Exocitosis, Endocitosis y Reciclado Vesicular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Exocitosis, Endocitosis y Reciclado Vesicular"

Transcripción

1 Exocitosis, Endocitosis y Reciclado Vesicular

2 Exocitosis Secreción Exocitosis: proceso por el cual uno o más compuestos sintetizados dentro de la célula y transportados en vesículas son liberados o expuestos al medio extracelular luego de la fusión de la membrana vesicular con la plasmática.

3 Endocitosis Exocitosis endosoma

4 Funciones de la exocitosis (constitutiva o activada por Ca 2+ ) Excreción de un producto de desecho metabólico (exocitosis lisosomal) Formación de una interfase de comunicación y/o protección (glicocálix, proteínas matriz extracelular, mucus) Reciclado de Proteínas de membrana (por exocitosis) Secreción de sustancias mensajeras al medio extracelular (activada por calcio)

5 Exocitosis Secuencia lineal de reacciones reversibles de maduración seguidas por un paso irreversible (la fusión). CONSTITUTIVA NSF, SNAP INESTABLE Se libera en reposo a baja [Ca 2+ ]i Sorensen, Pflugers Arch

6 Exocitosis Secuencia lineal de reacciones reversibles de maduración seguidas por un paso irreversible (la fusión). DISPARADA POR Ca 2+ NSF, SNAP ESTABLE Velocidad baja en reposo Y muy alta cuando Ca2+ Sorensen, Pflugers Arch

7 EXOCITOSIS ASOCIADA SECRECION HORMONAL O DE NEUROTRANSMISORES: DOS TIPOS DE VESÍCULAS Las hormonas hidrofílicas son almacenadas en vesículas Vesículas sinápticas Pequeñas (40 nm) y claras Sinapsis convencionales Neurotransmisores clásicos Vesículas Secretorias grandes (200 nm) y densas al ME células neurosecretoras y ciertas terminales nerviosas catecolaminas, neuropéptidos

8 Tipo de vesícula vesículas secretorias o gránulos densos nm Altas concentraciones de proteína soluble muy condensada nm vesículas sinápticas Bajas concentraciones de proteína soluble

9 Ciclo de las vesículas sinápticas en terminales presinápticas Kiss-and-run Ready Releasable Pool

10 Ciclo de las vesículas secretorias en células endócrinas

11 Docking Priming (SNAREs) Ca 2+ Kiss-and-Run

12 MODOS DE FUSION Colapso completo vs. Kiss-and-Run K&R C.C. Ceccarelli, 1973 Heuser and Reese, 1973

13 Colapso completo, Kiss-and-Run, Exocitosis Compuesta

14 Similitudes entre secreción de NTs desde terminal sináptica y de hormonas desde una célula neuroendócrina - Dependencia del calcio - Mecanismo acoplado a cambios del potencial de membrana - Maquinaria exocítica - Maquinaria Endocítica COMPARTIDO CON PROCESOS CONSTITUTIVOS

15 Diferencias entre secreción desde una célula neuroendócrina y la liberación de NTs en presinapsis. - Polarización celular

16 Polarización en la distribución vesicular

17 Diferencias entre secreción desde una célula endocrina (cromafín) y la liberación de NTs en presinapsis. Presinapsis Cromafín Fuertemente polarizada Prácticamente no polarizada Vesículas muy localizadas Distribución vesicular difusa Generación vesicular a partir de endosoma de reciclado Vesículas sinápticas Generación vesicular a partir de Golgi Vesículas secretorias densas Alto acople con estímulo Pools vesiculares con acople variado

18 Metodologías para el registro de la exocitosis vesicular Terminales Presinápticas Célula Cromafín

19 Metodologías para el registro de la exocitosis vesicular Sinapsis (placa) neuromuscular, paradigma de sinapsis química 50 mv presinapsis 5 mv postsinapsis Latencia 2-5 ms EPP (PPT) 19

20 Liberación evocada Liberación espontánea EPPs minis 20

21 PLACA NEUROMUSCULAR Liberación cuántica QuickTime and a TIFF (Uncompressed) decompressor are needed to see this picture. 21

22 Placa Neuromuscular Vesiculas presinapticas El Nro de cuantos liberados correlaciona con el numero de vesiculas fusionadas. 4-AP: 4-aminopiridina Heuser y col,

23 Metodologías para el registro de la exocitosis vesicular Técnica de patch-clamp / whole-cell para medición de corrientes de Ca 2+ y capacitancia C = ε. A d

24 Técnica de patch clamp-whole cell para medición de corrientes de Ca 2+ y capacitancia ΔV

25 Diálisis de Ca 2+ Inducción de Corriente de Ca 2+ Augustine and Neher. 1992

26 Tren de estímulos en voltage clamp Tenemos un claro acople de la exocitosis con la entrada de Ca 2+

27 Registro por capacitancia del Kiss and Run

28 Metodologías para el registro de la exocitosis vesicular Amperometría Red Ox + ne - E = E o RT ln [Ox] nf [Red]

29

30 Aplicación de trenes de APs a frecuencia alta (fight or flight) y basal (breed and feed). 40 mv 80 mv 20 ms Colapso completo kiss and run Fulop, Radabaugh y Smith, 2005

31 Metodologías para el registro de la exocitosis vesicular Utilización de fluoróforos e imaging: marcadores de fase fluida, de membrana y anticuerpos (Sulforhodamine B) A proposed mechanism for activitydependent differential transmitter release in adrenal chromaffin cells.. Fulop, Radabaugh y Smith, 2005

32 Proteínas de la maquinaria de fusión La maquinaria de fusión es universal para exocitosis regulada y constitutiva SNAREs (soluble NSF attachment protein receptors): Sintaxina y SNAP-25 (tsnare) y sinaptobrevina o VAMP (vsnare). Membrana plasmática vesícula

33 Utilización de capacitancia, amperometría y toxinas específicas para el estudio de las proteínas involucradas en la exocitosis Liberación de Ca por flash fotólisis vesícula Cliva SNAP-25 Cliva SNAP-25 Xu, Binz, Niemann y Neher, 1998

34 vesícula vesícula vesícula Cliva Sintaxina+SNAP-25 Cliva Sinaptobrevina Cliva Sinaptobrevina Xu, Binz, Niemann y Neher, 1998

35 Fusión y ciclado de proteínas SNARE A partir de experimentos de FRET, Lin y Scheller, 1997 N terminal C terminal

36 Dependencia de la Exocitosis con el Ca 2+ Dependencia sigmoidea: implica varios sitios de unión a Ca 2+. (Kd ~ 20 μm) (Kd ~ 100 μm)

37 Si Ca 2+ es el disparador SENSOR de Ca 2+ Clásico: sinaptotagmina 2 dominios citosólicos C2A une 3 Ca 2+ C2B une 2 Ca 2+ En Rta a Ca: une membranas (en ms) une SNAREs Bai y Chapman, 2004 Tokuoka y Goda, 2003

38 Bai y Chapman, 2004

39 Pools vesiculares organización espacial organización espacial?

40 Pools vesiculares Experimentos flash photolysis + capacitancia (UV) Exocytotic Burst

41 ( vesículas) Pool de reserva Intracelular [Ca] i SRP (130) RRP (170) Fusión (en respuesta a Ca) Extracelular Fusión (en respuesta a Ca)

42 Una fracción de vesículas hacen docking pero esta fraccíon es bastante mayor a RRP y SRP sumados. Ashery y col, EMBO J 19:3586, 2000.

43 Pool de reserva UP (>400) (docking pero no priming) priming SRP RRP Extracelular Fusión (en respuesta a Ca) Fusión (en respuesta a Ca)

44 Secuencia lineal de reacciones reversibles de maduración seguidas por un paso irreversible (la fusión). Munc13 CAPS Ca 2 + Ca 2 + ESTABLE Velocidad baja en reposo Y muy alta cuando Ca2+ Sorensen, Pflugers Arch

45 Y de donde viene el calcio??? Dialisis Augustine and Neher, 1992

46 Liberación de Ca 2+ desde el RE 10 s Activación de CCDV

47

48 Robinson y col, 1995

49 ENDOCITOSIS Internalización de componentes de la membrana plasmática, asociada a ligandos y fluído. Saheki, De Camilli, 2012

50 Clasificación por Morfología Clásica No Clásicas 80 nm Cubierta Electrodensa Requiere clatrina, Dinamina,AP2, actina, etc 60 nm Flask-shape Sin cubierta. Requiere caveolin 1, actina, dinamina Estructuras Tubulares (~500 nm) Sin cubierta Glicolípidos B-Shiga toxin (STB) Hasta 5 μm de diámetro Sin cubierta. Independiente de actina Endocitosis Clásica (multiples funciones +Estables que coated pits Transcitosis en endotelios Internalizacion de glicolípidos. Fase fliuida Respuesta a pliegues en la membrana Incorporación de fase fluída.

51 FUNCIONES DE LA ENDOCITOSIS Mantenimiento de la homeostasis de la membrana plasmática - Superficie - Proteínas (turnover) via lisosomal constitutiva Incorporación de nutrientes: ej. transferrina (mediada por receptor) Regulación de receptores de membrana (internalización receptores) Reciclado de pools vesiculares asociados a señalización señalización Fagocitosis Pinocitosis (incorporación de fases líquidas)

52 Reciclado de vesículas sinápticas o secretorias Endocitosis Exocitosis endosoma

53 estímulos breves PA a baja frecuencia estímulos más fuertes. PA a alta frecuencia estímulos muy fuertes. suprafisiológicos?

54 Endocitosis Clásica o Mediada por Clatrina Freeze-fracture electron microscopic (EM) images of frog neuromuscular junctions

55 triskelion

56 ENDOCITOSIS AP2 dinamina

57

58 Dinamina

59 El role de la endocitosis mediada por clatrina en el reciclado de vesículas sinapticas se ha demostrado por diferentes estrategias experimentales. (1) La inducción de un burst de exocitosis resulta en una acumulación transtoria de vesículas cubiertas de clathrina. Microscopía electrónica (Heuser and Reese 1973; Gad et al. 1998). (2) El bloqueo de la endocitosis mediada por clatrina resulta en el bloqueo del reciclado de vesículas sinápticas. Electrofisiología, imaging con marcadores de membrana (Shupliakov et al. 1997; Kim and Ryan 2009). (3) Intervenciones que bloquean el reciclado de vesículas sinápticas provocan la acumulación de vesículas cubiertas de clatrina. (Shupliakov et al. 1997; Raimondi et al. 2011). (4) Vesículas cubiertas de caltrina purificadas de cerebro presentaron como principal cargo a proteínas de las vesículas sinápticas (recicladas). (Maycox et al. 1992; Blondeau et al. 2004) Saheki, De Camilli, review 2012

60

Unidad Didáctica I. Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología. Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología.

Unidad Didáctica I. Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología. Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología. Unidad Didáctica I. It Introducción a la Fiil Fisiología. Concepto de Homeostasis. Conceptos Fisiopatológicos Básicos.... 1. Concepto de Fisiología. 1.1.Regulación 1 fisiológica y concepto de homeostasis.

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA Cómo la célula moviliza sustancias? TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA PRUEBA DE CIENCIAS-BIOLOGÍA Profesora: Daniela Marchant Cantillana dmarchantcan@veterinaria.uchile.cl Antes de empezar, recordemos algo

Más detalles

FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN FISIOLOGÍA CELULAR BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN FISIOLOGÍA CELULAR Contenidos: 1. Función de relación 2. Función de reproducción a. Ciclo celular b. División celular 3. Función de

Más detalles

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas 1 2 3 regulado 4 Péptido y zona de señal 5 6 7 8 9 Las proteínas con señales de localización nuclear vuelven a entrar al núcleo 10 11 Retículo

Más detalles

Célula Membrana plasmatica

Célula Membrana plasmatica Célula Membrana plasmatica Professor: Kinesiologia Verónica Pantoja. Lic. MSP. -Reconocer la importancia de la membrana plasmática, e identificar sus componentes organización y función. -Identificar los

Más detalles

Resultado de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje: Objetivo: Describir composición y arquitectura de las membranas biológicas Resultado de aprendizaje: Explicar la dinámica de las membranas biologicas y su implicación funcional. INTRODUCCION La mayoría

Más detalles

Tema VI: Transporte Celular

Tema VI: Transporte Celular República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VI: Transporte

Más detalles

En esta entrega de Desde la trinchera de las ciencias

En esta entrega de Desde la trinchera de las ciencias Desde la trinchera de las ciencias básicas Sobre lo que tienen en común levaduras mutantes y la sinapsis neuronal Foto: A. Mahmoud/Nobelprice.org El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2013 Fernando

Más detalles

INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos. Dra. Cristina León n de Velasco

INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos. Dra. Cristina León n de Velasco INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos Dra. Cristina León n de Velasco FI-UNAM 2007-2 Fisiología: conceptos importantes Proceso fisiológico: gico: sucesión n de fases o estados diferentes. Lo

Más detalles

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR

Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR Elaboraron: De Anda, Corona, Saitz y Velásquez REGULACIÓN CELULAR 1. Este es un modelo de membrana, descríbanlo utilizando sus propias palabras 2. Para ustedes cuál será la función de una proteína de reconocimiento,

Más detalles

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I

La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I La Célula. Membrana celular UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares),

Más detalles

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular Las funciones de los seres vivos Fisiología celular La célula, como unidad funcional de los seres vivos, está capacitada para llevar a cabo las funciones características de éstos: nutrición, reproducción

Más detalles

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Organización de la célula n Citoplasma y Núcleo n Protoplasma La célula Evolución de la célula La célula Organización de la célula n Protoplasma: n Agua n Electrolitos

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS.

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS. EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS. Como los insectos, muchos vertebrados tienen receptores gustativos sobre la superficie corporal. Algunos peces que habitan en el fondo marino tienen aletas pectorales modificadas

Más detalles

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. DIVISIÓN CELULAR Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. El crecimiento y desarrollo adecuados de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación

Más detalles

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana

MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana Componentes de la membrana celular Modelo Mosaico Fluido Glúcidos Proteínas Colesterol Fosfolípidos Componentes de la membrana

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS LISOSOMAS - PEROXISOMAS SÍNTESIS PROTEICA En células hepáticas de rata, los peroxisomas son reconocidos por la presencia de un depósito cristalino central de urato oxidasa. En humanos este depósito cristalino

Más detalles

Clase 14. Compartimentos intracelulares y transporte

Clase 14. Compartimentos intracelulares y transporte Clase 14. Compartimentos intracelulares y transporte 1. Introducción 2. Trasporte de proteínas al núcleo 3. Trasporte de proteínas a las mitocondrias. 4. Distribución y transporte de proteínas utilizando

Más detalles

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion FUNCION NEURAL Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion 1 CONTINUO CONTACTO 3 4 5 PRINCIPIOS DE LA NEURONA POLARIZACION DINAMINCA ESPECIFICAD DE CONEXIÓN PLASTICIDAD 6 POLARIZACION

Más detalles

CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO. Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares

CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO. Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares CONTROL HORMONAL DEL METABOLISMO Coordinación metabólica. Papel de distintos órganos y tejidos. Control del uso de combustibles celulares Hormonas. Definición. Características. Receptores hormonales. Efectores.

Más detalles

M/E Lámina con tres bandas: dos oscuras (20 30 Å) separada por una banda clara (30 25Å)

M/E Lámina con tres bandas: dos oscuras (20 30 Å) separada por una banda clara (30 25Å) MEMBRANAS CELULARES MEMBRANA CELULAR: Elemento extraordinariamente dinámico y activo que aisla y relaciona a la célula con su entorno. En ella tienen lugar los mas sofisticados procesos de transporte y

Más detalles

Fisiología del Músculo. Dr. Ricardo Curcó

Fisiología del Músculo. Dr. Ricardo Curcó Fisiología del Músculo Dr. Ricardo Curcó Músculo Estriado Liso Esquelético Cardíaco Músculo Liso Músculo esquelético Es el músculo bajo control voluntario. Cada fibra muscular se encuentra inervado por

Más detalles

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio Acción Hormonal Introducción Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Las hormonas son mensajeros químicos,

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba Biología Celular Práctico N 3 OBJETIVOS Identificar los distintos componentes del sistema de endomembranas en la célula. Comprender la

Más detalles

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas

Conceptos Generales. Sistema Endócrino - Hormonas 1 Sistema Endócrino - Hormonas Anatomía y Fisiología Animal Curso 1 Elize van Lier Fisiología y Reproducción Dpto. de Producción Animal y Pasturas Facultad de Agronomía Conceptos generales Síntesis de

Más detalles

Soluciones de la serie de ejercicios 8 (7.012)

Soluciones de la serie de ejercicios 8 (7.012) Nombre AT Grupo Soluciones de la serie de ejercicios 8 (7.012) Pregunta 1 a) A continuación se muestra un esquema básico de la estructura de una neurona. Nombre las partes. 1= dendritas, 2= cuerpo celular

Más detalles

Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1

Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1 Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1 Tema 14. Lisosomas. Concepto, tipos y estructura. Composición química. Función en los fenómenos de digestión celular. Endocitosis,

Más detalles

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,

Más detalles

LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.

Más detalles

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana Objetivos Recordar los mecanismos de transporte a través de la membrana. Distinguir

Más detalles

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del LA NEURONA La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumno: Horacio Hernández www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

MEMBRANA PLASMÁTICA. Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas

MEMBRANA PLASMÁTICA. Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas MEMBRANA PLASMÁTICA MEMBRANA PLASMÁTICA Células modelo: Eritrocitos de mamíferos: No tienen núcleo ni membranas internas Primera evidencia sobre la naturaleza de la membrana (1925) Monocapa exoplasmática

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2009 Ximena PáezP Aparato Digestivo TEMA 1 I. INTRODUCCIÓN II. MORFOLOGÍA III. MOTILIDAD IV. SECRECIÓN V. CIRCULACIÓN VI. REGULACIÓN IV. SECRECIÓN 1.

Más detalles

2.5.1 Concepto de nutrición autótrofa y heterótrofa.

2.5.1 Concepto de nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5. Célula eucariótica. Función de nutrición. 2.5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5.2. Ingestión. 2.5.2.1. Permeabilidad celular: difusión y transporte. 2.5.2.2. Endocitosis:

Más detalles

Un Colegio Scout facil de querer

Un Colegio Scout facil de querer Grado: 6 La respiración El proceso de la respiración celular Respiración vegetal Respiración animal Sistema respiratorio humano Enfermedades del sistema respiratorio Proceso de circulación Circulación

Más detalles

FISIOLOGÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

FISIOLOGÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD TEMÁTICA N 2: FISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS EXCITABLES MÚSCULO Y NERVIO PERIFÉRICO. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer las particularidades de la membrana celular que permiten el pasaje a través de ella.

Más detalles

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular Qué le dijo una célula a otra célula? Figure 15-8 Molecular Biology of the Cell ( Garland Science 2008) Qué le dijo una célula a otra célula? Figure 15-8

Más detalles

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

Unidad 6: Sistema de Endomembranas Utilizando microscopio óptico y técnicas de tinción, se observó, a fines del siglo XIX, la presencia de una red extensa de membranas en el citoplasma. A mediados del siglo XX, con el uso del microscopio

Más detalles

TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE MICROMOLECULAR Dos Tipos Difusión pasiva Transporte activo DIFUSIÓN PASIVA La difusión simple se puede realizar directamente con la doble capa de fosfolípidos

Más detalles

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com. Musculo esquelético

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) http://www.simpopdf.com. Musculo esquelético LIBRO: Tratado de fisiología Médica ( GUYTON) CAPITULO 7: Excitacion del músculo esquelético LIBRO: Fisiología Humana. Un enfoque integrado (SILVERTHORN) CAPITULO 12: Paso 1: Llegada del estimulo a la

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Introducción Compartimientos Acuosos separados por Barreras Biológicas Organelos selectivos, autocatalíticos, autoreproductivos, competitivos, adaptativos...

Más detalles

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. TEMA 7: LA MEMBRANA PLASMÁTICA. 1.-La membrana plasmática como unidad estructural. 2.- Características de la membrana plasmática. 2.1. Estructura y composición. 2.2. Propiedades de la membrana plasmática.

Más detalles

Apoptosis. Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada

Apoptosis. Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada APOPTOSIS Apoptosis Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada Esta muerte es necesaria y parte integral del ciclo de vida de los organismos

Más detalles

Membranas Biológicas. Lic. Sburlati, Laura

Membranas Biológicas. Lic. Sburlati, Laura Membranas Biológicas Lic. Sburlati, Laura Membranas Celulares Participan en el crecimiento, desarrollo y funcionamiento celular Cumplen una función estructural Forman una barrera de permeabilidad selectiva

Más detalles

30/04/2010. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas.

30/04/2010. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas. SN1: Estructura del sistema nervioso. Anatomía y propiedades de las neuronas. SN2 Potencial de membrana o de reposo. Potencial de acción. Canales iónicos. SN3 Potencial de membrana o de reposo. Potencial

Más detalles

Tema 16. Señalización celular I.

Tema 16. Señalización celular I. Tema 16. Señalización celular I. 1.Organismos pluricelulares y homeostasis. 2.Sistema endocrino. Hormonas 3. El sistema nervioso. 3.1. Estructura de una neurona. 3.2. Transmisión sináptica: tipos de sinapsis.

Más detalles

EL PRIMER PÉPTIDO CONTRA LAS ARRUGAS DE EXPRESIÓN V. 8

EL PRIMER PÉPTIDO CONTRA LAS ARRUGAS DE EXPRESIÓN V. 8 EL PRIMER PÉPTIDO CONTRA LAS ARRUGAS DE EXPRESIÓN V. 8 ARRUGAS DE EXPRESIÓN Aparecen a partir de los 30 años Están vinculadas a la contracción repetida de los músculos de la expresión facial que da como

Más detalles

Explicar los mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente (osmosis, difusión, transporte pasivo y activo).

Explicar los mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente (osmosis, difusión, transporte pasivo y activo). Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo Subsector Biología Patricia Bazaes B Especialización y transporte Celular Meta de Aprendizaje: Explicar los mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula

Más detalles

Receptores de membrana y transduccion de la señal

Receptores de membrana y transduccion de la señal Receptores de membrana y transduccion de la señal Elementos efectores Proteínas reguladoras Transducción de la señal HORMONAS Mensajeros bioquímicos que actúan integrando las respuestas de las diferentes

Más detalles

Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc.

Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. Señales Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. son MOLÉCULAS Diferentes formas de información mediada por moléculas señal: Transducción

Más detalles

DESACTIVACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA

DESACTIVACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA DESACTIVACIÓN Y REGULACIÓN DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA - Activación del receptor Cambio de conformación del receptor Transducción de la señal hormonal Segundos mensajeros hormonales Amplificación de

Más detalles

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 8 MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Los esteroides anabólicos son 1) A) indetectables después de 24 horas.

Más detalles

Experimentos: [Ca 2+ ] media de la tensión desarrollada y representarla frente al logaritmo de [Ca 2+ ]. Determinar la EC 50.

Experimentos: [Ca 2+ ] media de la tensión desarrollada y representarla frente al logaritmo de [Ca 2+ ]. Determinar la EC 50. Fisiol Hum Farmacia. (2008-2009) Dr. Guadalberto Hernández Dr. Juan Vicente.Sánchez Fisiología del músculo liso. Motilidad intrínseca. Influencia del sistema nervioso autónomo: efecto de drogas simpático

Más detalles

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA ESTRUCTURA Las células poseen diferentes membranas, como por ejemplo, la membrana plasmática, las membranas de organoides como ser el R.E., el complejo de Golgi, los endosomas, los lisosomas, las vesículas,

Más detalles

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES

UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES UNIDAD II. MECANISMOS CELULARES DE TRANSPORTE E INTEGRACIÓN DE SUSTANCIAS EXTRACELULARES La membrana plasmática: Se encuentra rodeando a la célulac Delimita el territorio de la célula c y controla el

Más detalles

CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR

CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR CURSO BIOLOGIA CELULAR INGENIERIA CIVIL - BIOTECNOLOGIA SEÑALIZACION CELULAR ORGANISMO: Es todo ser vivo animal o vegetal capaz de desempeñar funciones a través de sus órganos ORGANO: Parte estructural

Más detalles

Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones.

Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones. Anatomía Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones. Fisiología Es la disciplina que estudia la función de los diferentes aparatos y sistemas del organismo. Fisiología

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

07/03/2013 TEJIDOS EPITELIALES. HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS

07/03/2013 TEJIDOS EPITELIALES. HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS TEJIDOS EPITELIALES HISTOLOGÍA Docente: Juan Daniel Fernández 4 TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS 1 TEJIDOS EPITELIALES Células adheridas entre si. Presentan lámina basal. Revisten superficies. Secretar diferentes

Más detalles

Organelos Membranosos

Organelos Membranosos Organelos Membranosos Distribución y Exportación de Proteínas Las proteínas, al igual que los lípidos y los polisacáridos, son transportadas desde el aparato de Golgi a sus destinos finales a través de

Más detalles

Actualización en Medio Interno Conceptos básicos

Actualización en Medio Interno Conceptos básicos Actualización en Medio Interno Conceptos básicos Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica M. Fernanda Pontoriero Ácidos Moléculas capaces de liberar H + HCl H + + Cl H 2 CO 3 H + + HCO 3 Bases Moléculas capaces

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)

Más detalles

La exocitosis como mecanismo de comunicación neuronal. Una visión desde la célula cromafín

La exocitosis como mecanismo de comunicación neuronal. Una visión desde la célula cromafín REVISIONES EN NEUROCIENCIA. EDITOR: J.V. SÁNCHEZ ANDRÉS EXOCITOSIS La exocitosis como mecanismo de comunicación neuronal. Una visión desde la célula cromafín M. Camacho, MS. Montesinos, JD. Machado*, R.

Más detalles

Material del Dpto. de Fisiología- Facultad de Medicina- Universidad de la República Material de uso interno.

Material del Dpto. de Fisiología- Facultad de Medicina- Universidad de la República Material de uso interno. Algunos comentarios previos a modo de instructivo. Cada pregunta consta de 5 opciones entre las que al menos una es incorrecta. En todos los casos es muy importante leer con atención el encabezado; todas

Más detalles

SIMULADOR DE LA CORRIENTE IÓNICA LENTA DE CALCIO EN MIOCITO MARCAPASO

SIMULADOR DE LA CORRIENTE IÓNICA LENTA DE CALCIO EN MIOCITO MARCAPASO SIMULADOR DE LA CORRIENTE IÓNICA LENTA DE CALCIO EN MIOCITO MARCAPASO Rosa María Reyes Chapero a, María Eugenia Pérez Bonilla a, Erika Alarcón Ponce a, Marleni Reyes Monreal b, Arturo Reyes Lazalde a a

Más detalles

Membrana plasmática e intercambio de sustancias. Limite celular. Pared Celular 12-06-2013. Liceo Particular Comercial Temuco. Pablo García Gallardo

Membrana plasmática e intercambio de sustancias. Limite celular. Pared Celular 12-06-2013. Liceo Particular Comercial Temuco. Pablo García Gallardo Membrana plasmática e intercambio de sustancias Liceo Particular Comercial Temuco Pablo García Gallardo Limite celular La célula se considera como la unidad estructural, funcional y de origen, de los seres

Más detalles

LA UNIDAD NEUROMUSCULAR

LA UNIDAD NEUROMUSCULAR LA UNIDAD NEUROMUSCULAR UNIÓN NEUROMUSCULAR o PLACA MOTORA : es la sinapsis entre axones de motoneuronas y fibras musculares esqueléticas. * El cuerpo celular de las motoneuronas está dentro del asta ventral

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title BIOLOGÍA CELULAR / CELL BIOLOGY 1.2. Código / Course Code 13783 1.3. Tipo / Type of course Optativa / Optional 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura,

Más detalles

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR.

DEFINICIÓN TRAUMATISMOS - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. TRAUMATISMOS DEFINICIÓN - LESIONES EXTERNAS O INTERNAS DEL ORGANISMO PRODUCIDAS POR UNA AGRESIÓN EXTERIOR Y/O INTERIOR. -SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA EMPLEADA: MECÁNICOS TÉRMICOS ELÉCTRICOS NUCLEARES - FRECUENTE

Más detalles

2.3.1. Membranas celulares: composición, estructura y funciones.

2.3.1. Membranas celulares: composición, estructura y funciones. 2.3.1. Membranas celulares: composición, estructura y funciones. Describir, localizar e identificar los componentes de la célula eucariótica en relación con su estructura y función. Se sugiere la mención

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS CANALES IÓNICOS Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS BIOLÓGICAS (UNA VEZ CADA 2 AÑOS) COORDINADOR: DR. MANUEL MARTÍNEZ ESTÉVEZ TEMA HORAS PROFESOR Intriduccion a la materia

Más detalles

Generalidades de HORMONAS

Generalidades de HORMONAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009 Generalidades de HORMONAS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Acción

Más detalles

Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal.

Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal. Tema 34 Fisiología del sistema excretor. Filtración glomerular. Presiones y permeabilidad. Aclaramiento renal. 1. Funciones generales del sistema excretor. 2. Anatomía del sistema excretor. 3. La nefrona.

Más detalles

Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud. Fisiología celular I. Función de nutrición. Laura Cuervas Biología

Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud. Fisiología celular I. Función de nutrición. Laura Cuervas Biología Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Ciencias de la Salud Fisiología celular I Función de nutrición Laura Cuervas Curso - ÍNDICE Fisiología celular 2 Funciones de nutrición o Fases de la nutrición celular

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 5. TRÁFICO VESICULAR. Manuel Megías Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 5. TRÁFICO VESICULAR. Manuel Megías Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL La célula 5. TRÁFICO VESICULAR Manuel Megías Pilar Molist, Manuel A. Pombal, Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad

Más detalles

La difusión es el resultado del movimiento individual al azar de las moléculas (o iones). Produce un

La difusión es el resultado del movimiento individual al azar de las moléculas (o iones). Produce un Capítulo 6. Cómo entran y salen sustancias de la célula La materia viva se encuentra rodeada de materia no viva con la que constantemente intercambia materiales. Ambas se diferencian por los tipos de compuestos

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9

0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.... 2 0.1. OBJETIVOS. 7 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA... 9 1.1. INTERACCIÓN ESPERMATOZOIDE-OVOCITO.. 9 1.1.1. Preliminares... 9 1.1.1.1. Capacitación e hiperactivación...

Más detalles

Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1

Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1 Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1 Tema 10. El sistema de endomembranas de la célula. Componentes. La compartimentalización del citoplasma. Retículo endoplásmico:

Más detalles

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales Nutrición Vegetal Absorción de sales minerales Absorción - Es el proceso mediante el cual un ión o molécula ingresa a una célula o un cuerpo a través de una membrana. No intervienen fuerzas intermoleculares.

Más detalles

Introducción. Las funciones de estos organelos repletos de enzimas y limitados por membrana, pueden resumirse en:

Introducción. Las funciones de estos organelos repletos de enzimas y limitados por membrana, pueden resumirse en: Introducción Los lisosomas fueron descubiertos por casualidad en los años 50 por Christian De Duve y colaboradores, quienes aplicando técnicas de fraccionamiento celular para ubicar la distribución de

Más detalles

MEMBRANAS 2. http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE

MEMBRANAS 2. http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE MEMBRANAS 2 http://www.changeipadwallpaper.com/wp-content/uploads/1024ipad/scenery/rafts%20landscape.jpg BALSAS Y TRANSPORTE MICRODOMINIOS DE ESFINGOLÍPIDOS Y COLESTEROL MAS GRUESO Y MAS ORDENADO (MENOS

Más detalles

Lección 22. Mecanismos de transporte a través de membranas

Lección 22. Mecanismos de transporte a través de membranas Lección 22. Mecanismos de transporte a través de membranas Objetivos: 1. Diferenciar los mecanismos de transporte de solutos apolares y de solutos polares a través de las membranas 2. Clasificar los diferentes

Más detalles

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Universidad Intercontinental UIC

CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Universidad Intercontinental UIC CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Universidad Intercontinental UIC Área de la Salud Facultad de Psicología Mtro. Gabriel Perea UNIDAD ELEMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO 2 Neuronas y neuroglia EL TEJIDO

Más detalles

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide? 1. Con cuántas glándulas suprarrenales cuenta el ser humano? Cuáles son? 2. Qué medidas de alto y ancho poseen las glándulas suprarrenales? 3. En cuantas partes se divide una glándula suprarrenal y cuáles

Más detalles

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION IDIMI

BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION IDIMI BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FECUNDACION DRA. R O S I T A IDIMI SMITH ESTRUCTURA DEL ESPERMATOZOIDE Membrana Plasmática Núcleo Flagelo Acrosoma Mitocondrias Constitución cromosómica : 23, X / 23,Y

Más detalles

Láminas epiteliales y uniones célula a célula

Láminas epiteliales y uniones célula a célula Láminas epiteliales y uniones célula a célula Tomado y modificado de ALBERTS. B. BRAY D. JOHNSON A. LEWIS J. RAFF M. ROBERTS K. WALTER P.: Introducción a la Biología Celular (2ª edición 2006) Editorial

Más detalles

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. TEMA : ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir. Fármacos de Acción Específica: son aquellos que han de interaccionar

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

Pregunta 1, continuación

Pregunta 1, continuación Pregunta 1 En E.coli, el operón ficticio AB es inducido por la presencia del componente W. A continuación se muestra un diagrama del operón, sus proteínas reguladoras y los centros reguladores. Px promotor

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía Aspectos generales de farmacodinamia Parte I Dr. Mario Acosta Mejía Objetivos Analizar el concepto general y actualizado de farmacodinamia Entender los mecanismos de acción por los cuales actúan los fármacos

Más detalles