ÍNDICE DEL TOMO I NOTAS PRIMERA PARTE BOMBARDAS Y BOMBARDEROS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE DEL TOMO I NOTAS PRIMERA PARTE BOMBARDAS Y BOMBARDEROS"

Transcripción

1 ÍNDICE DEL TOMO I Páginas INTRODUCCION... 7 NOTAS PRIMERA PARTE BOMBARDAS Y BOMBARDEROS (siglos xiv y xv) CAPÍTULO I. La Artillería y su aparición en España Notas CAPÍTULO II. Los primeros materiales de artillería Clasificación de las bocas de fuego a) Bombardas y lombardas b) Pasavolantes c) Cerbatanas d) Falconetes f) Las armas portátiles. La culebrina de mano g) Organos h) Cortaos Los montajes Los proyectiles La pólvora Condiciones balísticas de los materiales Notas CAPÍTULO III. La fabricación del material y de las municiones Forjas y fundiciones... 49

2 522 ÍNDICE Páginas 2. Los precios de coste La fabricación de la pólvora y de las municiones Notas CAPÍTULO IV. La técnica y el servicio del material El origen de la técnica artillera La carga de las piezas sistemas de puntería y velocidades de fuego. Origen de las salvas Notas CAPÍTULO V. El personal Los primeros artilleos Atisbos de organización Sueldos y pensiones Notas CAPÍTULO VI. Utilización de la artillería de las operaciones de sitio a las batallas en campo abierto La táctica de la artillería La artillería naval Servicios de guerra Notas CAPÍTULO VII. Apuntes biográficos de algunos artilleros Notas SEGUNDA PARTE EL TIEMPO DE LOS CAPITANES GENERALES DE ARTILLERIA (del año 1500 al 1762) CAPÍTULO VIII. El personal y la organización de la Artillería española en Europa La artillería de los Reyes Católicos Los poderes del Cardenal y los artilleros del Emperador a) La reorganización de Cisneros. Personal técnico, personal combatiente y personal administrativo b) Primeras disposiciones del Emperador

3 ÍNDICE 523 Páginas c) Artilleros e ingenieros d) La organización de 1525 a e) Las funciones del Capitán f) Organizaciones locales y artillería de propiedad particular g) La organización de un tren de campaña de artillería h) La organización de 1540 a i) Los Capitanes Generales de la Artillería los artilleros de Felipe II y sus sucesores de la Casa de Austria a) Facultades de los Capitanes Generales b) Organización de un tren de campaña de Artillería c) Artilleros de mar y tierra y sus Escuelas d) Extranjeros al servicio de la Artillería e) El personal en relación con el material de que se dispone. Las casas de munición f) Años de desvio y decadencia g) La reformación de h) Recaída en el desorden advenimiento de la Casa de Borbón y reorganización de la Artillería a) Precursores de la reorganización b) Las primeras innovaciones c) Reforma de 1710 y variaciones introducidas en ella. Las guarniciones artilleras de Africa d) La Ordenanza de 1741 y algunas modificaciones posteriores. El Ministerio de Cuenta y Razón e) Escuelas de teórica y práctica f) Maestranzas y arsenales de Artillería g) El fin de los Capitanes Generales de Artillería h) El Cuerpo de Ingenieros sueldos, recompensas y derechos pasivos. Uniformes a) Sueldos b) Recompensas c) Haberes pasivos d) Uniformes Exenciones y preeminencias Notas

4 524 ÍNDICE Páginas CAPÍTULO IX. El material La arbitrariedad y la fantasía intento de clasificación de las bocas de fuego a) La artillería menuda b) Culebrinas, medias culebrinas, sacres c) Cañones, medios y tercios de cañón d) Cañones, medios y cuartos de cañón e) Morteros, obuses, morteretes, trabucos y petardos elementos de puntería, trazado exterior y lemas de las piezas Características técnicas de los diversos materiales Los montajes Juegos de armas. Atalajes Los proyectiles y las cargas Los propósitos de ordenación a) Las reformas del Emperador b) La Ordenanza de Artillería de montaña y Artillería ligera c) Las Ordenanzas de 1728 y Lo que costaba la Artillería Notas CAPÍTULO X. La técnica Los inventores Los tratadistas y la enseñanza a) El primer manuscrito español de la facultad b) Escritores y escuelas de Artillería durante el siglo xvi. La obra de Collado c) Los escritores y las escuelas del siglo xvii. Lechuga. Ufano. El servicio del material en fuego d) Julio César Firrufino. Otros autores y escuelas e) Don Sebastián Fernández de Medrano. La Academia de Bruselas y las escuelas españolas. La primera ordenanza técnica La construcción del material y de las municiones (78) a) Los establecimientos productores del material b) La técnica de la construcción y el régimen c) Fabricación de las pólvoras d) Fabricación de las municiones

5 ÍNDICE 525 Páginas e) Construcción del armamento Notas CAPÍTULO XI. Dos siglos y medio de guerras La táctica a principios del siglo xvi La artillería en las guerras del Rey Católico y del Emperador a) Guerras con los moriscos y en Italia. Ramírez de Madrid. Pedro Navarro b) Las Comunidades c) Guerra con Francia. Diego de Vera d) Las campañas del Emperador La artillería en campaña desde 1556 a a) La defensa de las costas b) Guerras con moros, con turcos y con herejes c) Guerra con Portugal y nuevas campañas en Flandes d) En Italia, en Flandes, en Cataluña y en Portugal, con las tropas de Felipe III y de Felipe IV los primeros reyes de la Casa de Borbón y su artillería en la Guerra a) El primer sitio de Gibraltar b) La artillería en campo abierto c) El sitio de Barcelona d) La artillería en campaña y el segundo sitio de Gibraltar Notas CAPÍTULO XII. La artillería en Ultramar Generalidades De la artillería en Canarias la Casa de Contratación y los negocios de Indias a) Flotas y Armadas b) Artilleros, fundidores y polvoristas de la Casa de Contratación c) J urisdicción, ventajas y exenciones de los artilleros de las armadas En las Antillas y en La Florida a) La Artillería de los descubridores b) En la isla de Santo Domingo c) Puerto Rico d) En la isla de Cuba y en La Florida

6 526 ÍNDICE Páginas 5. En las orillas del mar Caribe a) La Artillería y las luchas entre los conquistadores b) La defensa de los puertos. Cartagena de Indias, La Guaira, Cumaná. Santa Marta. Portobelo Del Atlántico al Pacífico a) Las Guayanas b) La expedición de Magallanes y la de don Diego Flores de Valdés c) En el Río de la Plata y en el Brasil La Artillería en Nueva España a) La Artillería de Hernán Cortés b) Guarniciones de Artillería en el Virreinato Artillería española en el Perú a) Con audaces y con rebeldes b) Principios de organización. La Artillería en El Callao, en Guayaquil y en Quito Algunas noticias de la Artillería española en Chile a) Los datos más antiguos b) La defensa de los piratas y de los indios Artillería española en las Indias Orientales a) El descubrimiento de las Filipinas y la Artillería de los indígenas b) La Artillería en Filipinas bajo el gobierno de los presidentes c) La organización de la Artillería Las industrias de guerra en Ultramar Notas

7 ÍNDICE DEL TOMO II TERCERA PARTE EL CUERPO DE ARTILLERIA (de los inspectores generales a la sección de artillería) CAPITULO XIII. Organización y visicitudes El real Cuerpo de Artillería hasta la Guerra de la Independencia... 9 a) El Reglalmento del nuevo pie. El porvenir de los sargentos y los ascensos de la oficialidad... 9 b) Pequeñas innovaciones en la organización. Introducción de la Artillería a caballo c) La Artillería de las costas. Un ensayo de Artillería de montaña y la Artillería volante d) La Ordenanza de e) Una crítica de la Ordenanza y de la situación f) La reorganización de El principio de antigüedad y el dualismo. Recompensas g) Plantillas y sueldos. Montepío h) Uniformes La organización en Ultramar de 1762 a a) La organización en Canarias b) En América y en Filipinas hasta c) Los Reglamentos de De la guerra de la Independencia a la primera disolución del Cuerpo (1823) a) La Artillería al estallar la guerra b) Las Juntas provinciales y los ascensos... 57

8 634 JORGE VIGÓN c) Reclutamiento apresurado de oficiales y creación de unidades nuevas d) Las Cortes de Cádiz y sus mandatos en relación con el Cuerpo e) Organización de los batallones de tren f) La Artillería al final de la guerra g) Exhumación de los restos de Daoiz y Velarde h) La reorganización del Ejército i) La Junta Superior Facultativa y el sistema de ascensos j) La organización en k) La confusión ideológica y el Cuerpo l) Entrada de los cien mil hijos de San Luis y disolución del Ejército m) Plantillas y sueldos n) Uniformes o) La Artillería de Ultramar De la primera a la segunda disolución del Cuerpo ( ) a) Los juicios de purificación y los comienzos de la reorganización b) Primeras organizaciones de Artillería de montaña c) La reorganización de d) El Cuerpo de oficiales y la escala cerrada e) La Artillería bajo la regencia ae la Reina Gobernadora y en el campo carlista f) La organización en el tiempo de los pronunciamientos. Extinción del Ministerio de Cuenta y Razón. Las maestranzas y los obreros g) La Artillería en Ultramar h) Litigios de etiqueta i) El pleito de la escala práctica y el drama del Cuartel de San Gil j) De la revolución a la segunda disolución del Cuerpo k) Plantillas y efectivos l) Sueldos m) Uniformes El mando de los últimos Directores Generales (1873 a 1892) a) El Cuerpo de Artillería, disuelto. Actividades políticas b) La reorganización del Cuerpo. Artillería carlista. La Artillería en Ultramar c) Reformas y variaciones orgánicas d) La Ley constitutiva del Ejército: empleos. Armas y Cuerpos; destinos. El ascenso de los sargentos e) La Junta Central del Cuerpo. La renuncia

9 HISTORIA DE LA ARTILLERÍA ESPAÑOLA 635 f) La Inspección General y algunas pequeñas reformas orgánicas g) Uniforme h) Sueldos y plantillas la Jefatura Superior del Cuerpo en la Sección de Artillería ( ), y la Artillería bajo la República ( ) a) La Artillería y las Grandes Unidades. Reformas en la Administración Central b) La Artillería en las provincias de Ultramar ( ) c) Variaciones orgánicas en la Península. La artillería de costa ( ) d) Las clases de tropa ( ) e) Personal obrero y auxiliar f) Los primeros tiempos del automovilismo militar g) El año del Centenario (1908) h) Algunas unidades nuevas en Marruecos. La artillería pesada en campaña i) Las Juntas de Defensa. Reorganización militar de j) Las reformas militares de El retiro del marqués de Casablanca k) Mientras actúan las Juntas ( ) l) El revés de Melilla y sus consecuencias ( ) m) Tres años de dictadura ( ) n) La Dictadura y el sistema de ascensos (222) o) El Cuerpo de Artillería y los adversarios de la Dictadura ( ) p) De la Dictadura a la República ( ) q) El Cuerpo de Artillería bajo la República ( ) r) Plantillas s) Uniformidad t) Sueldos y gratificaciones NOTAS CAPITULO XIV. El material Las piezas lisas a) Las Ordenamzas de 1765 y b) El material después de la guerra de la Independencia La artillería rayada de avancarga a) Primeros ensayos en Trubia y en Sevilla ( ) b) Los cohetes Congrewe c) Los progresos del rayado d) La Ordenanza de 1866 y los cañones Barrios Las primeras piezas de retrocarga ( ) (18) a) Los precursores b) Las primeras realizaciones (1867)

10 636 JORGE VIGÓN c) Proyectos de Elorza d) Artillería de costa ( ) La artillería de la segunda guerra civil ( ) a) La artillería de montaña. Material del Ejército carlista b) Adquisiciones en montajes, carruajes, juegos de armas, accesorios y atalajes hasta a) Montajes del siglo xviii; el sistema Gribeauval b) Reforma de los montajes de campaña (1830 a 1875) c) Cureñas de sitio d) Montajes de plaza y costa (1824 a 1866) e) Carruajes diversos Estudios, ensayos y piezas adoptadas desde 1876 a a) La artillería de campaña en 1875; pruebas y ensayos; la artillería de bronce comprimido b) El sistema de artillería de campaña Sotomayor (1880) c) Artillería de costa: piezas Armstrong y Krupp; sistema Ordóñez ( ) d) Materiales de sitio, Plasencia, Verdes Montenegro y Mata ( ) e) La artillería reglamentaria en a) La Artillería lisa (1728 a 1859) b) La Artillería lisa perforante c) Cañones rayados de avancarga d) Cañones de retrocarga (1879 a 1883) e) La artillería Hontoria modelo El material de artillería de 1893 a a) El informe de Mata y Vargas b) Las experiencias con materiales de 7,5 cm c) El O. H. S. 24 cm d) El material de campaña de tiro acelerado y los primeros materiales de tiro rápido e) El material reglamentario en el material de artillería de 1905 a Algunas de las piezas que hicieron la última guerra ( ) a) Del material de campaña de tiro acelerado al de tiro rápido b) Materiales de costa, pesados, ligeros y antiaéreos ( ) los aparatos de puntería y de observación; las transmisiones; la iluminación (67) a) Alzas rudimentarias y cuadrantes b) Perfeccionamientos de las alzas

11 HISTORIA DE LA ARTILLERÍA ESPAÑOLA 637 c) El goniómetro; los predictores d) Telémetros; anteojos goniométricos e) Material de transmisiones y de iluminación Los proyectiles a) Los proyectiles esféricos de principios del siglo xix b) Saleros y cartuchos c) Los proyectiles oblongos d) El shrapnell e) Proyectiles perforantes f) Proyectiles rompedores g) Proyectiles de gases; la fundición acerada; los nuevos trazados Pólvoras, explosivos y cargas a) Pólvoras negras b) Pólvoras comprimidas; pólvoras prismáticas c) Pólvoras pardas d) Pólvoras sin humo e) Las pólvoras reglamentarias en f) Pólvoras fulminantes y altos explosivos Los artificios de fuego a) Los artificios hasta mediados del siglo xix b) Estopines de fricción, eléctricos y de percusión (94) c) Espoletas de tiempos, de percusion y de doble efecto (96) Carga y tracción animal y mecánica a) La tracción a principios del siglo xix b) Los modelos de atalaje de tiro y de carga c) Vehículos de tracción mecánica Las armas de fuego portátiles (107) a) Evolución del fusil hasta b) Adopción del fusil Remington español y modelos posteriores c) Cronología de la ametralladora (118) NOTAS CAPITULO XV. La técnica La enseñanza. Centros de instrucción a) La Academia (1) b) Escuelas de tiro y de táctica c) Escuelas para el personal subalterrno d) Museo, Archivo y Biblioteca de Artillería LA INSTRUCCIÓN EN LOS CUERPOS a) La instrucción durante el siglo xviii b) La Ordenanza de c) Nuevos ejercicios y reglamentos

12 638 JORGE VIGÓN d) El servicio del material y las especialidades e) Instrucción de conductores f) Instrucción de las unidades. Escuelas Prácticas g) Escuelas y academias regimentales h) Instrucción de oficiales i) Servicio interior La comisión de experiencias; los proyectistas a) Antecedentes b) Vida y trabajos de la Comisión de Experencias c) Los proyectistas La industria militar artillera a) Las industrias de guerra en el siglo xviii b) Las industrias militares durante la guerra de la Independencia c) En el siglo xix d) La fabricación de material de guerra en Ultramar e) Las industrias militares en el siglo xx Capacidad técnica industrial y títulos profesionales Los tratadistas a) Tratados generales b) Ciencias matemáticas y físicas c) Balística y tiro d) Táctica y estrategia e) Química f) Tecnología industrial g) Metalurgia y fabricación del material y de las municiones h) Material de guerra, material auxiliar y su empleo i) Las pólvoras y su fabricación j) Prontuarios y manuales k) Historia NOTAS

13 ÍNDICE DEL TOMO III TERCERA PARTE EL CUERPO DE ARTILLERIA (de los inspectores generales a la sección de artillería) (Continuación.) CAPITULO XVI... 7 El Cuerpo de Artillería en campaña Las guerras de fines del siglo xviii... 7 a) Guerra con Portugal y con Inglaterra ( ) b) Sitio de Melilla (1774). Expedición a Argel (1775). Fernando Poo (1798). Guerra con la Gran Bretaña ( ) c) Guerra con Francia ( ) d) Guerra con la Gran Bretaña ( ) e) De nuevo contra Inglaterra ( ) Guerra de la Independencia ( ) (28) a) La confabulación de 1.08 artilleros. El Dos de Mayo b) Ríoseco, Zaragoza (primer sitio), Gerona (primero y segundo sitio), Almansa, Bailén, la Artillería del marqués de la Romana, Somosierra (1808) c) Segundo sitio de zaragoza ( ), Rosas, Llinas, Uclés, Medellín, tercer sitio de Gerona, Alcañiz, Talavera, Almonacid, Ocaña, Alba de Tormes (1809) d) Sitio de Cádiz ( ), Hostalrich, Astorga, Lérida, Mequinenza, Ciudad Rodrigo (1810) e) Olivenza, Santa Engracia, Chiclana, Badajoz, Albuera, Tarragona, Montserrat, Figueras, Bellpuig, Sagunto (1811). Tarifa, Valencia, Ciudad Rodrigo, Consuegra (1812). Vitoria, paso del Bidasoa; San Marcial (1813). Santoña (1814)... 72

14 488 JORGE VIGÓN 3. disgregación de las provincias de América y trastornos en Cuba y Filipinas a) La revolución en los territorios del Plata ( ) b) Rebelión e independencia de Chile ( ) c) Levantamiento de Nueva España ( ) d) Levantamiento de los países de Costa Firme ( ) e) Hasta la independencia del Perú ( ) f) Un penoso incidente en Puerto Rico (1854) g) La aventura de Santo Domingo ( ) h) Trastornos en Cuba i) Sucesos varios en Filipinas ( ). Expedición a Las Carolinas (1890) mudanzas políticas, guerras civiles y alteraciones en España ( ) a) La defección de Riego (1820) b) Levantamiento realista. Los cien, mil hijos de San Luis (1823) c) Primera guerra carlista ( ) d) Revueltas y pronunciamientos ( ) e) La revolución de septiembre (1868) f) La tercera guerra carlista ( ) Cantonales y republicanos (1873, 1874, 1886) insurrecciones insulaes ( ) y guerra con Norteamérica (1898) a) Insurrecciones en Filipinas y en Cuba ( ), pródromos de guerra b) La declaración de guerra (1898) c) La guerra en Cuba d) La pérdida de Puerto Rico e) Cavite y Manila Campañas de Marruecos ( ) a) Breve campaña de Melilla ( ) b) Campaña de c) La guerra intermitente ( ) d) Annual (1921) e) De la reconquista al repligue ( ) f) De Alhucemas a la paz ( ) NOTAS CAPITULO XVII. Instituciones y recuerdos Banderas y estandartes Junta Superior Facultativa a) Creación y funcionamiento b) De la Junta Superior Facultativa de Artillería a las Juntas Facultativas de todas las Armas

15 HISTORIA DE LA ARTILLERÍA ESPAÑOLA La Junta Central a) Origen b) El comienzo de la desviación c) Contactos políticos d) De la Junta Central a las Juntas de Defensa Las Asociaciones a) Asociación benéfica b) Colegio de huérfanos c) Asociación de Señoras de Santa Bárbara de los Artilleros Santa Bárbara a) Notas hagiográficas b) La devoción a Santa Bárbara en España c) Iconografía d) Antigüedad del patronazgo e) El culto de los artilletros a la Santa Premios periódicos a) Premio Daoiz b) Premio Díaz Quincoces El Memorial de Artillería El Alcázar de Segovia NOTAS Apendice 1. Lista cronologica de los jefes superiores que ha tenido la artilleria española desde el siglo xiv hasta el año Apendice 2. Relacion de los jefes y oficiales de artilleria que a partir del año 1893 renunciaron ascensos no obtenidos por antiguedad Apendice 3. Indice bibliografico de las obras citadas en el texto Apendice 4. Indice onomastico de las personas citadas en el texto y breves noticias y referencias bibliograficas de algunos artilleros

LAS ARMAS DEIA GUERRA CIVIL ESPAROLA

LAS ARMAS DEIA GUERRA CIVIL ESPAROLA B/79436 José María Manrique García Lucas Molina Franco LAS ARMAS DEIA GUERRA CIVIL ESPAROLA El primer estudio global y sistemático del armamento empleado por ambos contendientes Prólogo Stanley G. Payne

Más detalles

Historia de la Guerra

Historia de la Guerra Historia de la Guerra ColeCCión SínteSiS HiStoria Historia de la Guerra David García Hernán ignacio Catalá Martínez Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo

Más detalles

Nacimiento del Batallón de Zapadores XVI

Nacimiento del Batallón de Zapadores XVI Historial de Unidades de Ingenieros en las Islas Canarias Compañía Expedicionaria (Las Palmas de Gran Canaria) Se traslada desde Sevilla en 1898 con el objeto de auxiliar los trabajos que se llevan a cabo

Más detalles

FELIPE II ( ) DE LA MONARQUÍA HISPANA

FELIPE II ( ) DE LA MONARQUÍA HISPANA JOSÉ MARTÍNEZ MILLÁN CARLOS J. DE CARLOS MORALES (Directores) FELIPE II (1527-1598) 1/7 LA CONFIGURACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Educación y Cultura 1998 ÍNDICE PRIMERA

Más detalles

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCITO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte SUBSECRETARÍA DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA DIRECCIÓN GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ENSEÑANZA MILITAR SUBDIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ORIENTACIÓN LABORAL Madrid, 30 de agosto de 2016 s de corte

Más detalles

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA i n ni iim mu mu mu mu mi mi A/488286 IGNACIO RUIZ RODRÍGUEZ DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA DYKINSON 2007 ÍNDICE PRÓLOGO I ÍNDICE 9 ARMAS DE

Más detalles

HISTORIA MILITAR DE LA EUROPA MODERNA

HISTORIA MILITAR DE LA EUROPA MODERNA HISTORIA MILITAR DE LA EUROPA MODERNA Temas de Historia Moderna Coordinador: Enrique Martínez Ruiz HISTORIA MILITAR DE LA EUROPA MODERNA Enrique Martínez Ruiz Consulte nuestra página web: www.sintesis.com

Más detalles

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA 1925 Infantería de línea: Regimientos 1 REY 2 REINA 3 PRINCIPE 4 PRINCESA 5 INFANTE 6 SABOYA 7 SICILIA 8 ZAMORA 9 SORIA 10 CORDOBA 11 SAN FERNANDO - Suprimido por Circular de 25 de marzo de 1925, sirve

Más detalles

LOS REVÓLVERES PIÑAL, DE LA FÁBRICA DE OVIEDO

LOS REVÓLVERES PIÑAL, DE LA FÁBRICA DE OVIEDO 1 LOS REVÓLVERES PIÑAL, DE LA FÁBRICA DE OVIEDO REVOLVER CON SISTEMA DE EXTRACCIÓN GASEOSA IBARRA, SEGUNDO PROYECTO PIÑAL. SIETE RECÁMARAS, CALIBRE 9 mm. CAÑÓN LONGITUD 146 mm. En la fábrica de Oviedo,

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

Visita al Museo de Armas De La Nación

Visita al Museo de Armas De La Nación Visita al Museo de Armas De La Nación Por decreto del 1 de octubre de 1904, el entonces Presidente de la Nación Grl Julio Argentino Roca, crea junto con su Ministro de Guerra el Grl Pablo Riccheri, el

Más detalles

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas.

Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas. Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas. Hay un día muy importante para todos y lo queremos celebrar con todas nuestras fuerzas. Secuencia de Actos 11:00

Más detalles

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de PREHISTORIA 2500 000 A 4800 a. d. n. e. 3.5 millones de años 600 000 50 000 40 000 7000 6000 4800 Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento

Más detalles

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... 11 PRESENTACIÓN... 13 INTRODUCCIÓN... 15

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... 11 PRESENTACIÓN... 13 INTRODUCCIÓN... 15 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... 11 PRESENTACIÓN... 13 INTRODUCCIÓN... 15 ROMERO ORTIZ Y SU COLECCIÓN DE MEDALLAS... 17 El Museo Romero Ortiz (1870-1914)... 17 La Colección Romero Ortiz en el Museo del Ejército...

Más detalles

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp. (MARÍA DOLORES DOMINGO ACEBRÓN) LIBROS Los Voluntarios y su papel contrarrevolucionario durante la Guerra de los Diez Años en Cuba, 1868-1878. París, Montreal: L Harmattan, 1996, nº 16, 157 pp. Antología

Más detalles

Ingeniería militar de Armamento: Un bien de Estado nacido en el Real Colegio de Artillería de Segovia

Ingeniería militar de Armamento: Un bien de Estado nacido en el Real Colegio de Artillería de Segovia Ingeniería militar de Armamento: Un bien de Estado nacido en el Real Colegio de Artillería de Segovia Madrid, 6 de mayo de 2014 Coronel CIPET D. José Ángel MADRONA MÉNDEZ Ingeniero de Armamento Jefe del

Más detalles

Visita al museo de armas.

Visita al museo de armas. Visita al museo de armas. En la visita al museo de armas conocí que existía un lugar donde se exponen más de 3000 armas que fueron las que según reza un cartel AQUÍ DESCANSAN LAS ARMAS QUE FORJARON NUESTRA

Más detalles

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCIO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCIO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte SUBSECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ENSEÑANZA MILITAR SUBDIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ORIENTACIÓN LABORAL Madrid, 27 de marzo de 2015 Notas de corte por código de vacante, de la

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA Secretaría General Técnica Unidad de Estadística del Órgano Central Estadística de Personal Militar de Complemento, Militar de Tropa y Marinería y Reservista Voluntario Año 2011 Avance

Más detalles

Si la Infantería es la Reina y Señora,... El Cañón es el Rey. Teniente Coronel de Artillería (R) y Lic. Rodolfo González Centeno.

Si la Infantería es la Reina y Señora,... El Cañón es el Rey. Teniente Coronel de Artillería (R) y Lic. Rodolfo González Centeno. Si la Infantería es la Reina y Señora,... El Cañón es el Rey. Teniente Coronel de Artillería (R) y Lic. Rodolfo González Centeno. RESUMEN HISTORICO LA ARTILLERIA EN GUATEMALA ANTECEDENTES: La creación

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII

Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII B/90201 Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII Juan Alfonso Maeso Buenasmananas Presentada en el Departamento de Historia Moderna de la UNED en Madrid, bajo la dirección

Más detalles

LOS ESTUDIOS DE QUÍMICA EN EL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA. ACADEMIA DE ARTILLERÍA Segovia, 3 de junio de 2014

LOS ESTUDIOS DE QUÍMICA EN EL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA. ACADEMIA DE ARTILLERÍA Segovia, 3 de junio de 2014 LOS ESTUDIOS DE QUÍMICA EN EL REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA ACADEMIA DE ARTILLERÍA Segovia, 3 de junio de 2014 1764. REAL COLEGIO DE ARTILLERÍA el principal móvil de este arte [la Artillería] es la pólvora;

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29

ÍNDICE GENERAL. Criterios de edición Siglas y abreviaturas... 29 ÍNDICE GENERAL Págs. Prólogo. Ju a n-cruz Al l i Ar a n g u r e n. Prólogo a una tesis heterodoxa sobre el régimen foral de Navarra y su naturaleza jurídica, o cómo se condena al silencio a quienes no

Más detalles

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2. Regimiento de Infantería Ligera "Príncipe" nº 3

Infantería. Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina nº 2. Regimiento de Infantería Ligera Príncipe nº 3 Infantería Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" nº 2 Concedida el 27 de agosto de 1856. (R.O. 27-8-1856) por su actuación en la sublevación de la Milicia Nacional de Madrid los días 14 a 16 de

Más detalles

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA MAYER, JORGE M.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: El derecho y la verdad : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año VIII y IX, número 7, 1963-1964 Páginas: p. 51-60 Temas: CRISIS

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro Los inicios del estado liberal liberal 1833-1843 Las regencias Características generales de esta etapa: En esta etapa El poder pasa a manos de los liberales Moderados Progresistas Escalada de conflictos

Más detalles

CUENTA GENERAL DE PATRIMONIO

CUENTA GENERAL DE PATRIMONIO 1 ESCULTURA EPOCA ROMANA SIGLO I 90.151,82 2 ESTELA EPOCA ROMANA 3.005,06 3 ESTELA EPOCA ROMANA 30.050,60 4 ESTELA EPOCA ROMANA 6.010,12 5 ESTELA EPOCA ROMANA 12.020,24 6 ESTELA EPOCA ROMANA 18.030,36

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

SABLES Y ESPADAS DE MONTAR, CON GUARNICIÓN DE DOS GAVILANES

SABLES Y ESPADAS DE MONTAR, CON GUARNICIÓN DE DOS GAVILANES 1-53 - SABLES Y ESPADAS DE MONTAR, CON GUARNICIÓN DE DOS GAVILANES La guarnición de dos gavilanes no tiene representación entre los modelos reglamentarios españoles, excepción hecha de los sables para

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS CURSO SEMESTRE 3º SEMESTRE 1º GRADO (S) HISTORIA /HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-16 FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BIBLIOGRAFÍA GENERAL BIBLIOGRAFÍA GENERAL Acosta Matos Eliades. 1898 1998. Cien respuestas para un siglo de dudas. Puvll Libros S.A. Barcelona 1.998. Al pie de los cañones. La Artillería Española. Tabapress.1.994 Anuario Militar

Más detalles

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias

Más detalles

CUMBRES IBEROAMERICANAS

CUMBRES IBEROAMERICANAS CUMBRES IBEROAMERICANAS 1. Declaración de Ia lsla de Margarita Islas Malvinas 33.- Afirmamos la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y el Reino negociaciones tendientes a encontrar

Más detalles

Reinado de Alfonso XII ( )

Reinado de Alfonso XII ( ) Reinado de Alfonso XII (1874-1885) 31 de diciembre de 1874 35 12 de septiembre de 1875 35 Antonio Cánovas del Castillo Alfonsino Presidente del Ministerio-Regencia hasta el 13 de febrero de 1875. Presidente

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO

AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DEl COlOnIAlIsmO Antonio Espino López Esta obra ha sido

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO MILITAR

ANUARIO ESTADÍSTICO MILITAR ALTO ESTADO MAYOR QUINTO ESCALÓN DEL SERVICIO DE ESTADÍSTICA MILITAR ANUARIO ESTADÍSTICO MILITAR NUM. 19 AÑO 197 NOVIEMBRE, 1977 Depósito legal: M. 19.000-199 Imprime: RIVADENEYRA, S. M. " Onéslmo Redondo,.

Más detalles

RECUERDOS CON HISTORIA, 61 LA CARABINA MONTSERRAT Y SUS COMPETIDORAS, EN EL EQUIPO DEL SOMATEN (1)

RECUERDOS CON HISTORIA, 61 LA CARABINA MONTSERRAT Y SUS COMPETIDORAS, EN EL EQUIPO DEL SOMATEN (1) 1 RECUERDOS CON HISTORIA, 61 LA CARABINA MONTSERRAT Y SUS COMPETIDORAS, EN EL EQUIPO DEL SOMATEN (1) La Colección del Museo Militar del Castillo de Montjuïc, contaba con tres ejemplares de la carabina

Más detalles

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961) Eduardo Martiré Título universitario Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, otorgado por la Universidad de Buenos Aires (1975) tema de tesis: "La aplicación en el Río de la Plata del Derecho Minero Indiano".

Más detalles

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO Ariel ÍNDICE Introducción 5 CAPÍTULO I. Alfonso X, Infante 13 El entorno familiar de Alfonso X 14 Los años infantiles 17 La mayoría de edad 22 La conquista

Más detalles

Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López

Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López PROGRAMA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARAGUAY EN SU CONTEXTO MUNDIAL CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD I. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE LA EXPANSIÓN EUROPEA Relaciones internacionales

Más detalles

MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI

MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI Índice de siglas Prólogo A modo de introducción Bibliografía general Historia general La historia de la Iglesia PARTE PRIMERA: LA POSICIÓN DIRIGENTE DE FRANCIA SECCIÓN

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos: ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 13 de noviembre de 2015 Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización

Más detalles

VERSIONES CONSOLIDADAS

VERSIONES CONSOLIDADAS 7.6.2016 Diario Oficial de la Unión Europea C 202/1 VERSIONES CONSOLIDADAS DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA (2016/C 202/01) 7.6.2016 Diario Oficial de

Más detalles

11. Comercio exterior

11. Comercio exterior InventarIo de operaciones estadísticas de la administración General del estado Índices de Valor Unitario para el Comercio Exterior servicio responsable: participación de otros organismos: nivel de desagregación:

Más detalles

JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ. A.F,A«Editores Importadores S.A.

JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ. A.F,A«Editores Importadores S.A. A JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ A.F,A«Editores Importadores S.A. ÍNDICE GENERAL Prólogo 5 ÉPOCA PRE - HISPÁNICA El Hombre y el Universo 9 El Hombre y la Tierra 13 El Último segundo del año

Más detalles

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN... 10 1. Los elementos tradicionales del Estado.. 11 1.1. El poder

Más detalles

EL Relevo Solemne de la Guardia en el Palacio Real de Madrid BREVE RESEÑA HISTÓRICA

EL Relevo Solemne de la Guardia en el Palacio Real de Madrid BREVE RESEÑA HISTÓRICA LA GUARDIA REAL EL Relevo Solemne de la Guardia en el Palacio Real de Madrid BREVE RESEÑA HISTÓRICA EL RELEVO SOLEMNE en la actualidad Uniformes de las Unidades participantes BREVE RESEÑA HISTÓRICA Desde

Más detalles

ARMAS REGLAMENTADAS. Artículo 3

ARMAS REGLAMENTADAS. Artículo 3 ARMAS REGLAMENTADAS Artículo 3 Se entenderá por «armas» y «armas de fuego» reglamentadas, cuya adquisición, tenencia y uso pueden ser autorizados o permitidos con arreglo a lo dispuesto en este Reglamento

Más detalles

HISTORIA DE LAS INDIAS

HISTORIA DE LAS INDIAS * -s- FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS OBRAS COMPLETAS HISTORIA DE LAS INDIAS PRIMERA EDICIÓN CRÍTICA Transcripción del texto autógrafo por el Dr. Miguel Ángel Medina Fijación de las fuentes bibliográficas

Más detalles

Sanidad militar española

Sanidad militar española Sanidad militar española Historia y aportación a la Ciencia Junio 2014 - Junio 2015 Hacia 1490 1764 1793 1809 1855 1864 1876 1902 1909 1910 1917 1937 2014 Primera red de hospitales de campaña Anestesia

Más detalles

Las Armas y Cañones. del. Museo Histórico Nacional

Las Armas y Cañones. del. Museo Histórico Nacional Las Armas y Cañones del Museo Histórico Nacional Cómo son las armas? BLANCAS: - Para combate cuerpo a cuerpo. - Hechas en hierro y acero. - Llevan hojas con filos.. Pueden ser sables, espadas, estoques,

Más detalles

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815)

EL ASCENSO DE OCCIDENTE. LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) EL ASCENSO DE OCCIDENTE LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL MERCANTILISMO (siglo xv-1815) I. Los colonialismos ibéricos: Portugal (ss. xv-xvu) El descubrimiento portugués de la costa occidental de África

Más detalles

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos.

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos. Título: Perú. Ley Orgánica del Ejército Peruano Fecha: 27/09/1987 Idioma: español LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO PERUANO Decreto Legislativo N 437 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la

Más detalles

HISTORIA de ESPAÑA Tema 13.5

HISTORIA de ESPAÑA Tema 13.5 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS LA GESTACIÓN DE LA SUBLEVACIÓN MILITAR Desde 1931 se habían producido

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

Programa de Historia del Derecho

Programa de Historia del Derecho U N I V E R S I D A D D E C H I L E Programa de Historia del Derecho (Aprobado por la Facultad de Ciedcias Jurídicas y Sociales en sesión de 26 de Diciembre de 19341 PRKNSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado

Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Índices de Valor Unitario para el Comercio Exterior Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel de desagregación:

Más detalles

El estado integral de la Segunda República española

El estado integral de la Segunda República española Juan Enrique Albacete Ezcurra El estado integral de la Segunda República española nausícaä MURCIA MMVI 1.ª edición Nausícaä marzo de 2006 Azarbe del Papel, 16 30007 Murcia www.nausicaa.es Copyright Juan

Más detalles

ORDENACIÓN, DESCRIPCIÓN E INDIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE PUERTO RICO EXISTENTE EN EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE MADRID

ORDENACIÓN, DESCRIPCIÓN E INDIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE PUERTO RICO EXISTENTE EN EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE MADRID ORDENACIÓN, DESCRIPCIÓN E INDIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE PUERTO RICO EXISTENTE EN EL ARCHIVO GENERAL MILITAR DE MADRID Los fondos Toda la documentación relativa a Puerto Rico existente en el Archivo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

Palomares militares (1890)

Palomares militares (1890) Palomares militares (1890) (En España-Portugal y resto de Europa) El primer palomar militar español, se fundó en Guadalajara en 1879. Por la Real Orden de 17 de enero de 1879, se dispone la creación de

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3 er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica El fin del Antiguo Régimen (1808-1868) Política y sociedad

Más detalles

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N.

LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N. LISTADO DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA NOTIFICACIÓN DE SUCESOS EN INSTALACIONES RADIACTIVAS ESTABLECIDA EN LA INSTRUCCIÓN DEL C.S.N. IS-18 CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS SALA DE

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

ANEXO IV.16.d LICENCIA GENERAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS

ANEXO IV.16.d LICENCIA GENERAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS ANEXO IV.16.d LICENCIA GENERAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL DE DEFENSA LISTA DE ARTÍCULOS La presente lista relaciona el Material de Defensa que puede ser incluido en la Licencia General de Transferencia.

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

Apéndice 2º. LOS QUE PROYECTARON LAS PIEZAS (1 de 4)

Apéndice 2º. LOS QUE PROYECTARON LAS PIEZAS (1 de 4) 205 Apéndice 2º LOS QUE PROYECTARON LAS PIEZAS (1 de 4) ARTILLEROS ESPAÑOLES Y PROVEEDORES FORÁNEOS En su Discurso sobre los Ilustres Autores é Inventores de Artillería que han florecido en España desde

Más detalles

Tips@ Peninsular 14. Servicio preferente de entrega al día siguiente antes de las 14:00 horas en capitales y poblaciones Tips@. De 0 A 2 kgs. 5.

Tips@ Peninsular 14. Servicio preferente de entrega al día siguiente antes de las 14:00 horas en capitales y poblaciones Tips@. De 0 A 2 kgs. 5. ANTES DE LAS 14:00 Tips@ Peninsular 14 Servicio preferente de entrega al día siguiente antes de las 14:00 horas en capitales y poblaciones Tips@. De 0 A 2 kgs. 5.87 De 3 A 5 kgs. 6.14 De 6 A 10 kgs. 6.31

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

El Ejército de Alfonso XIII LA ARTILLERÍA TEXTO. José María Bueno. José María Bueno

El Ejército de Alfonso XIII LA ARTILLERÍA TEXTO. José María Bueno. José María Bueno El Ejército de Alfonso XIII LA ARTILLERÍA TEXTO José María Bueno José María Bueno El Ejército de Alfonso XIII LA ARTILLERÍA José María Bueno CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://publicacionesoficiales.boe.es/

Más detalles

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCIO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte

NOTAS DE CORTE POR VACANTE EJÉRCIO DE TIERRA. Código Destino Especialidad fundamental Plazas Nota de corte SUBSECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ENSEÑANZA MILITAR SUBDIRECCION GENERAL DE RECLUTAMIENTO Y ORIENTACIÓN LABORAL Madrid, 11 de marzo de 2016 Notas de corte por código de vacante, de la

Más detalles

Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ. Subsistema de Archivos: ESTATAL DE GESTIÓN AUTONÓMICA

Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ. Subsistema de Archivos: ESTATAL DE GESTIÓN AUTONÓMICA 0.- JEFATURA PROVINCIAL DEL MOVIMIENTO 1.ÁREA DE IDENTIFICACIÓN: 1.1.- Código de referencia. Municipio: CÁDIZ Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ Subsistema de Archivos: ESTATAL DE

Más detalles

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR

ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR ÍNDICE NOTA DE LOS AUTORES... 7 PRESENTACIÓN... 9 PRÓLOGO... 11 ESTUDIO PRELIMINAR LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LISBOA: UN NUEVO MARCO JURÍDICO ESTABLE PARA EL DESARROLLO DE LA UNIÓN EUROPEA, por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE.............................................. APELLIDOS........................................... CALLE................................................

Más detalles

Programa de Derecho del Trabajo

Programa de Derecho del Trabajo N I V E R S I D A D DE CHILE Programa de Derecho del Trabajo (Aprobado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en sesión de 26 de Diciembre de 1934) PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE 19 3 5 CHILE Capítulo

Más detalles

LOS DOMINICOS EN SANTIAGO

LOS DOMINICOS EN SANTIAGO A ^^Jt 5 2 1- C CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INSTITUTO P. SARMIENTO DE ESTUDIOS GALLEGOS LOS DOMINICOS EN SANTIAGO (APUNTES HISTÓRICOS) POR EL P. AURELIANO PARDO VILLAR, O. P. NUMERARIO

Más detalles

Informe Oficial del Ejército Argentino

Informe Oficial del Ejército Argentino ACLARACION DE www.radarmalvinas.com.ar El presente INDICE (que se puede bajar e imprimir) corresponde a los archivos en PDF del TOMO I, DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS del Informe Oficial del Ejército

Más detalles

Universidad de Valladolid Universidad Autónoma de Barcelona Historia Historia Graduado 2

Universidad de Valladolid Universidad Autónoma de Barcelona Historia Historia Graduado 2 Universidad Autónoma de Barcelona Español: Lengua y Literatura Lengua y Literaturas Españolas Universidad Autónoma de Barcelona Historia Historia Universidad Autónoma de Barcelona Derecho Derecho Universidad

Más detalles

Enrique D. Dussel. El EPISCOPADO HISPANOAMERICANO INSTITUCIÓN MISIONERA DE DEFENSA DEL INDIOS (1504-1620) TOMO I

Enrique D. Dussel. El EPISCOPADO HISPANOAMERICANO INSTITUCIÓN MISIONERA DE DEFENSA DEL INDIOS (1504-1620) TOMO I Enrique D. Dussel El EPISCOPADO HISPANOAMERICANO INSTITUCIÓN MISIONERA DE DEFENSA DEL INDIOS (1504-1620) TOMO I Investigación realizada teniendo en cuenta parte del epistolario de los obispo de la época

Más detalles

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.&

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.& 14.3.1:&La&guerra&civil:&la&sublevación&militar&y&el&estallido&de&la& guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.& & Al estallar la Guerra Civil (1936-39), España quedó dividida

Más detalles

numiszarrios juanjoseba63

numiszarrios  juanjoseba63 http://.jimdo.com juanjoseba63 BILLETE: documento utilizado como medio de pago. En un primer momento: título que representaba la cantidad en moneda que el emisor otorgaría a su entrega. VALOR DEL BILLETE

Más detalles

Linga-Bibliothek. Linga A/ Ideas en tormenta. La opinión pública en México y la Segunda Guerra Mundial. José Luis Ortiz Garza

Linga-Bibliothek. Linga A/ Ideas en tormenta. La opinión pública en México y la Segunda Guerra Mundial. José Luis Ortiz Garza Linga-Bibliothek Linga A/909446 Ideas en tormenta La opinión pública en México y la Segunda Guerra Mundial José Luis Ortiz Garza índice general Lista de Abreviaturas 5 INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO I ESTADO

Más detalles

LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA

LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA A 445428 LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA Informe elaborado por Stoyán Mínev, alias Stepdnov y Moreno, delegado en España de la Komintern durante los años 1937 1939, para el Comité Ejecutivo

Más detalles

Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA

Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA Zll NAZARIO GONZÁLEZ CATEDRÁTICO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIVERSITAT AUTÓNOMA DE BARCELONA Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA Edicions Universitat de Barcelona Universitat Autónoma de Barcelona

Más detalles

CAPÍTULO II ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS CARTUCHOS PARA ARMAS DE FUEGO

CAPÍTULO II ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS CARTUCHOS PARA ARMAS DE FUEGO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LAS ARMAS 1. Definición de arma 2. Instrumentos de caza: arcos y flechas 3. El arco grande o long bow 4. Uso del arco como deporte 5. Las ballestas

Más detalles

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA

DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA A 384009 JuanfyíartínezCuesta DON GABRIEL DE BORBON Y SAJONIA MECENAS ILUSTRADO EN LA ESPAÑA DE CARLOS III Nota preliminar del Duque de San Carlos Prólogo de Virginia Tovar Martín REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA

Más detalles