Grupo de Investigación Estructuras y Sísmica Integrantes: Julián Carrillo 1, Felipe Riveros, Juan Caicedo. Resumen

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo de Investigación Estructuras y Sísmica Integrantes: Julián Carrillo 1, Felipe Riveros, Juan Caicedo. Resumen"

Transcripción

1 Grupo de Investigación Estructuras y Sísmica Integrantes: Julián Carrillo 1, Felipe Riveros, Juan Caicedo Resumen El Grupo de Investigación de Estructuras y Sísmica, adscrito al Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Militar Nueva Granada, nació de la necesidad de impulsar la investigación en el área de estructuras y construcción. Su fecha de formalización fue el 15 de enero de 2001, y tiene como misión realizar estudios experimentales y numéricos con equipos y software de última tecnología (ver Figura 1), sobre diseño, construcción, rehabilitación y monitoreo de elementos y sistemas estructurales de viviendas, edificios y puentes hechos a base de materiales convencionales (concreto, mampostería, acero y madera) y de alto desempeño (concreto con fibras, concretos livianos) y, de esta manera, brindar soluciones estructurales eficientes, seguras, funcionales y económicas, para contribuir al desarrollo, progreso y bienestar de la sociedad. Figura 1. Algunos equipos empleados en las investigaciones 1 Contacto del grupo: estructuras.sismica@unimilitar.edu.co

2 Introducción En la actualidad, el Grupo de Investigación está liderado por el Ing. Julián Carrillo, Doctor en Ingeniería de Estructuras de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. El Grupo también cuenta con la participación activa del Ing. Giovanni González, galardonado con el premio a mejor inventor de Colombia en el año 2013 y la Ing. Martha Sánchez Ph.D, Doctora en Ciencias del Instituto Tecnológico de Aeronáutica de Sao Paulo, Brasil. Cuenta con dos semilleros de investigación; Semillero Estructuras y Sísmica (SES) creado en enero del 2001 (ver Tabla 1) y Semillero de Materiales (SEMAT) creado en marzo del 2014 (ver Tabla 2). El Grupo cuenta con cinco líneas de investigación; vulnerabilidad sísmica, modelación matemática, elementos de concreto y de mampostería, instrumentación estructural y sensórica, y estudio de materiales alternativos para su utilización como material de construcción. Tabla 1. Objetivos generales y específicos del semillero SES Objetivos Generales Realizar investigaciones que procuren avances en el área de estructuras y sísmica con elementos de concreto y mampostería. Prestar apoyo a los otros estudios llevados a cabo por el Grupo de Investigación Objetivos Específicos Crear nuevas ideas y nuevas tecnologías. Informar a la comunidad científica sobre las investigaciones realizadas por medio de publicaciones. Incentivar jóvenes a participar en el área generando nuevas ideas. Ayudar en el desarrollo de nuevas unidades de mampostería. Ayudar a determinar los factores de ajuste para núcleos de concreto.

3 Apoyar en el desarrollo de sistemas de auscultación eficientes para disminuir el traumatismo cuando se evalúa la estructura existente. Establecer parámetros de diagnóstico para estructuras de concreto reforzado, formulando técnicas de reforzamiento y rigidización. Realizar la modelación elástica e inelástica de estructuras (utilizando herramientas computacionales como SAP 2000 y ANSYS CIVIL-FEM) con el fin de determinar el comportamiento real de las mismas, planteando una estrategia de rigidización adecuada. Diseñar, calibrar y poner en marcha los equipos del laboratorio de estructuras, con el fin de mejorar e incentivar la investigación y la enseñanza en la Universidad Militar "Nueva Granada". Tabla 2. Objetivo general y específico del semillero SEMAT Objetivo General Generar y aplicar conocimientos para la caracterización física química y mecánica de materiales alternativos para su uso en ingeniería civil Objetivos Específicos Determinación de las propiedades mecánicas y no mecánicas de materiales naturales de aplicaciones en ingeniería civil. Durante sus 15 años de existencia, el Grupo ha contado con la participación de 3 profesores investigadores, 6 jóvenes investigadores, 5 asistentes de investigación, 24 auxiliares de investigación y un amplio número de estudiantes en cada uno de sus semilleros. Durante este tiempo se han logrado resultados intangibles asociados con la experiencia adquirida de cada uno de los integrantes del grupo que luego les sirven para su formación profesional, y también el logro de productos cuantificables y medibles, entre los que se destacan los indicados en la Tabla 3.

4 Tabla 3. Productos destacados

5 PREMIOS INTERNACIONALES (4) 1) Premio al Mérito Pedagógico e Investigativo (2013). Red Iberoamericana de Pedagogía, REDIPE. Cali, Colombia. Septiembre 14. 2) Premio Nacional José A. Cuevas 2012 al Mejor Artículo Técnico sobre Ingeniería Civil (2013). Colegio de Ingenieros Civiles de México, CICM. México, D.F. Agosto 21. 3) Premio a la Mejor Tesis de Doctorado en Ingeniería Sísmica (2011). Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, SMIS. Aguascalientes, México. Octubre 28. 4) 2009 Graduate Student Paper Award (2010). Earthquake Engineering Research Institute, EERI. San Francisco, California, Estados Unidos. Febrero 4. PREMIOS NACIONALES (1) 1) Premio ECIciencia al Mejor Artículo Científico (2010). Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, ECI. Bogotá, D.C., Colombia. Octubre 7. PATENTES DE INVENCIÓN (5) 1) González G., Rubiano A. y Carrillo J. (2014). Bloques de construcción ecualizable con planos de corte ortogonales frontal y sagital. Resolución No , SIC. Bogotá, Colombia, 18 de Diciembre. 2) González G., Rubiano A. y Carrillo J. (2014). Bloques de construcción con ensamble ortogonal en cuatro caras. Resolución No , SIC. Bogotá, Colombia, 22 de Agosto. 3) González G., Rubiano A. y Carrillo J. (2014). Dispositivo inteligente de alerta y de fuego en estructuras. Resolución No , SIC. Bogotá, Colombia, 24 de Junio. 4) Carrillo J. y Alcocer S. (2013). Dispositivo externo de aplicación de masa inercial para ensayos en mesa vibradora. Título de Patente No , IMPI. Ciudad de México, México, 22 de Agosto. 5) Carrillo J. y Alcocer S. (2013). Dispositivo externo para la transformación de fuerzas inerciales durante ensayos en mesa vibradora, el cual comprende un sistema guía de movimiento lineal. Resolución No , SIC. Bogotá, Colombia, 27 de Junio.

6 PATENTES DE MODELO DE UTILIDAD (5) 1) González G., Rubiano A. y Carrillo J. (2014). Bloques de construcción en forma de H asimétrica con disipación de energía. Resolución No SIC. Bogotá, Colombia, 12 de Febrero. 2) González G., Rubiano A. y Carrillo J. (2013). Dispositivo inteligente de rutas de evacuación. Resolución No SIC. Bogotá, Colombia, 12 de Diciembre. 3) González G., Rubiano A. y Carrillo J. (2013). Dispositivo inteligente de detección de alejamiento. Resolución No SIC. Bogotá, Colombia, 30 de Septiembre. 4) Carrillo J. y González G. (2012). Bloques de construcción con capacidad de disipación de energía para muros de mampostería no reforzada. Resolución No SIC. Bogotá, Colombia, 30 de Julio. 5) Carrillo J. y González G. (2011). Bloques básicos de construcción para muros de mampostería con proyecciones co-lineales y opuestas al cuerpo central. Resolución No SIC. Bogotá, Colombia, 23 de Diciembre. LIBROS PUBLICADOS (14) 1) Carrillo J. y Alcocer S. (2016). Muros de concreto reforzados con fibras de acero: desempeño sismo-resistente basado en ensayos en mesa vibratoria. ECOE Ediciones. ISBN: pp. 2) Velandia D., Ramírez F. y Carrillo J. (2015). Concretos con cenizas volantes provenientes de termoeléctricas. ECOE Ediciones. ISBN: pp. 3) Carrillo J. y Alcocer S. (2012). Modelo de comportamiento a cortante de muros de concreto para vivienda. Serie de Investigación y Desarrollo, SID/676. Instituto de Ingeniería, UNAM. ISBN: pp. 4) Carrillo J. y Alcocer S. (2012). Correlaciones entre ensayos dinámicos y cuasiestáticos de muros de concreto. Serie de Investigación y Desarrollo, SID/674. Instituto de Ingeniería, UNAM. ISBN: pp. 5) Carrillo J. y Alcocer S. (2012). Ensayos en mesa vibradora de muros de concreto para vivienda de baja altura. Serie de Investigación y Desarrollo, SID/672. Instituto de Ingeniería, UNAM. ISBN: pp. 6) Carrillo J. y Alcocer S. (2012). Propiedades dinámicas de viviendas construidas con muros de concreto. Serie de Investigación y Desarrollo, SID/671. Instituto de Ingeniería, UNAM. ISBN: pp. 7) Rico A., Carrillo J. y Alcocer S. (2011). Propiedades mecánicas de la malla de alambre soldado disponible en la zona metropolitana de la ciudad de México. Serie de Investigación y Desarrollo, SID/669. Instituto de Ingeniería, UNAM. ISBN: pp.

7 ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS INDEXADAS (56) 1) Sánchez M., Carrillo J. y Muller S. (2016). Effect of thermal residual stresses on buckling and post-buckling properties of laminated composites perimetrally reinforced. Latin American Journal of Solids and Structures. ISSN , Vol. 13, No. 3, DOI: / , pp (Clasificación Colciencias: A1). 2) Carrillo J. (2015). Damage index based on stiffness degradation of low-rise RC walls. Journal of Earthquake Engineering and Structural Dynamics. ISSN , Vol. 44, No. 6, Mayo, DOI: /eqe.2488, pp (Clasificación Colciencias: A1). 3) Carrillo J., Lizarazo-Marriaga J. y Bonett R. (2015). Effect of lightweight and low-strength concrete on seismic performance of thin lightly-reinforced shear walls. Journal of Engineering Structures. ISSN , Vol. 93, Junio, DOI: /j.engstruct , pp (Clasificación Colciencias: A1). 4) Carrillo J. y Alcocer S. (2015). Strength degradation model of low-rise RC walls derived from dynamic and quasi-static tests. Journal of Earthquake Spectra. ISSN , Vol. 31, No. 1, Febrero, DOI: /011713EQS008M, pp (Clasificación Colciencias: A1). 5) Carrillo J., Guzmán A. y Jerez S. (2014). Reinforcement contribution to the behavior of lowrise concrete walls. Latin American Journal of Solids and Structures. ISSN , Vol. 11, No. 10, pp (Clasificación Colciencias: A1). 6) Carrillo J., González G. y Rubiano A. (2014). Displacement ductility for seismic design of RC walls for low-rise housing. Latin American Journal of Solids and Structures. ISSN , Vol. 11, No. 4, Agosto, pp (Clasificación Colciencias: A1) 7) Carrillo J., González G. y Rubiano A. (2014). Modeling of concrete dwellings based on results from ambient vibration tests. Latin American Journal of Solids and Structures. ISSN , Vol. 11, No. 3, mayo, pp (Clasificación Colciencias: A1). 8) Carrillo J. y Alcocer S. (2013). Simplified equation for estimating periods of vibration of concrete wall housing. Journal of Engineering Structures. ISSN , Vol. 52, Julio, DOI: /j.engstruct , pp (Clasificación Colciencias: A1). 9) Carrillo J. y Alcocer S. (2013). Shear strength of reinforced concrete walls for seismic design of low-rise housing. ACI Structural Journal. ISSN , Vol. 110, No. 3, Mayo Junio, DOI: / , pp (Clasificación Colciencias: A1). 10) Carrillo J. y Alcocer S. (2013). Experimental investigation on dynamic and quasi-static behavior of low-rise RC walls. Journal of Earthquake Engineering and Structural Dynamics. ISSN , Vol. 42, No. 5, Abril, DOI: /eqe.2234, pp (Clasificación Colciencias: A1). 11) Carrillo J. y Alcocer S. (2012). Acceptance limits for performance-based seismic design of RC walls for low-rise housing. Journal of Earthquake Engineering and Structural Dynamics.

8 ISSN , Vol. 41, No. 15, Diciembre, DOI: /eqe.2186, pp (Clasificación Colciencias: A1). 12) Carrillo J. y Alcocer S. (2012). Backbone model for performance-based seismic design of RC walls for low-rise housing. Journal of Earthquake Spectra. ISSN , Vol. 28, No. 3, Agosto, DOI: / , pp (Clasificación Colciencias: A1). 13) Carrillo J. y Alcocer S. (2012). Seismic performance of concrete walls for housing subjected to shaking table excitations. Journal of Engineering Structures. ISSN , Vol. 41, Agosto, DOI: /j.engstruct , pp (Clasificación Colciencias: A1). 14) Carrillo J. y Alcocer S. (2011). Improved external device for a mass-carrying sliding system for shaking table testing. Journal of Earthquake Engineering and Structural Dynamics. ISSN , Vol. 40, No. 4, Abril, DOI: /eqe.1026, pp (Clasificación Colciencias: A1). Áreas de interés El Grupo de Investigación ha participado activamente en 50 eventos mediante ponencias y/o asistencias, 23 proyectos de iniciación científica y 12 proyectos de investigación. Los proyectos de investigación más destacados son: respuesta sísmica de muros de concreto reforzados con fibras de acero Fases I, II y III, y rehabilitación sísmica de muros de concreto con encamisado de concreto reforzado con fibras de acero. Los trabajos del grupo de Estructuras y Sísmica han sido referenciados en más de 150 textos de revistas indexadas y trabajos de investigación, los más destacados se muestran en la Tabla 4. Tabla 4. Citaciones destacadas Año 2015 (ordenadas alfabéticamente): Choun Y. y Park V. (2015). Evaluation of seismic shear capacity of prestressed concrete containment vessels with fiber reinforcement. Journal of Nuclear Engineering and Technology, ISSN , DOI: /j.net , Vol. 47, pp

9 Kassem W. (2015). Shear strength of squat walls: A strut-and-tie model and closed-form design formula. Journal of Engineering Structures. ISSN , DOI: /j.engstruct , Vol. 84, pp Peng Y., Wu H. y Zhuge Y. (2015). Strength and drift capacity of squat recycled concrete shear walls under cyclic loading. Journal of Engineering Structures. ISSN , DOI: /j.engstruct , Vol. 100, pp Silva P., Sangtarashha A. y Burgueño R. (2015). Mass rig system for shaking table tests of slender columns. Journal of Earthquake Engineering and Structural Dynamics. ISSN , Accepted for publication. Todut C., Dan D. y Stoian V. (2015). Numerical and experimental investigation on seismically damaged reinforced concrete wall panels retrofitted with FRP composites. Journal of Composite Structures, ISSN , DOI: /j.compstruct , Vol. 119, pp Ucar T., Merter O. y Duzgun M. (2015). Determination of lateral strength and ductility characteristics of existing mid-rise RC buildings in Turkey. Journal of Computers and Concrete: An International Journal, ISSN , DOI: /cac , Vol. 16, No. 3, pp Yuen Y. y Kuang J. (2015). Effect of axial compression on ductility design of RC walls. Journal of Structures and Buildings. ISSN , DOI: /stbu , Vol. 168, No. 8, pp Año 2014 y anteriores (ordenadas alfabéticamente): Quiroz L. y Maruyama Y. (2014). Assessment of seismic performance of highrise thin RC wall buildings in Lima, Peru using fragility functions. Journal of Disaster Research. ISSN , Vol. 9, No. 6, pp Mojiri S., El-Dakhakhni W. y Tait M. (2014). Shake table seismic performance assessment of lightly reinforced concrete block shear walls. Journal of Structural Engineering, ASCE. ISSN , DOI: /(ASCE)ST X , Vol. 141, No. 2, pp Mojiri S., Tait M. y El-Dakhakhni W. (2014). Seismic response analysis of lightly reinforced concrete block masonry shear walls based on shake table

10 tests. Journal of Structural Engineering, ASCE. ISSN , DOI: /(ASCE)ST X , Vol. 140, No. 9, pp Pan P., Zhao G. y Lu X. (2014). Force displacement mixed control for collapse tests of multistory buildings using quasi-static loading systems. Journal of Earthquake Engineering and Structural Dynamics. ISSN , /eqe.2344, Vol. 43, No. 2, pp Todut C., Dan D. y Stoian V. (2014). Theoretical and experimental study on precast reinforced concrete wall panels subjected to shear force. Journal of Engineering Structures, ISSN , DOI: /j.engstruct , Vol. 80, pp Vanniamparambil P., Bolhassani M., Carmi R., Khan F., Bartoli I., Moon F., Hamid A. y Kontso A. (2014). A data fusion approach for progressive damage quantification in reinforced concrete masonry walls. Journal of Smart Materials and Structures. ISSN , DOI: / /23/1/015007, Vol. 23, No. 1, pp Gonzales H. y López-Almansa F. (2012). Seismic performance of buildings with thin RC bearing walls. Engineering Structures. ISSN , Vol. 34, pp Mosoarca M. (2013). Seismic behaviour of reinforced concrete shear walls with regular and staggered openings after the strong earthquakes between 2009 and Engineering Failure Analysis, ISSN , DOI: /j.engfailanal , Vol. 34, pp Quiroz L., Maruyama Y. y Zavala C. (2013). Cyclic behavior of thin RC Peruvian shear walls: Full-scale experimental investigation and numerical simulation. Engineering Structures. ISSN , Vol. 52, pp El Grupo de Investigación ha establecido alianzas con instituciones del sector académico y la industria que ha permitido el desarrollo de investigaciones de manera conjunta. El Grupo se proyecta para ser reconocido nacional e internacionalmente por su excelencia científica y su aporte al campo de la ingeniería de materiales y de estructuras sismo-resistentes, sostenibles e innovadoras, para la

11 solución de problemas de construcción, por medio de la búsqueda y la implementación de nuevos materiales, sistemas constructivos y tecnologías. El Grupo de Investigación cuenta con un logo que surge como medio para mostrar a la comunidad en general el interés del grupo ante el estudio de mejores alternativas para la construcción de edificios de baja y gran altura, puentes, y el compromiso con la sostenibilidad, todo enmarcado en el eslogan Estructuras sismo-resistentes y sostenibles, tal como se muestra en la Figura 2. Figura 2. Logotipo del grupo de investigación Estructuras y Sísmica Los medios de contacto del grupo de investigación son la página web del grupo y las páginas web personales de sus investigadores que pueden ser consultadas desde los siguientes links:

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA ESCUELA DE LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN: DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN

Más detalles

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA RESUMEN

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA RESUMEN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA FUERA DEL PLANO DE MUROS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Joel Alberto Moreno Herrera 1, Jorge

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Más detalles

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO: K-IV-DIE-001 REVISIÓN: A FECHA: JULIO DE 2011 K-IV-DIE-001 GUIA PARA PRESENTACIÓN DE GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE XXXXX

Más detalles

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana? Qué es la ingeniería civil? Es la ingeniería que tiene como fin la evaluación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras civiles, y que involucra la infraestructura de edificaciones, vías

Más detalles

Nombre de la asignatura Análisis Sísmico (581)

Nombre de la asignatura Análisis Sísmico (581) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 MECÁNICA

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4026 1997-11-26 INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. UNIDADES (BLOQUES Y LADRILLOS) DE CONCRETO, PARA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL E: CIVIL ENGINEERING AND ARCHITECTURE. LOADBEARING

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Juan Francisco Javier Correal Daza

Juan Francisco Javier Correal Daza Juan Francisco Javier Correal Daza Director del Departamento y Profesor Asociado 1. Educación Doctorado en Ingeniería Civil. University of Nevada, Reno (Estados Unidos): Agosto 2004. Maestría en Ingeniería

Más detalles

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Dr. Enrique Fernández Fassnacht Dr. Enrique Fernández Fassnacht Datos Personales Enrique Fernández Fassnacht Mexicano Nació el 25 de noviembre de 1950 Formación Académica Ingeniero Químico Industrial (1970-1974) Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROYECTO ESTRUCTURAL PARA EDIFICACIONES DE CONCRETO Y MAMPOSTERÍA 2062 8 o 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería

Más detalles

DANNY ARROYO ESPINOZA

DANNY ARROYO ESPINOZA Datos Generales: DANNY ARROYO ESPINOZA Edad: 36 años Sexo: Masculino Estado Civil: Casado Correo electrónico: aresda@correo.azc.uam.mx Estudios: Licenciatura en Ingeniería Civil Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Planificaciones MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIONES. Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA. 1 de 6

Planificaciones MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIONES. Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA. 1 de 6 Planificaciones 9419 - MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA 1 de 6 OBJETIVOS Dicha asignatura permitirá formar a los ingenieros civiles en el tema de nuevos

Más detalles

Instrumentación de Puentes

Instrumentación de Puentes Instrumentación de Puentes Instituto Mexicano del Transporte Jefe de la División de Laboratorios de Desempeño Vehicular y de Materiales carrion@imt.mx Francisco J. Carrión V. INTRODUCCIÓN Instrumentación,

Más detalles

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MAESTRÍA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Actualmente, México se mantiene como uno de los 5 países líderes en la producción de vehículos, que adicional a la manufactura, aporta

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL 1 LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL O VULNERABILIDAD SISMICA Y PROYECTO SISMO-RESISTENTE PROGRAMA ACADÉMICO: INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO: INGENIERIA ESTRUCTURAL

Más detalles

Un país hacia la excelencia

Un país hacia la excelencia Un país hacia la excelencia El nuevo concepto de nación, impulsado por el gobierno ecuatoriano, define a la formación de talento humano como pilar fundamental para el desarrollo. Para este proceso de cambio,

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana NOMBRE DEL DOCUMENTO: Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente AÑO: 1998

Más detalles

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos.

Análisis estructuras de estructuras conformadas por elementos finitos. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 10751 COMPUTACION APLICADA AL ANALISIS ESTRUCTURAL CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL OCTAVO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 1 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE

Más detalles

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI

Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Prefabricados en ACI 318-14 Relator: Augusto Holmberg F. 38 storied condominium building, Building height 130.7m -

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez octaviogd@gmail.com, hectorguzmanolguin@yahoo.com.mx División de Ingenierías

Más detalles

LA PREFABRICACION EN LA VIVIENDA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. Mario E. Rodríguez 1 RESUMEN

LA PREFABRICACION EN LA VIVIENDA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. Mario E. Rodríguez 1 RESUMEN LA PREFABRICACION EN LA VIVIENDA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Mario E. Rodríguez 1 RESUMEN Se describe el estado de la construcción de vivienda prefabricada de concreto reforzado en México, haciendo énfasis

Más detalles

TECNICAS DE REFORZAMIENTO SISMICO DE ESTRUCTURAS

TECNICAS DE REFORZAMIENTO SISMICO DE ESTRUCTURAS TECNICAS DE REFORZAMIENTO SISMICO DE ESTRUCTURAS Por Dr. Carlos E. Ventura, ventura@civil.ubc.ca RESUMEN El tema del análisis sísmico y diseño de estructuras resistentes es un punto de importancia capital

Más detalles

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú

Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú. Representación de la UNESCO en Perú Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales e históricas del Perú Representación de la UNESCO en Perú Cajamarca, 19 de junio del 2015 Programa de asistencia integral a Ciudades Patrimoniales

Más detalles

No todo lo que no cumple una especificación hay que demolerlo, debe prevalecer la ingeniería.

No todo lo que no cumple una especificación hay que demolerlo, debe prevalecer la ingeniería. Dr. Ramón Carrasquillo No todo lo que no cumple una especificación hay que demolerlo, debe prevalecer la ingeniería. ACI Fellow, ha sido reconocido como un líder en el área de materiales de concreto, ingeniería

Más detalles

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO AEROESPACIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 1 XXIV PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 43 años, trabaja por el fomento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Hormigón II - 12467 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo Nº CREDITOS: 6

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 1 XXII PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 41 años, trabaja por el fomento

Más detalles

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica, Eólica, Geotécnica y Estructural (G-7) http://eicg.univalle.edu.co/g-7

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma)

Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Contexto en Chile para Cálculo en altura con madera (Sistema Marco y Plataforma) Hernán Santa María SEMINARIO INGENIERIA Residencias 4,259,190 estructuras 99,5% son casas 5,258,215 vivendas 81% son casas

Más detalles

ARTÍCULOS PIBLICADOS EN MEMORIAS DE CONGRESOS Y REVISTAS DIGITALES

ARTÍCULOS PIBLICADOS EN MEMORIAS DE CONGRESOS Y REVISTAS DIGITALES Congreso Iberoamericano de aprendizaje mediado por la tecnología 24 al 26 de agosto de 2015. 2o Congreso Internacional de prácticas educativas innovadoras 20 al 21 de agosto de 2015. Design of a Versatile

Más detalles

Programa del curso IC-1011 Diseño Estructural I Semestre del 2014

Programa del curso IC-1011 Diseño Estructural I Semestre del 2014 Programa del curso IC-0 Diseño Estructural I Semestre del 04 Profesor: Ing. Richard E. Klingner, PhD Ing. Pío Miranda Jenkins, MSc Grupo: 0 Aula: 5 Aula del LanammeUCR Horario: (M y V) - Dos sesiones de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Hormigón II CODIGO: 12467 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo Nº CREDITOS:

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA MECÁNICA OFERTA DE TEMAS DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Curso académico: 2015-16 Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Tipo de trabajo: No concertado 16016-803G Estudio mediante el MEF de una Prótesis de cadera

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica Corporación de Desarrollo Tecnológico Décima tercera conferencia tecnológica 20 noviembre 2007 Nueva norma de diseño de hormigón armado NCh430 Of.2007 Fernando Yáñez www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Estructuras de Mampostería SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El alumno desarrollará un diseño estructural, además del diseño de una estructura de

Más detalles

ANALISIS TEORICO Y EXPERIMENTAL DE SECADORES FLUIDIZADOS NO CONVENCIONALES: VIBOFLUIDIZADOS Y FLUIDIZADOS DESCENDENTES.

ANALISIS TEORICO Y EXPERIMENTAL DE SECADORES FLUIDIZADOS NO CONVENCIONALES: VIBOFLUIDIZADOS Y FLUIDIZADOS DESCENDENTES. CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2002-1020384 ANALISIS TEORICO Y EXPERIMENTAL DE SECADORES FLUIDIZADOS NO CONVENCIONALES:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL 11 TIPO DE 114 FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura presenta los parámetros matemáticos y criterios que permiten describir el comportamiento de la mampostería como sistema constructivo, o como sistema tradicional

Más detalles

Nuevas tecnologías en reforzamiento de estructuras de concreto

Nuevas tecnologías en reforzamiento de estructuras de concreto Nuevas tecnologías en reforzamiento de estructuras de concreto Desarrollo de las tecnologías para el reforzamiento de estructuras de concreto Platinas y telas con base en fibras de Carbono. Sistemas Sika

Más detalles

DISEÑO POR DESEMPEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICAS DE ACERO MEDIANTE EL CODIGO F.E.M.A., UTILIZANDO ETABS RESUMEN

DISEÑO POR DESEMPEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICAS DE ACERO MEDIANTE EL CODIGO F.E.M.A., UTILIZANDO ETABS RESUMEN DISEÑO POR DESEMPEÑO DE ESTRUCTURA METÁLICAS DE ACERO MEDIANTE EL CODIGO F.E.M.A., UTILIZANDO ETABS ORTIZ PALACIOS DIEGO FABIAN, PINTADO RIVADENEIRA JORGE FERNANDO Carrera de Ciencias de la Tierra y la

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Información General WILLIAM MAURICIO ROJAS CONTRERAS mrojas@unipamplona.edu.co Cargo Docente tiempo

Más detalles

DR. MIGUEL AUGUSTO DIAZ FIGUEROA.

DR. MIGUEL AUGUSTO DIAZ FIGUEROA. DR. MIGUEL AUGUSTO DIAZ FIGUEROA. Doctor en Ingeniería, graduado en la Universidad Nacional de Yokohama en Japón (YNU), con estudios de pregrado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Miembro

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0 RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA AUTOR: CERÓN SUÁREZ ZAIRA ANDREA MODALIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS:

Más detalles

Instituto para la investigación, el desarrollo tecnológico e Industrialización de la quinua COL0144139 Datos básicos Año y mes de formación 2013-1 Departamento - Ciudad Líder La información de este grupo

Más detalles

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA Centro Tecnológico de Ingeniería y Gestión de la Innovación Innovación + Cooperación + Internacionalización Dossier de Presentación Diciembre 2014 Distintivo "Igualdad en

Más detalles

MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO ( IV). Efectos de torsión (II)

MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO ( IV). Efectos de torsión (II) 1 Cuaderno del Ingeniero No. 16 Agosto 2015 MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICO ( IV). Efectos de torsión (II) Figura 1 Edificación dañada severamente por los efectos de torsión durante el terremoto de Llolleo,

Más detalles

Av. Ciudad de Valparaíso 3132 Planta Alta X5016FGR CÓRDOBA ARGENTINA E - mail: Tel.: /

Av. Ciudad de Valparaíso 3132 Planta Alta X5016FGR CÓRDOBA ARGENTINA E - mail: Tel.: / PUBLICACIONES Experiencia en el Control de Erosión a Través de Sistemas Flexibles, C. Gerbaudo, M. Zeballos, D. Zuin y J. Chasco, Segundo Congreso Panamericano de Geosintéticos GEOAMERICAS 2012, Lima,

Más detalles

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ESTADO DEL ARTE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN RAÍCES

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ESTADO DEL ARTE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN RAÍCES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ESTADO DEL ARTE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN RAÍCES 2013-2016 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO BUCARAMANGA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II I. DATOS GENERALES: Facultad: CIENCIA Y TECNOLOGIA Departamento: DESARROLLO

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 DISEÑO ESTRUCTURAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

Avances recientes en el diseño de pilas de lixiviación

Avances recientes en el diseño de pilas de lixiviación Curso Corto Avances recientes en el diseño de pilas de lixiviación Cuando: Lunes, 17 de octubre de 2016 Dónde: Instructores: Idioma: JW Marriott Hotel Lima, Malecón de la Reserva 615, Miraflores, Lima,

Más detalles

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Análisis Estructural I

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Análisis Estructural I Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Análisis Estructural I I. DATOS GENERALES: Facultad: CIENCIA Y TECNOLOGIA Departamento: DESARROLLO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS 4.1 Introducción En este capitulo se explicará de manera teórica el funcionamiento del programa ETABS, explicando la filosofía, finalidad,

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages http://www.unipamplona.edu.co/kmgestiondelconocimiento/ Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Cargo Información General Hernando Castañeda

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS UTILIZANDO UN DISEÑO POR DESEMPEÑO

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS UTILIZANDO UN DISEÑO POR DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE ESRUCURAS UILIZANDO UN DISEÑO POR DESEMPEÑO EVALUAION OF HE SEISMIC VULNERABILIY OF SRUCURES USING A PERFORMANCE DESIGN JULIÁN CARRILLO Profesor Asistente Facultad

Más detalles

Los temas transversales corresponden a los atributos que deben tener las asignaturas para proveer al estudiante de competencias.

Los temas transversales corresponden a los atributos que deben tener las asignaturas para proveer al estudiante de competencias. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS La estructura del plan de estudios identifica las acciones que debe emprender el ingeniero para la resolución de problemas de infraestructura y las áreas académicas profesionales

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO TEMA: FASE II:

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES EN ALGUNAS VIVIENDAS RESIDENCIALES DEL BARRIO SAN ANTONIO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º

Más detalles

Hector Santacruz. Extracto. Especialidades. Experiencia. Coordinador de Proyectos de Ingenieria

Hector Santacruz. Extracto. Especialidades. Experiencia. Coordinador de Proyectos de Ingenieria Hector Santacruz Coordinador de Proyectos de Ingenieria hector.santacruzn@gmail.com Extracto 8+ años de experiencia utilizando software de diseño CAD aplicado a ingeniería, 3 años de experiencia en el

Más detalles

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LADRILLOS EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LADRILLOS EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LADRILLOS EN EL MUNICIPIO DE OCAÑA Recepción: Octubre 10 de 2011 Aprobación: Diciembre 13 de 2011 Carlos M. Piscal Arévalo Ms.C. Ingeniería Civil, Énfasis en Estructuras,

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2016

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2016 No. Cargos Uno (1) PERFIL 1 En cualquiera de las siguientes áreas de desempeño de la Ingeniería de telecomunicaciones: 1. Radio comunicaciones digitales 2. Redes de comunicaciones Dedicación EDUCACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014 DOCENTES DE PLANTA POR CATEGORIAS CATEGORIAS UNIVERSIDAD No. Docentes AUXILIAR 24 ASISTENTE 400 ASOCIADO 170 TITULAR 93 Total general 686 FACULTAD AUXILIAR ASISTENTE ASOCIADO TITULAR Total general ARTES

Más detalles

SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL ESTADO DEL ARTE EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MATERIALES

SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL ESTADO DEL ARTE EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MATERIALES SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL ESTADO DEL ARTE EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y MATERIALES RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE ANTE EL SISMO DE 16 DE ABRIL DE 2016 ING. PABLO CAIZA SÁNCHEZ,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRIA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL 2002 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN

Más detalles

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia MODELO DE EMPRENDIMIENTO Escuela de Ingeniería de Antioquia Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Directora General Investigación y Proyectos Nathalia Vélez López

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA NOTAS ACLARATORIAS PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS NSE DE AGIES, EDICIÓN 2010 ANTECEDENTES Por

Más detalles

Ciencia y Tecnología en Colombia. Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación.

Ciencia y Tecnología en Colombia. Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación. Ciencia y Tecnología en Colombia Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación. Bogotá, Abril 16 de 2008 DESARROLLO DE LA PRESENTACION 1. Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis Estructural I Ingeniería Civil CIM 0504 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda

Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda Dr. Juan José Pérez Gavilán Sociedad Mexicana de Ingeniería a Estructural, A.C. Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda CONAFOVI-2004 2004-C01-0606 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Guía

Más detalles

Seismic response of steel chevron braced frames designed according to Venezuelan codese

Seismic response of steel chevron braced frames designed according to Venezuelan codese REVISTA INGENIERíA UC, VOL. 18, NO. 1, ABRIL 2011 88-98 Respuesta sísmica de pórticos de acero con diagonales concéntricas tipo V invertida diseñados conforme a las normas venezolanas Juan Carlos Vielma

Más detalles

Curso de Introducción a los Modelos de Ecuaciones Estructurales

Curso de Introducción a los Modelos de Ecuaciones Estructurales Curso de Introducción a los Modelos de Ecuaciones Estructurales 7 al 10 de diciembre de 2015 Instructor: Ph.D. Delfino Vargas Chanes Propósito General Para el curso de Modelado de Ecuaciones Estructurales

Más detalles

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL Bogotá, Colombia Octubre 16 al 18 de 2013 Comité Científico Internacional de LASMAC. (Brasil,

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ A. DATOS PERSONALES 1. Nombre Jesús Fabián López Pérez 2. Domicilio 3. Teléfono Particular 4. E-mail : fabian.lopezpz@gmail.com 5. Teléfono y fax trabajo 6. Fecha de Nacimiento

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE MODELOS NUMÉRICOS DEL CONCRETO EN EL POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE MODELOS NUMÉRICOS DEL CONCRETO EN EL POSGRADO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Profesional Adolfo López Mateos Sección de Estudios de Posgrado e Investigación «La técnica al servicio de la Patria»

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0513 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Concreto Ingeniería Civil CIF 0513 2 4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación. VI ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÒN DE LA ALIANZA REGIONAL DE UNIVERSIDADES PÙBLICAS (UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL,,UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA,UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR

Más detalles

CURRICULUM VITAE RONALD STEINVORTH SAUTER

CURRICULUM VITAE RONALD STEINVORTH SAUTER CURRICULUM VITAE RONALD STEINVORTH SAUTER Datos personales: Fecha de nacimiento: 4 de Junio, 1950 Nacionalidad: Costarricense Cédula: # 1-385-464 Idiomas: Español, Inglés, Alemán (básico) Profesión: Ingeniero

Más detalles

Profesor Titular de Mecánica Estructural de la Universidad Tecnológica de Panamá. 1985-2012

Profesor Titular de Mecánica Estructural de la Universidad Tecnológica de Panamá. 1985-2012 Dr. OSCAR M. RAMÍREZ, Ph.D. RECTOR Universidad Tecnológica de Panamá Campus Universitario Dr. Víctor Levi Sasso, Edificio de Postgrado Apdo. 0823-04179. Panamá, Rep. de Panamá Teléfonos: (507) 560-3178

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION SEMINARIO I BEATRIZ SUSANA SERNA GIRALDO Mayo 15 de 2007 DATAMINING Tema en exploración TITULO: Descubrimiento de conocimiento sobre la Innovación en Colombia

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE PEATONAL DE ESTRUCTURA METÁLICA ENTRE LA CALLE 13 DE OCTUBRE

Más detalles

SISTEMA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

SISTEMA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR. SISTEMA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR. - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES- Hoy en día las empresas buscan crear o mejorar

Más detalles

PROPIEDADES Y CAPACIDADES DE LOS PERFILES TIPO Z LAMINADOS EN FRÍO Y PRODUCIDOS EN COSTA RICA

PROPIEDADES Y CAPACIDADES DE LOS PERFILES TIPO Z LAMINADOS EN FRÍO Y PRODUCIDOS EN COSTA RICA Ingeniería 11 (1,2):97-107, 2 001 San José. Costa Rica PROPIEDADES Y CAPACIDADES DE LOS PERFILES TIPO Z LAMINADOS EN FRÍO Y PRODUCIDOS EN COSTA RICA Marija Víctor M. Romanjek Alfaro Resumen En este artículo

Más detalles

FISICA MECÁNICA. 1. Medidas y conceptos generales Sistema internacional de medidas. Factores de conversión. Áreas y volúmenes.

FISICA MECÁNICA. 1. Medidas y conceptos generales Sistema internacional de medidas. Factores de conversión. Áreas y volúmenes. Facultad Programa Asignatura Problema? Competencia Específica Criterios de Desempeño Saber conocer Saber Ser Saber Hacer Rango de Aplicación e Incertidumbre Evidencias requeridas De Producto De Desempeño

Más detalles

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD VALID FROM 01/2010 VALID TO 01/2010 Cardholder Name Account Number VALID FROM 01/2010 VALID TO 01/2010 Cardholder Name Account Number SEMINARIO INTERNACIONAL: RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD DE MATERIALES POLIMÉRICOS

Más detalles

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica El destacado académico del Departamento de Ciencias Básicas,

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles