Efectos del suelo, luz y fisiografía en el crecimiento de la regeneración natural y artificial de Cedrelinga cateniformis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectos del suelo, luz y fisiografía en el crecimiento de la regeneración natural y artificial de Cedrelinga cateniformis"

Transcripción

1 Efectos del suelo, luz y fisiografía en el crecimiento de la regeneración natural y artificial de Cedrelinga cateniformis Ducke (Fabaceae) en bosques húmedo tropicales de la Amazonía Peruana Vidaurre H. 1, Sabogal C. 2, Oñoro P. 3, Weber J.C. 1, Sotelo Montes C. 1, Marmillod D International Centre for Research in Agroforestry (ICRAF) Center for International Forestry Research (CIFOR) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) RESUMEN El estudio determinó el efecto del manejo silvicultural sobre la regeneración natural y artificial de Cedrelinga cateniformis. Los resultados comprenden 10 años de investigación sobre la especie, realizada en la Estación Experimental Alexander von Humboldt en la Amazonía Peruana. Los experimentos realizados comprendieron el establecimiento de C. cateniformis en combinaciones de suelos (Plinthic gleysol, Verthic cambisol, Chromic cambisol y Plinthic acrisol), fisiografías (plano, ondulado y colinas) y sistemas de manejo (fajas de enriquecimiento de 5, 10 y 30 m de ancho, campo abierto, bajo dosel protector y regeneración natural en dos áreas). En regeneración natural, el manejo se basó en la medición y manejo de luz luego del establecimiento de los brinzales, además de la distribución adecuada en el tiempo de mantenimientos y raleos. Los resultados mostraron la disposición de esta especie para desarrollar exitosamente en suelos Plinthic acrisol y Chromic cambisol en fisiografías onduladas y de colinas bajas. La regeneración natural se desarrolló exitosamente mediante la tecnología planteada para la especie, con una apertura brusca del dosel hasta lograr un 50% de intensidad relativa de luz. La apertura del dosel se logró con la eliminación de los árboles del dosel medio y superior sin afectar las especies de valor económico. Palabras clave: Manejo de bosques, regeneración natural, regeneración artificial, luz, suelo, fisiografía

2 INTRODUCCION Cedrelinga cateniformis Ducke es una leguminosa de la familia Fabaceae cuya regeneración artificial se dificulta por la rápida pérdida de viabilidad de las semillas y por la irregularidad de sus fases fenológicas de floración y semillación, que no permiten la planificación de programas de reforestación (Vidaurre, 1992). Es una especie maderable valiosa en el mercado nacional e internacional, y por sus características es muy usada para trabajos de carpintería y como estructuras en construcciones. El propósito de esta investigación fue de dotar a los usuarios con conocimientos básicos para el manejo de la regeneración natural y artificial de esta especie. Se probó preliminarmente sobre qué suelos y con qué tratamientos silviculturales se puede obtener la mejor producción de árboles de C. cateniformis en la selva baja del Perú. MATERIALES Y METODOS Descripción del área de estudio Los estudios se realizaron en la Estación Experimental Alexander von Humboldt (EEAVH) del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) en la selva baja del Perú. La ubicación geográfica de la estación es del 8 o 22' a 9 o 36' Sur, del 74 o 48' a 75 o 35' al Oeste, con altitud de msnm. Los promedios anuales de temperatura, humedad relativa y precipitación, respectivamente son 26.7 o C, 78.9 %, y 4000 mm (datos del INIA, ). En el área se definen tres configuraciones comprendidas entre los 200 y los 340 msnm. (1) Una zona de colinas, cuya altitud es de 290 a 340 m, presentando un declive suave, con pendientes mayores al 30%. (2) Una zona de colinas, cuya altitud es de 250 a 290 m, con pendientes entre 8 y 30%. (3) Una zona inclinada o plana, cuya altitud es menor de 250 m, con pendientes de 0 a 8%. En función de la topografía y la altitud, se diferencian en el área los siguientes tipos de suelo (clasificación FAO-UNESCO, 1976): Acrisoles (suelos arcillosos, que aumentan el nivel de arcilla con la profundidad, con ph de alrededor de 5.5, con niveles tóxicos de aluminio, de color rojo hasta amarillo) en llanuras y laderas suaves, Gleysoles (suelos de materiales no consolidados, con propiedades hidromórficas) en bajíos inundables y en sitios de afloramiento de la napa freática, y Cambisoles (suelos pardos a marrones moderadamente húmicos, con ph de 5 a 6.5, aumentando con la profundidad) en las áreas o zonas colinosas. Unidades de experimentación con Cedrelinga cateniformis 1. Regeneración natural Area "101". Esta área de investigación se estableció en mayo de 1982 sobre una extensión de 2.1 ha, en ella se encuentran 11 árboles semilleros (o árboles madre) de C. cateniformis. El área se localiza a 235 msnm en una terraza de micro-relieve suave con inclinaciones menores de 5 grados. Los suelos en este sitio corresponden a la clasificación Plinthic acrisols (suelos acrisoles de color rojo a anaranjados, de baja fertilidad, se desarrollan en sitios estables planos a ondulados, con buen drenaje). El objetivo de los tratamientos que se aplicaron fue dar las condiciones necesarias a las

3 semillas para que germinen y desarrollen en forma óptima. El primer paso consistió en la eliminación del sotobosque (arbustos, enredaderas y regeneración de otras especies no valiosas) con la intención de incentivar el crecimiento de la regeneración preexistente. Posteriormente se reguló la entrada de luz mediante clareos graduales y sucesivos. La investigación se realizó como ensayo único sobre 6 parcelas de 5 x 5 m ; 5 de observación y manejo y 1 de testigo (Maruyama, 1987). Luego de la instalación se efectuaron 6 operaciones de clareo (interespecíficos) en 38 meses, combinandose con 7 mantenimientos en 43 meses y 4 raleos (intraespecíficos) en 38 meses, en las parcelas de observación y manejo. Después de 4 años se realizó un raleo en toda el área, menos en la parcela testigo finalizándose con una densidad de 400 fustales por ha, aproximadamente a un distanciamiento de 5 x 5 m entre ellos. Area "111". La investigación en esta área se llevó a cabo con base a los resultados preliminares de crecimiento logrados bajo condiciones de raleo y control de luz realizados en el área 101. El área se encuentra a 220 msnm, sobre un relieve plano a plano ondulado, con pendientes menores de 5 grados. El suelo pertenece a la clasificación Plinthic acrisols (Vidaurre, 1992). Esta área fue delimitada en mayo de 1985, existiendo en ella 34 árboles madre dentro de 30 ha establecidas para el control de la regeneración de C. cateniformis. Los experimentos con control de luz se iniciaron en febrero de Se probaron 3 tratamientos ( A, B y C ), ubicados cada uno en parcelas de 10 ha. En cada parcela se distribuyeron al azar 5 sub-parcelas de evaluación y 1 de testigo (6 repeticiones), todas de 5 x 5 m (Vidaurre, 1992). 1. El tratamiento A consistió en realizar una tumba de aproximadamente el 80 % de árboles de dosel, intermedios y palmeras. Se dejaron las especies valiosas del dosel dominante e intermedio. Se realizó el tratamiento hasta controlar un ingreso relativo de luz del 47.3% en evaluaciones con fotómetro de célula fotoeléctrica. 2. El tratamiento B consistió en una sola tumba de árboles menores de 10 cm de dap y todas las palmeras. Se obtuvo 15.7 % de intensidad relativa de luz en la evaluación por fotómetro. 3. El tratamiento C es el control donde se tumbó sólamente un 5 % de palmeras cada 2 o 3 meses. Se obtuvo 7.1% de ingreso relativo de luz en la evaluación con fotómetro. No se prosiguió, porque la regeneración no se estableció en los sitios sin apertura del dosel. Se realizaron mantenimientos anuales para el control de malezas solamente en el tratamiento A. Se hicieron 2 mantenimientos en 1987 (el primer año), 3 por año en 1988 y 1989, 2 en 1990, y solamente 1 en En febrero de 1988 se realizó un raleo en el tratamiento A, distanciando los arbolitos a 2 x 2 m aproximadamente. Previamente se hizo un cálculo de las existencias de regeneración en las 10 ha, mediante el conteo en 3 parcelas tomadas al azar de 50 x 50 m. Este arrojó en promedio 75,000 plántulas por ha a los 2 años. Con relación a las mismas parcelas de control se hizo una aproximación a los 6 meses de edad, resultando un promedio de 95,000 plántulas por ha.

4 2. Regeneración artificial La experimentación se inició en 1982 y prosiguió hasta En total se instalaron 600 ha de plantaciones en fajas de enriquecimiento y 100 ha de plantaciones a campo abierto. Dentro de éstas áreas se evaluaron 1800 plantas dos veces al año (abril y octubre). Las plantaciones se establecieron sobre suelos Gleysol, Chromic cambisol, Verthic cambisol y Plinthic acrisol (Vidaurre, 1991); en fajas de enriquecimiento y en plantación a campo abierto; y sobre fisiografías plano, plano ondulado y ondulado. Se realizaron las plantaciones en todas las combinaciones posibles existentes dentro del área, tratando de tener 100 árboles por combinación, lo que no se logró. Plantaciones en fajas de enriquecimiento. Las condiciones fueron las siguientes: se plantó en fajas de enriquecimiento de 5 m de ancho con entrefajas de conservación de 10 y 15 m (ancho mínimo de entrefaja es igual al promedio de la altura del dosel de las entrefajas), fajas de 10 m de ancho con entrefajas de 20 m, y fajas de 30 m de ancho con entrefajas de 60 m. Los distanciamientos entre plantas fueron de 5 x 5 m. El porcentaje relativo de luz al iniciar las operaciones fue de 31%, 46% y 68% en las fajas descritas respectivamente, y comparado con la plantación a campo abierto, medidos con acumuladores de célula fotoeléctrica. Plantaciones a campo abierto. La plantación a campo abierto se realizó sobre 1 ha de terreno dentro de una superficie que contenía en total 100 ha de plantacion demostrativa de especies nativas (todas de 1 ha y a campo abierto). Se utilizó un distanciamiento entre plantas de 3 x 3 m. El suelo corresponde a la clasificación Plinthic acrisol, y la fisiografía es plana y ondulada. El porcentaje de luz al iniciar las operaciones fue de 100%, medido con acumuladores de célula fotoeléctrica. Análisis estadístico de los datos. Se utilizó una base de datos conteniendo 18,590 lecturas, correspondientes a 1800 individuos de C. catenaeformis evaluados durante 10 años consecutivos. Para el análisis se utilizaron parcelas subdivididas en el SAS Modelo General Lineal (GLM) para datos desbalanceados. Se definió como parcelas principales la fisiografía y como subparcela el suelo. Por la gran envergadura del experimento las diferentes tratamientos no se establecieron al mismo tiempo, por ello cuando se requirió, los cálculos se hicieron utilizando la covariable edad del árbol evaluado. La comparación de los resultados dentro de las variables independientes ancho de faja, tipo de suelo y fisiografía, se realizaron por medio de la prueba de Duncan. Para determinar el volumen se utilizó la fórmula desarrollada para C. catenaeformis en el Centro de Investigación Jenaro Herrera (Claussi et al., 1992): Volumen = EXP( *Ln[diámetro]); volumen en m 3, diámetro (dap) en cm. Para el análisis, se incluyeron dentro de la variable ancho de faja a dos áreas de manejo de regeneración natural, una de 10 años (área 101 ) y otra de 5 años (área 111 ). RESULTADOS Efecto de la fisiografía, el suelo y el sistema de regeneración sobre el crecimiento en altura a los 6 y a los 10 años: Se efectuó un análisis a los 6 años de edad, para observar si es que existen diferencias dentro de variables y en las interacciones. Asimismo a esta edad se pueden observar el mayor número de tratamientos ya que tratamientos que llegan a tener 10 años, que es el tope dentro

5 de la base de datos al momento del análisis, son mucho menos, esto debido a las diferencias en el tiempo de plantación. En el análisis a los 10 años se comprobó el efecto de las distintas variables en estudio y si es que estos cambiaron en el tiempo. Para verificar la influencia de la edad de la regeneración o plantación en los análisis, se utilizó ésta como covariable y se verificó si es que había aumento en la precisión con su uso, comparando los cuadrados medios del error, antes y después del uso de la covariable. Se presentan los resultados del análisis con la covariable edad sólo si es que ésta disminuye el error. Análisis de varianza a los 6 años de edad: Se realizó el análisis con la covariable edad, y se verificó el aumento de la precisión o disminución del error mediante su uso, encontrándose que: cuadrado medio del error antes del ajuste = CME antes, y cuadrado medio del error después del ajuste = CME efectivo. Entónces una estimación de la precisión relativa sería (CME antes/cme efectivo)100. En el caso de altura, la estimación de la precisión relativa = (CME antes = , CME efectivo = ). Lo anterior indica que 100 repeticiones con la covarianza son tan efectivas como 210 sin ella. En el momento de este análisis, la inclusión de la covariable edad disminuye el error en más del 100%. El análisis con la covariable edad mostró lo siguiente: Hay diferencias altamente significativas dentro de las variables ancho de faja y tipo de suelo (P = y respectivamente), indicando que hay diferencias entre uno o más de los diferentes anchos de faja y tipos de suelo. Los tipos de fisiografía no tienen efecto significativo. Las interacciones no resultaron significativas. Análisis de varianza a los 10 años de edad: Para este análisis también se probó el aumento de precisión utilizando la covariable edad, encontrándose lo siguiente: estimación de la precisión relativa = 102 (CME antes = , CME efectivo = ). Esto indica que 100 repeticiones utilizando la covariable edad son tan efectivas como 102 sin ella, mostrando que un análisis con la covariable en este momento del desarrollo no es necesario, pues no disminuye el error significativamente. El análisis sin el uso de la covariable muestra lo siguiente: La variable ancho de faja es altamente significativa (P = ), indicando que a esta edad hay diferencia entre los diferentes anchos o en al menos uno. Las variables suelo y fisiografía no son significativas. Las interacciones entre las variables ancho de faja y suelo, así como suelo y fisiografía son significativas (P = y respectivamente), en tanto que ancho de faja versus fisiografía no es significativa. Prueba de Duncan a los 10 años para las variables en estudio: La prueba de Duncan muestra lo siguiente: Para la variable ancho de faja, la mejor respuesta en altura se da en campo abierto, seguidas de fajas de enriquecimiento de 30 m y de 5 m (P = ). Luego siguen en orden los sistemas en fajas de 10 m, el manejo de regeneración natural hecho en el área

6 101 y en último lugar el sistema bajo dosel protector. Para la variable suelo, la mejor respuesta se dió en suelo Chromic cambisol, seguido de Plinthic acrisol y por último en los suelos Gleysol y Verthic cambisol (P = ). Para la fisiografía se observa la mejor respuesta en las fisiografías onduladas, seguida de colinas y por último las zonas planas (P = ). Crecimiento bajo tres tratamientos en regeneración natural: En el Cuadro 1 se pueden apreciar los efectos del manejo realizados en el área 111, que corresponden a tres tratamientos (intensidades de apertura del dosel). En el área 111 de 30 ha se analiza el tratamiento A, realizado dentro de 10 ha. Se puede observar que a los 5 años ya existía una mejor respuesta de la regeneración al tratamiento A, manifestada por un crecimiento más rápido. A los 5 años C. catenaeformis tenía 6.85 m en altura en el área 101, comparado con 8.70 m en el tratamiento A. Cuadro 1. Resultados de manejo hasta los 5 años, en el area 111 de la EEAVH Tratamiento Supervivencia (%) Altura (m) Diámetro (cm) A: 47.3% de luz B: 15.7 % de luz C: 7.1% de luz Determinación de las mejores combinaciones de faja, suelo y fisiografía a los 10 años de edad: Se realizó un análisis del crecimiento promedio por combinaciones de faja, suelo y fisiografía que tuvieran 10 años de edad seleccionándose las combinaciones con mayor altura y diámetro, a la vez que una mayor frecuencia de árboles evaluados. De las mejores combinaciones de variables, los mejores crecimientos en altura y diámetro promedio se encontraban en campo abierto en suelo, acrisol y fisiografía ondulada y en las combinaciones de fajas de 5 y 30 m con suelos Chromic cambisol y Plinthic acrisol en fisiografía ondulada. Se observaban combinaciones que tenian crecimientos entre 15 y 19 m de altura con diámetros hasta de 17 cm. CONCLUSIONES El ancho de la faja, que corresponde a la intensidad de luz que recibe la planta para su desarrollo, así como el tipo de suelo donde se instala la regeneración, ejercen gran influencia en el crecimiento inicial de C.cateniformis. Asimismo la respuesta de la especie en la instalación exitosa y el desarrollo competitivo se debe básicamente a si fue ubicada en un suelo que favorece su crecimiento, y si el ancho de faja (intensidad de luz) fue la adecuada. El suelo es básicamente el factor primordial en el establecimiento de la regeneración natural de C. cateniformis entre los primeros 15 días y hasta el tercer mes, donde puede sobrevivir con la luz que ingresa a un bosque primario. A partir del segundo al tercer mes, el brinzal necesita una mayor cantidad de luz para desarrollarse y hacerse competitivo en su medio. Se

7 puede concluir preliminarmente que el suelo, con relación a la supervivencia y desarrollo, cumple una función altamente significativa hasta los 6 años, decreciendo hasta los 10 años. La fisiografía no parece ejercer mucha influencia directamente en el desarrollo de C. cateniformis. Sin embargo, la combinación con la variable suelo es significativa en el análisis a los 10 años. Se observa que de los 6 a los 10 años la fisiografía ejerce influencia sobre el crecimiento. Pues esta especie necesita en esta etapa, de condiciones especiales de drenaje y textura que están dados, entre otros, por la fisiografía y el tipo de suelo. Lo anterior indicaría que una vez establecida la regeneración, el efecto del suelo disminuye en significancia al correr de los años, debido a que otros factores se hacen más necesarios para que C. cateniformis siga desarrollando. En este caso, la especie necesita de más luz para seguir compitiendo y alcanzar el nivel en la estructura del bosque, donde no se encuentre amenazada por la competencia de especies de crecimiento más rápido y agresivo. C. cateniformis es una especie Leguminosa típica de bosque primario, se distribuye naturalmente sobre suelos (no inundables)acrisoles (Plinthic acrisol), y Cambisoles (Chromic cambisol) de baja fertilidad y con problemas de aluminio, pero de buen drenaje. La disponibilidad de nutrientes aparentemente no juega un papel importante para su desarrollo, porque en situaciones de baja fertilidad desarrolla nódulos con bacterias nitrificantes además de una buena producción de raicillas secundarias, profundizándose hasta los 4.5 m. Pero en cambio tiene altos requerimientos en cuanto a las condiciones físicas y biológicas del suelo; buen drenaje y aireación son de especial importancia, pues no soporta el anegamiento ni las inundaciones. En principio por esta situación los suelos gleysoles de mal drenaje no resultaron adecuados para la especie. Mientras que en el caso de suelos Verthic cambisol, no desarolló adecuadamente, pudiendo ser por que las bacterias nitrificantes no se desarrollaron, por una mal drenaje y falta de aireación, o porque existe especificidad de parte de las bacterias por algún factor del suelo. En base al estudio de regeneración natural y artificial, se determinó que entre 30 y 50% de intensidad de luz era el adecuado después de la instalación de la regeneración. Los resultados de crecimiento en el área de manejo de regeneración natural 111A demuestran que el manejo realizado con la utilización de un único clareo, respecto a clareos graduales realizados en el area 101, fue bueno, por cuanto resultó en una tasa mayor de crecimiento promedio de la población. Encontrando crecimientos promedio de 8.70 m y 5.90 cm en altura y diámetro respectivamente con un único clareo, contra 6.85 m y 4.80 cm con clareos graduales.

8 BIBLIOGRAFIA Claussi, A., Marmillod, D. Blaser, J Descripción silvicultural de las plantaciones forestales de Jenaro Herrera. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana. Centro de Investigaciones Jenaro Herrera. Iquitos, Perú. 334 p. FA0-UNESCO Mapa mundial de suelos. Volúmen I. Leyenda. UNESCO, Paris. 60p. INIA Datos meteorológicos Estación Experimental Forestal Alexander von Humboldt. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA). Pucallpa, Perú. Maruyama, E Respuesta (Cedrelinga catenaeformis Ducke) al almacenamiento de las semillas y comportamiento de la regeneración natural en la zona de Alexander von Humboldt. Tésis de Ing. Forestal. Universidad Nacional Agraria "La Molina". Lima, Perú. 178 p. Vidaurre, H Efectos del suelo, topografía, ancho de faja y tipo de plantón en el crecimiento inicial en altura de algunas especies forestales de la Amazonía Peruana. Exposición de Avances y Resultados del Proyecto de Estudio Conjunto sobre Regeneración de Bosques Tropicales. Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroindustrial (INIAA) Estación Experimental Forestal Alexander von Humboldt (EEFAvH). Pucallpa, Perú. 4 p. Vidaurre, H Análisis de las características del sitio que prefiere la regeneración natural de Cedrelinga catenaeformis Ducke "Tornillo". Tesis Ing. Forestal. Universidad Nacional Agraria "La Molina". Lima, Perú. 187 p.

Flor de Liana Carolina Torres Medina

Flor de Liana Carolina Torres Medina UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Evaluación de las propiedades físico mecánicas de la especie Pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) proveniente de

Más detalles

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Gmelina arborea Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Ing. Luis Diego Jiménez A. MSc. WilliamVásquez C. MSc.. Edgar Víquez Banco de Semillas Forestales

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA NUESTRO RECORRIDO 1 RECORDANDO CLIMA - TIEMPO Diferencia entre Clima y Tiempo CLIMA TIEMPO Es la condición característica de la atmósfera deducida en periodos prolongados

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV Desarrollo inicial de los maderables Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Tectona grandis L. y Azadirachta indica A. Juss en un SSPi de leucaena y pastos mejorados bajo condiciones de bosque seco tropical

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala - Non sitio 6 Coordenada: 194345E y 9975737N Cota: 1724 m.s.n.m. Tipo: Habitacional? Topónimo: - Filiación: - Cronología: s/d Área: 1600m² El

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE JFSubirós A Sánchez** E Esquivel*** Introducción La estimación de la producción de caña y sacarosa es de suma importancia

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES Y FRUTAS ANDINAS PARA LA EXPORTACIÓN TEMA: VIABILIDAD DEL

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Introducción La producción de plátano en Honduras ha sufrido modificaciones importantes en las últimas dos décadas, en lo relacionado al manejo agronómico

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca Bioparque Amaru Zoológico Cuenca 2014-2015 par Monitoreo de poblaciones urbanas de anfibios Cuencanos en peligro de extinción Muestreos sistemáticos en diez humedales y transectos en el bioparque y áreas

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD Riu, N 1 ; Agüero, M 1 ; Zuluaga, J 1, 2 ; Settepani, V 3 RESUMEN En la provincia de Mendoza existen antecedentes de riego por goteo y fertirrigación en vid,

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Rio Sicarare Embalse N 1 Embalse N 3 Embalse N 2 Rio Casacara Ubicación: Precipitación promedio anual: Humedad

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido Durazno 2750 has Departamento: Durazno Sección Judicial: 7 Superficie: 2.740 hectáreas Paraje: Cerro Florido Accesos: Ruta 6 y camino vecinal en buen estado. Establecimiento completo: Casa principal Casa

Más detalles

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: MÓDULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APLICADAS A LOS BIENES A AVALUAR 1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: a. Igual a la tasa

Más detalles

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Evaluación y Comparación de coadyuvante Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

Descripción General. Clima

Descripción General. Clima CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO PUERTO BOLÍVAR-ALTA GUAJIRA Descripción General Puerto Bolívar se encuentra en el extremo noroccidental de la Alta Guajira localizado en la

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES FORESTALES DE TECA Y MELINA Gmelina arborea Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. Ing. Luis Diego Jiménez Alvarado BSF CATIE djimenez@catie.ac.cr

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» «EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» Jhonatan Alexander Santana Rojas 30 de septiembre de 2014 CONTENIDO JUSTIFICACION

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE MATERIAL VEGETAL DE ALCAHOFA (Cynara escolimus L.) EN RELACION A 'MARRAS" DE PLANTACION Y VALORACION PRO- DUCTIVA.

COMPORTAMIENTO DE MATERIAL VEGETAL DE ALCAHOFA (Cynara escolimus L.) EN RELACION A 'MARRAS DE PLANTACION Y VALORACION PRO- DUCTIVA. COMPORTAMIENTO DE MATERIAL VEGETAL DE ALCAHOFA (Cynara escolimus L.) EN RELACION A 'MARRAS" DE PLANTACION Y VALORACION PRO- DUCTIVA. JESUS FERNANDEZ CONESA Oficina Comarcal MOLINA DE SEGURA (Murcia) VICENTE

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. 1-EDAFOLOGÍA 1.1-Características edáficas 1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación. Profundidad del

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Croquis CONEAT Pagina 1

Croquis CONEAT Pagina 1 Croquis CONEAT Pagina 1 MAPA PADRONES 13089 Ind. Productividad 92 Area(ha) 770.0 G03.3 96 0.01 G03.11 70 16.35 6.1/3 83 57.7 G03.22 22 4.51 6.16 158 21.42 4654 Ind. Productividad 108 Area(ha) 1878.0 G03.11

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 2 PROCESOS DE PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN EN COCINA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de preelaboración y conservación en cocina Código: 0497 Ciclo formativo: Grado: Familia

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C 2 0 1 4 OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos1 1 1.- MÓDULO. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2.- INTRODUCCIÓN. PROPÓSITO. Desarrollar los conocimientos y habilidades para efectuar tareas de

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

Experimentos en el vivero para mejorar la calidad de las plantas

Experimentos en el vivero para mejorar la calidad de las plantas Experimentos en el vivero para mejorar la calidad de las plantas Por qué realizar experimentos en los viveros? A menudo se usan las técnicas comunes de producción sin experimentar con otros procedimientos.

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO Ray Cruz 1, David Palomeque 2, Oscar Núñez 3, Egbert Spaans 4 1,2,3 Departamento de Campo,

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas e INIA Las Brujas Visita guiada a las áreas de monitoreo de riego en el cultivo de soja (Monteclaro S.A.) y área experimental y de validación de riego (Donistar S.C.), Salto La jornada lugar el martes

Más detalles

8 / 86 ENSAYO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo

8 / 86 ENSAYO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A 8 / 86 ENSAYO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN CULTIVO DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA VILLAVICIOSA

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

Estrategia de Carrera en Remo durante los Juegos Olímpicos de Sydney Dr. Valery Kleshnev Instituto Australiano de Deportes (AIS)

Estrategia de Carrera en Remo durante los Juegos Olímpicos de Sydney Dr. Valery Kleshnev Instituto Australiano de Deportes (AIS) Estrategia de Carrera en Remo durante los Juegos Olímpicos de Sydney Dr. Valery Kleshnev Instituto Australiano de Deportes (AIS) INTRODUCCIÓN Los juegos olímpicos de Sydney fueron de agrado para los remeros

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

III SIMPOSIO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ LOGÍSTICA, RECICLAJE, REUSO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL Investigación sobre tratamiento eficiente y reutilización segura de material fecal de baños secos

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu REVOLUCIONUNATTENDED [Seleccionar fecha] Autor: Ferchu Técnicas de toma y remisión de muestras de suelos OBJETIVO La fertilización y el encalado son prácticas esenciales para crear, mantener o aumentar

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ Cecilia E. Vegas Carrera Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas Museo de Historia Natural USM cecivegas@gmail.com Lima,

Más detalles

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FICHA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL Nombre Breve descripción Año de

Más detalles

Cómo medir el Diámetro de los Árboles, el Tamaño de la Clase y el Diámetro Promedio de la Especie. Instrucciones estudiantiles

Cómo medir el Diámetro de los Árboles, el Tamaño de la Clase y el Diámetro Promedio de la Especie. Instrucciones estudiantiles Cómo medir el Diámetro de los Árboles, el Tamaño de la Clase y el Diámetro Promedio de la Especie Introducción: Esta actividad utiliza una cinta métrica especial que convierte la circunferencia de un árbol

Más detalles

VI. VIVEROS PROPORCIONAR INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO

VI. VIVEROS PROPORCIONAR INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO VI. VIVEROS OBJETIVO: PROPORCIONAR INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. DISEÑO, ESTRUCTURA Y MANEJO DE UN VIVERO Planificar la producción de plantones, implica instalar

Más detalles

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural. ANEXO N 1 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE USO ACTUAL Para la clasificación de los terrenos agrícolas, según su capacidad potencial de uso actual, se definen

Más detalles

Producción de plántulas de Stevia en

Producción de plántulas de Stevia en Boletín Técnico Producción de plántulas de Stevia en La Stevia, Stevia rebaudiana (Bertoni), es un arbusto descubierto y utilizado inicialmente por los guaraníes de Paraguay, que lo cultivan desde tiempos

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS MONTEVIDEO FECHA: Julio del 2012 INDICE 1. DATOS GENERALES 2. OBJETIVO y ANTECEDENTES 3. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1 UBICACION DE CATEOS 3.2 PERFIL

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. El "Jardín Agrostológíco" se ubicó en predios de la Universidad

MATERIALES Y MÉTODOS. El Jardín Agrostológíco se ubicó en predios de la Universidad MATERIALES Y MÉTODOS Localización El "Jardín Agrostológíco" se ubicó en predios de la Universidad Nacional en un terreno asignado por la Oficina de Planeación Física. Dicho terreno se localizó en el sitio

Más detalles