grandes solistas «PILAR BAYONA» 2008 XIciclo Mischa Maisky violoncello Martha Argerich piano lunes 3 de noviembre 20,15 horas SALA MOZART

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "grandes solistas «PILAR BAYONA» 2008 XIciclo Mischa Maisky violoncello Martha Argerich piano lunes 3 de noviembre 20,15 horas SALA MOZART"

Transcripción

1 AUDITORIO PALACIO DE CONGRESOS ZARAGOZA SALA MOZART grandes solistas XIciclo «PILAR BAYONA» 2008 lunes 3 de noviembre 20,15 horas Mischa Maisky violoncello Martha Argerich piano

2

3 Mischa Maisky violoncello Mischa Maisky tiene la característica de ser el único violoncellista en el mundo que ha estudiado con Mstislav Rostropovich y Gregor Piatigorsky. Rostropovich lo alabó, definiéndolo como «...uno de los talentos más extraordinarios de la nueva generación de violoncellistas, combinando en su poesía y delicadeza exquisita junto con un gran temperamento y técnica brillante». Nacido en Letonia, educado en Rusia, y después de su repatriación a Israel, Mischa Maisky ha sido recibido con total entusiasmo en las salas más importantes del mundo, entre las que se encuentran Londres, París, Berlín, Viena, Nueva York y Tokio. Como artista exclusivo de Deutsche Grammophon, durante los últimos veinticinco años, ha realizado más de treinta grabaciones con orquestas como las Filarmónicas de Viena y Berlín, Sinfónica de Londres, Filar-

4 XI CICLO DE GRANDES SOLISTAS «PILAR BAYONA» 2008 mónica de Israel, Orquesta de París, Orpheus y Orquesta de Cámara de Europa, entre otras. Sus grabaciones han recibido críticas unánimes en todo el mundo y han sido premiadas en cinco ocasiones con el Record Academy Prize de Tokio, tres veces con el Echo Deutscher Schallplattenpreis, el Grand Prix du Disque de París y el Diapason d Or del Año, así como con varias nominaciones a los premios Grammy. Un músico de la talla mundial de Mischa es invitado habitual en los festivales internacionales más importantes, y ha colaborado con directores como Leonard Bernstein, Carlo Maria Giulini, Zubin Mehta, Riccardo Muti, Lorin Maazel, James Levine, Vladimir Ashkenazy, Giuseppe Sinopoli y Daniel Barenboim, así como con artistas como Martha Argerich, Radu Lupu, Nelson Freire, Peter Serkin, Gidon Kremer, Yuri Bashmet, Vadim Repin, Maxim Vengerov y Julian Rachlin, entre otros.

5 Martha Argerich piano Martha Argerich nació en Buenos Aires (Argentina). Comenzó a dar sus primeras lecciones de piano a los 5 años con Vincenzo Scaramuzza. Considerada niña prodigio, muy pronto comenzó a tocar en público. En 1955 se trasladó a Europa y continuó sus estudios en Londres, Viena y Suiza con Seidlhofer, Gulda, Magaloff, Lipatti y Stefan Askenase. En 1957 ganó los Concursos de Bolzano y Ginebra, y en 1965 el Concurso Internacional de Chopin en Varsovia. Desde entonces, ha sido una de las más importantes pianistas en el mundo, tanto por su popularidad como por su técnica. Martha Argerich es famosa por las interpretaciones que hace de la literatura los virtuosos del piano de los siglos XIX y XX. Su amplio repertorio abarca Bach, Bartók, Beethoven y Messiaen, así como Chopin, Schumann, Liszt, Debussy, Ravel, Franck, Prokofiev, Stravinski, Shostakovich y Tchaikovski.

6 XI CICLO DE GRANDES SOLISTAS «PILAR BAYONA» 2008 Aunque constantemente es invitada por las orquestas más prestigiosas y los directores y festivales de música más importantes de Europa, Japón y América, la música de cámara tiene una especial importancia en su vida musical. Habitualmente toca con los pianistas Nelson Freire y Alexandre Rabinovitch, el violoncellista Mischa Maisky y el violinista Gidon Kremer: «La armonía que se crea dentro de un grupo, me provoca un gran sentimiento de paz». Martha Argerich ha grabado para EMI, Sony, Philips, Teldec y DGG. Además muchas de sus actuaciones son emitidas en televisión por todo el mundo. Asimismo, ha recibido numerosos premios, entre los que se encuentran un premio Grammy por sus conciertos de Bartók y Prokofiev, «Artista del Año-Gramophon», «Mejor Grabación de Concierto para Piano del Año» por sus conciertos de Chopin, «Choc» del Monde de la Musique por su recital en Ámsterdam, «Artista del Año de la Crítica del Disco Alemán», un premio Grammy por «Cinderella» de Prokofiev con Mikhael Pletnev, un premio Grammy por los «Conciertos n.º 2 y n.º 3» de Beethoven con la Mahler Chamber Orchestra y bajo la batuta de Claudio Abbado (DGG/Mejor Actuación de Solista Instrumental), Grabación del Año-Sunday Times y Premio BBC Music Magazine por sus grabaciones de Shostakovich (EMI-2007). Desde 1998 es Directora Artística del Festival Beppu en Japón, en 1999 creó el Concurso Internacional de Piano y Festival Martha Argerich en Buenos Aires, y en junio de 2002 el Progetto Martha Argerich en Lugano. Martha Argerich ha recibido numerosas distinciones: «Officier de l Ordre des Arts et Lettres» en 1996 y «Commandeur de l Ordre des Arts et des Lettres» en 2004 por el Gobierno Francés. «Accademica di Santa Cecilia» en Roma en «Musician of the Year» por Musical America «The Order of the Rising Sun, Gold Rays with Rosette» por el Emperador de Japón y el prestigioso «Praemium Imperiale» por la Asociación de Arte Japonés en 2005.

7 Comentarios al programa La magia en música Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, en 1756, y falleció en Viena, en Es considerado uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental. Los datos de su biografía son sobradamente conocidos por cualquier melómano. Fue un gran innovador, sumamente exigente con sus creaciones y la interpretación de las mismas. Su marcado perfeccionismo lo expresa diciendo «Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho». Tanto al piano, como al violín y la viola fue un virtuoso lleno de talento. Compuso infinidad de obras en todos los géneros, entre ellas numerosas óperas. La última escenificada en vida del compositor, La Flauta Mágica, fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte. El éxito del estreno sorprendió al propio compositor. Por la calidad de la música, porque estaba escrita en alemán, y tal vez porque se trataba de un homenaje y una defensa de la masonería, tan popular en ese momento, la obra fue recibida con enorme fervor. Su fama permanente se debe a la calidad de la partitura y a la temática que habla de valores como la justicia, la igualdad y el valor del conocimiento. Actualmente, La Flauta Mágica figura de manera habitual en los repertorios de los teatros de ópera a nivel internacional. Su estatus como obra maestra es incuestionable y ciertamente único dentro del más reducido ámbito del singspiel, el cual no tiene comparación posible. El singspiel es un tipo de ópera popular cantada en alemán, en la que se intercalan partes habladas. Sus temas han sido adaptados por músicos posteriores y la ópera ha llegado a la gran pantalla en varias ocasiones. Beethoven utilizó uno de sus temas, el aria Ein Mädchen oder Weibchen, cantada por Papageno, para realizar sus 12 variaciones en Fa mayor para violoncello y piano sobre este tema, Op. 66, y con otro de ellos, el aria Bein Männern, dúo cantado por Papageno y Pamina, realizó las 7 variaciones en Mi bemol mayor para violoncello y piano, WOo. 46. Franz Listz compuso su Adagio Der welcher wandelt diese Strasse, basado en un tema de La Flauta Mágica, en El compositor y guitarrista español Fernando Sor escribió las Variaciones de la Flauta Mágica de Mozart, Op. 9, para guitarra sola, una de sus obras más populares. El también español Xavier Montsalvatge compuso en 1989 sus Cuatro variaciones sobre un tema de La Flauta Mágica, basadas en el aria In diesen heiligen Hallen, interpretada por Sarastro. En cuanto al cine, puede citarse la adaptación realizada por Ingmar Bergman en La película tuvo una nominación al Óscar, al César y a los Globos de Oro.

8 XI CICLO DE GRANDES SOLISTAS «PILAR BAYONA» 2008 Un músico contradictorio Dimitri Shostakovich nació en San Petersburgo, en 1906, y falleció en Moscú, en 1975, a causa de sus problemas pulmonares. Su vida guarda cierto paralelismo con la de Grieg. Nacido en el seno de una familia culta, recibió las primeras lecciones de manos de su madre, como el músico noruego. En 1919 ingresó en el Conservatorio de Leningrado, donde fue discípulo de Glazunov. Huérfano de padre desde 1922, prosiguió sus estudios al mismo tiempo que tocaba en diversas salas de cine como pianista acompañante. El estreno en 1926 de su Sinfonía n.º 1, escrita para la graduación en el Conservatorio, atrajo la atención del mundo musical. Obras posteriores, como la ópera La nariz o el ballet La edad de oro, confirmaron el talento de un joven compositor especialmente dotado para la sátira. Su producción abarca todos los géneros: la ópera, la comedia musical, la sinfonía, la partitura para piano, la música concertante, la cantata, el cuarteto de cuerda y la música para el cine. Escribió un total de 147 obras que hoy se cuentan entre las páginas más interpretadas y grabadas del repertorio. A pesar de ser considerado, junto a Prokofiev, el compositor más representativo de la antigua Unión Soviética, su carrera no fue fácil: premios y condecoraciones se alternaban con persecuciones y condenas por parte del mismo régimen que lo laureaba, bajo la acusación de realizar una música antipopular y en exceso moderna. Todo ello dejó su huella en el estilo de sus últimas composiciones, caracterizadas por un tono amargo y sombrío, así como también por una crudeza que contrasta con el espíritu jovial y desenfadado de las primeras. La carrera ascendente de Shostakovich sufrió un gran revés con el estreno en 1934 de su segunda ópera, Lady Macbeth de Mtsensk: calurosamente recibida por el público, fue retirada del escenario tras la aparición de una crítica en el diario oficial Pravda, en la que se le acusaba de haber escrito un «concierto de aullidos», ajeno a los presupuestos de la música socialista, que debía ser clara y fácilmente asequible. Se iniciaba así una larga y contradictoria relación con el régimen estalinista: mientras en Occidente era considerado el compositor oficial soviético, en su propio país Shostakovich hubo de sufrir las injerencias de la autoridad, a pesar de lo cual, y pese a su aparente aceptación tácita de los preceptos del realismo socialista, consiguió mantener siempre su independencia creativa. Tras la muerte de Stalin en 1953, su música se hizo más personal. Es el caso de las tres últimas sinfonías y de sus cuartetos de cuerda, un género a través del cual el compositor expresó sus preocupaciones y sentimientos más íntimos. La Sonata para violoncello y piano en Re menor, Op. 40, fue escrita en Moscú en 1934 y se estrenó en el Conservatorio de Leningrado ese mismo año. Sufrió varias modificaciones hasta su redacción definitiva en El primer movimiento, Allegro non troppo, se abre con una serena melodía del violoncello, tema que volverá a encontrarse en la Sinfonía n.º 5 del compositor. Las alteraciones emocionales del músico en esas fechas aparecen claramente expresadas a lo largo de la partitura. El segundo movimiento, Allegro, tiene carácter popular, así como un claro sentido irónico y provocador. El piano subraya las figuras acrobáticas del violoncello, utilizando unos glissandi limitados que fina-

9 XI CICLO DE GRANDES SOLISTAS «PILAR BAYONA» 2008 lizan en una coda al estilo de Prokofiev, a quien se alude satíricamente de esta forma. El tercer movimiento, Largo, es una meditación lírica del violoncello reemplazando la voz humana en un volumen pianissimo. El Allegro final es un rondó sarcástico conducido por el pianista que se apodera del espacio en sucesivas provocaciones grotescas, sin apenas permitir la voz de la cuerda que finalmente conseguirá imponerse en un exigente final. El Chopin del Norte Edvard Grieg nació en Bergen (Noruega), en 1843, y falleció en su ciudad natal en Fue pianista y compositor. Es conocido principalmente por su Concierto para piano en La menor, la Suite «Holberg», las Danzas noruegas y la música incidental encargada por Henrik Ibsen para su drama «Peer Gynt». Edvard creció en un ambiente musical. Su madre, Gesine, fue su primera profesora de piano. Más tarde conoció al legendario violinista Ole Bull, quien descubrió pronto el talento del muchacho y convenció a sus padres para enviarlo al Conservatorio de Leipzig, donde ingresó en En la primavera de 1860 contrajo una peligrosa enfermedad pulmonar, que arrastró toda su vida. Un año después, hizo su debut como concertista de piano, en Karlshamn, Suiza. Al año siguiente finalizó sus estudios en Leipzig y ofreció su primer concierto en su ciudad natal, con algunas obras complejas técnicamente, como la Sonata «Patética» de Beethoven. En 1863 se trasladó a Copenhague, Dinamarca, donde permaneció tres años. Allí coincidió en dos ocasiones con Franz Liszt, a quien más tarde encontró en Roma y de quien recibió siempre ánimo y apoyo. También mantuvo buenas relaciones con Brahms y Tchaikovski. Estuvo siempre en contacto con la Orquesta Filarmónica de Bergen, y fue Director Musical de la misma desde 1880 hasta Grieg es considerado como un compositor nacionalista que recoge en sus obras la inspiración de la música folklórica noruega. Sus primeros trabajos incluyen una Sinfonía en Do menor y una Sonata para piano en Mi menor, Op. 7. También escribió oberturas de concierto, música de cámara y numerosas pequeñas piezas líricas para piano en diez volúmenes se le ha llamado el Chopin del Norte, inspirándose a menudo en las danzas y canciones populares de Noruega, los fiordos, los paisajes y el dialecto Hadangar. La partitura de la Sonata en La menor, Op. 36, que escuchamos en esta sesión, fue acabada en 1883 en Bergen, en la época en que dirigía la Orquesta Filarmónica de la ciudad, y la dedicó a su hermano John, violoncellista aficionado. Se estrenó seis meses después en Dresde por el violoncellista alemán Grützmacher y el propio compositor al piano. El primer movimiento contiene dos temas en los que predomina el arco. Se desarrolla en la forma sonata y destaca la cadencia de violoncello antes de la reexposición del segundo tema. En la coda final se combinan las tres notas del primer tema y una alusión melódica al segundo. El segundo movimiento muestra una melodía solemne extraída de la música escénica para el drama Sigurd Jorsalfar. La presenta el piano y la repite el violoncello sobre los arpegios del teclado. Tras una parte central muy

10 XI CICLO DE GRANDES SOLISTAS «PILAR BAYONA» 2008 agitada aparece una hermosa coda de ritmo tranquilo. El tercer movimiento presenta abundantes repeticiones que ocasionan cierta monotonía, aunque el recitativo introductorio, de carácter misterioso, despierta especial interés. La inspiración mística Olivier Messiaen nació en 1908, en Aviñón, y falleció en París en Ejerció como organista y ha sido reconocido por la originalidad de sus ideas y el eclecticismo con que plasmó sus composiciones. Fue médico, ornitólogo y un hombre de encendida religiosidad. Su formación musical fue personalista y procede del canto gregoriano, de la filosofía hindú, de las teorías de Stravinski y del contacto con la naturaleza, que tuvo un papel muy destacado en su producción musical como aglutinador del eclecticismo que le caracteriza. Su obra fue, en todo momento, ajena al maximalismo dodecafónico y está fuertemente enraizada en los modelos neoclásicos parisinos herederos de Chabrier y Debussy (desmenuzamiento del discurso musical en pequeños fragmentos; práctica de un puntillismo en la instrumentación, en los registros, en las dinámicas y en las articulaciones) y en el cromatismo de la escuela organística francesa desde Lefébure-Wély hasta Widor, origen de la peculiar atmósfera tímbrica de su música. El Cuarteto para el Fin de los Tiempos, la obra más emblemática de Messiaen por sus extraordinarios refinamiento y belleza, está considerada una de las cumbres de la historia de la música de cámara. El hecho de que fuera escrita mientras su autor estaba preso en un campo de concentración nazi en Silesia, afectó claramente el carácter y la estructura de la música. El texto bíblico (proveniente del Apocalipsis de San Juan) refleja el difícil momento por el que pasaba Europa, mientras que la inusual instrumentación (violín, clarinete, violoncello y piano) estuvo condicionada por los músicos disponibles en el centro de reclusión. Su estreno se realizó en el propio campo. El público consistió en cinco mil prisioneros y sus guardias; el compositor tocó en un maltrecho piano vertical mientras todos estaban congelándose; era enero de Pero Messiaen no solo plasmó espiritualidad y misticismo en su obra. También concretó muchas novedades rítmicas y armónicas en los ocho movimientos de marcado contraste y en el particular manejo de los instrumentos. El movimiento que hoy escuchamos, Loor de la Eternidad de Jesús, es el quinto. Jesucristo es considerado aquí en su condición divina de Verbo encarnado. Una gran frase, infinitamente lenta, del violoncello, magnifica con amor y reverencia la eternidad de este Verbo dulce y poderoso, «en el que los años no transcurren». La melodía se expande majestuosamente en una especie de lejanía tierna y soberana. «En un principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios». En el octavo movimiento, Loor de la Inmortalidad de Jesús, el prolongado solo de violín hace parecer inacabado el solo de violoncello del quinto. Esta segunda alabanza estará dirigida especialmente al segundo aspecto del Cristo, a Jesús-Hombre, el Verbo hecho carne, resucitado para darnos acceso a la vida eterna. Francisco Javier Aguirre

11 Programa Primera Parte L. v. BEETHOVEN 7 variaciones sobre un tema de «La Flauta Mágica» de Mozart, WOo. 46 Duración media de la ejecución 20 E. GRIEG Sonata para violoncello y piano en La m, Op. 36 Allegro agitato Andante molto tranquillo Allegro-Allegro molto Duración media de la ejecución 27 Segunda Parte O. MESSIAEN Louange à l éternité de Jésus (del «Cuarteto para el Fin de los Tiempos») Duración media de la ejecución 8-9 D. SHOSTAKOVICH Sonata para violoncello y piano en Re m, Op. 40 Allegro non troppo Allegro Largo Allegro Duración media de la ejecución 25

12 Imprime: ARPIrelieve, S. A. D.L.: Z-1.135/2008 La organización se reserva el derecho de variaciones de días y sustituciones de artistas y programas por causas obligadas de fuerza mayor CULTURA Y PATRIMONIO GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Educación, Cultura y Deporte

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante 1 de 6 15/02/2012 11:33 CONCIERTOS 2010/11 Patrocinan Colabora Próximos conciertos 18 de junio a las 14.00 horas. Escuela Superior de Música Reina Sofía Lugar: Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de

Más detalles

AH RUEM AHN, piano Repertorio

AH RUEM AHN, piano Repertorio AH RUEM AHN, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en la menor, K 188 L 239 Sonata para teclado solo en la mayor, K 209 L 428 Sonata para teclado solo en mi mayor, K 380 L

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Componiendo desde los 5 años Sepamos un poco más acerca del prolífico compositor y gran genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. Test Biografía de

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 4 La música en el Clasicismo. Música sinfónica y música de cámara: la sinfonía clásica, la forma sonata, el cuarteto

Más detalles

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. La palabra música,

Más detalles

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE ÁREA: MÚSICA (Profesora: Sandra) 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE MÚSICA Fecha de examen de recuperación: martes 1 de septiembre

Más detalles

Segunda ½ del siglo XVIII

Segunda ½ del siglo XVIII Segunda ½ del siglo XVIII I. CONTEXTO. SOCIEDAD A lo largo del siglo XVIII la clase media fue adquiriendo un protagonismo creciente. Esta situación tuvo su reflejo en un movimiento cultural llamado Ilustración,

Más detalles

Se trata de un acorde de séptima disminuida acompañado de otro un semitono inferior. Veamos a continuación algunos ejemplos.

Se trata de un acorde de séptima disminuida acompañado de otro un semitono inferior. Veamos a continuación algunos ejemplos. La Escala Octatónica: su empleo en la Música para Saxofón. Rogelio Gil González. Profesor de Saxofón, Música de Cámara y Big-Band en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Introducción

Más detalles

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función. LA MÚSICA DE CÁMARA 1. INTRODUCCIÓN El término de música de cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el término para referirse a la música de pequeñas conjuntos o instrumentos

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2 ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA GRATINIANO MARTÍNEZ DE VILLACAÑAS 1 antoniodomingo.es ÍNDICE: 1. Objetivos del NIVEL 2. 2. La subdivisión binaria

Más detalles

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX Curso Monográfico Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX CURSO 2014-2015 Sede de Moncloa Profesoras: D.ª Marta Rodríguez Cuervo y D.ª Ruth Piquer Sanclemente

Más detalles

TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano

TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano TEMPORADA INTERNACIONAL DE CONCIERTOS FERNANDO ROSAS 2014 TIMOTHY CHOOI, Violín & Luis Alberto Latorre, Piano Beethoven / Saint-Saëns / Prokofiev / Ravel Lunes 28 de julio / 19:30 horas / Teatro Municipal

Más detalles

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15 Judith Jáuregui Pianista Programa y presupuesto PROGRAMA ORIENTATIVO: Recital de piano interpretado por Judith Jáuregui, FANTASÍAS MOZART: Fantasía en re menor K. 397 BRAHMS: 7 Fantasías op. 116 **** SCRIABIN:

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

TEATRO GAYARRE. Octubre 2015-mayo 2016 GRANDES INTÉRPRETES

TEATRO GAYARRE. Octubre 2015-mayo 2016 GRANDES INTÉRPRETES TEATRO GAYARRE Octubre 2015-mayo 2016 GRANDES INTÉRPRETES Teatro Gayarre en el corazón de Pamplona desde 1932 Programa 28 de octubre 2015, miércoles. 20.00 h. KOLJA BLACHER, violín CLEMENS HAGEN, violonchelo

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA) LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA) CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE LA MÚSICA Estudios Avalados por: Descripción de la carrera El estudio del ROCK es, para

Más detalles

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA La relación de literatura y música ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas

Más detalles

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano I Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata quasi una fantasia op. 27 no. 1 en Mi bemol Mayor -Andante. Allegro. Andante -Allegro molto e vivace -Adagio con espressione.

Más detalles

[DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED

[DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED 2013 [DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED Un viaje experimental través de grandes piezas de la música clásica SÁBADO, 6 DE ABRIL DE 2013 ZUERA- TEATRO REINA SOFÍA A LAS 20:00 HORAS Entrada

Más detalles

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función. LA MÚSICA DE CÁMARA 1. INTRODUCCIÓN El término de música de cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el término para referirse a la música de pequeñas conjuntos o instrumentos

Más detalles

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013 LIC. EN ACTUACION LIC. EN ACTUACION EN TEATRO, CINE Y TELEVISION LIC. EN ARPA LIC. EN ARTE LIC. EN ARTE DIGITAL Y NEGOCIOS MULTIMEDIA LIC. EN ARTE DRAMATICO LIC. EN ARTE TEATRAL LIC. EN ARTE Y ANIMACION

Más detalles

JUEVES, 21 DE ENERO 20,15 HORAS. Lang Lang

JUEVES, 21 DE ENERO 20,15 HORAS. Lang Lang JUEVES, 21 DE ENERO 20,15 HORAS Lang Lang Lang Lang Aclamado como el «artista más de moda del momento en el planeta de la música clásica» por el New York Times, Lang Lang ha llenado las salas de todas

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: ANÁLISIS MUSICAL II Curso 2015-2016 MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR PRIMERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2015 Programa I Viernes 2 de octubre/ Teatro Macedonio Alcalá/ 20:00 Horas Manuel Delaflor, Pianista Realizó sus

Más detalles

MINI CONCIERTO de PIANO

MINI CONCIERTO de PIANO MINI CONCIERTO de PIANO ACERCANDO LA MÚSICA CLÁSICA A LOS NIÑOS. PEQUEÑAS PIEZAS CREADAS PARA NIÑOS POR LOS MEJORES COMPOSITORES, COMENTADAS POR LA PIANISTA CONSTANZA LECHNER. NIÑOS Y MÚSICA CLÁSICA? la

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA. Enseñanzas Profesionales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA. Enseñanzas Profesionales. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com ESPECIALIDAD VIOLA

Más detalles

PIANO. Tel.: +34 639 894 349, Website: www.albertourroz.com, E-Mail: mail@albertourroz.com

PIANO. Tel.: +34 639 894 349, Website: www.albertourroz.com, E-Mail: mail@albertourroz.com PIANO Las interpretaciones del pianista Alberto Urroz están invariablemente al servicio de la música. La legendaria Pnina Salzman escribió de él: Alberto Urroz es un gran pianista. Su forma de tocar es

Más detalles

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA FLAUTA PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: DEL 14 AL 22 DE NOVIEMBRE CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS OBRA OBLIGADA:

Más detalles

de Música de Aragón Camerata Aragón

de Música de Aragón Camerata Aragón lunes, 9 de abril > 20.15 horas Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón Camerata Aragón Rolando Prusak > director y concertino AUDITORIO DE ZARAGOZA Orquesta de Cámara del Conservatorio

Más detalles

TEMPORADA OCTUBRE 2013 ENERO 2014 15 OCTUBRE. Academy of St. Martin in The Fields. Joshua Bell, dirección y violín

TEMPORADA OCTUBRE 2013 ENERO 2014 15 OCTUBRE. Academy of St. Martin in The Fields. Joshua Bell, dirección y violín TEMPORADA OCTUBRE 2013 ENERO 2014 15 OCTUBRE Academy of St. Martin in The Fields Joshua Bell, dirección y violín Academy of St. Martin in The Fields Joshua Bell, dirección y violín parte I Ludwig van

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 68 de 72 Descripción

Más detalles

Estudios para la niñez

Estudios para la niñez Estudios para la niñez Es una iniciativa de enseñanza para infantes y niños que estimula su desarrollo creativo, musical y artístico. Está dividida en tres áreas: Formación Temprana, Estudios Suzuki y

Más detalles

de LUDWIG VAN BEETHOVEN CUENCA TEATRO AUDITORIO, SALA 1 (Ayuntamiento de Cuenca) Zaragoza DANIEL DEL PINO JUDITH JÁUREGUI JAVIER NEGRÍN

de LUDWIG VAN BEETHOVEN CUENCA TEATRO AUDITORIO, SALA 1 (Ayuntamiento de Cuenca) Zaragoza DANIEL DEL PINO JUDITH JÁUREGUI JAVIER NEGRÍN Las 32 Sonatas para piano de LUDWIG VAN BEETHOVEN Burgos Auditorio Cultural Cordón (Fundación Caja de Burgos) CUENCA TEATRO AUDITORIO, SALA 1 (Ayuntamiento de Cuenca) Granada CARMEN DE LOS Mártires (64

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA Claudio Cascales DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES POETA JULIÁN ANDÚGAR EVALUACIÓN DE PENDIENTES DE 3º DE E.S.O. (Para el alumnado que cursa 4º de ESO) CURSO 2016/17 Profesor encargado: Claudio Cascales 1 MÚSICA

Más detalles

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo A.C Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 CONCERTINO Lectura a primera vista Scherezade 3era. Suite (solo)

Más detalles

LRSM in Music Direction

LRSM in Music Direction LRSM in Music Direction Wind Band Serenata para vientos nº 12 en Do menor KV 388 (384ª) Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756-Viena,1791) 1943 palabras 8 de junio de 2012 De todos es conocido que el

Más detalles

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L. Mundo Lírico Producciones artísticas S. L. Propuestas de Música y Danza año 2011-2012 Visitas con guía turístico Sevilla y los Mitos de la Ópera Sevilla ha sido fuente de inspiración de 105 operas Figaro,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales.

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales. CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) www.conservatorioturina.com PRUEBAS DE

Más detalles

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD

MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD Programación CUARTO Trimestre CON LA COLABORACIÓN DE: En colaboración con fundación TRÍO PEDRELL Violoncello: FERRAN BARDOLET RIFÁ Piano: JORDI HUMET Violín: CHRISTIAN TORRES

Más detalles

CLASICISMO 1750-1815

CLASICISMO 1750-1815 RENACIMIENTO 1400-1600 BARROCO 1600-1750 CLASICISMO 1750-1815 ROMANTICISMO 1815-1900 JOSQUIN DES PRES PACHELBEL HAYDN TCHAIKOVSKY TOMAS LUIS DE VICTORIA J.S.BACH BEETHOVEN BRAHMS JUAN DEL ENCINA G.F.HAENDEL

Más detalles

perfil Por: Ana Lucía Vallejo

perfil Por: Ana Lucía Vallejo perfil Por: Ana Lucía Vallejo 62 STATUSuio / junio 2014 El concertista estuvo hace pocas semanas en nuestra ciudad, donde interpretó el Concierto No. 2 de Sergei Rachmaninov, acompañado por la Orquesta

Más detalles

JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio

JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio Repertorio solo Scarlatti Sonata para teclado solo en re mayor K 119, L415 Sonata para teclado solo en re mayor K 492, L 14 Sonata para teclado solo en re mayor K 29, L

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CLARINETE PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CLARINETE CONTENIDOS 1. Ejercicios

Más detalles

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad. DOSSIER ARTÍSTICO El Coro de Niños de la Comunidad de Madrid es un proyecto educativo que se crea en el año 2000 con el fin de promover la enseñanza de la música en su vertiente vocal. Formado por aproximadamente

Más detalles

EL ROMANTICISMO: ÉPOCA DE ESPLENDOR PIANÍSTICA

EL ROMANTICISMO: ÉPOCA DE ESPLENDOR PIANÍSTICA EL ROMANTICISMO: ÉPOCA DE ESPLENDOR PIANÍSTICA AUTORÍA LYDIA SAG LEGRÁN TEMÁTICA EL PIANO EN EL ROMANTICISMO ETAPA ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Resumen El Romanticismo supuso el desarrollo

Más detalles

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido David Barona Cellist from BACH to MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist "David Barona es un artista con una fantástica actitud versátil

Más detalles

Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) Concierto para piano y orquesta nº 25, en Do mayor, K 503

Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) Concierto para piano y orquesta nº 25, en Do mayor, K 503 Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) Concierto para piano y orquesta nº 25, en Do mayor, K 503 Wolfganf Amadeus Mozart, tras su agitada infancia de niño prodigio, buscó afanosamente el afecto y el reconocimiento

Más detalles

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE ACCESO A 1 er CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE Remitirse al BOE nº 35 de fecha 10 de febrero de 1995 desde la página 4597 hasta la página 4615 ACCESO A 2º CURSO DE GRADO MEDIO LOGSE - Czerny, Estudios op. 636

Más detalles

TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO

TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO TEMA 6. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO 0- Introducción. El Clasicismo es el período que abarca la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX (1750-1820 aproximadamente). Algunos de los compositores

Más detalles

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA Dolores González Rodríguez (1940-2014) in memoriam Sexteto de cuerda Santiago de la Riva, violín Mª de los Ángeles Martínez, violín Dionisio Rodríguez, viola Álvaro Arrans,

Más detalles

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que:

este instrumento. El trabajo para clave que realizó Bach fue muy innovador; se puede mencionar que: INTRODUCCIÓN. La ejecución de un instrumento, es una labor ardua que requiere de una total disponibilidad y conciencia por parte del intérprete. Esto nos lleva a tomar en cuenta varios aspectos que influyen

Más detalles

El universal lenguaje de la música Sábado 10 de Noviembre de 2012 13:27

El universal lenguaje de la música Sábado 10 de Noviembre de 2012 13:27 Mientras las luces del radiante día iban cediendo espacio al atardecer, el público que colmó el Salón Llao Llao comenzaba a asistir a la demostración de dominio técnico que brindó el pianista ruso israelí

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.» Puertos de Arribada Sinopsis Puertos de arribada se sumerge en la dualidad humana de la libertad y la prisión desde un punto extremista llevándoles a perder su razón de ser, es decir, queriendo reflejar

Más detalles

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015 EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR 2014-2015 El examen de admisión específico constará de tres pruebas: ejecución del instrumento principal (ver Anexo 1), habilidades musicales

Más detalles

El REPERTORIO ESPAÑOL

El REPERTORIO ESPAÑOL CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE El REPERTORIO ESPAÑOL CLASES MAGISTRALES JOSÉ MARÍA GALLARDO Madrid, del 26, 27 y 28 de octubre Organizado por: Actividad promovida por el Consejo Territorial de Madrid de SGAE

Más detalles

EL LEGADO DE MARÍA CLARA CULLELL

EL LEGADO DE MARÍA CLARA CULLELL AÑO I - No. 5 / NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2008. EL LEGADO DE MARÍA CLARA CULLELL Por Manuel Matarrita Venegas manuel.matarrita@ucr.ac.cr MARÍA CLARA CULLELL TEIXIDÓ (1931-1993) (Fotografías cortesía María Clara

Más detalles

Paola Requena Toulouse

Paola Requena Toulouse Paola Requena Toulouse Cinco siglos de música española para guitarra PAOLA REQUENA TOULOUSE, Guitarrista. PRESENTACIÓN La guitarra es sin duda uno de los instrumentos más representativos de lo español.

Más detalles

Trío Art3. Antonio Lapaz, clarinete Ana M. Alonso, viola Duncan Gifford, piano

Trío Art3. Antonio Lapaz, clarinete Ana M. Alonso, viola Duncan Gifford, piano Trío Art3 Antonio Lapaz, clarinete Ana M. Alonso, viola Duncan Gifford, piano Jueves 7 de Abril de 2016 20:00h Salón de Actos Conservatorio Profesional de Música Amaniel PROGRAMA W.A. MOZART Trío para

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2013-2014 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 75 de 75 Descripción

Más detalles

ANEXO I de la Resolución Nº 568

ANEXO I de la Resolución Nº 568 Jurisdicción: Ministerio de Innovación y Cultura Organismo: Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe Cargos a cubrir: 12. Agrupamiento Cultural 1 Categoría 6: Suplente de Concertino Violín 1 Categoría

Más detalles

Conciertos Pedagógicos 2014

Conciertos Pedagógicos 2014 PROGRAMA El programa ARTES desarrollado por EC Madrid, organiza una serie de conciertos con el fin de acercar la música al mundo de los niños y los jóvenes. Tratando de difundir la música como medio de

Más detalles

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX Se trata de un doble CD que recopila lo mejor de la Canción Lírica española del siglo XIX. La idea parte de la necesidad de registrar discográficamente un

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II Actualización: 2011 Validez desde el curso: 2011-2012 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven.

Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven. Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven. Compositor nacido en Bonn (1770) y muerto en Viena (I827). Músico precoz quien muy pronto se traslada a Viena, con el objetivo de estudiar música y permanece

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA La Escuela de Música Ars Nova de Cuenca organiza este ciclo que se celebrará durante el mes

Más detalles

Audición de Navidad del CP Antón Díaz

Audición de Navidad del CP Antón Díaz Audición de Navidad del CP Antón Díaz El pasado 18 de diciembre el Colegio Público Antón Díaz celebró la tradicional actuación de sus alumnos antes de las vacaciones de Navidad, en la Casa de Cultura.

Más detalles

Curriculum Vitae. Pedro Vercesi Director de orquesta. Datos Personales

Curriculum Vitae. Pedro Vercesi Director de orquesta. Datos Personales Curriculum Vitae Pedro Vercesi Director de orquesta Datos Personales Nombre: Pedro Apellido: Vercesi DNI: 29.950.785 Fecha de Nacimiento: 17/11/1982 Dirección: Amenabar 1809 4ºC CP: 1428, Buenos Aires,

Más detalles

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas: 1 Para escuchar 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas: a) Cuántos personajes distintos crees que cantan en esta escena?

Más detalles

Conciertos en Familia

Conciertos en Familia Conciertos en Familia 2016-2017 Concierto 1 Domingo 9 de octubre de 2016, 12:00 h. La patrullas sinfónica Un concierto para comprender que la música moderna no está tan lejos de la clásica; que Justin

Más detalles

ludwigtrio@gmail.com Ludwig Trio

ludwigtrio@gmail.com Ludwig Trio Ludwig Trio Creado en el año 2009, el Trio Ludwig es considerado como una de las formaciones de cámara mas sobresalientes de la actualidad. Está formado por los hermanos Abel Tomàs al violín y Arnau Tomàs

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL VIOLÍN

Más detalles

12º CONCURSO INTERNACIONAL DE VIOLÍN PABLO SARASATE REGLAMENTO Y CONDICIONES 1. PROCESO DE ADMISIÓN

12º CONCURSO INTERNACIONAL DE VIOLÍN PABLO SARASATE REGLAMENTO Y CONDICIONES 1. PROCESO DE ADMISIÓN 12º CONCURSO INTERNACIONAL DE VIOLÍN PABLO SARASATE REGLAMENTO Y CONDICIONES Presidente del jurado: R. Douglas Sheldon Concurso: del 29 de junio al 4 de julio de 2015. Pamplona. España 1. PROCESO DE ADMISIÓN

Más detalles

ENOCH ZU GUTTENBERG ALEMANIA DIRECTOR STEFAN STROISSNIG AUSTRIA PIANO. J u e v e s 2 O C T U B R E - 8 : 0 0 p. m. G r a n T e a t r o N a c i o n a l

ENOCH ZU GUTTENBERG ALEMANIA DIRECTOR STEFAN STROISSNIG AUSTRIA PIANO. J u e v e s 2 O C T U B R E - 8 : 0 0 p. m. G r a n T e a t r o N a c i o n a l PRESENTA POR PRIMERA VEZ EN LIMA A LA PRESTIGIOSA: ENOCH ZU GUTTENBERG ALEMANIA DIRECTOR STEFAN STROISSNIG AUSTRIA PIANO J u e v e s 2 O C T U B R E - 8 : 0 0 p. m. G r a n T e a t r o N a c i o n a l

Más detalles

CEIP SAN SEBASTIAN ROCAFORT. Proyecto Educativo SEMANA DE MOZART AULA DE MÚSICA SANSE

CEIP SAN SEBASTIAN ROCAFORT. Proyecto Educativo SEMANA DE MOZART AULA DE MÚSICA SANSE CEIP SAN SEBASTIAN ROCAFORT Proyecto Educativo SEMANA DE MOZART AULA DE MÚSICA SANSE 1-JUSTIFICACIÓN 2-OBJETIVOS 3-CONTENIDOS 4-ACTIVIDADES 5-VALORACIÓN 6-MATERIALES 1-JUSTIFICACIÓN Es fundamental trabajar

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Patrimonio Turístico SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Contextualización Sabes qué relación guarda el arte y el turismo? El arte es el reflejo de la evolución humana, siendo la obra creativa o artística

Más detalles

Reglas y regulaciones de la Cuarta Competencia Internacional de Piano NTD 2016

Reglas y regulaciones de la Cuarta Competencia Internacional de Piano NTD 2016 Reglas y regulaciones de la Cuarta Competencia Internacional de Piano NTD 2016 Misión La misión de la Competencia Internacional de Piano NTD es preservar la música clásica de piano del periodo barroco

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS PROCESO DE ADMISIÓN 2014-2

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS PROCESO DE ADMISIÓN 2014-2 INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS PROCESO DE ADMISIÓN 2014-2 Directivos: Rectora Ana Sofía Mesa de Cuervo Vicerrector de Docencia Remberto De La Hoz Reyes Jefe del Departamento

Más detalles

4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son?

4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son? MÚSICA 1º ESO TEMA 5: EL TIMBRE DE LOS INSTRUMENTOS 1) Qué es el timbre? 2) Con qué otra palabra se puede denominar el timbre? 3) De qué factores depende el timbre de un instrumento? 4) En una orquesta,

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN I.O.S.: CONTRABAJO, VIOLA, VIOLÍN Y VIOLONCELLO 1.

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA. ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN: CLARINETE 1. Interpretación de un programa de 30 minutos

Más detalles

MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA

MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2011ko UZKAILA MUSIKAREN ETA DANZAREN HISTORIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JULIO 2011 HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA Este examen tiene dos opciones. Debes contestar

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD FAGOT

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD FAGOT CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD FAGOT Enseñanzas Profesionales Cursos 2º a 6º Parte A (instrumental) ESPECIALIDAD DE FAGOT SEGUNDO CURSO Pruebas

Más detalles

Orquesta Sinfónica. de Puebla. Trío de las Américas. Antonio Manzo. Cuahutemoc Juárez, director huésped. Beethoven Tchaikovsky. 5 de diciembre de 2010

Orquesta Sinfónica. de Puebla. Trío de las Américas. Antonio Manzo. Cuahutemoc Juárez, director huésped. Beethoven Tchaikovsky. 5 de diciembre de 2010 Orquesta Sinfónica de Puebla Trío de las Américas Antonio Manzo Cuahutemoc Juárez, director huésped Beethoven Tchaikovsky 5 de diciembre de 2010 Pueblamusical.com 1 / 6 Conciertos en Puebla Música y Eventos

Más detalles

Fundación Juan March CONCIERTOS DE MEDIODIA

Fundación Juan March CONCIERTOS DE MEDIODIA Fundación Juan March CONCIERTOS DE MEDIODIA Febrero 1990 Fundación Juan March CONCIERTOS DE MEDIODIA Febrero 1990 LUNES, 5 DE FEBRERO Recital de dúo de piano: Liliana Sainz Jorge Bergaglio LUNES, 12 DE

Más detalles

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. : EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado

Más detalles

Iberian & Klavier Piano dúo

Iberian & Klavier Piano dúo Iberian & Klavier Piano dúo Iberian & Klavier logra una genuina brillantez en sus interpretaciones, las cuales van más allá de la conjunción exacta de los sonidos y traspasan la barrera de lo sensorial

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr. cda. pulsada

Más detalles

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real. Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real. En qué va a consistir la actividad? Actividad anual 1 hora a la semana 2 Turnos Viernes,12:30-13:30 Viernes,13:30-14:30 Primeros 15 Técnica vocal.

Más detalles

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL

Más detalles

Objetivos de 3º de E.S.O.

Objetivos de 3º de E.S.O. 3º E.S.O. Objetivos de 3º de E.S.O. 1º.- Expresar de forma original sentimientos mediante el uso de la voz, de instrumentos y del movimiento en situaciones de interpretación, con el fin de enriquecer sus

Más detalles

APUNTES SOBRE LA GRAMÁTICA MUSICAL: la SONATA y la FORMA SONATA

APUNTES SOBRE LA GRAMÁTICA MUSICAL: la SONATA y la FORMA SONATA APUNTES SOBRE LA GRAMÁTICA MUSICAL: la SONATA y la FORMA SONATA La SONATA es una composición instrumental que consta, por lo general, de 3 o 4 Movimientos (los términos Tiempo o Movimiento son empleados

Más detalles

Es la única emisora que dedica la totalidad de su programación a la difusión de la música selecta. Ofrece una cobertura focalizada a un público

Es la única emisora que dedica la totalidad de su programación a la difusión de la música selecta. Ofrece una cobertura focalizada a un público Es la única emisora que dedica la totalidad de su programación a la difusión de la música selecta. Ofrece una cobertura focalizada a un público objetivo muy definido y al no existir competen-cia, mantiene

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA CICLO ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA Junio 1993 Fundación Juan March CONCIERTOS DEL SABADO Junio 1993 CICLO ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA SÁBADO, 5 DE JUMO Aldo Mata (violonchelo) Carlos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRUPO COLEGIADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN MÚSICA Líneas terminales: EDUCACIÓN MUSICAL CANTO INSTRUMENTO COMPOSICIÓN GUÍA TEMÁTICA

Más detalles