Tribunal Tributario Administrativo. Resolución No

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tribunal Tributario Administrativo. Resolución No"

Transcripción

1 Tribunal Tributario Administrativo Resolución No Tribunal Tributario Administrativo. Managua, veintitrés de Agosto el año dos mil once. Las nueve de la mañana. CONSIDERANDO I Que la creación y competencia del Tribunal Tributario Administrativo está contenida en la Ley No. 562, Código Tributario de la República de Nicaragua, Artos. 203 y 204 los que literalmente dicen: Alcances Arto Créase el Tribunal Tributario Administrativo como un Organismo altamente especializado e independiente de la Administración Tributaria. Tendrá su sede en Managua, Capital de la República y Jurisdicción en todo el territorio nacional. Y Competencia Arto El Tribunal Tributario Administrativo es competente para conocer y resolver sobre: 1. El Recurso de Apelación de que trata el Título III de este Código; 2. Las quejas de los contribuyentes contra los funcionarios de la Administración Tributaria, en las actuaciones de su competencia y dictar las sanciones, indemnizaciones, multas y demás en contra de estos. II Que de conformidad al Arto. 99 CTr., el Recurso de Apelación se interpondrá ante la Dirección General de Ingresos (DGI) en un plazo de quince días hábiles, contados desde la fecha en que fue notificada por escrito la resolución sobre el Recurso de Revisión; el recurrente tendrá que acompañar original y copia del mismo. El Arto. 94 CTr., determina que le corresponderá a la Administración Tributaria admitir el recurso o mandar a llenar las omisiones en que haya incurrido el recurrente, bajo apercibimiento de declararlo desierto si no lo hace; en caso de ser admitido el apelante deberá personarse ante el Tribunal Tributario Administrativo en un término de tres días, señalando lugar para oír notificaciones en la ciudad de Managua sede del Tribunal. La Dirección General de Ingresos (DGI) tiene diez días para remitir el recurso original al Tribunal Tributario Administrativo y quince días para contestar los agravios, ambos contados desde la fecha que recibió el Recurso de Apelación. Una vez que se cumplan estos plazos se deberá abrir a prueba por un plazo común de quince días; culminado este plazo se deberá fallar de conformidad al Arto. 99 CTr. Que en el presente recurso se han cumplido con todos los requisitos y diligencias legales. III Que el Contribuyente, a través de su Apoderado Especial, Licenciado, interpuso Recurso de Apelación en contra de la Resolución del Recurso de Revisión RES-REC-REV , de las diez y veinte minutos de la mañana del día ocho de Abril del año dos mil 1

2 once, emitida por el Director (de ese entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado, manifestando en su escrito de Apelación lo siguiente: FUNDAMENTO LEGAL DEL RECURSO DE APELACIÓN. En el Considerando Único de la Resolución de Recurso de Revisión con número de referencia RES-REC-REV-018/02/2011, la Administración Tributaria manifiesta que el recurrente no cumple con los requisitos de Ley para que se le aplique el 1%, sino más bien está sujeto a la Retención en la fuente o pagos a cuenta del IR anual en la forma establecida en el artículo 6 de la Ley No. 712 siendo por imperio de la Ley aplicable el 3 %. Así mismo señala que aunque se presentó Escritura Pública Número 49 de Desmembración y Compra venta de bien inmueble elaborada el día cuatro de Agosto del año dos mil nueve, no cumplió con el inicio de los trámites administrativos por ser realizados posterior la ley, es decir después de la fecha treinta de Junio del año dos mil diez, con la emisión del certificado catastral número emitido el día veintiuno de Julio del año dos mil diez. Y Avalúo de bienes inmuebles de fecha veintisiete de Julio del año dos mil diez. Debido a que estamos en total desacuerdo con los argumentos presentados por la autoridad en todo el proceso y de manera particular con lo expresado en el Considerando Único de la Resolución de Recurso de Revisión con número de referencia RES-REC-REV-018/02/2011, en este acto en nombre de mi representada, lo impugno, rechazo y contradigo y a continuación expongo la base legal que fundamenta la petición de mi representada: La resolución del Recurso de Revisión con número de referencia RES-REC-REV-018/02/2011 viola el principio de seguridad jurídica contemplado en nuestra Constitución Política, debido a que no respeta lo establecido en el artículo 35 del Decreto número que estipula que los actos ocasionales provenientes de las enajenaciones de bienes muebles e inmuebles ocurridos antes de la entrada en vigencia de la Ley No. 712, que cuenten con Escritura Pública, y que inicien su proceso de inscripción catastral durante los primeros seis meses del año 2010, se les aplicará la alícuota del 1 % de Retención vigente en el año dos mil nueve. Con los avalúos que rolan en el expediente se puede confirmar que NO iniciamos el proceso de inscripción (entiéndase solicitud de avalúo catastral) posterior al plazo establecido en el artículo 35 del Reglamento de la Ley No. 712, pues mi representada inició el proceso de inscripción catastral el día 12 de Octubre del 2009, día en que fue emitido por Catastro Físico el Certificado Catastral No y el 20 de Octubre del 2009 fue emitido por la Dirección General de Ingresos el Avalúo Catastral No y número de DOC: , documentos que demuestran que el acto administrativo se realizó antes de que se publicara y entrara en vigencia la Ley No. 712 y por consiguiente dentro del plazo establecido por el artículo 35 del Reglamento de la Ley No. 712 (Decreto No ). En este caso, debe primar lo señalado en el artículo 6 del Código Tributario de la República de Nicaragua, que estipula que todas las obligaciones tributarias y derechos, causados durante la vigencia de disposiciones que se deroguen de manera expresa o tácita y que estén pendientes de cumplirse, deberán ser pagadas en la cuantía, forma y oportunidad que establecen dichas disposiciones, salvo que la ley establezca lo contrario. Si bien es cierto, que la Ley No. 712 y su reglamento estipulan un plazo para INICIAR los trámites, mi representada ya los había iniciado y es por una cuestión de errores de las autoridades es que se solicita la revalidación. Debemos señalar que 2

3 REVALIDAR es ratificar o confirmar algo que ya existe; de este modo se confirma que el Avaluó Catastral ya existía y el trámite se había iniciado aún antes de que se publicara la reforma de la Ley de Equidad Fiscal. Por lo anterior, consideramos en base al artículo 4 del CTr. se debe realizar una interpretación de la norma cuestionada, pero no una interpretación extensiva o antojadiza como la que ha pretendido la administración tributaria, sino una interpretación apegada a la ley para descubrir exactamente el sentido de la norma. A continuación relaciono los hechos para confirmar que todo se ha realizado dentro del plazo establecido por el artículo 35 del Reglamento de la Ley número 712 (Decreto No ). Y por tal razón a mi representada le asiste la razón: 1. La en su oportunidad solicitó y se le entregó el Certificado Catastral No , emitido el 12 de Octubre del 2009 por la Dirección General de Catastro Físico Nicaragua, C.A., delegación de, para realizar la inscripción a su favor de la compra parcial de la propiedad adquirida el 04 de Agosto del 2009,.siendo sus datos los siguientes: No. Catastral: ; No. de Registro: 2961; Tomo: 343; Folio: 289/290/291/292; Asiento No. 47/48; sin embargo, este certificado catastral contenía errores en el área tanto en el inmueble matriz como en el inmueble nuevo, razón por la cual se solicitó su modificación. 2. Posteriormente la Dirección General de Catastro Físico Nicaragua, C.A., delegación de, emitió el 15 de Marzo 2010 el Certificado Catastral No , en el cual puede verificarse que en las observaciones establece que este CC (certificado catastral) sustituye el Certificado Catastral No , emitido el 12 de Octubre del Este nuevo certificado presenta errores en el área del inmueble matriz, en consecuencia se solicita nuevamente la modificación. 3. Como resultado de la gestión anterior, es que la Dirección General de Catastro Físico Nicaragua, C.A., delegación de León, emitió el 21 de Julio 2010 el Certificado Catastral No , pudiendo verificarse también que en las observaciones se establece que este CC (certificado catastral) sustituye el Certificado Catastral No , emitido el 15 de Marzo La, en su oportunidad solicitó y se le entregó el 20 de Octubre del 2009 el avalúo catastral de bienes inmuebles No y No. de DOC: para realizar la inscripción a su favor de la propiedad relacionada en el numeral 1 supra. Esta solicitud se realizó una vez que la autoridad pertinente entregó el Certificado Catastral, pero como ha quedado relacionado, éste contenía errores. 5. En el avalúo catastral de bienes inmuebles No se establece que el valor catastral de la propiedad es de C$ 2,550, En el mismo avalúo y de acuerdo a ley, se establece que el valor a pagar es de C$ 25, en concepto de IR, aplicándose la alícuota del 1 % a la base imponible. En este caso la base imponible es el valor de la propiedad, valor que resultó más alto que el valor de la transacción. (Base legal: numeral 4 del artículo 81 del Decreto No , Reglamento de la Ley de Equidad Fiscal y mediante sentencia No. 48 del 1 de Julio 2005 de la Corte Suprema de Justicia y numeral 4 del artículo 85 del Decreto No ). 7. Sin embargo, como hemos señalado en los numerales 2 y 3 se solicitaron Certificados Catastrales corregidos por Catastro Físico (INETER) para el trámite de inscripción de compra venta de la propiedad antes mencionada; pero cuando se recibió el último certificado catastral (No ) no se pudo proceder con el pago del impuesto debido a que el avalúo catastral de bienes inmuebles No se encontraba vencido, razón por la cual se procedió a 3

4 solicitar la revalidación del mismo ante la autoridad fiscal. 8. El 27 de Julio del 2010 el catastro Fiscal de la Administración de Rentas de, no entregó la revalidación del Avalúo Catastral de Bienes Inmuebles, sino que entregó un nuevo documento identificado con el No y No. de DOC: , en el cual de manera errónea se modifica el valor catastral (base imponible) y establece que el impuesto a pagar es del 3% de la base imponible y no el 1 % como en efecto corresponde. 9. Debido a que, tanto el certificado catastral (ver en las observaciones las sustituciones) como el avalúo catastral habían sido emitidos antes de la entrada en vigencia la Ley No. 712, (Ley de Reforma y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, N 241 del 21 de Diciembre del 2009), en consecuencia, no le es aplicable el artículo primero de dicha Ley. 10. Cabe destacar que si le es aplicable a mi representada el artículo 35 del Decreto , Reglamento de la Ley No. 712 (publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 241 del 21 de Diciembre del 2009), que literalmente estipula: Para la aplicación del artículo primero de la Ley No. 712 y el artículo 8 de este Reglamento, a los Actos ocasionales provenientes de las enajenaciones de bienes muebles e inmuebles ocurridas antes de la entrada en vigencia de la Ley, que cuenten con escritura pública, y que inicien su proceso de inscripción catastral durante los primeros seis meses del año 2010, se les aplicara la alícuota del 1% (uno por ciento) de retención vigente en el año dos mil Como puede comprobarse con la documentación presentada, todo el trámite y proceso de inscripción inició antes del 30 de Junio del 2010, de manera que se cumple con el supuesto establecido en el arto 35 del Decreto Reiteramos que la alícuota correcta a aplicar es conforme lo que regula el artículo 35 del Decreto , Reglamento de Ley No. 712 (publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 241 del 21 de Diciembre del 2009 ya relacionado. Con estricto apego a la ley señalada anteriormente, debe rectificarse el valor a pagar del Avalúo Catastral de Bienes Inmuebles No y No. de DOC: , recibido el 27 de Julio del 2010, ya que el valor catastral de la propiedad es de C$ 2,550, y no de C$ 2,648,043.88, en consecuencia, el monto correcto del impuesto que mi representada debe pagar a la Administración de Rentas es el 1% que equivale a C$ 25, y no C$ 79, En los diversos escritos que hemos presentado ante la autoridad administrativa se ha dejado expresado y bien demostrado que mi representada ha cumplido con los requisitos de la Ley de Equidad Fiscal y su Reglamento; Ley No. 712 de Reformas y adiciones a la Ley No. 453, y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal y el Decreto Número De esta forma Honorables Miembros del Tribunal, en nombre de, les solicitamos que realicen un análisis de los documentos apegado al Principio de Legalidad establecido en nuestra Constitución Política y en el Código Tributario de la República de Nicaragua. Es por lo antes expuesto y debidamente fundamentado con las disposiciones legales pertinentes, que impugno y rechazo todos y cada uno de los puntos del Considerando Único de la Resolución de Recurso de Revisión con número de referencia RES-REC-REV- 018/02/2011. APORTACION DE PRUEBAS. Una vez admitido el Recurso, en el plazo establecido en el Código Tributario, procederé a presentar las pruebas documentales pertinentes que sustentan la base del presente Recurso de Apelación debidamente 4

5 interpuesto. PETICIONES. Expuesto todo lo anterior, en nombre de mi Representada, solicito a usted señor Director General de Ingresos que una vez que sea admitido el presente Recurso de Apelación, lo traslade al Tribunal Tributario Administrativo, quien de conformidad con la ley tiene la facultad y competencia para conocer y resolverlo, con el fin de que se efectúe un examen apegado a la ley sobre las consideraciones legales que hemos presentado en el presente Recurso de Apelación y que se pronuncie sobre el fondo del mismo. Solicito a vuestra autoridad que: 1. Se le dé el trámite de ley al presente Recurso de Apelación. 2. Se analicen los alegatos y consideraciones legales señaladas en el presente Recurso de Apelación. Para que se dejen sin efecto la Resolución de Recurso de Revisión con número de referencia RES-REC-REV-018/02/ Se permita hacer uso de los medios de pruebas establecidos en el artículo 90 del Código Tributario de la República de Nicaragua. IV Que el Director de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado presentó sus alegatos en referencia a la Apelación interpuesta por el Contribuyente, manifestando lo siguiente: Expresa el Representante legal de la entidad recurrente que impugna en nombre de su representada la Resolución de Recurso de Revisión No. RES-REC-REV /2011, debido que se encuentran en total desacuerdo con los argumentos presentados en tal resolución y de manera particular lo expresado en el Considerando Único, pues a su parecer le debe de ser aplicada la alícuota del 1 % en concepto de retención del I/R por la transmisión de Bienes Inmuebles y no el 3% que conforme a la Ley se le ha aplicado. A lo expresado por la parte recurrente contesto Honorables Miembros del Tribunal Tributario Administrativo, que la pretensión de éste no es nada más que la de evitar el pago que por Ley debe de hacer por el acto de la Compraventa que realizara y por medio del cual adquirió la propiedad objeto de dicho contrato, pues se quiere amparar para tal incumplimiento en lo estipulado en el arto. 35 del Decreto , Reglamento de la Ley No. 712, lo que no procede por que los documentos presentados por el Apelante son de fecha posterior a la estipulada por la base legal en mención para poder ser aplicable dicho precepto, por lo que al no cumplir con tal ordenanza el recurrente, no se podía acceder a su petición, ya que lo aplicable en la presente situación es lo dictado por las voces del párrafo cuarto del Arto. 6 de la Ley de Equidad Fiscal reformado por la Ley No. 712, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal ya la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal y Arto. 8 del Reglamento de la Ley de Equidad Fiscal reformado por el Decreto No , pues el recurrente no cumple con los requisitos establecido en la Ley para ser acreedor de la retención del 1 %, sino que más bien está sujeto a la retención en la fuente o a pagos a cuenta del I/R anual en la forma establecida en el Arto. 6 párrafo cuarto de la Ley de Equidad Fiscal ya reformado por la Ley No. 712, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal de la República de Nicaragua. Asimismo contesto que en ningún momento con las actuaciones realizadas por la Administración Tributaria se ha transgredido derecho alguno del Recurrente, lo que se puede constatar en las actuaciones que el mismo ha ejercido libremente y de las cuales se encuentra constancia en el Expediente 5

6 de Auditoria de la Dirección General de Ingresos que se encuentra en vuestra honorable Judicatura. De esta forma he dado contestación a los supuestos Agravios expresados por el Recurrente en su libelo de Apelación presentado ante vosotros Honorables Miembros del Tribunal Tributario Administrativo. Por lo que pido se de un Ha Lugar a esta parte recurrida, mandando a cumplir con su obligación Tributaria al Recurrente del presente caso. V Que el contribuyente, a través de su Apoderado Especial Licenciado interpuso Recurso de Apelación impugnando la resolución del Recurso de Revisión RES-REC-REV de las diez y veinte minutos de la mañana del día ocho de Abril del año dos mil once, emitida por el Director (de ese entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado, manifestando su descuerdo bajo el criterio que le transgreden el principio de seguridad jurídica contemplado en nuestra Constitución Política, debido a que la Administración Tributaria no respeta lo establecido en el Artículo No. 35 del Decreto No , en cuanto a la aplicabilidad del 1% (uno por ciento) en concepto de Retención a cuenta del (IR) vigente en el año 2009, aplicada sobre el monto establecido en el Avaluó Catastral, y no el (3%) como lo pretende aplicar el Director (de ese entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) en base al Avalúo Catastral No , emitido por la Dirección de Catastro Fiscal el día veintisiete de Julio del año dos mil diez, en la que pide la revalidación del valor contenido en el Avalúo Catastral No emitido el día 20 de Octubre del año dos mil nueve. Ante los alegatos de la entidad Recurrente el Director (de ese entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado, en la Resolución de Recurso de Revisión a sostenido que el período del proceso de inscripción catastral para el presente caso venció el treinta de Junio del año dos mil diez, en donde el Recurrente inicio su inscripción catastral hasta el día veintiuno de Julio del año dos mil diez, cuando presento la Escritura Pública No. 49, Certificado Catastral No , emitido por la Dirección General de Catastro Físico. Del examen a los elementos probatorios que rolan dentro del presente proceso administrativo y los alegatos tanto de la parte Recurrente y como de la parte Recurrida, el Tribunal Tributario Administrativo comprobó que el Contribuyente, en su calidad de adquiriente procedió a obtener la documentación pertinentes para el proceso de inscripción de la propiedad ante el registro respectivo competente, dando inicio a dicho trámite el día doce de Octubre del año dos mil nueve, con la obtención del Certificado Catastral No visible en el folio No. 79 del Expediente fiscal, dicho Certificado Catastral fue sustituido por el Certificado Catastral No con fecha del quince de Marzo del año dos mil diez, mismo que contenía errores materiales en cuanto al área cuadrada de la propiedad, errores que no pueden ser imputados al solicitante, y el que fue sustituido por el Certificado Catastral No del veintiuno de Julio del año dos mil diez, visible en el folio No. 077 del expediente fiscal. Por lo que del análisis a los alegatos del Recurrente y el criterio sostenido por el Titular de la Administración Tributaria, en su contestación de los agravios, que el Recurrente no cumplió con los requisitos de Ley, señalando los Artículos 12, 14, 28 y 29 numeral 2) párrafo segundo del Código Tributario de la República de Nicaragua, y Artos. 6 párrafo primero y 7 numeral 2) de la Ley No. 453, Ley 6

7 de Equidad Fiscal, el Tribunal Tributario Administrativo considera que existe una obligación Tributaria, que el Recurrente está pretendiendo honrar, asumiendo dicha obligación de acuerdo a lo pactado en el contrato de compraventa, para inscribir dicha propiedad inmueble en el registro respectivo. El Apelante adquirió la propiedad por medio de la Escritura Pública de enajenación de bien inmueble antes de la entrada en vigencia de la Ley No. 712, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal, y ha sido constante en los diferentes recursos ordinarios anteriores, en mantener que el objeto de su recurso es en cuanto a la aplicación de la alícuota del 1% (uno por ciento), y no la alícuota del 3% (tres por ciento), por haber iniciado el trámite de inscripción dentro de los primeros seis meses del año dos mil diez.. El Decreto Ejecutivo No , Reglamento de La Ley No. 712, Ley De Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal, y de Modificaciones al Decreto No , Reglamento de la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y Sus Reformas (Aprobado el 29 de Diciembre del 2009 y Publicado en La Gaceta No. 244 del 30 de Diciembre del 2009) en su Artículo 35 estableció Retención de actos ocasionales por transmisión de bienes. Para la aplicación del artículo primero de la Ley No. 712 y el artículo 8 de este Reglamento, a los actos ocasionales provenientes de las enajenaciones de bienes muebles e inmuebles ocurridas antes de la entrada en vigencia de la Ley, que cuenten con escritura pública, y que inicien su proceso de inscripción catastral durante los primeros seis meses del año 2010, se les aplicará la alícuota del 1% (uno por ciento) de retención vigente en el año La norma legal antes citada contiene dos elementos esenciales para su correcta aplicación: a) que cuenten con escritura pública; y b) que inicien su proceso de inscripción catastral durante los primeros seis meses del año Por lo que de acuerdo a los elementos condicionantes establecidos en la norma citada anteriormente no se debe de tomar en cuenta la fecha de emisión del Avalúo Catastral emitida por la Dirección de Catastro Fiscal, como fecha de inicio del proceso de inscripción tal como erradamente lo considero el Director (de ese entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado, para la aplicabilidad del derecho reclamado por el Recurrente, pues la ley no establece como presupuesto ese elemento para no aplicar las alícuota del 1% (uno por ciento) reclamada por el Recurrente de autos, como tenedor de instrumento público sujeto a inscripción en Registro Público respectivo antes de la entrada en Vigencia de la Ley No. 712, ya señalada anteriormente, por lo que debe de primar la fecha que solicito el Certificado Catastral ante la Dirección de Catastro Físico, documento conceptualizado en el numeral 10) del Arto. 3 de la Ley No. 509, Ley General de Catastro Nacional, aprobada el 11 de Noviembre del 2004, y publicada en La Gaceta No. 11 del 17 de Enero del 2005, cuya vigencia está regulado por el Arto. 42 de la Ley anteriormente señalada. Comprobándose en autos, que la entidad jurídica Recurrente le ha dado continuidad a sus trámites ante Catastro Nacional, en cumplimiento del Arto. 34, del mismo cuerpo de ley ya señalado anteriormente, que establece: Admitida la solicitud, el funcionario de Catastro calificará los documentos presentados. Si estos cumplen con los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico y en el Reglamento de la presente Ley, 7

8 según corresponda, el funcionario debe emitir en un plazo no mayor de diez días hábiles el Certificado Catastral o Constancia Catastral Municipal y se extenderá con costo económico para el solicitante. El Tribunal Tributario Administrativo reitera que la Ley no establece como momento primordial la emisión del Avalúo Catastral para determinar la vigencia de la alícuota aplicable para aquellos actos ocasionales provenientes de las enajenaciones de bienes muebles e inmuebles ocurridas antes de la entrada en vigencia de la Ley No. 712, ya señalada anteriormente, por el contrario, es clara al señalar: a) que cuenten con escritura pública; y b) que inicien su proceso de inscripción catastral durante los primeros seis meses del año Concurridos ambos elementos se debe aplicar la alícuota del 1% (uno por ciento) de retención a cuenta del Impuesto Sobre la Renta (IR) Anual. En base a lo anterior se desestima lo razonado por el Titular (de ese entonces) de la Administración Tributaria en su considerando Único de la Resolución RES-REC-REV , de las diez y veinte minutos de la mañana del día ocho de Abril del año dos mil once, emitida por el Director (de ese entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado, quien afirmó que el Recurrente inicio sus trámites de inscripción catastral el veintiuno de Julio del año dos diez. El Tribunal Tributario Administrativo comprobó que la Contribuyente como sujeto obligado al pago de la renta ocasional de acuerdo a la clausula especial de la Escritura Pública Numero Cuarenta y Nueve (49) de Desmembración y Compraventa de Bien Inmueble de las tres de la tarde del día cuatro de Agosto del año dos mil nueve, otorgada bajo los oficios notariales de la Doctora, el día doce de Octubre del año dos mil nueve dio inicio al proceso de obtención de la documentación pertinentes de inscripción de la propiedad inmueble, comprobándose que el Contribuyente solicito la sustitución de los Certificados Catastral No y por contener este ultimo error en la área cuadrada de la propiedad objeto de transferencia de dominio y posesión, por lo que se comprobó que el Adquiriente inició el proceso oportunamente, el que culminó con la emisión del Certificado Catastral No otorgado por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el día veintiuno de Julio del año dos mil diez, emitido por la Dirección de Catastro Físico, por medio de su delegado en el departamento de,, quedando demostrado en autos que el Recurrente actúo dentro de los primeros seis meses del año dos mil diez, lo cual se reflejó en el Certificado Catastral No emitido el día 21 de Julio del año dos mil diez, en el cual se observó que el mismo sustituye al Certificados Catastral No ( ),solicitado por, mismo que contenía error en cuanto al área cuadrada de la propiedad, y que ante dicho error es evidente que el Recurrente solicitara el Avalúo Catastral hasta el mes de Julio del año dos mil diez, extendido Avalúo Catastral el día veintisiete de Julio del año dos mil diez, fecha que la Administración Tributaria quiere hacer prevalecer como fecha de inicio del proceso de Inscripción de la propiedad, cuando este, es el ultimo tramite del proceso de inscripción de un bien Inmueble que concluye con el pago de la Retención a cuenta del Impuesto Sobre la Renta (IR), y sus inserción en el Testimonio respectivo cuando fue declarado de urgencia dicho acto, en el cual de previo el solicitante del Avalúo Catastral; tiene la obligación de cumplir con lo establecidos en el Arto. 43 de la Ley No. 509, Ley General de Catastro Nacional, que establece: Artículo 43.- La Dirección General de Catastro Fiscal Nacional, para tramitar 8

9 solicitudes de avalúo para inscripción de propiedades inmuebles deberá exigir al interesado que presente el Certificado Catastral o, Constancia Catastral Municipal según corresponda. Hechas las consideraciones anteriores el Tribunal Tributario Administrativo, disiente del criterio del Titular (de ese entonces) de la Administración Tributaria, en cuanto a la fecha de emisión del Avalúo Catastral (fiscal) para determinar el Inicio del proceso de Inscripción, pues la ley no establece ese elemento como punto de partida de acuerdo al Artículo 35 del Decreto No , Reglamento de la Ley No. 712, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal, y de Modificaciones al Decreto No , Reglamento de la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y sus Reformas, como erróneamente lo pretende aplicar la Administración Tributaria en base a la fecha de emisión del Avalúo Catastral. El Tribunal Tributario Administrativo ha sido respetuoso de los derechos y garantías de los contribuyentes, en la que se debe de respetar el Principio de Legalidad y de Seguridad Jurídica, debiéndose guardar respeto a la ley, la que ha estipulado un término y condición para la aplicabilidad de una norma, misma que refiere, que basta que de inicio al proceso de inscripción, y no estableciendo la misma que deben estar concluido al día 31 de Junio del año dos mil diez, tal como lo ha expuesto el Recurrente de autos. Por lo que el Tribunal Tributario Administrativo concluye que se debe de revocar la decisión del Director (de eses entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado y declarar la aplicabilidad de la alícuota del 1% (uno por ciento). VI Que en relación al alegato de la entidad Recurrente de autos, que pide le sea revalidado el Avalúo Catastral No emitido el día 20 de Octubre del año dos mil nueve por la Dirección de Catastro fiscal de la Dirección General de Ingresos (DGI), en donde le determinó el valor catastral a la propiedad objeto de inscripción por la suma de C$ 2,550, (dos millones quinientos cincuenta mil cuatrocientos diecisiete Córdobas con 18/100), monto sobre el cual pide se le aplique la alícuota del 1% (uno por ciento), y no sobre el Avalúo Catastral No emitido el día veintisiete de Julio del año dos mil diez, visible en el folio No. 32 del expediente que se lleva en esta instancia, con un valor catastral por la suma de C$ 2,648, (dos millones seiscientos cuarenta y ocho mil cuarenta y tres Córdobas con 88/100). Del examen a los elementos probatorios que rolan dentro del presente proceso Administrativo, el Tribunal Tributario Administrativo comprobó, que el Avalúo Catastral No emitido el día 20 de Octubre del año dos mil nueve, visible en copia certificada por la Notaria Licenciada, en el folio 31 del cuaderno de autos de esta instancia, este fue otorgado en base al Certificado Catastral No , emitido por la Dirección General de Catastro Físico del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el día doce de Octubre del año dos mil nueve, visible en copia certificada por la Notaria Licenciada, en el folio 33 del cuaderno de autos que se lleva en esta instancia. Por lo que el Tribunal Tributario Administrativo comprobó, que el avalúo catastral No emitido el día 20 de Octubre del año dos mil nueve, fue 9

10 emitido dentro de la Vigencia del Certificado Catastral No , mismo que quedo sin validez de acuerdo al Arto. 42 de la Ley No. 509, Ley General de Catastro Nacional, por haber trascurrido los dos meses de vigencia del mismo, al igual que el Avalúo Catastral No , emitido por la Dirección de Catastro Fiscal, quedó sin vigencia por haber trascurrido los dos meses establecido en el Arto. 41 del Decreto No , Reglamento de la Ley General de Catastro Nacional (Ley No. 509), en donde la Administración Tributaria ha entregado actualizado el Certificado Catastral, revalidando el mismo aplicando la tasa de cambio oficial al día 27 de Julio del año dos mil diez de C$ Córdobas por cada Dólar de los Estados Unidos de Norte América, manteniendo la Dirección de Catastro Fiscal el Valor pactado en la clausula tercera de Escritura Pública No. 49, denominada Desmembración y Compra Venta de Bien Inmueble, en la que se pacto por la transacción el precio de U$ 123, (ciento veintitrés mil quinientos setenta y ocho Dólares con 10/100) o su equivalente en moneda nacional, lo cual producto de aplicar la tasa de cambio oficial del día veintisiete de Julio del año dos mil diez, el valor determinado en Avalúo Catastral resulto por la suma de C$ 2,648, (dos millones seiscientos cuarenta y ocho mil cuarenta y tres Córdobas con 88/100), es decir dicho valor de la propiedad fue actualizado en base al valor real pactado en la Escritura Publica señalada anteriormente, por lo tanto no puede acogerse la pretensión de la entidad Recurrente que sea en base al valor de Avalúo Catastral entregado a la entidad Recurrente el día veinte de Octubre del año dos mil nueve, sobre el cual pide le sea aplicado el 1% (uno por ciento), en consecuencia el 1% en concepto de retención a cuenta del Impuesto Sobre la Renta (IR) anual es en base al Avalúo Catastral del día veintisiete de Julio del año dos mil diez, en donde esta emitido en base al valor en escritura al tipo de cambio oficial, en la que si bien es cierto existe un variación en relación al valor inicial, pero el mismo se debe al Diferencial cambiario, en consecuencia se origina una retención a cuenta del IR anual a pagar por el Recurrente de autos por la suma de C$ 26, (veintiséis mil cuatrocientos ochenta Córdobas con 44/100), en donde la Administración Tributaria debe de revalidar el ultimo avalúo Catastral No emitido el día 27 de Julio del año dos mil diez, por el monto ahí establecido, ya que no es imputable al Recurrente la demora en el pago de la retención por tener las razones suficientes de hecho y de derecho para pedir la aplicabilidad de la alícuota del 1% (uno por ciento) en concepto de Retención a cuenta del Impuesto Sobre la Renta(IR). Hecha las consideraciones anteriores no le queda más al Tribunal Tributario Administrativo, hacer prevalecer los derecho y garantías de la entidad recurrente y que la Administración Tributaria debe cumplir con las disposiciones del Código Tributario de conformidad con el párrafo segundo del Arto. 145 CTr., respetando el Artículo 35 del Decreto No Reglamento de la Ley No. 712, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal, y de Modificaciones al Decreto No , Reglamento de la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y sus Reformas, por lo que dictar la Resolución que en Derecho Corresponde. POR TANTO De conformidad con las consideraciones anteriores y los Artos. 424, 426 y 436 Pr., Artos. 203, 204, 210, 12, 14, 28 y 29 numeral 2) y 145 de la Ley No. 562, Código Tributario de la 10

11 República de Nicaragua y su Reforma Ley No. 598; Artos. 6 párrafo primero y 7 numeral 2) de la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal; Artículo primero de la Ley No. 712, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal; y Artículo 35 del Decreto No , Reglamento de la Ley No. 712, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal, y de Modificaciones al Decreto No , Reglamento de la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y sus Reformas y demás preceptos legales antes citados, los Suscritos Miembros del Tribunal Tributario Administrativo, RESUELVEN: I. DECLARAR HA LUGAR PARCIALMENTE AL RECURSO DE APELACIÓN interpuesto por el Contribuyente,, a través de su Apoderado Especial Licenciado, de generales consignadas en los Vistos Resultas, en contra de la Resolución del Recurso de Revisión RES- REC-REV , de las diez y veinte minutos de la mañana del día ocho de Abril del año dos mil once, emitida por el Director (de ese entonces) de la Dirección General de Ingresos (DGI) Licenciado, de conformidad al Considerando V) de la presente Resolución. En consecuencia se Revoca la misma y se determina que el porcentaje aplicable sobre el valor del bien inmueble contenido en Avalúo Catastral de Bien Inmueble No , emitido por la Dirección de Catastro Fiscal por la suma de C$ 2,648, (dos millones seiscientos cuarenta y ocho mil cuarenta y tres Córdobas con 88/100) es el 1% (uno por ciento), de conformidad al considerando V) de la presente Resolución, en la que resulta un Retención a cuenta del (IR) por la suma de C$ 26, (veintiséis mil cuatrocientos ochenta Córdobas con 44/100). Se desestima la pretensión del Contribuyente, sobre la revalidación del monto establecido en el Certificado de Avalúo Catastral No emitido el día 20 de Octubre del año dos mil nueve, en consecuencia se confirma el valor determinado mediante el Avalúo Catastral No emitido el veintisiete de Julio del año dos mil diez, por la suma de C$ 2,648, (dos millones seiscientos cuarenta y ocho mil cuarenta y tres Córdobas con 88/100) de conformidad al considerando VI) de la presente Resolución. II. La presente resolución agota la vía administrativa y es recurrible ante la instancia correspondiente del Poder Judicial. III. Con testimonio de lo resuelto por el Tribunal Tributario Administrativo, vuelvan los autos a la Dirección General de Ingresos (DGI). Esta Resolución está escrita en siete hojas de papel bond con membrete del Tribunal Tributario Administrativo y rubricadas por la Secretaria de Actuaciones. Cópiese, notifíquese y publíquese. 11

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON LISTA DE ES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 30/09/16 EN EL JUZGADO 0199/2004 Auto De Fecha: Veintiocho De Septiembre Del Dos Mil ACTUACION En Virtud De Que Los Autos Originales Del Expediente 199/2004

Más detalles

Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo

Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo Resolución No. 583-2014 Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, veinticinco de septiembre del año dos mil catorce. Las ocho y cincuenta minutos

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 061-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En el marco de lo dispuesto por el numeral 3 del a rtículo 137, el segundo párrafo del artículo 141 y el penúltimo párrafo de l artículo 146 del Código Tributario,

Más detalles

R E S U L T A N D O:

R E S U L T A N D O: RECURSO DE REVISIÓN: 85/2015-P-1 SUJETO OBLIGADO: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLAXCO. RECURRENTE: *************************** COMISIONADA PONENTE: LICENCIADA MARÌA AIDA GONZÀLEZ SARMIENTO Tlaxcala,

Más detalles

RESOLUCIÓN No. NAC-DGERCGC EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando:

RESOLUCIÓN No. NAC-DGERCGC EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS. Considerando: RESOLUCIÓN No. NAC-DGERCGC10-00132 EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Considerando: Que el artículo 101 del Código Tributario establece que los notarios, registradores de la propiedad

Más detalles

Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo Resolución No Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, veintidós de octubre

Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo Resolución No Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, veintidós de octubre Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo Resolución No. 651-2014 Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, veintidós de octubre del año dos mil catorce. Las ocho y veinte minutos de

Más detalles

NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016

NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016 NORMAS QUE REGULAN EL CALCULO DE LA JUBILACION PATRONAL Acuerdo Ministerial 99 Registro Oficial Suplemento 732 de 13-abr.-2016 No. MDT-2016-0099 EL MINISTRO DEL TRABAJO Considerando: Que, el numeral 9

Más detalles

SE DEMANDA EJECUCIÓN DE TÍTULO EXTRAJUDICIAL.- SE SOLICITA QUE SE DICTE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.- HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHABILES.

SE DEMANDA EJECUCIÓN DE TÍTULO EXTRAJUDICIAL.- SE SOLICITA QUE SE DICTE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.- HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHABILES. SE DEMANDA EJECUCIÓN DE TÍTULO EXTRAJUDICIAL.- SE SOLICITA QUE SE DICTE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.- HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHABILES.- PRACTICA DE MEDIDAS DE AVERIGUACIÓN DE BIENES DEL DEUDOR.-

Más detalles

ANTECEDENTES. acceso a la información pública, a través de la dirección electrónica del Sujeto Obligado. El hoy recurrente pidió lo siguiente:

ANTECEDENTES. acceso a la información pública, a través de la dirección electrónica del Sujeto Obligado. El hoy recurrente pidió lo siguiente: Visto el estado procesal del expediente número, relativo al recurso de revisión interpuesto por CARLOS ERNESTO AROCHE AGUILAR, en lo sucesivo el recurrente en contra de la Presidencia Municipal de Amozoc,

Más detalles

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias. LA DIRECTORA GENERAL DE INGRESOS PROVINCIALES RESUELVE:

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias. LA DIRECTORA GENERAL DE INGRESOS PROVINCIALES RESUELVE: , 4 de Marzo de 2013. RESOLUCION GENERAL Nº 007/2013 VISTO: La Ley Nº 9342, y: CONSIDERANDO: Que mediante tal disposición se establece con carácter general y obligatorio un Régimen de Re- empadronamiento

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 577 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 16 de Agosto de 2007 Proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción. Concepto. La licenciada

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

EXPEDIENTE: DEN RESOLUCION NO.

EXPEDIENTE: DEN RESOLUCION NO. EXPEDIENTE: 054-08-2015-DEN RESOLUCION NO. 04- AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS QUINCE HORAS CINCUENTA MINUTOS DEL VEINTIOCHO DE SETIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. Conoce la Agencia de

Más detalles

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción. AMNISTÍA EN PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CONDICIÓN ESPECIAL PARA EL PAGO CESAR MAURICIO OCHOA PÉREZ Quién podrá acceder a la condición especial para el pago? ARTICULO 57. Condición especial para el

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LAS VENTANILLAS DE ATENCION AL PÚBLICO

FUNCIONAMIENTO DE LAS VENTANILLAS DE ATENCION AL PÚBLICO VENTANILLAS FUNCIONAMIENTO DE LAS VENTANILLAS DE ATENCION AL PÚBLICO REGISTRO PÚBLICO DE MANAGUA TASACION (VENTANILLAS 1, 2, 3) En las ventanillas de Tasación se registran los datos generales de las personas

Más detalles

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 16 16-06-2015 1.0 16-06-2015 DEVOLUCIÓN DE SALDOS ACREEDORES GENERADOS EN PROCESOS DE REBAJA DE CONTRIBUCIONES, QUE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS REALIZA

Más detalles

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm).

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm). INFORME N. 005-2017-SUNAT/5D0000 En relación con la determinación del Impuesto a la Renta de tercera categoría que es efectuada por los contribuyentes dentro del plazo de prescripción, se consulta lo siguiente:

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25 PARA EL EJERCICIO DEL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE NULIDAD SE DEBE CUMPLIR PREVIAMENTE CON LA OBLIGACIÓN DEL REENGANCHE En fecha veinte (02) de agosto de, el Tribunal

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA. Considerando

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA. Considerando DECRETO No. 14-2009 ARANCELES DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE Y MERCANTIL Aprobado el 26 de Febrero de 2009 Publicado en La Gaceta No. 42 del 3 de Marzo de 2009 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

CORPORATIVO SIMPLEMENTE, S.A. DE C.V. GUANAJUATO No.97. COL. ROMA MEXICO, D.F. C.P TEL. (55) FAX

CORPORATIVO SIMPLEMENTE, S.A. DE C.V. GUANAJUATO No.97. COL. ROMA MEXICO, D.F. C.P TEL. (55) FAX No. de Oficio RM 1828/2011. ASUNTO: CORPORATIVO SIMPLEMENTE, S.A. DE C.V. GUANAJUATO No.97. COL. ROMA MEXICO, D.F. C.P. 06700 TEL. (55) 5584 2121 FAX. 5584 8454. P R E S E N T E En acatamiento a lo dispuesto

Más detalles

ANTECEDENTES. través de estrados y mediante oficio SA-UAAI 1126/12, la ampliación del plazo para dar respuesta a su solicitud de información.

ANTECEDENTES. través de estrados y mediante oficio SA-UAAI 1126/12, la ampliación del plazo para dar respuesta a su solicitud de información. Visto el estado procesal del expediente número 62/SA-06/2012, relativo al recurso de revisión interpuesto por JORGE LUIS CASTILLO LOYO en contra de la Secretaría de Administración, en lo sucesivo el Sujeto

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014> RESOLUCIÓN 960 DE 2012 (mayo 17) Diario Oficial No. 48.439 de 23 de mayo de 2012 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2014 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVO REGLAMENTO DE LOS ARTÍCULOS 121 Y 122 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2014 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVO REGLAMENTO DE LOS ARTÍCULOS 121 Y 122 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2014 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVO REGLAMENTO DE LOS ARTÍCULOS 121 Y 122 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO 1).- Introducción. Sumario 2).- Procedimiento de objeción de los

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

SENTENCIA 02- TRIBUNAL DE APELACIONES DE LA CIRCUNSCRIPCION ORIENTAL SALA CIVIL Y LABORAL. MASAYA.

SENTENCIA 02- TRIBUNAL DE APELACIONES DE LA CIRCUNSCRIPCION ORIENTAL SALA CIVIL Y LABORAL. MASAYA. SENTENCIA 02- TRIBUNAL DE APELACIONES DE LA CIRCUNSCRIPCION ORIENTAL SALA CIVIL Y LABORAL. MASAYA. DOCE DE ENERO DOS MIL DOCE. LAS: ONCE Y CUARENTA Y CINCO MINUTOS DE LA MAÑANA.- VISTOS RESULTA. Diligencias

Más detalles

Tribunal Tributario Administrativo. Resolución No

Tribunal Tributario Administrativo. Resolución No Tribunal Tributario Administrativo Resolución No. 88-2007 Tribunal Tributario Administrativo. Managua trece de Noviembre del año dos mil siete. Las cuatro de la tarde. CONSIDERANDO I Que la creación y

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

Considerando: Decreto:

Considerando: Decreto: Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma : DTO-1009 Fecha de Publicación : 29.08.2008 Fecha de Promulgación

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO DECRETO No.40-2002 El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO I Que de acuerdo con la Constitución Política de la República, es responsabilidad del Estado la preservación, conservación y rescate

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL Concepto Abandono y desistimiento Definición Formas de conclusión anticipada del procedimiento, que podrán ser declaradas

Más detalles

LA LEY DE ARANCELES DEL REGISTRO PUBLICO EN GENERAL

LA LEY DE ARANCELES DEL REGISTRO PUBLICO EN GENERAL Decretos Ejecutivos No. 40-91 LA LEY DE ARANCELES DEL REGISTRO PUBLICO EN GENERAL Gaceta No. 182 30/09/91 LA LEY DE ARANCELES DEL REGISTRO PUBLICO EN GENERAL DECRETO No. 40-91 del 27 de septiembre de 1991

Más detalles

Movilidad Total Todo nuestro conocimiento a su servicio

Movilidad Total Todo nuestro conocimiento a su servicio RESOLUCION 10028 DE 2012 (Octubre 12) por medio de la cual se establece un procedimiento especial para el registro de propiedad de un vehículo a persona indeterminada y se dictan otras disposiciones. La

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.

REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N. REGLAMENTO SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y SONDEOS DE OPINIÓN DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL DECRETO N.º 18-2009 Acuerdo tomado en sesión ordinaria Nº 105-2009, de 15 de octubre

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA N DGT-R-025-2015. Dirección General de Tributación. San José, a

Más detalles

ANEXOS FORMULARIOS 1. CLÁUSULA SOBRE VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO:

ANEXOS FORMULARIOS 1. CLÁUSULA SOBRE VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO: ANEXOS FORMULARIOS 1. CLÁUSULA SOBRE VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO: 4.1.7.1 Validación de la Calidad del Producto: 1 Antes de proceder a la cosecha o, en su caso, una vez entregado el producto,

Más detalles

SIE Financiero, SIE-FINAN-13/51

SIE Financiero, SIE-FINAN-13/51 SIE Financiero, SIE-FINAN-13/51 FUENTE: Registro Oficial No. 930, 10-IV-2013. FECHA: 10 de abril de 2013. ASUNTO: Expídese la resolución sustitutiva a la Resolución No. UAF-DG- 2011-0052 de 29 de julio

Más detalles

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO: EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 238, establece que los gobiernos autónomos descentralizados

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia INCES. NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia INCES. NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO INCES. NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO Cuando el INCES insta a los aportantes parafiscales a actualizar sus datos de registro, y lo hace mediante publicación en prensa nacional, el incumplimiento de dicha

Más detalles

NORMAS EXONERACION DEL PAGO DEL SALDO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015 Resolución del SRI 366 Registro Oficial Suplemento 829 de 30-ago-2016

NORMAS EXONERACION DEL PAGO DEL SALDO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015 Resolución del SRI 366 Registro Oficial Suplemento 829 de 30-ago-2016 NORMAS EXONERACION DEL PAGO DEL SALDO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015 Resolución del SRI 366 Registro Oficial Suplemento 829 de 30-ago-2016 No. NAC-DGERCGC16-00000366 EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS

Más detalles

a. Que las circunstancias por las que se otorgó su registro de empresas certificadas apartados A, L o Socio Comercial

a. Que las circunstancias por las que se otorgó su registro de empresas certificadas apartados A, L o Socio Comercial Boletín núm. P051 Ciudad de México, a 15 de julio de 2016 Registro en el Esquema de Certificación de Empresas bajo la modalidad de Comercializadora e importadora, Operador Económico Autorizado y Socio

Más detalles

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O DE QUE ENTIENDAN LA ADMINISTRACIÓN O LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, A INSTANCIA DE PARTE. ARTÍCULO 1.º Fundamento y Naturaleza En

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL Providencia: Auto de segunda instancia, 14 de noviembre de 2014 Radicación No: 66001-31-05-005-2013-00009-01

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO Lima, veinticinco de mayo del dos mil diez.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL AUTORIZACIÓN PARA LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACION, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TABACO Y SUS DERIVADOS. Objeto.- Aplicar las normas que regulan la importación, promoción, publicidad, patrocinio,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES DE ALCOHOLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES DE ALCOHOLES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES DE ALCOHOLES 1.0 OBJETIVO El presente tiene por objeto regular un procedimiento uniforme, que sea eficiente y eficaz, para el otorgamiento,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA 1 MUNICIPIO GUACARA El Concejo Municipal del Municipio Guacara del Estado Carabobo, en ejercicio de sus facultades legales y de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1 del Artículo 54, Artículos 75,

Más detalles

ESTADO YARACUY MUNICIPIO JOSÉ ANTONIO PÁEZ CONCEJO MUNICIPAL DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL FISCAL EXTERNO LOCAL

ESTADO YARACUY MUNICIPIO JOSÉ ANTONIO PÁEZ CONCEJO MUNICIPAL DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL FISCAL EXTERNO LOCAL ESTADO YARACUY MUNICIPIO JOSÉ ANTONIO PÁEZ CONCEJO MUNICIPAL DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL FISCAL EXTERNO LOCAL El municipio José Antonio Páez, es uno de los 14 municipios que integran

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO PAR

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO PAR LISTA DE ES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 27/01/17 EN EL JUZGADO EXP. 0016/2011 Auto De Fecha: Veinticuatro De Enero De Dos Mil Diecisiete.- Tengase Al Promovente, Haciendo Las Manifestaciones Que

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013

PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013 PROGRAMA PARA LA CONDONACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES PARA EL EJERICIO 2013 Estimados clientes y amigos: El 18 de Febrero de 2013, el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer los lineamientos para

Más detalles

DGI DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DISPOSICIÓN TÉCNICA No. 013-2003

DGI DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DISPOSICIÓN TÉCNICA No. 013-2003 DGI DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DISPOSICIÓN TÉCNICA No. 013-2003 PROCESO PARA EL REGISTRO DE ALTAS, MODIFICACIONES A DATOS Y BAJAS DE LOS CONTRIBUYENTES El suscrito

Más detalles

República de Panamá Tribunal Administrativo Tributario

República de Panamá Tribunal Administrativo Tributario República de Panamá Tribunal Administrativo Tributario Resolución No. TAT-SAN-004 de 8 de enero de 2013 VISTOS: La abogada --------------, en calidad de apoderada especial sustituta del contribuyente -------

Más detalles

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015 RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 10-0008-15 PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el artículo 64 de la Ley Nº 2492

Más detalles

NORMA GENERAL SOBRE IMPOSICIÓN DE MULTAS

NORMA GENERAL SOBRE IMPOSICIÓN DE MULTAS NORMA GENERAL SOBRE IMPOSICIÓN DE MULTAS El Consejo Directivo después de analizar y discutir la propuesta de Norma, CONSIDERANDO I Que en el Título VI de la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s CG249/2005 Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a los Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada

Más detalles

MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO PROCESO GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA Subproceso Dirección de Impuestos Municipales PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO COACTIVO

MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO PROCESO GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA Subproceso Dirección de Impuestos Municipales PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO COACTIVO Página 1 de 9 CONTENIDO Página 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE Y RESPONSABLES 2 3. DEFINICIONES 2 4. MARCO NORMATIVO 2 5. RECURSOS 3 6. GENERALIDADES 4 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 4 8. REGISTROS 8 9. CONTROL

Más detalles

MARGOTH GARCIA MENDEZ, y señalo como lugar para recibir notificaciones la cuarta calle A

MARGOTH GARCIA MENDEZ, y señalo como lugar para recibir notificaciones la cuarta calle A ORDINARIO LABORAL NUEVO SEÑOR JUEZ DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DE LA P IRIMERA ZONA ECONOMICA JUAN CARLOS LOPEZ MALDONADO de treinta y siete años de edad, casado, guatemalteco, estudiante de este domicilio

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 2290-2016-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE LO DILIGENCIARIO PAR LISTA DE NOTIFICACIONES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 29/06/2016 EN EL JUZGADO EXP. ASUNTO NOTIFICACION

Más detalles

ESTADO No. 015 PUNTO DE ATENCIÓN REGIONAL QUIBDÓ

ESTADO No. 015 PUNTO DE ATENCIÓN REGIONAL QUIBDÓ EST-VSC-PARQ-015 ESTADO No. 015 PUNTO DE ATENCIÓN REGIONAL QUIBDÓ Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 269 de la Ley 685 de 2001 y en el numeral 04 del artículo 10 de la Resolución 0206 del

Más detalles

Procedimiento. Tributario

Procedimiento. Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Es una manifestación externa de la función administrativa, configurado por una serie de formalidades y trámites de orden

Más detalles

Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta

Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta www.pwc.pe Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta Para la Declaración, Repatriación e Inversión de Rentas No Declaradas Decreto Legislativo N 1264 Resumen Ejecutivo En virtud a las facultades

Más detalles

CONSEJO DE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO

CONSEJO DE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO CONSEJO DE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO PRINCIPALES LEYES Y REGLAMENTOS DEDICADOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL NOTIFICADOS EN VIRTUD DEL PÁRRAFO 2 DEL

Más detalles

Resolución No Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, dos de septiembre del año dos mil quince. Las ocho y veinte minutos

Resolución No Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, dos de septiembre del año dos mil quince. Las ocho y veinte minutos Resolución No. 428-2015 Tribunal Aduanero y Tributario Administrativo. Managua, dos de septiembre del año dos mil quince. Las ocho y veinte minutos de la mañana. CONSIDERANDO I Que la creación y competencia

Más detalles

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ RECURSO No. 627-2012 JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.- Quito, a 29 de noviembre de 2013. Las 10h30.----------------------------------------------

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO ANEXO 2 BASES ADMINISTRATIVAS Nº. 002-2011 VENTA POR SUBASTA RESTRINGIDA DE BIENES MUEBLES, APROBADA POR RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL Nº. 1312-2011-GRSM/PGR PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO

Más detalles

Chihuahua, Chihuahua a veintitrés de abril del dos mil cuatro Visto el estado que guardan los autos del expediente 7/2004, para

Chihuahua, Chihuahua a veintitrés de abril del dos mil cuatro Visto el estado que guardan los autos del expediente 7/2004, para Chihuahua, Chihuahua a veintitrés de abril del dos mil cuatro- - - - - - - - - - Visto el estado que guardan los autos del expediente 7/2004, para resolver sobre la admisión del recurso de apelación promovido

Más detalles

3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.-

3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.- CAPITULO III. 3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.- Los Recursos de impugnación contra la denegación de una inscripción y que explicaremos son: El de revocatoria, Revisión y Apelación, que están contemplados en la

Más detalles

RESOLUCIÓN CONJUNTA FG Nº 58/2011 Y DG Nº 50/2011. Aires, las Leyes Nº 1903, Nº 2095 y Nº 3318, el Decreto Nº 17/GCABA/11, la

RESOLUCIÓN CONJUNTA FG Nº 58/2011 Y DG Nº 50/2011. Aires, las Leyes Nº 1903, Nº 2095 y Nº 3318, el Decreto Nº 17/GCABA/11, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de marzo de 2011. RESOLUCIÓN CONJUNTA FG Nº 58/2011 Y DG Nº 50/2011 VISTO: El artículo 124 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Leyes Nº 1903,

Más detalles

48-4CM-12-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO

48-4CM-12-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO 48-4CM-12-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las catorce horas y treinta y siete minutos del veintinueve de mayo de dos mil doce. El presente recurso de apelación,

Más detalles

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Jesús María, 26 de mayo de 2005 VISTO: CONSEJO SUPERIOR

Más detalles

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y

Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: fax: y Ministerio del Ambiente y Energía Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Tel: 2234-3420 fax: 2253-7159 y 2225-8862 www.setena.go.cr Resolución Nº 178-2017-SETENA EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA,

Más detalles

VISTO: Para resolver el procedimiento derivado de la solicitud de información al rubro citada, con base en los siguientes: ANTECEDENTES

VISTO: Para resolver el procedimiento derivado de la solicitud de información al rubro citada, con base en los siguientes: ANTECEDENTES VISTO: Para resolver el procedimiento derivado de la solicitud de información al rubro citada, con base en los siguientes: ANTECEDENTES I. El 19 de junio de 2012, a través de la solicitud citada al rubro,

Más detalles

BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001

BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001 BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001 PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCION AL Registro de empresas locales fabricantes de los bienes comprendidos en el Anexo I de la Resolución Nº 8 de fecha 23 de marzo

Más detalles

TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OBRAS. Fundamento Legal

TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OBRAS. Fundamento Legal TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS Y OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y DE OBRAS. Fundamento Legal Artículo 1 En uso de las facultadas contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN México, D.F., a 20 de septiembre de 2006. Vistos para resolver el contenido del expediente relativo a la solicitud de acceso a la información número 1117100043306, presentada el día 7 de septiembre de

Más detalles

A N T E C E D E N T E S:

A N T E C E D E N T E S: PRIMER TRIBUNAL DISTRITAL DEL ESTADO MAGISTRADO: JOSÉ AMADOR GARCÍA OJEDA SECRETARIO: RAÚL VÁZQUEZ HERNÁNDEZ TOCA CIVIL 241/2015 (SENTENCIA 187/2015) mil quince. Saltillo, Coahuila de Zaragoza, veinte

Más detalles

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz PRESCRIPCIÓN Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz Base Legal Código Tributario - Título Segundo del Capítulo IV del T.U.O. del Código Tributario D.S. 133-2013 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Es de derecho público,

Más detalles

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN 1. Retención en la Fuente Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE Ante consulta en el sentido de si todos los autorretenedores que ostenten dicha calidad para efectos del

Más detalles

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ). Ley No. 15.869 Artículo 1º.- Derógase los numerales 2, 3 y 4 del artículo 26 del Decreto Ley No. 15.524, de 9 de enero de 1984. Los llamados actos políticos podrán ser objeto de la acción de nulidad. Artículo

Más detalles

Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento. Procedimiento: Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento. Subasta.- La OABI o a través de terceros especializados podrá

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES REMANENTES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO.

REGLAMENTO PARA LA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES REMANENTES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO. REGLAMENTO PARA LA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES REMANENTES PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE GUANAJUATO, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado Año XCVII Tomo CXLVIII Guanajuato, Gto., a 16 de Noviembre

Más detalles

Parte Actualizada 2007 $ $ $ $ $ 2006 $ $ $ $ $ 2005 $ $ $ $ $ 2004 $ $ $ $ $ 2003 $ $ $ $ $ Total

Parte Actualizada 2007 $ $ $ $ $ 2006 $ $ $ $ $ 2005 $ $ $ $ $ 2004 $ $ $ $ $ 2003 $ $ $ $ $ Total ANEXO I MODELO DE SOLICITUD PARA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y CONDONACION DE ADEUDOS: En (1). COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA O DIRECCION LOCAL QUE CORRESPONDA P R E S E N T E (2), en representación

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CN

DIRECTIVA Nº /CN DIRECTIVA Nº 011-06-2015/CN PARA: DE: ASUNTO: Gerencia General Gerencia de Riesgos y Finanzas Gerencia de TI y Administración Jefatura de Créditos y Recuperaciones Jefatura de Contabilidad Unidad de Auditoría

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE-

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE- RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 Emisión: 4/2/2009 BO (Tucumán): 6/2/2009 Artículo 1º.- A los efectos del cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 1º del Decreto Nº 1531/3 (MH)-1997, los contribuyentes

Más detalles

CIRCULAR 01.03/2006, DE 7 DE FEBRERO, SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

CIRCULAR 01.03/2006, DE 7 DE FEBRERO, SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS CIRCULAR 01.03/2006, DE 7 DE FEBRERO, SOBRE TRAMITACIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS El artículo 235 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y el artículo 52 del Reglamento

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto 40928 del 2014 Julio 11 Tema: Aduanas. Descriptores: Declaración de corrección Sanciones. Fuentes formales: Artículo 234 Decreto 2685 de 1989; artículos

Más detalles

Gobierno del Estado de Yucatán REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO CONSEJERIA JURIDICA

Gobierno del Estado de Yucatán REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO CONSEJERIA JURIDICA Anotación de Aviso Preventivo y Aviso Definitivo SGG00_094_02 Costo: Derecho: $ 16.00 Dar a conocer la anotación de 1er. y 2do. Aviso Preventivo aplicados a inmuebles. 1.- Pague los derechos de anotación

Más detalles

R E S U L T A N D O :

R E S U L T A N D O : SENTENCIA DEFINITIVA No. 249/2015 quince.- Saltillo, Coahuila; a ocho de octubre de dos mil V I S T O S los autos del juicio ORAL MERCANTIL, expediente número 1369/2014, promovido por el Licenciado Apolinar

Más detalles

LEY PARA LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES. Ley No 38 de 28 de Abril de 1988

LEY PARA LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES. Ley No 38 de 28 de Abril de 1988 LEY PARA LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO POR VOLUNTAD DE UNA DE LAS PARTES Ley No 38 de 28 de Abril de 1988 Publicado en La Gaceta No. 80 de 29 de Abril de 1988 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

Más detalles

SENTENCIA No. 09. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- SALA DE LO

SENTENCIA No. 09. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- SALA DE LO SENTENCIA No. 09. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Managua, seis de noviembre del dos mil siete. Las ocho y treinta minutos de la mañana. VISTOS RESULTA: I, En escrito

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. DICTAMEN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO TÉCNICO EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS, EJERCICIO FISCAL 2006. HONORABLE PLENO LEGISLATIVO. Esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta,

Más detalles

RESOLUCIÓN No. JB LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. JB LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. JB-2013-2489 LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO: Que el artículo 42 de la Ley General de Seguros establece la obligación que tienen las empresas de seguros de pagar el seguro contratado o la

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA CAPÍTULO III.- REGLAMENTO PARA LA SUSTANCIACIÓN DE LOS RECLAMOS

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA JUZGADO SEXTO DE LO FAMILIAR DILIGENCIARIO NON LISTA DE NOTIFICACIONES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 21/09/2015 EN EL JUZGADO EXP. ASUNTO NOTIFICACION

Más detalles

Documentación que se debe adjuntar a las Solicitudes

Documentación que se debe adjuntar a las Solicitudes Documentación que se debe adjuntar a las Solicitudes 1. Autorización para operar, trasladar un almacén fiscal privado o público 2. Traslado de la extensión de almacén fiscal privado 3. Autorización y ampliación

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales

Más detalles