Noticias. Presidente Ollanta Humala inauguró obras de riego para beneficiar 8 mil hectáreas en La Libertad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Noticias. Presidente Ollanta Humala inauguró obras de riego para beneficiar 8 mil hectáreas en La Libertad"

Transcripción

1 Ministerio de Agricultura y Riego Boletín Informativo del Programa Subsectorial de Irrigaciones- PSI Año 1 No. 10 Julio 2013 Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo PSI COMITE EDITOR PSI Ing. Ricardo Romero Rentería Florencia Delucchi Villanueva Presidente Ollanta Humala inauguró obras de riego para beneficiar 8 mil hectáreas en La Libertad Proyecto de riego impulsará la agroexportación en el norte del país También se inició primer proyecto de Mi Riego en Otuzco (La Libertad) Bocatoma Facalá repotenciará hectáreas de cultivos en Ascope José Soraluz Chong Editor PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI Jr. Tnte. Emilio Fernández 130 Santa Beatríz Central telefónica / Lima Pag. Web: e mail: postmaster@psi.gob.pe Chiclayo Calle los Gladiolos Urb. Los Parques - Chiclayo Trujillo Calle Pablo Tuch Urb. Las Quintanas - Trujillo Huancayo Av. República de Uruguay # 543 Huancayo Arequipa Calle Málaga Grenet 310 Umacollo - Arequipa Cusco Calle José María Arguedas J9 - Urb. Sta. Mónica Distrito de Wanchaq - Cusco El Presidente de la República Ollanta Humala Tasso puso en marcha el jueves 11, las obras del proyecto Mejoramiento del Sistema de Captación de Agua de Riego en el Río Chicama, Sector Facalá ubicado en la Región La Libertad, con la apertura de la compuerta radial para el pase de agua de la bocatoma Facalá. Esta importante obra asegurará el buen manejo hídrico a más de 8 mil hectáreas instaladas con cultivos de caña de azúcar, maíz y pan llevar, beneficiando a más de 500 agricultores, anunció el Presidente Ollanta Humala. El Primer Mandatario en su discurso de apertura dio a conocer que las obras tuvieron un costo de cinco millones de soles cofinanciada entre el Ministerio de Agricultura y Riego a través del PSI y la Junta de Usuarios del Valle de Chicama. El mandatario también destacó la pronta ejecución de las obras de la tercera etapa de Chavimochic, el inicio de actividades para la construcción de la minipresa de Sausal, así como los avances en programas que viene ejecutando el Gobierno a nivel nacional. MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO ANUNCIA MAS OBRAS PARA EL AGRO Las obras de la bocatoma Facalá han sido ejecutadas por el MINAGRI, el PSI y sobre todo, se contó con el concurso de los propias organizaciones de usuarios para la ejecución de los trabajos. Se trata de un

2 El Ministro de Agricultura y Riego Milton Von Hesse, anunciando obras de riego para el agro de la Región La Libertad, durante la inauguración de la Bocatoma Facalá trabajo mancomunado que beneficiará a los agricultores de esta zona del país, sostuvo el Ministro de Agricultura y Riego Milton Von Hesse en su discurso de inauguración de la bocatoma Facalá en La Libertad. Los trabajos demandaron una inversión de S/. 5,1 millones y cuyos recursos fueron aportados por el MINAGRI-PSI (80%) y la Junta de Usuarios del valle de Chicama (20%). El mantenimiento y operación de la obra estará a cargo de la propia organización de regantes. Luego de participar de la inauguración de las obras de riego de la bocatoma Facalá, el Ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse, anunció que en noviembre próximo se adjudicarán los trabajos para la ejecución de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic que beneficiarán a más de 45 mil hectáreas. Dijo que el Consejo Regional de La Libertad ya había aprobado el cofinanciamiento de la III etapa de Chavimochic, y hoy en una sesión virtual del Consejo de Ministros vamos a dejarlo listo y todo hace prever que en noviembre se adjudicará la buena pro del proyecto. Remarcó. El Ministro Von Hesse expresó que la tercera etapa de Chavimochic permitirá mejorar el riego entre 45 mil y 50 mil hectáreas, lo que potenciará la agricultura de exportación y que redundará en generar mayores puestos de trabajo e ingresos a las familias del campo. El proyecto especial Chavimochic está ubicado en la parte noroeste del país y tiene un área comprendida entre la margen derecha del río Santa por el sur, hasta las Pampas de Urricape por el norte (Paiján), en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope pertenecientes a la región La Libertad. El nombre de Chavimochic proviene de las primeras letras de los valles de influencia: Chao, Virú, Moche y Chicama. SE INICIAN OBRAS DE MI RIEGO El Ministro Von Hesse adelantó que hoy jueves 11 en el distrito de Otuzco (La Libertad), el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), dio inicio a la primera obra del programa Mi Riego, que contempla este año una inversión de S/ millones en trabajos de infraestructura hídrica. Mi Riego es un programa del MINAGRI que tiene como principal objetivo financiar la ejecución de infraestructura hídrica en zonas y poblados rurales ubicados por encima de los metros sobre el nivel del mar, y que incluyan obras de riego como canales, represas, y otras, orientadas a garantizar un manejo eficiente del recurso hídrico con fines agropecuarios. En Otuzco, el proyecto de riego Callunchas-Cuchanga Alto en La Libertad busca rehabilitar y mejorar la dotación de agua de riego para la ampliación de cultivos y por 2

3 consiguiente, elevar los ingresos de los productores del campo. Los trabajos concluirán en seis meses y tiene un costo de S/. 3,6 millones, que beneficiará a 220 personas y dará cobertura a 170 hectáreas de cultivos. APOYO DE JAPÓN Los fondos para la modernización de riego son parte del contrato de préstamo suscrito por el Perú con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Finalmente, el embajador del Japón, Masahiro Fukukawa, dijo que su país apoya un programa de infraestructura de riego para la pequeña y mediana agricultura por US$ 50 millones. El programa de inauguración de obras contó con la bienvenida y declaración de huésped ilustre del Presidente Ollanta Humala por el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ascope. 3 MINAGRI - PSI - Ascope, La Libertad, 11 de julio de El Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, es declarado Huésped Ilustre por el Municipio de Ascope. 2. El Director Ejecutivo del PSI Ing. Jorge Zúñiga Morgan informando las característicos técnicas de la bocatoma Facalá Develando las placas al inaugurar la obra Facalá. 4. El Ministro de Agricultura y Riego, el Presidente de la República con el embajador del Japón. 5. El Presidente Ollanta Humala abre las compuertas radiales de la Bocatoma Facalá al dar por inaugurada este obra. 3

4 Se cuenta con S/ millones para invertir este año en obras PSI ejecutará proyectos de Mi Riego por más de S/. 342 millones En La Libertad y Áncash se realizarán las primeras obras de infraestructura hídrica Programa beneficiará a 250 mil personas y atenderá a 40 mil hectáreas en zonas altoandinas La prioridad del MINAGRI es la gestión adecuada del agua para fines agropecuarios terrenos a los consorcios de ambas regiones, donde se iniciará la construcción de los dos proyectos de infraestructura hídrica, que buscan dotar de una gestión adecuada del agua para las actividades agropecuarias. Como se sabe, Mi Riego es un programa del MINAGRI que tiene como principal objetivo financiar la ejecución de infraestructura hídrica en zonas y poblados rurales ubicados por encima de los m.s.n.m., y que incluyan obras de riego como canales, represas, y otras de infraestructura hidráulica, orientadas a garantizar un manejo eficiente del recurso hídrico con fines agropecuarios Trazo del Canal Callunchas en Ladera De acuerdo a la política diseñada por el presidente de la República, Ollanta Humala, la ejecución de los proyectos tiene como eje central la gestión del agua con el fin de promover el uso del recurso hídrico de forma prioritaria (MINAGRI, Lima, julio de 2013).- Como parte de la implementación del programa Mi Riego que prevé una inversión de S/ millones en este año, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) tiene aprobados 35 proyectos de obras de infraestructura hídrica por S/. 342 millones. Para ello, el MINAGRI dio a conocer el inicio de los primeros proyectos en las regiones de La Libertad y Áncash. Se tratan de los proyectos de mejoramiento del canal de regadío Callunchas Cuchanga Alto en el Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco, en La Libertad, y la rehabilitación y mejoramiento del canal de irrigación Chuyas - Huaycho, Tramo Vilcarajra-Huaycho en Huayllan (Pomabamba) en Ancash. Con esta finalidad, el MINAGRI a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) hizo entrega de los 2 2. Inicio de mejoramiento del canal Chuyas - Huaycho, Tramo Vilcarajra - Huaycho. Continúa Pag. 2 4

5 Viene Pag. 1 para la atención de la población y después las actividades productivas, como la agricultura. PROYECTOS EN MARCHA El proyecto Callunchas - Cuchanga Alto en La Libertad pretende rehabilitar y mejorar la infraestructura hídrica con el fin de dotar de agua de riego para la ampliación de cultivos que permitan incrementar la producción agrícola y por consiguiente, elevar los ingresos de los productores del campo. Los trabajos concluirán en seis meses. Dicha obra tiene un costo de S/. 3.6 millones, beneficiará a 220 personas y dará cobertura a 170 hectáreas de cultivos. Los trabajos comprometen la mejora del canal de conducción en metros, la instalación de 2,040 metros de tubería, la instalación de la captación principal, entre otras acciones. Por otro lado, el proyecto Chuyas - Huaycho, Tramo Vilcarajra - Huaycho, en Huayllan comprende la construcción de 3.51 kilómetros de canal, la reconstrucción de 350 metros de tramos deteriorados con mampostería de piedra y resanes de canal con mampostería de piedra en metros lineales. Además, el levantamiento de 128 metros de canal cubierto y la reconstrucción de 390 metros de canal cubierto. Los trabajos demandarán una inversión de S/. 4.4 millones, beneficiará a personas, atenderá a 456 hectáreas y las obras culminarán en cinco meses. Es importante mencionar que el PSI promueve el desarrollo sostenible de los sistemas de riego, el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestión, así como la difusión del uso de tecnologías modernas de riego. PSI Y CEDEPAS NORTE TECNIFICANDO EL RIEGO EN LAMBAYEQUE (Región Lambayeque), La instalación de un sistema de riego por multicompuertas en 44 hectáreas de cultivos con riego tecnificado en el distrito de Pitipo, Provincia de Ferreñafe - Región Lambayeque, será ejecutado por CEDEPAS - NORTE, con el financiamiento de la Cruz Roja Española y el apoyo del Programa de Riego Tecnificado PRT del PSI. El Programa Subsectorial de Irrigaciones como ente rector en materia de riego tecnificado viene promoviendo el uso de riego tecnificado en el Marco de la Ley y su Reglamento D.S. Nº AG Los trabajos para la instalación de este proyecto con sistema de riego tecnificado se realizarán a partir del 01 de Julio por lo que el PRT en la Región Lambayeque viene acompañando iniciativas para la instalación de este sistema de riego por multicompuertas, que será ejecutado por CEDEPAS NORTE y la Cruz Roja Española, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de las familias rurales del sector Santa Clara del distrito de Pitipo, Provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque; dicha iniciativa ha proyectado instalar 44 hectáreas de cultivos bajo riego tecnificado. En la actualidad el personal técnico del PRT viene apoyando en la ejecución de las primeras labores de campo como recepción de materiales y excavación de zanjas de la red principal. 5

6 En Cajamarca Clausuran Diplomado sobre Riego Tecnificado d e l I n g. A t i l i o C a d e n i l l a s M a r t í n e z, representante del rector de la UNC; el mismo que resalto el trabajo de actualización profesional que vienen ejecutando las instituciones organizadoras en alianza estratégica en post de una agricultura moderna, con programas de especialización académica. En una concurrida ceremonia a la cual asistieron las principales autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de Cajamarca, del Gobierno Regional de Cajamarca y del Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI, fue clausurado el Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Tecnificado en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP. Este evento de gran importancia para los profesionales del ámbito regional, fue clausurado el día 05 de Julio, teniendo como sede el auditórium de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Cajamarca UNC. el Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Tecnificado en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, se ejecutó en el marco del convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional de Cajamarca - GORE, Universidad Nacional de Cajamarca y el PSI. La clausura estuvo a cargo En representación del Director Ejecutivo del PSI Ing. Jorge Zúñiga Morgan, asistió el Ing. José Aguilar Dámaso, Director de Gestión de Riego del PSI, quien presentó un resumen de las actividades que ejecuta esta institución rectora del riego tecnificado en el Perú; así como de los diplomados que viene ejecutando a nivel nacional para fortalecer las capacidades de los profesionales en formulación, diseño y ejecución de proyectos con riego tecnificado en todo el Perú. De acuerdo a lo dispuesto por la Ley N y su Reglamento DS N AG, el PSI tiene como objetivo, promover a nivel nacional la tecnificación del riego en reemplazo de los sistemas de riego tradicionales. En cumplimiento a sus funciones como Ente Rector, en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca, la Universidad Nacional de Cajamarca y el Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI. El contenido modular del diplomado se ejecutó en 20 sesiones teórico y prácticas, se graduaron 32 profesionales de instituciones públicas y privadas de la región. El programa de clausura contó con las palabras de bienvenida a cargo del Ing. Juan Seminario Cunya, en representación del Decano de la 6

7 Facultad de Ciencias Agrarias de la de la Universidad Nacional Cajamarca, quien hizo un recuento de las actividades académicas realizadas en este evento de trascendencia técnica; el Econ. Lelio Saenz Gerente General del GORE Cajamarca resaltó la importancia de la especialización y el nivel académico que se ha logrado mantener durante el desarrollo del diplomado, además indicó que Cajamarca necesita profesionales capacitados a este nivel. La Oficina de Gestión Zonal Chiclayo a través del PRT, viene promoviendo la ejecución de capacitaciones a nivel de diplomados en el ámbito zonal PSI PARTICIPÓ EN FERIA TECNOAGRO (Trujillo), Del 04 al 06 de Julio del 2013, se llevó a cabo la 4ta Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agro-exportación TECNOAGRO PERÚ 2013, considerado como uno de los mayores eventos internacional de Agrotecnología del país. La Feria Tecnoagro - Perú 2013, se realizó en el Campus del Instituto Superior Tecnológico TECSUP, Filial Trujillo, y se lleva a cabo una vez al año de forma descentralizada en las principales zonas agrícolas del Perú, permitiendo que los productores, profesionales, inversionistas y empresas de agro, tengan acceso a las últimas tendencias tecnológicas para la agricultura, la agroindustria y la agro exportación. En este importante evento internacional, el Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI, participó con un Stand asignado exclusiva-mente para mostrar las obras ejecutadas sobre Mejoramiento de Infraestructuras de riego, Riego Tecnificado y sobre todo, las capacitaciones y actividades que realiza el PSI en su ámbito de influencia, se contó con paneles fotográficos sobre las últimas obras ejecutadas por el PSI en dicha Región. Entre el público asistente se contó con la presencia de los representantes de las Organizaciones de Usuarios de los Valles de Jequetepeque, Chicama, Moche, Chao, Virú y Guadalupito, dando a conocer los contenidos de nuestros Programas y resolviendo consultas técnicas planteadas y relacionadas al mejoramiento de la eficiencia de uso del recurso hídrico. 7

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POR VERTIENTES EN EL PERU Y POBLACION

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POR VERTIENTES EN EL PERU Y POBLACION DISTRIBUCIÓN DEL AGUA POR VERTIENTES EN EL PERU Y POBLACION PACÍFICO 1.8% Agua Disponible 90 % de la población0 2,027 m3/hab. ATLÁNTICO 97.7% Agua Disponible 9 % de la Población 2292,000 m3/hab. TITICACA

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Desafíos y oportunidades para la región La Libertad

Desafíos y oportunidades para la región La Libertad ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN LA LIBERTAD Desafíos y oportunidades para la región La Libertad Trujillo, Diciembre del 2013 Dr. LUIS SANTA MARÍA CALDERÓN Vice Presidente Grupo Empresarial Pro Región La Libertad

Más detalles

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego

Inversión privada en los sectores productivos. Ministerio de Agricultura y Riego Inversión privada en los sectores productivos Ministerio de Agricultura y Riego Contenido Diagnóstico económico nacional Beneficios de las iniciativas público-privadas Asociaciones Público-Privadas APP

Más detalles

1. GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES

1. GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES OBRA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE AGUA PARA RIEGO, EN INFRAESTRUCTURA PARA RIEGO MAYOR Y MENOR DEL VALLE JEQUETEPEQUE, PROVINCIAS DE CHEPÉN, PACASMAYO Y CONTUMAZÁ, DEPARTAMENTOS

Más detalles

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ Ing. Carlos Pagador Moya Jefe Autoridad Nacional del Agua I POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Desarrollo de las APP de Irrigación en el Perú. Noviembre 2016

Desarrollo de las APP de Irrigación en el Perú. Noviembre 2016 Desarrollo de las APP de Irrigación en el Perú Noviembre 2016 El territorio y sus posibilidades La complejidad geográfica y la diversidad climática del Perú, están marcadas por tres factores: Ubicación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL PERIODO

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL PERIODO PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL PERIODO 2016-2018 PRESENTADO POR EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CCPLL, Econ. JAVIER C. CARO INFANTAS Promoviendo institucionalidad empresarial para

Más detalles

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora

1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1. RESUMEN 1.1. Nombre del proyecto, localización, clasificación sectorial, componentes del proyecto, fase que postula, entidad promotora, ejecutora y operadora 1.1.1. Nombre del Proyecto Estudio Integral

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa Programa nacional de saneamiento rural zoila progresa La falta de acceso a agua potable y alcantarillado es uno de los principales factores que desencadenan o perpetúan la situación de la desnutrición

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) 2016-2018 Información al 28.11.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

Importancia de la agricultura en el Perú

Importancia de la agricultura en el Perú Importancia de la agricultura en el Perú Convergencia entre Agricultura y Minería Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego Índice 1. Importancia de la agricultura en el Perú 2. Brechas en los

Más detalles

INGENIERO AGRICOLA. Formación Académica

INGENIERO AGRICOLA. Formación Académica FOTOGRAFIA INGENIERO AGRICOLA Jorge Luis Chilcón Hurtado CIP: 174546 26 Años SOLTERO AV. UNION #947 / Jaén #947717737 ING.JLCH.7@Gmail.com DNI: 46337008 LICENCIA DE CONDUCIR Nº B46331008 Me caracterizo

Más detalles

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego SECTOR AGROEXPORTADOR: AGROEXPORTACIÓN E INDUSTRIA Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego La Política Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana

Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Introducción Qué es el programa APC? Proyecto de Construcción de Aulas en IE N 70488 en Chilliutira, Puno El programa APC de la Cooperación No

Más detalles

Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros

Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros (Contrato de préstamo N 1663/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo) 1.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HIDRICOS

LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HIDRICOS LA IMPORTANCIA DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS HIDRICOS 1) Cómo se encuentra diseñada la obra que está restaurando la red troncal de canales, que zonas abarca y en qué medida pretende mejorar el recurso hídrico?

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, Medellín 2017

Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, Medellín 2017 Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto, Medellín 207 Medellín - Colombia Noviembre 27 al 0 de 207 PROPUESTA COMERCIAL La celebración del CILA se ha convertido para la ingeniería de vías de los países

Más detalles

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia Composición del Grupo Agrícola Pampa Baja Agrícola Pampa Baja SAC tiene 17 años de operación el negocio agrícola concentra la producción y comercialización

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú Ing. Eddie Rosazza Email: erosazza@ana.gob.pe www.ana.gob.pe 125 artículos TÍTULOS: TULOS: PRELIMINAR

Más detalles

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI PLAN DE DESARROLLO RURAL URBANO DE VIRÚ PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE VIRÚ PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI CONVENIO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE VIRÚ UNIVERSIDAD PRIVADA

Más detalles

La Libertad: Clima y Ríos en Cifras

La Libertad: Clima y Ríos en Cifras GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA La Libertad: Clima y Ríos en Cifras Estadísticas de Seis Décadas Trujillo-JUNIO, 2010 Ing. VICTOR LEÓN ALVAREZ Presidente Regional (e) Gobierno Regional La Libertad Econ.

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales RESOLUCION DE SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION Nº 003-2016-PCM-SD Lima,

Más detalles

Malena Morales Valentín Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa 1 de diciembre de 2015

Malena Morales Valentín Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa 1 de diciembre de 2015 Obras por Impuestos: La experiencia de Backus Malena Morales Valentín Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa 1 de diciembre de 2015 Acerca de Backus Somos la empresa líder del mercado

Más detalles

CHAVIMOCHIC TERCERA ETAPA PRIMERA FASE (SNIP 90449)

CHAVIMOCHIC TERCERA ETAPA PRIMERA FASE (SNIP 90449) CHAVIMOCHIC TERCERA ETAPA PRIMERA FASE (SNIP 90449) INFORME SOBRE ESTUDIOS DEL PROYECTO Y GESTIONES REALIZADAS ENTRE 2007 Y 2008 PARA OBTENER LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD Trujillo, diciembre de 2008 Unidad

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT RIEGO DRENAJE SENARA Iniciativa para la Implementación de un Programa Nacional de Cosecha de Agua. C.R. I SEMINARIO INTERNACIONAL COSECHA DE AGUA DE LLUVIA CONTROL INUNDACIONES M. Sc. Eddy Romero Del Valle

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo.

CURRICULUM VITAE. Superior: UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Título de Ingeniero Agrónomo. CURRICULUM VITAE ALEX LIZANDRO PARI CHAVEZ ING. AGRONOMO C.I.P. 85550 Diplomado en Agroexportación Maestría en Gestión y Evaluación Ambiental (Egresado) I.- INFORMACIÓN PERSONAL Apellidos y Nombres : Pari

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE Ejecución del Presupuesto del PERPG 2013 META PROYECTO P. I. A. P. I. M. EJECUCION DE ENE. AL 12 DIC % de Ejec. Al 12 DIC. TOTAL PROYECTADO DE ENE. A DIC. % de Ejec.

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0 URUGUAY El Programa de Inversión Pública en Infraestructura Vial de Uruguay consta de obras de reconstrucción y rehabilitación de carreteras de las redes primarias y secundarias del país, además de obras

Más detalles

Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH

Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH Proyectos Ancash MONTO S/. 650,000.00 Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH OBJETIVO Fomento y desarrollo en emprendimiento y autoempleo juvenil en la región de Ancash. BENEFICIARIOS

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA EVALUACIÓN TÉCNICA DE LOS PROYECTOS POBLAClÓN BENEFICIADA COFINANCIAMIENTO NBI NECEDADES BÁCAS INSATISFECHAS NIVEL DE PAGO DE TRIBUTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA PROYECTO

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 29.04.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

II CONGRESO MACROREGIONAL II AVGAL Avances de la Gestión Ambiental Local Regional

II CONGRESO MACROREGIONAL II AVGAL Avances de la Gestión Ambiental Local Regional II CONGRESO MACROREGIONAL "AVANCES EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL Y REGIONAL 1. ANTECEDENTES Con el objetivo de propiciar intercambios de experiencias a nivel nacional en materia ambiental, el último 21 al

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego 7.1. Objetivo specífico: Contribuir al mejoramiento de la productividad del agua mediante un manejo eficiente, eficaz y sustentable del

Más detalles

Gestión Municipal: Enfoque de Buenas Prácticas Gubernamentales

Gestión Municipal: Enfoque de Buenas Prácticas Gubernamentales Gestión Municipal: Enfoque de Buenas Prácticas Gubernamentales Javier Valverde Gerente General, CAD Ciudadanos al Día Encuentro Económico Región Arequipa Arequipa, 02 de Junio del 2007 Necesidad de articular

Más detalles

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO INDICE PRENSA INDECI REIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO EN LA CUENCA TA Y MEDIA DEL RÍO RÍMAC Coordinación General: Soledad Arévalo Redacción: Jorge Arguedas Diseño: Nancy Tapia / Leonardo Garcia Urrutia

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2. 5.2. Infraestructura Hidroagrícola Infraestructura Hidroagrícola 5.2. 143 144 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) P r o g r a m a d e D e s a r r o l l o P a r c e lario (PRODEP) Mantener en condiciones

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL SUR

TALLER MACROREGIONAL SUR TALLER MACROREGIONAL SUR MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO Dr. PERCY TACO PALMA Gerente de Medio Ambiente Ciudad de Arequipa, 18 de mayo del 2017 GESTION AMBIENTAL LOCAL 135 PUNTOS CRITICOS EN DISTRITO

Más detalles

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1

Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1 Proyecto Municipios Transparentes de San Martín: Promoviendo la Transparencia Forestal 02/04/2012 1 02/04/2012 2 PROYECTO MUNICIPIOS TRANSPARENTES 02/04/2012 3 Desde el 2002, el Consejo de la Prensa desarrolla

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO 2008 2011 LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008 El Programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria

Más detalles

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Lima, 17 de Agosto de 2010 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de

Más detalles

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria. ACTIVIDADES REALIZADAS MES DE AGOSTO Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. El Mandatario, Ollanta Humala Tasso, participó en la ceremonia de la inauguración de obras de agua

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú

Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú FITPerú 1 Primer lugar en la Categoría Educación Premio a la Creatividad Empresarial 2004 2 ALIANZA ESTRATÉGICA: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

Incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en un PIP de riego mediano

Incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en un PIP de riego mediano GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA UNIDAD FORMULADORA Incorporación de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en un PIP de riego mediano Econ. Zoraida Aranibar Seminario ESTUDIO DE

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO MODULO I ING. VICTOR HUGO HUERTA RAMIREZ INTRODUCCION Durante el funcionamiento de un canal de regadío se producen cambios

Más detalles

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA AMECA, JALISCO AGOSTO DE 2010 REHABILITACION Y MODENIZACION DE DISTRITOS DE RIEGO PROGRAMA DE REHABILITACION Y MODERNIZACION DE DISTRITOS DE RIEGO OBJETIVO ESPECIFICO:

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PROPUESTA DE GESTIÓN 2013-2014 PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA Nimer Marroquín Mogrovejo Juez Superior INTRODUCCIÓN La política de modernización de la Gestión del Estado. Ley Nº

Más detalles

CONTENIDO SOLUCIONES HOLÍSTICAS

CONTENIDO SOLUCIONES HOLÍSTICAS CONTENIDO 1. CARACTERISTICAS 2. PROBLEMAS 3. HERRAMIENTAS DE GESTION 4. RETOS 5. CUENCAS TRANSFRONTERIZAS 6. PROGRAMAS NACIONALES DE INVERSIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS SOLUCIONES HOLÍSTICAS 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2013 2014 ELABORADO POR: HACIA LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO JUDICIAL BENITO PAREDES BEDREGAL JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LA CORTE DE JUSTICIA DE AREQUIPA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS EN LA REGIÓN PUNO (PROYECTOS PILOTOS) Marylin M. Lanza Arocutipa Arequipa, 19 y 20 de noviembre

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa Trabaja Perú tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada

Más detalles

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Proyecto Especial Alto Huallaga MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA PERU Ministerio de Agricultura y Riego Proyecto Especial Alto Huallaga Oficina de Presupuesto y Planificación MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras autoridades y la venta de variados productos de la canasta

Más detalles

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L.

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L. RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L. 1. Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Agua para Abrevadero en el Anexo de Quipán Distrito de Huamantanga Provincia de Canta Lima. AVANCE

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda. Central Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Central Ltda. Reseña Histórica Constituida en Lima, el 01 de Diciembre de 1997, por la FENACREP y 13 Cooperativas de Primer Grado, de acuerdo al Titulo III,

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles