CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN LAMBAYEQUE PERÚ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN LAMBAYEQUE PERÚ"

Transcripción

1 CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN LAMBAYEQUE PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 30 de junio del 2016 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono anexo Correos electrónicos: jalmora@congreso.gob.pe

2 1.- INTRODUCCION INDICE 2.- INFORMACION GENERAL DE LA REGIÓN 2.1 Características Geográficas 2.2 Características Económicas 3.- INCLUSION SOCIAL 3.1 POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL Población en situación de pobreza, (porcentaje). 3.2 EDUCACIÓN Matricula en el sistema educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa, modalidad y nivel educativo, SALUD Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento Población asegurada en el Seguro Integral de salud, según grupos de edad, PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4.1 Congresistas Electos para el período Votos por Organización Política y Número de Candidato. 5 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 5.1 Fecundidad (nacimientos anuales, tasa bruta de natalidad y tasa global de fecundidad, estimada 2016). 5.2 Mortalidad (defunciones anuales, tasa bruta de mortalidad, esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil, estimada 2016). 6 TRABAJO 6.1 Migración (migrantes netos anuales, tasa de migración neta, estimada 2016). 6.2 Población económicamente activa (Miles de personas). 6.3 Población económicamente inactiva, (Miles de personas) 7 SEGURIDAD CIUDADANA 7.1 Denuncias por violación sexual, por frecuencia y lugar de la agresión, año Denuncias por violación sexual registrados por la PNP, por día y hora de la agresión, año Conflictos sociales latentes. 8 PRESUPUESTO 8.1 Asignación Presupuestal Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley Nº del presupuesto del sector público para el año fiscal Avance presupuestal por niveles de gobierno al 30 junio

3 8.1.3 Programas presupuestales. 9 AUTORIDADES DE LA REGIÓN 9.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias. 9.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región. 3

4 1. INTRODUCCIÓN La Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística ha elaborado la Carpeta Estadística Georeferencial del departamento de Lambayeque, que tiene como propósito facilitar a los señores congresistas en su función de representación, así como a la Alta Dirección y Servicio Parlamentario, datos e información importante, respecto a los principales indicadores sociales de la realidad del departamento. La Carpeta Georeferencial, pretende describir y abarcar los puntos más relevantes que debe contener un estudio sobre la situación real y social del departamento, en concordancia con las políticas de estado actuales, en términos estadísticos, tomando como puntos ejes la Inclusión Social, la Seguridad Ciudadana y los Programas Estratégicos. Para la elaboración de la presente carpeta, se ha recopilado y analizado información de instituciones públicas, tales como: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, Ministerio de Economía y Finanzas, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, Registro Único de Identificación de Personas Naturales Reniec y Ministerio del Interior, las mismas que se detallan en el contenido. Con la presente Carpeta, la Dirección General Parlamentaria a través de la Oficina de Gestión de la Información y Estadística, espera contribuir con información importante para la toma de decisiones. 4

5 1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS a. Superficie y Ubicación Geográfica 2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN Lambayeque abarca una superficie de 14,231 Km2 (1,1 por ciento del territorio nacional), ubicándose al noroeste del país, entre las regiones de Piura (al norte), Cajamarca (al este) La Libertad (al sur) y el Océano Pacífico (al oeste). Políticamente está dividido en 3 provincias (Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe) y 33 distritos, siendo Chiclayo la ciudad capital. b. Población Según las proyecciones poblacionales del INEI al 2016, Lambayeque albergaba una población de 1 270,794 habitantes, lo que representa el 4.04% de la población nacional. DEPARTAMENTO Superficie (km 2 ) Población Estimada 2016 Densidad Poblacional Hab/km 2 PERÚ TOTAL 1,285, ,488, Lambayeque 14, ,270, N o ta: El Perú tiene soberanía y jurisdicción sobre el mar adyacente a sus costas del territorio nacional, porción del Pacífico denominada M AR DE GRAU, comprendida entre esas costas y una línea imaginaria paralela a ellas; y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas (200) millas marinas, medidas siguiendo la línea de los paralelos geográficos. Respecto de las islas nacionales, esta demarcación se traza señalándose una de mar contigua a la costa de dichas islas hasta una distancia de doscientas millas marinas medidas desde cada uno de los puntos de contorno de estas. Se considera, cualquiera sea su profundidad y la extensión necesaria para reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que se encuentren en o debajo del mar, sin afectar el derecho de libre navegación de naves de todas las naciones conforme al Derecho Internacional. Esta zona marítima peruana fue declarada en el Decreto Supremo N 781del 01de agosto de F uente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Censos y Encuestas. Elabo ració n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. c. Clima e Hidrografía CUADRO N 1 Lambayeque: Superficie, Población y Densidad Poblacional 2016 El clima predominante es cálido y seco (22 C promedio). Las precipitaciones pluviales son escasas, manifestándose generalmente en forma de garúa, con una media anual de 18 m3 1. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS a) Estructura productiva El Valor Agregado Bruto departamental representa el 2,2 por ciento del VAB nacional. La ubicación estratégica de Lambayeque, como zona de confluencia de flujos económicos y poblacionales provenientes de la costa, sierra y selva ha determinado la alta importancia de la actividad comercial en el departamento. Asimismo, la vocación agrícola de sus pobladores y la tradición agroindustrial, reflejada en la existencia de varias empresas azucareras y numerosos molinos de arroz, explica la importancia conjunta de la agricultura y la manufactura en la estructura productiva departamental. 5

6 CUADRO N 2 Lambayeque: Valor agregado bruto 2014 Variación porcentual anual (Año base 2007) Valor Agregado bruto Extrac. De Petróleo Gas y Minerales Telecom. Y otros serv. de Información Otros Servicios Comercio Administ. Pública y Defensa Alojamiento y Restaurantes Transporte, almacen. Correo y mensajeria Agricultura, Ganaderia, Caza y Silvicultura Construcción Electricidad, Gas y Agua Manufactura Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística b) Evolución de la actividad productiva 1. Agricultura La agricultura representa la décima parte del VAB departamental. Se ha desarrollado históricamente en base a la siembra de tres cultivos (arroz, maíz amarillo duro y caña de azúcar), que significan, conjuntamente, la instalación de alrededor de 100 mil hectáreas. Sólo se aprovecha 177 mil hectáreas bajo riego, de un potencial agrícola de 270 mil hectáreas. En aras de superar esta restricción, está en marcha el Proyecto Hidroenergético de Olmos, cuya culminación está prevista para el año 2012, y se mantienen en cartera los proyectos de Tinajones, Zaña y Jequetepeque. 2. Comercio El comercio representa el 3.1 por ciento del VAB departamental (2014). Sustenta su aporte básicamente en el hecho de constituir Chiclayo una importante zona de confluencia de flujos económicos provenientes de las tres zonas naturales: de la costa (Piura, Lambayeque, La Libertad) y de la sierra y selva (Amazonas, San Martín y Cajamarca), vía las carreteras Panamericana y la ex Marginal de la selva (hoy Fernando Belaunde Terry). Tiene su máxima expresión en el movimiento comercial del mercado mayorista de Moshoqueque, en el cual se transan productos tales como hortalizas, tubérculos, cereales, frutas, cítricos y ganado. A lo anterior se suma el hecho de que el dinamismo económico de Lambayeque ha traído consigo la reciente incursión de grandes centros comerciales y supermercados pertenecientes a grupos locales, nacionales y extranjeros. 3. Manufactura La actividad manufacturera ha bajado hasta representar el -3.8 por ciento de la producción departamental. Radica en el aprovechamiento de caña para la producción de azúcar y en la molinería de arroz. En cuanto a la molinería de arroz, Lambayeque es asiento de alrededor de 180 establecimientos de este tipo (la cuarta parte del total de piladoras existentes en el país). De otro lado, en el departamento operan dos de las mayores 6

7 plantas procesadoras y exportadoras de café; una de ellas (PERHUSA) es empresa líder en las exportaciones de café. Otro renglón agroindustrial es el radicado en Jayanca, Motupe y Olmos, dedicado al procesamiento de mango, maracuyá, limón, pimiento morrón, piquillo y páprika, que se potenciará significativamente con la puesta en marcha del proyecto de irrigación Olmos, en tanto que Motupe es sede de una de las más importantes plantas cerveceras del grupo Backus. 4. Turismo El turismo constituye un sector de amplio potencial para la dinamización de la economía departamental, dado que Lambayeque cuenta con diversidad de recursos de gran valor histórico y ecológico que lo ubican como un importante centro de atracción, incluso a nivel internacional. Destacan áreas de reserva natural (Batán Grande, Laquipampa, Racali y Chaparri), playas costeras (Pimentel); restos arqueológicos (pirámides de Túcume, Señor de Sipán, Señor de Sicán, los monumentos coloniales de Zaña); y los museos de Brunning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán y Túcume. 5. Servicios financieros El sector financiero de Lambayeque elevó notablemente su nivel financiero, reflejando la dinámica de la región al generar una mayor demanda de créditos que, a su vez, fue respondida por el sistema financiero a través de la ampliación de los montos colocados en el departamento y de la creación de nuevas oficinas. 7

8 3. INCLUSIÓN SOCIAL 3.1 POBREZA E INCLUSION SOCIAL Incidencia de la pobreza, EDUCACION Matrícula en el sistema educativo por tipo de gestión y área geográfica, según etapa, modalidad y nivel educativo, Etapa, modalidad y nivel educativo Total Gestión Área Sexo Pública Privada Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino Urbana Rural Urbana Rural Total 324, , , ,797 32, , , ,758 32, , Básica Regular 296, ,197 91, ,737 32, , , ,966 32,231 90, Inicial 62,574 39,069 23,505 53,415 9,159 31,835 30,739 30,009 9,060 23, Primaria 137,285 99,606 37, ,401 17,884 70,336 66,949 81,916 17,690 37, Secundaria 96,648 66,522 30,126 90,921 5,727 49,331 47,317 61,041 5,481 29, Básica Alternativa 6,463 2,509 3,954 6, ,687 2,776 2, ,954 0 Básica Especial Técnico-Productiva 5,271 2,282 2,989 5, ,354 3,917 2, ,989 0 Superior No Universitaria 15,981 4,682 11,299 15, ,086 9,895 4, ,299 0 Pedagógica Tecnológica 15,059 3,945 11,114 15, ,744 9,315 3, ,114 0 Artística Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ESCALE. Extracciòn: Oficina de gestiòn de la Informaciòn y Estadistica. 8

9 3.3 SALUD Infraestructura del sector salud por tipo de establecimiento, Total Hospitales Instituto de Salud Especializado Centros de salud Puestos de salud Total Hospitales Instituto de Salud Especializado Centros de salud Puestos de salud Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Población asegurada en el Seguro Integral de Salud, según grupos de edad, Grupos de edad / Departamento Lambayeque Menor de 10 años De 10 a 19 años De 20 a 59 años De 60 y más F uente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Extracció n: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 4.1 Congresistas Electos para el período PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nombre de Congresista Región Electoral Partido Político Votación FLORES VILCHEZ CLEMENTO LAMBAYEQUE PERUANOS POR EL KAMBIO 15,491 BECERRIL RODRÍGUEZ HÉCTOR VIRGILIO LAMBAYEQUE FUERZA POPULAR 44,448 PALMA MENDOZA JOSÉ MARVIN LAMBAYEQUE FUERZA POPULAR 48,297 TAKAYAMA JIMÉNEZ LILIANA MILAGROS LAMBAYEQUE FUERZA POPULAR 19,142 VELÁSQUEZ QUESQUÉN ANGEL JAVIER LAMBAYEQUE ALIANZA POPULAR 28,381 Fuente: Organismo nacional de Procesos Electorales - ONPE Extracción: Oficina de Gestión de la información y Estadística 9

10 4.2 Votos por Organización Política y Número de Candidato. 5 MUJER Y DESARROLLO SOCIAL 5.1 Fecundidad (nacimientos anuales, tasa bruta de natalidad y tasa global de fecundidad, estimada 2016). Fecundidad Departamento Población total Nacimientos Anuales Tasa Bruta de Natalidad (por mil) Tasa Global de Fecundidad (hijos x mujer) LAMBAYEQUE 1,270,794 21, FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística. 10

11 5.2 Mortalidad (defunciones anuales, tasa bruta de mortalidad, esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad infantil, estimada 2016). Mortalidad Defunciones Anuales Tasa Bruta de Mortalidad (por mil) Esperanza de Vida al Nacer Tasa de Mortalidad Infantil (por mil) 6, FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística. Migrantes Netos Anuales Migración Tasa de Migración Neta (por mil) -4, FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 6 TRABAJO 6.1 Migración (migrantes netos anuales, tasa de migración neta, estimada 2016). EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la información y Estadística. 6.2 Población económicamente activa (Miles de personas). 6.3 Población económicamente inactiva, (Miles de personas). 11

12 7 SEGURIDAD CIUDADANA 7.1 Denuncia por violación sexual, por frecuencia y lugar de la agresión, año PRIMERA VEZ SEGUNDA VEZ OTROS FRECUENCIA DE LA AGRESIÓN EN SU DOMICILIO EN SU CENTRO DE ESTUDIO EN UNA REUNION LUGAR DE LA AGRESIÓN EN UN VEHICULO OTRO LUGAR FUENTE: Policía Nacional del Perú - Compendio ELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 7.2 Denuncia por violación sexual, registrados por la PNP, por día y hora de la agresión, año LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO DE O8-14 Hras DIA DE LA AGRESION DE Hras DE Hras HORA DE LA AGRESION DE Hras FUENTE: Policía Nacional del Perú - Compendio ELABORACIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 12

13 7.3 Conflictos sociales latentes. Tipo Caso Lugar Socioambiental. Un sector de autoridades, dirigentes y población del distrito de Cañaris y la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris se oponen a las actividades que desarrolla la Empresa Cañariaco Copper Perú SA (Proyecto de Exploración Minera Cañariaco) debido a la posible contaminación así como ante el incumplimiento de compromisos. Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe. Laboral Trabajadores activos, jubilados y herederos de la empresa agroindustrial Tumán reclaman a la administración judicial de la empresa el pago de las remuneraciones de abril y mayo de 2015, escolaridad, compensación por tiempo de servicios (CTS), vacaciones, bonificaciones, entre otros. Distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Fuente: Defensoría del Pueblo Reporte de Conflictos Sociales N 147 mayo

14 8 PRESUPUESTO 8.1 Asignación Presupuestal Presupuesto inicial del gobierno nacional, regional y local, Ley N del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal Departamento (Meta) Nacional (PIA) Gobierno Gobierno Local Regional (PIA) (PIA) Total Perú 104,303,961,188 19,327,967,950 14,858,582,106 LAMBAYEQUE 1,852,638, ,359, ,108,343 FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF EXTRACCIÓN: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. NOTA: Extracción presupuestal al 31 de Marzo del 2016 PIA: Presupuesto Institucional de Apertura Avance presupuestal por niveles de gobierno al 30 de junio NIVEL DE GOBIERNO PIA PIM Avance % GOBIERNO NACIONAL 1,852,579,802 1,547,730, GOBIERNO REGIONAL 789,359,202 1,114,925, GOBIERNO LOCAL 321,108, ,581, Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 14

15 8.1.3 Programas presupuestales. Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación 15 Atención de Compromiso Mensual Devengado 0001: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 39,694,548 49,269,887 42,406,723 39,726,709 29,155,992 27,726,039 27,210, : SALUD MATERNO NEONATAL 45,747,593 62,076,762 52,760,023 48,911,777 35,302,136 33,089,254 31,984, : TBC-VIH/SIDA 25,872,086 27,666,408 24,862,607 24,141,146 14,554,737 13,585,092 13,096, : ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS 9,275,816 11,715,062 9,810,313 9,737,820 6,102,079 5,609,419 5,035, : ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 14,084,962 14,957,329 13,848,847 12,654,339 8,355,201 7,171,738 6,459, : PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER 24,714,085 32,441,015 26,644,203 25,544,635 18,092,896 16,485,822 15,027, : REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 219,608, ,272, ,220, ,478,183 96,877,138 95,871,076 92,228, : CONTRATACIONES PUBLICAS EFICIENTES 313, , , , , , , : GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA Girado 3,349,194 6,289,631 5,618,596 5,412,360 4,403,591 4,253,579 4,184, : GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 49,433,781 62,614,514 40,004,446 33,322,003 26,229,515 25,859,856 23,446, : MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL 930,699 1,259, , , , , , : MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD VEGETAL 2,096,512 3,048,040 1,804,822 1,414,585 1,414,585 1,394,901 1,280, : MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 201, , , , , , , : APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO 0046: ACCESO Y USO DE LA ELECTRIFICACION RURAL 0047: ACCESO Y USO ADECUADO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES E INFORMACION ASOCIADOS 0049: PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES 0051: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS 0057: CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN AREA NATURAL PROTEGIDA 6,952, ,548, ,805, ,057, ,847, ,838,699 59,133, ,070,873 10,487,635 6,652,325 1,802,301 1,764,411 1,679,729 1,629, ,000 30,000 14,170 9,420 9,420 9,420 9, ,979,094 4,366,299 1,179, , , , , ,193,463 1,193, , , , , , ,088 2,315,832 1,900, , , , , : FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO 79,081, ,759,872 41,071,597 33,220,606 30,578,993 29,543,849 28,052, : REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR 12,350,873 36,465,122 14,122,291 12,191,861 11,390,754 10,727,413 10,548, DESASTRES 0073: PROGRAMA PARA LA GENERACION DEL EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO - TRABAJA 2,948,320 9,096,451 6,376,239 5,102,824 4,746,757 4,440,352 4,350, PERU 0079: ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD 324, ,092 84,185 78,553 54,860 49,502 49, : PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO 291,425, ,369,139 22,235,441 20,350,129 20,192,432 19,625,477 11,945, : PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL 41,589,325 61,877,100 46,161,694 43,112,098 13,602,061 13,276,877 13,055, : MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 50,950,018 72,596,125 65,524,990 59,432,866 31,023,056 30,600,586 30,307, : LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA 388,030, ,502, ,030, ,648, ,447, ,314, ,330, REGULAR 0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA 5,432,010 50,438,512 43,038,225 12,608,130 11,661,548 11,534,259 11,500, EDUCACION BASICA REGULAR 0094: ORDENAMIENTO Y DESARROLLO DE LA ACUICULTURA 215, , , ,866 79,070 77,381 77, : FORTALECIMIENTO DE LA PESCA ARTESANAL 11,782,553 12,187,529 11,943,812 10,639,795 10,639,795 3,473,737 3,423, : PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOLIDARIA PENSION 65 25,899,159 25,854,822 25,427,827 25,355,291 13,051,061 12,949,790 12,949, : CUNA MAS 6,517,767 7,190,185 4,707,784 4,681,852 1,941,091 1,917,758 1,719, : CELERIDAD DE LOS PROCESOS JUDICIALES LABORALES 2,721,470 3,448,022 3,061,340 2,979,921 1,780,186 1,780,186 1,779, : INCREMENTO DE LA PRACTICA DE ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y RECREATIVAS EN LA POBLACION PERUANA 0103: FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES 0104: REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS Compromiso Anual Ejecución 4,064,299 8,440,819 6,624,852 2,076,498 1,262,382 1,180,702 1,090, , , , , , , , ,855,538 6,103,485 5,736,175 5,512,664 2,638,897 2,508,675 2,463, : INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO 3,156,895 3,217,531 2,690,464 2,679,633 1,366,922 1,366,540 1,314, PRODUCTIVA 0107: MEJORA DE LA FORMACION EN CARRERAS DOCENTES EN INSTITUTOS DE 2,715,925 2,773,201 2,749,026 2,716,538 1,269,895 1,269,895 1,254, EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 0108: MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 18,825,855 57,235,652 47,747,704 26,907,683 21,974,170 21,765,257 20,342, : NUESTRAS CIUDADES 204,696, ,196, , , , , , Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Avance %

16 Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación Compromiso Anual Atención de Compromiso Mensual Ejecución Devengado 0111: APOYO AL HABITAT RURAL 0 40,000 14,839 14,839 14,839 11,269 4, : SERVICIOS REGISTRALES ACCESIBLES Y OPORTUNOS CON 25,136,480 29,040,425 23,450,704 21,608,461 14,215,414 13,719,568 13,124, COBERTURA UNIVERSAL 0115: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR 34,820,611 34,032,858 32,098,578 29,307,853 27,955,163 8,776,830 8,718, : MEJORAMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCION LABORAL- 1,821,423 2,168,961 1,586, , , , , PROEMPLEO 0117: ATENCION OPORTUNA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PRESUNTO 4,133,997 3,347,847 2,966,213 2,800,638 1,717,851 1,715,009 1,714, ESTADO DE ABANDONO 0118: ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUBSISTENCIA A 274,011 3,756, , , , , , MERCADOS LOCALES - HAKU WIÑAY 0121: MEJORA DE LA ARTICULACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AL MERCADO 5,399,919 5,992,126 5,754,627 5,263,628 4,264,163 3,342,498 3,273, : ACCESO Y PERMANENCIA DE POBLACION CON ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO A UNA EDUCACION SUPERIOR 12,808, DE CALIDAD 0123: MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE LA POBLACION PENITENCIARIA PARA SU 16,459,093 10,413,883 7,510,138 6,902,982 5,047,893 4,954,576 4,453, REINSERCION SOCIAL POSITIVA 0125: MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS ELECTORALES E INCREMENTO DE LA PARTICIPACION POLITICA DE LA 0 175, , , ,544 83,294 83, CIUDADANIA 0127: MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURISTICOS 1,065,361 13,596,436 8,691,847 5,380,963 4,979,654 4,821,715 4,522, : PREVENCION Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN 390, , , ,766 80,310 68,602 68, PERSONAS CON DISCAPACIDAD 0130: COMPETITIVIDAD Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE LA FAUNA 1,133,356 1,374,004 1,290,022 1,045, , , , SILVESTRE 0131: CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL 2,717,395 2,894,156 2,424,460 2,367,843 1,618,033 1,356,554 1,026, : MEJORA DE LAS CAPACIDADES MILITARES PARA LA DEFENSA Y EL 31,955,282 45,699,611 45,696,011 45,696,011 22,171,827 22,160,109 22,141, DESARROLLO NACIONAL 0136: PREVENCION Y RECUPERACION AMBIENTAL 0 4, : REDUCCION DEL COSTO, TIEMPO E INSEGURIDAD EN EL SISTEMA DE 104,540, ,579,663 87,684,139 39,912,718 34,752,121 29,619,415 29,157, TRANSPORTE 0139: DISMINUCION DE LA INCIDENCIA DE LOS CONFLICTOS, PROTESTAS Y MOVILIZACIONES SOCIALES VIOLENTAS 1,405,641 1,405,641 1,015, , , , , QUE ALTERAN EL ORDEN PUBLICO 0142: ACCESO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES A SERVICIOS ESPECIALIZADOS 0 27,814 10,881 3,633 3,633 3,633 3, : ACCIONES CENTRALES 237,839, ,877, ,786, ,529, ,942, ,189, ,618, : ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 856,588, ,147, ,900, ,055, ,864, ,145, ,400, Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - SIAF. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Girado Avance % 16

17 REGION / PROVINCIA NOMBRE PRESIDENTE REGIONAL, VICE- PRESIDENTE Y ALCALDES PROVINCIALES GRUPO POLÍTICO LAMBAYEQUE HUMBERTO ACUÑA PERALTA Alianza para el Progreso - Presidente LAMBAYEQUE JUAN FRANCISCO CARDOSO ROMERO Alianza para el Progreso - Vice-Presidente Chiclayo DAVID CORNEJO CHINGUEL Alianza Para El Progreso - Alcalde Ferreñafe ALEJANDRO JACINTO MURO TÁVARA Alianza Para El Progreso - Alcalde Lambayeque RICARDO CASIMIRO VELEZMORO RUIZ Alianza Para El Progreso - Alcalde Fuente: Jurado Nacional de Elecciones Elaboración: Oficina de Gestion de la Información y Estadística 9 AUTORIDADES DE LA REGIÓN 9.1 Nombre del Presidente, Vice-presidente regional y alcaldes de las provincias. 17

18 9.2 Directorio de alcaldes de los distritos de la región. PROVINCIA DISTRITO DIRECCION TELEFONO NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ALCALDES CHICLAYO CHICLAYO Calle San Jose DAVID CORNEJO CHINGEL CHICLAYO CAYALTI Av. Paseo De La Reforma JUAN TAFUR ESCOBAR CHICLAYO CHONGOYAPE Calle Lima AGUSTIN LOZANO SAAVEDRA CHICLAYO ETEN Calle Pedro Ruiz JOSE GERMAN PUICAN ZARPAN CHICLAYO JOSE LEO ORTIZ Av. Saenz Peña EPIFANIO CUBAS CORONADO CHICLAYO LA VICTORIA Av. La Union ANSELMO LOZANO CENTURION CHICLAYO LAGUNAS - MOCUPE Calle Lima SEGUNDO ATILANO CASTILLO ESPINOZA CHICLAYO MONSEFU Av. Siete De Junio MIGUEL ANGEL BARTRA GROSSO CHICLAYO NUEVA ARICA Calle Miguel Grau SILMER EDWIN RODAS VALLE CHICLAYO OYOTUN Calle Alfonso Ugarte ALAN JOSE ANIBAL UGAZ QUIROZ CHICLAYO PATAPO Juan Pardo Y Miguel JUAN ALBERTO RAMOS DIAZ CHICLAYO PICSI Calle Congreso JUAN FRANCISCO CASIANO DIAZ CHICLAYO PIMENTEL Calle Leoncio Prado JOSE FRANCISCO GONZALES RAMIREZ CHICLAYO POMALCA Av.Apolinario Salcedo S, N MIGUEL ANGEL SEGURA CLAVO CHICLAYO PUCALA Calle Miguel Grau PASCUAL HENRY SANCHEZ SANCHEZ CHICLAYO PUERTO ETEN Av. San Martin MARIO ALBERTO PASCO RENTERIA CHICLAYO REQUE Calle Elias Aguirre JUNIOR LEYSON VASQUEZ TORRES CHICLAYO SANTA ROSA Calle Union WILLIAM GIOVANNY MERINO CHAVESTA CHICLAYO TUMAN C Av.El Tren ROLANDO BARBOZA DIAZ CHICLAYO SAÑA Calle Real MARCO ANTONIO HERNANDEZ BRIONES FERREÑAFE FERREÑAFE Calle Nicanor Carmona ALEJANDRO JACINTO MURO TAVARA FERREÑAFE CAÑARIS Plaza Principal De Cañaris , JOSE GASPAR LUCERO FERREÑAFE INCAHUASI Calle 17 De Febrero CESAR MARTANS MANAYAY LUCERO FERREÑAFE MESONES MURO Calle San Isidro Labrador URBANO CIEZA RUIZ FERREÑAFE PITIPO Francisco Muro Moreno , LUIS ALBERTO VALLADOLID TERRONES FERREÑAFE PUEBLO NUEVO Calle Casimiro Chuman WILMER SENCIE LLANOS LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE Av.Bolivar RICARDO CASIMIRO VELEZMORO RUIZ LAMBAYEQUE CHOCHOPE Calle Leoncio Prado CESAR AUGUSTO CASTRO CENTURION LAMBAYEQUE ILLIMO Calle Real JUAN PABLO SANTAMARIA BALDERA Nuevas Elecciones 2015 LAMBAYEQUE JAYANCA Jr. Bolognesi JOSE ELISEO TAPIA OLAZABAL LAMBAYEQUE MOCHUMI Calle San Jose ALEXANDER RODRIGUEZ ALVARADO LAMBAYEQUE MORROPE Calle Bolognesi , GUSTAVO CAJUSOL CHAPOÑAN LAMBAYEQUE MOTUPE Calle Tupac Amaru CARLOS HUMBERTO FALLA CASTILLO LAMBAYEQUE OLMOS Calle Santo Domingo JUAN MIO SANCHEZ LAMBAYEQUE PACORA Calle 28 De Julio JOSE JAIME URBINA URBINA LAMBAYEQUE SALAS Calle Del Niño HORACIO DE LA CRUZ SILVA LAMBAYEQUE SAN JOSE Calle Bolognesi MACARIO FIESTAS FIESTAS LAMBAYEQUE TUCUME Calle Union SANTOS SANCHEZ BALDERA Fuente: Directorio Naconal de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados, INEI. Extracción: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. 18

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2016

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2016 SIAF - Módulo de ción y Formulación Página: 1de 6 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES 9 048 519 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 84 400 3.000609 COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 11 222 2-09 RECURSOS

Más detalles

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta Página: 1de 18 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 152 551 201 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 171 000 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA 171

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

Presupuesto Publico asignado a la Población Joven Peruana

Presupuesto Publico asignado a la Población Joven Peruana Presupuesto Publico asignado a la Población Joven Peruana EN QUE INVIERTE EL ESTADO PARA JUVENTUD? EDUCACION SECUNDARIA Y TECNICA SUPERIOR (MINEDU) EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (ANR) PROMOCION DEL

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Lima - Perú Junio 2013 MIDIS Mapa de la Población en Proceso de Desarrollo e Inclusión Social Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional

Más detalles

PROGRAMA_PPTAL FUNCION DIVISION_FUNCIONAL GRUPO_FUNCIONAL

PROGRAMA_PPTAL FUNCION DIVISION_FUNCIONAL GRUPO_FUNCIONAL 0001. PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 20. 004. PLANEAMIENTO GUBERNA 0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL 0001. PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 20. 043. COLECTIVA 0093. REGULACION Y CONTROL SANITARIO 0001.

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD Ing. Vladimir Roberto Ferro Ameri Especialista de Gestión del Riesgo de Desastres Dirección General de Presupuesto Público Ministerio

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO 02-2015 OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL REGIÓN ICA Nombre del Estudio: Diagnóstico socioeconómico laboral de la región Ica Objetivo general: Describir y analizar los principales

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR) EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ: UNA ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR) EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ: UNA ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PPR) EL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ: UNA ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO Agosto - 2014 1 Presupuesto por Resultados PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Capítulo 14. Departamento de Lambayeque

Capítulo 14. Departamento de Lambayeque Capítulo 14 Departamento de Lambayeque 284 PIURA LAMBAYEQUE FERREÑAFE CAJAMARCA CHICLAYO OCÉANO PACÍFICO LA LIBERTAD Límites Políticos Administrativos con fines Censales UBICACIÓN GEOGRÁFICA INSTITUTO

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1 CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1 I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica Amazonas, con una superficie de 39 249 km 2, está ubicado en la parte nororiental del Perú, abarcando

Más detalles

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES 2015 2016 PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Fuente: SIAF - SP CPC INÉS ABARCA SALAS JEFE OFICINA PRESUPUESTO Y TRIBUTACION EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

Articulación del Presupuesto Territorial

Articulación del Presupuesto Territorial Articulación del Presupuesto Territorial Lima, Octubre 2015 PRESUPUESTO POR RESULTADOS Concepto Enfoque Es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados

Más detalles

Representa el 9.4% del territorio nacional (aproximadamente 24.0 mil km2) y el 67.7% del territorio de la Zona 6 de Planificación.

Representa el 9.4% del territorio nacional (aproximadamente 24.0 mil km2) y el 67.7% del territorio de la Zona 6 de Planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES PROVINCIA MORONA SANTIAGO, se encuentra en la Zona 6 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA MORONA SANTIAGO cuenta con 12 cantones. Representa el 9.4% del territorio nacional

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

OTD-BIBLIOTECA Enero Junio 2007

OTD-BIBLIOTECA Enero Junio 2007 OTD-BIBLIOTECA Enero Junio 2007 biblioteca@inei.gob.pe La Alerta Bibliográfica, es un boletín informativo que tiene como propósito dar a conocer los últimos libros, revistas, mapas, folletos, videos, CD

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema PORCENTAJE PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente 45.0 40.0 35.0 POBREZA 39.9 POBREZA EXTREMA Nivel educativo Ingreso

Más detalles

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Migraciones Internas en el Perú CONTENIDO 1. El fenómeno de El Niño y las fuentes de información 2. Poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad 3. Sistemas

Más detalles

RELACIÓN DE PLAZAS ORGÁNICAS VACANTES PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2011 (Ley N 29062) RESOLUCIÓN MINISTERIAL N ED

RELACIÓN DE PLAZAS ORGÁNICAS VACANTES PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2011 (Ley N 29062) RESOLUCIÓN MINISTERIAL N ED 00001 LAMBAYEQUE RURAL NO BILINGUE 111411129137 ARTE 00002 LAMBAYEQUE RURAL NO BILINGUE 111411129130 EDUCACION RELIGIOSA 00003 LAMBAYEQUE RURAL NO BILINGUE 111411125136 HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA 00004

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica Tumbes, con una superficie de 4 669 Km 2 (0,36 por ciento del territorio nacional) está ubicada en

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 BASADO EN RESULTADOS RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 WALTER GRUNDEL JIMENEZ ALCALDE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN VISIÓN PLAN

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL UCA HISPAMER ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL Roser Sola Montserrat Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Managua, 2008 ÍNDICE

Más detalles

Carpeta Estadística Georeferencial Departamento de Amazonas

Carpeta Estadística Georeferencial Departamento de Amazonas Carpeta Estadística Georeferencial Departamento de Amazonas Lima, Febrero de 2011 INTRODUCCIÓN El Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria a través del Grupo Funcional de Información

Más detalles

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010 INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010 Producto Bruto Interno por Departamentos, Características de la Economía Departamental inversión y consumo gubernamental, con la inplementación del Plan de Estímulo Económico.

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Víctor Lucas Ticona Postigo

Víctor Lucas Ticona Postigo Víctor Lucas Ticona Postigo Cargo actual: Presidente del Poder Judicial, 2015-2016. Juez Supremo desde 2004. Fecha y lugar de nacimiento: Arequipa, 17 de noviembre de 1952 Pregrado: Universidad Nacional

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LORETO

DEPARTAMENTO DE LORETO 16 FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO I. INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA : Altitud 91 msnm, Latitud Sur 03 44'59", Longitud Oeste 73 15'43" (Referencia ciudad

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI.

RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI. REPORTE DE SITUACIÓN N 733-29/10/2014/COEN - INDECI/15:30 HORAS (Reporte Nº 05) RIADA AFECTÓ EL DISTRITO Y PROVINCIA DE PADRE ABAD UCAYALI. I. HECHOS: El 25 de octubre de 2014 a las 03:00 horas aproximadamente,

Más detalles

elecciones generales 2016

elecciones generales 2016 elecciones generales 6 Reporte N. 9, Serie 6 PERFIL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 6- Generales 6 Perfil del Congreso de la República 6- En una democracia representativa, la soberanía del poder recae en

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

ANEXO II. Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable

ANEXO II. Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable ANEXO II Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable Presidencia de la Xunta 2101-08-AE05 Galicia abierta: la emigración en cifras 3503-01-AE05 Empleo en el sector turístico gallego

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 5 FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO I. INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA : Altitud 2760 msnm, Latitud Sur 13 09'15", Longitud Oeste 74 13'22" (Referencia ciudad

Más detalles

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO:

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO: CASO PRÁCTICO: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS JUNÍN 2011 I PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO: 1 Dinámica para el Trabajo en Equipo Seamos Gansos 2 Principales pasos para el desarrollo

Más detalles

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN ICA PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN ICA PERÚ CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN ICA PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 30 de junio de 2016 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Perú Elecciones 2006

Perú Elecciones 2006 Perú Elecciones 2006 Resultados elecciones presidenciales Abril de 2006 (Primera vuelta) Partido Candidato Votos Votos válidos % Votos emitidos % Unión por el Perú Ollanta Humala 3.758.258 30.616 25.685

Más detalles

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA REPORTE DE SITUACIÓN N 537-02/04/2015/ COEN-INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 02) DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA I. HECHOS: El

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

ZONA 01 AVENIDA SAN MARTIN CUADRA 1 A 6 SEBASTIAN LUNA PIZARRO (AZANGARO) AVENIDA SEPULVEDA CUADRA 1 A 4

ZONA 01 AVENIDA SAN MARTIN CUADRA 1 A 6 SEBASTIAN LUNA PIZARRO (AZANGARO) AVENIDA SEPULVEDA CUADRA 1 A 4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES ZONA 01 22 DE AGOSTO ANTONIO TABOADA RESERVORIO ROSASPATA SAENZ PEÑA SAN ANTONIO ARICA SAN MARTIN CUADRA 1 A 6 PARQUE SEBASTIAN LUNA PIZARRO (AZANGARO) SEPULVEDA CUADRA

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Bibliografía. Banco Central de Reserva del Perú, Informe Económico y Social Región Cajamarca, Encuentro Económico, 2007.

Bibliografía. Banco Central de Reserva del Perú, Informe Económico y Social Región Cajamarca, Encuentro Económico, 2007. Banco Central de Reserva del Perú Bibliografía Banco Central de Reserva del Perú, Informe Económico y Social Región Cajamarca, Encuentro Económico, 2007. Bolsa de Valores de Lima, Memorias institucionales

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN ICA PERÚ

CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN ICA PERÚ CARPETA GEOREFERENCIAL REGIÓN ICA PERÚ Elaboración: Oficina de Gestión de la Información y Estadística Dirección General Parlamentaria Lima, 31 de marzo de 2016 Jr. Huallaga N 364 Lima 1 Teléfono 311-7777

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

INDICADORES DE VIVIENDA

INDICADORES DE VIVIENDA INDICADORES DE VIVIENDA ( Agosto 2011 - Febrero 2015 ) Mes: Marzo Año: 2015 37 Durante el periodo Agosto 2011 Febrero 2015 a través del programa Techo Propio se desembolsaron 98 mil 221 Bonos Familiares

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

ACTIVIDADES DEL CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR ACTIVIDADES DEL CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MARZO 08 - Día Internacional de la Mujer 14 - Nacimiento de Albert Einstein 15 - Día Mundial de los Derechos del Consumidor 21 - Día Internacional del Síndrome

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón SAN MIGUEL cuenta con 7 parroquias. Representa el 14.5%

Más detalles

-28- ANEXO ESTADÍSTICO

-28- ANEXO ESTADÍSTICO -28- ANEXO ESTADÍSTICO RECURSOS HUMANOS 1. DEMOGRAFÍA Cuadro 1.1: Población del espacio metropolitano (Censo 2001) Población Hombres Población Mujeres Total Población Total población (Padrón 2001) Alhaurín

Más detalles

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA CERRANDO LA BRECHA EDUCACIONAL Y TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA BANCO MUNDIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD EDUCACIÓN TECNOLOGÍA CRECIMIENTO

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD SEÑOR DE LUREN EN EL DISTRITO DE PACORA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD SEÑOR DE LUREN EN EL DISTRITO DE PACORA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE INFORME DE EMERGENCIA Nº 566-06/05/2015 / COEN-INDECI / 13:00 HORAS (Informe Nº 04) INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDAD SEÑOR DE LUREN EN EL DISTRITO DE PACORA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE I. HECHOS:

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Cantón BAÑOS DE AGUA SANTA, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación.

Cantón BAÑOS DE AGUA SANTA, Provincia de TUNGURAHUA se encuentra en la Zona 3 de planificación. FICHA DE CIFRAS GENERALES CANTÓN Cantón, Provincia de se encuentra en la Zona 3 de planificación. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El cantón cuenta con 5 parroquias. Representa el 31.5% del territorio de la provincia

Más detalles

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía.

Unidad 5. La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía. Unidad 5 La ciencia del derecho administrativo y las ramas especializadas que tienden hacia su autonomía. UNIDAD 5 LA CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LAS RAMAS ESPECIALIZADAS QUE TIENDEN HACIA SU

Más detalles

Aprovechamiento de los registros administrativos

Aprovechamiento de los registros administrativos Aprovechamiento de los registros administrativos Definición de Registro administrativo para INEGI Serie de datos sobre un tipo de sujeto, acción, hecho o evento, obtenidos mediante un proceso de captación,

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014 Innovación en el SNIP del Perú Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 1 de Junio 214 Contenido I. Crecimiento de Economía II. La viabilidad de la preinversión III. Ejecución

Más detalles

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : 1.000 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : 1.000 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES Rep15 FORMULACION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 20 Fecha : 11/04/20 Hora : 11:11:56 Pag. : 1 de 48 IDAD PROVINCIAL DE [301593] SUB : 04 AGRARIA : 0 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

Más detalles

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL LIMA SUR PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Econ. Marco Criollo Eco. David Tenorio OSEL Lima Sur Lima 20 de

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y De acuerdo al Clasificador por Fuentes de publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, la relación y definición de éstas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD 13 FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD I. INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA : Altitud 34 msnm, Latitud Sur 08 06'34", Longitud Oeste 79 02'00" (Referencia

Más detalles

LEY LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas

LEY LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas LEY 28056 LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº 171-2003-EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas Rubro PIA PIM 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL Ejecución

Más detalles

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR Evaluación del Estado de Cumplimiento del envío del Plan de Implementación por Servicio PLANES DE IMPLEMENTACIÓN ENVIADOS COMPLETOS

Más detalles

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 PRESENTACIÓN El INEC es una entidad científica y técnica, cuya finalidad es producir y difundir permanentemente

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR Población: La jurisdicción CAR cuenta con una extensión total de 18.615 km2 distribuidos en 98 municipios en el Departamento de Cundinamarca, 6 en el Departamento de Boyacá

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016 A00 - SERVICIOS PUBLICOS GENERALES A10 - FUNCIONES EJECUTIVA Y LEGISLATIVA COORDINACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS ASUNTOS DE LA A30 - SERVICIOS GENERALES A40 - INVESTIGACION BASICA A50 -

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles