NOMBRE Y APELLIDOS CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMBRE Y APELLIDOS CURSO"

Transcripción

1 NOMBRE Y APELLIDOS CURSO EUROPA INTERNATIONAL SCHOOL Departamento de Lengua castellana y Literatura Año 997 d. C. Mundus senescit A coro con los salvajes gritos de los atacantes, las llamas que envolvían la abadía crepitaban ferozmente y se alzaban hacia un cielo sin luna, iluminando el bosque cercano. El techo del establo se derrumbó con estrépito, al igual que la bóveda de la iglesia recién saqueada. Las oscuras sombras que rodeaban el monasterio aullaron de nuevo y, unas a pie y otras a caballo, se alejaron hacia el pueblo que dormía aguardando la llegada del alba. Oculta por los frondosos árboles, una figura corría por el bosque, jadeante, tropezando, buscando un refugio. Dio un traspié y cayó sobre la húmeda hierba. Rodó hasta un espeso matorral y se ocultó allí, sollozando. Sólo cuando las voces se apagaron se atrevió, prudentemente escondido y sin asomarse demasiado, a volver la vista atrás para contemplar los restos de lo que había sido su hogar en los últimos años. Temblando, vio cómo el fuego se consumía lentamente. Sintió que lo atenazaba el desaliento; pero, a pesar de su juventud, a pesar de su fragilidad, a pesar de su miedo, no dejó ni por un momento de estrechar contra su pecho un preciado códice que había logrado rescatar de las llamas. ( ) A continuación contesta las siguientes preguntas 1. Explica por qué llevan tilde las palabras en negrita del texto. Envolvían Recién Traspié Cómo 1

2 2. Explica por qué no llevan tilde las palabras subrayadas del texto. De Se Hacia Pie Dio Su A Que 3. Encuentra en el texto tres ejemplos de Monosílabos sin acento: Agudas con acento: Llanas sin acento: Esdrújulas sin acento: 4. Clasifica las siguientes palabras del texto según tengan diptongo, triptongo o hiato. Abadía, cielo, saqueada, aullaron, jadeante, refugio, atrevió, desaliento, pecho. DIPTONGO TRIPTONGO HIATO 5. Acentúa correctamente el siguiente texto. En la plaza se habia formado un pequeño grupo de gente que iba aumentando lentamente, atraido por una potente voz que recitaba un largo cantar. Sentado en los escalones de piedra de la iglesia, perdido en sus pensamientos, un jovencisimo monje parecia ser el unico que no sentia interes por la historia que se relataba un poco mas 2

3 alla. Su habito negro indicaba que pertenecia a uno de los muchos monasterios que la orden de Cluny tenia sembrados por toda Francia. Una muchacha que pasaba se le quedo mirando y, compadecida, se detuvo junto a el. Que te sucede, hermano?, Pareces preocupado. El chico alzo la mirada y sonrio. Estaba palido, y sus ropas no lograban disimular su extrema delgadez. Has oido hablar del monasterio de Saint Paul? dijo. La aldeana ladeo la cabeza, tratando de pensar. El que esta junto a las montañas, cerca del bosque? Estaba. La semana pasada sufrimos un ataque. No dejaron piedra sobre piedra. En el rostro de la joven se vio un rictus de rabia. Hungaros dijo. Mas bien escupiendo la palabra. 6. Completa el texto con las grafías adecuadas. La bibliote a estaba va ía. <<Ce amos en inco minutos>>, me dijo la en argada. Era una mujer de unos in uenta años, con la te blanquecina y una vo cansina y susu ante. El Cementerio de los Libros Olvidados Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido. Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie advirtió mi padre. Ni a tu amigo Tomás. A nadie. ( ) Me crié entre libros, haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacían en polvo y cuyo olor aún conservo en las manos. De niño aprendí a conciliar el sueño mientras le explicaba a mi madre en la penumbra de mi habitación las incidencias de la jornada, mis andanzas en el colegio, lo que había aprendido aquel día... No podía oír su voz o sentir su tacto, pero su luz y su calor ardían en cada rincón de aquella casa y yo, con la fe de los que todavía pueden contar sus años con los dedos de las manos, creía que si cerraba los ojos y le hablaba, ella podría oírme desde donde estuviese. A veces, mi padre me escuchaba desde el comedor y lloraba a escondidas. ( ) Anda, Daniel, vístete. Quiero enseñarte algo dijo. 3

4 Ahora? A las cinco de la mañana? Hay cosas que sólo pueden verse entre tinieblas insinuó mi padre blandiendo una sonrisa enigmática ( ). A continuación contesta las siguientes preguntas 1. Explica por qué llevan tilde las palabras en negrita del texto Todavía Llevó Caminábamos Aún 2. Explica por qué no llevan tilde las palabras subrayadas del texto Recuerdo Amanecer Mi Padre Me Se Tu Si 3. Clasifica las siguientes palabras del texto según tengan diptongo, triptongo o hiato. Recuerdo, días, cielos, guirnalda, líquido, advirtió, nadie, quiero, oír, creía. DIPTONGO TRIPTONGO HIATO 4

5 4. Acentúa correctamente el siguiente texto: Es raro el dia en el que no oimos hablar de la familia de Raul. Son personas simpaticas, espontaneas y partidarias de la felicidad de los demas. A mi me gustaria que tambien hablaran asi de la mia pero nunca sucedera porque mi familia es diferente. 5. Completa los huecos con las grafías adecuadas No podía oír su vo o sentir su ta to, pero su lu y su alor a dían en ada incón de aquella casa y yo, con la fe de los e todavía pueden contar sus años con los dedos de las manos, creía que si ce aba los ojos y le hablaba, ella podría oírme desde donde estuviese. A ve es, mi padre me escuchaba desde el omedor y lloraba a es ondidas. Re uerdo que aquel alba de junio me desperté gritando. El cora ón me batía en el pecho como si el alma isiera abrirse camino y echar a co er escale as abajo. Mi padre acudió a orado a mi habitación y me sostuvo en sus bra os, intentando calma me. 1. Completa con las grafías b/v y acentúa si es necesario. ser_idumbre em_udo go_ierno carni_oro canta_amos con_oy ser_ir _alor am _ulancia ta_erna ama_le _ictima en_iar automo_il e_alua_a 2. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Sé únicamente se acentúa cuando proviene del verbo saber. Bahía se acentúa porque es un hiato formado por una vocal débil tónica y una vocal fuerte átona. Dígaselo se acentúa porque es una palabra esdrújula y todas las esdrújulas llevan acento. Estudiabais es una palabra que tiene cinco sílabas. Más se acentúa porque es aguda acabada en s. 5

6 Mi sólo se acentúa cuando es un pronombre. Como se acentúa solo cuando es partícula interrogativa. Tu sin el acento diacrítico es determinante demostrativo. Débil se acentúa porque es una palabra aguda terminada en consonante. Aún con acento es sinónimo de la palabra todavía. 3. Acentúa si es necesario. Le indique donde estaba el libro y como siempre no me escucho. Decir que si a todo no te garantiza tu exito Cuando llueve no se distinguir si es de dia o de noche A Monica le dio un ataque de panico con dieciseis años. Que estudieis en democracia debe ser el proposito de todos vosotros Una sola linea es la distancia mas breve entre dos oceanos 4. Acentúa correctamente las siguientes oraciones. Raul vino a la cena pero Marta y Maria no vinieron. Aunque trabajeis mucho hoy no creo que lo termineis. En el baul de la habitacion habia libros de aventuras y tebeos. Eres un egoista todo lo haces pensado en ti. El transeunte se paro delante del escaparate. El cafe me gusta mas que el te. 5. Completa las palabras con la letra que falta. Z / C capa_ hi_o pa_ cre_es cre_es LL / Y capi_a le_ó fo_eto pi_ó ha_amos G / J _araje prefi_o _irafa re_ular co_er H / - _ermoso _orfanato _ormiga _abía _allar B / V _acilar ha_er _ol_er canta_a cam_io Hu_e pensati_a _erduras mira_a nu_es 6

7 6. Acentúa correctamente las siguientes oraciones Raul vino a la cena pero Marta y Maria no vinieron. Aunque trabajeis mucho hoy no creo que lo termineis. En el baul de la habitacion habia libros de aventuras y tebeos. El se especializo en tecnico de salvamento aereo. El transeunte se paro delante del escaparate. Eres un egoista Pedro, todo lo haces pensando en ti. Cuando estudieis debeis relacionar las nuevas ideas con las que ya sabeis. Se lo que estas pensando. 7. Acentúa si es necesario las palabras en negrita. Le indiqué donde estaba el libro y como siempre no me escuchó. Me preguntó que quiere ese hombre que viene por ahí. Cuando llueve no sé cuando salir de casa. Como cada noche, le pregunté que me iba a contar. 8. Escribe el porqué adecuado para cada oración. - no me dijiste que no venías estabas enfermo? - Quédate aquí, si no sabemos han cerrado el camino, no debemos movernos. - No me dijo el de sus llantos. - Entiendo el motivo te saltaste la clase. 9. Acentúa si es necesario. El siempre va a la misma farmacia. Explicame quien es esa chica. De donde vienes tan sucio. Dime con quien andas y te dire quien eres. Por que gritaste a tu amiga? Si, quiero mas. 7

8 No se lo dije porque pense que no le interesaba. Es necesario que de ese lapiz de color azul a Carlos. 8

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools

World Languages Department, Core Curriculum. Broward County Public Schools World Languages Department, Core Curriculum Broward County Public Schools Reglas para dividir en sílabas. a e o vocales fuertes i u vocales débiles ei ua iu peine cuadro ciudad DIPTONGO: La unión de una

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.

Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Reglas generales del acento: Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás. Las palabras llanas llevan tilde

Más detalles

PORTAFOLIO DE LENGUAJE

PORTAFOLIO DE LENGUAJE SUBSECTOR : Lengua y Literatura Profesor: Cristian Domínguez Ríos NIVEL : Séptimo año básico Año: 2016 Semestre: Primero PORTAFOLIO DE LENGUAJE Nombre: Curso: SÉPTIMO ORTOGRAFÍA. Necesitas conocer la base

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS NOMBRE: CURSO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS Las palabras AGUDAS son las que tienen la sílaba tónica en último lugar y se acentúan cuando terminan en vocal, -n o s.

Más detalles

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO)

TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO) TALLER DE REDACCIÓN PROFESIONAL. Módulo de Acentuación (HIATO) 1. El HIATO: Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas. Existen tres

Más detalles

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras.

La sílaba. SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Cuando hablamos solemos pronunciar una de las sílabas de cada palabra con más intensidad que las otras. La sílaba La sílaba es una parte de la palabra formada por un conjunto de letras que se pronuncian de un sólo golpe de voz. Todas las sílabas tienen como mínimo una vocal. Las palabras que tienen una sola

Más detalles

Resumen de acentuación

Resumen de acentuación Alberto Bustos Resumen de acentuación Lengua-e Alberto Bustos Resumen de acentuación Lengua-e Esta obra se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución No Comercial Sin Derivadas 3.0 España 3.ª

Más detalles

SPAN 2020 Prof. Iris Miranda

SPAN 2020 Prof. Iris Miranda SPAN 2020 Prof. Iris Miranda acento ortográfico o tilde El que se escribe según las reglas y excepciones por hiato, casos especiales y acentos diacríticos Es importante saber las reglas por que no podemos

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º TEMPORALIZACIÓN: 14-10 / 8-11 (2013-14) NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER: Leer con la entonación adecuada un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación!

Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar un poquito sobre acentuación: Bienvenidos/as al mundo de la acentuación! Aquí vas a encontrar información, ejercicios, pautas... que pueden ayudarte a repasar la materia de lengua y literatura castellana que sé que tanto te gusta. Disfruta de estos mágicos apuntes! -Para empezar

Más detalles

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

1.- Qué letras van delante y detrás de la M? 1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"? a) "L" y "N" b) "L" y "Ñ" 2.- Las palabras que empiezan por "CH" aparecen en el diccionario en la "C". a) Verdadero b) Aparecen en la "CH" 3.- Ordena alfabéticamente

Más detalles

Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve

Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve Matéria: Espanhol Assunto: Acentuação Prof. Daniel esteve Espanhol Uso del Acento Ortográfico Las palabras españolas se caracterizan por un solo acento de intensidad, que afecta a una sílaba fija de cada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS *El acento Diacrítico. Definición: El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquellas palabras

Más detalles

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde.

MONOSÍLABOS. APRENDE Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. En general, los monosílabos no llevan tilde. MONOSÍLABOS Vocabulario básico con dificultad ortográfica. mes, sol, sal, cal, mar, pez, col, vas, ir, no, un, con, sin, pan, del, por, yo, tal, en, ser, ver, los, flor. APRENDE Los monosílabos son palabras

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: Fecha: Lee el siguiente texto y responde: Max había leído alguna vez en uno de los libros de su padre que ciertas imágenes de la infancia

Más detalles

5 6 I Era una mañana de agosto. Cristóbal se despertó muy temprano. El alba estaba recién nacida y miraba al mundo con asombro. Qué día más feliz fue ayer para mí!, pensó Cristóbal, mientras se estiraba

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad Pág. N. 1 Índice general La Acentuación La sílaba Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Actividad Diptongo, triptongo y hiato Diptongo Triptongo Hiato Colocación de la tilde en diptongos,

Más detalles

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica.

EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (CONCEPTO): Pronunciación destacada de una sílaba en una palabra. La sílaba donde recae el acento se le denomina sílaba tónica. EL ACENTO (generalidades): En algunas palabras, el acento puede

Más detalles

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo

El otoño. Contesta.- Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.Rojo El otoño Estamos en la estación de otoño.en esta estación algunos árboles pierden sus hojas. Son los árboles de hoja caduca. Esta estación del año también se caracteriza porque al empezar, en el mes de

Más detalles

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel. Ana era una mujer que amaba a Dios, pero estaba muy triste porque no tenía hijos. Entonces oró y oró a Dios, y Él escuchó su oración y le dio un hijo. Ella lo llamó Samuel. Ana estaba tan agradecida por

Más detalles

El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más importantes de Segovia. Los niños y las niñas cuando ven el Acueducto, les preguntan a sus

El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más importantes de Segovia. Los niños y las niñas cuando ven el Acueducto, les preguntan a sus El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más importantes de Segovia. Los niños y las niñas cuando ven el Acueducto, les preguntan a sus padres entusiasmados: Cómo se construyó el Acueducto? Y,

Más detalles

EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1

EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1 EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1 El acento es la mayor intensidad en la pronunciación mediante la cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. ta-za lá-piz can-ción El acento prosódico o acento

Más detalles

Repaso de las reglas de acentuación

Repaso de las reglas de acentuación Repaso de las reglas de acentuación Lengua castellana y literatura Nombre y apellidos... Curso... Fecha... En esta unidad aprenderemos a... Este es un documento complementario generado a partir de la unidad

Más detalles

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no Me siento en mi cama y miro el Libro de Papá. Está lleno de fotografías de papá solo, de él conmigo, y fotografías de nosotros tres: papá, mamá y yo. Hay también fotos donde están ellos dos solos, antes

Más detalles

Repasando en Navidad Lengua 6º

Repasando en Navidad Lengua 6º 1 GRAMÁTICA 1.- Copia y subraya los sustantivos que hay en estos grupos nominales: aquel puente mis compañeros un potente motor esa gran ciudad cinco dedos algún día lejano 2.- Escribe sustantivos. 3.-

Más detalles

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final)

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) 1. LA LITERATURA Y SUS FORMAS TEMA 7 a) La medida de los versos. Mide los siguientes versos: Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos:

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

Los Acentos. Reglas de acentuación escrita

Los Acentos. Reglas de acentuación escrita Los Acentos Reglas de acentuación escrita El acento El acento ortográfico o tilde es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse con el acento prosódico, que no se escribe sino

Más detalles

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: ?aid ed alluam uaim otag im euq siaibas. sadiv sahcum ovlas oablib ed eoreh le. Cr eme B ho Ciempi s. B falo Bilba Rel j

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: ?aid ed alluam uaim otag im euq siaibas. sadiv sahcum ovlas oablib ed eoreh le. Cr eme B ho Ciempi s. B falo Bilba Rel j 2 REPASO 1 Estas oraciones están escritas al revés, escríbelas bien y pon la tilde en aquellas palabras en las que sea necesario..aucipac se siesiceid sotneicsies oremun le?aid ed alluam uaim otag im euq

Más detalles

Las reglas de acentuación. Adaptado de Ortografía española. Método práctico. Carmen Gutiérrez. Editoral Everest: León, 2003.

Las reglas de acentuación. Adaptado de Ortografía española. Método práctico. Carmen Gutiérrez. Editoral Everest: León, 2003. Las reglas de acentuación Adaptado de Ortografía española. Método práctico. Carmen Gutiérrez. Editoral Everest: León, 2003. Reglas generales Para acentuar correctamente una palabra, es necesario distinguir

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD

UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD El alcalde de la localidad de Villarrosa, don Benigno Bueno, recibió ayer el premio Aldea Global de este año. Dicho premio se otorga a las personas que destacan por intentar

Más detalles

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: cántaro.

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: cántaro. Examen 2011-12 / SEP Plan: [G25] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 25 Asignatura: [535] Lengua Castellana Profesor: Margarita Garbisu; Ana Peñas Fecha: 08/09/2012 Horario peninsular 17.30-19.00 Modelo Pegatina

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Con la fuerza de un gran campeón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee la canción completa y subraya el adverbio de cantidad que aparece en la misma. Poco

Más detalles

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia LA CASA abandonada En el colegio LAZARILLO DE TORMES (Torrijos) Se había comenzado un concurso de la casa mas terrorífica del año. Entonces, Julia, una niña de siete años decidió participar. Eran las dos

Más detalles

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo Me pregunto cómo llegaron aquí esta mañana. En mi experiencia, las multitudes son siempre más grandes en Pascua lo cual significa que puede haber una diversidad más grande que lo normal en la Misa espero

Más detalles

Leer es divertido. Silvy

Leer es divertido. Silvy Leer es divertido. Silvy Un día, llegó un forastero y acampó a la orilla del bosque. Cochinito fue quien primero lo descubrió. Ya lo vieron? Preguntó Cochinito alborotado cuando encontró a Sapo y a Pata.

Más detalles

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Manual Ortográfico

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Manual Ortográfico Lengua y Literatura Acerca de las pruebas que se encuentran en el sitio Si bien los contenidos de estos test que pueden realizar en El Bibliote.com ayudan en el proceso de aprendizaje, son una herramienta

Más detalles

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN ÍNDICE GENERAL Prólogo...Pág. 7 Símbolos fonéticos utilizados... 13 LA ACENTUACIÓN Introducción... 17 Reglas de la acentuación... 20 Palabras agudas, llanas y esdrújulas... 20 Ejercicios... 21 Los monosílabos...

Más detalles

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco.

Los adverbios se pueden formar añadiendo la terminación mente a un adjetivo: felizmente, rápidamente... no, jamás, nunca, tampoco. Los adverbios Son palabras invariables, es decir, no tienen morfemas de género y número. No cambian de forma. Ejemplo: siempre, cerca, ahí... Expresan circunstancias, informaciones diversas. Sirven para

Más detalles

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido Pág. N. 1 Ortografía moderna Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Miguel Ángel Mateo ISBN: 978-612-304-083-3 N. de páginas: 320 Edición: 1. a 2012 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:

Más detalles

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto - Gramática: La oración. El sujeto - Ortografía: El uso de la j - Vocabulario: Palabras tabú y eufemismos - Escritura: El trabajo - Literatura: El análisis métrico GRAMÁTICA: La oración. El sujeto Los

Más detalles

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género

Más detalles

LECTURA Super PEPO y Ana

LECTURA Super PEPO y Ana LECTURA Super PEPO y Ana Hola, soy Pepo, un niño como tú bueno, un poco distinto, porque yo tengo... superpoderes! Mis poderes no los conozco todavía muy bien, pero tengo claro lo que quiero hacer con

Más detalles

I Parte. Identificación. (30 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

I Parte. Identificación. (30 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta. Trimestre: Nombre: Tema: Acentuación Prueba: Español 6 Puntos obtenidos: Valor: 97 puntos I Parte. Identificación. (30 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

Spanish for Heritage Speakers Author: Dr. Gabriela C. Zapata. Módulo de instrucción #1: La inmigración Unidad 3

Spanish for Heritage Speakers Author: Dr. Gabriela C. Zapata. Módulo de instrucción #1: La inmigración Unidad 3 Spanish for Heritage Speakers Author: Dr. Gabriela C. Zapata Módulo de instrucción #1: La inmigración Unidad 3 Primera parte [conceptualizing by naming; conceptualizing by theorizing; analyzing functionally]

Más detalles

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57 ÍNDICE 1. La llegada a Barcelona............................7 2. El vecino de Tania..............................11 3. Más que un vecino..............................15 4. Un recuerdo especial............................

Más detalles

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue C O L E G I O M A N Z A N A R E S calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser TALLER DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AREA Castellano PERIODO 2 GRADO 4 TEMA A DOCENTE Lucia

Más detalles

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1 DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1 FÉLIX DELGADO PÉREZ LAURA DELGADO GONZÁLEZ CIRCULUM www.circulum.org circulum@circulum.org Diseño

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee atentamente el texto y responde las preguntas. El picaflor de Juan Fernández

Más detalles

ORTOGRAFÍA DE LAS PALABRAS

ORTOGRAFÍA DE LAS PALABRAS LECCIÓN 8 ORTOGRAFÍA DE LAS PALABRAS 1. EL ACENTO acento fonético o prosódico es la mayor intensidad acústica con que destacamos un sonido. Cada palabra posee un acento silábico que, a veces, es señalado

Más detalles

Sustantivos y Adjetivos

Sustantivos y Adjetivos Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia *** ASIGNATURA: ESPAÑOL EDUCADORA: Miss Karol Liévano ESTUDIANTE: INSTRUCCIONES: Cordial saludo, el presente taller debe ser realizado en hojas de examen, recuerde

Más detalles

Por qué acentuar? Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Ingeniería. Juan Jesús Moncada Bolón.

Por qué acentuar? Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Ingeniería. Juan Jesús Moncada Bolón. Por qué acentuar? Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Ingeniería Juan Jesús Moncada Bolón jjmoncad@balam.uacam.mx 9 / 9 / 9 Objetivos Convencerte de que: es necesario acentuar la expresión escrita

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009 DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009 PRUEBA 3 COMPRENSIÓN AUDITIVA Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio. En tal situación deben

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee este texto y responde las preguntas. Pinocho Había una vez, un carpintero

Más detalles

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. Lección 6 1. Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. 2. En el principio, Quién creó todo lo que existe en el mundo? -Dios. 3. Qué existía en el mundo

Más detalles

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. La desconocida Por Ashley Moore Personajes Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. Pilar: la mejor amiga de Miguel. Es muy simpática y tiene una actitud positiva,

Más detalles

fantástico pétalo lágrima UD 4 LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS 1ºESO Octubre 2012 Ámbar Octubre 2012 ÉLODIE GARCIA

fantástico pétalo lágrima UD 4 LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS 1ºESO Octubre 2012 Ámbar Octubre 2012 ÉLODIE GARCIA Octubre 2012 Octubre 2012 Ámbar lágrima fantástico pétalo 1ºESO UD 4 LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS ÉLODIE GARCIA UD 4. LOS SONIDOS, LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS I. Nuestra lengua 1.1 Los sonidos 1.2

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación

Más detalles

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA COMPRENSIÓN LECTORA ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla APELLIDOS Y NOMBRES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SECCIÓN: MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD VENTANILLA PRUEBA DE ENTRADA

Más detalles

1 Nombre: Apellidos:

1 Nombre: Apellidos: 1 Nombre: Apellidos: Ortografía de 4º Primaria 2 1-Los signos de puntuación. 2-La tilde en las palabras agudas. 3-La tilde en las palabras llanas. 4-La tilde en las palabras esdrújulas. 5-Las palabras

Más detalles

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está?

Busco respuestas La razón que me trajo aquí Dónde está? Volviendo de la Batalla: La batalla del rey moro De los que van no vuelven muchos: Solo vuelven los herederos, Y únicamente los de grandes casas. Su madre sale al balcón Para ver si el hijo llegaba - De

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

I Parte. Identificación. (26 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta.

I Parte. Identificación. (26 puntos) Identifico la respuesta correcta, de acuerdo con la indicación que se presenta. Trimestre: I Nombre: Prueba: Español 6 Puntos obtenidos: Valor: 64 puntos Tema: Normas de acentuación Objetivos específicos: Conocer las reglas de acentuación. Reconocer correctamente el acento en diferentes

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

Los primeros tres días

Los primeros tres días 1 Los primeros tres días Hace mucho, mucho tiempo, no había sol en el cielo. No existía un cielo. No crecían árboles o flores en el suelo. No había suelo. No existían los pájaros, animales o personas en

Más detalles

Acentuación. Sílaba. Sílaba tónica Sílaba átona

Acentuación. Sílaba. Sílaba tónica Sílaba átona Acentuación Sílaba. Sílaba tónica Sílaba átona Sílaba Las palabras están formadas por trazos sonoros. Cada uno de estos trazos, es una sílaba Ej.:panorama, está formada por los trazos: [pa]- [no]-[ra]-[ma]..

Más detalles

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga Juan e Isabel eran hermanos. Tenían fama de ser niños valientes. Aunque

Más detalles

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios 1. Sólo, Solo Dios Sólo, sólo, sólo basta Dios Teresa repetía allá en su corazón. Sólo, sólo, sólo basta Dios, Enrique de Teresa pronto lo aprendió. Un buen día Teresa en su casa leyó que algunos niños

Más detalles

Cuaderno de ejercicios. ** 1. Elige la separación de sílabas correcta. *2. Cuál es la sílaba tónica de estas palabras? a) Carcasa - car - ca - sa

Cuaderno de ejercicios. ** 1. Elige la separación de sílabas correcta. *2. Cuál es la sílaba tónica de estas palabras? a) Carcasa - car - ca - sa Cuaderno de ejercicios ** 1. Elige la separación de sílabas correcta. a) Co-lo-nia Co-lo-ni-a b) A-ho-ra Aho-ra c) Al-me-ría Al-me-rí-a d) Ca-cha-rro Ca-char-ro e) Re-ac-ción Re-a-cción f) A-ve-ri-guar

Más detalles

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES El adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo (llegó ayer), a un adjetivo (llegó muy contento) o a otro adverbio (llegó demasiado tarde), indicando

Más detalles

La acentuación de las palabras

La acentuación de las palabras FERADO GALLO EL ACETO Comunicación La acentuación de las palabras Para aprender a usar correctamente la acentuación escrita (o sea, Para aprender a colocar la tilde dónde y cuándo corresponde), E LAS PALABRAS

Más detalles

LENGUA 5º U.D. III LA HISTORIA IMAGINADA. Esta historia sucedió hace mucho, mucho tiempo.

LENGUA 5º U.D. III LA HISTORIA IMAGINADA. Esta historia sucedió hace mucho, mucho tiempo. 1. COMPRENSIÓN LECTORA. El esquema. LENGUA 5º U.D. III LA HISTORIA IMAGINADA. Esta historia sucedió hace mucho, mucho tiempo. Una de las técnicas que más vas a utilizar a lo largo de tu vida académica

Más detalles

FINIS MUNDI Libro I: El Eje del Presente Año 997 d. C. Mundus senescit

FINIS MUNDI Libro I: El Eje del Presente Año 997 d. C. Mundus senescit FINIS MUNDI Libro I: El Eje del Presente Año 997 d. C. Mundus senescit A coro con los salvajes gritos de los atacantes, las llamas que envolvían la abadía crepitaban ferozmente y se alzaban hacia un cielo

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL. NOMBRE: Fecha. La Rusalka

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL. NOMBRE: Fecha. La Rusalka UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL Lengua castellana Guía de Estudio Segundo Trimestre 2016 Grado Quinto NOMBRE: Fecha Lee detenidamente el texto La Rusalka La Rusalka Había

Más detalles

Definición de Sílaba. Ejemplos:

Definición de Sílaba. Ejemplos: Definición de Sílaba Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una

Más detalles

La tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas

La tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas La tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas 1 ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com La tilde en las palabras agudas, llanas y esdrújulas APRENDE e La sílaba que suena más fuerte en una

Más detalles

DOMINAR. sin esfuerzo! Capítulo único. Cinco pasos para acentuar fácilmente! la ACENTUACIÓN

DOMINAR. sin esfuerzo! Capítulo único. Cinco pasos para acentuar fácilmente! la ACENTUACIÓN DOMINAR la ACENTUACIÓN sin esfuerzo! Capítulo único Cinco pasos para acentuar fácilmente! Dominar la acentuación. Cinco pasos para acentuar fácilmente Este documento PDF, de difusión libre y gratuita,

Más detalles

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA Autoras: Natalia Martín Alonso Irina López Cabeza Con la colaboración de: Pablo Barrera Mora Sali Bilali Diallo Lugo NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA Al Colegio Chamberí

Más detalles

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día 1.- Subraya los adverbios y escribe de qué clase son: Adverbios (5º primaria) Mi primo Félix es muy alto El niño camina despacio Olvidé los libros arriba Después iremos al cine No tengo dinero Quizás venga

Más detalles

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un LA GRIPE DE MORITZ El cartero Moritz tenía fiebre, dolor de cabeza, tos y picor de garganta. Estaba enfermo con gripe. Moritz cogió un pañuelo y se sonó dando un trompetazo... pero la nariz siguió taponada.

Más detalles

Nombre Fecha. Palabras agudas con tilde: Palabas agudas sin tilde:

Nombre Fecha. Palabras agudas con tilde: Palabas agudas sin tilde: Repaso de Español 4to. Elementary T. Yisel Olivares Diciembre, 2016 Nombre Fecha I - Lee el siguiente texto y escribe sobre las rayas, 10 palabras agudas con tilde y 10 palabras agudas sin tilde. Palabras

Más detalles

Nuevas reglas de Ortografía de la Rae La i griega será ye, la b será be (y no be larga), la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto, se elimina

Nuevas reglas de Ortografía de la Rae La i griega será ye, la b será be (y no be larga), la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto, se elimina Nuevas reglas de Ortografía de la Rae La i griega será ye, la b será be (y no be larga), la ch y la ll dejan de ser letras del alfabeto, se elimina la tilde en solo, en los demostrativos (este, esta...)

Más detalles

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN. EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN. Había una vez un espantapájaros en medio de un campo de trigo. El espantapájaros estaba hecho con una guitarra vieja, con unas escobas viejas, con paja vieja del trigal

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Manda un ángel 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción, subraya en la palabra al revés b- Busca la definición en el diccionario y escríbela a

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, en el cole un niño dice que Sí, hijo, sí.zzz - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia y se

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

MINI LECCIONES DE. Estas mini lecciones están divididas en 4 partes: Cantar, Contar, Compartir y Comer.

MINI LECCIONES DE. Estas mini lecciones están divididas en 4 partes: Cantar, Contar, Compartir y Comer. MINI LECCIONES DE Noche de Hogar con niños pequeños NDH 1 Puedo Orar Estas mini lecciones están divididas en 4 partes: Cantar, Contar, Compartir y Comer. Cantar: Oración familiar CN 101 De rodillas hoy

Más detalles

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas.

Más detalles

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado. Pon atención, abre los oídos. Qué dice la gente a tu alrededor? Escribe los últimos wasap que hayas recibido, qué mensaje tienen? A qué te invitan? Son todos de tu círculo de amigos? Un niño como tú que

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

Pegatina del Estudiante

Pegatina del Estudiante Examen 2014-15 Plan: [G45] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 45 Asignatura: [544] Lengua Castellana Profesor: Aurora Centellas Rodrigo Fecha: 23/04/2015 Horario peninsular 11:30-13:00 Pegatina del Estudiante

Más detalles

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA Índice Lección 1... Lección 2... Lección 3... Lección 4... Lección 5... Lección 6... Lección 7... Lección 8... Lección 9... Lección 10... Lección 11... Lección 12... Lección

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

Cierto día, cuando yo era todavía un niño, llegó

Cierto día, cuando yo era todavía un niño, llegó 16 Un día mi padre llegó con ella a casa; después, también sería mi amiga Cierto día, cuando yo era todavía un niño, llegó mi padre de Cuernavaca, pero con una compañía. Si bien era de un color más oscuro

Más detalles