El modelo Iber Capacidades. en ríos y estuarios.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El modelo Iber Capacidades. en ríos y estuarios."

Transcripción

1 Capacidades Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios

2 1. Introducción 2. Hidrodinámica 3. Turbulencia 4. Interfaz gráfica 5. Transporte de sedimentos 6. Desarrollos futuros

3 Introducción Turbillon CARPA GiD

4 Introducción Módulos de cálculo HIDRODINÁMICA Velocidad Calado TRANSPORTE DE SEDIMENTOS Carga en suspensión Carga de fondo TURBULENCIA Viscosidad turbulenta Energía turbulenta y disipación

5 Hidrodinámica Ecuaciones de aguas someras 2D h q x q y 0 t x y 2 2 qx q qq x h x y z τ b b,x Ux Ux g gh ν t h ν t h t x h 2 y h x ρ x x y y q q q q τ U U t x h y h 2 y ρ x x y y 2 2 y x y y h zb b,y y y g gh ν t h ν t h Distribución de presión hidrostática Velocidad uniforme en profundidad h, U x, U y

6 Hidrodinámica Esquemas en volúmenes finitos descentrados de alta resolución tipo Roe Robustos Cambios de régimen Frentes de onda Sin problemas de convergencia Explícitos

7 Hidrodinámica Mallas no-estructuradas formadas por elementos de 3 o 4 lados

8 Hidrodinámica Mallas no-estructuradas formadas por elementos de 3 o 4 lados

9 Hidrodinámica Frentes seco-mojado Estable, conservativo, no difusivo t = 0 h t = 4 h

10 Hidrodinámica Fricción de fondo Fórmula de Manning 2 2 n U U n U U x y b,y h 4/3 4/3 τb,x ρ g h τ ρ g h h h

11 Hidrodinámica Rozamiento superficial por viento Van Dorn (1953) τs ρa 2 C 10 V s V10 ρ ρ τ ρ : : :20 16:30 13:50 14:20 3:20 max16:40 18:00 30 ation (masl) Water eleva :00 min20:50 15:20 19:20 15:00 15:40 14:10 15:20 15:50 2:50 01:40 0: ocity (m/s) Wind velo V=0 m/s :20 14:50 14:00 16:20 15:30 12: : February 2006 Cota sensores_d02 Cota sensores_d04 Cota_D02 Cota_D04 N NE E SE S SW W NW V=3 m/s

12 Hidrodinámica Condiciones de contorno en contornos abiertos Calado constante o variable en tiempo Marea Condición de vertedero Sección de control curva de gasto Caudal constante t o hidrograma Entrada en ríos, canales Avenidas en ríos Hidrograma Condición de vertedero

13 Hidrodinámica Condiciones de contorno en contornos de pared Sin rozamiento Ríos, zonas costeras Rozamiento Canales, estructuras t hidráulicas

14 Hidrodinámica Condiciones de contorno internas Flujo bajo compuerta Z U Z B h Z D Z U Flujo sobre vertedero en lámina libre Z w Z D Z U Z B Z w Z D Combinación de compuerta y vertedero Z B h Pérdida localizada 2 V ΔH = λ 2g

15 Hidrodinámica Herramientas de soporte para determinación vía intenso desagüe Línea y distancia Polígono

16 Hidrodinámica Infiltración y precipitación h hu x hu y t x yy = -i+r Infiltración lluvia Lineal Horton Green-Ampt Permeabilidad saturada Succión en la zona no-saturada Porosidad efectiva (drenable) Saturación efectiva inicial Pérdida inicial

17 Turbulencia Flujos turbulentos j i t j b i i b j j i i x U h ν x τ x h gh x z gh x hu U t hu viscosidad turbulenta Modelos de turbulencia promediados en profundidad

18 Viscosidad turbulenta constante ν t constante El modelo Iber Turbulencia Modelo parabólico ν t 0.07 u f h Fricción de fondo Modelo de longitud de mezcla 2 f vs ls 2SijSij 2.34 κ h 2 u Fricción de fondo Cortante horizontal Modelo k-ε Dk D t x j ν ν σ t k k x j 2ν t S ij S ij c k 3 uf h ε Fricción de fondo Cortante horizontal ε D D t x j ν ν σ t ε ε x j c 1ε ε k 2ν t S ij S ij c ε u h 4 f 2 c 2ε ε 2 k Difusión Disipación

19 Transporte de sedimentos Ecuación de conservación del sedimento Z q q b sb,x sb,y 1 p D - E t x y Transporte en suspensión Transporte de fondo E D Z b q sb V1.0: diámetro uniforme

20 Transporte de sedimentos Carga de fondo MEYER-PETER & MÜLLER (corrección Wong y Parker) VAN RIJN APLICACIÓN Gravas hasta 30 mm APLICACIÓN Arenas y gravas FORMULACIÓN q = * * * sb bs c τ - τ 3/2 FORMULACIÓN 2.1 * T sb 0.3 * 1.5 * T sb D* T q D T0.3 q D τ - τ T * * bs c * τc

21 Transporte de sedimentos Carga de fondo Pendiente de fondo Consideración tanto de la pendiente transversal como longitudinal Tensión efectiva de fondo = Tensión ejercida por el flujo + componente del peso flujo peso tensión efectiva

22 Transporte de sedimentos Transporte en suspensión Ecuación de transporte turbulento en suspensión hc hu xc huyc ν t C h ED t x y x j S c,t x j Difusión turbulenta Resuspensión/ deposición Resuspensión/deposición: Van Rijn Smith Ariathurai y Arulanandan Módulo Turbulencia Ecuación Conservación Sedimento

23 Transporte de sedimentos Transporte en suspensión Hidrodinámica Erosión Sedimentación

24 Transporte de sedimentos Condiciones de contorno Entradas: Capacidad de arrastre Concentración Meyer-Peter Muller / Van Rijn Sedimentograma Aguas claras Caudal sólido nulo Salidas: continuidad del sedimento

25 Interfaz gráfica Basado en GiD: pre/postprocesador gráfico de propósito general para simulaciones numéricas. Preproceso: entrada gráfica de datos Proceso: simulación hidráulica Postproceso: visualización ió de resultados Iber está en español e inglés. Actualmente Iber está disponible para Windows

26 Interfaz gráfica Preproceso DEFINICIÓN MANUAL DE LA MALLA (herramientas estándar GiD) MALLADO CON TRIANGULOS RECTANGULOS (error cordal) Malla Terreno

27 Interfaz gráfica Preproceso USO DE TIN COMO MALLA TERRENO COMO SUPERFICIES Y MALLADO CON ERROR CORDAL

28 Interfaz gráfica Proceso Cálculo paralelo: elección número de procesadores Visualización de resultados en marcha Reinicio de un cálculo interrumpido Primero orden/alta resolución (rápido/preciso) Definición umbral secado/mojado Modelo de turbulencia

29 Interfaz gráfica Postproceso Resultados básicos: Calado Caudal específico Velocidad d Cota de agua Froude Resultados adicionales: Máximos Riesgo Capacidad de arrastre Courant.lluvia, caudal sólido, erosiones, concentración de contaminantes, etc.

30 Interfaz gráfica Postproceso Resultados Escalas de colores Animaciones

31 Interfaz gráfica Postproceso Perfiles Sondas e hidrogramas

32 Interfaz gráfica Exportación de resultados a GIS

33 Interfaz gráfica Zona de flujo preferente RD 9/2008 T=100 años Modificación RDPH Vía de intenso desagüe Z s < 0.3 m ( ) Riesgo de daños para personas y bienes h > 1 m V > 1 m/s q > m 2 /s Zonas inundables T = 500 años h > 0 m

34 Interfaz gráfica Zonas de riesgo Zonas inundables

35 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS Mezclas de sedimento Acorazamiento Estabilidad de márgenes El modelo Iber Desarrollos futuros Módulos en desarrollo Erosión por flujos secundarios en meandros CALIDAD DE AGUAS OD, MO, Nitrógeno, CF HÁBITAT FLUVIAL Caudales ecológicos Métodos hidrobiológicos

36 Desarrollos futuros SALINIDAD TEMPERATURA HIDRODINÁMICA TURBULENCIA SEDIMENTOS CALIDAD DE AGUAS HÁBITAT FLUVIAL

37 Hábitat fluvial Hábitat disponible Variables microhábitat Módulo hidrodinámico Calado ado Velocidad Cobertura Sustrato Módulo Tª Módulo calidad Criterio hábitat Temperatura Variables macrohábitat OD, DBO, N, CF Criterio hábitat Microhábitat disponible Macrohábitat disponible Hábitat t total t disponible

38 Hábitat fluvial Criterios de hábitat Criterio hábitat Univariable Multivariable Criterio binario Índice idoneidad

39 Hábitat fluvial Curvas de idoneidad de la trucha arco iris I I() v I() h I() s I() c ( ) ( ) ( ) ( ) 1/4 I v I h I s I c I I v I h I s I c I min ( ), ( ), (), ()

40 Hábitat fluvial Trucha común - Adulta Q = 15 m 3 /s Q = 120 m 3 /s

41 Hábitat fluvial Determinación del nivel de estrés en pasos restringidos

42 Calidad de agua OD + DBO + N org + NH 4 + N0 3 Sedimentación Nitrógeno orgánico Reaireación Temperatura Amonificación Oxígeno disuelto DBOC Amonio Demanda de oxígeno por el sedimento Biodegradación Sedimentación Temperatura Nitrificación Salinidad Nitratos Patógenos Temperatura Desnitrificación Muerte Salinidad Radiación ió Turbidez

43 Calidad de agua Evolución del nivel de oxígeno disuelto Q = 15 m 3 /s Q = 120 m 3 /s

44 El modelo Iber Calidad de agua g Contaminación bacteriana por vertidos de saneamiento Red de drenaje

45 Calidad de agua Contaminación bacteriana por vertidos de saneamiento Vertido 1 CADAVAL m3 Vol vertido = m3 1 Vertido 2 CADAVAL m3 Vol vertido = m3 CAUDAL (m3/s s) CAUDAL (m3/s s) Radiación solar superficial (W/m 2 ) Temperatura SST (K)

46 Calidad de agua Contaminación bacteriana por vertidos de saneamiento Puntos de vertido y de control Probabilidad anual excedencia CF lim CF lim (ucf/100ml) P[CF>CF lim ] (%)

47 Calidad de agua Contaminación bacteriana por vertidos de saneamiento

Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios BASES CONCEPTUALES HIDRÁULICAS EJEMPLOS

Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios BASES CONCEPTUALES HIDRÁULICAS EJEMPLOS Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios BASES CONCEPTUALES HIDRÁULICAS EJEMPLOS Introducción Turbillon CARPA GiD Introducción Módulos de cálculo HIDRODINÁMICA Velocidad Calado TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

Más detalles

Desarrollos recientes en la modelización numérica en ríos mediante Iber

Desarrollos recientes en la modelización numérica en ríos mediante Iber Desarrollos recientes en la modelización numérica en ríos mediante Iber 1.Introducción a Iber 2. Nuevos módulos hidráulicos 3. Desarrollos de interfaz 4. Integración con hidrología - desarrollos implementados

Más detalles

Modelización bidimensional del flujo en lámina libre en aguas poco profundas

Modelización bidimensional del flujo en lámina libre en aguas poco profundas Modelización bidimensional del flujo en lámina libre en aguas poco profundas Manual de referencia hidráulico 13.06.2012 MANUAL DE REFERENCIA HIDRÁULICO 1. PRESENTACIÓN... 5 2. MÓDULO HIDRODINÁMICO... 7

Más detalles

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA HÁBITAT FLUVIAL CON IBER. APLICACIÓN A CASOS REALES

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA HÁBITAT FLUVIAL CON IBER. APLICACIÓN A CASOS REALES Primer Workshop Iber 17-18 de octubre de 2012 DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DETERMINACIÓN DEL HÁBITAT FLUVIAL CON IBER. APLICACIÓN A CASOS REALES María Bermúdez, Luis Cea, Jerónimo Puertas Grupo

Más detalles

Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios.

Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios. Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios www.iberaula.es Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios Esquemas numéricos Esquemas numéricos 1. Introducción 2. Mallas de cálculo 3. Volúmenes

Más detalles

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación Asturias

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación Asturias Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación Asturias MODELIZACIÓN BIDIMENSIONAL DE FLUJO TURBULENTO EN LÁMINA LIBRE Y RÉGIMEN NO PERMANENTE Oviedo, 30 de octubre de 2.014 ÍNDICE INDICE

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49 Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO BIDIMENSIONAL IBER A TOMA DE DECISIONES PARA DISEÑO DE TOMAS DE AGUA Gabriel Rodríguez 9 de octubre de 2015

Más detalles

Modelación numérica bidimensional de la dinámica sedimentaria del río Ebro en Castejón

Modelación numérica bidimensional de la dinámica sedimentaria del río Ebro en Castejón 1 Ribé, M. et al. Modelación numérica bidimensional de la dinámica sedimentaria del río Ebro en Castejón JIA 2017 Línea Temática A Modelación numérica bidimensional de la dinámica sedimentaria del río

Más detalles

XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, NOVIEMBRE 2010

XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, NOVIEMBRE 2010 IAHR XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, NOVIEMBRE 2010 AIIH ESTUDIO EXPERIMENTAL Y NUMÉRICO DEL MEANDRO DE QUINZANAS (ASTURIAS) Georgina Corestein 1, Ernest Bladé 2, Cristina

Más detalles

Modelización de la escorrentía superficial y de la red de drenaje pluvial de una cuenca industrial mediante un modelo combinado

Modelización de la escorrentía superficial y de la red de drenaje pluvial de una cuenca industrial mediante un modelo combinado Tema B: Hidrología Gestión del Agua Modelización de la escorrentía superficial de la red de drenaje pluvial de una cuenca industrial mediante un modelo combinado Marta Garrido Armas*, Luis Cea Gómez*,

Más detalles

Modelos numéricos para el estudio de calidad de aguas del medio receptor

Modelos numéricos para el estudio de calidad de aguas del medio receptor Modelos numéricos para el estudio de calidad de aguas del medio receptor Luis Cea Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) E.T.S. Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Universidad de

Más detalles

Dinámica de los Fluídos

Dinámica de los Fluídos Dinámica de los Fluídos Flujos Fluídos Sustancias que no transmiten esfuerzos Se deforman cuando se les aplica una fuerza Incluye, agua y gases Fuerzas actuan en todo el fluido Propiedades de los Fluidos

Más detalles

Dinámica de los Fluídos

Dinámica de los Fluídos Dinámica de los Fluídos Flujos Fluídos Sustancias que no transmiten esfuerzos Se deforman cuando se les aplica una fuerza Incluye, agua y gases Fuerzas actuan en todo el fluido Propiedades de los Fluidos

Más detalles

TEMA 23 : El depósito de materiales

TEMA 23 : El depósito de materiales TEMA 23 : El depósito de materiales JOSÉ LUIS GARCÍA RODRÍGUEZ UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Más detalles

Ciudad de Cartago, 16 y 17 de junio de Ubicación:

Ciudad de Cartago, 16 y 17 de junio de Ubicación: Ciudad de Cartago, 16 y 17 de junio de 2016 Ubicación: Sala de Aplicaciones de Ingeniería del Tecnológico de Costa Rica en la Ciudad de Cartago, Costa Rica INSCRIPCIÓN Y PAGO: Pago por conectividad; indicando

Más detalles

Maestría en Ingeniería Civil

Maestría en Ingeniería Civil Maestría en Ingeniería Civil Comparación de los resultados de la simulación de flujo de un modelo físico a escala con el modelo numérico utilizado por el software IBER 2D. Diego Andrés García Mendivelso

Más detalles

Modelo de calidad de aguas bidimensional para flujos poco profundos en lámina libre. Aplicación a la desembocadura del río Ulla

Modelo de calidad de aguas bidimensional para flujos poco profundos en lámina libre. Aplicación a la desembocadura del río Ulla Modelo de calidad de aguas bidimensional para flujos poco profundos en lámina libre. Aplicación a la desembocadura del río Ulla Luis Cea, María Bermúdez, Jerónimo Puertas Grupo de Ingeniería del Agua del

Más detalles

Curso Básico de Iber

Curso Básico de Iber NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN Curso Básico de Iber CARACTERISTICAS Duración: 2 jornadas consecutivas Modalidad: Presencial Fecha de Inicio: 22 de octubre de 2015 Fecha de Finalización: 23 de octubre de 2015

Más detalles

Hidráulica Fluvial. Fricción de fondo. Asignatura: Hidráulica Fluvial Profesor: Luis Cea

Hidráulica Fluvial. Fricción de fondo. Asignatura: Hidráulica Fluvial Profesor: Luis Cea Tensión de fondo Relaciones caudal-calado-velocidad por fricción de grano por formas de fondo Produce transporte de fondo No influye en carga de fondo Formas de fondo Rizos (reg. lento) Dunas (reg. lento)

Más detalles

HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS

HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS M.Sc. Ing. Roberto Campaña Toro Definición Los canales abiertos transportan líquidos en condición de superficie

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES Madrid - 2011 GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES 1

Más detalles

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Justino Alavez 1, Pedro A. Sánchez 2, Juan C. González 1, Jorge López 1, Gamaliel Blé 1, Emmanuel Munguía 2, Eugenio Gómez

Más detalles

Infiltración y Escorrentía. James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Infiltración y Escorrentía. James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Infiltración y Escorrentía James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Precipitación total Abstracción Inicial + Evapotranspiración Infiltración

Más detalles

CAPITULO 13. INTRODUCCIÓN AL FLUJO EN RÍOS

CAPITULO 13. INTRODUCCIÓN AL FLUJO EN RÍOS CAPITULO 13. INTRODUCCIÓN AL FLUJO EN RÍOS Valorar el comportamiento de un río es muy complejo. Reuiere de bastantes más conocimientos de los ue podemos valorar auí en esta lección. Así trataremos de dar

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejercicios y Talleres puedes enviarlos a klasesdematematicasymas@gmail.com TALLER N. 02 TALLER No. 02 FLUJO UNIFORME Y MEDIDORES DE CAUDAL 1. El canal trapezoidal que se muestra en la figura está construido

Más detalles

Modelación física y numérica del flujo en ríos. Dr. Alejandro Mendoza Reséndiz UAM - Unidad Lerma

Modelación física y numérica del flujo en ríos. Dr. Alejandro Mendoza Reséndiz UAM - Unidad Lerma Modelación física y numérica del flujo en ríos Dr. Alejandro Mendoza Reséndiz UAM - Unidad Lerma a.mendoza@correo.ler.uam.mx Preguntas a responder Por qué nos interesa modelar? Qué procesos físicos están

Más detalles

EVALUACIÓN DE CORRIENTES LITORALES Y FRENTES DE MAREA MEDIANTE MODELIZACIÓN BIDIMENSIONAL EN RÍAS Y DESEMBOCADURAS DE RÍOS.

EVALUACIÓN DE CORRIENTES LITORALES Y FRENTES DE MAREA MEDIANTE MODELIZACIÓN BIDIMENSIONAL EN RÍAS Y DESEMBOCADURAS DE RÍOS. EVALUACIÓN DE CORRIENTES LITORALES Y FRENTES DE MAREA MEDIANTE MODELIZACIÓN BIDIMENSIONAL EN RÍAS Y DESEMBOCADURAS DE RÍOS. Luis Cea, Jerónimo Puertas, María-Elena Vázquez-Cendón INTRODUCCIÓN El estudio

Más detalles

XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, NOVIEMBRE 2010

XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, NOVIEMBRE 2010 IAHR XXIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA PUNTA DEL ESTE, URUGUAY, NOVIEMBRE 2010 AIIH DINÁMICA SEDIMENTARIA DEL EXTREMO AGUAS ARRIBA DEL EMBALSE DE RIBARROJA (RÍO EBRO) Ernest Bladé i Castellet,

Más detalles

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL Hidráulica De Flujos En Canales Abiertos El régimen fluvial en ríos aluviales depende de las características

Más detalles

Flujo en canales abiertos

Flujo en canales abiertos cnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos Montevideo - Agosto 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Flujo en canales abiertos Luis Teixeira Profesor Titular,

Más detalles

Índice Capítulo 1. 1 Introducción Objetivos Estructura del trabajo...1.5

Índice Capítulo 1. 1 Introducción Objetivos Estructura del trabajo...1.5 Índice Capítulo 1 1 Introducción...1.1 1.1 Objetivos...1.4 1.2 Estructura del trabajo...1.5 Índice Capítulo 2 2.- Hidrodinámica Costera...2.1 2.1.- Introducción...2.1 2.2.- Rotura del oleaje...2.3 2.2.1.-

Más detalles

MODELADO NUMÉRICO DE FLUJOS HIDRODINÁMICOS DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL

MODELADO NUMÉRICO DE FLUJOS HIDRODINÁMICOS DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL MODELADO NUMÉRICO DE FLUJOS HIDRODINÁMICOS DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL Tomás Chacón-Rebollo Universidad de Sevilla Grupo Modelado Matemático y Simulación de Sistemas Medioambientales Jornada de Matemática

Más detalles

XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA, OCTUBRE 2006

XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA, OCTUBRE 2006 AIHR XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA CIUDAD GUAYANA, VENEZUELA, OCTUBRE 006 AIIH VALIDACIÓN DE UN MODELO DE AGUAS SOMERAS BASADO EN LA ANALOGÍA DE FLUJO COMPRESIBLE Fabián Omar Betancourt Quiroga

Más detalles

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros Ing. Nikolaus Foidl Seminario Internacional Sobre Tratamiento De Aguas Residuales A Través De Humedales Naturales Y Artificiales Y Lagunas

Más detalles

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO Cuando la lluvia es de tal magnitud que excede la capacidad

Más detalles

5. Modelo de cálculo de un terraplén tipo del Canal Segarra-Garrigues

5. Modelo de cálculo de un terraplén tipo del Canal Segarra-Garrigues 5. Modelo de cálculo de un terraplén tipo del Canal Segarra-Garrigues 5.1 Geometría y condiciones de contorno A continuación se muestra la geometría considerada para analizar tanto los casos de cimentación

Más detalles

Curso de MODELIZACIÓN. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación

Curso de MODELIZACIÓN. Cursos. Grupo GIS. .com. Formación Curso de MODELIZACIÓN HIDRAÚLICA BIDIMENSIONAL CON IBER Y ARC MODALIDAD ONLINE TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso capacitará a los alumnos en el manejo básico de Iber, partiendo

Más detalles

Modelación numérica de problemas de evolución morfológica en ríos y estuarios

Modelación numérica de problemas de evolución morfológica en ríos y estuarios Modelación numérica de problemas de evolución morfológica en ríos y estuarios Angel N. Menéndez Laboratorio de Hidráulica INA LaMM Universidad de Buenos Aires Argentina (M.Re, P.García, A.Sarubbi) Modelación

Más detalles

InfoWorks ICM. Modelo Integrado de Cuenca. Tema M. Tema monográfico: Modelos numéricos en dinámica fluvial (primera opción).

InfoWorks ICM. Modelo Integrado de Cuenca. Tema M. Tema monográfico: Modelos numéricos en dinámica fluvial (primera opción). InfoWorks ICM. Modelo Integrado de Cuenca. Tema M. Tema monográfico: Modelos numéricos en dinámica fluvial (primera opción). Autores: Eduardo Martínez, Paloma Batanero InfoWorks. c/ Rodríguez San Pedro

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

4. Ecuaciones Fundamentales para el Cálculo de Perfiles Hidráulicos

4. Ecuaciones Fundamentales para el Cálculo de Perfiles Hidráulicos 4. 4.1 Cálculo del Flujo Uniforme. Se considera que el flujo uniforme tiene las siguientes características principales: 1) La profundidad, el área mojada, la velocidad y el caudal en cada sección del canal

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA AMBIENTAL Página 1 PROGRAMAS DE INGENIERÍA APROBADO EN EL CONSEJO DE CON EL ACTA 1943 DEL 6 DE DICIEMBRE DEL 2012 NOMBRE DE LA MATERIA HIDRAULICA DE CANALES PROFESOR JULIO EDUARDO CAÑON BARRIGA OFICINA HORARIO DE

Más detalles

Todas las modelaciones pueden ser consultadas y revisadas en el Anexo A.2.12.

Todas las modelaciones pueden ser consultadas y revisadas en el Anexo A.2.12. E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L A P O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A ( P R O H T A B )

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- CAUDAL DE APORTACIÓN DEL RÍO ZUJAR... 2 3.- MODELIZACIÓN HIDRÁULICA DEL CAUCE NATURAL.... 4 3.1.- METODOLOGÍA DEL PROGRAMA... 4 3.2.- GEOMETRÍA... 5 3.2.1.- Coeficientes

Más detalles

XI.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS

XI.- TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XI.- TANSMISIÓN DE CALO PO CONVECCIÓN FLUJO EN CONDUCTOS XI.1.- FLUJO ISOTÉMICO EN CONDUCTOS CICULAES En un flujo laminar la corriente es relativamente lenta y no es perturbada por las posibles protuberancias

Más detalles

Zona de sedimentación

Zona de sedimentación 34 Pantalla deflectora: Separa la zona de entrada y la zona de sedimentación, en ella se realizan ranuras u orificios, de acuerdo con el diseño, a través de los cuales el agua pasa con un régimen de velocidades

Más detalles

CANALES. Flujo en Superficie Libre UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CANALES. Flujo en Superficie Libre UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA CANALES Flujo en Superficie Libre UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA 1. CANALES Un canal es una conducción con una superficie libre,

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 500922 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Hidráulica e Hidrología Denominación (inglés)

Más detalles

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES TEMA 8 TEORÍA DE CANALES Mayo de 2000 Página 1 Concepto de Canal: Tecnología de Tierras y Aguas I - Teoría de Canales HIDRAULICA DE CANALES Se define como canal a toda estructura hidráulica natural o artificial,

Más detalles

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala. G.1 Glosario Agregación ( up-scaling ): proceso de pasaje de descripciones de procesos (modelos) o variables de una escala menor a otra mayor (Blöshl et al., 1997). Agregación geométrica: modificación

Más detalles

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL A GRAN ESCALA. Programa R 2 EA

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL A GRAN ESCALA. Programa R 2 EA MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL A GRAN ESCALA. Programa R 2 EA Prof. Javier Paredes Arquiola (jparedea@hma.upv.es) Universidad Politécnica de Valencia FLUJO DE TRABAJO 0. INTRODUCCIÓN 1.

Más detalles

Modelización y análisis del transporte no isotérmico de compuestos orgánicos

Modelización y análisis del transporte no isotérmico de compuestos orgánicos Modelización y análisis del transporte no isotérmico de compuestos orgánicos Josep M a Gastó y Jordi Grifoll Departament d Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d Enginyeria Química Universidad Rovira

Más detalles

Planificaciones HIDRÁULICA FLUVIAL. Docente responsable: HOPWOOD HAROLDO JUAN. 1 de 5

Planificaciones HIDRÁULICA FLUVIAL. Docente responsable: HOPWOOD HAROLDO JUAN. 1 de 5 Planificaciones 8913 - HIDRÁULICA FLUVIAL Docente responsable: HOPWOOD HAROLDO JUAN 1 de 5 OBJETIVOS En Hidráulica Fluvial se imparten conceptos y procedimientos básicos de la hidráulica aplicada a ríos

Más detalles

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica

Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Prácticas de Laboratorio de Hidráulica Jaime García Palacios Francisco V. Laguna Peñuelas 2010 Índice general 5. Molinete

Más detalles

INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA

INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA INCIDENCIA DE LA INGENIERÍA NAVAL Y OCEÁNICA EN LA ACUICULTURA MARINA Dr.. José F. NúñN úñez Basáñ áñez Catedrático tico de Universidad Área de Ingeniería de los Recursos Oceánicos ESCUELA TÉCNICA T SUPERIOR

Más detalles

Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA

Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA Autora: ANA ISABEL ABELLÁN GARCÍA Director: DR. FÉLIX FRANCÉS GARCÍA PRESENTACIÓN Primera parte: Revisión del estado del arte Objetivos de los SDUS Tipos Eliminación de contaminantes Criterios de diseño

Más detalles

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia

Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Pasaiako Badiako Ura El agua de la Bahía de Pasaia Iñigo Muxika Argazkia: Mikel Ortega CC-BY-SA 2.0 1 2 3 Directiva Marco del Agua Qué se analiza en las redes de seguimiento? Qué analizaremos nosotros?

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hidraulica fluvial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hidraulica fluvial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hidraulica fluvial CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002307_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

La modelización numérica de procesos fluviales: más allá de la hidrodinámica.

La modelización numérica de procesos fluviales: más allá de la hidrodinámica. La modelización numérica de procesos fluviales: más allá de la hidrodinámica. Ernest Bladé. Instituto de Investigación FLUMEN-UPC-CIMNE ernest.blade@upc.edu Georgina Corestein. Instituto de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL HIDRÁULICA ANÁLISIS DE LA ROTURA DE UNA PRESA. MODELACIÓN NUMÉRICA, EXPERIMENTAL Y LA APLICACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO FLUIDO DINÁMICO DE UNA SECCIÓN DE DUCTO DE AGUA DE CIRCULACIÓN, APLICANDO ANSYS/FLOTRAN Oscar Dorantes, Antonio Carnero, Rodolfo Muñoz Instituto de Investigaciones Eléctricas

Más detalles

Ingeniería Sanitaria II. Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial. Origen domestico. Análisis de DBO:

Ingeniería Sanitaria II. Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial. Origen domestico. Análisis de DBO: Ingeniería Sanitaria II Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial Origen domestico Análisis de DBO: Existen tres tipos de tratamientos: Primario o Físico: consiste en la sedimentación (por

Más detalles

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses Unidad 11, 12, 13, 14 en lagos y embalses Amplificación biológica de pesticidas en cadena trófica de un estuario Formación de lagos Ecosistemas en lagos y embalses: Luz y Zonificación Clasificación y tipos

Más detalles

HIDROLOGÍA. INFILTRACIÓN Parte I. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. INFILTRACIÓN Parte I. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA INFILTRACIÓN Parte I Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos INFILTRACIÓN CONSIDERACIONES (I) Dos fuerzas son responsables del movimiento del agua en las columnas de suelo. La

Más detalles

ANEXO 2 CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO SOBRE UNA LOSA DE PISO SOMETIDA A FLUJO TURBULENTO

ANEXO 2 CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO SOBRE UNA LOSA DE PISO SOMETIDA A FLUJO TURBULENTO TESIS: LEVANTAMIENTO DE UNA LOSA DE PISO SOMETIDA A FLUJO ANEXO 2 CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO SOBRE UNA LOSA DE PISO SOMETIDA A FLUJO ANEXO 1: CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO SOBRE UNA LOSA DE PISO SOMETIDA

Más detalles

Conjunto Motor bomba y válvulas

Conjunto Motor bomba y válvulas 29 Conjunto Motor bomba y válvulas Detalle del motor, bomba y válvula 30 Equipo Portátil de bombeo Cafion de riego Riego por aspersión 31 3.5 LOS DESARENADORES EN UN SISTEMA DE RIEGO 3.5.1 GENERALIDADES

Más detalles

Soluciones Analíticas de Navier Stokes.

Soluciones Analíticas de Navier Stokes. 1 Soluciones Analíticas de Navier Stokes. Problema 1 Un fluido newtoniano fluye en el huelgo formado por dos placas horizontales. La placa superior se mueve con velocidad u w, la inferior está en reposo.

Más detalles

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua 3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea 3.2.1 Advección Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua Ley de Darcy dh Q dh Q = AK K v dl D A = dl

Más detalles

ÍNDICE HIDRÁULICA FLUVIAL

ÍNDICE HIDRÁULICA FLUVIAL E.T.S.I.. Caminos, Canales y Puertos Universidad de La Coruña Hidráulica Fluvial Hidráulica e Hidrología a II ÍNDICE Introducción Morfología a fluvial: Clasificación n de los ríosr Morfología Características

Más detalles

Tech note: Hydraulic evaluation of the bridges over La Guardia creek using a two-dimensional model with live-bed

Tech note: Hydraulic evaluation of the bridges over La Guardia creek using a two-dimensional model with live-bed Revista Ingeniería UC, Vol. 24, No. 2, Agosto 2017 196-203 Tech note: Hydraulic evaluation of the bridges over La Guardia creek using a two-dimensional model with live-bed Carlos Freitez, Fabiana Martínez,

Más detalles

Cálculo del hidrograma de rotura de una presa de mampostería aplicando batimetría variable en un modelo hidrodinámico2d

Cálculo del hidrograma de rotura de una presa de mampostería aplicando batimetría variable en un modelo hidrodinámico2d Cálculo del hidrograma de rotura de una presa de mampostería aplicando batimetría variable en un modelo hidrodinámico2d Juan Carlos Ovalle Cortissoz LKS Ingeniería, S.Coop jcovalle@lksingenieria.es 1 Introducción

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Propiedades de los Fluidos Capitulo 3. Estática de Fluidos INDICE Prólogo XV Lista de Símbolos XVII Lista de abreviaturas XXI Capitulo 1. Introducción 1 1.1. Ámbito de la mecánica de fluidos 1 1.2. Esquemas históricos del desarrollo de la mecánica de fluidos 2

Más detalles

CAPÍTULO 6. COLECTORES

CAPÍTULO 6. COLECTORES CAPÍTULO 6. COLECTORES La red secundaria de un sistema de aguas lluvias está formada por diversos elementos para la captación, retención, almacenamiento, conducción y entrega de las aguas generadas en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18888 CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y CRITERIOS BÁSICOS 1.1 Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta norma es establecer reglas generales

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365)

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365) 1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Estudio Fluido Dinámico de un Digestor de Fangos, como herramienta para la optimización técnico - económica de la etapa de digestión.

Estudio Fluido Dinámico de un Digestor de Fangos, como herramienta para la optimización técnico - económica de la etapa de digestión. Estudio Fluido Dinámico de un Digestor de Fangos, como herramienta para la optimización técnico - económica de la etapa de digestión. Francisco José Hurtado Sánchez Antonio Sánchez Káiser Blas Zamora Parra

Más detalles

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina

ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI. Ibon Galparsoro Unidad de Investigación Marina ITXASGIS SIG CORPORATIVO MARINO DE AZTI Ibon Galparsoro igalparsoro@pas.azti.es Unidad de Investigación Marina OBSERVATORIO DEL MEDIO MARINO 18 de Marzo 2005 AZTI Tecnalia -Programa Marco Ambiental del

Más detalles

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Ernest Bladé i Castellet. Profesor colaborador ernest.blade@upc.edu Josep Dolz Ripollés. Catedrático de Universidad

Más detalles

Estudio Hidráulico de la inundabilidad del Principado de Andorra

Estudio Hidráulico de la inundabilidad del Principado de Andorra Estudio Hidráulico de la inundabilidad del Principado de Andorra Hans Sánchez, Manuel Gómez, Ernest Blade FLUMEN UPC. E.T.S. Ing. de Caminos. Jordi Girona 1-3. 834 Barcelona hans.sanchez@upc.edu Manel

Más detalles

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS A AASHTO AENOR AFNOR ASTM b B ó b BOE BS c u cgs C C C c C e C r C s C u C v C zt C F Dimensión mayor de una zapata (longitud). American Association of State Highway and Transportation

Más detalles

Pablo Carratalá, Carlos Peña, Raúl Martínez, Jose vilarroig, Sergio Chiva. Ricardo Torres

Pablo Carratalá, Carlos Peña, Raúl Martínez, Jose vilarroig, Sergio Chiva. Ricardo Torres Modelado hidrodinámico de la zona costera: herramientas avanzadas de modelado para la optimización de soluciones en las estrategias de mitigación de proliferaciones de algas. Pablo Carratalá, Carlos Peña,

Más detalles

Turbidez en estuarios

Turbidez en estuarios Turbidez en estuarios Distribución y mecanismos de generación MDM. GDFA Estuario del Guadalquivir. Conflictos Pesca Doñana Puerto de Sevilla Presa de Alcalá del Río Acuicultura Canal de navegación Arroceros

Más detalles

EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL

EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL JORNADA TÉCNICA DEMARCACIONES DEL CANTÁBRICO Bilbao, 12 de abril de 2011 EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL Antonio Ruiz Mateo Centro de Estudios de Puertos y Costas

Más detalles

Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería

Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería Rev. int. métodos numér. cálc. diseño ing. 24;3): Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo Diseño en Ingeniería www.elsevier.es/rimni Iber: herramienta de simulación numérica del flujo en

Más detalles

El agua en el terreno en los modelos geomecánicos

El agua en el terreno en los modelos geomecánicos El agua en el terreno en los modelos geomecánicos Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 asfriso@fi.uba.ar SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com asfriso@srk.com.ar AOSA

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

CURSO DE HIDRÁULICA 2010

CURSO DE HIDRÁULICA 2010 CURSO DE HIDRÁULICA 2010 LECCIÓN 3. MOVIMIENTO DEL AGUA EN CAUCES ABIERTOS: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y DISTINTOS REGÍMENES DEL MOVIMIENTO. MOVIMIENTO PERMANENTE Y UNIFORME EN CAUCES ABIERTOS:

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte

Más detalles

Equipo de Sistemas Hidrológicos, Simulador de Lluvia y Sistemas de Riego ESH(2x1m)

Equipo de Sistemas Hidrológicos, Simulador de Lluvia y Sistemas de Riego ESH(2x1m) Equipamiento Didáctico Técnico Equipo de Sistemas Hidrológicos, Simulador de Lluvia y Sistemas de Riego ESH(2x1m) Productos Gama de Productos Equipos 13.-Medio Ambiente INTRODUCCIÓN El Equipo de Sistemas

Más detalles

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura Departamento de Medioambiente División de Investigación en Acuicultura Instituto de Fomento Pesquero Convenios

Más detalles

ANEJO 07. ESTUDIO HIDRÁULICO Y DRENAJE

ANEJO 07. ESTUDIO HIDRÁULICO Y DRENAJE PROYECTO DE VARIANTE DE TRAZADO EN LA CARRETERA CA-101 (ARCOS DE LA FRONTERA) ANEJO 07. ESTUDIO HIDRÁULICO Y DRENAJE 1. Objeto... 2 2. Modelización del Arroyo Salado... 2 3. Estudios realizados... 4 4.

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte

Más detalles

Ingeniería de Ríos. 9o semestre. Manual de prácticas. Autores: Héctor Rivas Hernandez Juan Pablo Molina Aguilar Salatiel Castillo Contreras

Ingeniería de Ríos. 9o semestre. Manual de prácticas. Autores: Héctor Rivas Hernandez Juan Pablo Molina Aguilar Salatiel Castillo Contreras Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernandez Juan Pablo Molina Aguilar Salatiel Castillo Contreras 2. SOCAVACION

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ÍNDICE DE ANEJOS -

Más detalles

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides Oceanos Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Composición química Componentes de los ambientes costeros Movimientos de las olas Barreras en islas Corales, ciénagas y manglares Oceanos Solidos en solución

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Hidráulica fluvial Encauzamientos

OBRAS HIDRÁULICAS. Hidráulica fluvial Encauzamientos OBRAS HIDRÁULICAS Hidráulica fluvial Encauzamientos Encauzamientos 1. INTRODUCCIÓN 2. EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS ACTUACIONES 3. TIPOLOGÍA 4. CÁLCULO ENCAUZAMIENTOS 1. Teoría del régimen 2. Trazado en planta

Más detalles