CORREDOR BIOLÓGICO GOLFO DE FONSECA R e g i o n a l

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORREDOR BIOLÓGICO GOLFO DE FONSECA R e g i o n a l"

Transcripción

1 CORREDOR BIOLÓGICO GOLFO DE FONSECA R e g i o n a l Guatemala, Septiembre 2001

2 Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 2

3 CONTENIDO Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 3

4 INDICE DE TABLAS,GRAFICOS Y FOTOGRAFIAS Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 4

5 PRESENTACION El proyecto PROARCA/Costas de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD se implementa con apoyo financiero de USAID y es ejecutado a través del consorcio liderado por The Nature Conservancy -TNC- en sociedad con el Fondo Mundial para la Naturaleza - WWF- y el Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island -CRC/URI-. En este marco institucional PROARCA/Costas ha desarrollado experiencias de manejo integrado y recursos costeros, de áreas protegidas y de fortalecimiento institucional. La iniciativa para el desarrollo del Corredor Biológico del Golfo de Fonseca ha sido una realidad, no solo gracias al esfuerzo de la USAID, CCAD y los organismos ejecutores de PROARCA, sino también de la participación de NOAA y del Programa Reconstrucción Post - Mitch. A raíz de su apoyo, fue posible impulsar nuevas iniciativas que permitieron implementar un enfoque trinacional en el manejo del Golfo de Fonseca como un ecosistema. Los gobiernos y los profesionales involucrados en el uso y la conservación de los recursos marinos del Golfo de Fonseca, de una manera decidida han respondido positivamente a la iniciativa de desarrollar un Corredor Biológico y un plan de acción que permita lievarlo a la práctica. El Corredor Biológico Mesoamericano, así como sus representantes en cada uno de los países dentro de los Ministerios del Ambiente correspondientes a Nicaragua, Honduras y El Salvador, han tenido una participación y un liderazgo decidido en esta iniciativa que hemos realizado en conjunto. Se identificaron las principales necesidades y limitaciones para la conservación y manejo del, Golfo, tales como las limitaciones económicas para todos los sectores, la reducida capacidad administrativa de los gobiernos, y la desvinculación entre las acciones del sector privado, la sociedad civil, y las organizaciones no-gubernamentales. Estos han sido obstáculos que ". a poco hemos ido superando, permitiendo lograr acuerdos, declaratorias de áreas protegidas y finalmente la construcción de una propuesta de trabajo para el Golfo de Fonseca: un Corredor Biológico que por primera vez cuenta, no sólo con un marco conceptual, sino con una estrategia de trabajo concreta y con planes de acción que pueden ser implementados país por país, para que en su conjunto, pueda construir una acción regional. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 5

6 El presente documento do información acerca del contenido regional del Golfo de Fonseca con ecosistema, su descripción, sus problemas y las principales acciones que los tres países deberían de implementar para lograr la conservación de uno de los principales ecosistemas de la Costa Pacífica de Centroamérica. Este documento va acompañado de otros tres que describen el análisis y planes detallados para cada uno de los países ribereños del Golfo de Fonseca. El Salvador, Honduras y Nicaragua han construido a través de procesos participativos con la representación de todos los sectores involucrados, sus propias estrategias y al mismo tiempo han trabajado en conjunto para construir el enfoque regional que aquí presentamos. Agradecemos a todas y cada una de las personas que han participado en este proceso. A los gobiernos que decididamente solicitaron a PROARCA/Costas impulsar y apoyar esta iniciativa, una de las primeras en la región, y dar un liderazgo técnico. A los profesionales que participaron y la dirigieron, así como a las organizaciones donantes que han hecho posible obtener los resultados que aquí presentamos a ustedes. La construcción de un corredor biológico ha sido una utopía y una esperanza para la región centroamericana y confiamos que el Corredor Biológico Mesoamericano heredará e impulsará todas las acciones propuestas en esta iniciativa. Es evidente que mucho se necesita aprender sobre la implementación y la realidad práctica del desarrollo de corredores biológicos, por lo tanto cualquier sugerencia será más que bienvenida para mejorar lo presentado en este documento, así como su implementación. Néstor Windevoxhel Lora Director PROARCA/Costas TNC WWF CRC/URI Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 6

7 1. INTRODUCCION 1.1 Antecedentes Diversos documentos en lo región y en el ámbito global, señalan que lo riqueza más grande de Centroamérica la constituye su diversidad biológica, ya que en solamente el 0,51 % del territorio emergido del globo se encuentra aproximadamente el 7% de la biodiversidad mundial. Destaca, entre otras cosas, que de 250,000 especies de flora descritas a escala mundial, cerca de 18,000 a 20,000 se encuentran en Centroamérica; además, presenta un endemismo del 14%. Estos argumentos, entre otros, destacan la importancia ambiental de la región a escala global (CCAD, 1998; UICN, 1997). No obstante su riqueza biológica, la presencia de asentamientos humanos en zonas críticas, las condiciones socioeconómicas de pobreza extrema de un gran porcentaje de la población, con la consecuente sub utilización y mal uso de los recursos naturales, están afectando los sistemas productivos y los sistemas naturales limitando enormemente el desarrollo futuro de la región. Aún con el panorama anterior, la región ha hecho mucho para conservar los recursos naturales, como el establecimiento de áreas naturales protegidas. La creación de las áreas protegidas de acuerdo a CCAD (1998) en Centroamérica data de 1870, cuando se dicta una norma en Guatemala que protege los astilleros municipales con el objetivo de producir productos forestales bajo régimen especial de manejo. A esta iniciativa se sumaron, en 1923, la declaratoria por parte de Panamá de la Isla Barro Colorado como Reserva Biológica; en 1928, la declaratoria de Half Moon Cay como Crown Reserve en Belice; y en 1957, Costa Rica declara la inalienabilidad de algunas montañas abastecedoras de agua de la meseta central (Ugalde y Godoy, 1992). Más recientemente, en Febrero de 1989, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua convinieron en crear la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Este organismo de carácter regional, se ha encargado de integrar una estrategia multilateral para revertir los procesos de deterioro y asegurar la conservación de los recursos naturales y los bienes y servicios asociados que aportan a la comunidad centroamericana. Mas tarde se integran a la Comisión Panamá y Belice, como miembros y México como observador. Con el fortalecimiento de la CCAD, se inicia un gran reto para mantener y preservar los ambientes naturales de la región. Este reto quedó refrendado con la suscripción, en agosto de 1994, de la "Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible" (ALIDES), en cuyo "Compromiso en Materia de Medio Ambiente y Recursos naturales" se establece el mandato de establecer el Corredor Biológico Centroamericano, que fortalecerá el sistema centroamericano, que fortalecerá el sistema centroamericano de áreas protegidas" y que posteriormente, con el ingreso de México, pasa a llamarse Corredor Biológico Mesoamericano. (CBM). No obstante, desde 1974, al nivel de lo región centroamericano (cuadro 1), se planteó la necesidad de realizar acciones con miras a consolidar los sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas y a incluir en el sistema los ecosistemas menos representados e importantes para la supervivencia de la diversidad biológica regional. A la vez, de formo Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 7

8 más reciente se propone el establecimiento de corredores biológicos como una estrategia de planificación bioregional que garantice la conservación y/o restauración de la diversidad biológica en Mesoamérica. De esta manera han surgido propuestas técnicas poro diseñar e implementar un corredor biológico en Mesoamérica que, como tal, da a luz la primera propuesta técnica concreta conocida como Paseo Pantera (Carr A. 1993). Posteriormente, en diciembre de 1995, el GEF (Global Enviromental Facility) aprueba el financiamiento para la fase de identificación de proyecto, para apoyar el establecimiento del Corredor Biológico Mesoamericano (CCAD, 1996). Para el 2000, ya se encuentra en ejecución en los ocho países de la región mesoamericana (México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá), dirigido por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Actualmente, el Corredor Biológico Mesoamericano está en marcha como proyecto regional; iniciativa que a lo largo de seis años contribuirá a integrar y fortalecer todos los esfuerzos locales, nacionales y regionales para la construcción del CBM como un sistema de ordenamiento territorial" compuesto por la interconexión del Sistema Centroamericana de Áreas Protegidas (S/CAP), con zonas aledañas de amortiguamiento y uso múltiple. Este sistema brinda un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial y promueve la inversión en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales; todo a través de una amplia concertación social con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. El CBM se fundamenta en las áreas prioritarias del Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas, que forman su "columna dorsal" (CBM, 2001). Dentro de este marco de trabajo, desde 1974 el Golfo de Fonseca es identificado como un área prioritaria en lo que se refiere al desarrollo de acciones de conservación de los ecosistemas presentes en él. No es si no hasta 1992 en que surge el instrumento normativo Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central donde, en sus artículos 18 y 21, se establece como área prioritaria de trabajo a escala regional y como mandato para crear un efectivo corredor biológico en la región que forme parte fundamental de lado del Pacífico del Corredor Biológico Mesoamericano. Con el desarrollo de esta iniciativa se busca establecer las bases para consolidar la conectividad de las poblaciones, comunidades y procesos ecológicos naturales en el Golfo de Fonseca, compartidas por El Salvador, Honduras y Nicaragua, en la casta del Pacífico centroamericano. El presente informe tiene dos metas principales; la primera, informar sobre las condiciones de los ecosistemas del Golfo de Fonseca como sistemas interdependientes y proponer la necesidad de que exista una conexión continua entre ellos. Una segunda meta tan importante como la primera es motivar a los gobiernos nacionales y locales y a las organizaciones de la sociedad civil a adoptar un enfoque ecosistémico para manejar el media ambiente del Golfo, de forma que la gestión que se haga de los recursos se dirija a garantizar la sostenibilidad del Golfo en su totalidad. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 8

9 Cuadro 1. Cronología del Desarrollo de una Propuesta de Corredor Biológico en el Golfo de Fonseca. Año Evento Importancia 2000 Inicio de actividad de lo iniciativo de PROARCA-COSTAS y los Gobiernos de Nicaragua, Honduras y El Salvador para establecer un Corredor Biológica en el Golfo de Fonseca. Se elabora la propuesta técnica para la implementación un Corredor Biológico en el Golfo de Fonseca 2000 Programa Corredor Biológico Mesoamericano Se inician las operaciones, a escala regional, del Programa Corredor Biológico Mesoamericano de la CCAD con sede en Managua Tuxtla II Se establecen los acuerdos de trabajo conjunto entre los gobiernos de Centroamérica y el de México, retomándose el concepto de Corredor Biológico Mesoamericano 1994 Se firma la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible Establece como objetivo y compromiso el desarrollo del Corredor Biológico Centroamericano 1993 Se firma el Convenio Regional para el Manejo y Conservación de Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales Propuesta Paseo Pantera Los estados centroamericanos se comprometen a lo consolidación de un Sistema Nacional y Regional de Áreas Silvestres Protegidas. Se concreta uno primera propuesta técnica de lo que podría ser un corredor centroamericano 1992 Se firma el Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Areas Silvestres Prioritarias en América Central. Se reconoce a nivel político / legal regional lo importancia de promover la protección de las áreas silvestres en Centroamérica Se crea el Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas (CCAP) Define las áreas prioritarias de trabajo en el ámbito regional 1991 Informe al IV Congreso Mundial de Parques y otras Áreas Protegidas. Se presenta por primera vez el concepto del Corredor Biológico Mesoamericano. Se identifican los Morrales de El Salvador como áreas muy importantes a Conservar II Reunión Centroamericana; Plan de Acción del Sistema Regional de Areas Silvestres Protegidas I Reunión Centroamericana sobre Manejo de Recursos Naturales y Culturales. Evalúa el progreso de los SINAP Señala como áreas prioritarias para lo conservación, entre otras, al volcán Cosigüina, San Cristóbal y Estero Real en Nicaragua; en Honduras señala los manglares del Golfo de Fonseca. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 9

10 1.2 Conceptos Básicos El enfoque del trabajo Si se decide continuar con los patrones actuales de uso, es casi seguro que se enfrentará una disminución de la capacidad en los ecosistemas para producir su amplio espectro de beneficios, desde agua limpia hasta un clima estable, desde leña hasta cultivos alimentarios, desde madera hasta hábitats para la vida silvestre. Sin embargo, existe otra opción, la cual re- quiere que se reoriente la forma en que se ven los ecosistemas, de manera que se considere su sostenibilidad como esencial para la del ser humano. la adopción de este «enfoque eco sistémico» implica evaluar las decisiones sobre el uso del suelo y los recursos en términos de cómo afecta éste la capacidad de los ecosistemas para mantener la vida, pero no sola- mente el bienestar humano sino también la salud y el potencial productivo de plantas, animales y sistemas naturales. Mantener esa capacidad se convierte en la «llave maestra» para el desarrollo nacional y humano, en la esperanza para acabar con la pobreza, en salvaguardar la biodiversidad y en el pasaporte hacia un futuro sostenible (WRI, 2001). Con base en lo anterior el presente trabajo reconoce el Golfo de Fonseca como un «sistema» de los ecosistemas presentes en él, respetando sus fronteras naturales y manejándolo de forma holística y no sectorial, ya que el mismo es una sola región geográfica y, por lo tanto, el corredor biológico debe ser una sola unidad de las áreas del Golfo bajo jurisdicción de cada país. El enfoque que propone el presente informe no excluye de ninguna manera a la gente niega las necesidades de desarrollo local, regional y nacional. De hecho, la fuerza que se busca radica precisamente en el hecho de que vincula las necesidades y los pobladores locales con la capacidad biológica de los ecosistemas presentes en el Fonseca, para lograr que continúen produciendo en el futuro. 1.2 Conceptos Básicos Alcances del diseño Para alcanzar los límites del diseño del corredor, se partió del principio de que existe una fuerte integración entre lo terrestre y lo marino, ya que de lo contrarío se tiende a tomar decisiones y a operar en «islas» de conservación en vez de tener enfoques de interdependencia de ecosistemas. Para lograr lo anterior se propuso trabajar bajo dos límites diferentes: la zona de planeamiento donde se estableció el enfoque de diseño, el cual debió cubrir todas las zonas que se consideraron de alto valor ecológico para lograr la conectividad de las poblaciones, comunidades y procesos ecológicos naturales del Golfo de Fonseca; y la zona de influencia, donde se sugieren acciones y recomendaciones para el diseño e implementación de estrategias de uso de la Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 10

11 tierra que deberían garantizar la conservación de recursos naturales costeros y marinos en el Golfo de Fonseca. Ecología del diseño El diseño del corredor se sustentó en las siguientes consideraciones ecológicas presentes en el Golfo de Fonseca: Hábitats importantes: tales como los hábitats rocosos únicos, lagunas estacionales, playas arenosas y playa albinas. Sitios importantes: como sitios de anidación de tortugas marinas y aves residentes y migratorias. Sistemas ecológicos marino-costeros clave: como los bosques de manglar, los bosques dulces, los esteros y los canales. Sistemas marinos: como los fondos rocosos, los fondos lodosos y el eco sistema de islas. Sistemas terrestres: como el bosque tropical seco. Accidentes naturales destacados: presentes a lo largo de la costa de islas. En toda las consideraciones se hizo énfasis en aquellos sitios considerados como únicos por la presencia de especies raras, vulnerables, en peligro o endémicas. Los componentes del corredor El corredor está sustentado en tres componentes básicos: los áreas núcleo, los áreas de interconexión o conexión y lo matriz ( Miller, 1996) (figura 1). Las áreas núcleo corresponden o los áreas silvestres protegidos declarados legalmente, o propuestas para su declaración. El término de interconexión o conexión se refiere a la unión de las zonas núcleo, donde idealmente se trata de zonas de áreas silvestres naturales o con potencial de restauración, pero que en la práctica muchas de ellas corresponden a los agropaisajes o sistemas de producción acuícola que permiten a la vida silvestre desplazarse y a las comunidades naturales responder a los cambios globales. Finalmente, la matriz que corresponde a aquellas tierras que rodean las zonas núcleo y las conexiones y que se extienden hacia los límites exteriores de los ecosistemas de interés. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 11

12 Figura 1 Componentes de Corredor La necesidad de un corredor La implementación de un corredor, obedece a la necesidad de romper el destino actual de las áreas protegidas que, de acuerdo a Miller (1996), se están convirtiendo en islas de diversidad biológica asediadas por la tormenta en un océano de asentamientos humanos. Bien podría ser éste el destino de los parques y áreas protegidas del mundo, a medida que las áreas silvestres le ceden lugar a la agricultura, los pastizales o a los asentamientos humanos. Si bien los terrenos reservados para la conservación han constituido el núcleo de los esfuerzos mundiales por proteger la diversidad biológica, tal estrategia está siendo sitiada. De esta manera debe considerarse la forma en que la gente maneja la naturaleza e interactúa con ella por fuera de las áreas protegidas; es decir, en los sitios donde viven y trabajan. Deben tener en cuenta el manejo agrícola, forestal, pesquero, de fauna silvestres y otros usos principales de los recursos del suelo y el agua Como resultado de los acciones de los poblaciones humanos, muchos de los hábitats están siendo fragmentados (Harris l. 1984; Miller K.1996; Corrillo E., 2000). Esta fragmentación produce una reducción en la disponibilidad total del hábitat, que afecta los tamaños de poblaciones y produce un aumento en las tasas de extinción. La redistribución de los áreas remanentes dentro de fragmentos disyuntos afecta la dispersión y consecuentemente las tasas de inmigración de muchas especies (Carrillo E. 2000). Uno de las formas de restablecer los pérdidas ocasionadas por la fragmentación de hábitats es mediante las estrategias de corredores biológicos, los cuales, de acuerdo a Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 12

13 Carrillo E. (2000), se definen como una línea bidimensional que conecta dos o más fragmentos de un hábitat que estuvieron unidas en tiempos pasados. El mismo autor establece que es muy importante tener presente la diferencia entre conexión y conectividad, definiéndolos como; Conectividad: Es lo que mide los procesos por los cuales sub poblaciones de organismos están conectados dentro de una unidad demográfica funcional. Conexión: Vínculos físicos entre elementos de la estructura espacial de un paisaje, que pueden ser descritos bajo elementos mapeables. Recuadro 1 Valor de la conectividad Favorecer la conectividad de ecosistemas no necesariamente debe estar sustentada en un solo tipo de conectividad. Para ésto se pueden utilizar uno o varios de los cinco tipos más comunes (Bennett a., 1999): Conectividad de paisajes Vegetación riberina Cercas vivas Vegetación de bordes de camino Conectividad de ecosistemas boscosos Estos tipos de conectividad, se utilizaron en el diseño del corredor ya que ellos presentan un amplio rango de funciones ecológicas en el desarrollo de paisajes. Asimismo, comprenden una sustancial cantidad de fragmentos de hábitats remanentes disponibles para la vida silvestre, para apoyar las poblaciones de animales residentes, y tienen un rol en el mantenimiento de la diversidad biológica y la continuidad de los procesos ecológicos alterados o modificados por las actividades humanas. Importancia de un Corredor en el Golfo de Fonseca El Golfo de Fonseca, que comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua, cubre un área de 8,245 Km 2, e incluye un área acuática de 2,015 km 2 y una línea de costa de 409 Km. (PROGOLFO, 1999). Reúne una gran diversidad de hábitats terrestres y costerosmarinos, como bosques de pino, sabanas de morro, bosques de montañas costeras, lagunas estacionales, pantanos, manglares, bahías y esteros, entre otros. Esta diversidad contribuye a mantener un conjunto de ecosistemas en equilibrio, que aporta materia y energía para el sostenimiento de las poblaciones de mamíferos, aves residentes y migratorias, reptiles, anfibios, peces, crustáceos, moluscos, otros invertebradas de importancia biológica y demás organismos vivos propios de la región. Muchas de estas especies sirven como fuente de alimento y de ingresos económicas Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 13

14 para las comunidades y la industria local; otros guardan un potencial de aprovechamiento aún por descubrir. Destaca la reproducción del camarón del género Peneaus sp de alto valor comercial. El atractivo de la zona intermareal en el Golfo ha provocado cambios sustanciales en el desarrollo económico de la región, con modificaciones ecosistémicas importantes. La acuicultura logró en un corto período convertirse en uno de los rublos de mayor generación de divisas, principalmente para dos países (Honduras y Nicaragua) y la atención del empleo regional. Asimismo, ha estado sometido a un creciente desarrollo agro exportador, particularmente asociado con grandes extensiones de cultivo de melón, sandía y caña de azúcar. Estas presiones sobre los recursos naturales se ven exacerbadas por las altas densidades de población que depende de la pesca, del uso del mangle como leña y material de construcción, y de la agricultura de subsistencia. En el Golfo de Fonseca contrasta la gran actividad económica y generación de ingresos de los sectores industriales con la pobreza de las comunidades asentadas en la costa. Este contraste también ha dado origen a serios conflictos por acceso y uso de los recursos costeros. Los efectos e impactos dejados por el Huracán y tormenta tropical Mitch han puesto de manifiesto aún mas las preocupaciones y parece que hay más entendimiento en y entre los actores en la necesidad de proceder con mayor racionalidad en el uso de los recursos costeros marítimos. En el plano ecológico, el Golfo de Fonseca presenta varias particularidades que lo hacen ver ( una unidad que exige se reoriente la formo como se manejan sus recursos, de forma tal que apunte a garantizar su sostenibilidad en su totalidad. Entre sus particularidades se encuentran: Áreas Protegidas legalmente establecidas por los Gobiernos, pero aisladas entre si. Presencia de manglares de importancia nacional e internacional como fuente de alimentos e ingresos para los pobladores locales, y refugio para la diversidad biológica residente y migratoria. Refugio de especies de fauna en peligro de extinción en el ámbito nacional e internacional. Presencia de sitios que aún poseen representaciones naturales, poco o no intervenidos que deben conservarse para la investigación y el turismo. Anidación de especies de tortugas marinas en peligro de extinción. Refugio de aves migratorias en los ecosistemas lagunares temporales de la época liuviosa. Presencia de cerca de 50 sitios de belleza escénica con potencial para el turismo. Presencia de reductos de bosques secos tropicales prácticamente desaparecidos, Centroamérica. Actividad socioeconómico artesanal e industrial altamente dependiente de los recursos naturales y el estado de su salud. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 14

15 Bajo este marco de trabajo se pretende proponer una estrategia regional que se fundamente en la conservación y uso adecuado de la gran diversidad biológica y la riqueza de los recursos naturales del Golfo de Fonseca. Los gobiernos de los tres países (El Salvador, Honduras, Nicaragua), junto a PROARCA-COSTAS, han incrementado los esfuerzos a escala nacional y trinacionalmente, en materia de conservación y manejo sostenible de las áreas naturales, remanentes y promoción de la regularización de las actividades socioeconómicas en las áreas vecinas a ellas. Estas áreas circundan deben manejarse para permitir la continuidad de los procesos ecológicos naturales y con ello lograr la viabilidad ecológica de las poblaciones y comunidades naturales de la costa y las aguas del Golfo Fonseca con el objeto de, entre otras cosas: Garantizar lo protección de los recursos naturales vitales y los áreas protegidas. Reducir la vulnerabilidad frente a desastres naturales. Promover que los comunidades tengan más capacidad de gestión y sostenibilidad. Asegurar lo participación de los comunidades en los esfuerzos de conservación. 1.4 Proceso de Diseño A inicios del 2000 se conformó un equipo integrado por consultores provenientes de codo uno de los tres países, un coordinador técnico regional, el equipo técnico de PROARCA- COSTAS y uno Comisión Asesora en cada uno de los países, liderada por el enlace nacional del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. El primer paso fue elaborar los lineamientos para la realización del trabajo, el cual fue expuesto y discutido con diversos técnicos provenientes de los tres países en un taller regional en Tegucigalpa, Honduras, en abril del De este taller surgió el "Marco Conceptual para el establecimiento de la conectividad de las poblaciones, comunidades y procesos ecológicos naturales en el Golfo de Fonseca". En este documento se establecen el alcance de diseño y los criterios a tener en cuento en el procesa de elaboración de las propuestos nacionales. El trabajo en cada país se inició con lo revisión de información secundaria y consultas a expertos nacionales principalmente provenientes de instituciones públicas presentes en la zona y de organizaciones no gubernamentales. En cada país, el equipo técnico estuvo asesorado por una comisión ad-hoc, integrada por representantes de las autoridades ofíciales de medio ambiente y de los servicios de áreas protegidas, así como de los enlaces del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. Cuando se alcanzó el consenso técnico de una propuesta de Corredor, se llevó a discusión en talleres organizados en el ámbito local, a fin de enriquecer la propuesta y producir una de carácter nacional. Esta fue presentada en un taller regional, en donde además, se discutieron los elementos fundamentales de un Plan de Acción Regional y Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 15

16 los lineamientos de trabajo de un comité técnico regional que impulsara la implementación del Corredor en el Golfo de Fonseca. La figura siguiente resume el proceso seguido para llegar a las propuestas nacionales y regional. Figura 2 Resumen del Proceso Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 16

17 2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO 2.1 Definición El Corredor Biológico propuesto se define como: La planeación del territorio del Golfo de Fonseca presente en los tres países (EL Salvador, Honduras y Nicaragua), que propone interconectar áreas naturales protegidas a través de diferentes tipos de vegetación, aguas marinas, aguas superficiales y diferentes usos del suelo existente en el Golfo de Fonseca. En esta amplia área se encuentran manglares, playas rocosas, farallones, islas e isletas, lagunas y humedales continentales, bosques naturales secundarios, tierras en barbecho; y actividades económicas importantes como la ganadería extensiva, agricultura de subsistencia y agroexportación, acuicultura de exportación y actividades pesqueras importantes. La principal razón para proponer un corredor biológico en el Golfo Fonseca es lograr la conservación de las diversas formas de vida, aquellas consideradas como amenazadas o en peligro de extinción y de valor comercial o fuente de ingreso de los habitantes. Esto se logrará con el fortalecimiento y establecimiento de las áreas naturales protegidas manejadas como complejos, así como reservas municipales con objetivos de educación y concientización de la población. La anterior definición está sustentada en las siguientes directrices y definiciones del proceso de implementación y fortalecimiento de un Corredor Biológico a nivel Mesoamericano, impulsado por las instancias políticas regionales y los gobiernos nacionales en la región Mesoamericana: El Corredor Biológico Mesoamericano es una estrategia regional para el desarrollo sostenible, que se fundamenta en la conservación y en el adecuado aprovechamiento de la gran biodiversidad y la riqueza en recursos naturales que poseemos. Físicamente, y desde el Darién hasta donde la Selva Maya se interna en México, el Corredor consistirá en una red de áreas protegidas interconectadas entre sí, con sus zonas de amortiguamiento y otras zonas aledañas de uso múltiple y ecoamigable" Este gran corredor, una vez organizado y consolidado, brindará un amplio conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad mesoamericana y mundial, y contribuirá con particular énfasis a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. El CBM se fundamente en las áreas prioritarias del SICAP que forma su columna dorsal (CBM 2000). Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 17

18 2.2 Misión y Objetivos del Corredor Biológico Golfo de Fonseca La Misión y los objetivos generales y específicos definidos a escala regional son: Misión del Corredor a Nivel Regional Asegurar la conectividad de las poblaciones, comunidades y procesos ecológicos naturales del Golfo de Fonseca a través de un proceso de planificación técnica y de participación de los pobladores y autoridades nacionales y locales para lograr la conservación, el uso sostenible de los recursos, la recreación y la educación. Objetivos Generales a Nivel Regional Garantizar que los recursos del Corredor Golfo de Fonseca estarán disponibles para el disfrute de las futuras generaciones y asegurar a la vez, que la población esté informada acerca de los bienes y servicios aportados por el mismo, de tal forma que se comprometa en su protección y conservación. Contribuir al ordenamiento territorial que concilie los aspectos de conservación perspectivas socioeconómicas de los pobladores. Objetivos específicos a Nivel Regional Conservar los ecosistemas únicos del Golfo de Fonseca. Reducir las amenazas humanas a la diversidad biológica. Promover paisajes agrícolas (agropaisajes) más amigables a la conservación de la diversidad biológica del Golfo de Fonseca. Conservar los sitios importantes para la educación y recreación de la población. Contribuir a reducir la vulnerabilidad a desastres naturales. Proteger los sistemas naturales que proveen los bienes y servicios ambientales básicos (agua, leña, alimentos, pesca, etc.) para el uso de los pobladores locales. El cuadro siguiente detalla la misión, los objetivos generales y los objetivos específicos del Corredor a escala nacional. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 18

19 Cuadro 2 Misión, Objetivos Generales y Objetivos Específicos del Corredor a escala nacional Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 19

20 8 2.3 Criterios para el Diseño En primera instancia, el proceso de diseño del Corredor se dirigió hacia la identificación y selección de los sitios de interés para la conservación, a partir de la aplicación de una serie de criterios seleccionados en el proceso y de acuerdo a las características ecológicas y a la situación legal y socioeconómica del momento en cada país. Los criterios seleccionados (ver cuadro 3) tenían dos funciones: elegir los sitios a proteger y otorgarle prioridad a las acciones de ordenamiento territorial en el Golfo de Fonseca. Los criterios fueron agrupados en cinco categorías: sociales, económicos, ecológicos, regionales y pragmáticos (Salm and Clark and Siirila.2000) Criterios Sociales a. Salud Pública: disminuir el grado de polución y otras amenazas a la salud pública de los pobladores locales, además de servir como identificador de las amenazas y los puntos clave donde se origina la polución del Golfo de Fonseca. b. Recreación: identificar ciertas áreas que hoy y potencialmente tienen valor para la recreación de los pobladores locales, permitiéndose la protección de áreas que ayuden a mantener ambientes naturales para el disfrute de los residentes y visitantes. c. Cultura: establecer los sitios de valor religioso, histórico o artístico y otros valores culturales que se pueden encontrar presentes el Golfo de Fonseca y que forman parte de la integridad del ecosistema. d. Belleza escénica: identificar paisajes marinos, costeros y terrestre de belleza excepcional que, aunque tuvieran un valor bajo en términos de diversidad biológica, puedan tener un alto valor para la recreación y el turismo. e. Investigación y Educación: reconocer las áreas que representan características ecológicas que puedan servir para la investigación y como sitios de demostración de métodos científicos, como el caso del ecosistema de manglar presente en el Golfo de Fonseca o sitios de pernoctación de aves migratorias o anidación de tortugas marinas. f. Conciencia Pública: definición de lo participación de lo sociedad civil a través del reconocimiento de que los áreas pueden contribuir en el conocimiento y apreciación de los valores ambientales o en la mitigación de los amenazas naturales. g. Conflicto y compatibilidad: identificar los ternos en conflicto pero, a la vez, reconocer cómo el desarrollo del Corredor puede ayudar o resolver esos conflictos entre los valores de los recursos naturales y las actividades de la población. Sitio control monitoreo: criterio que identificó aquellos sitios que pueden servir como controles en la identificación científica (por ejemplo, el caso de las lagunas de invierno en la zona del corredor en Honduras donde se pueden establecer las bases de estudio de poblaciones de aves migratorias). Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 20

21 Cuadro 3 Criterios utilizados para el diseño del corredor por categoría y país Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 21

22 2.3.2 Criterios Económicos Los beneficios económicos se evaluaron bajo los siguientes criterios; a. Importancia para especies: identificar los especies que son comercialmente importantes y que dependen de la salud del ecosistema del Golfo de Fonseca como un todo. b. Importancia para pesca: identifica los sitios de alto dependencia de las actividades pesqueras con el manejo sostenible de los ecosistemas del Golfo. c. Importancia acuicultura: identifica la alta dependencia de las actividades de acuicultura costera con el manejo sostenible de los ecosistemas del Golfo. d. Naturaleza de amenazas: utilizado poro identificar los amenazas y su naturaleza sobre los ecosistemas propuestos o incluirse como porte del corredor biológico en el ámbito económico. e. Beneficios económico: identifica en el área del Corredor Biológico, los actividades económicas actuales y potenciales y la forma como puede afectarlas localmente en el largo plazo. f. Turismo: identifica los valores potenciales del Corredor Biológico para el desarrollo del turismo como actividad económica Criterios Ecológicos La valorización de los ecosistemas y sus especies se evaluaron bajo los siguientes criterios: a. Biodiversidad: la variedad o riqueza de ecosistemas, comunidades, hábitats y especies. b. Naturalidad: el grado de disturbio o degradación en que se encontraban los ecosistemas del Golfo. c. Dependencia: el grado en que las especies dependían de un área o el grado en que los ecosistemas lo hacían de los procesos ecológicos en un área determinada. d. Representatividad: grado en el cuál un tipo de hábitat, proceso ecológico, comunidad biológica u otra característica natural estaba presente en el área del corredor propuesto. e. Unicidad: aquellas áreas especificas donde era posible encontrar hábitat de especies endémicas o en peligro de extinción, o sitios que por sus características ecológicas eran únicas en el contexto regional o nacional. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 22

23 f. Integridad: grado en el cuál el área del corredor debía mantenerse como una unidad funcional. g. Productividad: aquellas áreas donde los procesos productivos contribuyen enormemente al beneficio de las especies o de los pobladores locales. h. Vulnerabilidad: identifica las áreas susceptibles a la degradación ocasionados por eventos naturales o por actividades generadas por la actividad humana Criterios Regionales La contribución de las áreas que incluyen el corredor a una escala mucho más allá de lo local fue evaluada bajo los siguientes criterios: a. Significancia regional: el criterio identifica las áreas que representan una característica de índole regional y el papel que ella juega; por ejemplo, los sitios donde pernoctan las aves migratorias provenientes de otras latitudes. b. Significancia subregional: el criterio identifica las áreas que representan una característica de índole subregional y el papel que ella juega; por ejemplo, la continuidad de los ecosistemas de manglar entre países, o la protección y conservación de representaciones ecosistémicas vitales para la reproducción de especies comerciales compartidas entre países Criterios Pragmáticos La factibilidad y la medida del tiempo para implementar la propuesta del corredor son evaluadas en términos de: a. Urgencia: criterio que mide el grado de acción en que debe implementarse la propuesta estableciendo el orden y la prioridad de las acciones identificadas como necesarias debido al grado de amenaza al sitio. b. Tamaño: criterio que analiza el tamaño de las áreas que deben ser incluidas en el Corredor, para mantenerlo como una unidad funcional. c. Grado de amenaza: criterio utilizado para identificar las amenazas y su naturaleza sobre los ecosistemas propuestos a incluirse como parte del corredor biológico. d. Oportunismo: criterio que analiza el nivel de interés de grupos locales ya sea comunal, de Gobierno local o nacional, empresariales u organismos no gubernamentales dispuestos a trabajar en la implementación de la propuesta del Corredor. e. Disponibilidad: grado en el cuál las áreas identificadas para formar parte Corredor no presentan o generan conflictos excesivos en el ámbito local. f. Restauración: criterio que identifica las áreas del corredor con oportunidad a ser restauradas, y que son importantes para especies; o procesos ecológicos. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 23

24 g. Declaratorias Internacionales: criterio que evalúa la situación de declaratoria, por parte de organismos internacionales, como sitios de importancia para la conservación a escala regional o global, como la declaratoria de sitio RAMSAR de los Humedales de Honduras, o el Golfo en su conjunto como área prioritaria de conservación, de acuerdo al convenio sobre Biodiversidad ratificado por los gobiernos centroamericanos. Recuadro 2. PARÁMETROS IMPORTANTES CONSIDERADOS EN EL DISEÑO DEL CORREDOR Un número de parámetros ha sido observado como importante a la hora del diseño de corredores: Hábitat. Se considera el parámetro critico en el diseño de corredores (McKenzie E, 1995) Forma del corredor. Existe una forma ideal de acuerdo al propósito del corredor (McKenzie E, 1995) Ancho del corredor. Los corredores tienen un ancho óptimo, determinado por el efecto de borde y la tendencia de dispersión de los animales (Soule and Gilpin, 1991, como cita en McEuen, 1993) (McKenzie E, 1995). Longitud del corredor. Existe una longitud ideal, de acuerdo al propósito del corredor (McKenzie E, 1995) Ubicación del corredor. La localización del corredor puede ser afectada por las relaciones entre los patrones de movimiento estacional y los propósitos específicos del Corredor (Harrison, 1992 citado en McKenzie E, 1995). Contexto del paisaje. El contexto del corredor de la vida silvestre en el paisaje puede ser importante para el uso del mismo. (McKenzie E, 1995). Actividades humanas: La efectividad de un corredor está afectada por el tipo y extensión de las actividades humanas y las prácticas de uso de la tierra dentro y en las zonas adyacentes al corredor. (Harrison, 1992 citado en McKenzie E, 1995) 3. LA PROPUESTA DEL CORREDOR BIOLOGICO 3.1 Aspectos Generales El Golfo de Fonseca constituye uno importante formación costero del Pacifico Centroamericano, que comporten los países de El Salvador, Honduras y Nicaragua que, de acuerdo a PROGOLFO et.-a/ (1999), posee un área total de 8,245 km 2 uno superficie acuática de 2,105 km 2 y una línea litoral de 409 kilómetros. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 24

25 El Corredor Biológico del Golfo de Fonseca propuesto en el presente documento, tiene una superficie aproximada de 4,371 km 2 (437,084 hectáreas), lo que significa que corresponde aproximadamente al 53,0% de lo superficie total reportado para todo el Golfo de Fonseca. Asimismo, lo propuesto del corredor incluye porciones de territorio de los países de El Salvador, Honduras y Nicaragua, donde se incluyen los áreas protegidas propuestos y las legalmente establecidas (zonas núcleo del corredor), y las zonas de conexión que presentan diversos tipos. Estos corredores, presentes en los tres países, implican un total de 437,084 hectáreas de superficie, distribuidas de la siguiente manera: 138,867 hectáreas (31,0%) en Honduras; 138,524 (32%) en El Salvador y 163,693 (32%) en Nicaragua (figura 3). El mapa 1 en la siguiente página, muestro el diseño del Corredor con sus componentes y ubicación en los países. Figura 3. Superficie del Corredor Biológico del Golfo de Fonseca presente en cada país. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 25

26 MAPA DEL CORREDOR BIOLÓGICO MAPA 1. CORREDOR BIOLÓGICO DEL GOLFO DE FONSECA AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLÓGICOS Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 26

27

28 3.2 Componentes del Corredor El Corredor Biológico propuesto presenta una superficie total en áreas núcleo de 195,045 hectáreas (45.0% del total) de las cuales 157,505 (36.0% del total) corresponden a las áreas protegidas legalmente declaradas en Honduras y Nicaragua y 37,540 (9,0% del total) corresponden a las áreas protegidas propuestas por esta iniciativa, básicamente todas ellas en territorio de El Salvador. Asimismo, las zonas de conexión corresponden a 241,039 hectáreas, lo que representa el 55.0% de la superficie total del corredor propuesto (ver figura 4). Figura 4. Corredor Biológico Golfo de Fonseca por componentes. Las zonas de conexión presentan diversas características, por lo que fueron divididas en cuatro tipos de conexión: a. Conexión terrestre: áreas que básicamente se presentan en ecosistemas terrestres y que están presentes en los tres países; su propósito identificado es reducir el aislamiento de los áreas protegidas o reservas naturales, realizar restauración de hábitats intervenidos, brindar refugios y circulación a la fauna y flora de los bosques o reductos de bosque presentes aún en la región. b. Conexión riverina: corresponden aquellos corredores diseñadas básicamente en bosques de galerías a lo largo de ríos importantes que desembocan en el Golfo y que presentan la particularidad de que ya se encuentran protegidos por la legislación nacional. Este tipo de conexión básicamente se presenta en la propuesta de Honduras; su propósito es restaurar y proteger los corredores de hábitat natural que se presentan a lo largo de los ríos y que constituyen uno vegetación riparia asociada única. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 28

29 c. Conexión marina: se refiere aquella conexión en aguas marinas que fue establecida bajo criterios de diversidad de fondos marinos y que básicamente lo propone el corredor en la sección de El Salvador; su propósito es garantizar la funcionalidad de los diversos hábitats costeros identificados, tales como: litoral rocoso continental e insular; litoral arenoso continental e insular; litoral lodoso y lodoso-gravoso continental e insular; playones o bajos entre mareas; y albinales o playones salados interiores. d. Conexión de humedales: corresponde a las zonas de conexión entre áreas protegidas que protegen humedales importantes que ya son legalmente áreas núcleo. Este tipo de conexión básicamente se utilizó en la propuesta de corredor en Nicaragua y su propósito es brindar continuidad al proceso hídrico de los esteros,, cursos de agua y protección de costas, como también interactuar con áreas teorestres asociadas al manglar, pero especialmente la preservación del ecosistema manglar vital para las especies de la zona. Figura 5. Tipos de Conexión y su importancia relativa en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 29

30 De la superficie total de las áreas de conexión (241,039 hectáreas), 120,274 hectáreas (50%) corresponden a conexión terrestre; 6,698 (3%) a conexión riberina; 32,746 (14%) a conexión de humedales; y (14%) a conexión marina, las cuáles representan el 40% de la superficie total acuática del Golfo de Fonseca. La figura 5 muestra los tipos de conexión y su importancia relativa. El cuadro 4 presenta en detalle los componentes del corredor biológico en el Golfo de Fonseca. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 30

31

32 CUADRO 4 COMPONENTES DEL CORREDOR POR PAIS Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 32

33 3.3 Sistemas ecológicos Una eco-región es definida como la representación de un ensamblaje geográfico definido, constituido por comunidades naturales que comparten la gran mayoría de sus especies, la dinámica ecológica, las condiciones ambientales y cuyas interacciones ecológicas son críticas para su persistencia a largo plazo. Se asume que la conversión o degradación de cualquier porción importante en una eco-región, alteraría los procesos ecológicos y la dinámica de las poblaciones de especies en las áreas remanentes, pero tendría un menor impacto en las áreas fuera de los límites de la eco-región (Dinerstein E., et-al.1995). El cuadro 5 muestra las ecoregiones presentes en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca, su superficie y su importancia relativa en el territorio del corredor propuesto; asimismo, el cuadro 6 y la figura 6 señalan la categorización de las eco-regiones de acuerdo a las prioridades de conservación de la diversidad biológica. De acuerdo a Dinerstein E., et-al. (1995), el estado de conservación y la distintividad biológica ofrecen dos indicadores esenciales para el establecimiento de prioridades a escalas regionales. Como una herramienta práctica para la planeación en conservación, la distintividad biológica evalúa la rareza relativa de diferentes comunidades, así como los fenómenos que en conjunto con otros parámetros pueden ser usados para estimar la factibilidad de las oportunidades para su conservación. El estado de conservación representa una evaluación de la habilidad actual de una eco-región para mantener poblaciones viables de especies, procesos,. ecológicos, y mantener la capacidad de respuesta a los cambios de corto y largo plazo -tres metas básicas para la conservación de la biodiversidad. Bosques de Pino y Roble de América Central Con base a los datos de los cuadros 5 y 6 se obtiene que esta eco región es la menos representada en el corredor, con apenas un 0,04% con respecto a total de la misma en el ámbito centroamericano, no obstante, su representación a nivel del Corredor correspondería al 68.7% a zonas de interconexión, si éste se implementa y consolida. Es una eco-región con una distintividad biológica sobresaliente a nivel bioregional y una prioridad de conservación para la biodiversidad de moderada a escala regional (III) de acuerdo a Dinerstein E., et-al (1995). Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 33

34 En referencia al estado de conservación final ésta se clasifica como vulnerable, de acuerdo a Dinerstein E., et-al. (1995), lo que quiere decir, según estos mismos autores, que el hábitat intacto remanente se encuentra en bloques que varían en tamaño, por lo que es bastante probable que muchos grupos aún intactos persistan durante los próximos 15 a 20 años, especialmente si se implementan medidas apropiadas de protección y una restauración moderada. En muchas áreas, algunas especies sensibles o explotadas han sido eliminadas o están disminuyendo; esto puede ser cierto especialmente en el caso de predadores superiores y especies de caza. Se sugiere, asimismo, que el uso de las tierras en las áreas que separaran los bloques de hábitat remanente, algunas veces son compatibles con el mantenimiento la mayoría especies y comunidades nativas. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 34

35

36 CUADRO 5 Superficie de Eco Regiones presentes en el Corredor Biológico del Golfo de Fonseca CUADRO 6 Categorización de las Eco Regiones de acuerdo a Prioridades de Conservación de la Diversidad Biológica Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 36

37 MAPA DEL CORREDOR BIOLÓGICO ECORREGIONES MAPA 2. CORREDOR BIOLÓGICO DEL GOLFO DE FONSECA ECORREGIONES Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 37

38 Bosques secos del Pacífico de América Central Esta eco-región, de acuerdo al estado de conservación final, se clasifica como crítica de acuerdo a Dinerstein E, et-al. (1995), lo que quiere decir, según estos mismos autores, que el hábitat intacta remanente se encuentra restringido a fragmentos pequeños y aislados y tiene una boja probabilidad de persistir en los próximos 5 ó 10 años, a menos que se implementen medidas instantáneas o continuas de protección y restauración. Muchas especies han sido eliminados o extintos, debido a la pérdida de hábitats viables. Los fragmentos de hábitat remanentes no alcanzan los requerimientos mínimos de área para el mantenimiento viable de muchas poblaciones de especies y la continuidad de procesos ecológicos. El uso de la tierra en las áreas que separaran fragmentos remanentes es a menudo incompatible con el mantenimiento de las especies y comunidades nativas. Lo dispersión de especies exóticas puede ser un problema ecológico serio, particularmente en las islas". Con base a lo anterior se debe señalar que es lo eco-región presente en el corredor donde las acciones de conservación de la biodiversidad son de alta prioridad a escala regional (III) y como se muestra en el cuadro 5, las áreas protegidas declaradas legalmente sólo abarcan un 29% de la superficie del corredor presente en la eco-región, lo que implica que para lograr una mayor representatividad debe dársele prioridad al trabajo en las zonas de conexión del Corredor que abarcan esta área, las cuales representan el 55% de la superficie propuesta como Corredor. Asimismo; esta eco-región, de acuerdo a la distintividad biológica, es sobresaliente a nivel biorregional. Figura 6. % Superficie según categorías de Estado de Conservación en el Corredor Biológico del Golfo de Fonseca Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 38

39 Complejo de Manglar de la Costa Pacífica de América Central Esta eco-región corresponde a lo que se denomina el complejo de manglar de la Costa Pacífica de América Central, con la particularidad de que el Golfo de Fonseca es reconocido como una unidad de manglar, lo que lo cataloga como un ecosistema único, ya que el mismo presenta variantes con respecto al resto del manglar de la Costa Pacifica Centroamericana. Representa el 90,6% de la superficie total de la unidad de manglar del complejo, donde el 47,6% de la representatividad se lograría con la declaratoria de las áreas propuestas y la consolidación de las zonas de conexión del corredor, y solamente un 52,0% de la superficie de la unidad de la eco-región se encuentra bajo declaratoria legal. Asimismo, es catalogada como una unidad de eco-región con una distintividad biológica sobresaliente a nivel biorregional y una alta exposición a amenazas con la recomendación de efectuar actividades de conservación con énfasis en uso sostenido (Dinerstein E., et-al.1995). En referencia al estado de conservación final esta se clasifica como En peligro de acuerdo a Dinerstein E., et-al. (1995) lo que quiere decir según estos mismos autores que "el hábitat natural remanente está restringido a fragmentos aislados de tamaño variable, con probabilidades medias a bajas de persistencia en los próximos 10 a 15 años, a menos que sean restaurados de instantáneo y protegidos continuamente. Algunas especies han sido ya eliminadas debido a la pérdida de hábitat viable. Los fragmentos de hábitat remanente no cumplen con los requisitos mínimos de tamaño de área para la mayoría de las poblaciones de especies, ni para mantener los procesos ecológicos a gran escala. El uso de la tierra en las áreas que separan los fragmentos remanentes es a menudo incompatible con el mantenimiento de las especies y comunidades nativas. Los predadores superiores han sido exterminados casi por completo Zonas de Vida de Holdridge La evaluación de la representatividad de las Zonas de Vida de Holdridge se realizó bajo la consideración de que para poder conservar los diversos conjuntos naturales de asociaciones vegetales, es necesario mantener al menos uno representatividad mínima de estos conjuntos en el corredor biológico. Esta representatividad se reconoce como el criterio de que se deben mantener muestras representativas de los ecosistemas y su diversidad biológica en un mínimo de 10% de cada bioma (UICN. 1992) (área geográfica que manifiesta formas de vida similares, determinadas por rangos similares de temperaturas) manifestado en el país. Asimismo, Godoy J. (1997) propone que para tener efectivamente la diversidad biológica protegida en Centroamérica, se debe incluir ajustes a los sistemas nacionales de áreas protegidas a fin de garantizar una representación de ecosistemas satisfactoria del orden del 10% y el 15% por eco - región. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 39

40 En el análisis siguiente se utiliza las zonas de vida definidas como: "un grupo de asociaciones, relacionada entre sí a través de los efectos de temperatura, la precipitación y la humedad". Esta peculiaridad sugiere que tales factores dejan una marca característica en cada zona de vida, no importa que ésta comprenda un grupo diverso de asociaciones, donde, además, tampoco importa que cada grupo incluya una cadena de diferentes unidades de paisaje o de medios ambientales, que pueden variar desde pantanos hasta crestas de colinas. (Holdridge L., 1978). Conviene enumerar también que la asociación de acuerdo a Holdridge (1978) debe concebirse como una unidad natural en la cual la vegetación, la actividad animal, el clima, la fisiografía, la formación geológica y el suelo, están todos interrelacionadas en una combinación reconocida y única, que tiene un aspecto o fisonomía típica. La vegetación comprende un cierto número de formas biológicas o de especies, pero no es necesario que sean las mismas especies animales y vegetales, ciertas asociaciones pueden exhibir un amplio ámbito de variación y otras pueden ser bastante uniformes en toda su extensión. Basados en el criterio de representatividad mínima de al menos un 10% de la zona de vida en el país, el índice de representatividad estará dado por la siguiente relación (Corrales L. 1998): En el corredor se presentan 2 zonas de vida, como se aprecia en el cuadro 7 y el mapa 3. La zona de vida bosque seco tropical corresponde al 88.1 % de lo superficie del Corredor, presentando un índice de representatividad del 1.1, lo que quiere decir que la zona de vida se encuentra representada al menos en un 10% de la superficie total de la zona de vida presente en los tres países. De acuerdo a WRI ( 2001) los bosques secos tropicales de Centroamérica prácticamente han desaparecido, por lo que reviste una enorme importancia el poder proteger los remanentes de este bosque en la región, así como el poder recuperar las zonas deterioradas para revertir el proceso de destrucción de esta zona de vida. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 40

41 La otra zona de vida presente en el corredor es el bosque húmedo subtropical; no obstante, ésta apenas representa un 11.9% de la superficie total del corredor y un Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 41

42 índice de representatividad del Esta zona de vida, en el ámbito de los tres países, presenta una superficie de 4.319,700 hectáreas, 1.6 veces la zona de vida del bosque seco tropical y no se encuentra tan amenazada como esta última. Es importante señalar, de acuerdo al cuadro siguiente, que si el Corredor no se implementara con el bosque seco tropical, solamente estaría representado en un 44.1 % en las áreas protegidas declaradas legalmente y países como el El Salvador pondría más en peligro su patrimonio natural, ya que no tendrían este tipo de zona de vida protegida. Asimismo, el índice de representatividad disminuiría a 0.5%, lo que pone más en peligro la viabilidad de las asociaciones vegetales presentes en esta zona de vida. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 42

43

44 MAPA DEL CORREDOR BIOLÓGICO ZONAS DE VIDA MAPA 3. CORREDOR BIOLÓGICO DEL GOLFO DE FONSECA ZONAS DE VIDA Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 44

45 3.3.3 Vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos Los ecosistemas son las comunidades de organismos que interactúan y el medio ambiente en que viven. No se trata simplemente de ensamblajes de especies, sino de sistemas combinados de materia orgánica e inorgánica y fuerzas naturales que interactúan y cambian. Los ecosistemas se hallan entretejidos de formo intrincado por la cadena alimentaria y los ciclos de nutrientes; son sumas vivientes más grandes que las partes que los integran. Su complejidad y dinamismo contribuyen a su productividad, pero hacen de su manejo todo un desafío (WRI, 2001). La figura 7 y el cuadro 8 muestran los datos agrupados de los ecosistemas y su importancia relativa en términos de superficie en el corredor. Se observa que el mayor ecosistema presente corresponde al agro ecosistema (86,507 hectáreas; sistemas agropecuarios y silvopastoriles), seguido del eco sistema de manglar (80,870 hectáreas). En una tercera posición se encuentra el bosque decíduo ( hectáreas), el cual se ubica en la eco-región bosques secos del Pacífico de América Central que, de acuerdo a lo expuesto en lo sección correspondiente, es un ecosistema en estado crítico y alta prioridad a escala regional para la conservación. Otros ecosistemas importantes, tomando como base su tamaño, desde el punto de vista ecológico y económico en el ámbito nacional y local, lo constituyen los bancos limosos intermareales (26,762 hectáreas), importantes sistemas para la alimentación de especies comerciales de la pesca y para la colecta de invertebrados como fuente de carnada para la misma actividad, y colecta de conchas para el comercio local. En segundo término se presentan los sistemas productivos acuícolas como camaroneras y salineras (20,869 hectáreas), de importancia económica relevante en el ámbito nacional; los bosques semideciduos (31,341 hectáreas), importantes también por formar parte de la eco-región de bosques secos y los arbustales deciduos (14,169). También ecosistemas presentes en la misma eco-región y en menor representación, se encuentran los sistemas de humedales (estuarios, pantanos y playas tropicales), pero con una importancia en términos de hábitat relevante porque albergan o sirven de sitios de ubicación o reproducción de especies como el Caimán cocodilus y el Crocodylus acutus; de desove de tortugas marinas como las especies Chelonia agassizi, Eretmochelys simbricata, Lepidochelys olivaceae y Dermochelys coriaceae. Por último, el sistema de morrales (3.282 hectáreas), que se caracteriza por presentar de manera dispersa o agrupada árboles de morro o jícaro (Crescentia alata y Crescentia cujete) con una importancia relevante en el ámbito de la región centroamericana y recomendada su protección desde En términos de consolidación del Corredor se puede ver en la figura 8, que los ecosistemas en lo cuales se ha efectuado un importante esfuerzo de conservación (tomando como base superficies: 50%) corresponde a los de manglar, banco limoso intermareal, bosque tropical deciduo, sistemas de agua dulce y sistemas de humedales; no obstante, se necesitan esfuerzos significativos en los ecosistemas de bosques semideciduos y arbustal deciduos e incluso en los bancos intermareales mencionados anteriormente. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 45

46 Merece especial atención, como mencionáramos anteriormente, el sistema de morrales, que actualmente no se encuentra protegido a pesar de que hace más de una década fue identificad ardo como área importante para la conservación en la región. Con relación a la presencia del agro paisaje y las camaroneras y salineras, revisten importancia dos elementos: el primero en el que actualmente se observa su presencia en áreas protegidas legalmente establecidas, lo que obliga a poner atención a sus operaciones. Como segundo elemento y tomando en cuenta su importancia relativa en términos de superficie en las áreas de conexión, estas deben verse como una oportunidad para desarrollar las actividades de forma más compatible con el ambiente y lograr reconocimientos en los mercados verdes emergentes. En síntesis, se determina que la implementación y consolidación del Corredor es importante para mantener a largo plazo la viabilidad ecológica de los ecosistemas presentes, pero a la vez relacionando las necesidades de la población local con la capacidad biológica de los ecosistema para satisfacerlas. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 46

47 Figura 7 %Superficie según categorías de Vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca. Figura 8 %Superficie según categorías de Vegetación natural de ecosistemas terrestres y acuáticos en las zonas núcleos y conexiones en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 47

48 CUADRO 8 VEGETACIÓN NATURAL DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS EN EL CORREDOR BIOLÓGICO POR COMPONENTE Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 48

49 MAPA DE VEGETACIÓN NATURAL DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUATICOS MAPA 4. CORREDOR BIOLÓGICO DEL GOLFO DE FONSECA MAPA DE VEGETACIÓN NATURAL DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 49

50 3.3.4 Ecosistema Marino De acuerdo a PROGOLFO (1999), desde el punto de vista marino, en el Golfo de Fonseca se pueden diferenciar 4 ecosistemas: las islas e islotes; las aguas interiores del estuario; los humedales y sus playones; y las playas. El área cubierta por agua marina o espejo principal del estuario, de acuerdo a la misma fuente, sin considerar los manglares, lagunas, salitrales y canales interiores, son de 2,015 km 2, de los cuales aproximadamente sólo 817 km 2 corresponden a la propuesta del Corredor y básicamente forma parte de la propuesta del Corredor en El Salvador. Esta propuesta de conexión marina en el Golfo de Fonseca incluye algunas de las islas de El Salvador, aunque se reconoce la importancia ecológica de todas las islas salvadoreñas que no se incorporan en esta propuesta. Las Islas Perico y Periquito poseen dos pequeños islotes, son las más cercanas a la costa y se localizan frente al poblado de San Cayetano; las Islas Zacatillo, IIca y Chuchito, están situadas cerca de la ciudad de La Unión; la isla Martín Pérez, ubicada frente a la Punta Chiquirín; la isla Conchahüita, situada justamentee al volcán de Conchagua y las Islas de Meanguera y Pirigallo, se localizan en la entrada al Golfo de Fonseca, justo en la frontera hacia el mar abierto y son las más alejadas de tierra firme dentro de esta zona costera. En relación con la diversidad marina en la zona de conexión, incluye los siguientes grupos: corales, moluscos, poliquetos, artrópodos, equinodermos, plancton marino, peces y tortugas marinas. Las diez especies identificadas de corales ocurren en ciertos zonas rocosas costeras alcanzando su mayor exhuberancia en la franja rocosa de Conchagua y las islas. Bancos de Ostras ocurren en zonas rocosas como: Playas Negras, Las Tunas, Maculis e Islas. Los caracoles marinos comestibles habitan tanto en fondos rocosos como arenosos y fangoso. Los pulpos, generalmente habitan en zonas rocosas,. en cambio los calamares se desplazan en aguas abiertas. Los gusanos poliquetos, se distribuyen en una gran variedad de hábitats, alcanzando un dominio numérico en los siguientes: playas rocosas, arenosas y fondos lodosos intermareales. Las actividades productivas y la mayoría de las islas presentan problemas de deforestación y sólo Martín Pérez y Pirigallo mantienen una mayor área con vegetación original. Actividades importantes de las islas son la pesca, el transporte marítimo, la agricultura de subsistencia y el comercio. El papel determinante que juegan las islas como corredores biológicos es, sin duda, el de sitios de dormideros y de permanencia de fregatas (Fregata magnidícens), gaviotas y palomas marinas (Larus spp, Sterna sp),pelícanos (Pelecanus occidentalis), pájaros bobos (Sula spp), etc. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 50

51 Se propone que el corredor biológico deberá interconectar la mayor diversidad de ecosistemas posibles, lo cual implica incluir muestras representativas de diversidad biológica y de hábitats particularmente importantes en el Golfo. Por ejemplo, rangos altitudinales, desde aguas costeras pasando por diversos tipos de playas, bocanas, esteros, manglares, formaciones arrecifales y plataformas rocosas. Se conoce la existencia de nueve hábitats costeros: Litoral rocoso continental e insular Litoral arenoso continental e insular Litoral lodoso y lodoso-gravoso continental e insular Este tipo de ecosistema es donde existen más vacíos de información sobre sus características físicas y biológicas en todo el Golfo de Fonseca. 3.4 Diversidad Biológica La diversidad biológica es la fuente que asegura la capacidad de los ecosistemas para producir muchos de sus bienes y servicios adicionales. A largo plazo, la reducción de la diversidad biológica en el Golfo de Fonseca puede conducir o una disminución de su resistencia a las alteraciones naturales, a aumentar su susceptibilidad a los brotes epidémicos y conducir a una disminución en la productividad. Durante el proceso de desarrollo de la propuesta del Corredor Biológico, se documentó la existencia de 366 especies de fauna y 223 especies de flora terrestre y marina (figuras 10 y 11). La fauna se compone de organismos marinos y terrestres con algún valor comercial, artesanal y de subsistencia para las poblaciones locales. En el grupo de la fauna se indica que se trata de 26 especies de mamíferos, 213 de aves, 30 de reptiles, 112 de anfibios, 48 de peces marinos y 37 de invertebrados marinos. En el grupo de la flora se indica lo existencia de 28 especies de flora marina y 195 especies de flora terrestre que incluyen especies acuáticas de agua dulce. Estos datos reflejan solamente lo documentado hasta ahora para el Golfo, pero es de esperar que con nuevas investigaciones se aumente el número de especies registradas. Es importante señalar, para la parte nicaragüense del Corredor, la existencia de una especie de flora en vías de extinción, reducto del maíz primitivo (Zea luxurian), con un alto valor genético por sus posibles usos como forraje en todo tiempo. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 51

52 Figura 10 Especies de fauna documentadas en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca Con base en el artículo II del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, en el Corredor se presentan 8 especies de fauna amenazadas y en peligro (figura 12); dos especies se encuentran catalogadas como vulnerables ( Crocodylus acutus y Atelles geoffroyi fronfafus) lo que quiere decir que se enfrenta a un alto riesgo de extinción, en estado silvestre, a mediano plazo; tres especies de tortugas marinas se registran como en peligro (Chelonia agassizi, Lepidochelys olivacea, Dermochelys coriacea), porque se están enfrentando a un muy alto riesgo de extinción, en estado silvestre, en ei futuro cercano; y una especie se reporta en peligro crítico (Eretmochelys imbricata), la cual enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción, en estado silvestre, en el futuro inmediato. Finalmente dos especies de delfines catalogadas dentro del rango de especies dependientes de la conservación (Stenella attenuata, Stenella logirostris), que dependen de acciones de conservación en el plazo para lograr su viabilidad, evitando el cambio de categoría dentro del convenio hacia categorías más restrictivas en cuanto a la posibilidad de extinción. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 52

53 Figura 11 Número de especies de flora documentadas en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca Figura 12 Especies amenazadas y en peligro documentadas en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 53

54 3.5 Uso de los recursos La recolección de la riqueza de los ecosistemas presentes en el Corredor, configura la raíz de las economías regionales, ya que, además de proporcionar empleo y alimentos para los pobladores locales, alimentan el alma por el placer estético y la recreación que sustentan. De esta manera, el desarrollo futuro de las comunidades del Golfo y la seguridad alimentaria están íntimamente ligados a la productividad de los ecosistemas presentes y usados; pero ante todo, a su viabilidad en el largo plazo Uso del Suelo El 3% (2,885 hectáreas) de las zonas núcleo se reportan cubiertas por camaroneras y salineras; y cerca del 6,4% están siendo utilizadas como áreas de cultivo y pastos. El 54.6% se encuentran bajo una cobertura apropiada, principalmente de manglares y bosques. Se requerirá de un esfuerzo importante para lograr que el restante 45.7% de la superficie de las zonas núcleo se revierta al uso para la conservación, de acuerdo a las categorías legalmente establecidas y propuestas de áreas protegidas. Algo importante a resaltar es que el 100% de los ecosistemas de playa están representadas en las zonas núcleo, lo cual es fundamental ya que se destacan porque son importantes sitios de anidación de especies de tortuga marina. En las áreas de conexión, la situación es distinta. El 17.5% (18,113 hectáreas) se encuentra con cultivos de camarón y salineras; el 6,1% (6,349 hectáreas) con cultivos y pastos; un 15,2% (15,758 hectáreas) en barbecho; 15.2% (15,740 hectáreas) de bosques y un 8.9% (9,233 hectáreas) con mangle. lo anterior hace evidente el nivel de esfuerzo y la de buscar nuevos enfoques y estudios que hagan compatibles los actuales usos con los cultivos del Corredor y, particularmente, con las funciones que deben cumplir las áreas conexión en el marco del Corredor Biológico propuesto. Merece especial atención el caso de los playones albinos, sitios importantes para las especies de avers residentes y migratorias, y que apenas se encuentran protegidas en zonas núcleos en un 7.1 % (6,732 hectáreas) mientras que en las zonas de conexión éstos representan el 10.5% (10,841 hectáreas) del total presente en el Golfo. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 54

55 Figura 12 Uso del suelo 1997 en las zonas núcleos y conexiones en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca CUADRO 9 USO DE LA TIERRA 1997 EN EL CORREDOR BIOLÓGICO POR COMPONENTE Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 55

56 3.5.2 Uso de la biodiversidad A pesar de que no se cuenta con datos que reflejen el aporte económico de los ecosistemas del Golfo a escala local, regional y nacional (exceptuando algunos datos provenientes por ejemplo de la industria del camarón), una de las características mas relevantes del área propuesta para implementar un corredor biológico en el Golfo de Fonseca es la dependencia o uso que le dan a la diversidad biológica los pobladores locales tanto en el ámbito artesanal como industrial. La mayoría de habitantes, por sus condiciones socioeconómicas prevalecientes, se dedican a la pesca artesanal, actividad que involucra también a mujeres y niños, quienes aprovechan las mareas bajas para la captura de moluscos, que son su dieta básica, asociado a que las tierras donde se encuentran son salinas, lo que no permite el cultivo de granos básicos por lo que muchos pobladores para subsistir se dedican a la extracción de mangle para su uso energético y la construcción de viviendas. De esta manera, además del aporte del bosque de manglar como fuente de leña y material de construcción, la importancia de la fauna marina estriba también en su aporte económico a la economía familiar. Se reconocen unos 70 géneros o especies marinas aprovechadas por lal actividad pesquera; entre las principales los camarones (Penaeus sty/irosti, Peneaus vananmei, Peneaus occidentalis, Penaeus californiensis y Penaeus brevirostris), la langosta verde (Panulirus gracilis), el cangrejo apretador (Menipe frontalis), tiburones (Carcharinus spp y Sphyrna spp), peces (Epinephelus striatus, Lutjanus argentiventris, Bagre spp., Cyniscion stolozmanni) y moluscos (Anadara grandis, Anadara tuberculosa, Mytella ssp, Ostrea iridescens). Otro grupo importante lo constituye la explotación de huevos de tortuga marina en las épocas de desove. De acuerdo al informe nacional de El Salvador, el área del Golfo de Fonseca ha sido puente en el comercio de fauna silvestre, principalmente para alimento, usos medicinales, superstición, artesanías y como mascotas. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 56

57

58 MAPA USO DEL SUELO MAPA 5. CORREDOR BIOLÓGICO DEL GOLFO DE FONSECA USO DEL SUELO, 1997 Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 58

59 Una de las actividades altamente dependiente del medio y estado de los ecosistemas naturales, lo constituye la industria del cultivo de camarón, el cual, sólo para Honduras, en 1999, significó un ingreso de 120 millones de dólares utilizando como especies de cultivo : Penaeus vananmei y Penaeus stylirostris. Aunque la industria utiliza reproducción en cautiverio, un porcentaje de la semilla proviene del medio natural, además de los padrotes utilizados en los laboratorios. De esta manera, el mantenimiento de los bosques de manglar juega un papel importante en el propio mantenimiento de la calidad de las aguas para la cría de los camarones; así, esta industria es altamente dependiente del buen estado de salud de los ecosistemas costeros. Es importante hacer notar también, que muchas familias loco les dependen de esta industria al ser los recolectores de las semillas naturales en los estuarios y canales de los bosques de manglar. 3.6 Aspectos socioeconómicos Debido a la forma tan variada en que son cuantificados estos aspectos en cada país, no es posible dar una visión regional de las mismos, por lo que se describe el comportamiento de los indicadores de acuerdo al reporte formulado en cada uno de los informes nacionales vinculados con la elaboración de la propuesta del Corredor Biológico en el Golfo de Fonseca. Honduras Población y Demografía A la zona Sur corresponde, según las estadísticas, una de las mayores densidades de población del país. El cuadro 10 indica un crecimiento medio anual en los municipios costeros del 3% con densidades poblacionales muy por encima del promedio nacional. En este sentido, la problemática social representa uno de los elementos más importantes en materia económica y por supuesto en materia ambiental. La población económicamente activa de la zona se estima en más de 148,000 personas, cifra que representa un 42.2% de la población total. Su mayor concentración se ubica en el departamento de Choluteca con un 75%. Esta cifra es consistente con lo alta concentración de la población, y la misma es predominantemente joven en dicho departamento. Característica importante de los departamentos de Valle y Choluteca es que su PEA es mayor en el área rural que en el área urbana, pues presenta valores superiores al 64%, y las actividades que ocupan la mayor parte de la misma son la agricultura, la agroindustria y la pesca. Los diez municipios estudiados suman una cantidad de 52,333 viviendas, de las cuales el 38% son urbanas y el 62% se encuentran ubicadas en el área rural. El 67% de sus cocinas consumen leña. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 59

60 Pobreza El porcentaje de familias pobres en los municipios costeros del Golfo se estima en 72%, de los cuales 43% tiene por lo menos 3 necesidades básicas insatisfechas (agua, letrinas y electricidad). El ingreso per cápita de la zona se estima en 575 dólares anuales. La población más pobre se encuentra concentrada en las áreas rurales, donde desarrollan actividades de agricultura o prestación de servicios relacionados con la agricultura y la industria acuícola. Tenencia de la tierra La tenencia de la tierra en los municipios costeros del Golfo de Fonseca está distribuida de la siguiente forma: propia, 71 %; nacional, 12,4%; arrendada, 9.2%; y, otras formas, 2%. Las actividades más fuertes en las que se da el mayor uso al suelo son: ganadería, agricultura, camaroneras, salineras y otras menor escala. Existen otras formas de tenencia de la tierra que surgen de la combinación de la tenencia propia, nación y arrendada; y, a pesar de que son superficies mínimas, es importante considerarlas, ya que inciden algún grado en el manejo del suelo de la región sur. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 60

61

62 CUADRO 10 Población Total y Población Económicamente Activa de los Municipios Costeros del Golfo de Fonseca (Honduras)

63 CUADRO 11 Número de Vivienda Rural y Urbana 1999 (Honduras) Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 63

64 En cuanto a la tenencia de la tierra, el área del corredor presenta un índice de jini de 088 de los más desiguales en latinoamérica. De igual forma, la asistencia técnica para la producción ha sido bastante limitada, y el campesino sin tierra ha tenido que ocupar áreas de poco potencial productivo, como los municipios de la cuenca media de los ríos Choluteca y Nacaome, donde se concentra la población más pobre de la región. CUADRO 12 INDICE DE POBREZA EN LOS MUNICIPIOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO DEL GOLFO DE FONSECA (HONDURAS) Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 64

65 CUADRO 13 FORMAS DE TENENCIA SIMPLE Y MIXTA DE LA TIERRA EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS DEL GOLFO DE FONSECA DE HONDURAS Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 65

66 El Salvador Población La tasa de crecimiento anual del departamento La Unión es de 0.69%, la distribución y densidad de la población por municipio se registran en el cuadro 14, en el que se puede observar que la concentración es mayor en el municipio de La Unión (14.4%). El municipio de Conchagua se ubica en el segundo lugar, con una concentración poblacional del 13%. La menor concentración, se registró en la isla Meanguera del Golfo (1.3%). En cuanto a la densidad, el municipio de La Unión presenta la mayor concentración con 256 personas por Km_ y la Isla Meanguera del Golfo con 202 personas por Km 2. El promedio de habitantes por kilómetro cuadrado es de 123 para todo el departamento de La Unión (DIGESTYC, 1995). Cuatro de los cinco municipios que rodean al Golfo de Fonseca tienen poblaciones mayores a los 20,000 habitantes y las proyecciones de crecimiento de la población parecen mantenerse así para los próximos diez años (Cuadro 15). Además, es importante observar que la población de los cantones que colindan en el Golfo está formada por 21,269 pobladores rurales. Al observar el cuadro 16 y comparar la dimensión territorial versus la población que alberga, se concluye comparativamente que el territorio por cantón, es pequeño en relación con los poblados que contiene, donde lógicamente existe una presión pujante y en incremento sobre los recursos naturales. Se han registrado, desde 1969, movimientos migratorios de San Miguel, Morazán y Usulután el hacia el departamento de La Unión (DIGESTYC, 1995). Este último, presenta un carácter de expulsión de mano de obra, tanto hacia Estados Unidos, como al interior del país principalmente hacia San Miguel (OEA, 1996). Otra causa de movimiento poblacional fue la guerra civil interna, que sufrió en mayor intensidad la población rural. Ello condujo a que se crearan lugares donde antes no existían, tal es el caso de los municipios de Conchagua, La Unión y San Alejo (SERNA, MARN, MARENA, 1999).

67

68 CUADRO 14 Municipios Costeros del Golfo de Fonseca en El Salvador Extensión Territorial, tasa de crecimiento anual y densidad poblacional.

69 CUADRO 15 Proyección de Crecimiento Poblacional considerado como influyente en el Corredor Biológico Golfo de Fonseca El Salvador. Años Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 69

70 CUADRO 16 Cantones Costeros del Golfo de Fonseca en El Salvador Población cantonal, área cantonal. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 70

71 Población Económicamente Activa (PEA) El 44.1% de la población de los municipios costeros del Golfo de Fonseca en El Salvador, es económicamente activa (DIGESTYC, 1995). La actividad económica se encuentra concentrada en la agricultura (incluyendo la pesca), con el 66.7%. En su orden de importancia le siguen: el comercio al por mayor y menor, con el 7.8% y la industria manufacturera con el 6.3% (DIGESTYC, 1995). En los municipios, la población dedicada a la agricultura está concentrada en San Alejo (80.36%), Pasaquina (73.19%), Isla Mmeanguera (64.71%), Conchagua (59.09%) y La Unión (36.22%). La otra actividad económica que llamó lo atención es la pesca, pues ocupa al 21.24% de la población de la Isla Meanguera; al14.72% de la población de Conchagua; y al 7.24% de La Unión (DlGESTYC, 1995). Pobreza En el departamento de La Unión, destaca que el 33.22% de la población es pobre, que el % es extremadamente pobre y que el 30.84% no lo es. Los municipios de Pasaquina, Conchagua y La Unión, se encuentran en el índice de extremo pobreza, y los de Son Alejo e Isla Meanguera del Golfo se encuentran en el índice de pobreza relativa (DlGESTYC, 1995). Chanchan (1997), establece un nivel de pobreza a partir de la comparación de los ingresos familiares contra la canasta básica y canasta básica ampliada. En tal sentido se dan tres niveles de pobreza: Nivel 1, de 0% a 25% (índice de pobreza extrema) Nivel 2, de 25.1% a 50% (índice de pobreza relativa) Nivel 3, de 50.1% al 75% (índice de no-pobreza) Los datos de pobreza en el ámbito municipal para los municipios de la Unión son de: Intipucá 59.9%, Meanguera del Golfo 66.6%, Conchagua 66.6%. Educación En el departamento de la Unión, la tasa de analfabetismo es dei 41.4%; la tasa de asistencia escolar es del 22.4% y la tasa de educación formal es del 57 % (DIGESTYC, 1995). Por ejemplo: En la Isla Meanguera del Golfo se da la mayor deserción escolar y el mayor porcentaje de analfabetas urbanos de ambos sexos. Una de las razones es la inaccesibilidad de la educación básica y media, pues la Isla carece de centros educativos que impartan dicha enseñanza y para obtenerla tienen que trasladarse los estudiantes al municipio de La Unión, lo que económicamente no es factible para muchas familias (SERNA, MARN, MARENA,1998).

72 Nicaragua La población de los municipios incluidos es mayoritariamente rural, la densidad media del departamento es de 71 hab\km 2, lo que duplica la densidad promedio nacional. Los municipios con mayor población rural son: Villanueva (83.4%), Somotillo (68.6%), Puerto Morazán (53.8%) y El Viejo (52.9%). Esta población rural se asienta en localidades menores de 1,000 habitantes y en algunos casos, en centros de mayor población que no cuentan con una estructura urbana (INEC 1995). La mayor concentración poblacional, 75% se ubica en la zona plana paralela a la franja costera del Pacífico, mientras que la península de Cosiguina concentra solo un 5% de la población del departamento de Chinandega a pesar del alto potencial de suelos, recursos hídricos y condiciones climáticas favorables con que cuenta. El problema de la falta de empleo en el ámbito regional y el desarrollo de la camaronicultura, la cual genera actividades colaterales como la captura y comercialización de larvas de camarón, son los factores que están movilizando población a lo largo de todo el año, desde la zona intermedia hacia la zona costera. Esta emigración es temporal y se presenta una semana al mes (SISCOM-MAS 1996). La población dispersa está asociada a la población rural y al desarrollo de economías locales basadas en la explotación de los recursos naturales, como extracción de leña para consumo y comercialización, no acompañadas de un programa de reforestación, actividades agrícolas y pecuarias bajo sistemas tradicionales en suelos de vocación forestal y explotación no controlada de los sistemas manglares, entre las más importantes. La dispersión es una limitante para satisfacer a la población en sus demandas de servicios sociales e infraestructura básica (MAG-FOR 1999). En el ámbito de departamento, el 34% de los productores (13,808) son propietarios, con título de sus tierras; el 31% se dicen dueños pero no tienen título; 23% están asociados a cooperativa; y el 12% son arrendatarios. Las organizaciones, en forma de cooperativas, están dirigidas, en primer lugar, a la actividad camaronera y en segundo orden a la agrícola y ganadera. Un 62% de fincas son relativamente pequeña (<14 hectáreas) y ocupan un 7.1% del área agropecuaria, mientras que el 2.2% de las fincas mayores de 359 hectáreas ocupan el 37.2% del área. (MAS 1996). La producción agrícola dentro del Corredor es principalmente de subsistencia. Los cultivos de agroexportación que sobresalen son: caña de azúcar, maní y banano, que se producen principalmente en el municipio de El Viejo. Se desarrolla café a pequeña escala, principalmente en faldas del volcán San Cristóbal. También se cultiva ajonjolí, arroz de secano, y granos básicos. Las limitantes para el desarrollo de la producción y mejoría del nivel de vida de la población rural son: baja tecnología, poca o ninguna capacidad gerencial, escasez de asistencia técnica y muy poco apoyo financiero. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 72

73 La producción agropecuaria del departamento de Chinandega generó para 1995 un total de C$310.8 millones de córdobas. La producción agrícola aportó el 86%; la producción pecuaria generó un 14%. Los municipios con mayor participación, que aportaron en forma con un 73% de la producción agrícola, fueron Chinandega y El Viejo. Estos últimos destacan por concentrar cultivos de agro exportación: 100% de producción de banano, 76% de la producción de caña de azúcar y 78% de la producción de maní. En cuanto a granos básicos, aportan el 63% de la producción departamental (MAG-FOR 1999). Los límites administrativos se ubican en Chichigalpa (1.64%), Chinandega (15.63%), El Viejo (35.75%), Posoltega (0.91%), Puerto Morazán (10.63%), Somotillo (34.37%) y Villanueva (1.07%). Los municipios de El Viejo y Somotillo albergan la mayor cantidad de territorio del Corredor, con un 70.12%. El territorio del Corredor abarca un 33.02% del total del departamento de Chinandega. 4. AMENAZAS AL CORREDOR BIOLÓGICO 4.1 Consideraciones generales. El análisis de amenazas consistió en identificar las que más afectan los elementos de conservación del corredor. Este análisis se hizo con los actores locales. Las amenazas, muchas de las cuales son similares entre los países, son de naturaleza compleja ya que existen numerosas y aún no entendidas interacciones sinergéticas entre los factores involucrados en ellas, de tal manera que una amenaza no se puede ver como un elemento aislado del entorno. Por lo tanto, el análisis es una identificación cualitativa y no un análisis de importancia y magnitud de las mismas. Las amenazas se dividen en cuatro categorías. Por el tipo de daño que causan: a) degradación de hábitat; b) conversión de hábitat. Por la naturaleza de la fuente de la amenaza: c) de carácter natural; y d) de carácter social. 4.2 Amenazas de degradación de hábitat Son aquellas amenazas que deterioran la calidad del hábitat, a través de disminución de sus individuos, o debilitamientos de las condiciones ambientales que los mantienen. No producen un cambio de uso o la eliminación completa, pero afectan su calidad, y eventualmente pueden conducir a la eliminación de algunas especies o del ecosistema completo. Contaminación agroindustrial y urbana. El crecimiento de los asentamientos humanos sin regulaciones urbanísticas y ambientales, con serias deficiencias en servicios de saneamiento, producen la utilización de las fuentes de agua superficiales como eliminadores de sus desechos. Asimismo, los procesos industriales y agroindustriales de baja calidad tecnológica de ciudades cercanas, o el riego por descarga de productos químicos y Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 73

74 orgánicos, contaminan los pocos ríos existentes y ponen en riesgo aquellos con posibilidad de uso para consumo humano. Potenciales derrames. La presencia de instalaciones de transporte y almacenamiento de petróleo sin medidas de mitigación, representan una amenaza latente. Sobreexplotación pesquera. La zona del Golfo es bastante seca, por lo que no es apta para la agricultura de subsistencia. Además, es una zona de mucho crecimiento poblacional y pobreza. En ese contexto la pesca es uno de las pocas alternativas económicas y de alimentación, por!o que miles de personas se dedican a dicha faena, que aumenta cada día. Aunado a la falta de base científica y aplicación de políticas y legislación, resulta que la extracción de recursos marinos se realiza sin control. Esta presión desordenada ha conducido a una reducción drástica del recurso e incremento de conflictos sociales entre camaroneros y pescadores artesanales en pugna por el derecho al uso de los recursos. Demanda de recursos forestales. Los pobladores locales extraen madera de los bosques de manglar y bosques secos para la construcción, producción de taninos, leña para uso doméstico y para la producción de sal- Esta actividad ejercida por miles de personas durantes años, ha producido una merma ostensible en la calidad de dichos bosques, y en algunos casos ha contribuido a su desaparición. La extracción de los mejores especimenes para madera, y la diaria extracción de leña ha reducido la calidad de los árboles, su densidad y su distribución. La pérdida estimada de manglares a causa de la extracción de leña, en Honduras ha sido documentada en 46,300 m 3 \año que sería equivalente a una extracción anual de 250 a 350 ha\año (Flores y Reiche, 1990). Sedimentación: Las técnicas productivas utilizadas en acuicultura, agricultura, pastoreo, forestería y pecuaria, producen quemas que deterioran los suelos y aumenta la descarga de sedimentos (en el caso Golfo de Fonseca, en Honduras se han estimado en TM\Ha\año con una escorrentía de 408mm\ha\año). Cambios en los ciclos hídricos: La construcción de infraestructura como carreteras y puertos, y la instalación de las granjas camaroneras y salineras, ha cambiado el movimiento del agua en la zona costera. Tanto las corrientes provenientes de cuenca arriba, así como las provenientes de mareas, ya que no circulan libremente, dejando secas zonas que antes se inundaban periódicamente. Esto ha provocado la desaparición o merma de bosques de manglar y lagunas estacionales. 4.3 Amenazas de conversión de hábitat Las amenazas de conversión cambian completamente el hábitat, y lo sustituyen por otro tipo de actividad y uso del suelo. Deforestación. Actividades agropecuarias y acuícolas, y en menor grado el crecimiento urbano, han provocado el cambio de uso del suelo de los bosques de manglar y bosques secos. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 74

75 En Honduras, 7,007 hectáreas de manglares han desaparecido entre De ellas, 3,733 fueron convertidas en camaroneras y salineras. La tasa anual de reducción del manglar fue de 1,6% anual. En los últimos 10 años la camaronicultura creció hasta ubicarse en un rubro de exportación importante en Honduras y Nicaragua. Otras fuentes de deforestación son: incremento de cultivos de agro exportación, creando monocultivos que esterilizan suelos; sobreuso de agroquímicos que contaminan fuentes de agua; y cambio de uso del suelo, que lo vuelve vulnerable a erosión y deslaves. La intensificación de cultivos para exportación, como melón, caña y sandia, en los últimos 15 años, ha destruido los bosques secos remanentes, lo mismo ha sucedido en El Salvador y Nicaragua. En Honduras, la zona sur fue la primera región ganadera, y todavía es un rubro importante para la región. Este desarrollo se basó en la eliminación de los bosques secos y de las áreas de transición de éstos con los humedales. Durante el período , datos de cobertura vegetal indican pérdidas de bosques de un 31 % en Honduras, un incremento de pastizales de un 95% y un 30% de superficie adicional de tierras dedicada a cultivos. Expansión camaronera. Las concesiones de áreas para camaronicultura han disminuido ecosistema manglar; asimismo, las técnicas de cultivo intensivo empleados por empresas grandes producen gran cantidad de desechos contaminantes en el ecosistema estuarino, que podría sobrepasar su capacidad de resiliencia. Las especies con mayor daño fueron: Avicennia, Laguncularia y Conocarpus. Rhizophora. Perdió sólo 601 hectáreas. No obstante lo anterior, el área de crecimiento de la camaronicultura en ese período fue de 9,611 hectáreas y de las salineras de 544 hectáreas, lo que equivale a 1602 ha/año y 91 ha/año respectivamente. La afectación de playones Iodo y arena en el período fue de 5,912 hectáreas. En el período la camaronicultura creció en 3,455 hectáreas, de las cuales 588 fueron de manglar y 2,548 de playones Iodo y arena. Actualmente, el crecimiento de infraestructura ha disminuido, pero quedan áreas concesionadas aún no explotadas. No hay análisis de efectos e impactos futuros de la infraestructura construida. Otro aspecto relevante a este crecimiento de la actividad se refiere a la extracción ilegal y excesiva de larvas de camarón, que pone en peligro la preservación de las especies. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 75

76 4.4 Amenazas naturales El territorio del Corredor Biológico del Golfo de Fonseca, se encuentra amenazado por diferentes fenómenos naturales, tanto de origen meteorológico (relacionados con las inundaciones cuando se producen altas precipitaciones, el impacto directo e indirecto de los huracanes y la sequía), como geológicos (relacionados con las erupciones volcánicas y sismos). Asimismo, se reporta erosión de la línea costera. 4.5 Fuentes de las amenazas de tipo social Dentro de la categoría de amenazas se reportan: Desigualdad en la tenencia de la tierra. Alta concentración de las tierras agrícolas que repercute en: Población de escasos recursos en tierras marginales y en laderas. La pobreza aumenta la presión sobre recursos ya escasos y el desplazamiento a áreas protegidas. Incertidumbre social. La escasa infraestructura social y económica condiciona la boja productividad. Indefinición de los derecho de acceso o los recursos Un régimen de acceso abierto o los recursos marino costeros propicio lo extracción de recursos en forma desordenada e intensiva, dadas las condiciones de extrema pobreza y crecimiento poblacional en la zona. Cualquier persona puede pescar, extraer madera, cazar, en tierras del Estado. Adicionalmente, nadie tiene ningún incentivo poro cuidar alguna área de la cual no es propietario, o no tiene garantizado que obtendrá beneficios de su protección. Políticas económicas gubernamentales no adecuadas Recursos financieros limitados y de alto costo. Costos de producción poco competitivos. Falta de conocimiento e información de productos y mercados. Disminución de la producción y las exportaciones. Reducción de capital externo Disminuye oportunidad de trabajo. Institucionalidad y Legislación Débil estructura de administración pública y privada por parte de las direcciones de pesca, forestal y áreas protegidas. Escaso control en la aplicación de leyes y normas. Inobservancia de la legislación. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 76

77 Falta de credibilidad en las instituciones 5. LlNEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCION REGIONAL El sostenimiento de la productividad de los ecosistemas del Golfo de Fonseca, así como la consolidación del Corredor Biológico, exige un nuevo modelo de manejo de los recursos naturales. Permitir que las cosas sigan como están en la actualidad, no va a garantizar que los pobladores que viven de sus recursos continúen obteniendo lo que necesitan para mantener o mejorar su calidad de vida. Es necesario el establecimiento de un proceso amplio y continuo de definición e identificación de problemas, políticas y acciones para alcanzar un estilo de convivencia económico y social compatible con los ecosistemas en el largo plazo. La construcción de esta propuesta de Corredor Biológico en el Golfo de Fonseca incluyó varios mecanismos de consulta a la sociedad civil, participación de profesionales especialistas y, finalmente, un encuentro interinstitucional y multidisciplinario de los tres países. En este último encuentro se formularon los lineamientos para un Plan de Acción Regional y los mecanismos de coordinación y funciones de un comité regional. Los resultados de ese encuentro regional pusieron en evidencia que existe una visión de corto plazo en los propuestos de desarrollo en el área; una ausencia de políticas trinacionales para la administración de los recursos; limitaciones en la participación de la sociedad civil en lo toma de decisiones; falta de información científica sobre el estado de las poblaciones naturales; carencia de mecanismos de coordinación trinacional y una falta de enfoque ecositémico en la administración de los bienes y servicios ambientales que hoy, el Golfo de Fonseca le provee a sus pobladores. 5.1 lineamientos Plan de Acción En el cuadro siguiente se destacan los principales problemas identificados y las acciones prioritarias propuestas de cada programa para lo formulación de un Plan de Acción que conlleve a la consolidación del Corredor Biológico en el Golfo de Fonseca. Las acciones propuestas fueron agrupadas en cuatro programas: Marco Institucional y Legal Manejo de los recursos costero marinos Manejo de las amenazas a los eco sistemas Información, educación e investigación Las acciones fueron ordenadas dentro de cada categoría, de forma que el orden representa un proceso que muestra los acciones que deben realizarse en primer lugar, y sobre los cuales se van construyendo las demás o lo largo del tiempo. Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 77

78 LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCION REGIONAL

79 LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCION REGIONAL Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 79

80 5.2 Mecanismos de Coordinación Trinacional La puesta en marcha de la propuesta presentada en este documento es un proceso que requiere del seguimiento de un grupo técnico que actúe como catalizador, promoviendo la ejecución de prioridades a niveles públicos y privados y estimulando el interés en el proceso del establecimiento y consolidación del Corredor. Se propone lo conformación de varios mecanismos trinacionales cuyos miembros, funciones y mecanismos de coordinación son los siguientes: CUADRO 19 PROPUESTA DE MECANISMOS DE COORDINACIÓN, SUS FUNCIONES Y MIEMBROS Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 80

81 Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 81

82 BIBLIOGRAFÍA Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 82

83 Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 83

84 Corredor Biológico Golfo de Fonseca Regional 84

2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO. 2.1 Definición

2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO. 2.1 Definición 2. EL CONCEPTO DEL CORREDOR BIOLOGICO 2.1 Definición El Corredor Biológico propuesto se define como: La planeación del territorio del Golfo de Fonseca presente en los tres países (EL Salvador, Honduras

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza.

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza. Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de 2016 Pedro Álvarez Icaza pedro.alvarezi@conabio.gob.mx Contexto internacional En casi todos los continentes (excepto la Antártida)

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPLEJO MARISMAS NACIONALES, NAYARIT Y SINALOA Programa de Adaptación al Cambio Climático DEL Complejo Marismas Nacionales introducción El cambio climático representa

Más detalles

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y su Agenda Estratégica Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 Antecedentes La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES

DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES DIRECCIÓN NACIONAL DE COSTAS Y MARES AVANCES Y PROYECCIONES DEL MANEJO DE LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS EN PANAMA. MARINO EUGENIO ABREGO, Blgo. Guayaquil, Ecuador 9 de noviembre de 2017 SUPERFICIE DE

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe

Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe Indicadores para la demarcación del Corredor Biológico en el Caribe Versión 2 Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 26/08/2012 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre 2007 Principios 1o. La conservación

Más detalles

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Contenidos Introducción Principios Objetivos Líneas Estratégicas 3 Contenidos Introducción

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

MÉXICO. Áreas Naturales Protegidas

MÉXICO. Áreas Naturales Protegidas MÉXICO Áreas Naturales Protegidas México es considerado un país megadiverso, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor riqueza de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad

Más detalles

Conservación y Monitoreo de Manatí (Trichechus Manatus) en el Área de Uso Múltiple Río Sarstún AUMRS-

Conservación y Monitoreo de Manatí (Trichechus Manatus) en el Área de Uso Múltiple Río Sarstún AUMRS- Conservación y Monitoreo de Manatí (Trichechus Manatus) en el Área de Uso Múltiple Río Sarstún AUMRS- MSc. Silja Morgana Ramírez Yela Consorcio Fundaeco Amantes de la Tierra Investigación Biológica Octubre

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Estero Los Lobos PN5 Sonora Pacífico

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Santa María - La Reforma PN9 Sinaloa

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA.

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. 1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. OBJETIVOS: Proteger el territorio insular de la costa occidental de la Península de Baja California, comprendidas por veintiún islas y noventa y siete

Más detalles

Patricia Campos Mesén

Patricia Campos Mesén Patricia Campos Mesén MISION Desarrollar un sistema regional de cooperación e integración ambiental que contribuya a mejorar la calidad de vida de los Estados Miembros de la CCAD. VISION La CCAD es el

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Plan Jaguar 2030 PLAN REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL FELINO MÁS GRANDE DEL CONTINENTE AMERICANO Y SUS ECOSISTEMAS PATRICK MEIER

Plan Jaguar 2030 PLAN REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL FELINO MÁS GRANDE DEL CONTINENTE AMERICANO Y SUS ECOSISTEMAS PATRICK MEIER Plan Jaguar 2030 PLAN REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL FELINO MÁS GRANDE DEL CONTINENTE AMERICANO Y SUS ECOSISTEMAS PATRICK MEIER Plan Jaguar 2030 PLAN REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL FELINO MÁS GRANDE

Más detalles

ANÁLISIS DE LA FRAGMENTACIÓN EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO CARIBE DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, HONDURAS, C. A.

ANÁLISIS DE LA FRAGMENTACIÓN EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO CARIBE DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, HONDURAS, C. A. ANÁLISIS DE LA FRAGMENTACIÓN EN ECOSISTEMAS BOSCOSOS DEL CORREDOR BIOLÓGICO CARIBE DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, HONDURAS, C. A. Thelma María Mejía Ordoñez Dr. Walter Fabián Sione INTRODUCCIÓN La fragmentación

Más detalles

Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador

Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador Experiencias en implementación del Índice de Salud del Océano (IdSO) en Ecuador TALLER DE "INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE LA SALUD Y EL MANEJO DEL OCÉANO EN EL PACÍFICO SUDESTE: HERRAMIENTAS A FAVOR

Más detalles

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUSTIFICACIÓN... 2 EJE TEMÁTICO II:... 3 DIVERSIDAD

Más detalles

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General

USAID Costas y Bosques Sostenibles Estrategia General Estrategia General Esta presentación es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de

Más detalles

Quito Ecuador, 5-8 July 2011

Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Consulta Regional para América Latina y El Caribe y Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre REDD-plus, incluyendo salvaguardas relevantes sobre biodiversidad Quito Ecuador, 5-8 July 2011 Ministerio

Más detalles

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Fotografía: Rodrigo Durán Bahamón La declaratoria como área protegida de Cinaruco es el resultado de un trabajo

Más detalles

Restauración Honduras

Restauración Honduras Restauración Honduras Mayo Plan de trabajo de restauración en Honduras Abril Diciembre La fase 1 Preparación y planificación Política Plan de trabajo de restauración en Honduras Mayo Abril Septiembre Diciembre

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Delta del Río Bravo GM7 Tamaulipas

Más detalles

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán se observó en el proceso de fragmentación, las superficies con calidad apropiada para conformar el ámbito hogareño de las especies se encuentran en proceso de aislamiento. Si bien, el porcentaje de superficie

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Wetlands International Oficina Panamá Curso Sub Regional MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES Presentado

Más detalles

Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS

Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS CHILE, 2 y 3 de noviembre de 2015 ESTADOS MIEMBROS DEL SICA El Sistema

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa

Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa Mauricio Scheelje Coordinador Finnfor Trifinio Finnfor es Una iniciativa

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país)

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados por el país) CONSENSUADO IDENTIFICADOR DEL INDICADOR Área temática Meta ILAC Propósito indicativo

Más detalles

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Metas Aichi Formuladas dentro de la Convención de sobre

Más detalles

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Dr. Bernal Herrera-F. Director Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH) Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH) La DiBio inicia el Proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Tortugas Marinas, en el año 2013 gracias al apoyo del Programa USAID MAREA y PNUD,

Más detalles

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen

Más detalles

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA Gestión del conocimiento para mejorar la conectividad en el paisaje Información para la toma de decisiones para la gestión territorial en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM): DISEÑO DE UN MÓDULO

Más detalles

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Proyecto: Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Rafael Asenjo Coordinador Nacional

Más detalles

DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE

DECRETO No. XX El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE - DECRETO No. XX-2007 El Presidente de la Republica de Nicaragua CONSIDERANDO QUE I El Artículo 150, numerales 4 y 13 de la Constitución Política de Nicaragua, establece que es facultad del Poder Ejecutivo,

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Isla Santa María - Topolobampo -

Más detalles

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Curso sub regional del Agua y Áreas costeras para el Desarrollo Sostenible de Mesoamérica San Salvador, El Salvador 22

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011 CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011 Temas a presentar: Definición Categoría de manejo en

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015

TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA de setiembre 2015 TALLER REGIONAL PARA PAISES NO PARTES DE CMS Ciudad de Panamá, PANAMA 22-24 de setiembre 2015 RESUMEN EJECUTIVO Nicaragua,país Centroamericano, que su posición geográfica le otorga condiciones favorables

Más detalles

AICAs, KBAs y Sitios AZE en iniciativas

AICAs, KBAs y Sitios AZE en iniciativas Congreso SMBC Antigua, Guatemala 2006 Simposio IBAs y KBAs en Mesoamérica Visión n para la integración de lasl AICAs, KBAs y Sitios AZE en iniciativas actuales de conservación en Mesoamérica James R. (Jim)

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN Los incendios son tan antiguos como nuestro planeta. Durante millones de años, el fuego ha sido una fuerza evolutiva común que ha definido el tipo de vida en la tierra. Cada día, en algún

Más detalles

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad

Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad Sistema de Monitoreo de la Biodiversidad 6 Introducción El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (SNAP) ha estado desarrollando, desde el año 2010 y hasta el 2014, un proyecto internacional financiado

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

INRENA Y EL PROYECTO CAMISEA

INRENA Y EL PROYECTO CAMISEA INRENA Y EL PROYECTO CAMISEA. Cesar Alvarez Falcon, Ph.D Paracas, 4 abril 2003 MISION El INRENA es la institución encargada de realizar y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Más detalles

Nicaragua. Isla de Ometepe

Nicaragua. Isla de Ometepe Nicaragua Isla de Ometepe Fecha de declaración: 2010 Superficie: 53,860.3 ha División administrativa: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Actividades humanas: La isla cuenta con una población

Más detalles

MINUTA Servicio de biodiversidad y áreas protegidas, Boletín N

MINUTA Servicio de biodiversidad y áreas protegidas, Boletín N MINUTA Servicio de biodiversidad y áreas protegidas, Boletín N 9404-12 La presente minuta tiene como propósito realizar un breve recuento y análisis general sobre los temas y/o contenidos que debería tener

Más detalles

INDC Colombia: 5

INDC Colombia:  5 Recomendaciones para incluir estrategias basadas en naturaleza en el componente de adaptación de las Contribuciones Nacionales (INDCs) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. un Alto Valor de Conservación (AVC) Es un valor biológico, ecológico,

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

HUMEDALES: ECOSISTEMAS PARA LA VIDA. Fabiola Muñoz Directora Ejecutiva (e) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

HUMEDALES: ECOSISTEMAS PARA LA VIDA. Fabiola Muñoz Directora Ejecutiva (e) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre HUMEDALES: ECOSISTEMAS PARA LA VIDA Fabiola Muñoz Directora Ejecutiva (e) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Capital Natural Peruano PATRIMONIO DEL PERÚ BOSQUES SECOS 3.7 Mills ha (2.8%) FAUNA

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

ENTIDAD SOLICITANTE Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

ENTIDAD SOLICITANTE Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ENTIDAD SOLICITANTE Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) TITULO DEL PROYECTO Proyecto Integral Golfo de Fonseca Corredor del Mangle

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos; estrategias para la adaptación y mitigación. por Néstor J. Windevoxhel L. nwindevoxhel@tnc.org Estrategias de Adaptación basados

Más detalles

QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO?

QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO? QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO? Seminario de Divulgación Política Pública para el Manejo Ecosistémico en Áreas Costeras y Marinas: Instrumentos de Manejo y Aplicación en la Práctica México, D.F.,

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

Proyectos de Cooperación en ejecución con recursos nacionales e internacionales. Actualizado al

Proyectos de Cooperación en ejecución con recursos nacionales e internacionales. Actualizado al SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA COOPERACION TÉCNICA Y FINANCIERA Proyectos de en ejecución con recursos nacionales e internacionales Actualizado al 13.04.2016 Proyecto Manejo

Más detalles

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección

Más detalles

CUESTIONARIO PARA SOCIOS DEL. FONDO DE ALIANZAS PARA ECOSISTEMAS CRÍTICOS (CEPF - siglas en inglés del Critical Ecosystem Partnership Fund)

CUESTIONARIO PARA SOCIOS DEL. FONDO DE ALIANZAS PARA ECOSISTEMAS CRÍTICOS (CEPF - siglas en inglés del Critical Ecosystem Partnership Fund) CUESTIONARIO PARA SOCIOS DEL FONDO DE ALIANZAS PARA ECOSISTEMAS CRÍTICOS (CEPF - siglas en inglés del Critical Ecosystem Partnership Fund) PORTAFOLIO MESOAMERICA NORTE CUESTIONARIO DE SOCIOS NORTE Este

Más detalles

18a. EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROAMÉRICA

18a. EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROAMÉRICA 18a. EQUIDAD DE GENERO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTROAMÉRICA Objetivos del proyecto. a) Objetivos de Transformación y Modernización: El propósito de este Proyecto se inserta en el objetivo que persiguen

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Barra del Tordo GM Tamaulipas Golfo

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km²

Costa Rica. Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km² Costa Rica Área continental 51,100 km2 Área marina 10 veces más grande Habitantes 4 937 755 (Senso 2014) Densidad 93,9 hab./km² Sociedad Colonial (1575-1821) Exportación de tabaco y café 1870 Establecimiento

Más detalles

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur.

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur. Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles Región: Calakmul Sur. Reconocemos que hay una problemática a nivel nacional. Crecimiento Económico 2.5 % anual Disparidad regional. Productividad Estancada.

Más detalles

Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo Turístico establece la división del país en 10 Unidades de Planeamiento que representan

Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo Turístico establece la división del país en 10 Unidades de Planeamiento que representan Guanacaste Norte. Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012 establece la división del país en 10 Unidades de Planeamiento que representan espacios geográficos con características

Más detalles

El Programa de Manejo Integral del Fuego del TNC

El Programa de Manejo Integral del Fuego del TNC El Programa de Manejo Integral del Fuego del TNC 1 de 27 Quien es The Nature Conservancy (TNC)? Organización internacional no gubernamental con fines de la conservación de la biodiversidad. Sede en Arlington,

Más detalles

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos El caso de la Alianza Bosque Modelo Reventazón y las comunidades Cabécares Mildred Jiménez. M.Sc. Coordinadora Bosque

Más detalles

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES Ley 23.919 y 25.335. Adoptado en la ciudad iraní de Ramsar el 02/02/1971. Proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal PLAN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

Nicaragua, única y original

Nicaragua, única y original Potencialidades de los Ecosistemas Marino Costeros de Nicaragua Nicaragua, única y original Balbo Muller Foster Coordinador Técnico GAP Marino Costero MARENA Determinación del estado actual de los ecosistemas

Más detalles

Proyecto de Ley Marco del Parlamento Latinoamericano de Categorización de Áreas Protegidas

Proyecto de Ley Marco del Parlamento Latinoamericano de Categorización de Áreas Protegidas Proyecto de Ley Marco del Parlamento Latinoamericano de Categorización de Áreas Protegidas Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1º.- La presente Ley Marco tiene por objeto establecer una categorización

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles