BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2016 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2016 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD"

Transcripción

1 BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2016 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD Marzo 2017 Morandé 59, Santiago Centro

2 Í n d i c e 1. Presentación Cuenta Pública del Ministro del ramo Resumen Ejecutivo Servicio Resultados de la Gestión año Resultados asociados al Programa de Gobierno, mensajes presidenciales del 21 de mayo y otros aspectos relevantes para el jefe de servicio Resultados de los Productos Estratégicos y aspectos relevantes para la Ciudadanía Desafíos para el año Infraestructura de Conectividad Vial Interurbana Infraestructura de Conectividad vial Urbana Infraestructura de Conectividad Vial de Integración Externa Servicios de Mantenimiento y Explotación de Infraestructura vial Anexos Anexo 1: Identificación de la Institución Anexo 2: Recursos Humanos Anexo 3: Recursos Financieros Anexo 4: Indicadores de Desempeño año Anexo 5: Compromisos de Gobierno Anexo 6: Informe Preliminar de Cumplimiento de los Compromisos de los Programas / Instituciones Evaluadas (01 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016) Anexo 7: Cumplimiento de Sistemas de Incentivos Institucionales Anexo 8: Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo Anexo 9: Resultados en la Implementación de medidas de Género y descentralización / desconcentración en Anexo 10: Proyectos de Ley en tramitación en el Congreso Nacional

3 1. Presentación Cuenta Pública del Ministro del ramo Ministerio de Obras Públicas En concordancia con el Programa de Gobierno de S.E. la Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet Jeria, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) al año 2030 se ha propuesto, dentro de otras tareas, la reducción de las desigualdades en materia de infraestructura y gestión del recurso hídrico, desarrollar obras y acciones necesarias para mejorar la movilidad de las personas, producción de bienes y servicios, apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la cultura, y generar la plena integración de las regiones al desarrollo, para así garantizar la disminución de los problemas de inequidad, productividad, competitividad y crecimiento que presentan distintos sectores sociales y productivos del país. En el año 2016, el Ministerio de Obras Públicas consiguió la ejecución histórica de un presupuesto de $2,065 billones (US$3.438 millones) en iniciativas de inversión (considerando inversión sectorial, privada y mandatada), con énfasis en obras lideradas por la Dirección de Vialidad y la coordinación de Concesiones, así como por iniciativas y proyectos enfocados en obras hidráulicas, agua potable rural, obras portuarias, aeropuertos, edificación pública y estudios de la Dirección General de Aguas. El año pasado, el MOP ejecutó una inversión de M$ por concepto de emergencias y reconstrucción, montos que en 2017 serán de M$ para dichos fines. El presupuesto de la Dirección de Vialidad para iniciativas de inversión durante 2016 fue de M$ , lo que la convirtió un año más en la repartición con mayor asignación del Ministerio. Esto, porque Vialidad ha sabido asumir su rol irremplazable en la construcción del desarrollo a través de una gestión eficiente de los recursos y de la ejecución de obras con sentido social que potencian el desarrollo equitativo del país. Todo esto representado en una cartera de que incluye planes especiales (Plan de Conectividad Austral, Plan Red Interlagos, Plan Chiloé Conectividad Vial y Plan de Infraestructura Vial de Integración Externa), grandes obras de ingeniería como el Puente Chacao, que iniciará las obras de construcción en 2017, y programas de perfil social como Pavimentos Básicos ( ). Otro de los aspectos a destacar es que el MOP ha tenido como base, para la materialización de sus inversiones, la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión, Chile 30/30, que busca que al año 2030 nuestro país alcance un ingreso per cápita de 30 mil dólares. Esta iniciativa busca promover inversiones que aporten al crecimiento económico y a la equidad, tomando en cuenta las necesidades de los y las habitantes de nuestro país a fin de elevar su calidad de vida. En efecto, podemos ser un país desarrollado y con equidad, y tenemos que trabajar para ello. Esto se hace con un sector privado dinámico y con Estado sólido, junto a derechos sociales financiados. Es por esto que hemos puesto un esfuerzo especial en cuatro focos en nuestro Ministerio: 1.- Más Obras para Chile, 2.- Obras con Sentido, 3.- Estado moderno y transparente y 4.- Agua para los chilenos y chilenas / Aguas para un país moderno. 3

4

5 2. Resumen Ejecutivo Servicio La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ha logrado cumplir los objetivos planteados para el año 2016, en un contexto de ajuste fiscal y reducción del gasto decretado para este ejercicio por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Lo anterior, significó un gran desafío en la gestión de los recursos monetarios y humanos de la dirección. Sin embargo, la ejecución presupuestaria de 2016 demuestra que a pesar de ser un organismo con casi cinco mil funcionarios, se trata de una institución profesional, dinámica, con gran capacidad de adaptación y cuya estructura ha sabido evolucionar a lo que exige una implementación exitosa de políticas públicas, es decir, abordar primero las necesidades de la población, aceptar los desafíos en base a capacidades comprobados, buen control en la gestión de sus recursos, exigencia en la ejecución de los proyectos y, sobre todo, esfuerzo y compromiso de sus funcionarios. El año 2016, el presupuesto para iniciativas de inversión de Vialidad fue de M$ cifra con la que debimos garantizar nuestra tarea de proveer y mantener una red vial acorde a las necesidades y desafíos del país. Somos un actor que tiene la capacidad de proyectar al país a través de grandes programas y proyectos de infraestructura, como Chile x Chile la Ruta 7, el Puente Chacao, los pasos fronterizos de Agua Negra y Las Leñas, pero que al mismo tiempo ha debido reforzar su capacidad de reaccionar, por ejemplo, ante desastres naturales, como inundaciones, aluviones, terremotos o incendios, lo que nos han convertido en una institución en permanente alerta y en condiciones de prestar un apoyo irremplazable a través de nuestra Administración Directa, conformada por funcionarios capacitados y una flota actual de 1800 unidades, entre vehículos, maquinaria y equipos especiales. Como vemos, tenemos la tarea de estar en la contingencia, mientras pensamos y ejecutamos proyectos para el país que queremos en el futuro. La Dirección de Vialidad tiene bajo su tuición unos 100 mil kilómetros de caminos de uso público, cifra que incluye 80 mil km de caminos enrolados y no enrolados como caminos en comunidades indígenas. Esto es un desafío en sí mismo, pues implica gestionar desde caminos en comunidades indígenas hasta rutas internacionales, vías disímiles que deben permitir garantizar la conectividad rural, urbana, interurbana e internacional. Nuestra labor tiene además un componente social irremplazable y en ese sentido destaca el programa Pavimentos Básicos ( ), que busca acercar a Chile a estándares de países desarrollados en cuanto al mejoramiento de caminos enrolados, cifra que en este momento llega al 42. Por segundo año consecutivo, logramos superar los 3 mil kilómetros de caminos intervenidos, lo que implica que en un contexto de ajuste fiscal se ha respetado un programa con cariz social que aportan equidad social, 5

6

7 3. Resultados de la Gestión año Resultados asociados al Programa de Gobierno, mensajes presidenciales del 21 de mayo y otros aspectos relevantes para el jefe de servicio. La provisión eficiente de infraestructura es uno de los aspectos más importantes de las políticas de desarrollo, especialmente en los países que han orientado su crecimiento hacia el exterior y cuya estructura productiva debe competir con agentes económicos externos, incluso en el mercado interno. Son tres los ámbitos de impacto de la infraestructura que realzan su trascendencia política y social. Uno lo constituye el tema de la productividad y de la competitividad de los agentes y de las actividades económicas, que incluye a la integración de Sudamérica. Las otras dos dimensiones las constituyen el beneficio social y el beneficio territorial. De estas consideraciones se desprende el rol fundamental de la Dirección de Vialidad. Además de lo señalado, la Dirección de Vialidad gestiona un presupuesto de inversión anual que oscila en los $ millones de pesos (US$ millones), el mayor del Ministerio de Obras Públicas, y uno de los más importantes presupuestos de inversión del sector público. Con este presupuesto administra una red de aproximadamente kilómetros y mantiene vigentes cerca de contratos de obra pública, estudios y asesorías. Su dotación de personal es de aproximadamente funcionarios de los cuales un 23.8 corresponden a mujeres y un 76.1 a hombres y tiene presencia en las quince regiones del país a través de sus Direcciones Regionales y 53 oficinas provinciales. La Red Vial Nacional está compuesta por km, de los cuales un 24,6 del total se encuentran pavimentados, el siguiente gráfico muestra la evolución de la Red Vial, tanto Pavimentada como No Pavimentada, desde el año 2004 al 2015: 7

8 3.2 Resultados de los Productos Estratégicos y aspectos relevantes para la Ciudadanía Infraestructura de Conectividad Vial Interurbana. En el área de infraestructura vial, en la última década se han puesto en servicio km de nuevos pavimentos y dobles calzadas, sin contar el programa de pavimentos básicos. De los nuevos pavimentos, 491 kilómetros se pusieron en servicio en 2014, otros 286 kilómetros en el año 2015, y 360 km adicionales durante Durante 2016 se terminaron las siguientes obras y estudios viales relevantes: - En la Región de Arica y Parinacota, las obras de Mejoramiento Acceso a Ticnamar Comuna de Putre. - En la Región de Tarapacá, las obras de reposición de la Ruta A-16, Sector Iquique - Alto Hospicio, Tramo km 39,5 al 44,7. - En la Región de Antofagasta, las obras de Reposición Ruta 1, Sector Punta de Ala - Tocopilla, tramo km 161,2 - km 182,9. 8

9 - En la Región de Atacama, las obras de Mejoramiento de la Ruta 31-CH Sector Paso San Francisco II Etapa Tramo km 0 al 63 Provincia de Copiapó. Las obras de Reposición Ruta 5 sector Caldera - Obispito, Tramo km. 888,7- km. 918,3, las obras de Mejoramiento Ruta C- 495 El Tránsito y construcción sistema de alcantarillado El Tránsito alto del Carmen Provincia de Huasco, y las obras de Mejoramiento ruta C-10, Huasco - Carrrizal bajo Provincia de Huasco. - En la Región de Coquimbo, las obras de Mejoramiento Ruta D-805, Illapel-Carén- Las Burras, Sector Cárcamo - Huintil, Provincia de Choapa, las obras de Mejoramiento Camino 64D825 Sector Salamanca - Quelén Bajo y las obras de Mejoramiento Ruta D-633, cruce Ruta 45 -La Chimba - Cruce D-529; Provincia de Limarí. - En la región de Valparaíso, las obras de Reposición Ruta F-560, Sector: Límite Urbano-Ruta F-50, Provincia de Marga Marga, las obras de Reposición Ruta 60 CH, Sector Camino La Pólvora, Cruce Ruta 68 - Acceso Sur a Valparaíso, el Estudio de Ingeniería Construcción Proyecto Integral de Ciclovías, el Estudio de Ingeniería de detalle construcción conexión vial acceso norte a San Antonio y las obras de Reparación Cobertizos Ruta 60-CH Sector Cristo Redentor, Provincia de Los Andes. - En la Región Metropolitana, las obras de Reposición Puente el Paico, Provincia de Talagante y las obras de Construcción Sendas Peatonales/Ciclovías en Rutas de la Región Metropolitana. - En la Región de O Higgins, las obras de Construcción Puente Río Claro Ruta H-638 Comuna de Malloa Provincia de Cachapoal. - En la Región del Maule, las obras de Mejoramiento Ruta M-80-N, Sector Tregualemu-Límite Regional, Tramo Km. 25,2 al 35,7 Provincia de Cauquenes y el Estudio de Ingeniería Ampliación Interconexión Vial Circunvalación Norte y Sur en Talca. - En la Región del Biobío, las obras de Mejoramiento Ruta N Cruce Longitudinal (San Gregorio) - Tres Esquinas (Norte), Sector Colvindo - Chacay, Tramo km 8,1 al 12, 1, las obras de Mejoramiento Ruta O-10,Coelemu - San Ignacio - Ñipas, Provincia de Ñuble y las obras de Terminaciones Mejoramiento Camino Costero, Sector: Tirúa - Límite regional, km. 0 al 19,2 Comuna de Tirúa, Provincia de Arauco, - En la Región de la Araucanía, las obras de Reposición Puente Ragnintelelfu y accesos, comuna de Nueva Imperial Provincia de Cautín y las obras de Mejoramiento Ruta R-71 Inspector Fernández Termas de Tolhuaca Km 0 al 13,4 Comuna de Victoria. 9

10 - El Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta S-941 y S/Rol, CR.Ruta 199-CH (Palguín)- Límite Regional Sur, Región de la Araucanía y Mejoramiento Ruta S/Rol, CR.Ruta T-243 (Coñaripe)-Limite Regional Norte Región de Los Ríos, que involucra ambas regiones. - En la Región de Los Ríos, las obras de Reposición Puente Río Bueno en Ruta T-71, Provincia de Ranco, las obras de Mejoramiento Ruta T-775, CR. T-75 (Puerto Nuevo) - CR. T-85 (Quillaico), km 0,0 al 14,9, las obras de Reposición Pavimentación T-85, Sector Río Bueno-Cayurruca, Tramos km 4,3 al 6,0 y km 15,2 al 24,6, el estudio de la Construcción Oficina Provincial y Taller de Vialidad del Ranco y el estudio de ingeniería Construcción Ruta Corral - Valdivia por Península de San Ramón. - En la Región de Los Lagos, las obras de Mejoramiento Ruta U-16, Sector Bif. Quilacahuín - Puente Momberg tramo km 12,5 al 22,1 comuna de Osorno, las obras de Reposición Ruta 5, Sector Tara - Compu, tramo km al comuna de Castro, Provincia de Chiloé, las obras de Reposición puente Río Blanco camino Puerto Varas - Ensenada sector Los Riscos - Ensenada Provincia de Llanquihue, el Estudio de ingeniería mejoramiento ruta 7 sector Caleta Gonzalo - Santa Barbara tramo Caleta Gonzalo - Puente el Bonito, las obras de Mejoramiento Ruta 7, sector Pichicolo - Hornopirén, Km. 84,5 al 99,4 Provincia de Palena, las obras de Mejoramiento ruta 7, Sector Puente Puñon - Puente Cisne Tramo Ex Puente Parafina - Puente Cisne, Provincia de Palena y las obras de Construcción Ruta 7 Sector: Vodudahue - Leptepu (CMT). - En la Región de Aysén, las obras de Mejoramiento Camino Longitudinal Austral Ruta 7 (Pavimentación), Sector Limite Regional - La Junta, Tramo 2, La Tolva - Puente Senador Sergio Sepulveda, KM 332 al KM 345,5 Comuna de Cisnes, las obras de la Construcción Variante en Puerto Aysén (Pavimentación), Sector: Cruce Ruta 240 (Camino Antiguo Puerto Aysén) - Rivera Sur, Tramo: Km 0,0 a Km 4,8 y las obras Construcción de Camino de Penetración Villa OHiggins- Entrada Mayer- Tramo Entrada Mayer - Carabineros, km 0,0 al km 4,0 y Construcción de Puentes Provisorios: Ordoñez, Ventisquero y Bagual, Comuna Villa OHiggins, - En la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, las obras de Construcción Camino Rio Hollemberg - Rio Perez sector Rio Perez Km 0 al Km 9 Provincia de Magallanes y las obras de Construcción Camino de Penetración Bahía Talcahuano - Cruce Estero Worsley, Provincia de Ultima Esperanza. Asimismo, se destacan los siguientes estudios y obras relevantes que se iniciaron durante 2016: - En la Región de Arica y Parinacota, las obras de Reposición Ruta 5, Sector: Cuesta de Acha Acceso Arica, las obras de Reposición Ruta 5, Sector Limite Urbano Norte de Arica - Límite con Perú, las obras de Reposición Ruta 5, Sector: Valle de Chaca, Comuna de Arica y las 10

11 obras de Construcción By Pass y reposición Red Vial Andina Sector Cruce 11 Ch KM 12 (CMT). - En la Región de Tarapacá, las obras de Reposición Pavimento y Construcción 3RA pista Ruta 5, Sector Alto Chiza - Cuya, Tramo: Alto Chiza - Puente Chiza, Km 1930 al 1948 Provincia del Tamarugal, las obras de Mejoramiento Ruta A-760 Km 44 al Km 54,3 y Estudio De Prefactibilidad Construcción Conexión Vial Acceso Norte a Iquique. - En la Región de Antofagasta, las obras de Reposición Ruta 5 sector Los Marios Agua Verde, las obras de Mejoramiento Nudo Vial Ruta 1 (Avda. República de Croacia)- Ruta 28 y el Estudio de Preinversión Mejoramiento Construcción Costanera Norte Mejillones, Sector Mejillones-Punta Chacaya. - En la Región de Atacama, las obras de Mejoramiento Ruta C-46, Etapa I, Sector Huasco Bajo Huasco, las obras de Reposición Puente Nicolasa en Ruta C-530 Provincia de Huasco y el Estudio de Ingeniería Reposición Ruta 5 Sector Enlace Travesía-Copiapó. - En la Región de Coquimbo, las obras de Mejoramiento Ruta D - 605, Punitaqui - Combarbala, Sector Manquehua Soruco. - En la Región de Valparaíso, las obras de Mejoramiento Ruta F-190 Sector: Valle Alegre Puchuncaví, Provincia Valparaíso, las obras de Mejoramiento Ruta F-50 (Etapa III), sector Lo Orozco-Quilpué, Provincia de Valparaíso, las obras de Reposición Puente Lo Chaparro Ruta F-10-G Comuna de Limache, el Estudio de Ingeniería: Ampliación Ruta F-210, Acceso Quintero. - En la Región Metropolitana, las obras de Construcción Puentes Lepe 1, Lepe 2 y El Toro, Comuna de Curacaví, las obras de Construcción Puentes Quilamuta y Los Lagartos, Provincia de Melipilla y el Estudio de Ingeniería Reposición y Construcción de Puentes y Losas, en Provincias de: Maipo, Talagante, Melipilla, Cordillera y Santiago. - En la Región de O Higgins, las obras de Mejoramiento Rutas I-310 e I-318 e I-330 sector Peralillo - Los Cardos Comuna de Peralillo, las obras de Mejoramiento Ruta I-690 Sector Cruce Ruta 90-Cruce Ruta I-60 Comuna de Peralillo, las obras de Mejoramiento Ruta H-830, Km 7.3 Al Km 9.0, comuna de San Vicente de Tagua Tagua, las obras de Ampliación Reposición Ruta 90 (Ex I-50), Sector: San Fernando - Cruce Ruta I-860 y el Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta H-365, Sector Termas de Cauquenes Chacayes como proyecto complementario al Túnel Las Leñas. - En la región del Maule, las obras de Reposición Pavimento Ruta M-50 Sector: Cauquenes Chanco, las obras de Reposición Ruta K-25, Sector: Molina - Los Robles, las obras de Mejoramiento Ruta K-635/573 Sector Duao-San Diego-Cruce Ruta 115-CH, las obras de 11

12 Mejoramiento Ruta L-31, Sector La Floresta Queri y el Estudio Construcción Conexión Vial Sector: Ruta K Acceso Sur A Curicó. - En la Región del Biobío, las obras de Mejoramiento Ruta Q-20, Sectores de María Dolores y Puente Perales, Etapa I, Comuna de Los Ángeles y Laja, y las obras de Terminación Reposición Puente Sobre Río Bío Bío, Puente Bicentenario Oriente y Poniente, Concepción- San Pedro de la Paz. - En la Región de la Araucanía, las obras de Reposición Puente Manchuria y Accesos; comuna de Curacautín; Provincia de Malleco, las obras de Mejoramiento Ruta R 925-S Curacautín Conguillio - Sector: Hueñivales-Captren, las obras de Mejoramiento Ruta R-444 Los sauces Lumaco Por Las Rozas y las obras de Mejoramiento Ruta S-138, Sector Tranapuente-Límite Regional Norte, Km 19,2 al 53,1 Comuna de Carahue. - En la Región de los Ríos, el Estudio de reparación Puente Cau Cau, las obras de Mejoramiento Rutas S/Rol, T-981-U, Sector Crucero-Entrelagos, las obras de Construcción Oficina Provincial y Taller de Vialidad del Ranco, las obras de Mejoramiento Camino Itropulli- San Pedro, Rutas T-695 y T En La Región de Los Lagos, las obras de Construcción Camino Puelo - Paso el Bolsón (Cuerpo Militar Del Trabajo), las obras de Mejoramiento Ruta W , Sector: Rampa Chacao Linao Comuna de Ancud, Provincia de Chiloé, las obras de Mejoramiento Ruta W- 195, Sector Quemchi-Puchaurán, el Estudio de Ingeniería Mejoramiento Conexión vial Puente Cheyre - Paso Río Manso, Cochamó. - En la Región de Aysén, las obras de Mejoramiento (Pavimentación) Camino X-24, Acceso a Puerto Cisnes, Sector Cruce Ruta 7 (Puente Steffen) - Puerto Cisnes, las obras de Construcción Varios Puentes Menores Ruta 7 S: Rio Bravo - Pte Quetro (Cuerpo Militar Del Trabajo) y las obras de Construcción Puente Pascua En Ruta 7, S. Balsa Río Pascua, XIR (Cuerpo Militar Del Trabajo). - En la Región de Magallanes, las obras de Reposición puente Río Grande y sus accesos Km. 115 Ruta Y-85, Comuna de Timaukel, Provincia de Tierra del Fuego, las obras de Mejoramiento Ruta Costera, Sector Villa Ukika - Aeropuerto Plan Chiloé de Conectividad Vial El plan tiene por objetivo mejorar la conectividad vial, marítima y aeroportuaria del archipiélago, para propiciar su desarrollo y lograr una mejor calidad de vida para todos sus habitantes. La población beneficiada en forma directa se estima en 155 mil habitantes. En este contexto, durante 2016: 12

13 - Se adjudicaron seis de los proyectos emblemáticos: el Mejoramiento Ruta W-195, Montemar - Puchauran, con una inversión de 11 mil 900 millones de pesos, obra pertenecientes a la ruta costera y que permite terminar el tramo de esta ruta entre Quemchi y Dalcahue; el mejoramiento de la Ruta W , sector Rampa Chacao-Linao con una inversión de 18 mil 500 millones de pesos, el Mejoramiento Ruta W1 5 y W-175, sector Pumanzano - Linao, obra que permite terminar la ruta de las lecherías por un monto de dos mil 100 millones de pesos, dos proyectos de caminos básicos, el Camino Básico Ruta W y W 207, Colo - Quicaví y Acceso Capilla de Colo, por un monto de dos mil cuatrocientos millones de pesos y Camino Básico Ruta W - 77 Longitudinal Llicaldad - Rauco por la Costa por un monto de dos millones 500 mil millones de pesos; el Estudio de Ingeniería Mejoramiento Rutas W-160; W-120 Sector Huincha - Caulin, Chiloé, Región de Los Lagos y el estudio de prefactibilidad del puente Dalcahue, que permitirá llamar a licitación su diseño a fines de Se consolidó la construcción de 319 kilómetros, de los cuales 179,5 corresponden a caminos básicos Plan Red Interlagos Este plan tiene por objetivo contribuir al desarrollo turístico de la zona lacustre cordillerana de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El plan integra en su ejecución criterios de paisajismo, de belleza escénica, el respeto al medio ambiente y los valores patrimoniales y culturales de los pueblos indígenas presentes en la zona. Además, de promover la accesibilidad y conectividad de los habitantes a los servicios básicos de salud, educación y comercio. Se avanzará en 17 iniciativas de Inversión Vial, se terminaran 53 kilómetros de pavimentos en la red. Con lo que a la fecha, se observa un avance de 417 kilómetros, se cumplió la meta comprometida al año 2016 de pavimentar 400 kilómetros, estos avances se suman a los 650 kilómetros ya pavimentados, lo que totaliza kilómetros pavimentados en la Red Interlagos. Asimismo, en la actualidad existen 33 puentes terminados. Los proyectos de pavimentación, más importantes finalizados durante el año 2016 son los siguientes: Región de la Araucanía - Cunco Colico. Región de los Ríos - Puerto Nuevo Quillaico. - Cayurruca-Trapi-Crucero. 13

14 Con estas obras se terminó la pavimentación, de toda la Circunvalación del Lago Ranco en la Región de Los Ríos Región de Los Lagos - Ensenada Puelo-Puelche Plan de Conectividad Austral Este plan busca contribuir, a través del desarrollo de infraestructura de conectividad, a la integración de la zona austral de Chile con el territorio nacional, desde Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. En este marco, durante 2016: - Se ejecutaron obras en la Ruta 7 Norte, lo que significó un avance de 36 kilómetros pavimentados, acumulando un total de 190 kilómetros (un 48 por ciento del total comprometido en el plan). - En la región de Aysén se terminaron 30 km de Obras Básicas, primera etapa para la pavimentación de la Ruta 7 del tramo Villa Cerro Castillo hacia Cochrane que se licita en el año Puente sobre el Canal Chacao Para esta emblemática obra de la Dirección de Vialidad, a fines de 2016 el consorcio a cargo del contrato se encontraba abocado a corregir las observaciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas al diseño definitivo del puente. Como obras, se ejecutó el acceso sur y norte y se trabaja en el embarcadero provisorio del lado norte y la plataforma de trabajo de planta de hormigones para el pilar central. Complementariamente, se encuentra habilitado un campamento en el lado sur y en ejecución el campamento definitivo en el lado norte Infraestructura de Conectividad Vial Urbana En lo referido a Obras de Conectividad Vial Urbana, durante el año 2016 se ha dado término y puesto en servicio diversas obras, a saber, en la región de Coquimbo el nuevo enlace Juan Antonio Ríos en la Ruta 5 Norte en su paso por la capital regional; en la Región de Los Ríos la construcción del nuevo puente Santa Elvira en Valdivia, como primera etapa de la Circunvalación Valdivia, y se ha concluido la construcción y se ha puesto en servicio el nuevo acceso a la ciudad de Río Bueno en la Ruta T- 71, el cual incluye el nuevo puente sobre el río que da nombre a esta importante ciudad de la provincia del Ranco; y en la región de Los Lagos el Viaducto Chamiza en la ciudad de Puerto Montt como parte de la nueva conexión entre la Ruta 5 y Ruta 7, en esa capital regional. 14

15 3.2.3 Infraestructura de Conectividad Vial de Integración Externa Los principales hitos en los Pasos Fronterizos con Bolivia y Argentina logrados el año 2016 son: Bolivia - Paso Tambo Quemado. Se dio inicio al diseño de ingeniería para la reposición de la Ruta 11-CH, en los sectores comprendidos entre Rosario y Llanta, Cuesta Cardones-Zapahuira y Putre. Además, se iniciaron las obras correspondientes al proyecto Reposición Ruta 11-CH, Sector Arica-Tambo Quemado, kilómetros 36 al Paso Ollagüe. Durante el primer trimestre del año 2015 finalizó el proyecto de camino básico en la Ruta 21-CH, entre el kilómetro 115 y la cuesta San Martín Argentina - Paso Agua Negra. Los gobiernos de Chile y Argentina acordaron mandatar a la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN), para que inicie el proceso de precalificación de las empresas y, de esta forma, iniciar la etapa previa a la próxima licitación del túnel Internacional que unirá a la Región de Coquimbo, en Chile, y la Provincia de San Juan, en Argentina. El proyecto de construcción del túnel representará una inversión conjunta estimada, preliminarmente, en millones de dólares y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre ambos países y generar condiciones para el transporte de carga, de pasajeros y desarrollo turístico. - Paso Sistema Cristo Redentor. Se terminarán de reparar los cobertizos de la Ruta 60-CH, el primer semestre de 2016 (Cobertizos 1 y 4). - Paso Pehuenche. Se habilitó un galpón provisorio a la altura del kilómetro 151 de la Ruta 115-CH, sector Piedra del Chancho, mientras se ha licitado la construcción del Campamento definitivo que tiene fecha de término el año También se terminó la construcción de la variante San Clemente, obra financiada en conjunto con el Gobierno Regional de El Maule. Se iniciaron las obras de reposición y ampliación de la Ruta 115-CH, sector Talca-San Clemente. - Paso Mamuil Malal. Durante 2016 concluyeron las obras de mejoramiento y pavimentación de la Ruta 199-CH, sector Puesco-Paso Mamuil Malal. - Huahum. Se iniciaron las obras de mejoramiento de la Ruta 203-CH, sector Punahue-Puerto Fuy. - Cardenal Samoré. Concluyó un estudio de ingeniería de la reposición de pavimento de la Ruta 215-CH, sector Aduana Pajaritos-Limite (22 km) y está en desarrollo el estudio de ingeniería para el sector Entrelagos-Aduana Pajaritos. 15

16 - Integración Austral o Monte Aymond. Paso Integración Austral. Se encuentra en adjudicación Estudio de Ingeniería para la reposición de la Ruta 9, tramo Aeropuerto Punta Arenas-Estancia Lolita (km 19 al 54 por sectores). - San Sebastián. Se dio inicio a las obras de mejoramiento de la Ruta 257-CH, sector Onaissin-San Sebastián, teniendo previsto que para el año 2019, quedará totalmente pavimentado este Paso y para el 2018, está contemplada iniciar las obras de construcción de una Plaza de Pesaje en el sector de San Sebastián Servicios de Mantenimiento y Explotación de Infraestructura Vial Caminos Básicos En materia de conectividad vial rural se están desarrollando intervenciones en los caminos no pavimentados tendientes a mejorar las condiciones de vida de la gente que habita aledaña a ellos, a la vez que se brinda mejores condiciones para el desarrollo local, entre otros varios beneficios adicionales. Con estas intervenciones se mejora la transitabilidad y se disminuye el polvo del verano y lodo del invierno, gracias a la aplicación de una capa de protección asfáltica o un aditivo estabilizador de suelos. Este programa se viene desarrollando desde 2003 y se ejecuta en todas las regiones del país. En este marco, durante 2016 se ejecutaron dos mil 800 kilómetros (dos mil 200 kilómetros en la modalidad de Caminos Básicos por Conservación y 178 kilómetros en la de Caminos Básicos Intermedios). Esto significó una inversión de 159 mil millones de pesos (159 mil millones de pesos en Caminos Básicos por Conservación y cerca de treinta y seis mil millones de pesos en Caminos Básicos Intermedios), de los cuales 30 mil millones de pesos son recursos extrasectoriales, fundamentalmente provenientes de los gobiernos regionales. Esta inversión corresponde a una gran cantidad de pequeños caminos en todas las regiones, los que muy difícilmente cumplen con los requisitos para su pavimentación con un cambio de estándar, debido a su bajo tránsito Plan de Infraestructura para las Comunidades Indígenas en Territorios Rurales Un tipo especial de caminos, que no forman parte de la red vial más tradicional, lo constituyen los ubicados al interior de las comunidades indígenas. Se trata de pequeñas vías que son llevadas desde la condición de huellas sobre el terreno natural, cuya transitabilidad es limitada especialmente en invierno, a una carpeta granular compactada, que permite un tránsito durante todo el año. Las inversiones se han focalizado en las zonas donde se tiene las tasas más altas de comunidades indígenas reconocidas unas dos mil 700 comunidades, por lo que las obras se distribuyen entre 16

17 las regiones de Biobío y de Los Lagos. Se estima que la cantidad de kilómetros de caminos en comunidades indígenas en estas regiones estaría entre doce mil o quince mil kilómetros. La inversión en caminos ubicados en comunidades indígenas, durante 2016, superó los once mil 800 millones de pesos con presupuesto sectorial, sumados a 220 millones de pesos por aportes de los gobiernos regionales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Esto significó mejorar alrededor de 541 kilómetros de este tipo de caminos Conservación de la Red Vial El total de kilómetros de caminos de la red vial nacional de tuición del Ministerio de Obras Públicas es de 80 mil 583 kilómetros, de los cuales tres mil 60 kilómetros son parte de la red vial concesionada que se encuentra en operación. Alrededor de 26 mil kilómetros se mantienen año a año, mediante la utilización de la modalidad de Conservación por Administración Directa de la Dirección de Vialidad, lo que implica la utilización de personal, maquinaria y recursos propios de dicha dirección.. 17

18 4. Desafíos para el año Infraestructura de Conectividad Vial Interurbana Durante el año 2017 se iniciarán los siguientes estudios relevantes: el diagnóstico Ruta 5 Sector: Humberstone-Arica en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, el estudio de diagnóstico Ruta 24 Y Ruta 5 Sector: Chuquicamata-Crucero-Humberstone en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, el diseño de ingeniería Mejoramiento Varios Puentes de la Región de Atacama, el estudio de ingeniería Ampliación Ruta H-10 Y Ruta H-210, Conexión Rancagua Graneros en la Región de O Higgins, el estudio de ingeniería Mejoramiento Ruta Q-806 Cruce Ruta 5 Mulchén- Negrete en la región del Biobío, el estudio de ingeniería Construcción Variante a la Ciudad de Collipulli en la región de la Araucanía, el estudio de prefactibilidad Ampliación Rutas 210 Y T-71 La Unión - Río Bueno en la Región de Los Ríos, el estudio de prefactibilidad Construcción Camino Penetración Ruta 7-Ruta X-91 Puerto Yungay -Río Bravo en la región de Aysén y el estudio de ingeniería Construcción Camino Estero Worsley - Fiordo Staines - I Etapa (Cuerpo Militar del Trabajo) en Magallanes y la Antártica Chilena. En cuanto a ejecución de obras relevantes, durante el año 2017 se dará inicio a las siguientes: Región de Arica y Parinacota - Reposición Ruta A-27, Sector Loteo Montalvo - San Miguel de Azapa Km 0, Reposición Ruta 12 Sector Cruce Ruta 5 - Aeropuerto Chacalluta Km 0 al Km 4. Región de Tarapacá - Reposición Pavimento y Construcción 3 Pista Ruta 5, Sector Alto Chiza Cuya. - Mejoramiento Ruta A-653 S: Cr. A-65 -By Pass Cuesta Duplijsa Km 15 al 30. Región de Antofagasta - Mejoramiento Ampliación Ruta 1 Pasada Por Tocopilla Rotonda Límite Urbano. - Mejoramiento Ruta B-385 Desde Km 115 A Peine, 22 Kilómetros Tramo 1-A. Región de Coquimbo - Mejoramiento Ruta D-81 Sector: Illapel - Salamanca, Etapa II. - Mejoramiento CBI Ruta D-110, Sector: Los Choros-Punta De Choros, La Higuera. 18

19 - Mejoramiento Ruta 597, Sector: Carén-Tulahuén, Provincia del Limarí. Región de Valparaíso - Mejoramiento Ruta F-30-E S: Cementerio Concón - Rotonda Concon - Construcción Puente Lo Rojas, Provincia de Quillota. - Mejoramiento Ruta F-74-G, Sector Cuesta Ibacache - Casablanca, Comuna Casablanca Región Metropolitana - Reposición Pavimento Ruta G-150: Panamericana- Lampa. - Construcción Puente Viluco - El Vínculo. - Reposición Ruta G-78, Sector Melipilla Cuncumén. - Mejoramiento Camino Padre Hurtado G-45, Sector Cuesta Chada Comuna de Paine. Región de O Higgins - Construcción Camino Conexión Ruta H-406-Ruta H-40, Cachapoal. - Construcción Ciclovías Rutas H-65 Y H-579 Comuna De Rengo. - Mejoramiento Camino Básico Intermedio Ruta H-65, Popeta - Las Nieves. Región del Maule - Reposición Pavimento Ruta M-50 Sector: Chanco Constitución Sector: Pellines-Cruce Viñales (84,5 Km al 101,5). - Mejoramiento Ruta K-275, Sector Las Trancas - Parque Ingles. - Mejoramiento Ruta K-705, Sector Cr. Ruta K-715-Vilches Alto. - Mejoramiento Acceso Sur Puente Raúl Silva Henríquez En Constitución. Región del Biobío - Mejoramiento Ruta Q-75 Mulchén Quilaco. - Reposición Puente Pinto, Ruta N-51 Coihueco-Pinto, Provincia De Ñuble. - Mejoramiento Ruta O-846, Sector El Laurel - Lota, Prov. Concepción. Región de la Araucanía 19

20 - Construcción Nuevo Puente Cautín en Cajón. - Mejoramiento Ruta S-70 Sector: Pocoyán - Puente Peule. - Reposición Puente Cares, Curarrehue. Región de los Ríos -Reposición Puente Collilelfu 1, Ruta T Mejoramiento CBI Ruta T-780 S: Cruce Ruta 210 La Unión Cudico. -Habilitación Puente Cau Cau En La Ciudad De Valdivia. Región de los Lagos -Mejoramiento Ruta W-175 Sector: Linao Quemchi. -Reposición Pavimento Ruta 215-Ch Sector: Las Lumas Entrelagos. -Mejoramiento Ruta 7, Sector Puente Cisne Pichicolo. -Mejoramiento Costanera Castro P.Montt - E.Lillo - P.A.Cerda Región de Aysén -Mejoramiento Ruta 7: Sector Cruce Ruta 240 Villa Ortega -Construcción Conexión Vial Río Tranquilo - Lago Brown - Frontera, Xi Region -Mejoramiento Ruta 240, Sector Coyhaique - Puente El Moro -Mejoramiento Ruta 7 Sur. Sector: Cerro Castillo-Alcantarilla Cascada Región de Magallanes y la Antártica Chilena -Reposición Ruta Y-905, Williams - Navarino, Varios Sectores, -Mejoramiento Ruta 9, Cerro Castillo - Bifurcación Ruta Y Plan Chiloé En obras viales, en el período , se terminará la ejecución de 18 kilómetros de mejoramiento de pavimento de la Ruta 5 correspondiente a la construcción del By Pass de Castro. Además, se terminarán las obras de pavimentación de la Ruta de Las Iglesias correspondientes al Sector Quemchi-Dalcahue, y se continuará con el mejoramiento de la Ruta W , sector Chacao a Quemchi, especialmente de las localidades en donde se ubican las principales iglesias 20

21 patrimoniales de Chiloé. Se terminarán con los 251 kilómetros de caminos básicos comprometidos en el Plan Plan Red Interlagos. Se avanzará durante el año 2017, en los Estudios de Ingeniería de los sectores de Curacautín - Malalcahuello, San Pedro Pitrunco - Pedregoso, Pedregoso- Pucón, Ribera Oriente Lago Caburga en la Región de la Araucanía, Choshuenco Riñihue, Ñancul-Riñihue, Unión Lago Ranco Lago Riñihue en la Región de los Ríos, la Ruta 215-CH, Ciclovías tramo Nochaco-Cascadas, Camino Lacustre Puerto Varas-Llanquihue y la Circunvalación al Lago Rupanco en la Región de Los Lagos. Además se terminarán las pavimentaciones de los tramos Inspector Fernández - Termas de Tolhuaca, Puesco - Mamuil Malal en la Región de la Araucanía, Panguipulli -Coñaripe (Etapa 2) y Contrato CBI Lago Ranco-Quillaico, en la Región de Los Ríos Todas estas obras, permitirán incrementar al fin del 2017, en 40 kilómetros la red pavimentadas del Plan, alcanzando así mil ciento siete kilómetros pavimentados de un total de la red de mil 922 kilómetros y se continuará la ejecución de los tramos Crucero - Entrelagos y Choshuenco Puerto Fuy, en la Región de Los Ríos y Frutillar Bajo - Quilanto en la Región de Losa Lagos. Estos contratos suman 103 km de caminos de la red. Se seguirán construyendo ciclovías, miradores y defensas mixtas metal madera y lacadas de colores, en gran parte de la red y se seguirá implementado proyectos de seguridad vial con la señalética definida para ella Plan de Conectividad Austral Dentro de este plan, se realizarán obras viales de pavimentación y habilitación de puentes en diversos tramos de la Ruta 7 Norte y Sur, entre otros se iniciará la pavimentación del tramo Pte. Puñón - Ex Pte. Parafina y la licitación del tramo final Pte. Cisnes Pichicolo del sector Puelche Hornopirén; la pavimentación entre el Límite de las regiones de Los Lagos y Aysén y La Tolva, con lo cual se logrará una un sector continuo pavimentado más de 200 km en la parte central de la Ruta 7 Norte y se licitarán las obras básicas en la Cuesta Queulat. Además, en la Región de Magallanes se iniciará la ejecución de la Reposición Ruta Y-905, Williams - Navarino, Varios Sectores. 21

22 4.1.4 Puente sobre el Canal Chacao A la fecha, ya se cuenta con el diseño de la fundación de la Pila Central que permitirá dar inicio a las obras definitivas durante el primer trimestre del 2017, mientras se continúa con el proceso de revisión y corrección del resto del diseño. Paralelamente el contratista avanzará en las siguientes actividades de obras durante el 2017: - Construcción de obras temporales en el lado norte; se terminará el embarcadero y el muelle de acceso a Pila. - Se terminaron las bodegas del contratista, ambas ubicadas en el sector del acceso Sur. - Se terminó primera plataforma temporal en la zona de la roca Remolino (Pila Central), donde se ubicará la planta de hormigones, y se trabaja en la segunda plataforma de apoyo. - Continúan las mediciones de viento y sísmicas como parte de la ingeniería del proyecto. 4.2 Infraestructura de Conectividad vial Urbana En lo relativo a las obras de vialidad urbana que se encontrarán en ejecución durante el año 2017, se pueden señalar los siguientes proyectos a lo largo del país: - En la ciudad de Iquique se iniciarán las obras de tres nuevos tramos del segundo acceso a la capital regional. - En la región de Antofagasta, se encontrarán en ejecución las obras para el mejoramiento operativo de la intersección de la Ruta 28 y la costanera Avenida Croacia en el acceso sur a la capital regional. - En la Región de Valparaíso se concluirán las obras de mejoramiento de la Ruta E-30-F en el acceso a la ciudad de Con Con. - En la región del Biobío se dará término a las obras correspondientes a la primera etapa de la Conexión Vial Concepción Chiguayante. - En la región de Los Lagos se concluirán las obras de la ampliación de la Ruta7 en el tramo Río Puelche Pelluco en la ciudad de Puerto Montt. 4.3 Infraestructura de Conectividad Vial de Integración Externa. Las iniciativas relacionadas a Pasos Fronterizos que tienen programación en la cartera de proyectos de la Dirección de Vialidad son: 22

23 Perú - Paso Chacalluta. Durante el año 2017 avanzarán las obras de reposición de la Ruta 5, en el sector comprendido entre el límite urbano norte de Arica y el límite con Perú. Incluye 320 metros para completar la doble calzada entre Chacalluta y el límite, además de 600 metros del bypass Chacalluta. Bolivia - Paso Visviri. Durante el año 2017 avanzará la ejecución de las obras de reposición de un tramo de la ruta A-93 entre los kilómetros 0,00 y 12,00, y la construcción de un bypass a la localidad de Parinacota, entre los kilómetros 3,3 y 6,2. - Paso Tambo Quemado. Durante el año 2017 se encontrará en plena ejecución la reposición de la Ruta 11-CH, en el sector comprendido entre los kilómetros 170 y 192 (limite) y está programado en el sector acceso Mina Choquelimpie-Chucuyo. - Paso Colchane. Está previsto iniciar la reposición de la Ruta 15-CH, en el sector de Apacheta-Casoxalla en el año Argentina - Paso Jama. Durante 2017 estará en desarrollo el estudio de ingeniería del mejoramiento de la ruta 27-CH, sector San Pedro de Atacama-Paso Jama. - Túnel de Agua Negra. Se encuentran en ejecución las obras de mejoramiento de la Ruta 41- CH, en el sector de Puente Camarón-La Laguna de acercamiento al portal. Con fecha 19 de Octubre de 2016 la entidad Binacional Túnel Agua Negra EBITAN publica en Chile y Argentina el Llamado a Precalificación para el Proyecto Túnel Internacional Paso de Agua Negra, una de las iniciativas más avanzada y ambiciosa de los trece pasos que Chile busca concretar con Argentina. El proyecto representará una inversión conjunta estimada de mil 400 millones de dólares y contempla la habilitación de un túnel de catorce kilómetros entre ambos países, a una altura aproximada de cuatro mil metros sobre el nivel del mar. - Paso Sistema Cristo Redentor. Finalizaron las obras de reparación de los cobertizos de la Ruta 60-CH, el primer semestre de 2016 (Cobertizos 1 y 4), en el sector Cristo Redentor. Se tiene contemplado el 2017 la Licitación del Diseño del Mejoramiento del Sistema de Gestión Vial Ruta 60 CH Los Andes - Limite. Además, se mantiene la conservación y operación del túnel Cristo Redentor y mantenimiento de Túnel Caracoles. - Paso Pichachén. Se inició el estudio de prefactibilidad del mejoramiento de la Ruta Q-45, sector Abanico-Paso Pichachén en junio de 2016 Estudio de Prefactibilidad mejoramiento Ruta Q-45 Abanico Limite Internacional estimando su término el año

24 Paso Carirriñe. Se encuentra en construcción y mejoramiento de la Ruta 201-CH, Coñaripe- Pellaifa (16 km). - Paso Río Manso. En ejecución estudio de ingeniería del mejoramiento de la Conexión Vial Puente Cheyre-Paso Río Manso (35 km). - Paso Río Don Guillermo. Las obras de mejoramiento de la Ruta 205-CH, Cerro Castillo- Limite, finalizarán el segundo semestre Paso Integración Austral. En ejecución estudio de Ingeniería para la reposición de la Ruta 9, tramo Aeropuerto Punta Arenas-Estancia Lolita (km 19 al 54 por sectores). 4.4 Servicios de Mantenimiento y Explotación de Infraestructura vial Caminos Básicos Rurales y Plan de Infraestructura para las Comunidades Indígenas en Territorios Rurales Desde 2003 hasta el 2013 se llevó a cabo el programa de obras llamado Caminos Básicos, actualmente denominado Programa de Pavimentos Básicos, el que se ejecuta en todas las regiones del país, por diferentes modalidades que van desde soluciones asfálticas, carpetas granulares estabilizadas y carpetas granulares compactadas, en el caso de los caminos indígenas. El actual plan, que comprende el período , duplicará el avance obtenido por el anterior programa, de tal manera de lograr intervenir alrededor de quince mil kilómetros, unos doce mil kilómetros de caminos básicos y unos tres mil kilómetros de caminos en comunidades indígenas. Particularmente, para el año 2017 se contempla seguir avanzando en unos tres mil setecientos kilómetros de caminos. La inversión total asociada a este programa se estima en 1,2 billones de pesos en el período

25 5. Anexos Anexo 1: Identificación de la Institución. Anexo 2: Recursos Humanos Anexo 3: Recursos Financieros. Anexo 4: Indicadores de Desempeño año Anexo 5: Compromisos de Gobierno. Anexo 6: Informe Preliminar de Cumplimiento de los Compromisos de los Programas / Instituciones Evaluadas. Anexo 7: Cumplimiento de Sistemas de Incentivos Institucionales 2016 Anexo 8: Cumplimiento Convenio de Desempeño Colectivo 2016 Anexo 9. Resultados en materia de Implementación de medidas de Género y de descentralización / desconcentración 2016 Anexo 10: Proyectos de Ley en Trámite en el Congreso Nacional y Leyes Promulgadas durante 2016 Anexo 11: Premios y Reconocimientos Institucionales. 25

26 Anexo 1: Identificación de la Institución a) Definiciones Estratégicas - Leyes y Normativas que rigen el funcionamiento de la Institución El D.F.L. N 850, Ley que fija el marco de acción Ministerial y específicamente para la Dirección de Vialidad los artículos 24 y siguientes, publicada en diario oficial el 25 de febrero de Misión Institucional Proveer infraestructura vial a la ciudadanía, mediante la realización del estudio, proyección, construcción, mejoramiento, reparación, conservación y señalización de los caminos para mejorar la conectividad interna del territorio chileno y con los países de la Región. - Aspectos Relevantes contenidos en la Ley de Presupuestos año Objetivos Estratégicos del Ministerio Lograr proveer y gestionar obras y servicios de infraestructura y de regulación de los recursos hídricos, que contribuyan al desarrollo económico, social, cultural, sustentable y equitativo. 2 Contribuir a alcanzar las estrategias de desarrollo nacional y regional. 3 Lograr gestionar los procesos de planificación, ejecución, explotación y evaluación de la Infraestructura con eficiencia, probidad, excelencia, transparencia y cercanía con la ciudadanía. 4 Incorporar en el proceso de desarrollo de la infraestructura y en el manejo del agua, la visión de la ciudadanía y de los actores públicos y privados. - Objetivos Estratégicos Número Descripción 1 Mejorar la conectividad del territorio nacional disminuyendo la red vial no pavimentada. 2 Mantener en estado adecuado las vías pavimentadas para circulación y transitabilidad vial 3 Impulsar la planificación integral de la infraestructura vial 4 Alcanzar un eficiente uso de los recursos en la provisión de infraestructura vial 26

27 - Productos Estratégicos vinculados a Objetivos Estratégicos Número Nombre - Descripción Infraestructura vial interurbana- Proyectos de Infraestructura vial realizada en caminos de zonas rurales Infraestructura vial de integración externa- Proyectos de Infraestructura vial que permiten la integración del país con los demás países de la región. Infraestructura vial urbana- Proyectos que permiten dar continuidad a la Red Vial Estructurante del país en su paso por áreas urbanas Mantenimiento y explotación de infraestructura vial- Incluye la gestión, programación, inspección y procedimientos, que se utilizan en el mantenimiento de la red vial, cualquiera sea la modalidad administrativa o forma de contrato en que esta se desarrolle, como Contratos Periódicos, de Redes, Globales, Globales Mixtos, y también por Administración Directa. Contempla además, todas aquellas regulaciones y autorizaciones necesarias para prevenir el deterioro acelerado de las vías y el resguardo de la vidas de quienes circulan por ellas Objetivos Estratégicos a los cuales se vincula 1,2,3 1,3 2,3,4 3,4 - Clientes / Beneficiarios / Usuarios Número Nombre 1 Ciudadanía 2 Usuarios de vehículos motorizados 3 Sectores productivos y de servicios 4 Organismos del Estado (Municipios, Gobiernos Regionales, Ministerios, Otros) 27

28 b) Organigrama y ubicación en la Estructura del Ministerio 28

29 29

30 c) Principales Autoridades Cargo Director Nacional de Vialidad Jefe de Gabinete Subdirección de Obras Subdirección de Mantenimiento Subdirección de Presupuesto y Finanzas Subdirección de Desarrollo Subdirección de Recursos Humanos y Administración División de Gestión y Difusión Secretaría Técnica División de Ingeniería División Infraestructura Vial Urbana División Jurídica Unidad de Auditoría Dirección Regional de Vialidad XV Región de Arica y Parinacota Dirección Regional de Vialidad I Región de Tarapacá Dirección Regional de Vialidad II Región de Antofagasta Dirección Regional de Vialidad III Región de Atacama Dirección Regional de Vialidad IV Región de Coquimbo Dirección Regional de Vialidad V Región de Valparaíso Dirección Regional de Vialidad VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins Dirección Regional de Vialidad VII Región del Maule Dirección Regional de Vialidad VIII Región del Biobío Dirección Regional de Vialidad IX Región de la Araucanía Dirección Regional de Vialidad X Región de los Lagos Dirección Regional de Vialidad XIV Región de los Ríos Dirección Regional de Vialidad XI Región de Aysén Dirección Regional de Vialidad XII Región de Magallanes y Antártica Chilena Dirección Regional de Vialidad XIII Región Metropolitana Nombre WALTER BRUNING MALDONADO LORETO RICCARDI FONSECA (S) JAIME HUIDOBRO MEDEL MARIO ANGUITA MEDEL ÁLVARO PARRA PATIÑO CRISTIAN MANRÍQUEZ SANDOVAL SANTIAGO BAVESTRELLO CERDA JUAN HERNÁNDEZ PETERSEN VÍCTOR REBOLLEDO GAVILÁN EDUARDO SOTO SILVA FRANCISCO GAZITÚA RIVEROS ALFREDO VIAL RODRÍGUEZ JESSIE ALEGRÍA JARA CHRISTIAN VÁZQUEZ FERNÁNDEZ CAROLINA ARANCIBIA GALLEGUILLOS FELIX GALLARDO SEURA RAÚL CORNEJO FAUNDEZ JESÚS MUÑOZ CASANGA MAURICIO PINTO QUINTANA OLIVER LÓPEZ PÉREZ VICTORIA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ CARLOS SEPÚLVEDA CONCHA MANUEL ROBLES JIMÉNEZ JORGE LONCOMILLA SANHUEZA JUAN MANCILLA CARRILLO LEONARDO GARCÍA GODOY RODRIGO LORCA HUSSEY CLAUDIO ARAVENA RÍOS 30

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009. ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009. Departamento de Planificación Unidad de Análisis Económico y Estadísticas Av. Providencia 1550, Santiago, Chile Teléfono (56) (2) 73

Más detalles

Informe Presupuesto de Inversiones Ministerio de Obras Públicas Año Dirección de Planeamiento

Informe Presupuesto de Inversiones Ministerio de Obras Públicas Año Dirección de Planeamiento Informe Presupuesto de Inversiones Ministerio de Obras Públicas Año 213 Dirección de Planeamiento Enero 214 Información General El presupuesto de inversión MOP, destinado a financiar obras y estudios,

Más detalles

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna Página 1 Región Mesas Región ARICA Y PARINACOTA ARICA 1 20 752 4 0 776 485 278 4 9 776 Región TARAPACA POZO ALMONTE 1 7 75 0 3 85 75 10 0 0 85 IQUIQUE 1 27 371 8 6 412 231 160 4 17 412 Región ANTOFAGASTA

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia

Más detalles

25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT)

25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) Edición n 17 / 01 agosto de 2016 EMAT Junio de 2016 Pernoctaciones 4 (según residencia) Total 147.357 1,3% Chile 121.655 16,6% Extranjero 25.702-37,5%. Llegadas (según residencia) Total 84.922-3,0% Chile

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO SERNATUR SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO SERNATUR SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO 2011. Subdirección de Estudios Unidad de Estadísticas Av. Providencia 1550, Santiago, Chile Teléfono (56) (2) 73 18 300 http://www.sernatur.cl

Más detalles

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO: LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO: REGIONAL Mayo de 2015 Recursos dispuestos por Ley 20.378 Ley de Presupuesto para el año 2015 Subsidio al Transporte Púbico Regional Total Ley Regiones 2015 MM$ 428.891

Más detalles

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS

CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS CÓDIGO TELÉFONO ANEXO USUARIO JUNTA NACIONAL DE BOMBEROS 2 3611101 101 Central 2 3611105 105 Central 2 3611114 114 Central 2 3611122 122 Central 2 3611730 730 Gabinete 2 3611754 754 Op. Bomberiles 2 3611756

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

MINUTA PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL CONTRATOS DE CONCESION DE OBRA PÚBLICA RED PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS

MINUTA PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL CONTRATOS DE CONCESION DE OBRA PÚBLICA RED PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS MINUTA PLAN DE CONECTIVIDAD AUSTRAL CONTRATOS DE CONCESION DE OBRA PÚBLICA RED PUERTO MONTT - CHILOE - PALENA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS 1.- INTRODUCCIÓN Los Servicios de Transporte en las zonas Asutrales

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av.

Más detalles

LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES

LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES MARCO CONSTITUCIONAL Art. 113 inciso segundo: El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS El Gasto Neto 2016 de este Ministerio asciende a $ 2.3 Billones, monto superior con respecto a la Ley del año 2015 en $ 65.445 millones,

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Fin de Semana Largo 30.10-02.11 Noviembre, 2013 Fecha publicación: Miércoles 06 de Noviembre del 2013 Documento elaborado por:

Más detalles

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja.

(*) En este balance se incluye Instituto Nacional de Hidráulica y Superintendencia de Servicios Sanitarios. No se considera el Saldo Final de Caja. Balance Anual 1. Balance Financiero El presupuesto del Ministerio de Obras Públicas alcanzó un total de 1.548.357 miles de pesos, los que se destinaron fundamentalmente a inversiones en infraestructura

Más detalles

Integración Física El desafío de Chile y Argentina

Integración Física El desafío de Chile y Argentina Integración Física El desafío de Chile y Argentina Marcela Espinoza Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Integración Física El desafío de Chile

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia

Más detalles

ANEXO 15-A LISTA DE CHILE. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

ANEXO 15-A LISTA DE CHILE. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central ANEXO 15-A LISTA DE CHILE SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central Umbrales: 1. El Capítulo 15 (Contratación Pública) se aplicará a las contrataciones por entidades a nivel central de gobierno listadas

Más detalles

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013 Tasa de Ocupabilidad Temporada de Verano Enero, 2013 Fecha publicación: 31 de enero del 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia 1550, Santiago,

Más detalles

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Semana Vacaciones Invierno 2016 FOTOS PORTADA:: LAKES &VOLCANOES_SALTO DEL CLARO-PUCÓN_TURISMO CHILE / ANTOFAGASTA_FIESTA DE AYQUINA_TURISMO

Más detalles

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO Comisario Víctor FUENTES CHAMBLAS Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional www.jenaex@investigaciones.cl Fono: 27081043 JEFATURA NACIONAL DE EXTRANJERÍA

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana del 20 al 25 de enero Enero, 2014 Fecha publicación: Jueves 30 de Enero del 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL

Más detalles

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Fiestas Patrias 2016 FOTOS PORTADA:: LAKES &VOLCANOES_SALTO DEL CLARO-PUCÓN_TURISMO CHILE / ANTOFAGASTA_FIESTA DE AYQUINA_TURISMO CHILE

Más detalles

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y Previsión Social - 2013- Instituto de Seguridad Laboral 2 Agencia Región de Arica y Parinacota Agencia

Más detalles

Paradigma MOP. Dejar de ser constructores de obras para convertirnos en prestadores de servicios de infraestructura, enfocados en las personas.

Paradigma MOP. Dejar de ser constructores de obras para convertirnos en prestadores de servicios de infraestructura, enfocados en las personas. Paradigma MOP Dejar de ser constructores de obras para convertirnos en prestadores de servicios de infraestructura, enfocados en las personas. Laurence Golborne Riveros Ministro de Obras Públicas. Una

Más detalles

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Semana Santa 2016 FOTOS PORTADA:: LAKES &VOLCANOES_SALTO DEL CLARO-PUCÓN_TURISMO CHILE / ANTOFAGASTA_FIESTA DE AYQUINA_TURISMO CHILE NATURAL

Más detalles

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL En el curso de Contabilidad General de la Nación Sector Municipal aprobaron 375 funcionarios pertenecientes a 15 regiones del país. El curso

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Cuenta Pública MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Región del Libertador Bernardo O Higgins

Cuenta Pública MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Región del Libertador Bernardo O Higgins Cuenta Pública 2015 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Región del Libertador Bernardo O Higgins Potencia agroalimentaria, sustentable, enraizada en su identidad huasa, integrada al mundo y cuyo principal capital

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 12 / 01 marzo de 2016 En enero de 2016 se registraron 362.224 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

Modelo de Gestión en Transparencia Municipal MGTM

Modelo de Gestión en Transparencia Municipal MGTM Modelo de Gestión en Transparencia Municipal MGTM Historia Alianzas de Colaboración SUBDERE-ACHM-CPLT SEGPRES - CPLT SUBDERE - CPLT Convenios con Municipios Carta de Adhesión 50 Alcaldes (Piloto) Convenios

Más detalles

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO

CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR PÚBLICO En el curso de Contabilidad General de la Nación Sector Público aprobaron 350 funcionarios pertenecientes a 15 regiones del país. El curso se desarrolló

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 13 / 01 abril de 2016 En febrero de 2016 se registraron 406.229 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

FICHA INDIVIDUAL CIP - CENTRO INTERNACION PROVISORIA ARICA SANTIAGO FLORES S/N PARCELA 14 CERRO SOMBRERO

FICHA INDIVIDUAL CIP - CENTRO INTERNACION PROVISORIA ARICA SANTIAGO FLORES S/N PARCELA 14 CERRO SOMBRERO Región : XV ARICA Y PARINACOTA 1010079 CIP - CENTRO INTERNACION PROVISORIA ARICA 24 SANTIAGO FLORES S/N PARCELA CERRO SOMBRERO Comuna: ARICA 58 244092 romina.carvajal@sename.cl ROMINA CARVAJAL LUQUE Región

Más detalles

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO Semana del 18 al 23 de FOTOS PORTADA:: LAKES &VOLCANOES_SALTO DEL CLARO-PUCÓN_TURISMO CHILE / ANTOFAGASTA_FIESTA DE AYQUINA_TURISMO CHILE

Más detalles

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana Santa Marzo, 2013 Fecha publicación: 03 de Abril del 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de

Más detalles

9UÍA DE FONDOS DEL ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO

9UÍA DE FONDOS DEL ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO Linga A/904576 9UÍA DE FONDOS DEL ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO INSTITUCIONES COLONIALES Y REPUBLICANAS CONSERVADOR ARCHIVO NACIONAL: Osvaldo Villaseca Reyes COORDINADORA ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO: Erama

Más detalles

RESPALDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015. Ministerio de Obras Públicas Subtítulo 31 Iniciativas de Inversión

RESPALDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2015. Ministerio de Obras Públicas Subtítulo 31 Iniciativas de Inversión ASIGNACION N/A MOP SECRETARIA Y ADMINISTRACION NO REGIONALIZABLE INTERPROVINCIAL INTERCOMUNAL 01 30124740-0 ANALISIS Y MEDICIÓN DE VARIABLES E INDICADORES DE PLANES EJECUCION 002 A EJECUCION 5 45.423 PLAN

Más detalles

Cuenta Pública. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construir Más y Mejor

Cuenta Pública. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construir Más y Mejor Cuenta Pública Ministerio de Vivienda y Urbanismo Construir Más y Mejor 2015 Reconstrucción Post Desastres Naturales 9 Planes de Reconstrucción 12 regiones 283.562 unidades habitacionales 84% de soluciones

Más detalles

Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins.

Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Construcción Túnel de Baja Altura Paso Las Leñas Región De O Higgins. Mayo2014 PRESENTACIÓN ANTECEDENTES DE ESTUDIO NOMBRE DEL CONTRATO: ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Chile, país para invertir. Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014

Chile, país para invertir. Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014 Chile, país para invertir Coordinación de Concesiones Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2014 Chile, país para invertir Algunos Indicadores Superficie total 756.000 km 2 Habitantes 17MM aprox PIB

Más detalles

CHILE HOY ESTÁ MÁS UNIDO

CHILE HOY ESTÁ MÁS UNIDO SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL 2015 CHILE HOY ESTÁ MÁS UNIDO División de Transporte Público Regional dtpr.gob.cl SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL 2015 Un Chile más unido y con mejor calidad

Más detalles

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO N DE AA.FF. NOMBRE DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS DIRECCION TELEFONO HORARIO ATENCION 001 IQUIQUE 1ª COMISARIA

Más detalles

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015 Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de

Más detalles

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR Evaluación del Estado de Cumplimiento del envío del Plan de Implementación por Servicio PLANES DE IMPLEMENTACIÓN ENVIADOS COMPLETOS

Más detalles

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE

CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO O HIGGINS N 427, ESQUINA OBISPO LABBE CUADRO DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS CON DIRECCION, HORARIO DE ATENCION Y TELEFONOS DE CONTACTO N DE AA.FF. NOMBRE DE AUTORIDADES FISCALIZADORAS 001 IQUIQUE 1ª COMISARIA DE CARABINEROS IQUIQUE 002 ARICA

Más detalles

Resultados Consulta Beneficio de Sala Cuna y Jardín Infantil en la Administración Central del Estado. Dirección Nacional del Servicio Civil

Resultados Consulta Beneficio de Sala Cuna y Jardín Infantil en la Administración Central del Estado. Dirección Nacional del Servicio Civil Resultados Consulta Beneficio de Sala Cuna y Jardín Infantil en la Administración Central del Estado Dirección Nacional del Servicio Civil www.serviciocivil.cl 5 Septiembre, 2014 Índice I. Antecedentes.....

Más detalles

INTEGRACIÓN CHILE-ARGENTINA. ALBERTO UNDURRAGA V. Ministro de Obras Públicas Mayo

INTEGRACIÓN CHILE-ARGENTINA. ALBERTO UNDURRAGA V. Ministro de Obras Públicas Mayo INTEGRACIÓN CHILE-ARGENTINA ALBERTO UNDURRAGA V. Ministro de Obras Públicas Mayo - 2016 1.- CAMINOS CHILE-ARGENTINA MAPA DE RUTAS DE INTEGRACIÓN - EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL: ARICA- IQUIQUE - EJE CAPRICORNIO:

Más detalles

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas REGIONES DE CHILE Por macrozonas Chile marítimo: islas y costas - 7.000 km de costas (inc. Antártica) - 4.800 km de costas con del territorio americano - 6.000 islas e islotes (s/antártica) Islas más grandes:

Más detalles

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS En la capacitación SIAPER RE a Instituciones Públicas participaron 558 funcionarios de servicios públicos pertenecientes a todas las regiones del país. La ejecución del

Más detalles

INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD EN LA ZONA AUSTRAL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD EN LA ZONA AUSTRAL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD EN LA ZONA AUSTRAL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Agosto 2015 ACCION DEL MOP EN EL TERRITORIO El MOP al año 2030 se ha propuesto reducir las desigualdades

Más detalles

El trabajo del Sename con los niños y niñas, se basa en los derechos que contiene ese tratado internacional.

El trabajo del Sename con los niños y niñas, se basa en los derechos que contiene ese tratado internacional. QUÉ ES EL SENAME El Servicio Nacional de Menores (Sename) es un organismo del Estado que depende del Ministerio de Justicia. Su tarea es contribuir a proteger y promover los derechos de los niños, niñas

Más detalles

CURRICULUM BORDEMAR INGENIERÍA

CURRICULUM BORDEMAR INGENIERÍA CURRICULUM BORDEMAR INGENIERÍA I.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Razón Social: BordeMar Ingeniería SpA RUT: 76.030.152-3 Giro: Oceanografía Representante Legal: Julio Andrés Leiva Medel Dirección: La Fortaleza

Más detalles

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE 1 Fondo ALMA-CONICYT Tipo de proyecto que financia: Proyectos que contribuyan al desarrollo de la astronomía en Chile, en áreas de investigación, instrumentación y docencia. Duración de los beneficios:

Más detalles

Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola. División de Fomento Octubre, 2005

Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola. División de Fomento Octubre, 2005 Rol del INDAP en el Desarrollo de la Mype Agrícola División de Fomento Octubre, 2005 Qué es INDAP? Instituto de Desarrollo Agropecuario Un servicio descentralizado del Ministerio de Agricultura. Es decir,

Más detalles

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso Presentación corporativa Más de una década de compromiso 2016 Índice 1 OHL Concesiones Chile 1.1 Más de una década de compromiso 03 1.2 Líneas de actividad 04 2 Terminal Cerros de Valparaíso 2.1 Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEMRE

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEMRE 1 ARICA ARICA 16 4 0 0 1 ARICA CAMARONES 1 0 0 0 1 IQUIQUE PICA 0 2 0 0 1 IQUIQUE HUARA 1 1 0 0 1 IQUIQUE CAMIÑA 0 0 0 0 1 IQUIQUE IQUIQUE 11 3 0 0 1 IQUIQUE COLCHANE 0 0 0 0 1 IQUIQUE POZO ALMONTE 3 2

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique )

TELÉFONOS Y DIRECCIONES UNIDADES DE EXTRANJERÍA POLICIA INTERNACIONA A NIVEL NACIONAL. I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique ) I REGIÓN POLICIAL DE TARAPACÁ ( Sede : Iquique ) Departamento de Extranjería y Policía Internacional Arica Angamos 990, Arica Teléfono: 58-250384 Email: proaca@investigaciones.cl. Departamento de Extranjería

Más detalles

Acceso a Computadores e Internet en Chile: Cifras.

Acceso a Computadores e Internet en Chile: Cifras. Radiografía Nacional: Acceso a Computadores e Internet en Chile: Cifras. Hernaldo Zamora Alcántara Introducción Utilizando la Encuesta Casen 2009, se realiza una revisión de las características de los

Más detalles

REMUNERACIONES TRANSITORIAS: ARTICULO 28, LEY Nº 19.664

REMUNERACIONES TRANSITORIAS: ARTICULO 28, LEY Nº 19.664 REMUNERACIONES TRANSITORIAS: ARTICULO 28, LEY Nº 19.664 ASIGNACIÓN REGLAMENTO DESCRIPCIÓN BASE DE CÁLCULO PORCENTAJE FORMA DE PAGO RESPONSABILIDAD Decreto Nº841 de ESTIMULO Decreto Nº847 de El artículo

Más detalles

LUGARES DE VOTACION CUT APROBADOS POR COLEGIO ELECTORAL

LUGARES DE VOTACION CUT APROBADOS POR COLEGIO ELECTORAL LUGARES DE VOTACION CUT APROBADOS POR COLEGIO ELECTORAL 1 1. COLEGIO ELECTORAL PROVINCIAL DE ARICA Y PARINACOTA Dirección: Gonzalo Cerda Nº 1175, Arica Arica, AFUMA Nº 2 2. COLEGIO ELECTORAL PROVINCIAL

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

REDES DE AGENTES CULTURALES Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS

REDES DE AGENTES CULTURALES Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS PROYECTOS GANADORES DEL PROGRAMA DE INTERMEDIACIÓN CULTURAL 2015 REDES DE AGENTES CULTURALES Y ESPACIOS ESPECIALIZADOS LISTA DE SELECCIONADOS N Cobertura Folio Modalidad Título del proyecto Institución

Más detalles

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE 1997-2004 Razón de mortalidad estandarizada suavizada (RMEs) para 339 comunas, Chile Mapa 3: Atlas de mortalidad por cáncer de estomago mujeres, Chile 1997-2004

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0 Ministerio de Bienes Nacionales 2013 Ministerio de Bienes Nacionales Visión del ministerio El Ministerio de Bienes Nacionales tiene como misión poner al servicio

Más detalles

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC 2009 Data Research, asesorías y servicios de Ingeniería Gobierno Regional de Coquimbo Fundación Chile y División Salvador Codelco Chile GASCO S.A. Ministerio de Bienes Nacionales Ilustre Municipalidad

Más detalles

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS TOTAL REGIONES : 15 TOTAL PROVINCIAS : 54 TOTAL 46 (345 municipios) NOTA: Las regiones XIV y XV son las de Arica y Parinacota y Los

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Ruta 160, Tramo Tres Pinos Acceso Norte a Coronel Concesionaria : Acciona Concesiones Ruta 160 S.A. Decreto de Adjudicación

Más detalles

ANEXO 3: TABLA DE VALORES UNITARIOS DE TERRENO.

ANEXO 3: TABLA DE VALORES UNITARIOS DE TERRENO. TABLA DE VALORES DE TERRENO CORRESPONDIENTES A LA XV REGION DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 1 5.590.400 4.360.000 3.159.600 1.851.500 165.200 84.200 42.100 14.800 2.700 ARICA 2 21.297.700 13.502.700 9.555.700

Más detalles

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1)

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) Código de Nombre de la Región Región 15 Región de Arica y Parinacota (3) Código de Provincia Nombre de la Provincia 151 Provincia de Arica (3) Código

Más detalles

INVERSIONES PÚBLICAS DIRECTAS

INVERSIONES PÚBLICAS DIRECTAS INVERSIONES PÚBLICAS DIRECTAS - Reposición Ruta 11 CH - Mejoramiento y Reposición Ruta 41 CH - Mejoramiento y Ampliación Ruta E-30-F - Mejoramiento Ruta 7 por sectores - Normalización Hospital Provincial

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES DENUNCIAS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Conjunto de Propuestas de Infraestructura Vial y Transporte Para la Ciudad de Antofagasta y las comunas del Gran Valparaíso y Gran Concepción Mayo de 0 Conjunto

Más detalles

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015 CUENTAS NACIONALES DE CHILE PIB Regional 2015 GRÁFICO 1 Contribución zonas geográficas en el PIB (porcentaje) 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-1,0 Norte grande (1) Norte chico (2) RMS 5,8 5,8

Más detalles

Horario de Atención Dirección ServiEstado Servicios

Horario de Atención Dirección ServiEstado Servicios Sucursales ServiEstado en Regiones Región Horario de Atención Sucursal Otros Dirección ServiEstado Servicios Lunes a Sábados Domingos Viernes y Festivos I Iquique Tarapacá 723 I Iquique 2 San Martín N

Más detalles

Servicios. Viaducto Malleco

Servicios. Viaducto Malleco Editorial OGUP & Asociados Ingeniería Estructural SpA es una empresa chilena dedicada al diseño y cálculo de estructuras, conformada por socios chilenos y españoles. Los socios chilenos son profesionales

Más detalles

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS) Índice de accesibilidad TECHO-Chile Centro de Investigación Social (CIS) Nuevos desafíos La dimensión territorial de la pobreza. Nuevos desafíos (isabel) La dimensión territorial de la pobreza. Elementos

Más detalles

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM

SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES PARA ESTUDIANTES DE RAMAS DEPORTIVAS USM DESCRIPCIÓN: Es un seguro para estudiantes de ramas deportivas USM que cubre gastos por efectos de accidentes en la práctica formal

Más detalles

ASIGNACION DE ANALISTAS CUERPOS DE BOMBEROS

ASIGNACION DE ANALISTAS CUERPOS DE BOMBEROS ASIGNACION DE ANALISTAS CUERPOS DE BOMBEROS Región Cuerpo de Bomberos ANALISTA JUNTA De La Araucania ANGOL CARMEN GLORIA FABIO De Los Ríos ANTILHUE CARMEN GLORIA FABIO Del Bío Bío ANTUCO CARMEN GLORIA

Más detalles

Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé. Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015

Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé. Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015 Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas Noviembre de 2015 Iniciativa Privada Nº 404 Dada la necesidad de uniformar los niveles

Más detalles

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES 31 DE MAYO DE 2016 ASESORÍA TÉCNICA PARLAMENTARIA Residencias para el Adulto Mayor financiadas por el Estado

Más detalles

SÍNTESIS ESTADÍSTICA Industria de Concesiones de Obras de Infraestructura Pública

SÍNTESIS ESTADÍSTICA Industria de Concesiones de Obras de Infraestructura Pública SÍNTESIS ESTADÍSTICA 2015 Industria de Concesiones de Obras de Infraestructura Pública Mayo 2016 SÍNTESIS ESTADÍSTICA 2015 Industria de Concesiones de Obras de Infraestructura Pública Mayo 2016 Tabla

Más detalles

DIVIDE LAS REGIONES QUE INDICA DE LAS PROVINCIAS QUE SEÑALA Y MODIFICA D.L. 575, DE 1974

DIVIDE LAS REGIONES QUE INDICA DE LAS PROVINCIAS QUE SEÑALA Y MODIFICA D.L. 575, DE 1974 Biblioteca del Congreso Nacional ------------------------------------------------------------------------------ Identificación de la Norma : DL-1317 Fecha de Publicación : 07.01.1976 Fecha de Promulgación

Más detalles

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción Aspectos Generales Es un Registro creado por la Ley 19.284, que establece normas para la plena integración social de las personas con discapacidad, publicada en el Diario Oficial del 14 de enero de 1994.

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 215 / 03 de octubre de 2016 Durante agosto de 2016 se registraron 1.312.824 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

REGIÓN NOMBRE SUCURSAL DIRECCIÓN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 21 DE MAYO

REGIÓN NOMBRE SUCURSAL DIRECCIÓN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 21 DE MAYO REGIÓN NOMBRE SUCURSAL DIRECCIÓN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ARICA 21 DE MAYO 161-169 REGIÓN DE TARAPACÁ REGIÓN DE ANTOFAGASTA REGIÓN DE ATACAMA REGIÓN DE COQUIMBO REGIÓN DE VALPARAISO REGIÓN DEL LIBERTADOR

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 207 / 01 de febrero de 2016 Durante diciembre se registraron 1.462.692 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

Comercios del rubro Vestuario y Calzado donde puedes pagar con tu TCV

Comercios del rubro Vestuario y Calzado donde puedes pagar con tu TCV Comercios del rubro Vestuario y Calzado donde puedes pagar con tu TCV REGION COMUNA NOMBRE O RAZON SOCIAL DIRECION AV. VESPUCIO 1501 D342B-346B-350-354- CERRILLOS AVDA AMERICO VESPUCIO 1501 LOC B 205-209

Más detalles

EDIFICIOS PARA TRANSPORTE PÚBLICO

EDIFICIOS PARA TRANSPORTE PÚBLICO Ministerio de Obras Públicas Dirección Nacional de Aeropuertos Nueva Área Terminal de Pasajeros Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago Proyecto Primera Fase: CONSORCIO PAL, formado por: PAUL ANDREU,

Más detalles

En caso que conozcas una sucursal de Telepizza y no aparece en este listado también puedes utilizar tu cheque Telepizza

En caso que conozcas una sucursal de Telepizza y no aparece en este listado también puedes utilizar tu cheque Telepizza Región 15 Arica 21 de Mayo 391 ARICA Región 01 ALTO HOSPICIO Ramón Pérez Opazo N 3082 IQUIQUE Región 01 Iquique uno GENARO GALLO N 2955 IQUIQUE Región 01 Iquique dos Tarapacá N 399 IQUIQUE Región 02 MALL

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 212 / 01 de julio de 2016 Durante mayo se registraron 1.126.938 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

Contratos de obras, Estudios y Asesoría Iniciados. Junio de 2015

Contratos de obras, Estudios y Asesoría Iniciados. Junio de 2015 Tarapacá O.PORTUARIAS 232369 30100547-0 DE OBRA MARITIMA DEL MUELLE DE PASAJEROS ARTURO PRAT IQUIQUE 25-jun-15 76.210.259 GUERRA Y CIA LTDA 110.797.712 Tarapacá 228937 30131790-0 REPARACION CANAL LIMAXIÑA

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Informe Artículo 21 - Detalle de Proyectos de Subtítulos 24 y 33 Segundo Trimestre de 2015 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD

Más detalles

Carreras IP y CFT (por región): Comparación interregional de ingresos al primer año y probabilidad de encontrar empleo *

Carreras IP y CFT (por región): Comparación interregional de ingresos al primer año y probabilidad de encontrar empleo * Carreras IP y CFT (por región): Comparación interregional de ingresos al primer año y probabilidad de encontrar empleo * Octubre 2009 Patricio Meller, Bernardo Lara, y Gonzalo Valdés * Trabajo preparado

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2008 DIRECCION DE VIALIDAD SANTIAGO DE CHILE. Morandé 59, Santiago. 4494000 www.vialidad.cl

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2008 DIRECCION DE VIALIDAD SANTIAGO DE CHILE. Morandé 59, Santiago. 4494000 www.vialidad.cl BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2008 DIRECCION DE VIALIDAD SANTIAGO DE CHILE Morandé 59, Santiago. 4494000 www.vialidad.cl Índice 1. Presentación... 2 2. Resultados de la Gestión 2008... 4 3. Desafíos

Más detalles

CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Pág. 1. Años de Duración 4 Semestres Región XV Región Ciudad Arica. Turismo mención Viajes y Turismo

CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Pág. 1. Años de Duración 4 Semestres Región XV Región Ciudad Arica. Turismo mención Viajes y Turismo CONSULTORÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL Pág. 1 ANEXO Nº 2: INSTITUCIONES Y CARRERAS DE TURISMO XV Región de Arica y Parinacota Técnico en Turismo Centro de Formación Técnica INACAP Lorena Gatica Rocco Lgaticarocco@inacap.cl

Más detalles