Gran parte de los accidentes que derivan en quemaduras de la piel en los niños se gestan en el hogar.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gran parte de los accidentes que derivan en quemaduras de la piel en los niños se gestan en el hogar."

Transcripción

1 PROPOSICIONES DE CIUDADANOS LEGISLADORES DE LA SEN. MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL PODER EJECUTIVO FEDERAL, A FOMENTAR LA CREACIÓN DE MÁS BANCOS DE PIEL CON MEJOR EQUIPAMIENTO MÉDICO Y TECNOLÓGICO, ASÍ COMO CREAR UNA RED DE UNIDADES DE QUEMADOS EN LOS HOSPITALES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD. PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA SENADORA MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, INTEGRANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN LA LX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, POR EL QUE LA COMISION PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA AL PODER EJECUTIVO FEDERAL, PARA QUE A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL Y LAS SECRETARIAS DE SALUD DE LOS GOBIERNOS ESTATALES, SE FOMENTE LA CREACIÓN DE MÁS BANCOS DE PIEL CON MEJOR EQUIPAMIENTO MÉDICO Y TECNOLÓGICO, ASÍ COMO CREAR UNA RED DE UNIDADES DE QUEMADOS EN LOS HOSPITALES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD. La que suscribe, Senadora María Elena Orantes López, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de esta Cámara, con fundamento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo que se fundamenta con base en las siguientes Consideraciones La piel es el órgano más extenso del ser humano. Tiene tres capas: la epidermis, la dermis (que se divide en superficial y profunda) e hipodermis (el tejido celular subcutáneo). Los accidentes que involucran daños a la piel por quemadura, según su profundidad y extensión, requieren que ésta, sea restituida a la brevedad posible, con el objeto de evitar la pérdida de líquidos e infecciones, pues al carecer de piel, el organismo pierde la capacidad de relacionarse y defenderse del medio ambiente. Las quemaduras son lesiones ocasionadas por la exposición de los tejidos a agentes térmicos, eléctricos, químicos, radiactivos o mecanismos de fricción. Gran parte de los accidentes que derivan en quemaduras de la piel en los niños se gestan en el hogar. Las quemaduras se clasifican en quemaduras de primer, segundo o tercer grado dependiendo de su gravedad y el grado en el que penetran la superficie de la piel. Existe una preocupación creciente en varios países del mundo por el aumento en la frecuencia de quemaduras. Las razones son la mortalidad, secuelas permanentes y los problemas económicos que conllevan. Según datos de la Secretaría de Salud, en México se reportaron 109 mil 479 casos de quemaduras en el año de 2007, y en 2008, se registraron 114 mil 385, lo cual representa un incremento muy importante considerando que el 5% de estos 114 mil lesionados, corresponden a quemaduras severas, esto es alrededor de 6 mil casos graves por año. Asimismo, en el 36.2% de los accidentados que buscan atención médica, reportan que el accidente ocurrió en sus hogares, pero el porcentaje se incrementa en los niños, alcanzando hasta el 52% en los menores de 15 años y del 79% en menores de cinco años.

2 A ello hay que agregar que los agentes causales de las quemaduras en los niños son los líquidos calientes, justamente en las edades que oscilan entre dos y cuatro años, cuando inician la exploración de todo lo que les rodea. Las lesiones con objetos calientes representan un porcentaje importante, y estos se presentan en pequeños de más de dos años. Por su parte, las quemaduras por fuego directo ocasionan lesiones graves en niños mayores, quienes ya tienen ciertas capacidades para prender cerillos, velas o manipular algún tipo de juego pirotécnico. También, es muy frecuente que los niños se quemen con productos químicos que se almacenan indebidamente en los hogares. En nuestro país, las quemaduras aparecen en cuarto lugar como causa de muerte accidental en el hogar, lo que representa un 7% del total de las muertes en el hogar. Los grupos de edad con mayor riesgo de fallecer a causa de las quemaduras son los adultos mayores de 65 años y los menores de cinco. Por otra parte, en México no existe ningún centro especializado de máxima complejidad para la atención de víctimas con quemaduras severas, debido al elevado costo y larga duración del tratamiento requerido, siendo los niños quienes más sufren por esta carencia. Cabe señalar además, que nuestro país podría crear una red de atención, si se aprovechara adecuadamente la infraestructura existente en algunos hospitales públicos que cuentan con anexos o unidades de quemados de mediana complejidad, con el simple hecho de mejorar sus instalaciones y equipamiento para la atención de pacientes con lesiones por quemadura de gran extensión y alto grado de superficie afectada. No obstante la importante labor que desarrollan reconocidos centros de investigación como es el caso del Banco de Tejidos Radioesterilizados (BTR) del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), hasta ahora se ha avanzado poco en el establecimiento de instituciones públicas que funcionen como auxiliadoras y proveedoras en el tratamiento de pacientes con quemaduras severas. Este centro de investigación que inició sus actividades en México en el año de 1999, trabaja para proporcionar a la medicina una herramienta fundamental para el tratamiento de pacientes con pérdida y/o traumatismo de tejidos, ocasionados por quemaduras, pérdida de piel, fracturas y heridas severas. Las lesiones en la piel ocasionadas por quemaduras, úlceras crónicas y otras alteraciones frecuentes, hoy pueden ser atendidas satisfactoriamente por medio de los apósitos procesados en el Banco de Tejidos. La novedad del Banco de Tejidos es el uso de las radiaciones ionizantes como la radiación gamma del Cobalto 60 (60Co), como agente esterilizador de los tejidos biológicos, método efectivo que no representa riesgo alguno para la salud del paciente. Procesados bajo los parámetros de la ingeniería genética y la medicina nuclear, el Banco de Tejidos trabaja principalmente con membranas permeables que pueden cubrir heridas graves, acelerar su proceso de recuperación y evitar que se infecten. Este centro de investigación colecta, procesa, almacena y distribuye tejidos vivos o muertos para uso clínico únicamente, por lo que tiene como principal función garantizar la calidad de los mismos hasta que sean utilizados como injertos. De acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes, en México, los trasplantes de piel ocupan el tercer lugar de los transplantes que se realizan, lo que demanda apósitos biológicos seguros que permitan restaurar la salud y calidad de vida del paciente. Los amnios (placentas de donantes sanos), la piel humana y la piel de cerdo procesados y

3 radioesterilizados en el Banco de Tejidos del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, representan una opción, y en ocasiones la única, para el tratamiento de pacientes con heridas o con daños severos. Los pacientes tratados con cualquiera de los tejidos citados han dado excelentes resultados tanto cosméticos como funcionales. En el caso de no haber recibido el tratamiento, probablemente el paciente presentaría cicatrices severas o hubiera fallecido. La piel humana empleada como apósito biológico temporal protege la herida de la contaminación bacteriana, previene la deshidratación, suprime el dolor al proteger las terminales nerviosas expuestas y sirve de cubierta temporal mientras se regenera la piel del paciente o se recibe un autoinjerto. Por otra parte, las autoridades de la Secretaría de Salud anunciaron el pasado mes de marzo, la inauguración del Banco de Piel y Tejido, el cual se enfocará en una primera fase, en atender alrededor de 500 pacientes. Dicho Banco funcionará para atender quemaduras de diversos niveles, úlceras crónicas o en aquellos casos en los que se presenta una pérdida importante de piel. Según los funcionarios de la Secretaría de Salud en su fase más avanzada, al año producirá 75 mil centímetros cuadrados de epidermis extraída de cadáveres y producto de donaciones de los mismos pacientes u otras personas, y la piel que se produzca podrá utilizarse en los servicios hospitalarios de todo el país. Además, se anunció la construcción del Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados, el cual formará parte del Instituto Nacional de Rehabilitación, y quedará concluido el próximo año. Sin embargo hasta hoy, a los pacientes quemados en nuestro país no se les ha dado una atención integral y únicamente se les ha tratado en hospitales públicos que en muchas ocasiones no cuentan con unidades de quemados, y en caso de existir, carecen de equipo necesario, de personal capacitado y de los tejidos biológicos que permitan la atención inmediata del paciente. Por su parte, son unos cuantos hospitales privados los que poseen una unidad de quemados. Además, no mantienen un nivel de entrenamiento humano, equipamiento e instalaciones óptimas o están limitados a poblaciones específicas con alto poder adquisitivo. Se requiere además, cuando se trata de atender lesionados por quemaduras en las unidades respectivas, la combinación de un grupo de expertos con conocimientos médicos de especialidades tales como: Cirugía plástica, medicina interna, terapia intensiva, ortopedia y traumatología, anestesiología, medicina física y rehabilitación, psiquiatría, pediatría y enfermería especializada. Es lamentable que nuestro país no tenga la infraestructura necesaria y el personal suficiente y debidamente preparado para el manejo de personas con quemaduras, las unidades de quemados actualmente no cuentan con instalaciones y rutinas sanitarias necesarias de esterilización, lo cual provoca frecuentemente infecciones en los pacientes, lo que ocasiona la principal causa de muerte en las personas quemadas. En hospitales especializados de otros países, se logra salvar a personas con áreas de superficie corporal quemada hasta del 95%, sin embargo en México, hay personas que no sobreviven con áreas de quemaduras de 30 a 35% por complicaciones infecciosas. Por otra parte, la atención y manejo de las quemaduras ha sido motivo de reclamo de la ciudadanía, en particular, de servicios especializados de calidad que garanticen tanto la preservación de la vida, como la mejor y más completa recuperación y rehabilitación, así como la necesidad de reponer los tejidos dañados. En las últimas décadas la ciencia médica ha logrado notorios avances en el tratamiento de las quemaduras, desde su atención médica en la fase aguda, tanto en lo que se refiere a la importante atención prehospitalaria, como el

4 soporte de la vida en terapia intensiva durante el periodo agudo, hasta los adelantos considerables relacionados con la cubierta cutánea, la cirugía reconstructiva, la cirugía ortopédica y la rehabilitación. En este contexto, en el presente Punto de Acuerdo se considera prioritario que, aunado al importante esfuerzo de poner en marcha bancos de piel y tejido, así como el equipamiento de la red de unidades de quemados de los hospitales en todo el país, la Secretaría de Salud refuerce estas acciones destinando recursos suficientes para la atención de las siguientes actividades: 1. La creación de más bancos de piel con mejor equipamiento médico y tecnológico, que apoyen la red de unidades de quemados de los hospitales en todo el país, que conforman el Sistema Nacional de Protección Social en Salud. 2. Ampliar, reacondicionar e implementar sistemas de acondicionamiento de aire, a fin de asegurar la higiene de las unidades de quemados con las que cuenta el Sistema Nacional de Protección Social en Salud en todo el país. 3. La profesionalización de más médicos especialistas para la atención de pacientes con lesiones en la piel y otros tejidos por quemaduras de 2º y 3er grado, en todas las unidades de quemados con las que cuenta el Sistema Nacional de Protección Social en Salud. 4. Asimismo, es importante involucrar a instituciones como el Centro Nacional de Trasplantes, para que se intensifique y exponga con más claridad el noble objetivo de la donación de tejidos para trasplante a personas que sufren accidentes que derivaron en lesiones graves en la piel y los huesos ocasionados por quemaduras, y 5. Finalmente, se considera pertinente que la Secretaría de Salud, inicie a la brevedad el programa de acción en la prevención de accidentes en el hogar que resultan en quemaduras en los hogares. Por lo anteriormente expuesto y fundado, presento la siguiente a esta Asamblea la siguiente proposición con Puntos de Acuerdo. Primero.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud Federal y las secretarias de salud de los gobiernos estatales, se fomente la creación de bancos de piel con mejor equipamiento médico y tecnológico, sistemas de acondicionamiento de aire para asegurar la higiene, así como la creación de una red de unidades de quemados en los hospitales que conforman el Sistema Nacional de Protección Social en Salud. Segundo.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, se inicie a la brevedad, un programa de acción en la prevención de accidentes en el hogar que resultan en quemaduras de infantes. Tercero.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través del Centro Nacional de Trasplantes, se intensifique y exponga con más claridad a la sociedad, sobre el noble objetivo de la donación de tejidos para trasplante a personas que sufren accidentes que derivaron en lesiones graves en la piel y los huesos ocasionados por quemaduras. Cuarto.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud, para que abra nuevas plazas de médicos especialistas en la atención de pacientes con lesiones en la piel y otros tejidos por quemaduras de 2º, y 3er grado, en todas las unidades de quemados con las que cuenta el Sistema Nacional de Protección Social en Salud. S u s c r i b e, Sen. María Elena Orantes López

5 Dado en el salón de sesiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, a los 13 días del mes de mayo de 2009.

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz.

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid Introducción Las quemaduras en la infancia producen graves secuelas

Más detalles

Caracterización clásica de quemaduras.

Caracterización clásica de quemaduras. CAPÍTULO 2 Caracterización clásica de quemaduras. Las quemaduras son lesiones causadas por una transferencia de energía, de una fuente mayor a una menor, como es la piel, con el resultado de la coagulación

Más detalles

PREVENCIÓN DE QUEMADURAS

PREVENCIÓN DE QUEMADURAS PREVENCIÓN DE QUEMADURAS INSTITUTO DEL QUEMADO HOSPITAL CÓRDOBA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DRA. MARGARITA CAMPOS Transversales Doly Sandrone Desarrollo Curricular

Más detalles

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO 1 PROPOSICIÓN CON PUNTO ACUERDO PARA SOLICITAR AL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, QUE A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS DEL DISTRITO FEDERAL REALICEN LAS ACCIONES NECESARIAS Y SE ESTABLEZCAN

Más detalles

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL CÉDULA CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES PREPARADOS PARA ENFRENTAR DESASTRES PROGRAMA HOSPITAL SEGURO CLASIFICACIÓN DE HODPITALES PARA CASOS

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-421 Cirugía Plástica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: ******

Más detalles

DIP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA

DIP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA 1 DE REFORMA A LA LEY DE SALUD PARA EL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE SE INSTALEN DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS EXTERNOS EN ESPACIOS PÚBLICOS. Diputado presidente el que suscribe diputado Armando Tonatiuh González

Más detalles

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas 64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 82ª reunión CIT

Más detalles

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SERCRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL FEDERAL A QUE PUBLIQUE A LA BREVEDAD, LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL

Más detalles

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO En Barakaldo, a 13

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL

DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL AUTORES: Ansorenas Iglesias Sabela; González Muñoz Maria; Notario Santiago Maria Piedad;

Más detalles

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA

SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA t SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA SEN. LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN PRESENTE La suscrita, senadora MARIANA GÓMEZ

Más detalles

Medicina regenerativa para el tratamiento de

Medicina regenerativa para el tratamiento de Medicina regenerativa para el tratamiento de rejuvenecimiento facial TRATAMIENTO CON PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO Investigación La medicina regenerativa tiene como objetivo utilizar los propios

Más detalles

Centro Nacional de Trasplantes 1

Centro Nacional de Trasplantes 1 Centro Nacional de Trasplantes 1 GUIA PARA LOS COMITES INTERNOS DE TRASPLANTES Y RESPONSABLES SANITARIOS DE ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA ACTIVIDADES DE DONACIÓN, TRASPLANTES Y BANCOS DE TEJIDOS OBJETIVO

Más detalles

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral: Licenciatura en Medicina General Integral Misión Formar médicos generales integrales de alta calidad humana y excelencia profesional, que contribuyan al mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, en estrecha

Más detalles

ESTUDIO TECNICO ANVICAR

ESTUDIO TECNICO ANVICAR EFECTIVIDAD DEL OXIDO DE ZINC EN EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCION DE LESIONES EN LA PIEL ESTUDIO TECNICO ANVICAR DR. ANTONIO VICENTE CARVAJAL SOLANO INTRODUCCION Son muchas las investigaciones que se han

Más detalles

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ, INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL A LA LXIII LEGISLATURA,

Más detalles

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab. PLAN DE ESTUDIO MEDICINA Y CIRUGÍA La carrera de Medicina y Cirugía de nuestra Universidad tiene como propósito fundamental la formación de médicos generales con un alto valor humanista, conocimientos

Más detalles

Manual de Cuidados y Mantenimiento de Catéteres. Manual de Prevención y Tratamiento de las Úlceras por Presión

Manual de Cuidados y Mantenimiento de Catéteres. Manual de Prevención y Tratamiento de las Úlceras por Presión HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Dirección de Enfermería Unidad de Formación e Investigación Manual de Cuidados y Mantenimiento de Catéteres Manual de Prevención y Tratamiento de las Úlceras

Más detalles

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO INFORMACIÓN PERSONAL Ciudadanía: Mexicana Fecha Nacimiento: Marzo 29, 1983 OBJETIVO Presentar un resumen de mi trayectoria académica en la atención de adultos mayores y actividades relacionadas a mi campo

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

La Organización Mundial de la Salud presenta las siguientes estimaciones mundiales recientes:

La Organización Mundial de la Salud presenta las siguientes estimaciones mundiales recientes: QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DEL DIPUTADO BENJAMÍN MEDRANO QUEZADA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El que suscribe Benjamín Medrano Quezada, diputado

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL TEXTO VIGENTE (Reglamento publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 20 de octubre de

Más detalles

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES CONCEPTO DE RADIACION Concepto y tipos de radiaciones Radiaciones ionizantes Unidades de medida Efectos biológicos: radiosensibilidad Reglamento de protección

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE ATENCIÓN A LA LEUCEMIA.

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE ATENCIÓN A LA LEUCEMIA. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Senadores Fecha: 13 de agosto, 2013. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE ATENCIÓN A LA LEUCEMIA. Presenta: Sen. María Cristina

Más detalles

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE Efectos benéficos del Sol Beneficios del Sol El sol es vida. No sólo ejerce un efecto estimulante del ánimo alicaído, sino que produce toda

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa de Decreto por el que se modifican la fracción IV del artículo 13, las fracciones I, V y VI del artículo 47, la fracción VIII del artículo 109 y la fracción II, los numerales 1, 3, 4 y 5 de

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 14- PROGRAMA PRESTACIONES COMPLEJAS FONASA - MINISTERIO DE SALUD

SÍNTESIS EJECUTIVA N 14- PROGRAMA PRESTACIONES COMPLEJAS FONASA - MINISTERIO DE SALUD Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 14- PROGRAMA PRESTACIONES COMPLEJAS FONASA - MINISTERIO DE SALUD PRESUPUESTO AÑO 2000: $13.383 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS C O M I S I Ó N D E S A L U D HONORABLE MESA DIRECTIVA DE LA LX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA Los suscritos diputados, integrantes de la Comisión de Salud de la Sexagésima Legislatura

Más detalles

80 enfermedades garantizadas

80 enfermedades garantizadas 1 80 enfermedades garantizadas El AUGE es un mecanismo fijado por Ley para priorizar garantías en la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades específicas que representan el mayor impacto

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P. Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires Vigilancia Epidemiológica de Lesiones Pag. 1 Vigilancia Epidemiológica en Argentina de Lesiones Pag. 2 Impacto de las

Más detalles

CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS. Prado Criado Grande

CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS. Prado Criado Grande CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS Prado Criado Grande Es una de las patologías más frecuentes en los Servicios de Urgencias. Se define como la solución de continuidad que se produce en un tejido u órgano

Más detalles

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS

PROGRAMA 313D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS PROGRAMA 1D DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS, TEJIDOS Y CELULAS 1. DESCRIPCIÓN El tratamiento sustitutivo de la función deteriorada de forma irreversible de órganos y tejidos constituye el gran reto de

Más detalles

Por ello, previo informe favorable del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en su sesión correspondiente al día

Por ello, previo informe favorable del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en su sesión correspondiente al día RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE SALUD PÚBLICA Y DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS ECONÓMICOS-PRESUPUESTARIOS DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, MEDIANTE LA QUE SE ACUERDA INCORPORAR

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

Primera Donación de Piel Humana Obtenida de Cadáver

Primera Donación de Piel Humana Obtenida de Cadáver Primera Donación de Piel Humana Obtenida de Cadáver Reyes Frías Ma. Lourdes y Luna Zaragoza Daniel Banco de Tejidos Radioesterilizados, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Resumen Se obtuvo

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON MODIFICACIONES, A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos MatriDerm Caso Úlcera de presión en zona izquierda del tórax y en lado lateral de la rodilla izquierda. Derrame cerebral por isquemia,

Más detalles

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR.

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. TRAUMATISMOS DEFINICIÓN - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. -SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA EMPLEADA: MECÁNICOS TÉRMICOS ELÉCTRICOS NUCLEARES - FRECUENTE

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES Las medidas de protección radiológica contra las radiaciones ionizantes están recogidas en su mayor parte en el RD 783/2001 y se basan en el principio de que

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Diputado Froylan Sosa Flota, integrante de la del Estado de Quintana Roo de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional y en ejercicio de la facultad

Más detalles

Medir con cámaras infrarrojas

Medir con cámaras infrarrojas El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman

Más detalles

Dip. Rubén Erik Alejandro Jiménez Hemández

Dip. Rubén Erik Alejandro Jiménez Hemández J-, Dip. Rubén Erik Alejandro Jiménez Hemández DIP. ISABEL PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA PRESENTE El que suscribe, Diputado

Más detalles

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados

Más detalles

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29086 Cirugía Itinerario de la asignatura: Cuarto curso. Curso académico: 2010 2011 Créditos:

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EN CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS Q.B.P. ISAURA FLORES SÁNCHEZ.

APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EN CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS Q.B.P. ISAURA FLORES SÁNCHEZ. APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD EN CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS Q.B.P. ISAURA FLORES SÁNCHEZ. Antecedentes Históricos 1920 Primera transfusión Hospital General. 1943 Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Más detalles

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Dr. Miguel Lozano Molero Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínico Universitario Barcelona Organizaciones Europeas Consejo de Europa

Más detalles

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. 09 de mayo de 2012 Comisión Permanente Iniciativa Presenta: Dip. Omar Rodríguez Cisneros (PRI- México) Objeto:

Más detalles

COMISIÓN COAHUILENSE DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO

COMISIÓN COAHUILENSE DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO COMISIÓN COAHUILENSE DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE MÉDICO INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES ENERO - DICIEMBRE DEL 212 Por este conducto le comunicamos para su superior conocimiento el informe de labores de

Más detalles

Año I Nº 15 julio Mensajes presidenciales

Año I Nº 15 julio Mensajes presidenciales Año I Nº 15 julio 2013 Mensajes presidenciales ISSN 2314-3215 Año I Nº 15 julio 2013 Dirección GLIN y de Referencia Legislativa Subdirección Documentación e Información Argentina Departamento Referencia

Más detalles

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General. El Consejo de Salubridad General, con fundamento

Más detalles

Catálogo de Cursos y Talleres Provincia de Cádiz

Catálogo de Cursos y Talleres Provincia de Cádiz Catálogo de Cursos y Talleres Provincia de Cádiz Catálogo de cursos y talleres (taller) Dos horas Iniciación en Presencial 5 horas y 10 horas Básicos 12 - Socorrismo y 40 horas en Bebés y Niños en Personas

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, Dr. Fernando Enrique Mayans Canabal, Senador de la República integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática a la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de la Unión, con

Más detalles

CIRUGIA MENOR ENFERMERA:

CIRUGIA MENOR ENFERMERA: CIRUGIA MENOR ENFERMERA: ASPECTOS LEGALES. TÉNICAS PRECISAS. Mijares, 25 de octubre de 2013 Alfonso Javier Muñoz Menor ESQUEMA GENERAL Definición Marco legal Justificación profesional TÉCNICAS BÁSICAS.

Más detalles

PLAN MAESTRO DE INVERSIÓN QUINQUENAL

PLAN MAESTRO DE INVERSIÓN QUINQUENAL PLAN MAESTRO DE INVERSIÓN QUINQUENAL 2012-2017 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA Y ADECUACIÓN FUNCIONAL DE LOS SERVICIOS DEL HOSPITAL DEL NIÑO. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar

Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar Además contamos con una línea especial: Planificá tu bienestar Tenemos un plan para que estés bien. Hace mucho tiempo elegimos cuidarte, y día a día fuimos creciendo en esa misión. Previniendo ante todo,

Más detalles

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Mª Carmen Linacero INTRODUCCIÓN I * El trasplante hepático es un gran avance

Más detalles

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Complicaciones de la insuficiencia venosa Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología) Venas profundas Están dentro de la masa muscular y van paralelas a la arteria principal y próximas

Más detalles

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Anexo Número: Buenos Aires, Referencia: EX-2015-00665727- -MGEYA-DGDOIN ANEXO I 1. s y concurrencias médicas básicas: Concurrencia Cirugía General

Más detalles

1 MEDICO ESPECIALISTA ANESTESIOLOGIA

1 MEDICO ESPECIALISTA ANESTESIOLOGIA La Secretaria de salud habré el concurso medico por tercera vez consecutiva en este año para nuevos especialistas, e igual número de médicos generales. El ministro de salud, Arturo Bendaña Pinel, dio a

Más detalles

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica Unidad de Prevención e Investigación de Incendios Amenazas Químico-Tecnológicas, Gestión de Información. Presentado por: Alexander Solís Delgado OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso pretende concientizar

Más detalles

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V

Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V PRIMEROS AUXILIOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE RIESGO QUE SE ESTÁ EXPUESTO EN EL MANEJO DE MATERIALES Silletas y Espaciadores de México S.A de C.V Los tipos de riesgo que se está expuesto en el área de almacén

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana. Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana. Es el ordenamiento de la oferta de servicios que debe

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Inyecciones de Colágeno

Inyecciones de Colágeno Inyecciones de Colágeno Los rellenos inyectables constituyen una de las técnicas de rejuvenecimiento facial más populares. A medida que envejecemos, los tejidos subyacentes que mantienen la jovialidad

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE GESTIÓN IESS HOSPITAL MANTA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA RUC.1360051890001 Ing. David Alfredo Farfán Intriago DIRECTOR

Más detalles

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda Proposición con Punto de Acuerdo por el que se solicita al Gobierno del Distrito Federal informe detallado sobre la entrada en operación de los vehículos eléctricos de Transporte Público Individual de

Más detalles

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ICESI Y LA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI ES LA UNIÓN PERFECTA; DOS GRANDES INSTITUCIONES PARA ESTA CARRERA. EDGARDO QUIÑONES SEMESTRE IV MEDICINA MEDICINA PREGRADO 011 DESCUBRE

Más detalles

Bronceado Artificial. Certificados de profesionalidad

Bronceado Artificial. Certificados de profesionalidad Bronceado Artificial Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Imagen Personal Referencia 169479-1501 Precio 27.96 Euros Sinopsis En el ámbito de la imagen personal, es necesario conocer

Más detalles

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR QUIÉNES SOMOS El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), fundado en 1863, es una organización imparcial, neutral e independiente, con la misión exclusivamente humanitaria

Más detalles

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ 1 ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ Guía del Paciente 2 Diseño de Portada: Marco Antonio Sánchez Torres Diseño y Maquetación de Interiores: Marco Antonio Sánchez Torres Dibujos Rehabilitación e Información

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

DECRETO NÚMERO: 376 LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

DECRETO NÚMERO: 376 LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A: DECRETO NÚMERO: 376 POR EL QUE SE REFORMAN LA DENOMINACION DEL CAPÍTULO I DEL TÍTULO DÉCIMO PARA QUEDAR COMO PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN, REDUCCIÓN Y TRATAMIENTO DEL USO NOCIVO DEL ALCOHOL, LA ATENCIÓN

Más detalles

QUEMADURAS. Pascale Monsalve Alvarado Enfermera

QUEMADURAS. Pascale Monsalve Alvarado Enfermera QUEMADURAS Pascale Monsalve Alvarado Enfermera QUEMADURAS Quemaduras Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas como el calor, la electricidad, productos químicos, etc. QUEMADURAS

Más detalles

UTILIZACION DE HIDROGEL EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO

UTILIZACION DE HIDROGEL EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO UTILIZACION DE HIDROGEL EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO Asistencia Medica ScISyPC Ayuntamiento de Zaragoza El enfriamiento precoz de las quemaduras es un tratamiento realmente etiológico pues detiene un

Más detalles

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? FACTORES DE CRECIMIENTO. PLASMA RICO EN PLAQUETAS. 1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento? El factor de crecimiento derivado de plaquetas (en inglés, PDGF, por platelet derived growth factor)

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 594/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Psiquiatría, de la Universidad Maimónides, Facultad de Ciencias de la Salud, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

ATENCION PACIENTE QUEMADO. Dra. Manaro Dra. Pizarro 30/5/2014 Hospital Policial

ATENCION PACIENTE QUEMADO. Dra. Manaro Dra. Pizarro 30/5/2014 Hospital Policial ATENCION PACIENTE QUEMADO Dra. Manaro Dra. Pizarro 30/5/2014 Hospital Policial DEFINICION Exposición a agentes térmicos, químicos y eléctricos que causan agresión a la piel y estructuras aledañas GRADOS

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia Eduardo Rodríguez Rovira Presidente Fundación Edad & Vida I Congreso Estatal de Servicios Sociales Vitoria,

Más detalles

Exposición de motivos.

Exposición de motivos. EL QUE SUSCRIBE, JOSÉ EVERARDO LÓPEZ CÓRDOVA, EN MI CARÁCTER DE DIPUTADO FEDERAL DE LA LXIII LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS E INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, CON

Más detalles

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente:

Los efectos de la corriente eléctrica sobre las partes vitales del cuerpo humano dependen de lo siguiente: En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas que harán uso de ella. Para tal efecto es necesario dotarla de los mecanismos de protección que corresponda. Cuando se

Más detalles

CURSO MODELO OMI 1.13 PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

CURSO MODELO OMI 1.13 PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS CURSO MODELO OMI 1.13 PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS A.- FUNDAMENTACION TECNICA El curso permite el entrenamiento de acuerdo al cuadro A-VI/1-3, sección A-VI del Código de Formación, Titulación y Guardia para

Más detalles

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. CUIDA TUS IMPLANTES Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. Cómo prevenir las enfermedades de los tejidos que rodean el implante, sus factores de riesgo

Más detalles

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente Comité de Seguridad, Salud y Ambiente Sabes qué es un Subcomité de Seguridad, Salud y Ambiente? Los Subcomités son equipos de trabajo cuyo objetivo es encontrar soluciones y mejoras efectivas en los ámbitos

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Toda la información e inscripciones on-line en:

Toda la información e inscripciones on-line en: Toda la información e inscripciones on-line en: http://www.aymon.es/quemados-getafe-2016 PROGRAMA PRELIMINAR: II CURSO DE ATENCIÓN BÁSICA INICIAL AL PACIENTE QUEMADO (ABIQ) Miércoles 19 de octubre de 2016

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Marzo de 2014 Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Más detalles

DIÁLISIS EXTRACORPÓREA (HEMODIÁLISIS)

DIÁLISIS EXTRACORPÓREA (HEMODIÁLISIS) Hoja: 1 de 8 (HEMODIÁLISIS) Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión, Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirurgico Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Identificar e iniciar tratamiento

Más detalles