CONECTIVIDAD COMUNITARIA EXPERIENCIAS E INICIATIVAS REGIONALES Y NACIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONECTIVIDAD COMUNITARIA EXPERIENCIAS E INICIATIVAS REGIONALES Y NACIONALES"

Transcripción

1 CONECTIVIDAD COMUNITARIA EXPERIENCIAS E INICIATIVAS REGIONALES Y NACIONALES 1

2 CONECTIVIDAD COMUNITARIA EXPERIENCIAS DE MEXICO 2

3 ESFUERZOS REALIZADOS EN MEXICO EN TELEFONÍA DE ACCESO COMUNITARIO En los inicios del siglo XX se hicieron los primeros esfuerzos en materia de acceso comunitaro en zonas rurales mediante la utilización de la radiocomunicación. A finales de los 60s en zonas rurales se tuvo acceso comunitario mediante el uso de postería y pares de cobre. A mediados de los 70s tanto TELMEX como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) instalaron las primeras redes inalámbricas en las bandas de y 400 MHz 3

4 ESFUERZOS REALIZADOS EN MEXICO EN TELEFONÍA DE ACCESO COMUNITARIO En los 80s la SCT realizó un diagnóstico denominado Plan Nacional de Telefonía Rural en el cual se identificó la posibilidad de hacer uso tanto de redes alámbricas como inalámbricas e incluso la comunicación vía satélite para atender poblaciones rurales remotas y dispersas. A principios de los 90s TELMEX con redes de tecnología de acceso múltiple analógico y digital instaló una red de telefonía de acceso comunitario en localidades de 500 a 5000 habitantes. En la segunda mitad de los 90s la SCT comunicó con servicio telefónico comunal a cerca de 32 mil localidades en el rango de 100 a 499 habitantes. 4

5 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL EN MÉXICO POR TAMAÑO DE LOCALIDAD 30 MILLONES DE HABITANTES 8% 2.5 MILLONES DE HABS % 19.5 MILLONES DE HABS % 8 MILLONES DE HABS ,479 LOCALIDADES 17% 33,731 LOCS. DE HABS. 75% 148,179 LOCS. DE 1-99 HABS. 8% 15,569 LOCS. DE HABS. 5 FUENTE INEGI XII CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2000

6 TELEFONÍA RURAL TELMEX LOCALIDADES TELEFÓNICAS RURALES EN EL RANGO DE 500 A 4999 HABS CON SERVICIO PÚBLICO COMUNAL 66% CON SERVICIO DOMICILIAR 34% " 13,731 LOCALIDADES Y 18 MILLONES DE HABITANTES.! 4,690 LOC. CON SERVICIO TELEFÓNICO DOMICILIAR Y! 9,041 CON SERVICIO TELEFÓNICO DE ACCESO COMUNITARIO. ADICIONALMENTE EN EL RANGO DE 100 A 499 HABS. TELMEX BENEFICIA A: 4,656 LOCALIDADES Y 0.7 MILLONES DE HABITANTES (*)! 501 LOC. CON SERVICIO TELEFÓNICO DOMICILIAR Y! 4,155 LOC. CON SERVICIO TELEFÓNICO DE ACCESO COMUNITARIO. NO INCLUYE 0.7 MILLONES DE HABS. POR DUPLICIDAD DE SERVICIO 6

7 9.2 Millones de Habitantes Beneficiados TELEFONÍA RURAL ACCESO COMUNITARIO PROGRAMA SCT INFRAESTUCTURA 62% 19,470 LOC. 31,453 Localidades comunicadas En el rango de 100 a 499 habitantes % 10,213 LOC % 1,770 LOC Celular Satelital Banda L Satelital Banda Ku NOTA.- INCLUYE A 3.5 MILLONES DE HABS POR 9,488 LOCS. DE FUERA DE CENSO O DUPLICADAS TECNOLOGÍA 7

8 GRADO DE MARGINACION POR ENTIDAD FEDERATIVA LOCALIDADES RURALES EN EL RANGO DE 100 A 499 HABITANTES COMUNICADAS PERIODO BAJA CALIFORNIA 248 SONORA 408 CHIHUAHUA 826 BAJA CALIFORNIA SUR 85 COAHUILA 377 N. LEON 468 SINALOA DURANGO 661 GRADO No. DE LOCS. MUY BAJO 716 BAJO 6,788 MEDIO 1,387 ALTO 8,377 MUY ALTO 14, NAYARIT 271 JALISCO 1856 ZACATECAS 816 COL. 82 AGS. 124 GTO MICHOACAN 1751 S. L. P TAMAULIPAS 662 QRO MEX MOR. 206 GUERRERO 1575 HIDALGO 1458 TLAX. 94 PUEBLA 1691 VERACRUZ 4223 OAXACA 2144 TABASCO 760 CHIAPAS 3094 CAMPECHE 194 YUCATAN QUINTANA ROO 146

9 TELEFONÍA RURAL ACCESO OMUNITARIO PROGRAMA SCT PRESUPUESTO " LA SCT APORTÓ LA INVERSIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DEL 100% DE LOS EQUIPOS TERMINALES SATELITALES EN BANDA L Y Ku Y LA INVERSIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DEL 76% DE LAS TERMINALES CON TECNOLOGÍA CELULAR, EL 24% RESTANTE LO APORTARON LAS EMPRESAS CELULARES. " LA SCT HA APLICADO RECURSOS PARA LA SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA RED POR UN MONTO TOTAL DE 66 MILLONES DE PESOS EN EL PERIODO " LA OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LAS TERMINALES LO REALIZAN LAS EMPRESAS CONCESIONARIAS CELULARES Y TELECOMM. 9

10 OPERACIÓN DE LA RED SCT ENERO JUNIO 2003 PROMEDIO MENSUAL DE LLAMADAS TELEFÓNICAS RURALES 673,390 LLAMADAS SALIENTES 42% 940,451 LLAMADAS ENTRANTES 58% PROMEDIO MENSUAL DE MINUTOS TELEFÓNICOS RURALES 1,826,392 MINUTOS SALIENTES 27% 4,902,043 MINUTOS ENTRANTES 73% 10

11 RESUMEN LOCALIDAD CON Y SIN SERVICIO TELEFÓNICO LOCALIDADES 40,352 LOCS. DE HABS. CON SERV. TEL. 148,179 LOCS. DE 1-99 HABS. SIN SERV. TEL. 8,948 LOCS. DE HABS. SIN SERV. TEL. HABITANTES 3.1 MILLONES DE HABS. SIN SERV. TEL * 24.4 MILLONES DE HABS. CON SERV. TEL * MÁS APROXIMADAMENTE 3.5 MILLONES DE HABS. EN LOCS. FUERA DE CENSO 2.5 MILLONES DE HABS. SIN SERV. TEL

12 CONECTIVIDAD COMUNITARIA INICIATIVAS DE MEXICO 12

13 CONECTIVIDAD COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL e-mexicoe 13

14 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Sociedad de la la Información y el el Conocimiento # La Sociedad de la Información es un sistema económico y social, donde el conocimiento y la información constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso # Representa una oportunidad para nuestros países y sociedades Fuente: Declaración de Bávaro, 31 de Enero de

15 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Cambiando las Tendencias Históricas Cambiando las Tendencias Históricas USUARIOS DE INTERNET POR CADA 1,000 HABITANTES Conectividad en 10 mil CCDs para el año 2006 (2,445 Cabeceras Municipales) Efecto e-méxico Tendencia Actual

16 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Modelo de Solución:! Un Sistema Tecnológico con Contenido Social y de Participación Digital 16

17 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Un modelo con Contenido Social Orientado a: # Mejorar la calidad de vida # Diseñar y transformar servicios # Promover desarrollo equitativo # Abrir oportunidades # Gobierno eficiente y efectivo 17

18 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico #Aprender de las mejores prácticas nacionales e internacionales #Compartir Participación Digital Participación Digital Participación Digital conocimientos con un Modelo de #Transformar los problemas en oportunidades #Convertir las necesidades ciudadanas en soluciones 18

19 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Principales Objetivos del Sistema Nacional e-méxico #Impulsar un entorno de igualdad en oportunidades de los mexicanos entre sí y con el resto del mundo #Eliminar barreras y diferencias socioeconómicas y culturales Nuevas oportunidades para el aprendizaje Nuevas oportunidades en los servicios de salud Nuevas oportunidades para acceder a los mercados Nuevas oportunidades para facilitar el contacto con el gobierno 19

20 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Interacción Ciudadano Gobierno Ciudades Digitales Municipios Localidades Negocios Extranjeros Mexicanos en el extranjero Grupos con Capacidades Especiales 20

21 Coordinación General del Sistema Nacional e -México A partir A partir del del 1 de 1 de Diciembre Diciembre del del 2000 se institucionalizan... Primera Red Satelital de Conectividad y Portal e-méxico (Junio, 2003) Infraestructura de Sistemas de Información Acuerdo de Conectividad (Julio, 2002) Fideicomiso con Consejo Técnico, participan: SHCP, SFP, Banobras y Comité de Contenidos SISTEMA NACIONAL e-méxico Coordinación General (Diciembre, 2001) Consulta Ciudadana (Marzo, 2001) Plan Nacional de Desarrollo (Mayo, 2001) Comités de Contenidos presididos por...!e-aprendizaje: SEP!e-Salud: SSA!e-Economía: SE!e-Gobierno: SFP Contenidos y Servicios (Programas Piloto) 2121

22 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Ejes del Sistema Nacional e-méxico Ejes del Sistema Nacional e-méxico Contenidos Conectividad Sistemas e-seguridad Comités e-aprendizaje Portal e-méxico Centro Integrador Nacional de Internet SERVICIOS CIUDADANOS EN: e-salud Internet Operadores Redes Públicas e-economía CCD e-gobierno 22

23 Centros Comunitarios Digitales Centros Comunitarios Digitales Puntos de Servicio del Sistema Nacional e-méxico 23 23

24 Centros Comunitarios Digitales Centros Comunitarios Digitales Conectividad de alta velocidad En 2003: 3 mil 200 CCDs Ubicados en lugares públicos Todos los municipios del país Las 16 delegaciones del DF Acceso Libre Escuelas Bibliotecas Centros de salud Centros de desarrollo social Plazas comunitarias 24

25 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Fases y Cobertura del Sistema Nacional e-méxico C O B E R T U R A S E R V I C I O S Cobertura Geopolítica Servicios Informativos Fase Cobertura Poblacional Servicios de Atención Fase Cobertura Territorial Servicios de Convergencia Fase $ FASES Sociedad de la Información HOY: 2,445 Cabeceras Municipales 10,000 CCDs 25,000 CCDs 25

26 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Contenidos y Servicios Contenidos y Servicios e-aprendizaje Capacitación a maestros Plazas Comunitarias Videoteca Nacional Educativa Red Nacional de Bibliotecas Apoyo al modelo de Educación para la Vida y el Trabajo Impulso a la educación a distancia e-salud Telemedicina y Cita Médica Maletín Médico Sistema Automatizado de Información Hospitalaria Portal e-salud y Portal Discapacitados Capacitación Médica Continua a Distancia Proyectos piloto en proceso 26

27 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico Contenidos y Servicios Contenidos y Servicios e-economía Apoyo a iniciativas de Comercio electrónico Desarrollo de la Industria de Programación Apoyo a servicios a pequeñas y medianas empresas Apoyo a cadenas productivas e-gobierno Apoyo a programa de innovación gubernamental Apoyo a Planeación estratégica APF Desarrollo de Ciudades Digitales Colaboración con e-municipios y e-estados Desarrollo del e-gobierno integral 27

28 Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico #Portal e-méxico Sistemas Liga servicios de portales en e-aprendizaje; e-salud; e- Economía; e-gobierno; Municipales, Estatales y Federales #Red Privada Virtual Integrar al menos 50 entidades de la APF en la etapa inicial Reducir costos de operación en telecomunicaciones Optimizar los procesos intergubernamentales para ofrecer mejores servicios al ciudadano #Centro de Cómputo Alojamiento y soporte de servicios para el Sistema Nacional e-méxico bajo ISO

29 Contenidos y Servicios Penetración Geográfica-Política Actividad Económica 29 C O M E R C I O AGRICULTURA G O B E R N ANCI A C U L T U R A I N D U S T R I A S E R V I C I O S I N D. T IC s SERV.T I C s F I N A N Z A S C I U D A D A N O A P R E N D I Z A J E G O B I E R N O ECON O MIA S A L U D F A M I L I A L O C A L I D A D CIUDAD DIGITAL E S T A D O M U N I C I P I O N A C I O N R E G I O N Coordinación General del Sistema Nacional e-méxico

30 CONECTIVIDAD COMUNITARIA FONDO DE COBERTURA SOCIAL DE TELECOMUNICACIONES 30

31 Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones CREACIÓN - Artículo Transitorio Décimo Noveno del Presupuesto de Egresos de la Federación Aportación de 750 mdp por el Gobierno Federal - Administrado por un Fideicomiso OBJETO Incrementar la cobertura, penetración y diversidad de servicios de telecomunicaciones entre la población de escasos recursos del medio rural y urbano. ADMINISTRACIÓN FIDEICOMISO Comité Técnico. Reglas de Integración y Operación del Comité Técnico Mecanismos para la Asignación de Recursos 31

32 Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones APORTACIONES A proyectos incluidos en el Programa Anual de Cobertura Social Se aplicarán a la creación y ampliación de infraestructura No como subsidio al consumo de los usuarios finales SERVICIOS SUSCEPTIBLES A PROVEERSE Telefonía básica local en zonas rurales y urbanas de escasos recursos Casetas públicas telefónicas 32

33 Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones PROYECTO DE MODELO PARA DOTAR DE SERVICIO TELEFONICO A VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL OBJETIVO Dotar de servicio telefónico a cada una de las viviendas de interés social, así como a unidades habitacionales en las que aproximadamente un 40% de las viviendas carecen de servicio telefónico. ESTRATEGIA! Promover con los concesionarios y con los constructores de viviendas la introducción de red telefónica en nuevas unidades habitacionales.! Identificar unidades habitacionales con red telefónica en las que determinado porcentaje de las viviendas no cuenten con servicio telefónico. 33

34 Caso 1 PROYECTO DE MODELO PARA DOTAR DE SERVICIO TELEFÓNICO A VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL ACCIONES Nuevos desarrollos habitacionales Caso 2 Desarrollos habitados en los cuales un % de viviendas no tiene servicio telefónico I. Promover la introducción de infraestructura de telecomunicaciones II. No se contará con apoyo financiero del FCST I. Promover la instalación de telefónos que no paguen renta mensual y que el usuario pueda realizar llamadas por medio de tarjetas prepagadas. II. Se licitarán proyectos específicos, con un apoyo de hasta el 30% de la inversión con recursos del FCST. 34

35 PROYECTO DE MODELO PARA DOTAR DE SERVICIO TELEFÓNICO A VIVIENDAS EN COMUNIDADES RURALES QUE NO CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES OBJETIVO Construcción de infraestructura de red local en poblaciones rurales y áreas urbanas de escasos recursos. ESTRATEGIA Coordinar acciones y recursos con los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones locales para dotar de infraestructura de telecomunicaciones a poblaciones que no cuentan con servicio telefónico. 35

36 PROYECTO DE MODELO PARA DOTAR DE SERVICIO TELEFÓNICO A VIVIENDAS EN COMUNIDADES RURALES QUE NO CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES MECANISMOS OPERATIVOS 1. Identificar las poblaciones objetivo a nivel nacional 2. Integrar el programa de cobertura social 3. Licitar proyectos específicos de cobertura social que incluyan grupos de localidades de las distintas áreas de servicio social 5. Dotar del servicio telefónico en todas las viviendas de las poblaciones seleccionadas, teléfonos que no paguen renta mensual, reciban llamadas sin costo y el usuario pueda realizar llamadas mediante tarjetas de prepago. 4. Incluir en la licitación la asignación de bandas de frecuencias 36

37 CONECTIVIDAD COMUNITARIA TELEMEDICINA 37

38 CONECTIVIDAD INICIATIVAS e-salud e DE MEXICO ISSSTE Red Red de de Telemedicina propios y con con conectividad sobre sobre la la plataforma e-méxico CONECTIVIDAD e-mexico SECRETARIA DE DE SALUD puntos puntos a través través de de e-méxico IMSS IMSS Red Red Interna Interna para para servicios administrativos SECTOR SALUD Sedemar Sedena Pemex Pemex etc. etc. 38

39 JERARQUIZACIÓN N DE LAS ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA TELESALUD TAMAÑO DEL CANAL < 1% del total de pacientes TELÉFONO VIDEOCONFERENCIA + EQUIPO DE DIAGNÓSTICO VIDEOCONFERENCIA INTERNET + ESCÁNER INTERNET TELÉFONO + FAX INTERNET II VIDEOCONFERENCIA ALTA RESOLUCIÓN + EQUIPO DE DIAGNÓSTICO POR RDI O SATÉLITE ESTADO DEL ARTE, TELE- ALTA ESPECIALIDAD TERCER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA,Y ADMINISTRACIÓN RESOLUCIÓN ESPECIALIZADA PRESENCIA SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA Y ESCUELAS DE MEDICINA PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA Y SOLICITUD DE APOYO EN EMERGENCIAS Tecnología de conectividad Nivel de Atención CONFIRMACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN 3% del total de pacientes 20% del total de pacientes VALORACIÓN Objetivo médico

40 Unidad Maestra Unidad

41 Resultados en Teleconsulta Teleconsultas Pacientes

42 Impacto Económico en Telemedicina $5,000,000 $4,500,000 $4,000,000 $3,500,000 $3,000,000 $2,500,000 $2,000,000 $1,500,000 $1,000,000 $500,000 $0 $425,600 $ 1,046,500 $374,400 $ 3,750,570 $ 2,359,000 $ 4,521,760 $ 4,258,310 PILOTO TOTAL: $16,736,140 42

43 CONECTIVIDAD COMUNITARIA OTRAS INICIATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS 43

44 CONECTIVIDAD OTRAS INICIATIVAS PUBLICAS CENTROS CENTROS DEL DEL SABER SABER (Guanajuato) (Guanajuato) PROYECTO PROYECTO TYLDES TYLDES (Puebla) (Puebla) PROGRAMA PROGRAMA INTERNET INTERNET EN EN MI MI BIBLIOTECA BIBLIOTECA (CONACULTA) (CONACULTA) SISTEMA SISTEMA DE DE INFORMACION INFORMACION Y COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN (SICOM) (SICOM) (Puebla) (Puebla) PROYECTO PROYECTO TELECENTROS TELECENTROS CIUDADANIA CIUDADANIA Y GESTION GESTION MUNICIPAL MUNICIPAL (Morelos) (Morelos) PROYECTO PROYECTO JAROCHO.COM JAROCHO.COM (Proyecto (Proyecto Autónomo, Autónomo, Veracruz) Veracruz) RED RED IBEROAMERICANA IBEROAMERICANA DE DE CIUDADES CIUDADES DIGITALES DIGITALES 44

45 CONECTIVIDAD INICIATIVAS PRIVADAS CYBERCAFES # Los Cybercafés comienzan a funcionar en México entre 1993 y 1994, pero es a partir de 1996 cuando empiezan a mostrar un crecimiento significativo y continuo. # La Alianza Mexicana de Cybercafés A.C. (AMCC) estima que existen más de 50 mil establecimientos, sin embargo no es posible saber con presición el número de estos ya que es una industria no regulada y no se cuenta con un censo actualizado. El mercado está en equilibrio y de acuerdo a la AMCC en la actualidad por cada Cybercafé que abre otro cierra. # Los Cybercafés funcionan como una alternativa para cierto sector de la población que no cuenta con equipo propio de computo y/o acceso a Internet. 45

46 CONECTIVIDAD Proveedores de Acceso a Internet (ISPs) FUENTE: Dirección General de Tarifas e Integración Estadística, COFETEL 46

47 11,500 9,500 7,500 CONECTIVIDAD Usuarios Estimados de Internet (Miles) 5,058 7,410 10,033 5,500 3,500 1, FUENTE: Dirección General de Tarifas e Integración Estadística, COFETEL, con información de SELECT. 47

48 POBLACIONES CONECTIVIDAD Poblaciones con Acceso a Internet de Telmex a Nivel Nacional DIAL - UP 3043 TIPO DE ACCESO Adicionalmente se proporciona el servicio de Internet Inalámbrico en sitios públicos (HOT SPOTS), en 9 ciudades: D.F., Guadalajara, Monterrey, Sn José del Cabo, Tijuana. Cancún, Pto Vallarta, Acapulco y Zihuatanejo. BANDA ANCHA 556 FUENTE: Dirección General de Política de Telecomunicaciones SCT, con información de TELMEX. 48

Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información

Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información e-mexico@sctgobmx Sistema Nacional Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información Dr Julio César Margáin y Compeán Coordinador General del Sistema Nacional

Más detalles

Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras

Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras Telefonía Rural en Mezquitic, Jalisco. Memoria de Obras 2006 228 Programa de Telefonía Rural Las nuevas tecnologías contribuyen a facilitar una mayor penetración del servicio telefónico en las localidades

Más detalles

198 PROGRAMA 198 DE EMPLEO TEMPORAL.

198 PROGRAMA 198 DE EMPLEO TEMPORAL. 198 PROGRAMA 198 DE EMPLEO TEMPORAL. Memoria de Obras 2002 Programa de Empleo Temporal El país cuenta con una red de 162 mil kilómetros de caminos rurales, compuesta por obras de bajas especificaciones

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO

SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO SECTOR TELECOMUNICACIONES EN MEXICO El Sector en Cifras %PIB Comunicaciones vs %PIB País 30 25 20 15 10 PIB nacional PIB Telecomunicaciones 5 0 2000 2001 2002 2003 2004 Fuente: Cofetel con información

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Presentación de Resultados SONDEO EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

Presentación de Resultados SONDEO EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Presentación de Resultados SONDEO EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Introducción El 4 de abril de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria de consulta pública para el PROY-NOM-184SCFI-2011

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. Mario Benedetti Nuestras premisas Fortalecer Colaborar Coordinar Coadyuvar

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CEFP/068/2007 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Noviembre 2007 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2008 Ramo 9 Secretaría de Comunicaciones y

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica 25 noviembre de 2015 Contenido 1. Marco legal 2. Proceso de

Más detalles

Memoria de Obras 2004 220

Memoria de Obras 2004 220 Telefonía Rural Memoria de Obras 2004 220 Programa de Telefonía Rural El interés por llevar y ampliar el servicio telefónico en las microrregiones de atención prioritarias, sobre todo en las localidades

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA INSTITUTO NACIONAL ESTRUCTURA BÁSICA 1 CONSEJO GENERAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL JUNTA GENERAL EJECUTIVA EJECUTIVA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Contenido DESARROLLO INFORMÁTICO OPERATIVIDAD PRODUCTOS METAS EXIT POLL OPERATIVIDAD PRODUCTOS CUARTO DE MANDO OPERATIVIDAD NECESIDADES ADICIONALES

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. MÉXICO UNA HISTORIA DE DESARROLLO A VARIOS TIEMPOS. CÓMO CONSTRUIR UN PUENTE ENTRE

Más detalles

FONDO DE DESASTRES NATURALES. Estrategia financiera para enfrentar los desastres naturales en México DGASEP-UPCP. 29 de noviembre de 2011.

FONDO DE DESASTRES NATURALES. Estrategia financiera para enfrentar los desastres naturales en México DGASEP-UPCP. 29 de noviembre de 2011. FONDO DE DESASTRES NATURALES Estrategia financiera para enfrentar los desastres naturales en México DGASEP-UPCP 29 de noviembre de 2011. Índice 1. Características de los Desastres Naturales 2. Efectos

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Noviembre de 2013 Programa de Desarrollo Institucional

Más detalles

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016. Contenido 1. La Agricultura Protegida en México 2. Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida 3.

Más detalles

El monto de dinero distribuido a través de la red de oficinas telegráficas y por medio de 4,964 puntos temporales de pago, ascendió a 37,347.

El monto de dinero distribuido a través de la red de oficinas telegráficas y por medio de 4,964 puntos temporales de pago, ascendió a 37,347. INFORME DE EJECUCIÓN 2010 DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO Durante el periodo enero-diciembre de 2011, los servicios financieros básicos se proporcionaron a través

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía

Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía UNIDAD DE CONTENIDO NACIONAL Y FOMENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS E INVERSIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO Lic. José Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Resultados del proceso de evaluación Convocatoria 5.2 Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio,

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007 Perspectivas en la evaluación de la educación médica Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 27 Perspectivas en la evaluación de la educación médica En la evaluación del ingreso a las escuelas de

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN CENTROS DE ATENCIÓN DE LLAMADAS DE EMERGENCIA Y SU VINCULACIÓN CON LOS CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES ANTECEDENTES DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA EN MÉXICO.

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Martes 29 de septiembre de 2009 Orden del día 1. Oficina virtual Fovissste 2. Registro de oferentes Claves de acceso al Sistema de Originación tipo Desarrollador

Más detalles

Programa 3x1 para Migrantes

Programa 3x1 para Migrantes Programa 3x1 para Migrantes 2008 Qué es el Programa 3x1 para Migrantes Es la respuesta del Gobierno Federal a los migrantes para concretar proyectos de infraestructura y de servicios en las comunidades

Más detalles

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 COMUNICADO DE PRENSA No.008 24 de noviembre de 2016 EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Debido a que durante 2015

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva QUE ES EL SUBSIDIO Suma de esfuerzos y voluntades Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva Impulsar las acciones estatales y municipales en materia de suelo, e infraestructura

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 131/16 14 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015 La Encuesta, que genera

Más detalles

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario Juan Angel Vázquez Martínez Universidad Autónoma del Carmen 17 de Julio, México, D.F., 2013

Más detalles

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL DESARROLLO REGIONAL MARITZA ROSALES REYES CONTENIDO 1 Conceptos y definiciones básicas 2 Importancia del desarrollo regional 3 4 Perspectivas funcional y territorial Mecanismos

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA Mayo 2008 AGENDA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA 1.- MARCO LEGAL 2.- FLUJO DE INFORMACIÓN 3.- ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009: Gasto Federalizado propuesto para las Entidades Federativas

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009: Gasto Federalizado propuesto para las Entidades Federativas Cámara de Diputados Centro de Estudios de las Finanzas Públicas H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/054/2008 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009:

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2 INFORME SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 FEBRERO, 2012 1 CONTENIDO Presentación 1 Marco normativo 1 Objetivo general 2 Objetivo

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN MALA REGULACIÓN Y FALTA DE TRANSPARENCIA COMO PROMOTORES DE LA CORRUPCIÓN Mario Rodarte E. Octubre de 2007 Introducción: La importancia de la competencia Existe una relación positiva entre competencia,

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad

Más detalles

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire?

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire? Cuánto nos cuesta la del aire? Resultados para 34 ciudades mexicanas Calculadora de impactos en salud y en productividad 24 de septiembre de 2013 Ciudades de la muestra Ciudades de +10 millones de habitantes

Más detalles

Lista Nominal de Electores

Lista Nominal de Electores Proceso Electoral 2014-2015 03 junio 2015 1 Campaña Anual Intensa Del 1 de septiembre de 2014 al 15 enero de 2015 6,990,615 Ciudadanos atendidos Corrección de Datos Personales 215,785 Cambio de Domicilio

Más detalles

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 / Introducción Información General A partir del ejercicio 2012 fue derogada la ley del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles