La central sólo necesita 1 batería de 12V 7A. El código de acceso de fábrica es:
|
|
- Juan Francisco Toro Pinto
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 2 / 8 AVISOS IMPORTANTES La central sólo necesita 1 batería de 12V 7A (si se desea poner 2 para una mayor autonomía usar baterías de 6V 12A) El código de acceso de fábrica es: Tecla BUZZER + Tecla SIRENA + Tecla SIRENA + Tecla BUZZER NO tire las resistencias que se suministran colocadas en los terminales de zona de la central y la salida de sirena. Las va a necesitar para cerrar esos circuitos.
3 1 - Introducción: En este manual podrá encontrar una descripción detallada de todas las funcionalidades y modos de operación. Las centrales de detección de incendios FIREWALL 2/4/8 fueron proyectadas para proporcionarle una mayor flexibilidad y conveniencia posible. Respetando la norma EN-54, estas centrales de detección de incendios convencionales ofrecen elevados patrones de seguridad. De las diversas características que las hacen adaptables a las más diversas aplicaciones (domestica, comercial, industrial,...) se destacan las siguientes: 2, 4 u 8 zonas de detección con monitorización de cortocircuito y circuito abierto; Hasta 32 detectores de incendio convencionales por cada zona; Salidas auxiliares programables en colector abierto (una por zona); Hasta 2 relés que pueden ser programados para señalar diversos fallos o alarma de incendio; Salida monitorizada contra cortocircuitos y circuitos abiertos para sirena de 24 VDC con consumo hasta 300mA; Retardo configurable entre la detección y señalización de alarma de incendio permite al utilizador evitar falsas alarmas que algunos detectores pueden generar (mayoritariamente durante el día); Alimentación de 24VDC suministrada por la central permiten la conexión de circuitos externos con consumos hasta 500mA; Funcionamiento con alimentación de reserva a través de una batería de 12 VDC / 7Ah, o dos baterías de 6 VDC / 12Ah conectadas en serie. Panel frontal simple e intuitivo. 3 / Definiciones: 2.1 Modo retardo (o día): Algunos detectores pueden señalar la existencia de un incendio de forma errada debido a interferencias electromagnéticas o luminosas. Para tratar estos casos de falsas alarmas, la central puede ser configurada para introducir un retardo entre el momento de la detección (por parte de los detectores) y el momento de actuación en dispositivos de alarma (sirenas, dispositivos conectados en las salidas auxiliares de zona y relés). Este periodo de tiempo es configurable y permite que el utilizador reinicie la central cuando verifique que el incendio identificado no existe. 2.2 Zonas inteligentes y automáticas: Los circuitos de detección de las zonas pueden ser constituidos por detectores convencionales y pulsadores de alarma. En el caso de los pulsadores, la señalización de la alarma de incendio debe ser ejecutada en el menor intervalo de tiempo posible, por lo que no puede haber retardos cuando la detección de un incendio proviene de un pulsador. Una zona inteligente tiene la capacidad de distinguir la detección de un incendio por parte de un detector o de un pulsador manual y aplica el retardo de 'modo día' sólo a las alarmas con origen en los detectores. En una zona automática, no son hechas distinciones entre los detectores y los pulsadores y la alarma es señalada de inmediato. 2.3 Salidas auxiliares en colector abierto: Por cada zona esta disponible una salida auxiliar que puede ser configurada para señalar un fallo o una alarma detectada en la zona correspondiente. Estas salidas en colector abierto pueden controlar corrientes hasta 500mA. 3 - Montaje: La central de incendio debe ser montada en el interior, en local poco húmedo y en vertical, usando los orificios disponibles en la parte de atrás de la caja para fijación a través de tornillos a una pared. Puede también ser empotrada en la pared, siempre que sea posible desmontar la tapa frontal para posteriores operaciones de manutención o montaje. La caja de la central dispone también de una abertura para facilitar la introducción de cables que permiten establecer la conexión de la central a los dispositivos periféricos y alimentación principal. Nota: Deben ser instalados detectores próximos a la central y a los cables (alimentación, sirena,...), de este modo se minimiza el riesgo de que la central sea destruida por un incendio antes de que lo señale. De igual modo, los sistemas de extinción automáticos deben ser instalados de modo que no dañen a la central cuando actúan (p. ej. 'sprinklers'). 4 - Conexiones: 4.1 Alimentación principal: El conector en el interior de la central dispone de 3 contactos para la conexión de la central a la red eléctrica. Se recomienda la utilización de un cable del tipo A05VV-F con 3 conductores de 1,5 mm de sección. Este conector alberga también el fusible principal (F4A L250V). Para conectar o desconectar la central de la instalación eléctrica use el disyuntor que se encuentra arriba del punto de la conexión de la central. Cualquier sistema de corte intercalado debe tener por lo menos un poder de corte de 16A. Nota: Encienda la central solo después de concluir todas las conexiones a los circuitos externos. 4.2 Zonas: Por cada zona están disponibles 4 terminales, 2 para el circuito de detectores y 2 para una salida auxiliar en colector abierto. La salida auxiliar señala la detección de una alarma de incendio en la zona respectiva. Cuando esta activa, cierra el circuito entre el terminal AUXn+ y el terminal AUXn y soporta corrientes hasta 500mA para tensiones inferiores a 80Vcc. En los terminales Zn+ y Zn- esta conectado el circuito de detectores. Éste debe ser siempre terminado por una resistencia de 3300Ω,1/4W. En cada zona, pueden ser instalados hasta 32 detectores. En el caso de que sean utilizados pulsadores de alarma, éstos deben estar equipados con un diodo zener (conectado en serie) de 5V1, 1/4W. Figura 3: Zona con detectores y resistencia de terminación o final de línea 4 / 8
4 El circuito de detectores es monitorizado y señala fallos cuando hay un Cortocircuito o un circuito abierto en la zona. La Figura 3 (pág. anterior) ejemplifica el circuito de una zona constituida sólo por detectores convencionales. La resistencia terminal ( R:3300Ω, 1/4W) debe ser conectada al final de la línea, en paralelo con los detectores en la zona. También es posible montar una zona conteniendo sólo pulsadores de alarma. La Figura 4 muestra cómo se deben realizar las conexiones entre los pulsadores de alarma, diodos zener (Z: 5V1, 1/4W) y resistencia terminal ( R:3300Ω, 1/ 4W). En una zona de este tipo, eventuales retardos configurados para el 'modo retardo (o día)' serán ignorados y la alarma es señalada de inmediato. Por fin, la Figura 5 muestra cómo es posible utilizar los detectores convencionales y los pulsadores de alarma en la misma zona. Una zona de este tipo, cuando es configurada como 'inteligente', distinguirá el actuar de un detector del actuar de un pulsador y aplicará la temporización del 'modo retardo (día)' sólo a las alarmas provocadas por los detectores. Las salidas auxiliares disponibles para cada zona pueden ser vistas como interruptores que cuando actúan establecen una conexión entre sus terminales. En la Figura 6 esta representado un circuito de control de una bombilla de señalización externa (L) utilizando una fuente de alimentación también externa (F). Caso se utilice una fuente externa, ésta tiene que suministrar una tensión menor a 80Vcc y la corriente que circula en el circuito no puede exceder 500mA. 4.3 Relés: Para cada relé están disponibles 3 terminales, como se puede ver en la Figura 7. El terminal C es un terminal común del relé. Los terminales NC y NO son, respectivamente, los terminales normalmente cerrados y normalmente abiertos del relé. Los relés existentes en la FIREWALL 2/4/8 son capaces de controlar tensiones hasta 250VAC corrientes de 10A. Los cables utilizados en estos circuitos deben ser apropiados en función de las corrientes a conmutar. Como referencia para el caso de 250VAC, debe ser usado un cable semejante al de la alimentación (A05VV-F con 3 conductores de 1,5 mm de sección). Nota: Los relés son programables, como tal pueden ser utilizados para señalar fallos y/o alarmas. Siempre que un relé es programado para señalar por lo menos un fallo, su comportamiento se convierte complementar, es decir, en reposo la bobina del relé permanece excitada, en caso de fallo es cortada la alimentación de la bobina interna del rele. No hay separación de circuitos entre los 2 relés, luego un fallo de aislamiento puede establecer una conexión indeseada entre los circuitos de ambos relés. 4.4 Sirena: Esta salida permite controlar una o más sirenas conectadas en paralelo, siempre que el consumo total no exceda 300mA, 24VDC. Se encuentra protegida por un fusible y esta monitorizada para la detección de fallos por cortocircuito y circuito abierto. Este circuito debe ser terminado por una resistencia de 3300Ω, 1/ 4W colocada al final de la línea y en paralelo con la sirena. 4.5 Alimentación auxiliar: Esta disponible una salida auxiliar de hasta 500mA a 24V para la conexión de equipamientos externos. 4.6 Batería: Es necesario utilizar una batería (sealed lead-acid) de 12V, 7Ah o entonces, en el caso de que sea necesario una autonomía superior, dos baterías de 6V, 12Ah (conectadas en serie). La batería debe poseer una resistencia interna inferior a 50mΩ. Nota: Atención a la polaridad. En el caso de que pretenda usar 2 baterías en serie, la tensión nominal de cada una debe ser 6VDC y no 12VDC. Existe riesgo de explosión si se utilizan otro tipo de baterías. 4.7 Manutención: Para garantizar el correcto funcionamiento de la central, deben ser periódicamente verificados algunos aspectos, tales como la batería. Verifique por lo menos de 3 en 3 meses que la tensión de la batería es mayor que 12V. Si es necesario sustituir fusibles utilice solo fusibles con los valores especificados. Ejecute periódicamente las pruebas descritas en este manual para verificar el correcto funcionamiento de todos los sistemas. Nota: Siempre que sea necesario intervenir en los circuitos/conexiones eléctricos del sistema desconecte previamente la central. 5 - Pruebas del sistema: Una vez realizadas todas las conexiones debe probar el funcionamiento de todos los sistemas. Al conectar la alimentación principal, la central deberá iniciar sin señalar cualquier fallo (puede ser necesario desactivar las zonas no utilizadas). Desconecte la batería y verifique que el fallo de la batería esta señalado. En seguida reponga la batería y verifique que la central vuelve a su estado inicial. Interrumpa el circuito de las zonas (retirando un detector) y verifique que la condición de circuito abierto esta detectada. Establezca un cortocircuito entre los terminales de la zona y verifique que el fallo esta señalado. Repita el procedimiento para todas las zonas en uso. Ejecute procedimientos semejantes para el circuito de la sirena (retire la sirena y establezca un cortocircuito). Verifique que la sirena esta desconectada. Usando mecanismos apropiados simule una situación de incendio activando un detector. Verifique que la central señala la alarma activando la sirena (podrá estar programada una demora si el modo retardo (día) está activo). Verifique también que el/los relé/s conmuta/n correctamente conforme su programación.
5 5 / 8 6 Control e indicaciones: 6.1 Panel principal: Tecla de activación de zona: Con esta tecla es posible activar o desactivar una zona Led de indicación de fallo en la zona: Los circuitos de detectores de cada zona son monitorizados para que sea posible detectar cortocircuitos y circuitos abiertos. En el caso de que sea detectado un cortocircuito, este 'LED' estará en intermitente rápido, en el caso de que se verifique un circuito abierto estará en intermitente lento. Este LED también indica si una zona está activa o inactiva, estando permanentemente encendido cuando una zona está inactiva y permanentemente apagado cuando está activa y en condiciones normales de funcionamiento Led de indicación de alarma en la zona:
6 Este LED sirve para indicar que fue detectada la señal de una situación de alarma de incendio en la zona correspondiente. Cuando está permanentemente encendido, la alarma fue señalada por un detector en la zona, cuando esta en intermitente rápido fue señalada por un pulsador de alarma. 5 / Tecla para silenciar el zumbador interno: Con esta tecla es posible silenciar las indicaciones de fallo y alarma emitidas por el zumbador interno. Nota: Una vez silenciado, el zumbador sonara otra vez por cada nuevo fallo o nueva alarma que sea mientras tanto detectada Tecla para silenciar la sirena externa: Después de la detección de una situación de alarma de incendio, la sirena externa actuará. Es posible silenciar la sirena usando esta tecla que permite también reactivar la sirena una vez silenciada. También puede utilizar esta tecla para activar la sirena manualmente Tecla para reiniciar la central: Al contrario de la señalización de fallos, la señalización de una alarma de incendio no termina cuando se dejan de verificar las condiciones que produjeron la alarma. Esta tecla sirve para reiniciar la central y los detectores, terminando así la señalización de una alarma de incendio Tecla para controlar el 'modo retardo (día)': Esta tecla permite activar/desactivar el 'modo retardo'. Este modo de funcionamiento inserta un retardo (configurable) entre la detección de una alarma de incendio y su señal en los dispositivos externos (salidas auxiliares de zona, sirena, relés). Este retardo permite al utilizador verificar si la alarma se debe a un incendio real y cancelar falsas alarmas. También es posible utilizar esta tecla durante la temporización para evitar el retardo y señalar inmediatamente la alarma Indicación general de alarma: Este LED señala una alarma de incendio. Está permanentemente encendido durante una alarma de incendio y esta en intermitente rápido durante una temporización en 'modo r et ar do Presencia de alimentación 230VAC: La presencia o ausencia de alimentación principal es indicada a través de este LED que se mantiene encendido cuando la alimentación principal está presente e intermitente cuando hay un problema con la alimentación Fallo de fusible de protección de los 24Vcc: Los circuitos alimentados con 24Vcc están protegidos por fusible, en el caso de que los límites indicados no sean respetados y el fusible actúe, será dada la indicación a través de este LED Fuga de corriente para el circuito de tierra: La central tiene la capacidad de detectar fugas desde 1mA para el circuito de tierra. Esa situación es señalada por este LED Presencia de batería: Para funcionar correctamente en caso de perdida de la alimentación principal (AC), la central necesita tener una batería como fuente de alimentación secundaria. Si la batería no esta presente, este LED señalará el fallo Carga de la batería: Cuando la batería esta descargada, este LED señala el fallo hasta que la batería esté cargada Indicación general de fallo: Siempre que la central detecte por lo menos una situación de fallo, este LED se enciende Fallo en el circuito de la sirena: El circuito de conexión a la sirena externa es monitorizado para que sean detectadas situaciones de cortocircuito y circuito abierto. Cuando es detectado un cortocircuito, este LED esta en intermitente rápido, cuando es detectado un circuito abierto esta en intermitente lento Fallo del fusible de protección de la sirena: La corriente máxima disponible para alimentar una sirena externa es de 300mA. Existe, por lo tanto, un fusible para garantir esta condición. Cuando este fusible actúa, la situación es señalada a través de este LED Indicador general de inactividad: Cuando alguna funcionalidad de la central esta desactivada (una zona por ejemplo) este LED se enciende Fallo del microprocesador: El procesamiento de la central es realizado por un micro controlador, en el caso de avería, el fallo será señalado por este LED Nivel de acceso actual: Usando combinaciones de teclas es posible alternar entre el nivel de acceso 1 y 2 en el panel principal. Para acceder al nivel 2 es necesaria la introducción de un código de acceso o de una clave. Este LED esta encendido mientras la central permanece en nivel de acceso 1, esta en intermitente rápido durante la introducción del código y está intermitente de modo lento cuando la central está en el nivel de acceso 2.
7 6 / Control de la central: Es posible alterar varias características del funcionamiento de la central usando las teclas del panel principal. Mientras que algunas funciones están disponibles de inmediato, otras solo están disponibles para utilizadores que tengan conocimiento de un código de acceso. La central tiene entonces 2 niveles de acceso, el nivel 1 y nivel 2. Para entrar en el nivel 2 es necesario ejecutar el procedimiento de introducción del código de acceso o clave Introducir el código de acceso al nivel 2: 1. Pulsar la tecla Buzzer durante 2 segundos (aprox.). 2. El LED Nivel de Acceso se quedará en intermitente rápido mientras que la central espera la introducción del código; 3. Introduzca el código de acceso. El código original es Buzzer, Sirena, Sirena, Buzzer. Dispone de 7 segundos máximo entre pulsación de teclas, si esta condición no es satisfecha, la central emitirá un beep de error y tendrá que volver al punto 1; 4. Pulse la tecla Z1 (zona1) para que el código sea validado. 5. Si el código es correcto, la central emitirá un doble beep y el LED Nivel de Acceso se quedará intermitente lento. Si es incorrecto, será emitida una señal de error y el LED volverá a indicar el nivel 1 (permanentemente encendido). 6. Para salir del nivel 2 y volver al nivel 1 debe pulsar la tecla Buzzer durante 2 segundos (aprox.). La central regresará automáticamente al nivel 1 en el caso de que no haya ninguna tecla pulsada durante 1 minuto. Nota: El código de acceso original está formado por las teclas Buzzer, Sirena, Sirena, Buzzer. Si desea, este código puede ser alterado conforme está explicado en la sección Después del punto 1 y hasta que el código sea validado o rehusado, el zumbador o buzzer interno permanece automáticamente silenciado Activar/desactivar zona: 1. Introduzca el código de acceso. 2. Use la tecla correspondiente a la zona que pretende activar/desactivar. 3. El LED de indicación de avería en la zona se enciende cuando la zona está inactiva y permanece apagado cuando esta activa y en reposo Silenciar la sirena: 1. Introduzca el código de acceso. 2. Use la tecla Sirena para silenciar la sirena y reactivar la sirena una vez silenciada. 3. La tecla Sirena contiene un LED que se quedara en intermitente rápido cuando la sirena esté silenciada y permanece encendido mientras la sirena esté activa Reiniciar la central: 1. Introduzca el código de acceso. 2. Use la tecla Reset para reiniciar la central Activar/desactivar el 'modo retardo': 1. Introduzca el código de acceso. 2. Use la tecla Modo Retardo para activar/desactivar el 'modo retardo (día)'. 7 - Configuración de la central: Para entrar en el modo de configuración de la central es necesario remover la tapa frontal y colocar el puente o jumper identificado en el circuito impreso como JP1. Este puente se encuentra al lado de las teclas Sirena y Reset. Nota: Se recomienda que estas intervenciones sean hechas sólo por técnicos especializados. La central reiniciará y entrará en modo configuración. En este modo, los LEDs de Alarma general y de Avería general estarán en intermitencia lenta. Las configuraciones posibles en la central están agrupadas y el grupo actualmente seleccionado es mostrado con los LEDs asociados a las teclas Buzzer, Sirena, Reset y Modo Retardo. Es posible navegar entre grupos usando las teclas Buzzer (siguiente) y Sirena (anterior). Para seleccionar un grupo se usa la tecla Modo Retardo (entrar) y para salir de un grupo se usa la tecla Reset (salir). Siempre que un grupo está seleccionado, los LEDs de las teclas Buzzer, Sirena, Reset y Modo Retardo están en intermitente rápido, estando permanentemente encendidos cuando el grupo no esta seleccionado. La central emite un doble beep para confirmar una operación y un beep de error para señalar que la operación no fue ejecutada con éxito. 7.1 General: Estas configuraciones de carácter general permiten alterar el código de acceso y volver a los parámetros originales. Nota: Al volver a valores de fábrica el código de acceso pasa a ser Buzzer, Sirena, Sirena, Buzzer Variar el código de acceso: 1. Pulsar 1 (Zona1). 2. La central emite un doble beep. 3. Marcar el código nuevo usando las teclas Buzzer, Sirena, Reset y Modo Retardo (Dia). Este código puede tener una longitud máxima de 9. Si es excedido, la central rechaza las teclas en exceso y emite un beep de error. 4. Pulsar 1 (zona1) para confirmar o 2 (zona2) para cancelar. 5. La central emite un doble beep si el código nuevo se acepta, y un beep de error en el caso contrario, regresando al modo de selección de grupo Reponer los parámetros originales: 1. Pulsar 2 (zona2). 2. Los parámetros serán repuestos y la central emite un doble beep regresando al modo de selección de grupo. Los parámetros originales están indicados en esta tabla:
8 7 / 8 7.2T empor i z aci óndel Modor et ar doodí a : El retardo presentado por la central ante una alarma de incendio en el 'modo retardo (dia)' es configurable y puede ser uno de los siguientes valores: 0 seg., 15 seg., 30 seg., 1 min., 2 min. y 3 min. 1. Usar las teclas Buzzer y Sirena para aumentar y reducir el tiempo de retardo. 2. El tiempo de retardo actual está representado por los LEDs 230 VAC, Fusible 24VCC, Tierra, Batería y Nivel batería. Un retardo de 0 segundos corresponde a todos los LEDs apagados y la temporización máxima a todos los LEDs encendidos. 3. Use la tecla Modo Retardo para confirmar y la tecla Reset para descartar los cambios. 4. La central emite un doble beep si las alteraciones son confirmadas, y un beep de error en el caso contrario, regresando al modo de selección de grupo. 7.3 Zonas inteligentes y automáticas: 1. Las teclas de zona (1, 2,...) permiten alternar entre modos (inteligente y automático). Cuando la zona está en modo inteligente, su LED de avería se queda encendido. Cuando está en modo automático, el LED de alarma se enciende. Cuando el modo es cambiado, el LED queda intermitente hasta la confirmación del usuario. 2. Use la tecla Modo Retardo para confirmar y la tecla Reset para descartar las alteraciones. 3. La central emite un doble beep si las alteraciones son confirmadas, y un beep de error en el caso contrario, regresando al modo de selección de grupo. 7.4 Salidas auxiliares: Las salidas auxiliares pueden responder a averías, alarmas o ambos casos en la zona respectiva. Pueden también Ser desactivadas. 1. Use las teclas de zona (1, 2,...) para alternar entre los modos posibles: Led ALARMA Led Avería Modo 2. Use la tecla Modo Retardo para confirmar y la tecla Reset para descartar los cambios. 3. La central emite un doble beep para confirmar los cambios, y un beep de error en el caso contrario, regresando al modo de selección del grupo. 7.5 Relé 1: Los relés disponibles en la central pueden ser programados para responder a cualquier combinación de averías y/o alarmas. 1. Usar las teclas Buzzer y Sirena para seleccionar una avería o alarma indicada en el panel principal. 2. Use la tecla 1 (zona1) para asociar o eliminar la asociación de fallo o alarma al relé. Las averías y alarmas previamente programadas son indicadas manteniendo el LED correspondiente permanentemente encendido. Para las averías y alarmas seleccionados y todavía no confirmados, el LED que señala la avería o alarma seleccionada está en intermitente lento. 3. Use la tecla Modo Retardo para confirmar y la tecla Reset para descartar las alteraciones. 4. La central emite un doble beep si las alteraciones son confirmadas, y un beep de error en el caso contrario, regresando al modo de selección del grupo. 8 - Especificaciones:
9 AVISO MUY IMPORTANTE (si se desea poner 2, para una mayor autonomía, usar baterías de 6V 12A)
Sch. 1043/022A Central de incendios
Pagina 1 / 20 Sch. 1043/022A Pagina 2 / 20 1 GENERAL... 3 2 OPCIONES... 3 3 NORMA GENERAL DE SEGURIDAD... 3 3.1 SEGURIDAD PERSONAL... 3 3.2 SEGURIDAD DEL PRODUCTO... 4 3.3 PRECAUCIONES ESPECIALES... 5
MANUAL DE USUARIO ORION CRK 200, 400 y 800 (V. 1.1F)SP 28-07-04 CENTRAL DE INCENDIOS CONVENCIONAL DE 2, 4 Y 8 ZONAS
MANUAL DE USUARIO ORION CRK 200, 400 y 800 (V. 1.1F)SP 28-07-04 CENTRAL DE INCENDIOS CONVENCIONAL DE 2, 4 Y 8 ZONAS MANUAL DE USUARIO Y GUIA DE MANTENIMIENTO INDICE DE CONTENIDOS: 1. INFORMACIÓN PRELIMINAR
MANUAL USUARIO CENTRAL INCENDIOS URANO
MANUAL USUARIO CENTRAL INCENDIOS URANO 1. Nivel de acceso El sistema posee 3 niveles de acceso: Usuario (nivel 1): Acceso mínimo a las funciones básicas (no necesita clave ni llave). Operador (nivel 2):
CENTRALES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO
CENTRALES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO Manual de instalación, configuración, uso y mantenimiento de las centrales convencionales serie AD102 AD104 AD106 AD208 AD212 AD214 ver. 2.0 2007 1 INDICE 1.-
CENTRALES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO CON CONTROL DE UN RIESGO DE EXTINCIÓN
CENTRALES DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO CON CONTROL DE UN RIESGO DE EXTINCIÓN Manual de instalación, configuración, uso y mantenimiento de las centrales convencionales Modelo AD103Ex ver. 1.0 2007
Manual Centrales de detección de incendios convencionales CLVR04Z / CLVR08Z / CLVR12Z
Manual Centrales de detección de incendios convencionales CLVR04Z / CLVR08Z / CLVR12Z CERTIFICACIÓN 0099 Crta. Molins de Rei a Rubí, Km 8,4 CP 08191 Rubí, Barcelona (España) 09, 0099/CPD/A74/0081 EN 54-2
Serie NK700. Centrales de detección y alarma de incendios convencional controladas por un microprocesador. Manual de instalación
Serie NK700 Centrales de detección y alarma de incendios convencional controladas por un microprocesador Manual de instalación Versión 3.1 / Junio de 2004 Kilsen es una marca de GE Interlogix. http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea
Manual Central de detección de incendios convencional CLVR 02Ext
Manual Central de detección de incendios convencional CERTIFICACIÓN 0099 Crta. Molins de Rei a Rubí, Km 8,4 CP 08191 Rubí, Barcelona (España) 09, 0099/CPD/A74/0081 EN 54-2 Equipo de control e indicación
Y USO CENTRALES DE DETECCION DE INCENDIOS AE/C5-2M AE/C5-4M. V1.0 Mar 05
MANUAL AL E INSTALA ALACION Y USO CENTRALES E ETECCION E INCENIOS AE/C5-2M AE/C5-4M V1.0 Mar 05 1 2 MANUAL E INSTALACION Y USO Contenido Página Información General... 3 Uso de los Controles de la Central...
Serie NK700. Centrales de detección y alarmas de incendios convencionales controladas por un microprocesador. Manual de usuario
Serie NK700 Centrales de detección y alarmas de incendios convencionales controladas por un microprocesador Manual de usuario Versión 3.1 / Junio de 2004 Kilsen es una marca de GE Interlogix. http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea
Guía de instalación y usuario
Serie CCD-100 Centrales de detección y alarma de incendio Guía de instalación y usuario MANUAL DEL USUARIO (--SP) 2009 GOLMAR SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, S.A. Índice 1- Introducción... 3 1.1- Descripción
MANUAL DE INSTALACIÓN
IMPORTANTE: El tiempo de la garantía es tres años a partir de la fecha de compra. Esta no incluye daños por instalación inadecuada, sobrevoltaje, exposición permanente a la humedad, adición de partes que
MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD
MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD PARA 126 ELEMENTOS POR BUCLE 1. Introducción El objetivo
SISTEMA ENERGICO, S.A. Energizador Enérgico BR Plus. Manual
SISTEMA ENERGICO, S.A. Energizador Enérgico BR Plus Manual MARZO 2004 Energizador BR Plus, Manual del Usuario, Página 1 Indice 1. Introducción 3 2. Características 4 2.1 Batería de respaldo 2.2 Salidas
CENTRAL DE DETECCION DE INCENDIOS MAG8plus MANUAL DE INSTALACION Y USO
S E C U R I T Y CENTRAL DE DETECCION DE INCENDIOS MAG8plus MANUAL DE INSTALACION Y USO Índice Installer Instruction 1. INFORMACIÓN GENERAL...4 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...4 2.1 Central MAG8plus...4
CENTRAL DE DETECCION DE INCENDIOS SERIE C5
CENTRAL DE DETECCION DE INCENDIOS SERIE C5 AE/C5-8P MANUAL DE INSTALACION Y USO VERSION 1.0 Oct-2013 Índice 1. Controles central AE/C5-8P... 4 1.1 Modos de funcionamiento... 5 1.2 Indicación LED para el
Documento Nº 996-202-005-2, Revisión 02 Marzo 2011. manual de usuario
Documento Nº 996-202-005-2, Revisión 02 Marzo 2011 manual de usuario Índice 1 Introducción... 1 1.1 Avisos... 1 1.2 Modelos... 1 2 Niveles de acceso de usuario... 2 2.1 Definición de nivel... 2 2.2 Claves
CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-5000
CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-5000 GENERALIDADES La central de alarma modelo CA-5000 cuenta con las siguientes características: 1. Seis zonas básicas de protección. Cada una de ellas puede ser programada
CENTRAL DE DETECCIÓN DE INCENDIO MODELO: Microprog 2 4
2015 CENTRAL DE DETECCIÓN DE INCENDIO MODELO: Microprog 2 4 PARA VENTAS Y SERVICIOS: CORPORACIÓN DE SEGURIDAD, C.A WWW.CORSECA.COM INDICE DE LA CENTRAL DE INCENDIOS MICROPROG 2 4 Central de Incendio Microprog
Detector SE 230K / SE 233K
Detector de fugas de gas inflamable para uso doméstico. Características Técnicas Alimentación 230Vca, 50 Hz / 12 Vcc 2,5 W Consumo 20 ma max. Sensor Catalítico Salidas Relé 24V 1A SPST 4 20 ma lineal Temperatura/humedad
MANUAL DE OPERACION, INSTALACION, CARACTERISTICAS TECNICAS Y MANEJO DE LAS CENTRALES DE DETECCION DE INCENDIOS. INTRODUCCION:
1 MANUAL DE OPERACION, INSTALACION, CARACTERISTICAS TECNICAS Y MANEJO DE LAS CENTRALES DE DETECCION DE INCENDIOS. MODELOS: COMPACT INTRODUCCION: Muchos años de experiencia diseñando y fabricando sistemas
VSN LT. manual de instalación, configuración y funcionamiento. by Honeywell VSN 2 LT VSN 4 LT VSN 8 LT VSN 12 LT. Vision LT. doc. MIE-MI-580 rev.
by Honeywell VSN LT VSN 2 LT VSN 4 LT VSN 8 LT VSN 12 LT manual de instalación, configuración y funcionamiento Página 1 de 28 Doc. No-MIE-MI-580 Manual de Instalación, configuración y Funcionamiento doc.
ETATRACK Active 400. Sistema de Seguimiento Solar Activo. Aplicaciones. Características generales
ETATRACK Active 400 Sistema de Seguimiento Solar Activo Aplicaciones El seguimiento solar de eje simple proporciona un aumento de energía del 25% al 35% al año, y de hasta el 55% durante los meses del
CR500 WL 4 ZONAS CABLEADAS 4 ZONAS INALAMBRICAS
CR500 WL 4 ZONAS CABLEADAS 4 ZONAS INALAMBRICAS MICROPROCESADA CON MEMORIA NO VOLATIL CON CONTROL REMOTO INCORPORADO AUTO-CODIGO, ANTI-SCANNER, 16.000.000 DE COMBINACIONES UNICO CON PRE-ALARMA PERIMETRAL
MANUAL DE OPERACIÓN, INSTALACION, CARACTERISTICAS TECNICAS Y MANEJO DE LAS CENTRALES DE DETECCION DE INCENDIO Modelo: TPC
1 MANUAL DE OPERACIÓN, INSTALACION, CARACTERISTICAS TECNICAS Y MANEJO DE LAS CENTRALES DE DETECCION DE INCENDIO Modelo: TPC INTRODUCCION Muchos años de experiencia diseñado y fabricando sistemas de seguridad,
fac1x vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra
Descripción El equipo FAC1X es un autoalimentado y con alarma sonora, para instalaciones de corriente contínua de 6-120 VDC s. Detecta los fallos de a tierra de los polos (+) o ( ). En caso de producirse
CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-3000
CENTRAL DE ALARMA MODELO CA-3000 GENERALIDADES La central de alarma modelo CA3000 cuenta con las siguientes características: 1. Tres zonas básicas de protección (zonas 1, 2 y 3). 2. Una zona de entrada-salida
PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241.
PANEL DE ALARMA 4 ZONAS PORTMAN HM-241. MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN I. DESCRIPCIÓN El panel de alarma Harrison HM-241 consiste en 4 zonas cableadas programables, 2 botones de emergencia en el teclado,
HAM841K CENTRAL DE ALARMA PARA SISTEMAS DE SEGURIDAD DE HOGARES Y DE NEGOCIOS
CENTRAL DE ALARMA PARA SISTEMAS DE SEGURIDAD DE HOGAR Y DE NEGOCIOS MANUAL DEL USUARIO MANUAL DEL USUARIO CENTRAL DE ALARMA PARA SISTEMAS DE SEGURIDAD DE HOGAR Y DE NEGOCIOS INTRODUCCIÓN LA (HA-841K) es
SISTEMA DE DETECCION DE MONOXIDO DE CARBONO
SISTEMA DE DETECCION DE MONOXIDO DE CARBONO MANUAL TECNICO CENTRAL MICROPROCESADA VERSION 1.1 MAY. 2010 AGUILERA ELECTRONICA ha diseñado y desarrollado un nuevo sistema para el análisis y control de monóxido
MP106TG. Guía de Instalación y Programación Rápida VER. 2.00
MP106TG Guía de Instalación y Programación Rápida 1. CONEXIONADO Antes de entrar en la programación de la Central MP106TG, deberá realizar correctamente todo el conexionado. Existen posibles tipos de conexionado
DETALLES TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE CONEXIÓN DETECTOR DE INUNDACIÓN SIMON 27, 28, 31, 75, 82 Y 88
DETALLES TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE CONEXIÓN DETECTOR DE INUNDACIÓN SIMON 27, 28, 31, 75, 82 Y 88 Detector de inundación que mediante las correspondientes sondas, detecta posibles incidencias de escapes de
Índice de materias. 1. Introducción 1. Que es un transmisor telefónico? 2. Modelo
Índice de materias 1. Introducción 1. Que es un transmisor telefónico? 2. Modelo 2. Transmisor telefónico inalámbrico 1. Los componentes 2. La alimentación 3. Montar el transmisor telefónico 4. Preparar
Central ACC-3M (3 Zonas microprocesadas) MANUAL DE INSTALACION
Central ACC-3M (3 Zonas microprocesadas) MANUAL DE INSTALACION Caracteristicas generales: Alta tecnología electrónica. Alimentación por 220 VCA y/o 12 VCC. Una zona de entrada/salida temporizada, con tiempo
IO500 Módulo ENTRADA-SALIDA ENTRADA SALIDA módulo
Página 1 / 7 Descripción general El módulo polivalente IO500 con micro procesador y aislador de cortocircuito es un dispositivo programable que puede ser configurado como: módulo de salida actuador (AT)
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN K3897-11 10/99 6128RF-ESP Consola/Transceptor 6128RF-ESP La 6128RF-ESP es una unidad combinada que contiene: Una Consola 6128SP Direccionable Un Receptor 5882EU RF Un relé
Manual de instalación Central de alarma de incendios CP-1004
Manual de instalación Central de alarma de incendios CP-1004 Central de Alarma de Incendios 4-18 Zonas INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN LEA ATENTAMENTE ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE INSTALAR O REALIZAR TAREAS
MANUAL DE INSTRUCCIONES RS12/10
MANUAL DE INSTRUCCIONES RS12/10 REGULADOR SOLAR DE CARGA 1 Manual de instalación y características técnicas Regulador Solar RS12/10 1 Características: Tipo de carga PWM. Preparado para: exceso de carga,
ER-1053/1/98 MANUAL DE INSTRUCCIONES CUADRO DE MANIOBRAS MODELO ADB01
ER-1053/1/98 MANUAL DE INSTRUCCIONES CUADRO DE MANIOBRAS MODELO ADB01 CONDICIONES INICIALES Antes de proceder a la instalación de este cuadro lea detenidamente el presente manual y realice las conexiones
Detección Convencional
Convencional Central convencional de 2 zonas NK702 Diseño moderno y atractivo Controlado mediante microprocesador De 2 a 16 zonas Compatible con EN54 con aprobaciones pendientes 2 niveles de acceso de
Electrificador de Alto voltaje
Electrificador de Alto voltaje Manual de instalacion MODELOS MAX1-RF MAX12 SUPER MAX IP55 www.linseg.com Contenido 1.- Especificaciones técnicas... 03 2.- Características principales...03 3.- Partes externas
Centrales de Detección y Alarma de Incendio Serie XPRESS
Centrales de Detección y Alarma de Incendio Serie XPRESS Manual de Usuario 22001 04-08-2008 RIF: J-30105200-5 Rev. B Vencontrol s Sistemas, C.A., empresa líder en la fabricación de tableros de detección
Monitor DAP-AC MONITOR DE AISLAMIENTO PARA REDES A.C. MANUAL USUARIO
Monitor DAPAC MONITOR DE AISLAMIENTO PARA REDES A.C. MANUAL USUARIO No esta permitida la reproducción total o parcial de este manual, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o
ADautomatismos dintema s. L. C.I.F.: B-84043959 C/ Salvador Martínez Lozano, 23 28053 Madrid Tel./ Fax: 91 501 23 37
ADautomatismos dintema s. L. C.I.F.: B-84043959 C/ Salvador Martínez Lozano, 23 28053 Madrid Tel./ Fax: 91 501 23 37 INSTRUCCIONES SCP.6A-1M/AUT 1 - MODELO 2 - INSTALACIÓN 3 - CONEXIÓN 4 PROGRAMACIÓN 5
CI 49 CONTADOR DIGITAL DE IMPULSOS 48 X 48 1 O 2 SALIDAS, 2 MODOS DE CUENTA, 2 ENTRADAS DIGITALES PARA CNT Y RESET
versión.: CI.49 v.1.0 CI 49 CONTADOR DIGITAL DE IMPULSOS 48 X 48 1 O 2 SALIDAS, 2 MODOS DE CUENTA, 2 ENTRADAS DIGITALES PARA CNT Y RESET CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Material Carcasa
ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014
Transistores Transistores Bipolares. PNP y NPN Los transistores son componentes electrónicos formados por semiconductores como los diodos, que en un circuito cumplen funciones de conmutador, amplificador
MANUAL DE INSTALACIÓN
MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR VOLUMÉTRICO DE EXTERIOR SERIE FIT FTN-ST FTN-AM FTN-ST: Modelo standard con dos PIR FTN-AM: Igual que el FTN-ST pero con antimasking PRESTACIONES * Diseño compacto * Soporte
Central de alarmas KNX
KNX Central de alarmas Central de alarmas con módulo GSM/GPRS integrado CA-96-IC CA-96-IC-GPRS La central de alarmas permite realizar el control de intrusión y alarmas técnicas de una vivienda. Dispone
Central de Alarma y Control de Accesos K7 (K7 V6.0 -Manual V1.0)
Diagrama de conexiones 9 de julio 9 CORDOBA ARGENTINA CP XENE Tel/Fax (0) 0-90 Y ROTATIVAS e-mail ventas@keyinternet.com.ar Importador Distribuidor Fabricante ALARMAS - CCTV - CONTROL DE ACCESOS - AUTOMATIZACION
CENTRAL ANALÓGICA CONTRA INCENDIOS ID3000. Manual de funcionamiento. Centrales ID3000 con versión de software 4.2x
Honeywell Life Safety Iberia C/Pau Vila, 15-19 08911 Badalona (Barcelona) Tel.: 93 497 39 60; Fax: 93 465 86 35 www.honeywelllifesafety.es CENTRAL ANALÓGICA CONTRA INCENDIOS ID3000 Manual de funcionamiento
RBAND/OS RBAND/OSB INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN USO DEL SISTEMA - 1 -
INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN El sistema RadioBand está diseñado para aplicaciones en puertas y cancelas industriales, comerciales y residenciales en las cuales se instale una banda de seguridad. El sistema
1. Descripción y características generales 1 2. Composición del panel frontal 3 3. Componentes de la parte posterior 7 3.1. Bornas de conexión...9 3.2. Programación mediante interruptores...13 4. Modos
Central de alarma contra incendios Pearl Manual de funcionamiento 997-670-005-3
Central de alarma contra incendios Pearl Índice 1 Pearl Central de incendios de 2 lazos 1-1 1.1 Introducción... 1-1 1.2 Interfaz de usuario... 1-1 1.2.1 Principal indicador de estado... 1-3 1.2.1.1 Pantalla
PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA
PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA AVERÍAS FUENTE INTERCONEXIÓN INTERFACE C.E. INTERFACE ph LLAVE HARD RELÉS TARJETA DE 32 SALIDAS 7520 Página 1 de 20 # PLACA DE AVERÍAS 12V # AVERÍAS Página 2 de 20 CONEXIONES
Manual de Instalación Alarma de Auto K-9
Manual de Instalación Alarma de Auto K-9 Planeando la instalación... Negro... Rojo y Amarillo... Naranja... Gris... Café... Blancos... Verde... Violeta... Azul... Luz del Led... Botón de Valet... Zona
Manual de instalación y operación. Central de incendio convencional 4-24 Zonas. Versión 2.06
Matrix 2000 Manual de instalación y operación Central de incendio convencional 4-24 Zonas. Versión 2.06 MEMBER OF CENTRAL BARCELONA DELEGACIÓN MADRID DELEGACIÓN SEVILLA by DEMES PORTUGAL LDA: C/ San Fructuoso,
Sistema de alarma de 4 zonas. Sistema de protección de 4 zonas NC con retardos de E/S. José Miguel Castillo Castillo
Sistema de alarma de 4 zonas. Sistema de protección de 4 zonas NC con retardos de E/S. José Miguel Castillo Castillo Sistema de alarma de 4 zonas INTRODUCCIÓN. En el mercado existen infinidad de productos
Inversores TS-200 y TS-400
Manual de Instrucciones Inversores TS-200 y TS-400 Página: 1 de 11 ÍNDICE 1. Recomendaciones de seguridad... 3 2. Introducción... 3 2.1. Características... 3 2.2. Especificaciones... 4 3. Interface de
TE 96 TEMPORIZADOR ELECTRÓNICO DIGITAL
TE 96 TEMPORIZADOR ELECTRÓNICO DIGITAL MANUAL DE USUARIO INTRODUCCIÓN: En el presente manual está contenida la información necesaria para una correcta instalación y las instrucciones para la utilización
ISOMETER IR425-D4. Aparato de vigilancia del aislamiento para circuitos de corriente de mando AC/DC aislados de tierra (Sistemas IT)
Aparato de vigilancia del aislamiento para circuitos de corriente de mando AC/DC aislados de tierra (Sistemas IT) IR425-D4_D00039_02_D_XXES/05.2015 Seguridad Eléctrica Aparato de vigilancia del aislamiento
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555 1.- Biestable con pulsadores marcha-paro R1= R2 = 10K R3 = 470 Ω VR1= R. variable 10K IC1= 555 LED Al conectar el circuito el LED está apagado ya que el terminal 2 tiene 9 V y el
Inversores TS-700 y TS-1000
Manual de Instrucciones Inversores TS-700 y TS-1000 Página: 1 de 11 ÍNDICE 1. Recomendaciones de seguridad...3 2. Introducción...3 2.1. Características...3 2.2. Especificaciones...4 3. Interface de usuario...4
Manual de Usuario. ADInstruments. Medidor RLC AD6243
Manual de Usuario ADInstruments Medidor RLC AD6243 Copyright Abacanto Digital SA, Reservados todos los derechos. La información de esta publicación reemplaza a toda la anterior que corresponda con el mismo
MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA
MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA T3V (Cód. M80410) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M981110010104A ) CIRCUTOR S.A. MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA T3V Pag Nº 1 ÍNDICE ANALIZADOR T3V nº página 1. GENERALIDADES...2
Antes de usar o ensamblar el producto lea cuidadosamente este manual.
MANUAL DE USUARIO Antes de usar o ensamblar el producto lea cuidadosamente este manual. Panel de alarma Intelbras ANM 2003 Felicidades, usted acaba de adquirir un producto con la calidad y seguridad Intelbras.
GM-01. Central de detección Microprocesada de gases explosivos provenientes de hidrocarburos y de hidrógeno. Manual de Operación e Instalación
Central de detección Microprocesada de gases explosivos provenientes de hidrocarburos y de hidrógeno Manual de Operación e Instalación NOTA: Toda la información, documentación y especificaciones contenidas
CENTRALES ANALÓGICAS SERIE 200
ANALÓGICAS SERIE 200 MICROPROCESADAS DE DETECCIÓN Y ALARMAS AMPLIABLES Diseñadas para instalaciones de detección de incendios de tamaño mediano o grande, en las que se precisen las prestaciones de la detección
SISTEMA PARA LA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO
SISTEMA PARA LA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO Centrales convencionales NK-700 Manual de Usuario, Instalación y Puesta en marcha Manual de Instalación, Configuración y Puesta en marcha de las Centrales
Sistema de seguridad con detección anticipada del robo y aviso de alarma
Sistema de seguridad con detección anticipada del robo y aviso de alarma Instalación del escudo de seguridad con detección anticipada del robo 1. 2. 3. Componentes del escudo de seguridad con tecnología
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
Honeywell Life Safety Iberia C/Pau Vila 15-19 08911 BADALONA (BARCELONA) Tel.: 93 497 39 60 Fax: 93 465 86 35 www.honeywelllifesafety.es FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIE HLS PS HLS PS25 y HLS PS50 Manual
Teclados vía radios Serie LKP(E)S8M
Teclados vía radios Serie LKP(E)S8M Manual del usuario Índice Felicidades por haber adquirido este teclado vía radio Honeywell. Para sacar el máximo partido de su equipo le recomendamos que lea este
Manual de instalación del sistema de detección de monóxido de carbono KM300
GE Security Manual de instalación del sistema de detección de monóxido de carbono KM300 P/N 1064235 REV 1.3 19NOV08 Copyright Copyright 2008 GE Security, Inc. Reservados todos los derechos. Queda prohibida
Detector de humo Instrucciones de uso
Art. Nr.: 0869 00 / 04 Resumen de las características del detector de humo alimentado por baterías, con principio fotoeléctrico de luz de control. Autochequeo automático de la valoración del humo. Posibilidad
GE Security. Paneles de control de detección de incendios convencionales NKB650 y FP200 Manual de usuario
GE Security Paneles de control de detección de incendios convencionales NKB650 y FP200 2 Paneles de control de detección de incendios convencionales NKB650 y FP200 Copyright Renuncia Marcas comerciales
SERIE HR HR 10000 HR 15000
SERIE HR HR 10000 HR 15000 INDICE Presentación Características Técnicas Comandos Frontales del Electrificador Tarjeta Principal Funciones del Equipo Guía Rápida de Manejo del Equipo Instrucciones de Instalación
Teclado de iconos NX-1348E
Teclado de iconos Manual de Usuario Contenido Introducción... 2 Glosario... 3 Teclas de Emergencia... 4 Pantalla del teclado de iconos y leds... 5 Significado de los iconos... 5 Significado de los leds...
Manual de instalación de la central de alarma de incendio de la serie KFP-AF
Manual de instalación de la central de alarma de incendio de la serie KFP-AF P/N 501-405109-1-20 REV 2.0 ISS 10MAY11 Copyright Marcas comerciales y patentes Fabricante Versión Certificado Directivas de
FICHET BAUCHE NEVO MANUAL DE INSTRUCCIONES. Réf. : BASS-0011-B/21.02.2014
FICHET BAUCHE NEVO MANUAL DE INSTRUCCIONES 1 Réf. : BASS-0011-B/21.02.2014 Índice de materias 1- CARACTERÍSTICAS... 4 1-1 Modelos... 4 1-2 Dimensiones, volúmenes y pesos... 4 1-3 Accesorios internos (estándar
MANUAL DEL INSTALADOR
GARANTIA Todos los equipos HAGROY cuentan con una garantía de 24 meses a partir de la fecha de adquisición, contra defectos de fabricación que impida el buen funcionamiento, dentro de las características
CONTROL DE BALIZAS TIPO TB-75 MANUAL DE INSTRUCCIONES
CONTROL DE BALIZAS TIPO TB-75 MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M98133501-01 / 04 A ) (c) CIRCUTOR S.A. ---- MANUAL INSTRUCCIONES EQUIPO CONTROL DE BALIZAS TB-75 ----- PÁG. 2 CONTROL DE BALIZAS tipo TB-75 ( alimentación
ISOMETER IR427. con repetidor de alarma MK7
con repetidor de alarma MK7 Aparato de vigilancia de aislamiento con vigilancia de carga y temperatura integrada para sistemas IT médicos según IEC 60364-7-710, IEC 61557-8 y DIN VDE 0100-710 IR427_D00118_00_D_XXES/05.2015
ISOMETER IR423. Aparato de vigilancia de aislamiento para grupos móviles. Seguridad Eléctrica IR423-D4_D00038_01_D_XXES/05.2015
Aparato de vigilancia de aislamiento para grupos móviles IR423-D4_D00038_01_D_XXES/05.2015 Seguridad Eléctrica Aparato de vigilancia de aislamiento para grupos móviles Descripción del producto El ISOMETER
+ = Respuestas posibles sobre Inverters de DC a AC
Respuestas posibles sobre Inverters de DC a AC Cómo actúa un inversor DC y para qué puede utilizarse? Un inversor de potencia convierte una potencia de DC (corriente continua) de una batería en una potencia
SISTEMA DE COMUNICACIÓN GSM/GPRS. Manual completo de instrucciones de instalación
SISTEMA DE COMUNICACIÓN GSM/GPRS Manual completo de instrucciones de instalación INDICE 1... Introducción... 2 2... Instalación del equipo... 2 2.1.Conexionado... 2 2.2.Detalles a tener en cuenta del teléfono
Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.
Suministro de corriente sin interrupción KNX Núm. de art. USV 640 MA Manual de instrucciones 1 Indicaciones de seguridad Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos
PANEL REPETIDOR SISTEMA ALGORÍTMICO AE/SA-PR32
PANEL REPETIDOR SISTEMA ALGORÍTMICO AE/SA-PR32 VERSION 1.0 MAR/2009 INDICE PÁGINA 1 INTRODUCCIÓN...1 1.1 FUNCIONAMIENTO... 1 2 INSTALACIÓN...2 2.1 FIJACIÓN A LA PARED... 2 2.2 CONEXIÓN... 3 2.3 CODIFICACIÓN
Manual de Usuario. Inversor Cargador Onda Pura. Modelos: con cargador P.F.C. Potencia continua
Manual de Usuario Potencia continua con cargador P.F.C Inversor Cargador Onda Pura Modelos: Inversor y Cargador con Pantalla Conexión básica para la serie Power Star LW Atención: Alto Voltaje Solo abrir
Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds
Manual de Uso Sistema NetworX 2 Manual de Uso con Teclado de Leds Contenido Contenido... 3 Información sobre su Sistema de Seguridad... 4 Funciones Programadas... 4 Tiempos para Entrar y Salir... 4 Nombres
R.M. MÁLAGA T. 496. L. 364 F. 92 H. 2497 A-29072931 Nota: ISOFOTÓN, S. A. se reserva el derecho a introducir cambios en este folleto, sin previo
MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DEL REGULADOR ISOLER 10/20/30 (V. 3) E ISOLER D 10/20/30 (V.3) R.M. MÁLAGA T. 496. L. 364 F. 92 H. 2497 A-29072931 Nota: ISOFOTÓN, S. A. se reserva el derecho
Preguntas y Respuestas Frecuentes
Preguntas y Respuestas Frecuentes www.alarmas-zoom.es Última modificación: 2 de Julio de 2015 Tengo problemas con mi alarma, cómo se la envío? 1º Antes de nada, observe la guía de configuración de su central
&2',*863/86\3/865) MANUAL DEL INSTALACIÓN
&2',*863/86\3/865) Panel de Alarma PPA MANUAL DEL INSTALACIÓN 1 - &DUDFWHUtVWLFDV&2',*863/86 - Relé de sirena y salida auxiliar 12V protegida por fusible. - Programación vía teclado sólo para contraseña
Manual de Usuario CA102-EM
Manual de Usuario CA102-EM Terminal autónomo de huella y proximidad RFID. DERECHOS DE USO DE ESTE MANUAL El usuario puede utilizar la información publicada en este manual para uso personal. El uso comercial
Manual del producto ABB i-bus KNX. Actor conm simple con entradas bin, emp 6151/11 U-500. Power and productivity for a better world TM
2973-1-7831 Rev. 01 3.2012 Manual del producto ABB i-bus KNX Actor conm simple con entradas bin, emp 6151/11 U-500 Power and productivity for a better world TM Página: 1 de 38 Actor conm simple con entradas
GM 1S. Central de detección Microprocesada de gases explosivos provenientes de hidrocarburos y de hidrógeno. Manual de Operación e Instalación
GM 1S Central de detección Microprocesada de gases explosivos provenientes de hidrocarburos y de hidrógeno Manual de Operación e Instalación NOTA: Toda la información, documentación y especificaciones
CARGADOR DE BATERIAS
CARGADOR DE BATERIAS MODELO BMS MANUAL DE USUARIO 01/01/2008 Ingeniería y Reparaciones Solares, S.L. C/ Valle de Tobalina, 52, Nave 38 28021 Villaverde Alto, Madrid. Telf. : 91 797 53 46 Fax : 91 796 64
Detección de Incendios Analógica
Detección de Incendios Analógica Centrales analógicas de detección de incendios Central Analógica de 1 Lazo No Ampliable (hasta 125 elementos) Homologada CE EN-54 parte 2 y 4. CENANNA1 Central analógica
VSN-RP1r Central de extinción. manual de usuario (Versión de software 3.x) by Honeywell. www.morley-ias.es. doc. MIE-MN-570 rev.
www.morley-ias.es by Honeywell VSN-RP1r Central de extinción manual de usuario (Versión de software 3.x) doc. MIE-MN-570 rev.008 MorleyIAS España se reserva el derecho de realizar cualquier modificación
Manual de instalación - Alarma C1000. Objeto. Alcance. Definiciones. Documentos de Referencia. Responsabilidades INSTALADOR SUPERVISOR / JEFE:
Objeto Establecer y definir los pasos necesarios para la correcta instalación de Alarma Cobra C1000. Alcance El presente procedimiento es aplicable a todas las instalaciones de Alarma Cobra C1000 en Bases
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN DE LA PLACA BASE
DESCRIPCIÓN GENERAL Cuadro de maniobra para control de motores a 24Vdc para puertas de garaje seccionales, basculantes, batientes y correderas de uso residencial y comunidades. Prestaciones esenciales:
ELECTRONIC ENGINEERING LTD. PowerWave-8. Central de alarmas de 8 zonas con comunicador. Manual de uso y Guía de programación Usuario Version 8.
ELECTRONIC ENGINEERING LTD. PowerWave-8 Central de alarmas de 8 zonas con comunicador Manual de uso y Guía de programación Usuario Version 8.64 P/N 7101261 Rev. C N.A Julio 2002 Índice de contenidos Introducción