La Familia en Derecho Civil Medidas de protección de los menores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Familia en Derecho Civil Medidas de protección de los menores"

Transcripción

1 La Familia en Derecho Civil Medidas de protección de los menores

2 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 1 Sesión No.11 Nombre: Medidas de protección de los menores Contextualización La patria potestad es considerada una de las instituciones jurídicas más importantes en cuestiones de orden familiar, toda vez que concierne directamente a los más débiles miembros del núcleo, los hijos, por ello es tan importante quién tiene el derecho de ejercerla. En México dados los cambios sociales y económicos que integran a la mujer a la vida económica del país, es que la familia ha cambiado, ahora y desde hace algún tiempo en muchas familias ambos padres trabajan, ello podría implicar una menor atención y protección a los hijos a cambio de una mejora económica, o en el caso de situaciones como donde hay una madre soltera o un padre que alguna vez estuvo en el núcleo familiar y posteriormente se ausentó, todo ello afecta a la integración cotidiana y establece nuevas características y costumbres que generalmente afectan en algún grado a los menores, desprotección, abandono, soledad, falta de atención, comunicación, etc., motivos más que suficientes para generar en los menores ideas equívocas de entretenimiento, sumados a la posibilidad y oportunidad que los padres o quien ejerza la patria potestad les facilita con su ausencia, generalmente superando la necesidad económica y cayendo en el exceso de satisfactores económicos innecesarios. Este abandono mencionado trae como consecuencia que quien o quienes sean los responsables (generalmente los progenitores), no atiendan personalmente el desarrollo íntegro e integral del menor más allá de los satisfactores materiales incrementándose fácilmente con ello conductas desviadas incluso delictivas en menores y adolescentes a corta edad.

3 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 2 La patria potestad consiste en la regulación jurídica que se hace de los deberes y derechos que se reconocen a los padres en la legislación civil y/o familiar sobre los hijos y sus bienes. 1 Esta a su vez implica el reconocimiento de los mismos con la finalidad de proveer protección jurídica y desarrollo integral a los menores. Introducción al Tema A través del siguiente tema serán abordadas de nueva cuenta las principales medidas de protección a los menores que existen en nuestro sistema jurídico, muy similares algunas de ellas a las estudiadas en la sesión anterior pero en este caso corresponderán al ejercicio de la patria potestad. Estudiarás desde los progenitores o a quien corresponda el ejercicio de este derecho, así como a los menores de edad en su calidad de hijos, ya que recae sobre ellos el ejercicio de la patria potestad; abordarás también los efectos jurídicos en las personas y en los aspectos patrimoniales de progenitores y descendientes desde la óptica de este derecho, tan importante cuando los padres o quien ejerza la patria potestad fallece. Finalizaremos la sesión abordando la extinción, pérdida y suspensión de éste derecho, requisitos que se encuentran establecidos en el Código Civil Federal como en las demás legislaciones estatales, precisando que en este estudio abundaremos solo en la Legislación Federal y en la del Distrito Federal. Al finalizar deberás haber aprendido, estudiado y entendido dese una óptica jurídica los alcances e importancia del tema de estudio y obtenido a la vez un panorama más amplio que será seguramente una de las bases que más pronto utilizarás en el ejercicio libre de la profesión. 1 Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (S/A). Derecho de Familia y Sucesiones. Consultado en Agosto 18, 2013 en

4 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 3 Explicación 7.2 Patria Potestad Ejercicio de la Patria Potestad El ejercicio de la Patria Potestad se encuentra regulado tanto por el Código Civil Federal como por las demás entidades del país. En la actualidad (palabras más o menos), tratándose de esta figura jurídica es homogéneo en todas las legislaciones el criterio de interés superior del menor, que el Código Civil Federal y específicamente el Código Civil para el Distrito Federal a la letra describe de la siguiente manera: ARTICULO 416 Ter.- Para los efectos del presente Código se entenderá como interés superior del menor la prioridad que ha de otorgarse a los derechos de las niñas y los niños respecto de los derechos de cualquier otra persona, con el fin de garantizar, entre otros, los siguientes aspectos: I.- El acceso a la salud física y mental, alimentación y educación que fomente su desarrollo personal; II.- El establecimiento de un ambiente de respeto, aceptación y afecto, libre de cualquier tipo de violencia familiar; III.- El desarrollo de la estructura de personalidad, con una adecuada autoestima, libre de sobreprotección y excesos punitivos; IV.- Al fomento de la responsabilidad personal y social, así como a la toma de decisiones del menor de acuerdo a su edad y madurez psicoemocional; y V.- Los demás derechos que a favor de las niñas y los niños reconozcan otras leyes y tratados aplicables. En esta oportunidad además del ordenamiento Federal estudiaremos la legislación Civil para el Distrito Federal, resumiendo de la siguiente manera el ejercicio de la patria potestad en ambos ordenamientos:

5 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 4 Código Civil Federal Artículo Los hijos menores de edad no emancipados están bajo la patria potestad mientras exista alguno de los ascendientes que deban ejercerla conforme a la ley. Artículo La patria potestad se ejerce sobre la persona y los bienes de los hijos. Su ejercicio queda sujeto en cuanto a la guarda y educación de los menores, a las modalidades que le impriman las resoluciones que se dicten, de acuerdo con la Ley sobre Previsión Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal. Artículo La patria potestad sobre los hijos se ejerce por los padres. Cuando por cualquier circunstancia deje de ejercerla alguno de ellos, corresponderá su ejercicio al otro. A falta de ambos padres o por cualquier otra circunstancia prevista en este ordenamiento, ejercerán la patria potestad sobre los menores, los ascendientes en segundo grado en el orden que determine el juez de lo familiar, tomando en cuenta las circunstancias del caso. Artículo Los que ejercen la patria potestad, aun cuando no tengan la custodia, tienen el derecho de convivencia con sus descendientes, salvo que exista peligro para éstos. No podrán impedirse, sin justa causa, las relaciones personales entre el menor y sus parientes. En caso de oposición, a petición de cualquiera de ellos, el juez de lo familiar resolverá lo conducente en atención al interés superior del menor. Sólo por mandato judicial podrá limitarse, suspenderse o perderse el derecho de convivencia a que se refiere el párrafo anterior, así como en los casos de suspensión o pérdida de la patria potestad, conforme a las modalidades que para su ejercicio se establezca en el convenio o resolución judicial. Artículo La patria potestad sobre el Ejercicio de la Patria Potestad Código Civil para el Distrito Federal ARTÍCULO Quienes detenten la patria potestad tienen la responsabilidad de relacionarse de manera armónica con sus hijos menores de edad, independientemente de que vivan o no bajo el mismo techo. ARTÍCULO Los hijos menores de edad no emancipados, están bajo la patria potestad mientras exista alguno de los ascendientes que deban ejercerla conforme a la ley. ARTÍCULO La patria potestad se ejerce sobre la persona y los bienes de los hijos. Su ejercicio queda sujeto, en cuanto a la guardia y educación de los menores, a las modalidades que le impriman las resoluciones que se dicten, de acuerdo con la Ley para el Tratamiento de Menores Infractores, para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. ARTÍCULO La patria potestad sobre los hijos se ejerce por los padres. Cuando por cualquier circunstancia deje de ejercerla alguno de ellos, corresponderá su ejercicio al otro. A falta de ambos padres o por cualquier otra circunstancia prevista en este ordenamiento, ejercerán la patria potestad sobre los menores, los ascendientes en segundo grado en el orden que determine el juez de lo familiar, tomando en cuenta las circunstancias del caso.. ARTICULO Solamente por falta o impedimento de todos los llamados preferentemente, entrarán al ejercicio de la patria potestad los que sigan en el orden establecido en los artículos anteriores. Si sólo faltare alguna de las dos personas a quienes corresponde ejercer la patria potestad, la que quede continuará en el ejercicio de ese derecho.

6 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 5 hijo adoptivo, la ejercerán únicamente las personas que los adopten. Artículo Solamente por falta o impedimento de todos los llamados preferentemente, entrarán al ejercicio de la patria potestad los que sigan en el orden establecido en los artículos anteriores. Si sólo faltare alguna de las dos personas a quienes corresponde ejercer la patria potestad, la que quede continuará en el ejercicio de ese derecho. Para continuar estudiando los contenidos favor de dirigirse a la sección Para aprender más.

7 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 6 Conclusión Como ya se ha establecido, la patria potestad tiene como finalidad la protección de los menores por parte de sus progenitores y en su defecto por sus ascendentes más cercanos para así garantizar su adecuado desarrollo e integración a la sociedad. Con la protección de los menores la Sociedad Mexicana se ve beneficiada, porque los miembros más frágiles de ella son los niños, y lo peor de todos es que quienes más atentan involuntariamente contra ellos son los propios padres, establecer normas sigue siendo la mejor herramienta para protegerlos, pero los padres, debemos además de cumplir con las responsabilidades legales, hacer conciencia y entender de una vez por todas que los niños, adoptados o no, no son juguetes, rehenes o mascotas que se dejen a cuidado de cualquier persona, que deben cuidarse, protegerse y quererse para beneficio exclusivo de los propios menores solamente, que nada tiene que ver con nuestros gustos personales, ese es un tema aparte. En relación con nuestro tema principal, medidas de protección de los menores, pasaremos al estudio de la tutela que es una figura que busca beneficiar al pupilo mediante la institución de un tutor, asimismo conocerás distintos tipos de tutela y por último analizarás el juicio de interdicción, que a pesar de resultar controvertido es considerado como un último medio de protección para aquellos que la ley considera incapaces. En su momento, una figura que conlleva derechos muy parecidos s los estudiados hasta aquí.

8 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 7 Para aprender más Efectos de la Patria Potestad Primeramente es importante establecer que los efectos que se tienen sobre la patria potestad pueden poseer dos vertientes: Los efectos de la Patria Potestad Respecto de la Persona de los Hijos y Los efectos de la Patria Potestad Respecto de los Bienes del Hijo. En ambos ordenamientos se mencionan dichos efectos de la siguiente manera. Efectos de la Patria Potestad (En personas y en bienes) Código Civil Federal Código Civil para el Distrito Federal Artículo En caso de separación de ARTICULO 414 Bis.- Quienes ejercen la quienes ejercen la patria potestad, ambos patria potestad o la guarda y custodia deberán continuar con el cumplimiento de provisional o definitiva de un menor, sus deberes y podrán convenir los términos independientemente de que vivan o no en el de su ejercicio, particularmente en lo mismo domicilio, deben dar cumplimiento a relativo a la guarda y custodia de los las siguientes obligaciones de crianza: menores. En caso de desacuerdo, el juez de I.- Procurar la seguridad física, psicológica lo familiar resolverá lo conducente oyendo y sexual; al Ministerio Público, sin perjuicio de lo II.- Fomentar hábitos adecuados de previsto en el artículo 94 del Código de alimentación, de higiene personal y de Procedimientos Civiles para el Distrito desarrollo físico. Así como impulsar Federal. habilidades de desarrollo intelectual y En este supuesto, con base en el interés escolares; superior del menor, éste quedará bajo los III.- Realizar demostraciones afectivas, con cuidados y atenciones de uno de ellos. El respeto y aceptación de éstas por parte del otro estará obligado a colaborar en su menor, y alimentación y conservará los derechos de IV.- Determinar límites y normas de vigilancia y de convivencia con el menor, conducta preservando el interés superior del conforme a las modalidades previstas en el menor. convenio o resolución judicial. Se considerará incumplimiento de las obligaciones de crianza, el que sin Artículo Las obligaciones, justificación y de manera permanente y facultades y restricciones establecidas para sistemática no se realicen las actividades los tutores, se aplicarán al pariente que por señaladas; lo que el Juez valorará en los cualquier circunstancia tenga la custodia de casos de suspensión de la patria potestad, de un menor. Quien conserva la patria potestad la determinación de la guarda y custodia tendrá la obligación de contribuir con el provisional y definitiva, y el régimen de

9 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 8 pariente que custodia al menor en todos sus deberes, conservando sus derechos de convivencia y vigilancia. La anterior custodia podrá terminar por decisión del pariente que la realiza, por quien o quienes ejercen la patria potestad o por resolución judicial. Artículo Mientras estuviere el hijo en la patria potestad, no podrá dejar la casa de los que la ejercen, sin permiso de ellos o decreto de la autoridad competente. Artículo A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o custodia incumbe la obligación de educarlo convenientemente. Cuando llegue a conocimiento de los Consejos Locales de Tutela o de cualquier autoridad administrativa que dichas personas no cumplen con la obligación referida, lo avisarán al Ministerio Público para que promueva lo que corresponda. Artículo Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria potestad o tengan menores bajo su custodia, tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo. La facultad de corregir no implica infligir al menor actos de fuerza que atenten contra su integridad física o psíquica en los términos de lo dispuesto por el artículo 323 ter de este Código. Artículo El que está sujeto a la patria potestad no puede comparecer en juicio, ni contraer obligación alguna, sin expreso consentimiento del que o de los que ejerzan aquel derecho. En caso de irracional disenso, resolverá el juez. convivencias. No se considera incumplimiento de éstas obligaciones el que cualquiera de los progenitores tenga jornadas laborales extensas. ARTICULO En caso de separación de quienes ejercen la patria potestad, ambos deberán continuar con el cumplimiento de sus obligaciones y podrán convenir los términos de su ejercicio, particularmente en lo relativo a la guarda y custodia de los menores. En caso de desacuerdo, el Juez de lo Familiar resolverá lo conducente, previo el procedimiento que fija el Título Décimo Sexto del Código de Procedimientos Civiles. Con base en el interés superior del menor, éste quedará bajos (sic) los cuidados y atenciones de uno de ellos. El otro estará obligado a colaborar en su alimentación y crianza conservando el derecho de convivencia con el menor, conforme a las modalidades previstas en el convenio o resolución judicial. ARTICULO 416 Bis.- Los hijos que estén bajo la patria potestad de sus progenitores tienen el derecho de convivir con ambos, aun cuando no vivan bajo el mismo techo. No podrán impedirse, sin justa causa, las relaciones personales entre el menor y sus ascendientes. En caso de oposición, a petición de cualquier de ellos, el Juez de lo Familiar resolverá lo conducente previa audiencia del menor, atendiendo su interés superior. Para los casos anteriores y sólo por mandato judicial, este derecho deberá ser limitado o suspendido considerando el incumplimiento reiterado de las obligaciones de crianza o peligro para la salud e integridad física, psicológica o sexual de los hijos. ARTICULO En caso de desacuerdo sobre las convivencias o cambio de guarda y custodia, en la controversia o en el incidente respectivo deberá oírse a los menores. A efecto de que el menor sea adecuadamente

10 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 9 escuchado independientemente de su edad, deberá ser asistido en la misma por el asistente de menores que para tal efecto designe el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal. ARTÍCULO Las obligaciones, facultades y restricciones establecidas para los tutores, se aplicarán al pariente que por cualquier circunstancia tenga la custodia de un menor. Quien conserva la patria potestad tendrá la obligación de contribuir con el pariente que custodia al menor en todos sus deberes, conservando sus derechos de convivencia y vigilancia. La anterior custodia podrá terminar por decisión del pariente que la realiza, por quien o quienes ejercen la patria potestad o por resolución judicial. ARTÍCULO Mientras estuviere el hijo en la patria potestad, no podrá dejar la casa de los que la ejercen, sin permiso de ellos o decreto de la autoridad competente. ARTICULO A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o custodia incumbe la obligación de educarlo convenientemente. Cuando llegue a conocimiento de los Consejos Locales de Tutela o de cualquier autoridad administrativa que dichas personas no cumplen con la obligación referida, lo avisarán al Ministerio Público para que promueva lo que corresponda. ARTÍCULO Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria potestad o tengan menores bajo su custodia, tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo. La facultad de corregir no implica infligir al menor actos de fuerza que atenten contra su integridad física o psíquica en los términos de lo dispuesto por el artículo 323 ter de este Código. ARTICULO El que está sujeto a la patria potestad no puede comparecer en

11 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 10 juicio, ni contraer obligación alguna, sin expreso consentimiento del que o de los que ejerzan aquel derecho. En caso de irracional disenso, resolverá el juez. En cuanto a los efectos de la patria potestad respecto de los bienes del hijo, tenemos que se mencionan la legítima representación y la administración legal, la legítima representación quedará a cargo de quienes ejercen la patria potestad sobre aquellos quienes estén bajo esta, es decir los padres serán los legítimos representantes de los hijos menores de edad y no emancipados; de igual forma la administración legal se encuentra a cargo de los que ejercen la patria potestad sobre los bienes que les pertenecen a los menores, dividiéndose en dos clases: Bienes que adquiera por su trabajo; Bienes que adquiera por cualquiera otro título. Los que ejercen la patria potestad deberán realizar con toda diligencia la administración de los bienes del menor, teniendo la obligación de dar cuenta de la administración de los bienes de los hijos y evitar que dichos bienes se derrochen, dilapiden o disminuyan, por lo cual se requiere autorización judicial para enajenarlos o gravarlos, de igual forma deberán entregar a sus hijos, luego de que éstos se emancipen o lleguen a la mayor edad, todos los bienes y frutos que les pertenecen y deberán sujetarse a lo previsto por el Código Civil Federal en los demás casos concernientes a los bienes de los menores sobre los que se ejerce la patria potestad. En general todas las legislaciones manejan este mismo criterio en nuestro país Extinción, pérdida y suspensión del derecho En el Código Civil Federal en su Título Octavo capítulo tercero se encuentran establecidos los modos de acabarse, suspenderse y perderse la patria

12 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 11 potestad, considerando así que la patria potestad se extingue en los siguientes casos: SE ACABA SE SUSPENDE SE PIERDE Artículo La patria potestad se acaba: I. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga; II. Con la emancipación, derivada del matrimonio. III. Por la mayor edad del hijo. Artículo La patria potestad se suspende: I. Por incapacidad declarada judicialmente; II. Por la ausencia declarada en forma; III. Por sentencia condenatoria que imponga como pena esta suspensión. Artículo La patria potestad se pierde por resolución judicial: I.- Cuando el que la ejerza sea condenado expresamente a la pérdida de ese derecho; II. En los casos de divorcio, teniendo en cuenta lo que dispone el artículo 283; III. Cuando por las costumbres depravadas de los padres, malos tratamientos o abandono de sus deberes, pudiere comprometerse la salud, la seguridad o la moralidad de los hijos, aun cuando esos hechos no cayeren bajo la sanción de la ley penal; IV. Por la exposición que el padre o la madre hiciere de sus hijos, o porque los dejen abandonados por más de seis meses. V.- Cuando el que la ejerza sea condenado por la comisión de un delito doloso en el que la víctima sea el menor; y VI.- Cuando el que la ejerza sea condenado dos o más veces por delito grave. Artículo 444 bis.- La patria potestad podrá ser limitada cuando el que la ejerce incurra en conductas de violencia familiar previstas en

13 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 12 el artículo 323 ter de este Código, en contra de las personas sobre las cuales la ejerza. En el caso del Código Civil para el Distrito Federal las diferencias respecto de lo expresado por el ordenamiento Federal en los mismos casos son mínimas, a continuación el cuadro resumen correspondiente: SE ACABA SE SUSPENDE SE PIERDE Artículo 443. La patria potestad se acaba: I. Con la muerte del que la ejerce, si no hay otra persona en quien recaiga; II. Con la emancipación derivada del matrimonio; III. Por la mayor edad del hijo. IV. Con la adopción del hijo. V. Cuando el que ejerza la patria potestad de un menor, lo entregue a una Institución pública o privada de asistencia social legalmente constituida, para ser dado en adopción de conformidad con lo dispuesto por el artículo 901 bis del Código de Procedimientos Civiles. ARTICULO 416 Bis.- Los hijos que estén bajo la patria potestad de sus progenitores tienen el derecho de convivir con ambos, aún cuando no vivan bajo el mismo techo. No podrán impedirse, sin justa causa, las relaciones personales entre el menor y sus ascendientes. En caso de oposición, a petición de cualquier de ellos, el Juez de lo Familiar resolverá lo conducente previa audiencia del menor, atendiendo su interés superior. Para los casos anteriores y sólo por mandato judicial, este derecho deberá ser limitado o suspendido considerando el incumplimiento reiterado de las obligaciones de crianza o peligro para la salud e integridad física, psicológica o sexual de los hijos. ARTICULO 444 Bis.- La patria potestad podrá ser limitada en los casos de divorcio o separación, tomando en cuanta (sic) lo ARTICULO La patria potestad se pierde por resolución judicial en los siguientes supuestos: I. Cuando el que la ejerza sea condenado expresamente a la pérdida de ese derecho; II. En los casos de divorcio, teniendo en cuenta lo que dispone el artículo 283 de éste Código; III.- En los casos de violencia familiar en contra el menor; IV. El incumplimiento de la obligación alimentaría por más de 90 días, sin causa justificada; El cónyuge o concubino que perdió la patria potestad por el abandono de sus deberes alimentarios, la podrá recuperar, siempre y cuando compruebe que ha cumplido con ésta obligación por más de un año, otorgue garantía anual, se le haya realizado un estudio de su situación económica y de su comportamiento actual, así como un diagnóstico psicológico; dichos estudios serán realizados por personal

14 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 13 que dispone este Código. ARTICULO La patria potestad se suspende: I.- Por incapacidad declarada judicialmente; II.- Por la ausencia declarada en forma; III.- Cuando el consumo del alcohol, el hábito de juego, el uso no terapéutico de las substancias ilícitas a que hace referencia la Ley General de Salud y de las lícitas no destinadas a ese uso, que produzcan efectos psicotrópicos, amenacen causar algún perjuicio cualquiera que este sea al menor; y (sic) IV.- Por sentencia condenatoria que imponga como pena esta suspensión; V.- Cuando exista la posibilidad de poner en riesgo la salud, el estado emocional o incluso su vida del o de los descendientes menores por parte de quien conserva la custodia legal, o de pariente por consaguinidad (sic) o afinidad hasta por el cuarto grado; VI.- Por no permitir que se lleven a cabo las convivencias decretadas por autoridad competente o en convenio aprobado judicialmente; salvo lo dispuesto por la fracción IX del artículo 444 del presente Código. VII.- En los casos y mientras dure la tutela de los menores en situación de desamparo de acuerdo a lo dispuesto en el presente Código y del artículo del (sic) 902 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal o por perito en la materia en los términos del último párrafo del artículo 346 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal; V. Por el abandono que el padre o la madre hicieren de los hijos por más de tres meses, sin causa justificada; VI. Cuando el que la ejerza hubiera cometido contra la persona o bienes de los hijos, un delito doloso, por el cual haya sido condenado por sentencia ejecutoriada; VII. Cuando el que la ejerza sea condenado dos o más veces por delitos graves; y VIII. Por el incumplimiento injustificado de las determinaciones judiciales que se hayan ordenado al que ejerza la patria potestad, tendientes a corregir actos de violencia familiar, cuando estos actos hayan afectado a sus descendientes; y IX. Cuando el menor haya sido sustraído o retenido ilícitamente, por quien ejerza ésta.

15 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 14 Sitios web sugeridos: Galindo Garfias, Ignacio (1981). Estudios de Derecho Civil. UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Héctor Amador Matehuala (2012). Patria potestad. Video en línea. Consultado en agosto 17 del Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM (1990). Derechos de la niñez. UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Mexpaginas (2011). Emancipación de menores y patria potestad. Video en línea. Consultado en agosto 17 del /

16 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 15 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: La actividad de aprendizaje que permita reforzar los contenidos aprendidos en esta sesión corresponde a la realización de: Una entrevista escrita (por lo menos 15 preguntas), entre un supuesto periodista y un experto jurídico, sobre las generalidades de las medidas de protección que existen para menores en la Legislación Civil vigente del Estado de Chiapas. Requisitos de Fondo: 1. Investigar la Legislación y tema solicitados. 2. Diseñar un cuestionario acorde con lo aprendido y lo solicitado. 3. Darle formato de entrevista y/o preguntas y respuestas. Requisitos de Forma: Portada con datos generales, Introducción de una cuartilla por lo menos, las conclusiones de una cuartilla mínimo y las fuentes de información, bibliografía y/o Cibergrafía (excelente ortografía y redacción). No olvides utilizar el estándar APA para referir medios informáticos y/o electrónicos que utilices. Contenido: título, introducción, contenido (aquí insertarás las hojas de entrevista que te hayan salido con sus respectivas y bien fundamentadas respuestas), conclusiones y fuentes de información. (No realices un copiado y pegado de la información del Ordenamiento respectivo, ya que en caso contrario tu trabajo no ameritará calificación, debes explicarlo con tus propias palabras con fundamentos legales). Deberás subir el trabajo a la plataforma de la asignatura en tiempo y forma, en archivo tipo PDF.

17 LA FAMILIA EN DERECHO CIVIL 16 Bibliografía y Cibergrafía Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (S/A). Derecho de Familia y Sucesiones. Consultado en Agosto 18, 2013 en Cárdenas Camacho, Alejandro (2005). Alcances de la patria potestad y la custodia. Consultado en Agosto 15, 2013 en Código Civil del Estado de México vigente. Consultado en agosto 18 del Código Civil Federal vigente. Consultado en agosto 18 del Disponible en: Código Civil para el Distrito Federal vigente. Consultado en agosto 18 del Disponible en: Galindo Garfias, Ignacio (1981). Estudios de Derecho Civil. Consultado en Agosto 18, 2013 en Héctor Amador Matehuala (2012). Patria potestad. Video en línea. Consultado en agosto 17 del Disponible en: Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM (1990). Derechos de la niñez. Consultado en Agosto 17, 2013 en Mexpaginas (2011). Emancipación de menores y patria potestad. Video en línea. Consultado en agosto 17 del Disponible en:

La Familia en Derecho Civil. Sesión 11: Medidas de protección de los menores

La Familia en Derecho Civil. Sesión 11: Medidas de protección de los menores La Familia en Derecho Civil Sesión 11: Medidas de protección de los menores Contextualización La patria potestad es considerada una de las instituciones jurídicas más importantes en cuestiones de orden

Más detalles

La familia en Derecho Civil. Sesión No.11 Medidas de protección de los menores

La familia en Derecho Civil. Sesión No.11 Medidas de protección de los menores La familia en Derecho Civil Sesión No.11 Medidas de protección de los menores Contextualización En la actualidad, al estudiar la institución jurídica llamada patria potestad debemos partir del hecho de

Más detalles

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 5: LA PATRIA POTESTAD. Lic. Francisco Javier Sosa Santana.

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 5: LA PATRIA POTESTAD. Lic. Francisco Javier Sosa Santana. DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 5: LA PATRIA POTESTAD Lic. Francisco Javier Sosa Santana. UNIDAD III. LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA CONTENIDO: 5.1. CONCEPTO 5.2. SUJETOS 5.3. EFECTOS 5.4. EXCUSA,

Más detalles

Capítulo decimosegundo La patria potestad

Capítulo decimosegundo La patria potestad Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo decimosegundo La patria potestad La patria potestad consiste en la regulación

Más detalles

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 3: LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA 3.1. CONCEPTO JURIDICO. Lic. Francisco Javier Sosa Santana.

DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 3: LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA 3.1. CONCEPTO JURIDICO. Lic. Francisco Javier Sosa Santana. DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 3: LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA 3.1. CONCEPTO JURIDICO Lic. Francisco Javier Sosa Santana. UNIDAD III. LOS ALIMENTOS Y LA OBLIGACION ALIMENTARIA CONTENIDO: 3.1. CONCEPTO

Más detalles

TEMA: PATRIA POTESTAD

TEMA: PATRIA POTESTAD TEMA: PATRIA POTESTAD Doctrina Es una institución cuyo objetivo es el de asistir, proteger y representar a los niños y niñas cuya filiación esté clara y legalmente establecida. Para cumplir estos fines

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS

DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS DIFERENCIAS ENTRE PATRIA POTESTAD, TUTELA Y CURATELA. EL DEFENSOR JUDICIAL Y OTRAS FIGURAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE MENORES CONCEPTO - Es una figura jurídica que rige las relaciones entre padres

Más detalles

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio.

o Clases o Líneas y grados o Efectos Los alimentos y la obligación alimentaria. o Concepto y tipos Requisitos de fondo para contraer matrimonio. Derecho civil II (derecho familiar) Conceptos generales del derecho de familia. o La familia biológico sociológico jurídico o El derecho de familia o Contenido y definición o Ubicación en el campo de las

Más detalles

Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal. abc de la justicia

Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal. abc de la justicia Denuncias y Testigos en la jurisdicción penal 10 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO

Más detalles

Capítulo decimotercero Tutela y curatela

Capítulo decimotercero Tutela y curatela Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo decimotercero Tutela y curatela Las funciones de tutor son la guarda y

Más detalles

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso Intervención de la diputada, Alicia Margarita sierra Navarro con las iniciativas de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones

Más detalles

Ley Mayoría de Edad a los 18 años. Modifica Código Civil

Ley Mayoría de Edad a los 18 años. Modifica Código Civil Ley 26.579. Mayoría de Edad a los 18 años. Modifica Código Civil Sancionada: Diciembre 2 de 2009 Promulgada: Diciembre 21 de 2009 B.O. 22/12/09 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

Relaciones entre los centros escolares y los padres en situación de separación o divorcio

Relaciones entre los centros escolares y los padres en situación de separación o divorcio Relaciones entre los centros escolares y los padres en situación de separación o divorcio La cada vez más frecuente situación de separación o divorcio entre los padres de los alumnos ha llevado a que los

Más detalles

Capítulo noveno El parentesco

Capítulo noveno El parentesco Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo noveno se refiere a los vínculos, reconocidos jurídicamente, entre miembros

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: ACTIVIDAD ACADÉMICA: II. INSTITUCIONES DE DERECHO FAMILIAR CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

VIOLACIÓN CONYUGAL Códigos Penales en las Entidades Federativas

VIOLACIÓN CONYUGAL Códigos Penales en las Entidades Federativas Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres Jefatura de Análisis

Más detalles

DECRETO NÚMERO: 164 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

DECRETO NÚMERO: 164 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 164 POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 997-BIS DEL CÓDIGO CIVIL; SE ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 882-BIS, 882-TER, LOS PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO AL ARTÍCULO 884, 886-BIS, 886-TER, Y SE REFORMA

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con proyecto de decreto para adicionar el Capítulo I bis y los artículos 266 bis, 266 bis 1 y 266 bis 2 al Título Primero, y modificar el contenido del artículo 494 de Código Civil para el Estado

Más detalles

PATERNIDAD Y SU EJERCICIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE EL DERECHO FAMILIAR.

PATERNIDAD Y SU EJERCICIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE EL DERECHO FAMILIAR. PATERNIDAD Y SU EJERCICIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE EL DERECHO FAMILIAR. HERMOSILLO, SONORA JUNIO DE 2010. EJERCER LA PATERNIDAD DERECHO U OBLIGACIÓN? MANDATOS (MASCULINIDADES) El hombre se debe

Más detalles

mínima; actualmente los estados de más altos resultados son Montana (44.0%), Kansas (43.6%) Connecticut (36.4%).

mínima; actualmente los estados de más altos resultados son Montana (44.0%), Kansas (43.6%) Connecticut (36.4%). mínima; actualmente los estados de más altos resultados son Montana (44.0%), Kansas (43.6%) Connecticut (36.4%). La custodia Legal Conjunta es la que el menor reside exclusivamente con uno de sus progenitores

Más detalles

DERECHO DE LAS PERSONAS

DERECHO DE LAS PERSONAS DERECHO DE LAS PERSONAS Asignatura Clave: DER009 Número de Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 INTRODUCCIÓN PARA LA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL INTERVENCIÓN JUDICIAL EN RELACIÓN CON LA PATRIA POTESTAD ÍNDICE I. FICHA NORMATIVA... Pág. 3-4

Más detalles

Acción Penal Privada

Acción Penal Privada Acción Penal Privada Objetivo La reforma a la Cons-tución Polí-ca de los Estados Unidos Mexicanos, de junio de 2008, ins-tuye la acción penal privada como un derecho que los ciudadanos -enen para acceder

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

SERVICIOS QUE PRESTAN LOS JUZGADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y ÓRGANOS AUXILIARES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. LOS JUZGADOS DE LO CIVIL CONOCERÁN: TRÁMITES REQUISITOS * FORMATO 1. De los asuntos de jurisdicción voluntaria y de los contenciosos, cuyo conocimiento no corresponda específicamente a los juzgados de

Más detalles

Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional

Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional Documento electrónico de apoyo docente Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional Laura Salinas Beristáin, Luis Figueroa Díaz UAM A La infancia

Más detalles

1.1.1 Realización de pruebas médicas para determinar su edad:

1.1.1 Realización de pruebas médicas para determinar su edad: NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EXTRANJEROS TUTELADAS POR LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA QUE RESIDEN EN UN CENTRO DE PROTECCIÓN Toda persona menor de

Más detalles

Primer Año de Ejercicio Constitucional Primer Periodo Ordinario

Primer Año de Ejercicio Constitucional Primer Periodo Ordinario Página1 Intervención de la diputada Beatriz Alarcón Adame con una iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 539 y 628; se adicionan un segundo párrafo al artículo 539 y un segundo párrafo

Más detalles

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 10 Nombre: Sistema Federal Mexicano Contextualización El derecho fundamental a la seguridad jurídica, tiene su sustento en el

Más detalles

PERSONAS Y FAMILIA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

PERSONAS Y FAMILIA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos PERSONAS Y FAMILIA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno conocerá y aprenderá el objeto del Derecho de familia como una parte fundamental

Más detalles

Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. Manual de Organización. Centro de Convivencia Familiar

Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. Manual de Organización. Centro de Convivencia Familiar STJE Poder Judicial del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo Manual de Organización Centro de Convivencia Familiar Morelia, Michoacán; Mayo del 2008 STJE Manual de Organización Centro de Convivencia

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

Fundamentos: Propuesta de modificación: 1. Modificación al artículo Legitimarios.

Fundamentos: Propuesta de modificación: 1. Modificación al artículo Legitimarios. El Proyecto de Ley que modifica el Código Civil, declarando incapaz de suceder al difunto, a quien ejerce violencia con el adulto mayor, identificado con el Boletín Nº 8528-32, propone, en términos generales,

Más detalles

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en:

El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad y que se concreta en: DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO Sección 1ª Derechos del alumnado Artículo 6.- Derecho a una formación integral. El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo

Más detalles

PORTUGAL. Servicio de Adopción y Protección. Actualización: Agosto 2010 I. REQUISITOS LEGALES. 1.- Legislación de referencia ( )

PORTUGAL. Servicio de Adopción y Protección. Actualización: Agosto 2010 I. REQUISITOS LEGALES. 1.- Legislación de referencia ( ) Servicio de Adopción y Protección Actualización: Agosto 2010 PORTUGAL I. REQUISITOS LEGALES 1.- Legislación de referencia ( ) Titulo IV Código Civil, modificado por ley 31/2003, de 22 de agosto. Decreto

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA

MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema

Más detalles

2013, AÑO DEL 150 ANIVERSARIO DE SAN LUIS POTOSI COMO CAPITAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

2013, AÑO DEL 150 ANIVERSARIO DE SAN LUIS POTOSI COMO CAPITAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Número de expediente 2013, AÑO DEL 150 ANIVERSARIO DE SAN LUIS POTOSI COMO CAPITAL Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Civil, Familiar y Mercantil. LIC. MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ Naturaleza

Más detalles

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN DESPIDO Y TERMINACIÓN Diferencias y efectos. Formalidad del despido Nuevas causales de despido Salarios vencidos, sus limitantes y cálculos. Vigencia. DESPIDO DIFERENCIAS

Más detalles

Recinto Legislativo México Distrito Federal a, 22 de septiembre del 2011

Recinto Legislativo México Distrito Federal a, 22 de septiembre del 2011 DIPUTADA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA P R E S E N T E: Recinto Legislativo México Distrito Federal a, 22 de

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Los que suscriben, Diputada Nalleli Julieta Pedraza Huerta, Diputada Andrea Villanueva Cano y

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS

CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS CÓDIGO CIVIL FEDERAL COMENTADO DISPOSICIONES PRELIMINARES LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Estudios Jurídicos, núm. 222 Coordinadora editorial: Elvia Lucía Flores

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Atributos de las personas Contextualización Qué son los atributos de las personas? Los atributos de las personas son elementos que sirven para individualizarlas

Más detalles

DILIGENCIA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS AL PERJUDICADO U OFENDIDO

DILIGENCIA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS AL PERJUDICADO U OFENDIDO JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº. Procedimiento: DP. DILIGENCIA DE INFORMACIÓN DE DERECHOS AL PERJUDICADO U OFENDIDO En VALENCIA, a Yo, el/la Letrado/a de la Administración de Justicia, teniendo en mi presencia

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. REGLAMENTO DE MATRÍCULA CONSULAR. D. O. F. 12 de mayo de 2005. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. VICENTE FOX QUESADA, Presidente

Más detalles

PROGRAMA DE CUSTODIA, TUTELA Y ADOPCIONES 2014

PROGRAMA DE CUSTODIA, TUTELA Y ADOPCIONES 2014 PROGRAMA DE CUSTODIA, TUTELA Y ADOPCIONES 2014 Nombre del Programa: Custodia, Tutela y Adopciones Descripción: Sus acciones inician cuando al Ministerio Público se le presentan casos de menores en estado

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL DEL RECONOCIMIENTO DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL ÍNDICE I.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 10 DE MARZO DE 2015 No. 47 Bis Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Decreto por el que se

Más detalles

NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR

NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR PRÓLOGO... XV INTRODUCCIÓN... XXI CAPÍTULO 1 NOCIONES DE FAMILIA Y DERECHO FAMILIAR l.la familia...5 1.1. Antecedentes históricos elementales...5 1.2. Concepto de familia...9 1.3. Personalidad jurídica

Más detalles

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta.

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Bases Fiscales 1 Sesión No. 4 Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia de las consultas, resoluciones

Más detalles

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA. 3.1 EL DERECHO INTERNO Y LOS ALIMENTOS. Por lo que hace al ámbito interno, es de referir, primeramente lo que la Ley Suprema estatuye

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: CARDENAS YANEZ NANCY SUSANA(susana.cardenas@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES] Escuela:

Más detalles

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES. LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Y SU PROBLEMÁTICA.

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES. LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Y SU PROBLEMÁTICA. SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. SEGUNDO ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES. LA JUSTICIA PARA ADOLESCENTES Y SU PROBLEMÁTICA. TEMA: DELITOS DEL ORDEN FEDERAL COMETIDOS POR ADOLESCENTES.

Más detalles

Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones. Persona. Sujeto de Derecho

Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones. Persona. Sujeto de Derecho TEMA 6: PERSONA, FAMILIA, HERENCIA Y DONACIÓN. I. PERSONA Personalidad jurídica= titular de derechos y obligaciones Persona Sujeto de Derecho Persona física o personas naturales Persona Jurídica, se la

Más detalles

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales. Taller sobre el Régimen Jurídico y del Procedimiento de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08 y sus Modificaciones. Misión Capacitar

Más detalles

DEDUCCIONES POR FAMILIA NUMEROSA O PERSONAS CON DISCAPACIDAD A CARGO

DEDUCCIONES POR FAMILIA NUMEROSA O PERSONAS CON DISCAPACIDAD A CARGO DEDUCCIONES POR FAMILIA NUMEROSA O PERSONAS CON DISCAPACIDAD A CARGO Departamento de publicaciones A través de esta Circular pretendemos informarle sobre las nuevas Deducciones en el IRPF por familia numerosa

Más detalles

Sucesiones y herencias. abc de la justicia

Sucesiones y herencias. abc de la justicia Sucesiones y herencias 6 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección

Más detalles

D E C R E T A. ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 65; 367, párrafo primero;

D E C R E T A. ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 65; 367, párrafo primero; LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, REUNIDA EN SU SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, DENTRO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL, D E C R E T A ARTÍCULO

Más detalles

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL

CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO ÁMBITO CIVIL Código CLASES DE REGISTRO VIOLENCIA SOBRE LA MUJER V.10 CGPJ-DECANATO Clase de Reparto ÁMBITO CIVIL Comentarios 817 PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA 817 01 MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS: Solicitud de medidas

Más detalles

TEMA 2 LA EDAD Y EL ESTADO CIVIL. 1. La edad de la persona y su significación jurídica

TEMA 2 LA EDAD Y EL ESTADO CIVIL. 1. La edad de la persona y su significación jurídica TEMA 2 LA EDAD Y EL ESTADO CIVIL 1. La edad de la persona y su significación jurídica El momento del nacimiento determina la personalidad (art. 29 CC). Nacimiento a efectos civiles (art. 30 CC). Al concebido

Más detalles

DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Presentada por familiares. Atestados policiales

DATOS DENUNCIAS RECIBIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Presentada por familiares. Atestados policiales DATOS DE DENUNCIAS Y PROCEDIMIENTOS PENALES Y CIVILES REGISTRADOS Y ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER (JVM) 1 EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2007 DATOS DENUNCIAS

Más detalles

Artículo Reforma Publicación Comentario. Fe de erratas al decreto de fecha 27-XII I-85. Fe de erratas al decreto de fecha 7-II-85.

Artículo Reforma Publicación Comentario. Fe de erratas al decreto de fecha 27-XII I-85. Fe de erratas al decreto de fecha 7-II-85. ANEXO 6 REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMÚN Y PARA TODA LA REPÚBLICA EN MATERIA FEDERAL DEL 1 DE DICIEMBRE DE 1982 AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996 Artículo Reforma Publicación

Más detalles

DIRECCIÓN DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE BACALAR OFELIA MONTEJO MARTÍNEZ DIRECTORA DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE BACALAR NÚMERO:

DIRECCIÓN DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE BACALAR OFELIA MONTEJO MARTÍNEZ DIRECTORA DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE BACALAR NÚMERO: DIRECCIÓN DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE BACALAR OFELIA MONTEJO MARTÍNEZ DIRECTORA DEL REGISTRO CIVIL DEL MUNICIPIO DE BACALAR NÚMERO: 9831556526 1.1 REQUISITOS PARA REGISTRO DE NACIMIENTO (COMPRENDE

Más detalles

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA:

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA: Diario Oficial 45.602 LEY 890 DE 2004 (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1. El inciso 2 del artículo 31 del Código Penal quedará En

Más detalles

TEMA 2. NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE AL MENOR

TEMA 2. NORMATIVA ESPECÍFICA APLICABLE AL MENOR PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR CÓDIGO: 324 DEPARTAMENTO: DERECHO CIVIL PROFESOR: SERRANO RUIZ-CALDERÓN, Manuel (T.E.U.) TEMA 1. EL MENOR ANTE EL DERECHO 1. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. 2. Mayoría

Más detalles

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 273, 282 Y 288 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 273, 282 Y 288 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 273, 282 Y 288 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA GLORIA TRINIDAD LUNA RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN La suscrita, diputada Gloria Trinidad Luna Ruiz, integrante

Más detalles

DOCUMENTO 3 Artículo b) Los criterios generales y métodos, incluidas las herramientas de carácter

DOCUMENTO 3 Artículo b) Los criterios generales y métodos, incluidas las herramientas de carácter Julio 2016 DOCUMENTO 3 Artículo 158.1. b) Los criterios generales y métodos, incluidas las herramientas de carácter cuantitativo necesarias en el proceso de supervisión. El Real Decreto 1060/2015, de 20

Más detalles

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar 1 Las situaciones de violencia sobre la mujer afectan también a los menores que se encuentran dentro de su entorno familiar, víctimas directas

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

LA LEY GENERAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

LA LEY GENERAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES LA LEY GENERAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Garantiza la promoción y la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes observando los más altos estándares internacionales.

Más detalles

Actualización Jurídica.

Actualización Jurídica. Actualización Jurídica. 1 Esta edición y sus características son propiedad de Gallardo Ediciones. Reservados Todos los derechos. No puede reproducirse o transmitirse, total o parcialmente; por ningún procedimiento

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos años los derechos

Más detalles

Derecho de familia y sucesiones

Derecho de familia y sucesiones Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Derecho de familia y sucesiones Derecho de familia y sucesiones María de Montserrat Pérez Contreras Instituto de Investigaciones Jurídicas

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HORAS INDEPENDIENTES INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA: MED02 CICLO: MÓDULO 2 CONDUCIDAS.

Más detalles

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y s'o$á~ano DE! TAMAULlPAS. PRESENTE ) i

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y s'o$á~ano DE! TAMAULlPAS. PRESENTE ) i ~of~bv-,i t HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y s'o$á~ano DE! 1~' ti TAMAULlPAS. PRESENTE ) i Los suscritos Diputados LAURA TERESA ZÁRATE QUEz4. 1 PATRICIA GUILLERMINA RIVERA VELÁZQUEZ, JOSÉ SALVA~.

Más detalles

Modificaciones propuestas al nuevo Código Penal Argentino

Modificaciones propuestas al nuevo Código Penal Argentino 1 Lo que hay que saber: Modificaciones propuestas al nuevo Código Penal Argentino Texto completo en: http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/infojus-publico-el-textocompleto-del-anteproyecto-del-codigo-penal-3868.html

Más detalles

CIF: P A Tlfnos FAX REI: Correo Electrónico - WEB -

CIF: P A Tlfnos FAX REI: Correo Electrónico - WEB - ORDENANZA FISCAL Nº 40 REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA ESCUELA INFANTIL DE PRIMER CICLO (0 A 3 AÑOS) DE MORCÍN. ARTICULO 1.- PRECEPTOS GENERALES. El Ayuntamiento

Más detalles

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD Art. 39 A. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: a.1. Definición de Violencia Intrafamiliar: :..Será constitutivo de violencia intrafamiliar

Más detalles

DERECHOS DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

DERECHOS DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. DERECHOS DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD. MARCO LEGAL PARA LA PROTECCIÒN DE LOS ADULTOS MAYORES Principios de la ONU a favor de las personas de la 3ª. Edad. Ley de los Derechos de las Personas Adultas

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO FAMILIAR. Coordinador: Dr. Javier Mijangos y González

DIPLOMADO EN DERECHO FAMILIAR. Coordinador: Dr. Javier Mijangos y González DIPLOMADO EN DERECHO FAMILIAR Coordinador: Dr. Javier Mijangos y González 16 sesiones; 64 horas aula Inicio 19 de octubre. Conclusión 22 de febrero Sesiones los jueves de 5 a 9 pm TEMA 1: EL NUEVO CONCEPTO

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE VERSIONES PÚBLICAS RESPECTO DE DOCUMENTOS QUE CONTENGAN PARTES O SECCIONES RELATIVAS A INFORMACIÓN RESERVADA Y/O CONFIDENCIAL, QUE SE ENCUENTREN EN PODER DE

Más detalles

A PROPÓSITO DE LA COMPETENCIA CIVIL DE LOS JUECES DE MENORES Y DE LOS JUECES DEFAMILIA

A PROPÓSITO DE LA COMPETENCIA CIVIL DE LOS JUECES DE MENORES Y DE LOS JUECES DEFAMILIA A PROPÓSITO DE LA COMPETENCIA CIVIL DE LOS JUECES DE MENORES Y DE LOS JUECES DEFAMILIA PUBLICADO en VERBA IUSTITIAE -REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE MORON AÑO

Más detalles

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA BIBLIOGRAFÍA GENERAL (Manual para la preparación de la asignatura): DIEZ-PICAZO/GULLÓN BALLESTEROS: Sistema de Derecho Civil. IV. Derecho de Familia. Derecho de Sucesiones.

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO CUSTODIA DE LA INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL. CONSIDERANDO I.- QUE DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 6 CONSTITUCIONAL EN SU FRACCIÓN II QUE SEÑALA LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LA

Más detalles

La familia en Derecho Civil. Sesión No.3 Nociones generales de Derecho de familia

La familia en Derecho Civil. Sesión No.3 Nociones generales de Derecho de familia La familia en Derecho Civil Sesión No.3 Nociones generales de Derecho de familia Contextualización Toca el turno de estudiar la base de cualquier sociedad: la familia. Es un grupo básico del cual despegamos,

Más detalles

EN LA CIUDAD DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO, A LOS 7 SIETE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2013 DOS MIL TRECE.

EN LA CIUDAD DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO, A LOS 7 SIETE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2013 DOS MIL TRECE. - - - - EN LA CIUDAD DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO, A LOS 7 SIETE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2013 DOS MIL TRECE. - - - - V I S T O S para dictar SENTENCIA DEFINITIVA, dentro del PROCEDIMIENTO FAMILIAR ESPECIAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 264 Viernes 31 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 88655 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 11170 Ley 9/2014, de 29 de septiembre, por la cual se establece y regula la

Más detalles

Derecho a la Integridad Personal

Derecho a la Integridad Personal Derecho a la Integridad Personal los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana Convención

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 201 Y 205 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. 8 de noviembre de 2011 Cámara de Diputados Iniciativa

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 201 Y 205 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. 8 de noviembre de 2011 Cámara de Diputados Iniciativa PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 201 Y 205 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 8 de noviembre de 2011 Cámara de Diputados Iniciativa Presenta: Dip. Daniela Nadal Riquelme (PRI- Veracruz) Objeto: Establecer

Más detalles

Índice: 1. La mujer inmigrante en España: pluralidad de regímenes de permanencia y diversidad de situaciones.

Índice: 1. La mujer inmigrante en España: pluralidad de regímenes de permanencia y diversidad de situaciones. Índice: 1. La mujer inmigrante en España: pluralidad de regímenes de permanencia y diversidad de situaciones. 1.1. Cuáles son los distintos regímenes de permanencia en territorio español o los que puede

Más detalles

La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Dra. en D. Josefina Román Vergara

La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Dra. en D. Josefina Román Vergara La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Dra. en D. Josefina Román Vergara Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA DEL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA DEL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA DEL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- La presente ley establece la estructura, funcionamiento y bases

Más detalles

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O 1 EXPEDIENTE NÚMERO: 465/2013. DIVORCIO UNILATERAL - - - SENTENCIA DEFINITIVA.- Actopan, Estado de Hidalgo, 30 treinta de agosto de 2013 dos mil trece. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O:

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O: 1 EXPEDIENTE NUMERO: 139/3013 DIVORCIO UNILATERAL En la ciudad de Ixmiquilpan Hidalgo; a los 28 veintiocho días del mes de Mayo de 2013 dos mil trece. V I S T O S los autos para dictar SENTENCIA DEFINITIVA,

Más detalles

Unidad 2. El parentesco

Unidad 2. El parentesco Unidad 2 El parentesco Hemos visto que las relaciones jurídicas familiares se derivan de dos fenómenos biológicos -la unión de los sexos y la procreación, que se traducen en el matrimonio y la filiación-,

Más detalles

La participación como eje de las políticas públicas.. Hacia la construcción de la ciudadanía infantil

La participación como eje de las políticas públicas.. Hacia la construcción de la ciudadanía infantil La participación como eje de las políticas públicas.. Hacia la construcción de la ciudadanía infantil Juan Martín Pérez García Red por los derechos de la Infancia en México Área de análisis legislativo

Más detalles

1 ESTABLECE NORMAS PARA EL OTORGAMIENTO Y TRAMITACIÓN DE LA LICENCIA MEDICA ELECTRÓNICA (Fuente Legal: Resolución Exenta N 608 de 2006, publicada en el Diario Oficial del 06 de Octubre del 2006, del Ministerio

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo.

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Derecho de la Seguridad Social SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Contextualización En el día a día, los trabajadores del área de recursos

Más detalles

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario Artículos relevantes de la legislación aplicable a los procesos de Pago de Obligaciones Garantizadas y de Liquidación de Instituciones de Banca Múltiple 1. Obligaciones Garantizadas Ley de Protección al

Más detalles

"POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" "Ea:

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD Ea: -LFMó. 1760 6JUr2015 "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 906 DE 2004 EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD" 1 r "Ea: I Ir I 11 11 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Más detalles