Cristian Sobarzo Fierro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cristian Sobarzo Fierro"

Transcripción

1

2 Editorial Estimados Vecinos, Para la Municipalidad de La Florida, ha sido importante establecer un trabajo entre la dirección de Aseo y Ornato y los vecinos, reconociendo como eje central, la preocupación e importancia por el medio ambiente y en particular el cuidado de las áreas verdes de la comuna. Asimismo se ha estado trabajando en la implementación de programas que nos permitan educar a la comunidad y lograr un trabajo fértil y sustentable en el tiempo. Atendido a lo anterior es que esta Guía Verde de Invierno, se suma a la Guía Verde de Primavera, publicada el año recién pasado, constituyendo un instrumento eficiente para capacitar a los vecinos, vecinas y niños (as) de la comuna. Estamos ciertos que es un aporte para hacer de la Florida una comuna con una mejor calidad de vida. Cristian Sobarzo Fierro Alcalde Subrogante Municipalidad de La Florida.

3 Personajes Pedro Angela Mario Rafael Sofía dirección editorial y compilación José Toro Sanchéz. diseño editorial e ilustración Giovanna Bacchiega y Gineva Leoz. Una iniciativa de la Dirección de Aseo y Ornato Municipalidad de La Florida, Distribuido por La Municipalidad de La Florida.

4 Contenido Editorial La Poda Herramientas Tipos de árboles Buenas prácticas Limpieza canaletas

5 La Poda 4 La Poda La poda es la acción de cortar parcial y artificialmente parte del follaje de un vegetal. Debemos recordar que el árbol es un ser vivo, y cualquier acción de corte, significa un estrés, por lo tanto la poda debe ser suave y con técnicas apropiadas para aminorar lo más posible el impacto al árbol. En el arbolado urbano su utilidad es, por un lado, prevenir el riesgo de caída de ramas, por otro controlar el tamaño y forma de árboles cuya ubicación no permite su desarrollo completo.

6 Cuidados: Razón de intervenir el árbol: Ordena el follaje. Le da vigor a los nuevos brotes. Al cortar ramas infectadas, se evita que una enfermedad ataque al árbol completo. Otras labores: Construcción de taza: 5 Guía Verde Se debe realizar un despeje de la base del tronco del árbol aproximadamente 1x1m para un árbol adulto. Fertilización anual: Realizar 3 mini hoyaduras con 1 chuzo alrededor del árbol, agregar 50 grs. de urea mezclada con superfosfato triple y regar abundantemente. Limpieza de fuste y corte de ramas secas: Se puede realizar con serrote de poda o manualmente. Esto ayuda al vigor del árbol. El árbol absorbe el dióxido de carbono, que es transformado en sustancias nutritivas para él y el resto de los seres vivos. Esta tarea debe realizarse con la presencia de un adulto.

7 Tipos de poda: 6 La Poda Las podas que se realizan en el arbolado urbano son principalmente funcionales, es decir, obedecen a un requerimiento antrópico o a la arquitectura reinante en la ciudad, estas solo se deben hacer por personal especializado de la municipalidad. I. Poda de Formación: La poda de formación se realiza en los primeros años de vida de los árboles, y tiene los siguientes objetivos: 1. Despejar de ramas el tronco o fuste para no entorpecer el paso y mejorar la visibilidad. 2. Lograr una disposición sólida y armónica de las ramas alrededor del tronco. 3. Otorgar formas artificiales: cónicas, de pirámide, cilíndricas, etc. Estas formas artificiales, necesitan una mayor poda de mantenimiento que las naturales.

8 Poda Sanitaria: 2. Levantamiento de Follaje: 3. Despeje de cables de Servicio:os. Es el corte de las ramas que entorpecen la normal circulación de personas y/o vehículos. Es importante señalar que la altura mínima del levante de follaje debe ser de 2.5 m. Es una labor de mantención que deben hacer solo las empresas de servicios autorizados o sus contratistas acreditados.esta labor se efectúa solo con la autorización expresa de la Municipalidad. Consiste en despejar de ramas alrededor de los cables de servicios, alrededor de 0,5 metros de distancia de los cables, con excepción de los cables eléctricos de mediana y alta tensión en la cual la distancia es de varios metros. En esta labor no se deben cortar ramas primarias y secundarias. 7 Guía Verde

9 4. Despeje de luminarias: 5. Despeje de Señales de Transito y Semáforos: 8 La Poda Como su nombre lo indica, se cortan ramas de un árbol para permitir que la luz de un farol llegue al suelo en forma de cono. Esta labor principalmente lo realiza una empresa contratista a cargo de la Dirección de Obras. Consiste en despejar de ramas en la trayectoria de visibilidad de las señales de tránsito como seda el paso Pare, no virar izquierda, semáforos, entre otros, de manera que el peatón y automovilista tengan una visibilidad completa y expedita de estas señales. Esta labor la realiza una empresa contratista a cargo de la Dirección de Tránsito.

10 Requerimientos básicos: Las herramientas: Conviene que sean de buena calidad y que se encuentren en buen estado y afiladas. Higiene: Se desinfectarán las cuchillas con alcohol de quemar, sobre todo después de podar alguna planta enferma. Cortes: Deben ser muy limpios, en bisel con la cara del bisel apuntando hacia el exterior del árbol. Después de utilizar la sierra se alisan los bordes del corte con una cuchilla. 9 Guía Verde Heridas: Protegeremos las heridas mayores de 1cm. con pasta de podar o látex con funguicida, este material defiende la herida de los elementos de la intemperie, evitando que penetre el agua o el hielo, y se previenen los ataques de insectos y otros agentes patógenos en esa zona debilitada. En algunos árboles, como la higuera, el dejar los cortes al descubierto puede dar origen con el tiempo a huecos profundos que se extiendan a lo largo de la rama.

11 Tratamiento de desechos: La poda genera una gran cantidad de desecho orgánico muy voluminoso, que si no es procesada es de difícil disposición y de alto costo. 10 La Poda 1. Chipeado y reutilización. Consiste en pasar ramas y troncos por una chipeadora para transformar el desecho en viruta. La cual puede ir a una planta de compostaje o utilizar este desecho como pavimento suelto en parques, plazas, etc. 2. Confección de Paquetes. En el caso que no se pudiese chipiar el residuo, se deberán hacer paquetes de ramas de 45 cm de largo y unos 15 cm de diámetro. Estos paquetes se dejaran afuera de la propiedad sobre la vereda el día que pase el camión recolector de basura.

12 Cortes de Poda: Al podar, los cortes deben hacerse de modo que sólo se remueva el tejido de las ramas y el tejido del tronco no sufra daños. En el punto donde la rama se une al tronco, los tejidos de ambos son contiguos, pero están separados. Si al podar corta solamente los tejidos de la rama, es probable que los tejidos del tronco no mueran y que la herida sane mejor. Rama muerta Rama corteza caballete Rama viva 11 Guía Verde Poda de ramas vivas. Para encontrar el sitio donde debe cortar, busque el cuello de la rama que sale del tejido del tronco debajo de la base de la rama. En la superficie de encima suele haber un reborde de corteza de la rama (más o menos) paralelo al ángulo de la rama, a lo largo del tronco del árbol. El corte correcto no daña ni el cuello ni el reborde de corteza de la rama. Cuello de rama

13 Herramientas 12 La Poda Tijera de podar en altura: El mecanísmo de corte es muy similar a la tijera de podar tradicional, con la que va acoplada a una caña, palo o metal y se acciona al tirar una lienza. Se emplea para podas en altura. Tijera de Podar: Utensilio más empleado en una poda el cual sirve para cortar. Está formado por dos hojas de acero de un solo filo, unidas a modo de aspas por un eje para que se puedan abrir y cerrar. Sierra arco: Utensilio más empleado en una poda el cual sirve para cortar. Está formado por dos hojas de acero de un solo filo, unidas a modo de aspas por un eje para que se puedan abrir y cerrar.

14 13 Guía Verde Tijerón o tijera de podar de dos manos: El mecanismo de corte es muy similar al de la tijera de podar pero mas robusta y tiene dos empuñaduras largas de madera para mejorar el torque o palanca. Serrote: Serrucho angosto, semi curvo y corto especialmente para la poda. Es fácilmente maniobrable y práctico.sirve para todo tipo de podas, cortanto tanto ramas gruesas y delgadas.

15 Tipos de árboles 14 Tipos de árboles Ventajas: Entrega oxigeno a la atmósfera. Modera la temperatura Sombra. Protege de la erosión. Proporciona madera, frutas, especias, caucho, leña, etc. Filtra las partículas contaminantes del aire. Embellece el paisaje. Observaciones: Todas las especies se pueden intervenir. La época de intervención es entre los meses de Marzo a Julio. Las palmeras deben intervenirse en verano.

16 Las especies más comunes en La Florida son: Especies latifoliadas: 15 Guía Verde Robinia Robinia pseudoacacia Acacia de Japón (Sofora) Sophora japonica Ciruelo rojo Prunus Cerasifera Manzano de flor Malus baccata

17 16 Tipos de árboles Melia Melia azedarach Acer Acer negundo Falso Plátano Acer psudoplatanoides Pimiento Schinus molle Ailanthus Ailanthus altissima Almez Celtis australis Jacaranda Jacaranda mimosifolia Acacio de las tres espinas Gleditsia triacanthos

18 Gravillea Grevillea robusta Liquidambar Liquidambar styraciflua Cipres Cupresus s/p Cedro Cedrus deodara Casuarina Casuarina equisetifolia Thuja Thuja s/p 17 Guía Verde 17 Tipos de árboles Especies coníferas: en forma de cono.

19 Buenas prácticas 18 Buenas prácticas Dentro de la sociedad que vivimos, hemos considerado parte de nuestra responsabilidad para mejorar la insostenibilidad del consumismo, crear esta guía de Buenas prácticas medioambientales El propósito de la presente guía es difundir una serie de correctas normas medioambientales, con el fin de reducir el impacto ambiental negativo que generan nuestras acciones en relación con el medio ambiente. El éxito del sistema o método a emplear dependerá fundamentalmente del compromiso adquirido por parte de los actores implicados. Los consejos que se presentan son sencillos y muy útiles. Sus efectos serán rápidos, observándose sus resultados en la economía doméstica, de la ciudad, en la salud y por lo tanto en una mejor calidad de vida. Entre todos se puede conseguir una comuna más habitable, con menos riesgos ambientales y con una mejora del bienestar de la sociedad. Los avances tecnológicos o las acciones que realice el municipio, no pueden solucionar por si solas los problemas ambientales. Debemos minimizar el impacto partiendo desde nuestra propia casa. Las acciones son sencillas y nos permiten desarrollar un entorno doméstico saludable y ambientalmente amigable. A continuación le presentamos consejos para ser más eficientes en el hogar en esta época de invierno que tantos nos afecta.

20 Eficiencia en Energía: 1. Reemplazar ampolletas convencionales por unas de bajo consumo, que ahorran un 75% de electricidad y pueden durar hasta 8 veces más. 2. Mantener limpias las ampolletas ya que el polvo resta luminosidad y se pierde hasta un 10% de energía. 3. Aprovechar al máximo la luz del día y apagar las luces que no se estén utilizando, recordemos que en invierno la tarifa por consumo de electricidad sube. 4. Prefiera los días que haya sol para lavar la ropa y así evitar utilizar secadora. 19 Guía Verde 5. Conocer y contemplar la posibilidad de introducir fuentes de energía renovables tales como paneles fotovoltaicos y colectores solares. 6. Desenchufe los aparatos electrónicos que no utilice habitualmente. El modo Stand by también consume energía. 7. No olvide utilizar la lavadora o lavaplatos a carga completa. Ahorrará agua y energía. 8. Compruebe que las luces de las habitaciones estén apagadas cuando no haya nadie en ellas y no las mantenga encendidas innecesariamente.

21 Eficiencia en Agua: 1. Al lavar la vajilla, no deje correr el agua, enjabone todo de una vez y abra la llave sólo para el enjuague final. 20 Buenas prácticas 2. En casa el 65% del agua que consumimos lo hacemos en el baño. La ducha, el lavamanos y el WC componen la mayor parte del consumo de agua en nuestro hogar, por lo que la mayoría de las acciones de nuestro ahorro de este recurso deben ir dirigidas a controlar estos puntos de la casa. 3.Comprueba que las llaves estén bien cerradas y no goteen. 4. Si dispones de jardín, utiliza riego por goteo. 5. Usa la papelera en el aseo en lugar de depositar restos en el inodoro. 6. No deje las llaves abiertas mientras se está lavando los dientes o afeitando. 7. Dúchese en vez de tomar un baño. Piense que una ducha consume 10 litros de agua por minuto.

22 Disposición de Residuos: 1. Aprovecha al máximo los productos que tienes en casa antes de comprar nuevos. El 90% de los residuos que se producen en casa se realizan en la cocina y con estos se puede hacer (compost) para el jardín. 2. Intente reducir la compra de productos con envoltorios o bandejas. 3. Alargue la vida de los productos de su casa. Elija vasos de vidrios en vez de vasos de plástico o trapos de tela en vez servilletas de papel. 4. Antes de comprar cualquier producto, vea su etiquetado, los productos ecológicos y orgánicos han deteriorado menos el medio ambiente en su proceso de elaboración. 21 Guía Verde 5.Separar los distintos tipos de residuos, de manera que se facilite su gestión (reciclaje, depósito en punto limpio, etc) Una división básica de los residuos es: Papel y cartón, plástico y envase ligero, materia orgánica.

23 Eficiencia en Riego: 1. El riego de madrugada o al atardecer es lo más adecuado, hay menos evaporación por lo que la planta absorbe y retiene mejor el agua. 22 Buenas prácticas 2.Si reutilizamos el agua de un jarrón con flores cortadas estaremos aportando a la planta una serie de nutrientes extras muy beneficiosos. Estos nutrientes mejoran el crecimiento de las plantas. 3.Sombrear las especies más sensibles al calor. 4.Colocar acolchados en la base de las plantas para evitar la evaporación. Por ejemplo cortezas de pinos, paja, hojas, etc. 5.Durante el riego lo importante es conservar húmeda la tierra y agregar más agua sólo cuando se requiera. Lo ideal es mantener una frecuencia de riego de dos o tres veces por semana (una forma de optimizar agua) y en invierno utilizar las aguas lluvias.

24 Eficiencia en la climatización del hogar: 1. Mantener las habitaciones que no están siendo utilizadas con la puerta cerrada, en especial baños, para evitar desperdicios de energía. 2. Revisar posibles fugas de calor por ventanas o puertas, mantenerlas cerradas si no se están utilizando. 3. En caso de poseer sistemas de calefacción y refrigeración, conocer adecuadamente su funcionamiento para maximizar la eficiencia. Un aparato regulado con un grado más en invierno gasta un 10% más de energía. 23 Guía Verde 4. Mantener la temperatura entre los 20 C y 22 C. 5. Abrir las cortinas durante el día para que entre luz, y cuando esté oscureciendo, cerrarlas para impedir que se fugue calor.

25 Limpieza canaletas Fuente: Homecenter Sodimac. 24 Limpieza canaletas 1. Limpiar canales y bajadas de agua: Un buen porcentaje de las goteras de una casa se origina en las canales, ya sea por falta de limpieza o por pequeños detalles de mantención de éstas. La gran mayoría de esos problemas son simples de solucionar pero, por no haber sido resueltos a tiempo, terminan trayendo más de un mal rato. Para preparar su casa con anticipación y evitar que el agua de lluvia penetre al interior de ella, es necesario mantener las canaletas y bajadas limpias y en buen estado. Sean plásticas o metálicas, el trabajo será el mismo. Aquí van algunas indicaciones básicas. 3. Tomar precauciones: Trabajar en altura siempre implica un riesgo. Tome todas las precauciones necesarias y realice esta tarea en un día sin lluvia. Si su casa es de dos pisos y usted no tiene práctica en estas labores, por razones de seguridad es preferible que llame a un especialista. 2. Temporada de limpieza: Aproveche el buen tiempo para revisar y realizar todas las reparaciones de techos y canaletas. Preste atención antes del inicio de las lluvias, pero no olvide volver a inspeccionarlas una vez que las hojas hayan terminado de caer.

26 Herramientas: Paso 1: Utilice una escalera de tijera para acceder a la zona de las canaletas, apoyándola siempre sobre una base firme. precaución: 1.Palita jardinera. 4.Guantes. Nunca afirme una escalera directamente sobre una canal o una bajada, podría dañarlas. En el caso de las canales, es preferible llegar un poco más alto para no toparlas ni dañarlas. 25 Guía Verde 2.Manguera. 5.Escalera. 3.Escobilla. 6.Bolsas de basura.

27 Paso 2: Paso 3: 26 Limpieza canaletas Si el suelo es de pasto o tierra blanda, ponga una tabla o trozos de madera debajo de las patas para darles mayor estabilidad y evitar que se hundan. precaución La tabla deberá tener una superficie de apoyo mayor a la de las patas. Además de hojas y objetos varios, las canales suelen tener en su interior residuos de tierra. Para limpiarlos, instale un práctico pistón a presión en la manguera. De esta manera, podrá abrir y cerrar la salida del agua mientras trabaja, sin necesidad de devolverse hasta la llave o tener que recurrir a un ayudante cada vez que quiera cortar el chorro. Además le dará la presión necesaria para limpiar la canaleta sin derrochar agua innecesariamente.

28 Paso 4: Con sus manos convenientemente protegidas con guantes de trabajo, recoja manualmente las hojas y otros objetos que obstaculicen el desplazamiento del agua al interior de la canal. Paso 5: Con una escobilla de cerdas y una palita jardinera barra y retire el resto de suciedad acumulada al interior de las canales. A medida que los saca, vaya introduciéndolos en una bolsa de basura. Así evitará ensuciar innecesariamente otras zonas de la casa. 27 Guía Verde

29 Paso 6: Paso 7: 28 Limpieza canaletas Finalmente, enjuague las canales con el chorro a presión de la manguera hasta dejarlas bien limpias. Si las canaletas están sucias, lo más probable es que las bajadas de agua también estén llenas de hojas secas. Una vez terminado el proceso de limpieza de canales, siga con las bajadas. Para limpiarlas interiormente, inserte en ellas la manguera y abra el flujo del agua a máxima presión. La idea es arrastrar todas las hojas acumuladas allí. Una vez terminada la limpieza, inspeccione detenidamente canales y bajadas para detectar posibles filtraciones.

30 Municipalidad de La Florida Dirección de Aseo y Ornato

CANALETAS Y BAJADAS DE AGUA

CANALETAS Y BAJADAS DE AGUA 1 nivel dificultad REPARAR TE-RE01 COMO LIMPIAR Y REPARAR? CANALETAS Y BAJADAS DE AGUA Para preparar su casa con anticipación y evitar que el agua de lluvia penetre al interior de ella, es necesario mantener

Más detalles

TU RETO. #cuidemoselagua

TU RETO. #cuidemoselagua TU RETO #cuidemoselagua e n tu hogar Porque el ahorro empieza desde casa. El esfuerzo de todos es clave de cara a cuidar nuestra agua de mañana y es por eso que te enseñamos cómo hacer de tu hogar un lugar

Más detalles

PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PLAN DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, CUIDADO DEL AGUA, LA LUZ Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEFINICIONES Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

DOSSIER DE AHORRO. Hemos recopilado para usted una serie de acciones que puede llevar a cabo desde ahora y de forma sencilla.

DOSSIER DE AHORRO. Hemos recopilado para usted una serie de acciones que puede llevar a cabo desde ahora y de forma sencilla. DOSSIER DE AHORRO Hemos recopilado para usted una serie de acciones que puede llevar a cabo desde ahora y de forma sencilla. Sabía que puede llegar a ahorrar grandes cantidades al año en la factura de

Más detalles

CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA

CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA CONSEJOS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA En el cuarto de baño Con el 65% del uso de agua dentro de la casa, es el puesto más elevado de consumo. Reparación fugas: Averiguar si el inodoro no tiene fuga.

Más detalles

Un hogar saludable: limpio y libre de plagas!

Un hogar saludable: limpio y libre de plagas! Un hogar saludable: limpio y libre de plagas! Contenido: Cuál es la importancia de un hogar limpio? Entonces, cómo mantiene limpio su hogar? Cuente con un stock de artículos de limpieza Utilice limpiadores

Más detalles

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN Ya hemos estudiado las materias primas y los materiales naturales, en esta ficha, vas a ver como esas materias primas, sufren modificaciones o alteraciones,

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar un sistema de riego automático www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 La salud de las plantas y

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS GOBIERNO DEL ESTADO DE EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS MAZATLÁN, SIN., A 19 DE AGOSTO DE 2011 EDUCACION Y CULTURA DEL AGUA. La gestión y uso eficiente del agua sólo se consigue mediante una

Más detalles

EL ENTRETECHO DE SU CASA

EL ENTRETECHO DE SU CASA 2 nivel dificultad INSTALAR AI-TE0 CÓMO AISLAR? EL ENTRETECHO DE SU CASA Su casa es calurosa en verano y fría en invierno? La razón es la pérdida y la ganancia de calor a través del cielo de su casa, por

Más detalles

Saber cuidar el Medio Ambiente es una de nuestras misiones

Saber cuidar el Medio Ambiente es una de nuestras misiones Saber cuidar el Medio Ambiente es una de nuestras misiones Estas son nuestras ecopracticas, que nos hacen ser el primer hotel en isla de pascua con el sello de ecolideres de tripadvisor. Nuestro medio

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) EL MATERIAL MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) El material es un producto de vinilo tejido con soporte de fibra de vidrio reforzado con vinilo. Dado que el material es un producto tejido, su estructura

Más detalles

Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva

Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva Ing. Patricio González Morel World Environment Center (WEC) Abril 2012 2 Propósito Presentar algunas medidas que las empresas

Más detalles

PROGRAMAS PREVENTIVOS GUIA PARA LA APLICACIÓN INTRADOMICILIARIA DE INSECTICIDA DE ACCION RESIDUAL CON EQUIPO ASPERSOR PORTÁTIL (MOTOMOCHILA).

PROGRAMAS PREVENTIVOS GUIA PARA LA APLICACIÓN INTRADOMICILIARIA DE INSECTICIDA DE ACCION RESIDUAL CON EQUIPO ASPERSOR PORTÁTIL (MOTOMOCHILA). GUIA PARA LA APLICACIÓN INTRADOMICILIARIA DE INSECTICIDA DE ACCION RESIDUAL CON EQUIPO ASPERSOR PORTÁTIL (MOTOMOCHILA). Se deberá aplicar insecticida de acción residual en las viviendas con presencia de

Más detalles

LA ELECTRICIDAD. Profesora Katherine Huerta

LA ELECTRICIDAD. Profesora Katherine Huerta LA ELECTRICIDAD Profesora Katherine Huerta USO DE LA ENERGÍA A LO LARGO DEL TIEMPO USO DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR (FAMILIA DE 5 PERSONAS) https://www.youtube.com/watch?v=ysyesiaepiy VEAMOS LA HISTORIA

Más detalles

LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO TOATADOR ELECTRICO PARA CUATRO REBANADAS

LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO TOATADOR ELECTRICO PARA CUATRO REBANADAS LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO TOATADOR ELECTRICO PARA CUATRO REBANADAS Modelo T401 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Cuando se usan aparatos electrónicos, deben tomarse algunas precauciones,

Más detalles

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE BIORRESIDUOS Y ENVASES: A continuación se observa el esquema

Más detalles

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras 1. Use un invernadero que se haya diseñado como la imagen más abajo, con la posibilidad de tener ventilación en los lado y un toldo a mínimo 100 cm

Más detalles

Hogares energéticamente eficientes: Medidas fáciles para mejorar la eficiencia energética1

Hogares energéticamente eficientes: Medidas fáciles para mejorar la eficiencia energética1 1 Hogares energéticamente eficientes: Medidas fáciles para mejorar la eficiencia energética1 Por Nicholas W. Taylor, M. Jennison Kipp, and Kathleen C. Ruppert2 Datos a prisa 40% por ciento o más de la

Más detalles

VPA-15M VPA-18M. Manual de Instrucciones. Ventilador de pie 45 cm

VPA-15M VPA-18M. Manual de Instrucciones. Ventilador de pie 45 cm VPA-15M VPA-18M Manual de Instrucciones Ventilador de pie 45 cm Manual de instrucciones VENTILADOR DE PIE 45 PA Metal Tensión Potencia Diámetro Velocidades 3 Clase 220V-50Hz 55W 45cm 1-NORMAS DE SEGURIDAD

Más detalles

MANUAL BOLSA ELÉCTRICA CALIENTAPIÉS FW1S

MANUAL BOLSA ELÉCTRICA CALIENTAPIÉS FW1S MANUAL BOLSA ELÉCTRICA CALIENTAPIÉS FW1S WWW.PRIMO-ELEKTRO.BE FW1S www.primo-elektro.be 2 www.primo-elektro.be TARJETA DE GARANTÍA FW1S Remitente : Escriba en mayúsculas. Apellidos... Nombre... Calle...

Más detalles

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA INTRODUCCIÓN Este manual es una guía para todo el personal que deberá supervisar lo referente a carga, descarga almacenamiento

Más detalles

MATA INSECTOS H-99 1

MATA INSECTOS H-99 1 MATA INSECTOS H-99 1 2 Lea detenidamente todas las instrucciones de seguridad incluidas en este manual antes de utilizar el aparato. En él encontrará consejos importantes relativos al uso, mantenimiento

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

Utiliza baldes para limpiar vidrios y pisos, uno para lavar y otro para enjuagar.

Utiliza baldes para limpiar vidrios y pisos, uno para lavar y otro para enjuagar. EN LA COCINA: Luego de lavar los platos, puedes reutilizar el agua en el jardín. Si vas a comprar o renovar un electrodoméstico, prefiere aquellos con etiqueta ecológica y elige los de menor consumo de

Más detalles

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA GUÍA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Centro Panamericano

Más detalles

CONSEJOS PARA EL USO EFICIENTE Y CONSCIENTE DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR. Apagar las luces al salir de las habitaciones:

CONSEJOS PARA EL USO EFICIENTE Y CONSCIENTE DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR. Apagar las luces al salir de las habitaciones: CONSEJOS PARA EL USO EFICIENTE Y CONSCIENTE DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR Iluminación: Apagar las luces al salir de las habitaciones: Si todos los habitantes apagaran la luz de las habitaciones a la hora de

Más detalles

Alguna vez se ha preguntado: cuáles son los recursos que tenemos en la oficina y los descuidamos, utilizándolos mal?

Alguna vez se ha preguntado: cuáles son los recursos que tenemos en la oficina y los descuidamos, utilizándolos mal? Alguna vez se ha preguntado: cuáles son los recursos que tenemos en la oficina y los descuidamos, utilizándolos mal? 1 jdfhdjhfj xdfkndks lfjkldsjf kldjsfklj dsklfjlds Ministerio de Comercio, Industria

Más detalles

Está usted en riesgo de sufrir una enfermedad por calor en su hogar?

Está usted en riesgo de sufrir una enfermedad por calor en su hogar? Está usted en riesgo de sufrir una enfermedad por calor en su hogar? Manteniéndolo a usted y a su familia a salvo durante el calor. INSTITUTO DE ESTUDIOS RURALES DE CALIFORNIA Evaluando y Reduciendo el

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO Importante: este sistema está diseñado para trabajar en líneas de presión baja cerciórese

Más detalles

B A Desconecte el cargador de la red. B Enrollar el cable de la batería en el gancho para cables.

B A Desconecte el cargador de la red. B Enrollar el cable de la batería en el gancho para cables. QUICKSTRT 0 C p dvertencia Esto solo es una breve descripción! ntes del uso o mantenimiento del aparato, leer el manual de instrucciones suministrado con el aparato. El incumplimiento de las instrucciones

Más detalles

Uso Eficiente de la Energía Eléctrica

Uso Eficiente de la Energía Eléctrica COOPERATIVA VEGA REAL Uso Eficiente de la Energía Eléctrica Milton Morrison La Vega, 16 de enero del 2011 COMO NOS LLEGA LA ELECTRICIDAD De donde sale la energía que consumimos en Rep. Dominicana? Petroleo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES Versión 001 Página 1 de 3 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y Versión 001 Página 2 de 3 PLAN DE MANEJO RESIDUOS SOLIDOS Y 1. OBJETIVO Con este plan de manejo de residuos solidos y aceitosos, se busca

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Qué es la basura? ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL La basura se refiere a todos los residuos que tienen diferentes orígenes, como desperdicios del hogar, oficinas, calles, comercio e industrias. Existen varias

Más detalles

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón

Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Evita enfermedades diarreicas, lavándote las manos con agua y jabón Antes de: Preparar alimentos Consumir y dar alimentos a la familia Después de: Ir al baño Cambiar un pañal Cuidar personas enfermas Regresar

Más detalles

Ahorro y Eficiencia Energética

Ahorro y Eficiencia Energética Ahorro y Eficiencia Energética Nuestra Mejor Alternativa Presentado por: Bolívar Santana Ortega 20 de mayo de 2016 Capsula de Seguridad. Cuidado al subir en una escaleras Al utilizar una escalera es preferible

Más detalles

Colegio Unidad Pedagógica

Colegio Unidad Pedagógica GESTIÓN DE RESIDUOS DEFINICIONES BÁSICAS DEFINICIONES BÁSICAS Residuo: Es todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de procesos de extracción de

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

UNA CAMPANA EN SU COCINA

UNA CAMPANA EN SU COCINA 2 nivel dificultad INSTALAR CO-IN01 CÓMO INSTALAR? UNA CAMPANA EN SU COCINA Reemplazar una campana existente, con o sin ducto, es un proyecto relativamente sencillo. Instalar una campana nueva es más complicado

Más detalles

I N F O R M A C I O N T E C N I C A. Índice. Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos. Seguridad Instalación Consejos

I N F O R M A C I O N T E C N I C A. Índice. Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos. Seguridad Instalación Consejos Índice I N F O R M A C I O N T E C N I C A Fundamentos Prestaciones Tipos de aparatos Seguridad Instalación Consejos Fundamentos Campanas extractoras La cocina es una de las habitaciones más frecuentadas

Más detalles

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGIA Y AGUA

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGIA Y AGUA BUENAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGIA Y AGUA Pequeños cambios en tu comportamiento, pueden suponer grandes cambios para el futuro de nuestro planeta. Aquí tienes algunas de las cosas que puedes empezar

Más detalles

LAVA 450 MANUAL DE USO. Lavatapizados HIDROLIMP SRL. Casa central: Diputado Benedetti 165 Capital Federal Buenos Aires Argentina.

LAVA 450 MANUAL DE USO. Lavatapizados HIDROLIMP SRL. Casa central: Diputado Benedetti 165 Capital Federal Buenos Aires Argentina. MANUAL DE USO HIDROLIMP SRL Casa central: Diputado Benedetti 165 Capital Federal Buenos Aires Argentina. (011) 4636-0078 / 4671-9018 Fábrica: Paez 1450 Ramos Mejía Buenos Aires Argentina. (011) 4484-9967

Más detalles

UN RIEGO AUTOMÁTICO PARA MACETEROS

UN RIEGO AUTOMÁTICO PARA MACETEROS 2 nivel dificultad INSTALAR PA-IS56 CÓMO HACER? UN RIEGO AUTOMÁTICO PARA MACETEROS La primavera es ideal para pintar la fachada de la casa. La superficie sufrió por el clima del invierno, pero antes de

Más detalles

Limpiadoras vapor DE 4002

Limpiadoras vapor DE 4002 Limpiadoras vapor DE 4002 Limpiadora de vapor universal para el ámbito comercial. La DE 4002 dispone de un amplio equipamiento específico con, entre otros, sistema de 2 depósitos (que permite el llenado

Más detalles

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Manual de Instrucciones Modelo FRC-650 Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Kits de Reposición K-4106: Kit de reposición de elementos compuestos de artículos 21,22 y 24. K-4107: Equipo de Reparación.

Más detalles

MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANIPULACION DE ALIMENTOS MANIPULACION DE ALIMENTOS FUENTES DE CONTAMINACIÓN Contaminación bacteriana Contaminación química Contaminación física MANIPULACION DE ALIMENTOS? Cómo y con qué se contaminan los alimentos? Cómo prevenir

Más detalles

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales

Más detalles

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. Jefe de la Unidad, Inspectores, Asistente Administrativo y operadores Plantas de tratamiento

Más detalles

Introducción. En la naturaleza todo se recicla. Lo que sale de la tierra vuelve a ella en forma de nutrientes.

Introducción. En la naturaleza todo se recicla. Lo que sale de la tierra vuelve a ella en forma de nutrientes. Introducción En la naturaleza todo se recicla. Lo que sale de la tierra vuelve a ella en forma de nutrientes. No hace mucho tiempo, lo que servía para alimentar al ganado, volvía como nutrientes al suelo

Más detalles

GUIA DE SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL. Gestión de Residuos, CONSUMO DE RECURSOS y Conducta Ambiental Responsable

GUIA DE SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL. Gestión de Residuos, CONSUMO DE RECURSOS y Conducta Ambiental Responsable GUIA DE SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL Gestión de Residuos, CONSUMO DE RECURSOS y Conducta Ambiental Responsable 1.1- AHORRO DE ENERGÍA. 1. Controla la intensidad de la luz. 2. Cambia las bombillas. Sustituir

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente Unidad Didáctica 1 Introducción al Medio Ambiente Fuente: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Comprender conceptos básicos relacionados con el medio ambiente para entender la importancia

Más detalles

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS 1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS El empalme eléctrico se define como la unión de dos secciones de cable enrollando las puntas de ambas y luego recubriéndolas con cinta aislante. Se trata de una técnica

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA PRACTICA 02 GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA CONSTRUCCION Alumno: Profesora: Oscar Palacios soto Paola del chicca PROPUESTA TECNICA

Más detalles

Por una gran región saludable agua potable en tu hogar.

Por una gran región saludable agua potable en tu hogar. MÁS AGUA para nuestra gente Por una gran región saludable agua potable en tu hogar. Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en 11 ciudades

Más detalles

ANEXO 2 Residuos sólidos (Ficha informativa para docentes)

ANEXO 2 Residuos sólidos (Ficha informativa para docentes) ANEXO 2 Residuos sólidos (Ficha informativa para docentes) 1 Fuente: Guía de capacitación a recicladores para su inserción en los programas de formalización municipal. MINAM (2010). 2 Reciclaje de residuos

Más detalles

CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO

CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO CALENTADOR SOLAR PARA PISCINAS SOBRE EL TERRENO MANUAL DEL USUARIO NORMAS DE SEGURIDAD: Lea este manual antes de montar y de usar este producto. Guarde este manual. ATENCIÓN: Lea con atención y cumpla

Más detalles

Municipalidad de Hernandarias

Municipalidad de Hernandarias 1 CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 05/2015 adquisición productos DE LIMPIEZA Especificaciones Técnicas Especificaciones Técnicas CD Nº 05/2015 Adquisición Productos Limpieza 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS NATURALES TERCER NIVEL BÁSICO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 1. Cómo actúa nuestro cuerpo para defenderse de organismos que causan enfermedades? A. Los glóbulos blancos

Más detalles

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga. I. SITUACIÓN ACTUAL 1.1 Escenario El poblado Miguel Alemán comparte relleno sanitario con Bahía de Kino por lo que la problemática de una saturación de desechos sólidos para el basurero se puede considerar

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas y Químicas CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas y Químicas CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas y Químicas CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación te presentamos doce preguntas para evaluar lo aprendido.

Más detalles

Instrucciones de reemplazo

Instrucciones de reemplazo Instrucciones de reemplazo En caso de necesitar ayuda con la instalación u operación de Pureit, llame a nuestra línea de atención a clientes 01 800 911 PUREIT. Conociendo su Purificador Pureit Para que

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 1/5 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Estimado cliente, Le damos las gracias por comprar nuestros pisos de chapa de madera Par-ky. Es esencial que lea atentamente estas instrucciones antes de comenzar la instalación.

Más detalles

Preguntas para los trabajadores de alimentos

Preguntas para los trabajadores de alimentos Preguntas para los trabajadores de alimentos 1. Las bacterias pueden multiplicarse en los alimentos potencialmente peligrosos. Tiene que mantener estos alimentos fuera de la zona de peligro. Cuál de los

Más detalles

Control de tiempo y temperatura

Control de tiempo y temperatura ServSafe Starters Guía para empleados Control de tiempo y temperatura Conceptos que aprenderá Alimentos más propensos a convertirse en peligrosos Cómo medir la temperatura de los alimentos Mantenimiento

Más detalles

GUÍA PARA EL MANEJO DE CENTRIFUGAS DE PIE

GUÍA PARA EL MANEJO DE CENTRIFUGAS DE PIE GUÍA PARA EL MANEJO DE CENTRIFUGAS DE PIE GICUV Guía para el Manejo de Centrifugas de Pie 1 Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Prof. Carlos Hernán González Campo, Representante de la Dirección

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua CLASE CINCO GENERALIDADES 1. Conocer las necesidades de las plantas de jardines 2. Hablar con facilidad

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

Seguridad en el uso de Escaleras

Seguridad en el uso de Escaleras Protegiendo la Salud y la Seguridad del Trabajador Seguridad en el uso de Escaleras Al finalizar esta sesión, Ud. sabrá sobre: 1. Los peligros y riesgos asociados al uso de escaleras en obras de construcción

Más detalles

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso LED Neon Flex Manual de instalación y uso Guía de instalación Antes del Uso Este producto es revisado a la salida del almacén para asegurar que cumple las especificaciones y normas de seguridad existentes.

Más detalles

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS 7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS La determinación de dónde plantar un árbol no debe tomarse a la ligera. Deben considerarse muchos factores antes

Más detalles

ORDEN Y LIMPIEZA SON DOS FACTORES DE MARCADA INFLUENCIA EN LOS ACCIDENTES

ORDEN Y LIMPIEZA SON DOS FACTORES DE MARCADA INFLUENCIA EN LOS ACCIDENTES ORDEN Y LIMPIEZA = ORDEN Y LIMPIEZA SON DOS FACTORES DE MARCADA INFLUENCIA EN LOS ACCIDENTES UN LUGAR ESTA EN ORDEN CUANDO NO HAY COSAS INNECESARIAS Y CUANDO LO NECESARIO ESTA EN SU SITIO UN SITIO PARA

Más detalles

el hogar eficientemente

el hogar eficientemente bajo nivel dificultad DECORACIÓN E IDEAS ai-tu03 CÓMO calefaccionar? el hogar eficientemente En poco tiempo la tecnología ha desarrollado formas cada vez más eficientes y sorprendentes para calefaccionar

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO INSTALACION DE MODULOS DE SELECCIÓN TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

Normativa Revisión : 11/10/2006

Normativa Revisión : 11/10/2006 Página 1 de 5 Sesión 03:34:15 Normativa Revisión : 11/10/2006 Nociones básicas sobre el fuego SUMARIO Condicionantes para que se inicie un incendio Etapas de un incendio Clases de fuego Extintores Tipos

Más detalles

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO Primero que todo es importante saber siempre la ubicación de líneas y puntos de cortes de servicios básicos como: electricidad, agua, gas común y gases clínicos,

Más detalles

Guía de las 3-R. Guía práctica de reciclaje y conservación del medio ambiente

Guía de las 3-R. Guía práctica de reciclaje y conservación del medio ambiente Guía de las 3-R Guía práctica de reciclaje y conservación del medio ambiente Fuente: Trashed. Sabes cuanto tarda en descomponerse lo que consumes? Por eso, utiliza los recursos siguiendo este simple principio

Más detalles

Manual de. limpieza. Mantenimeinto. Mantenimeinto. 5 Maneras prácticas para una adecuada.

Manual de. limpieza. Mantenimeinto. Mantenimeinto. 5 Maneras prácticas para una adecuada. Manual de Mantenimeinto Mantenimeinto 5 Maneras prácticas para una adecuada limpieza www.canovas.pe Recomendaciones de uso del Cristal Templado 1.- Al dejar abiertas sus ventanas pivotantes, recuerde utilizar

Más detalles

HORARIO PARA DEPOSITAR LA BASURA EN CONTENEDORES: VERANO

HORARIO PARA DEPOSITAR LA BASURA EN CONTENEDORES: VERANO HORARIO PARA DEPOSITAR LA BASURA EN CONTENEDORES: VERANO (Mayo-septiembre): De 20 a 22 horas. INVIERNO (Octubre-abril): De 18 a 20 horas. DE DOMINGO A VIERNES. LOS SÁBADOS NO HAY RECOGIDA, por lo que NO

Más detalles

ESCRITORIO LIMPIO BUENAS PRÁCTICAS

ESCRITORIO LIMPIO BUENAS PRÁCTICAS ESCRITORIO LIMPIO BUENAS PRÁCTICAS SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION! " # $ % " !"#!!!$ %&'# ('% &" ' " #% % % # % % # ( # % ) %!"#!!!$ %&'# ('% Es fundamental el orden y limpieza para una adecuada

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Calderas murales Doble servicio, tiro natural Caloterm Argentina S.A. Fabricación y venta Guido Spano 3979 (1672) Villa Lynch Pdo. San Martín Tel.: 4864-5575 // Pag. Web: www.caloterm.com.ar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana

Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana Modelo: Flora MWF1-09HRN1-QB4 MWF1-12HRN1-QB4 MWF-18HRN1-QB4 MWE-22HRN1-QB8 Con el fin de que obtenga el mayor desempeño de su equipo, por

Más detalles

Trabajo pra ctica ilustrada N 4

Trabajo pra ctica ilustrada N 4 Trabajo pra ctica ilustrada N 4 Como hacer un recipiente para hidroponía y regadera ecológica En el montaje del huerto, la elección de un recipiente como contenedor puede sumergirnos en un mar de dudas,

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO PERSIANAS MALLORQUINAS

MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO PERSIANAS MALLORQUINAS PERMASUR, S.L. MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO PERSIANAS MALLORQUINAS ULTIMA REVISIÓN: AÑO 2007 VERSIÓN: ABRIL 2007 TRANSPORTE Para el transporte y la manipulación, actúe con cuidado, aportando

Más detalles

Manual de Calidad para el Vidrio Laminado

Manual de Calidad para el Vidrio Laminado VIDRIO LAMINADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio plano laminado. Este consiste en la unión de dos o más láminas de vidrio unidas por una o más láminas de material intermedio con temperatura

Más detalles

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INDUCCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 2013 Qué es el Sistema Integrado de Gestión? Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización

Más detalles

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Introducción, Desechos Sólidos Tipos: Desechos reciclables Desechos sólidos

Más detalles

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO Es una estructura cerrada, construida de diferentes materiales, madera, concreto, block, nylon con protección ultravioleta UV, lamina de policarbonato transparente, etc.;

Más detalles

Porto-power hidráulico de 10 t 10 ton Porto-power

Porto-power hidráulico de 10 t 10 ton Porto-power Instructivo Porto-power hidráulico de 0 t 0 ton Porto-power Modelo: PORPO-0 Código: 484 NOTA IMPORTANTE: Este producto no debe quedar expuesto a goteo o salpicaduras por líquidos. ANTES DE USAR ESTA HERRAMIENTA

Más detalles

Orientación sobre Hogares Saludables MOHO Y MILDIÚ

Orientación sobre Hogares Saludables MOHO Y MILDIÚ Hogares saludables es un programa de la Cooperativa Perinatal del Sur de New Jersey (Southern New Jersey Perinatal Cooperative) que recibe subvención del Departamento de Salud y Servicios a Personas de

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N

Más detalles

Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar.

Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar. Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar. Rodrigo H. Cáceres A. Magíster en Ingeniería de Negocios. Ingeniero Civil Industrial. www.solen.cl Contenido de la Presentación. Eficiencia Energética.

Más detalles

Hotel. PERMANENTES (operan durante todo el año) DE TEMPORADA (operan durante la temporada estival-y/o invernal) Tipos de alojamiento

Hotel. PERMANENTES (operan durante todo el año) DE TEMPORADA (operan durante la temporada estival-y/o invernal) Tipos de alojamiento Manual Mucama Índice Temático Hotel Tipo de alojamientos Categorías El hotel es una organización Comunicación Formas de comunicación Apariencia de la mucama Arreglo de habitaciones Arreglo de baños Office

Más detalles