PROYECTO DE DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO NACIMIENTO. TT.MM. ORIHUELA Y PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO NACIMIENTO. TT.MM. ORIHUELA Y PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)."

Transcripción

1 PROYECTO DE DE MEJORA AMBIENTAL DEL RÍO NACIMIENTO. TT.MM. ORIHUELA Y PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE). RESUMEN DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN ORIHUELA COSTA Orihuela Costa (Alicante). 28 de Julio de 2010 Tras la celebración de la jornada de participación pública del día 28 de julio de 2010, de 12:00 a 14:30 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Orihuela Costa, se expone a continuación un resumen de la misma. Asistentes La jornada contó con un total de 19 asistentes, de los cuales 6 pertenecían al propio equipo de desarrollo de los trabajos (Dirección de los Trabajos de la Confederación Hidrográfica del Segura y Asistencia Técnica Ayesa). Los 13 asistentes así resultantes del proceso previo de convocatoria, pertenecientes a 8 agentes o colectivos diferentes implicados de alguna u otra forma con el río Nacimiento y su entorno, se relacionan en la siguiente tabla. Teniendo en cuenta, que se convocaron previamente a 20 agentes o posibles colectivos interesados, el nivel de participación fue del 40%.

2 AGENTE IMPLICADO Ayuntamiento de Orihuela ASISTENCIA José Ginés Sánchez Larrosa (Delegado de Calidad Medioambiental, Energías Renovables, Cambio Climático y Transporte Urbano) José A. Aniorte Grau (Delegado de Orihuela Costa, Residentes Europeos y Playas) Jesús Roca Cabrera (Asesor de Medio Ambiente) Francisco Javier Cánovas Moreno (Coordinador de Infraestructuras y Servicios en Orihuela Costa) Ayuntamiento de Pilar de la Horadada Pedro Saes Ayala (Técnico de Medio Ambiente) Asociación de Jóvenes Orihuela Costa Asociación de Vecinos Dehesa de Campoamor Laura Pasamar Roberto González Rafael Romero Corral Asociación de Vecinos Playa Glea Lola Hinarejo Asociación Naturalista Campos de la Horadada Comisión Pro-río Otros Comisaría de Aguas. Confederación Hidrográfica del Segura Asistencia Técnica: AYESA José María Tirado José Antonio Muñoz Conchi Pozuelo Víctor Abadía Cámara (Ingeniero Técnico Forestal y vecino interesado José García Rodríguez (Jefe de Área de Gestión Medioambiental e Hidrología) Eduardo Lafuente Sacristán (Técnico del Área de Gestión Medioambiental e Hidrología) Gonzalo Delgado González Diego Carrillo Alejandro Lazcano Óscar Montouto González (A21soCtenible)

3 Documentación entregada A cada asistente se entregó la siguiente documentación: - Presentación en formato papel de la jornada para su seguimiento. - Formulario de evaluación de la jornada. Asimismo se le recordó (ya citado en la carta de convocatoria) la posibilidad de descargar el documento de Valoración del Estado Ambiental del río Nacimiento de la página web de la Confederación Hidrográfica del Segura (en adelante CHS). Desarrollo de la Jornada A lo largo de la jornada se trataron los siguientes temas: 1. Presentación y bienvenida a los asistentes 2. Introducción y presentación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. 3. Valoración del estado ambiental del río Nacimiento.

4 3.1. Definiciones y conceptos Presiones e impactos Conclusiones de la valoración del estado ambiental Imagen de Referencia. 4. Taller participado para el establecimiento de la imagen objetivo del río Nacimiento. 5. Posibles actuaciones. 1. Presentación y bienvenida a los asistentes D. José Ginés Sánchez, en representación del Ayuntamiento de Orihuela, dio la bienvenida a todos los asistentes, agradeciendo su presencia y alentándoles a su participación durante la jornada. Tras agradecer y mostrar su satisfacción por la posibilidad de celebrar esta sesión participativa, elemento diferenciador e innovador en la elaboración previa de cualquier tipo de proyecto, expuso el apoyo del ayuntamiento a las actuaciones inicialmente previstas por la CHS para la mejora ambiental del río Nacimiento y que se expondrían al final de la jornada.

5 Tras su intervención cedió la palabra a D. José García de la CHS. 2. Introducción y presentación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. D. José García, procedió a exponer la génesis, objetivos y líneas de actuación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR), indicando el objeto de la jornada: diagnóstico de la situación actual e ideas, mediante debate, de las propuestas de actuación de restauración del río Nacimiento para el establecimiento de su imagen objetivo. En cuanto a la tipología de las actuaciones objeto de la ENRR se destacaron las siguientes: - Aumento del espacio disponible para el río. - Mejora del régimen de caudales. - Eliminación de barreras y disminución de las restricciones al desbordamiento. - Establecimiento de bandas protectoras. - Plantaciones de ribera. - Rehabilitación de tramos urbanos. - Mejora de los tramos canalizados para su restauración. - Otras mejoras de las condiciones ecológicas del río.

6 Por último, D. José García Rodríguez dio paso a D. Diego Carrillo (en representación de la asistencia técnica de Ayesa). 3. Valoración del estado ambiental del río Nacimiento D. Diego Carrillo procedió a presentar la valoración del estado ambiental del río Nacimiento. En primer lugar, como introducción, se expusieron los términos en los que se realizó esta valoración ambiental: análisis del estado actual, con la identificación de las presiones e impactos presentes en el río objeto de estudio 1 que contribuyen al establecimiento de dicho estado y la valoración del estado ecológico del tramo donde, para el análisis de algunos parámetros ecológicos, se contó con la colaboración del equipo científico del Departamento de Biología Aplicada del Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández de Orihuela (Alicante). Asimismo, dentro de la misma valoración, se estableció la imagen de referencia o condición en la que se encontraría el tramo analizado en su estado natural. La comparación de ambos estados, actual y natural, ha permitido establecer el grado de conservación o deterioro en el que se encuentra el río Nacimiento. Así, a partir de la sectorización del tramo realizado durante el trabajo de campo, se mostraron las presiones identificadas a lo largo de los mismos, los impactos o modificaciones del sistema fluvial inducidas por estas presiones que reciben y los valores obtenidos de los parámetros ecológicos analizados, destacando: - Como presiones: La actividad agrícola, presente a lo largo de casi todo el cauce, conduce a la disminución del espacio propio del río por ocupación del dominio público hidráulico por cultivos agrícolas (fundamentalmente en el tramo inicial) provocando una alteración morfológica por deterioro y pérdida del espacio de ribera. 1 Desde las estribaciones de la Sierra de Escalona, en el cruce con la carretera CV-952, atravesando la Dehesa de Campoamor y discurriendo entre los términos municipales de Orihuela y Pilar de la Horadada (Alicante), a lo largo de 15,2 km, hasta su desembocadura en la playa de la Glea de Orihuela.

7 Asimismo el tránsito de vehículos y maquinaria agrícola en algunos puntos del lecho del río, determina el deterioro puntual de la dinámica y estructura ambiental del ecosistema fluvial, por compactación del lecho y pérdida de capacidad de infiltración de agua en esas zonas de tránsito. Urbanismo, la presencia también puntual de estructuras longitudinales de defensa frente a inundaciones (fundamentalmente en el tramo final y algunos puntos del río colindantes a cultivos agrícolas) como muros de hormigón, motas y escolleras, interrumpen la conexión entre el cauce y sus márgenes, así como el transporte de sedimentos, además de conducir a una alteración morfológica y también paisajística por pérdida de vegetación de ribera. - Como impactos o modificaciones del sistema fluvial por las presiones indicadas: Morfología: se destacó fundamentalmente la modificación de la sección transversal del cauce por confinamiento y presión de las parcelas agrícolas que invaden el dominio público hidráulico, el deterioro del ecosistema fluvial por la compactación y pérdida de infiltración por los caminos creados que discurren por su lecho, así como la presencia de vallados, muretes y motas en cauce, que provocan la rigidización de márgenes y la desconexión lateral y longitudinal del río. Vegetación: se indicó que la presión de los cultivos agrícolas de las márgenes así como la presencia de especies alóctonas (Acacia saligna y Arundo donax), han provocado una franja de ribera discontínua y pobre en especies, con pérdida de vegetación riparia propia del río. Asimismo, el carácter urbano del tramo final, también presenta fragmentación de la estructura vegetal del río. Calidad físico-química y paisajística: se mencionó la alteración de la calidad físico-química de las aguas del río por los retornos de regadío y drenajes que conllevan fenómenos de contaminación difusa por aportes de nitratos y fosfatos procedentes de fertilizantes así como productos fitosanitarios. Calidad paisajística: el paisaje fluvial del río Nacimiento también se ve mermada principalmente por la invasión de cultivos agrícolas, caminos de tránsito y otros impactos mencionados. Valor ecológico: finalmente se indicó que, tras la valoración del estado ecológico, el río Nacimiento presenta un mal estado ecológico, a partir del Índice de

8 Alteración de Rambla (IAR)2 que permite la valoración de la calidad del río en función de los impactos que sufre y de su capacidad para minimizarlos o amortiguarlos. Para finalizar su intervención, D. Diego Carrillo presentó algunas imágenes de determinados tramos del río Nacimiento, donde la menor incidencia de las presiones e impactos citados anteriormente muestran su proximidad hacia su imagen de referencia o estado natural. Por último se dio la palabra a D. Óscar Montouto, de A21soCtenible S.L., como moderador del desarrollo de la fase participativa de la jornada. 4. Taller participado para el establecimiento de la Imagen Objetivo del río Nacimiento El taller participado se inició mostrando a los asistentes la estructura en la que se desarrollaría esta fase participativa, teniendo en cuenta su fin principal: definición de la imagen objetivo, es decir, como queremos que sea nuestro río. Para ello, a lo largo del taller, se recopilarían las aportaciones de cada uno de los asistentes, se agregarían por similitud de tipología de actuación propuesta y se jerarquizarían en 2 Índice IAR propuesto por el Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia

9 función de la valoración que de cada tipo de actuación se diese, permitiendo así definir la imagen objetivo a conseguir en el tramo objeto de restauración. Para terminar el taller, se cumplimentaría la ficha de evaluación entregada. De esta forma, se trabajó de forma participada con los asistentes considerando y valorando sus aportaciones con respecto a la imagen objetivo a alcanzar en el río Nacimiento objeto de estudio. Este taller participativo presentó las siguientes fases de trabajo: Presentación de los asistentes Se dio el turno de palabra a cada uno de los asistentes para que se presentara con nombre y procedencia Lluvia de ideas Se estableció una lluvia de ideas, de forma tal que los asistentes expusieran diferentes propuestas de mejora que formasen parte de la imagen objetivo del río Nacimiento. Una vez recopiladas todas las aportaciones o propuestas de mejora por escrito en tarjetas blancas, se fueron agrupando dichas propuestas según la similitud del tipo de actuación u objetivo de mejora pretendido. Asimismo se repartieron cuatro pegatinas azules numeradas para la priorización posterior por votación de las aportaciones

10 realizadas, y una pegatina roja para la emisión de un único voto desfavorable sobre alguna de las propuestas presentadas. Las aportaciones recopiladas se exponen a continuación de forma textual según el tipo de actuación, en el que se integraron: En lo referente a labores de mantenimiento y vigilancia de las actuaciones de restauración: - Mantenimiento de objetivos de restauración y vigilancia, fundamentalmente en época estival. En este sentido, D. José García indicó que, tal y como se expuso al inicio de su intervención, la protección de los ríos figura como una de las líneas de actuación de la ENRR ( protección ); si bien no será objeto del proyecto de restauración a elaborar, pues este forma parte de otro de los ejes de la estrategia ( restauración ). Por otro lado, las labores de vigilancia forman parte de las funciones que lleva a cabo la guardería fluvial de la CHS. - Implicación ciudadana en el mantenimiento. - Implantación de sendas como elemento de control y vigilancia. En lo referente al régimen sancionador por infracciones cometidas: - Publicar sanciones a los Ayuntamientos por infracciones contra el medio ambiente.

11 - Sanciones para controlar fenómenos de contaminación difusa. En este sentido, D. José Ginés Sánchez hizo referencia a la Directiva Europea que obliga a sancionar las infracciones cometidas respecto a este tipo de contaminación, indicando que las Confederaciones Hidrográficas están aplicando las sanciones de forma desigual. Preguntó porqué no se considera a los Ayuntamientos como responsables subsidiarios y, de esta manera, poder sancionarles allí donde se produzca la infracción. D. José García indica que, por su propia definición (contaminación difusa) es muy complejo determinar el posible punto de origen del vertido; si bien indica que no es motivo de esta jornada. - Sanciones más contundentes y en proporción con el beneficio obtenido por la infracción. - Necesidad de identificar a los culpables del mal estado de conservación del río Nacimiento. En lo referente a estudios y divulgación: - Estudio y control de captaciones ilegales de aguas subterráneas y caudal superficial. D. José Antonio Muñoz hizo mención a su conocimiento sobre extracciones puntuales de agua en el río. La asistencia técnica (Ayesa) indicó que no se había identificado ningún impacto en el entorno del río durante el estudio de campo y tan sólo se visualizaron las explotaciones agrícolas en regadío. Asimismo, D. Eduardo Lafuente indicó que, aunque los acuíferos de la zona se encuentren sobreexplotados, no se tiene constancia de ninguna infracción al respecto. - Difusión en medios de comunicación los estudios y sus resultados sobre el estado del río. - Dar conocimiento público del deslinde del Dominio Público Hidráulico. En lo referente a conservación:

12 - Recuperación y regulación de usos en el Lugar de Interés Comunitario Sierra de Escalona y Dehesa de Campoamor, así como la mejora de la interconexión entre estos espacios protegidos y los cauces a través de las vías pecuarias y sendas existentes. Se indicó por parte de la Dirección de los Trabajos que este aspecto no era competencia de la CHS. D.José Mª Tirado, asistente que expuso esta propuesta, solicitó una mayor cooperación entre administraciones al efecto, con objeto de facilitar la ejecución de la propuesta. - Predominio de criterios ambientales en la ejecución y diseño de actuaciones de restauración. Respecto a esta propuesta, D. José García remitió al final de la sesión a conocer las posibles actuaciones de restauración previstas por la CHS. En lo referente a uso público y sensibilización: - Promover el uso público del río mediante la instalación de sendas y áreas de ocio y recreación. En la misma línea, D. José García indicó que al final de la sesión se mostraría la propuesta de actuación y dotación de recursos de uso público al río Nacimiento, entre las posibles actuaciones previstas tras el primer análisis de la situación actual expuesta. - Sensibilización sobre los usos realizados del ecosistema fluvial del río Nacimiento, y concienciación sobre las causas que han llevado al mal estado ecológico del mismo. En lo referente a labores de limpieza de vertidos incontrolados: - Limpieza de cauces en el barranco del Lobo. En lo referente a la ampliación del ámbito de estudio: - Contemplar también el río Seco en el proyecto de mejora ambiental. En lo referente a otras actuaciones: - Ejecución real de las actuaciones definidas.

13 - Prohibición de aparcamiento en la desembocadura del río Nacimiento (dentro del Dominio Público Hidráulico). Por parte de la Dirección de los Trabajos se expuso que este tramo está comprendido dentro de los límites del dominio público marítimo-terrestre y, por tanto, no entra dentro del ámbito de la CHS; si bien, dentro de las actuaciones del proyecto se estudiará el acondicionamiento, mediante revegetación, de las márgenes de este tramo (pequeña franja comprendida entre el vial actual y cabeza de talud) y, en ningún caso, la regulación de usos de este tramo. En el mismo sentido, D. José Ginés Sánchez expreso su deseo de que la desembocadura se mantenga tal y como se encuentra actualmente. - Seguridad frente a avenidas en asentamientos urbanos próximos al río. D. José García expuso que se realizará el estudio hidráulico del tramo final del río; si bien, no se contemplará su canalización o encauzamiento. En este sentido, uno de los asistentes, indicó el riesgo histórico de inundaciones del tramo final, la última de ellas acaecida en 1.999, que no fue confirmado por el resto de asistentes. Por último, D. Víctor Abadía preguntó el límite de las actuaciones de restauración del río Nacimiento y la posibilidad de incluir las vaguadas vertientes al río. D. José García indicó que la mayor parte de estos terrenos son de titularidad privada, dificultando económicamente la posibilidad de su consideración dentro de las actuaciones a proyectar Lectura pública de las propuestas aportadas por los asistentes Posteriormente se fueron leyendo cada una de las actuaciones propuestas y recopilándolas en cada uno de los objetivos planteados. A continuación se muestra el número de aportaciones anteriormente expuestas para cada uno de los objetivos perseguidos, por orden de mayor a menor número de propuestas recibidas: - Actuaciones relacionadas con labores de mantenimiento y vigilancia de las actuaciones de restauración: 3 propuestas.

14 - Actuaciones referentes al régimen sancionador por infracciones cometidas: 3 propuestas. - Actuaciones relacionadas con estudios y divulgación: 3 propuestas. - Otras actuaciones: 3 propuestas. - Actuaciones relativas a la conservación: 2 propuestas. - Actuaciones referentes al uso público y sensibilización: 2 propuestas. - Actuaciones de limpieza de vertidos incontrolados: 1 propuesta. - Actuaciones de ampliación del ámbito de estudio: 1 propuesta Valoración de las propuestas aportadas por los asistentes Una vez recopiladas un total de 18 propuestas y expuestas todas en el panel de ideas, se procedió a su valoración, por el procedimiento indicado a los asistentes: pegatinas azules, de uso obligatorio, enumeradas para la priorización de las propuestas establecidas, de forma que cada asistente pudo valorar positivamente cuatro propuestas (con cada una de las cuatro pegatinas azules numeradas para evitar repeticiones), así como de una pegatina roja de uso voluntario para valorar negativamente una única propuesta de las visualizadas en el panel, tal y como se muestra en la siguientes imágenes.

15 Tras el recuento de los votos emitidos (sin posibilidad de repetición), todos favorables sin observarse ningún voto negativo, el resultado fue el siguiente, por orden de propuestas de mayor a menor votadas: PROPUESTA Promover el uso público del río mediante la instalación de sendas y áreas de ocio y recreación Nº VOTOS POSITIVOS (azules) 6 Implantación de sendas como elemento de control y vigilancia 5 Predominio de criterios ambientales en la ejecución y diseño de actuaciones de restauración 5 Mantenimiento de objetivos de restauración y vigilancia 4 Sanciones contundentes en proporción con el beneficio obtenido por la infracción 4 Limpieza de cauces en el barranco del Lobo 4 Ejecución real de las actuaciones definidas 4 Dar conocimiento público del deslinde del Dominio Público Hidráulico Publicar sanciones a los Ayuntamientos por infracciones contra el medio ambiente. Difusión en medios de comunicación los estudios y sus resultados sobre el estado del río Estudio y control de captaciones ilegales de aguas subterráneas y caudal superficial Implicación ciudadana en el mantenimiento 1 Sensibilización sobre los usos realizados del ecosistema fluvial del río Nacimiento, y concienciación sobre las causas que han llevado al mal estado ecológico del mismo 1 Contemplar también el río Seco en el proyecto de mejora 1

16 ambiental Seguridad frente a avenidas en asentamientos urbanos próximos al río 1 Sanciones para controlar fenómenos de contaminación difusa. 0 Recuperación y regulación de usos en el Lugar de Interés Comunitario Sierra de Escalona y Dehesa de Campoamor, así como la mejora de la interconexión entre estos espacios protegidos y los cauces a través de las vías pecuarias y sendas existentes. Prohibición de aparcamiento en la desembocadura del río Nacimiento (dentro del Dominio Público Hidráulico) 0 0

17 Una vez dado por terminado el taller participativo para el establecimiento de la imagen objetivo, se dio la palabra a D. Diego Carrillo (en representación de la asistencia técnica de Ayesa) para la presentación de las posibles actuaciones de mejora ambiental que podrían ser objeto del proyecto de restauración. En este sentido, se recalcó que esta propuesta inicial de actuaciones se ha establecido a partir de los problemas analizados durante los trabajos iniciales de valoración del estado ambiental, sin tener en ningún momento el carácter definitivo. 5. Posibles actuaciones D. Diego Carrillo pasó a exponer una propuesta de posibles actuaciones de restauración en el río Nacimiento, estimadas tras el análisis de la valoración del estado ambiental y que podrían formar parte del proyecto a redactar. Las posibles actuaciones propuestas estuvieron relacionadas con acciones de: - Recuperación del dominio público hidráulico invadido por cultivos agrícolas en el tramo inicial. - Supresión de puntos de cruce y caminos de tránsito: se propone la reordenación de los caminos de tránsito en el lecho y márgenes de la rambla, evitando así su degradación por el tránsito de vehículos. En este sentido, se propone la supresión de aquellos caminos que transcurren por el mismo cauce, la limitación del acceso al río desde aquellos muy próximos al mismo, la supresión de los cruces prescindibles y la permanencia de los que se consideran necesarios. - Apertura y reperfilado del cauce: con el fin de recuperar espacio propio del río y evitar su confinamiento, se propone proceder a la ampliación del cauce en algunos tramos mediante su apertura, con el reperfilado de taludes y posterior revegetación de los mismos. - Implementación de zonas de uso público: diseño de una senda en la zona de servidumbre del tramo final del río, desde la autovía AP-7 hasta la desembocadura, con los puntos de cruce necesarios para permitir su continuidad. - Plantaciones: plantación de especies arbustivas y arbóreas autóctonas, así como la eliminación de especies alóctonas invasoras.

18 - Limpieza puntual de escombros: eliminación de los residuos sólidos, restos de vegetación o demás escombros que existan de forma puntual a lo largo de todo el tramo objeto de mejora ambiental. Ante la nueva indicación por parte de D. Pedros Saes Ayala, sobre la existencia de residuos agrícolas en el cauce, se destacó la presencia observada de restos de goteros y demás materiales de riego que también serán retirados. Finalmente, ante la petición del grado de satisfacción de los asistentes sobre estas actuaciones inicialmente previstas, no se destacan consideraciones significativas, si bien Dª Laura Pasamar, reclamo posteriores acciones de divulgación y difusión del proyecto de mejora ambiental del río Nacimiento. En este sentido, la CHS indicó que, al igual que se está realizando en el resto de tramos objeto de restauración, se realizará una segunda jornada de presentación de las actuaciones finalmente proyectadas, de las que serán invitados igualmente todos los asistentes presentes. Por último, se cerró la reunión agradeciendo a todos los asistentes su presencia. Evaluación de la Jornada Durante la exposición de las posibles actuaciones se fue entregando un cuestionario con cuatro preguntas de evaluación sobre la sesión, para su cumplimentación por parte de los asistentes. El siguiente cuadro refleja las respuestas sobre cada una de las opciones de la primera pregunta del formulario que hace referencia a la valoración de los diferentes aspectos de la jornada: Aspecto Muy bien Objetivos de la reunión Utilidad e interés de la reunión Posibilidades y niveles de participación 3 8 Bien Regular Mal Muy mal Presencia de todos los interesados relevantes Métodos y formato de la reunión El grado de discusión y debate ha sido Resultados de la reunión 2 8 1

19 - El siguiente cuadro refleja las respuestas sobre las opciones de la segunda pregunta del formulario que valora si el proyecto de restauración va en la dirección correcta: Sí 9 Aún no está claro 2 No Otra opción: cuál? En esta misma pregunta se dejaba opción a cualquier comentario que se considerase oportuno. A continuación se reflejan los comentarios realizados (transcripción directa): Creo que va en la dirección adecuada ya que se ve limitado el proyecto al solo abarcar el cauce de la rambla el resto de peticiones son competencia del ayuntamiento. Sí se recogen las opiniones y conclusiones. - A la tercera pregunta referida sobre las propuestas para mejorar futuras reuniones sobre la restauración de ríos en la cuenca del Segura se aportaron las siguientes respuestas (trascripción directa): Fomentar asistencia. La reunión ha sido muy completa y organizada. Vigilancia y protección del río para que no ocurra otra vez lo mismo. Previsión de actuaciones algo más definidas. - Finalmente, respecto a la cuarta pregunta, sobre si se estaría dispuesto a participar en futuras sesiones de trabajo, las respuestas fueron: Sí 11 No Conclusiones La valoración general de la jornada participativa resultó positiva. Cabe destacar cómo la propuesta inicial de actuaciones por la CHS (previstas tras el análisis del estado ambiental del río Nacimiento) presentada al final de la jornada respondió, en líneas generales, a las proposiciones surgidas por cada uno de los participantes durante el desarrollo de la imagen objetivo; en especial lo referente a la implementación de zonas de uso público, mediante la instalación de sendas que fue de las actuaciones más valoradas por los asistentes.

20 Asimismo, se realizaron peticiones y aportarciones interesantes como, por ejemplo, la petición de dar conocimiento público del deslinde del dominio público hidráulico con el fin de evitar su invasión por desconocimiento de sus límites, así como la solicitud de establecer las labores de vigilancia necesarias para conseguir la protección del río y las actuaciones de uso público propuestas. Tal y como se les comentó a los asistentes, se analizarán estas propuestas para su inclusión en el proyecto de mejora ambiental del río Nacimiento, teniendo en cuenta los condicionantes técnicos y legales que puedan surgir y se les indicó que estas actuaciones quedarán mejor definidas una vez redactado el proyecto. Analizando la evaluación de la jornada efectuada por los asistentes, también aparece un resultado positivo, ya que la mayoría califica el proceso de forma global como Muy bien y Bien ; si bien algunos de los asistentes no estuvieron conformes con alguno de los aspectos de la jornada, como la presencia de todos los interesados relevantes. Con este resumen se han reflejado los aspectos más significativos del proceso de participación pública del proyecto de mejora ambiental del río Nacimiento, en los términos municipales de Orihuela y Pilar de la Horadada. Así, tras la presentación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, se ha presentado su estado de valoración ambiental y sus principales factores de degradación recientemente estudiados, debatiéndose los objetivos del proyecto a redactar y, por tanto, su imagen objetivo que marcará las líneas para la redacción del mismo, en función de los condicionantes que pueden surgir para ello.

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA CARRASQUILLA. T.M. CARTAGENA (MURCIA).

PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA CARRASQUILLA. T.M. CARTAGENA (MURCIA). PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL DE LA RAMBLA CARRASQUILLA. T.M. CARTAGENA (MURCIA). RESUMEN DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Los Belones (Cartagena). 17 de Marzo de 2009 Tras la celebración de la jornada

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN 2015-2025 Álvarez González, DE Vanessa LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DEL RINCÓN Arrogante Funes, Patricia García, Juan Antonio

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008

El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008 El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008 El acto se celebró el miércoles 17 de septiembre de 2008 en el salón de actos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Más detalles

de Las Palomas Documento Introductorio

de Las Palomas Documento Introductorio GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva Natural Especial de Las Palomas DEFINITIVA DEFINITIVA

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD

DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD DINÁMICA DE TRABAJO DE LAS MESAS TÉCNICAS PLANES DE JUVENTUD 1.-Organización de las Mesas Técnicas Constituidas las Mesas Técnicas de los diferentes Planes (Medidas Agenda del Cambio), es necesario dotar

Más detalles

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SEARPI ANTECEDENTES Nuestra institución fue creada por la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECRUZ), como proyecto Piraí, el 23 de octubre de 1971, posteriormente

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO DIRECCIÓN TÉCNICA: ESTUDIOS INFORMES ARAGÓN S.L. ein-aragon@einsl.com

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5 de junio de 2014 Jaime L. Fraile Jiménez de Muñana. Jefe de Servicio. Oficina de Planificación Hidrológica. Confederación

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

La Empresa en el Entorno Social

La Empresa en el Entorno Social La Empresa en el Entorno Social Duración: 28.00 horas Descripción Las empresas nacen para generar beneficios a sus socios integrantes, sin embargo la mayoría de las empresas por definición contribuyen

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Cofrentes Valencia

Más detalles

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería UTE Alba Ballester Ecomímesis Fecha 13-03-2012 Sesiones de trabajo sobre la sostenibilidad del ciclo

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

ACTUACIONES HUMEDALES

ACTUACIONES HUMEDALES ACTUACIONES HUMEDALES ALBALATILLO 02 UTM 30T N 736775 4624405 Restauración de humedal. Se ha procedido a un desbroce previo y a la construcción de 5 motas de tierras compactadas de entre 12 y 70 metros

Más detalles

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ALMERIA 22 DE MARZO DE 2.012 Francisco Javier

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE08 / ENV /ES/ 000099 Planes de gestión sostenible de aguas pluviales, promoviendo Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y considerando el cambio climático, en

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011 2010-2013 2013 Revisión: febrero de 2011 Página 1 de 5 1. OBJETO El objeto del presente documento es definir las acciones en materia de sostenibilidad que se llevan a cabo en CONTRATAS Y OBRAS,, Empresa

Más detalles

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES CURSO : 2003/2004 OBRAS HIDRAILICAS Y OBRAS CIVILES PROFESOR: ANTONIO CASASOLA

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012

INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012 INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012 El Decreto 194/1998, de 13 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Vigilancia Higiénico-Sanitaria

Más detalles

Programa de Desarrollo Rural (P.D.R.) FEADER Región de Murcia. CAMINOS RURALES

Programa de Desarrollo Rural (P.D.R.) FEADER Región de Murcia. CAMINOS RURALES Programa de Desarrollo Rural (P.D.R.) FEADER 2014-2020 Región de Murcia. CAMINOS RURALES I. INTRODUCCIÓN AL P.D.R. 2014 2020 II.. INFRAESTRUCTURAS EN CAMINOS RURALES. SUBMEDIDA 4.3.3. III. CATÁLOGO DE

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: NO CONFORMIDADES Y RECLAMACIONES. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán: - Las medidas adoptadas.

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I Página 1 de 9 Convocatoria Pública de Subvenciones 2016 con destino a actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de edificios existentes de uso residencial vivienda. 1 LOCALIZACION

Más detalles

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL Natura 2000 es la red europea de espacios naturales protegidos creada por la UE y actualmente una de la iniciativas de conservación de la biodiversidad más ambiciosas del mundo. Más allá de proteger el

Más detalles

El resultado del proceso participativo para dotar de nombres a los espacios adscritos al distrito

El resultado del proceso participativo para dotar de nombres a los espacios adscritos al distrito BASES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ADOPTADO EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 EN EL PLENO DEL DISTRITO DE RETIRO RELATIVO AL: PROCEDIMIENTO PARTICIPATIVO QUE REGULARÁ EL PROCESO PARA DOTAR DE NOMBRE A 4 ESPACIOS

Más detalles

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011.

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. El presente estudio cuenta con la financiación del programa de ayudas públicas de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos Dña. Ana Fresno Coordinadora de Área- S. G. de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, MAGRAMA. Buenos días. En primer

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa

COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL. Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA PARA LA EJECUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE ACTUACIONES DEL PLAN DE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL

Más detalles

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

ELECCIÓN DE DELEGADO/A

ELECCIÓN DE DELEGADO/A ELECCIÓN DE DELEGADO/A Objetivos: 1.- Habituar a los alumnos a participar de forma democrática y responsable. 2.- Que el grupo valore las funciones básicas que debe cumplir el Delegado. 3.- Reconocer la

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Paisaje Protegido de Tamanca

Paisaje Protegido de Tamanca GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Plan Especial Paisaje Protegido de Tamanca Documento Introductorio 1. EQUIPO REDACTOR...2

Más detalles

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo PLAN PIMA ADAPTA 2015 Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Noviembre de 2015 del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Breve Introducción

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ACS, ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A. INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

ACS, ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A. INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA ACS, ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A. INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2.015 1 I.- Introducción Al igual que en los ocho ejercicios anteriores, el Comité de Auditoría

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2012 INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO Descripción del Servicio

CARTA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2012 INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO Descripción del Servicio INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2012 1.- Descripción del Servicio Unidad responsable: Área de Infraestructuras Publicación en BOJA: BOJA nº 171, 01 de 09 de 2010 CARTA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS

Más detalles

Página 1 de 5 Ir a versión adaptada Contenido disponible sólo en castellano www.boe.es

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

ENTREVISTAS A EXPERTOS

ENTREVISTAS A EXPERTOS FASE I ENTREVISTAS A EXPERTOS 1 METODOLOGÍA DE ELECCIÓN DE EXPERTOS Y PAPEL DE LOS EXPERTOS EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN RELACIONADO CON EL NUEVO PROCESO DE PLANIFICACIÓN Las empresas más avanzadas cada

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016 JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016 INTRODUCCIÓN: La entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA PROYECTO: ACONDICIONAMIENTO DEL ARROYO DE POZANCOS EN EL MUNICIPIO DE PINO DEL ORO (ZAMORA). SITUACIÓN: Polígono 16, parcela 9015 PROMOTOR: AECT Duero-Douro I. TÉCNICO: D. MOISES

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. RESTAURACIÓN DEL RÍO MANZANARES EN EL PARAJE DEL TRANCO. MANZANARES EL REAL (MADRID) Lorenzo Aguilera Orihuel Confederación

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 JULIO 2.003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7 OBJETO El Proyecto de Construcción de la Conexión de la Ronda de Orihuela con la A-7, ubicado en su totalidad

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia) El Plan de Excelencia del Canal de Castilla aprueba invertir cerca de 1,2 millones de euros en 2007 1 La comisión de seguimiento examina las actuaciones para la segunda anualidad del Plan, en la que continuarán

Más detalles

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...) Paisaje Urbano: Formulario de Trabajo La Primera Jornada del Plan de Participación del Estudio de Paisaje de Villena, se va a centrar en el Paisaje Urbano y se realizará durante los días Viernes 26, Sábado

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID En el marco del IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2013-2016), la Consejería

Más detalles

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Estudio de Integración Paisajística para la Declaración de Interés Comunitario de una actividad de Camping en el término municipal de Benidorm (Alicante) DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA Plan de Participación

Más detalles

Martes, 17 de enero de horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2.

Martes, 17 de enero de horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2. CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Hortaleza Martes, 17 de enero de 2017 18.00 horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2. La Concejala Presidenta del Distrito,

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 Tomelloso, 26 de Marzo de 2015 CONCEPTO DE CONDICIONALIDAD La Condicionalidad se define como el

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) /

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) / Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P. 23477 Chilluévar (Jaén) 953717470 / 628560977 abermejo@montevivo.es Nuestra empresa tiene como áreas de negocio la prestación de servicios cuyos fines

Más detalles

V. Anuncios. Anuncios particulares. Federación de Lucha Canaria. Acuerdo de creación de ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública.

V. Anuncios. Anuncios particulares. Federación de Lucha Canaria. Acuerdo de creación de ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública. 1800 V. Anuncios Anuncios particulares Federación de Lucha Canaria 414 ANUNCIO de 12 de enero de 2017, por la que se crean ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública. Acuerdo de creación

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles