Turquía Se aleja de la democracia y de Europa? Introducción histórica de la Turquía actual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Turquía Se aleja de la democracia y de Europa? Introducción histórica de la Turquía actual"

Transcripción

1 Turquía Se aleja de la democracia y de Europa? Introducción histórica de la Turquía actual Javier Jiménez Olmos Doctor en Paz y Seguridad Internacional Miembro de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz Tras la caída del imperio otomano, después de la I Guerra Mundial, Turquía se transformó en un estado y se constituyó en república. En 1923, el Tratado de Lausana, que revocaba el anterior de Svres, no aceptado por los turcos, definió las nuevas fronteras de Turquía como el estado moderno actual. Fue Kemal Atatürk, el artífice de la Turquía moderna. Creó el Partido Republicano del Pueblo (CHP) para formar un estado al estilo europeo y con una política al modo occidental. Las reformas de kemalistas no fueron bienvenidas por todos los turcos. El partido de Atatürk reprimió con dureza a la oposición de tal forma que se convirtió en partido único desde 1924 hasta la II Guerra Mundial. Se puede decir que a partir de Atatürk se inició una revolución desde arriba, puesto que fueron los líderes los que tomaron la iniciativa del cambio. En la década de 1920 a 1930 Turquía experimentó una profunda transformación, entre otras acciones políticas y sociales, se eliminaron la sharia (ley coránica) de la vida pública y la religión del curriculum académico, y se legisló a la manera europea. Las mujeres fueron el símbolo de la nueva Turquía con la proclamación de la igualdad de derechos, incluido el de voto (primero en las locales en 1930 y después en las generales en 1934). No obstante, como ha sucedido en otros tantos países con esa igualdad legal, la realidad es que en el ámbito privado Turquía continuaba siendo una sociedad patriarcal. Tras la II Guerra Mundial se volvió al sistema de partidos políticos, abandonando el régimen de partido único anterior. Las élites dirigentes consideraron a Turquía un país más de la nueva Europa surgida de la guerra. En 1959 entró a formar parte del Consejo Europeo. Previamente, en 1952, había sido incluida dentro de la OTAN, por lo que entraba a formar parte del bloque occidental que apoyaba a Estados Unidos contra la Unión Soviética. En 1961 tuvo lugar un golpe de estado que acabo con el ajusticiamiento del primer ministro Aduan Menderes. Los militares devolvieron el poder a los civiles al año siguiente. En 1980 otro nuevo golpe militar inició una época de represión contra los partidos de izquierda y los kurdos. En 1982 se aprobó una nueva constitución en la que se decidió que la religión debía de incluirse en la enseñanza general: la religión volvía a la escuela. Los nuevos dirigentes buscaban en el islam un elemento integrador ante la continua desunión civil.

2 Aunque por ley los militares turcos deben dejar las fuerzas armadas para ingresar en la política, el ejército turco ha desempeñado, y sigue desempeñando, un papel muy importante en el desarrollo de la política turca. Pero, contrariamente a lo que ha sucedido en otros países, el ejército ha sido un agente e instrumento modificador de la república. En 1983 volvieron las elecciones democráticas que ganó Halil Targut Özal, quien promovió una nueva época de apertura con relaciones económicas con países de Oriente Medio y Asia central, en las que al modo liberal compaginaba el libre mercado con la religión. Los años noventa fueron un periodo de inculcar un sentido de identidad euro-asiática. Turquía en el siglo XXI Durante la primera década siglo XXI los partidos islamistas ilegalizados evolucionaron hacia un conservadurismo demócrata renovador. Se pensaba en que podían ser el puente de unión entre el islamismo moderado y Europa. Se creó el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) que durante el periodo se mostró muy activo en las reformas democráticas y en las negociaciones con la UE. Era la época de la Turquía equilibrada y mediadora de los primeros tiempos del liderazgo de Recep Tyyip Erdogan. Turquía era el ejemplo de la moderación y la democracia dentro del mundo islámico. No obstante, Ahmet Davutoglu inició una corriente, en los momentos actuales ya desarrollada, que presentaba a Turquía como futura gran potencia en la región por sus recursos y por su historia. Es el pensamiento que renueva las glorias del imperio otomano reflejado en el libro, del ahora primer ministro Davutoglu, titulado Estrategia Profunda (2001) y que quizás fuera el principio ideológico de la deriva hacia las actitudes menos moderadas de los últimos tiempos. El partido Justicia y Libertad (AKP) llega al poder en el Durante la primera década de los 2000 tuvo un papel de mediador en toda la región. Sin embargo, después de los desórdenes producidos en la región tras la llamada Primavera Árabe su actitud ha cambiado. En primer lugar, su apoyo a los partidos islamistas no parece haber dado los frutos esperados; por otra parte, su imagen de modelo democrático dentro del mundo musulmán se ha deteriorado; y por último, y como consecuencia de lo anterior, Turquía ha perdido importancia geopolítica, lo que ahora intenta recuperar a través de la guerra de Siria. A partir de 1999 trató de aproximarse a dos de sus enemigos clásicos: Grecia y Siria. Para consolidar su candidatura a la Unión Europea (UE) se presentó también como mediadora en el conflicto palestino-israelí. Aunque su lucha contra los separatistas kurdos continuaba sin contemplaciones. Ese mismo año fue detenido Abdullah Özalan, el líder kurdo fundador del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK). En 2001 era, junto con Israel un de los principales aliados de Occidente en Oriente Medio. Sin embargo, en 2003

3 no apoyó la invasión de la coalición aliada, patrocinada y liderada por Estados Unidos, para invadir Irak. Sin duda, los primeros años del siglo XXI fueron la edad de oro para la política exterior turca, basada en su papel de mediador en todos los conflictos de la zona: Israel- Palestina, Israel-Siria, Líbano e Irak. Además, estrechó sus relaciones con Irán, Siria y con Israel hasta finales de 2008 cuando los israelíes atacaron la franja de Gaza como operación de castigo contra los activistas de Hamas, relaciones que terminan en 2010 a causa del ataque con víctimas a un barco turco que portaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Durante esa década el comercio, tanto exportaciones como importaciones, con sus vecinos no dejo de incrementarse. La deriva de Erdogan Hacia final de la década de los 2000 tiene lugar la inflexión desde la ejemplaridad democrática de un país musulmán que quiere integrarse en Europa hacia otro más hostil en sus relaciones de vecindad y más autoritario interiormente. La influencia ideológica de la doctrina estratégica de Davutoglu ha sido significativa. La visión imperialista otomana de esa estrategia le ha hecho convertirse en un país con menos papel de mediador neutral y más de participante activo en los asuntos internos de sus vecinos. Efectivamente el libro de Davutoglu, Estrategia Profunda, editado en el 2001, achacaba a causas políticas y económicas la decadencia del Islam en general, y muy en particular la del imperio otomano. Su análisis coincide con el del islamismo clásico en el sentido de culpar de la decadencia al abandono de la identidad islámica y a los dictadores musulmanes serviles a los intereses extranjeros, como en Egipto, Siria o Libia, o a los regímenes monárquicos aliados de los norteamericanos en Arabia Saudí, las monarquías del Golfo y Jordania, todos ellos sin apoyo popular. Antes de la primavera árabe, Turquía apoyaba a los regímenes islamistas de Al-Bashir en Sudán, a los Hermanos Musulmanes en Irak y a Hamas en la Franja de Gaza. No obstante, mantenía buenas relaciones con al Assad en Siria, Mubarak en Egipto y Gadafi en Libia. Sin embargo, Davutoglu supuso que la caída de Ben Ali en Túnez y Mubarak en Egipto en 2011 como consecuencia de las revueltas de la primavera árabe, significaban el comienzo de profundas transformaciones en Medio Oriente y África del Norte (La región conocida con siglas en inglés como MENA, Middle East and North Africa). Ahora el gobierno turco apoya a los Hermanos Musulmanes y al Ejército Libre en Siria en alianza con Qatar y Arabia Saudí, de este modo, siguiendo la doctrina islamista de Dovutoglu, la Turquía otomana suní se confabula con sus correligionarios del Golfo. Después de 2011, los partidos islamistas de Egipto, Libia, Siria, Túnez y Yemen son considerados aliados naturales, no obstante que alguno de ellos, como el caso de los Hermanos Musulmanes egipcios, sean enemigos del régimen saudí. El apoyo turco a grupos extremistas violentos en la guerra de Siria ha despertado recelos entre los

4 gobiernos occidentales y Estados Unidos. Mientras las relaciones con Israel siguen siendo distantes desde el asunto del ataque al barco con ayuda humanitaria ya mencionado. La dificultad turca para el ingreso en la UE El debate de la candidatura y posterior ingreso en la UE presenta una serie de condicionantes difíciles de abordar. Primero, el factor religioso cultural que asusta a la UE por lo que podría significar para la Europa cristiana la incorporación de una enorme e influyente comunidad musulmana (75 millones de habitantes) con voz y voto en las decisiones europeas. Segundo, su situación geográfica puente entre Oriente y Occidente, entre Europa y Asia. Tercero, la economía turca muy por debajo de la media de los países europeos, con graves problemas de desigualdades entre regiones y con una renta per cápita reducida en comparación con la de la UE tamaño (en el 2014 el PIB per cápita de la zona euro fue de euros, mientras en Turquía lo era de 7.991). Cuarto, el fenómeno migratorio, en caso de una apertura de fronteras para la población turca, sería muy difícil de asimilar por los países más desarrollados de la UE, como ya sucede en la actualidad sin la incorporación de los turcos. Quinto, las instituciones turcas y su situación política más inclinadas en los últimos tiempos hacia un islamismo más radical, lo que influiría en las decisiones de la política exterior europea para producir más disensiones de las habituales en su seno. Turquía se ha sentido infravalorada por los europeos, por lo que su reacción ha sido la de presionar con ese retorno al islamismo político reivindicativo y no al integrador de los primeros tiempos. Ese hacerse notar y valer ante la comunidad internacional, muy especialmente ante la UE, le hace enviar señales de poder con sus intervenciones en los asuntos de la región como participante activo y partidista en vez de su anterior contribución a la moderación y la mediación. Por último, hay que considerar siempre el estamento militar cuyo descontento puede provocar situaciones de inestabilidad o incluso golpes de estado, como ya ha sucedido a lo largo de la historia reciente de Turquía. Las causas de ese giro en de los dirigentes turcos, con Erdogan y Dovutoglu a la cabeza, pueden encontrarse en el rechazo a su ingreso en la UE, manifestado explícitamente tanto por la primera ministra Merkel como por el presidente francés Sarkosy, además de factores de inestabilidad interna como el separatismo kurdo y el terrorismo, y el descontento de amplias capas de la sociedad turca más inclinadas a mirar hacia el oriente musulmán, principalmente en la parte central y oriental del país. Todo ello agravado por la guerra de Siria y la crisis de los refugiados que llegan a millares a las fronteras turcas. El gobierno de Erdogan, ante tales circunstancias ha optado por la represión de kurdos y disidentes izquierdistas, y por el discurso del miedo al cambio de gobierno, en la clásica manifestación de algunos políticos ante situaciones de

5 inestabilidad: o yo o el caos. Erdogan, no obstante, trata de ganarse el favor de los kurdos conservadores y explota el miedo a la guerra civil en beneficio propio Turquía es fundamental para la crisis de refugiados y para la seguridad europea, pero exige liberalización de visados para sus ciudadanos y retomar el proceso de integración en la UE. Erdogan dice haber gastado en los 2,5 millones de refugiados millones de euros en residencias, sanidad y educación, pero la UE sólo le aportado 417 millones de euros, lo que ha provocado el descontento del dirigente turco que acusa a la UE de implicarle en el control de fronteras pero no de ayudarle. Elecciones en Turquía Erdogan fue elegido presidente en agosto de 2014 Resultado de las elecciones presidenciales de 9 de agosto de 2014 Recep Tayyip Erdogan (AKP) 51,8% Ekmeleddm Ishonoglu (partidos oposición) 38,4% Selahattin Demirtas (Kurdo) 9,7% En las elecciones generales de 7 de junio de 2015 resulto vencedor partido de Erdogan, el AKP, que, sin embargo, perdió la mayoría que gozaba desde No se consiguió formar un gobierno de coalición por lo que el presidente Erdogan encargó al primer ministro Davutoglu formar un gobierno de transición. Este, conformó un gobierno compuesto por veinticinco ministros pertenecientes a los partidos Justicia y Desarrollo (AKP), la democracia de los Pueblos (HDP), socialdemócratas (CHP), pero los nacionalista (MHP) rechazaron participar. A partir de junio su estrategia fue la convocatoria de nuevas elecciones para noviembre de ese mismo año, pensando que podría recuperar la mayoría que le diera opción a poder reformar la constitución e incrementar el poder presidencial. Con tal fin se puso a trabajar para conseguir el voto nacionalista, que había perdido por el descontento del ejército y la policía, y sobre todo por el enfrentamiento con los kurdos, los cuales habían conseguido que sus representantes aumentaran su representación parlamentaria. Erdogan necesitaba 330 diputados para reformar la constitución mediante un referéndum que ampliara el poder ejecutivo del Presidente de la República.

6 Resultados de las elecciones de 7 de junio de 2015 Partido Siglas Tendencia Justicia y Desarrollo Partido Republicano del Pueblo Partido del Movimiento Nacionalista Partido de la Democracia de los Pueblos AKP CHP MHP HDP Islamista moderado Laico, socialdemócrata Ultraderecha religiosa Izquierda pro kurdo %votos junio Escaños junio Escaños ,82% , , , Tensas relaciones con Rusia Aviones rusos violaron el espacio aéreo turco: el 3 de octubre de 2015 un caza SU-30 y al día siguiente un Mig-29. Estos aviones formaban parte del contingente que ayudaba al régimen de al Asad a combatir a los opositores, aunque Rusia manifestaba que lo hacía contra el Estado Islámico. Por tal motivo, la OTAN convocó el Consejo Atlántico a petición de Turquía. Ahmet Davutoglu intentó rebajar la tensión manifestando Rusia es nuestro amigo. Por su parte el ministro de asuntos exteriores ruso, Serguéi Lavrov, manifestó que estaba dispuesta a ayudar a Turquía en materia terrorista y compensar por las violaciones del espacio aéreo. Pero al mismo tiempo Turquía amenazó con cancelar la cooperación nuclear y gasística con Rusia, lo que suponía un volumen de comercio de millones de euros. Hay que tener en cuenta que Turquía es el principal consumidor del gas natural ruso y que Rusia, a su vez, contribuía a la construcción de la planta nuclear de Akkuyu. En octubre de 2015 Rusia comenzó una campaña aérea de bombardeos y de misiles lanzados desde buques situados en el Mar Caspio contra objetivos contrarios al régimen de al Asad. La OTAN mostró su preocupación ante las protestas turcas de violaciones de su espacio aéreo y la denuncia de que esos ataques iban contra fuerzas de la oposición apoyadas por Turquía y no contra el Estado Islámico como manifestaba Rusia.

7 La escalada en la tensión ruso-turca alcanzó su zenit cuando las fuerzas aéreas turcas derribaron un caza-bombardero ruso S-24, que según el gobierno turco había violado su espacio aéreo, después de lanzarle las advertencias reglamentarias sin que el aparato respondiera adecuadamente y abandonara el espacio aéreo turco. Las fuerzas turcas están muy entrenadas, fruto de su continua tensión con Grecia, a reaccionar ante las violaciones aéreas. El presidente ruso Vladímir Putin lo califico de ataque a traición. El incidente, que costó la vida a uno de los dos pilotos del S-14, ha causado un distanciamiento entre Moscú y Ankara que se agrava por momentos dada la posición diferente que ambos países defienden en el frente sirio, Putin apoya a al Asad y ataca a sus opositores, mientras que Erdogan apoya a esas facciones contra el régimen sirio. Otra de las consecuencias del conflicto turco ha sido ayudar a incrementar la tensión Estados Unidos/OTAN-Rusia, junto con la derivada del conflicto ucraniano. La OTAN ha abierto bases de entrenamiento en Hungría y Eslovaquia, además de las que ya tenía en Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Bulgaria. La OTAN, también ha reforzado la frontera Sur de Europa formando una fuerza de efectivos desplegable en 48 horas. El juego de la guerra fría se extiende de nuevo a esa zona tan inestable del planeta. Turquía se encuentra en primera línea por su situación geográfica y por ser miembro de la OTAN. Atentados en Turquía El 5 de junio de 2015, dos días antes de las elecciones generales, tuvo lugar un atentado en Diyarbakir, capital del Kurdistán turco, el gobierno de Erdogan atribuyó la autoría al Estado Islámico (EI), el ataque produjo cuatro muertos y más de trescientos heridos. Los kurdos lo atribuyeron a los servicios secretos del gobierno turco. El 21 de julio 2015, en Surug, junto a la frontera con Siria, otro atentado también atribuido al EI causó 33 muertos, lo que provocó la ruptura del alto el fuego convenido previamente entre el PKK y ejército turco. El 10 de octubre de ese mismo año, durante una manifestación pacífica de personas ligadas a partidos opositores de izquierda en Ankara, tuvo lugar el atentado más sangriento de todos causando 95 muertes y 243 heridos. A quién benefició el atentado del 10 de octubre? Erdogan apeló al voto del miedo para las elecciones de noviembre de La inestabilidad turca era consecuencia de la imposibilidad de formar un gobierno de no conseguir una mayoría, del aumento de la insurgencia kurda, del peligro de la guerra de Siria, de la amenaza del Estado Islámico, de la crisis de refugiados, de la crisis económica y de la deriva autoritaria del propio Erdogan, todo podía volver a despertar el fantasma del golpe de estado.

8 Resultado elecciones 1 noviembre Política Exterior Partido Tendencia Siglas % votos Partido de Justicia y Desarrollo Partido Republicano del Pueblo Partido de Acción Nacionalista Partido democrático del Pueblo Islamista moderado Socialdemócrata, laico Ultraderecha nacionalista Izquierda prokurdo Escaños 1nov 2015 Escaños 7 junio 2015 AKP 49,5% CHP 25,37% MHP 11,93% HDP 10,69% Con estas elecciones se terminaba un ciclo que se inició en 2014 con las elecciones locales y las presidenciales que llevaron a la jefatura del estado a Erdogan. Durante la campaña de las elecciones de noviembre Erdogan pidió el voto para el AKP, lo que, según la constitución turca, podía haber vulnerado la neutralidad exigida el Presidente de la nación. El objetivo de la campaña de Davutoglu, representante máximo del AKP por encargo de Erdogan, era conseguir una mayoría absoluta que permitiera reformar la constitución para transformar el estado en un sistema presidencialista que otorgara más poder al Presidente. Toda la incertidumbre provocada por la inestabilidad causada por la violencia, la crisis económica y la protesta social han contribuido a que esa campaña dirigida por Dovutoglu haya tenido efectos favorables al partido de Erdogan. Los atentados terroristas han potenciado el voto de la seguridad o del miedo y hayan inclinado los nacionalistas voten a Erdogan y los prokurdos pierdan apoyos. Los kurdos quieren su estado En 1974, kurdos pertenecientes a grupos radicales de izquierda decidieron formar una organización para reclamar la independencia y crear un estado propio. Abdullah Ocalan fue el líder de esta iniciativa que en 1978 se transformo en el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK). Desde entonces no han cesado en su reivindicación, para la que no han dudado en usar la violencia, hasta el punto de ser incluido entre las organizaciones terroristas. Pero con la guerra de Siria y la aparición del Estado Islámico (EI), Estados Unidos y sus aliados occidentales han encontrado en el PKK el mejor medio para combatir el EI. Así, han pasado de terroristas a combatientes por la libertad, en una transformación nominal

9 muy corriente en la historia de las relaciones internacionales. Eso ha causado gran disgusto en el gobierno turco que sigue considerando al PKK y sus activistas como un grupo terrorista y un peligro para la estabilidad y unidad de Turquía. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha manifestado tajantemente que el ejército turco combatirá a las Unidades de Protección Popular (YPG), la filial kurdo-siria del PKK, para impedir su avance en el norte de la provincia siria de Alepo. El líder de las YPG, Saleh Muslim, ha declarado que no piensan retroceder y seguirán hasta que tomen la ciudad de Azaz, que se encuentra a unos 5 kilómetros de la frontera turca. El gobierno de Ankara ha manifestado su protesta ante Estados Unidos y sus aliados por el apoyo que están proporcionando a las YPG y al PKK. Sin embargo, los aliados occidentales los consideran los combatientes fundamentales y más efectivos para frenar el avance del Estado Islámico. Los rusos también están interesados en apoyar a los kurdos, lo que encona todavía más las ya deterioradas relaciones ruso-turcas. El gobierno turco ha vetado la participación de los kurdos en las conversaciones de paz de Ginebra. Esa es uno de los factores por las que, una vez más han fracasado. El líder kurdo, Saleh Muslim, abandonó las conversaciones entre los representantes del régimen de al Asad y la oposición ya que por las presiones turcas la ONU no había invitado a los representantes kurdos. Estos tampoco gozan de la simpatía de los suníes apoyados por Arabia Saudí. A pesar de todo, son los únicos que hasta ahora han sido capaces de plantar cara con efectividad al temido estado islámico El dilema turco: entre el islam y occidente La Turquía que pudo haber sido y va camino de no serlo parece contribuir a enrarecer más todas las relaciones en el complejo y complicado mapa de Oriente Medio. Es difícil responder a las causas de la deriva turca desde los mejores tiempos del Erdogan amable e integrador hasta los actuales del sectario y hostil. Puede que parte de esa responsabilidad se encuentre en el tratamiento que la UE le ha dado. Siempre ha habido una excusa para apartarlo del camino de su entrada en Europa. No exenta de razones la organización europea ha rechazado a Turquía por sus deficiencias en lo relativo a derechos humanos. Pero eso ha sido un pretexto, porque esas razones se aparcan cuando se trata con otros países que los respetan aún menos, y porque no es una buena razón política la exclusión en estos casos, en los que es más acertado la atracción hacia la órbita de la democracia que el rechazo. Las verdaderas razones de la oposición a su adhesión a la UE son de índole más realista: demasiados habitantes, que además son musulmanes; deficiencias estructurales sociales y económicas que arrastrarían a la UE agudizar su propia crisis; y poca claridad de una sociedad que no tiene muy definido su sentido de pertenecía.

10 Erdogan también tiene factores regionales que le impulsan a volcarse hacia la senda del islamismo. Turquía tiene una gran competencia para volver a liderar el islam como cuando lo hizo durante el imperio otomano. Arabia Saudí y las petromonarquías del Golfo tienen muchos recursos, o sea dinero, y por tanto mucho poder. Del mismo modo, Irán resurgiendo de su aislamiento gracias a la firma del tratado nuclear, que le impedirá fabricar bombas atómicas, y le proporcionara salir de su particular crisis económica, obtendrá mayores ingresos y como consecuencia más poder. El islamismo de Erdogan busca también el liderazgo en el mundo musulmán en competencia con árabes e iraníes. No se sabe si como rechazo o como sentimiento identitario, son cada vez más los turcos y sus dirigentes, los que miran hacia el islam como mejor opción para compensar su sentimiento de rechazo europeo. Lo hacen porque en el islam, son ciudadanos de primera, una gran potencia que se hace respetar. El islam es un signo de identidad y de recuperación del esplendor perdido, por eso también se fomenta a nivel interno, como forma de motivación e integración. En su división interna, provocada por el conflicto con los kurdos, que siguen buscando un estado para su nación, ahora también se encuentran que sus aliados de siempre, como los Estados Unidos, apoyan a esos grupos considerados terroristas hasta hace poco tiempo, porque son combatientes útiles contra la expansión del Estado Islámico. Turquía se queja de que a Europa sólo le interesa como miembro de la OTAN y para frenar la crisis de los refugiados de la guerra de Siria. En su dilema entre occidente y el islam se encuentra no respaldada por sus aliados en la lucha contra los separatistas kurdos y con la hostilidad rusa que apoya a la oposición a al Asad. Sus aliados los encuentra en el islamismo y en las monarquías del Golfo. El atentado del 18 de febrero de 2015 en Ankara contra unas instalaciones militares, que causó 28 víctimas mortales y 61 heridos, va a contribuir a incrementar las medidas represivas del gobierno de Erdogan. Los nacionalistas y los militares, van a exigir mayor contundencia contra los separatistas kurdos a quienes atribuyen esas acciones terroristas, lo que va a significar mayor represión contra las fuerzas opositoras sean o no simpatizantes de los presuntos autores de los atentados. La decisión del Gobierno turco de tomar el control del diario Zaman, de tendencia opositora y el de mayor tirada en Turquía, es un síntoma de una deriva hacia más autoritarias por parte del Presidente Erdogan. De proseguir esta deriva, Turquía podría convertirse en un foco de inestabilidad para todo Oriente Medio y, por ende, para todo el mundo. La diplomacia aún está a tiempo de actuar antes de que Turquía se aleje de la democracia y por ende de Europa. Zaragoza 13 de mayo de 2016 Observatorio Paz, Seguridad y Defensa.

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

Unidad transatlántica respecto a Rusia

Unidad transatlántica respecto a Rusia Unidad transatlántica respecto a Rusia CONDOLEEZZA RICE Durante gran parte del mes pasado, la atención mundial ha estado centrada en Rusia. Hemos aceptado el reto urgente de apoyar a Georgia tras el ataque

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial People Los que no conocen la historia, están condenados a repetirla. Para quienes sepan de historia, este mismo acontecmiento

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC CLAVES DEL MEDIO ORIENTE PARA AMÉRICA LATINA 0 de agosto- 0 diciembre de 00 Profesores y ponentes confirmados al de mayo de 00: Lic. Esther Shabot, Mtra. Raquel Druker, Dra. Martha Tawil, Dr. Stephan Sberro,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES P. Kittl Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Casilla 2777, Correo

Más detalles

Tribuna abierta. El reñidero sirio

Tribuna abierta. El reñidero sirio Tribuna abierta El reñidero sirio Alberto Piris*, publicado en La República, 6 de octubre de 2016 El Kremlin no ha tenido que escarbar mucho en los antecedentes históricos más a mano para justificar su

Más detalles

Poco después las autoridades turcas informaron que el ataque causó "numerosos heridos", sin especificar el número.

Poco después las autoridades turcas informaron que el ataque causó numerosos heridos, sin especificar el número. Dos explosiones han sacudido el principal aeropuerto turco cobrándose la vida de al menos 46 personas. Por el momento, las autoridades estiman que se trata de un ataque suicida. Balance del ataque Víctimas:

Más detalles

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA

HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA HACIENDO NEGOCIOS HACIA LETONIA Raúl Lozano Merino rlozano@consuladoletonialima.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 2 de marzo de 2016 Lima, Perú Video https://www.youtube.com/user/liaalatvia

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.2.2011 B7-0121/2011 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel Creación del Estado de Israel Durante la Primera Guerra Mundial Gran Bretaña emite la Declaración Belfour,prometiendo crear un Estado judío en Palestina. Entre 1922 y 1948

Más detalles

Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio. Madrid, 16 de Septiembre de 2013

Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio. Madrid, 16 de Septiembre de 2013 Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio Madrid, 16 de Septiembre de 2013 INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL En marzo de 2011, la Primavera Árabe llegó a Siria con manifestaciones y protestas

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 162. Palabras clave: Califato, Irak, ISIS, Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, Estados Unidos.

SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 162. Palabras clave: Califato, Irak, ISIS, Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, Estados Unidos. SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 162 Bogotá, 22 de julio de 2014 UNA NUEVA ETAPA EN LAS CONSIDERACIONES GEOPOLÍTICAS DEL MEDIO ORIENTE UN CALIFATO EN LA MODERNIDAD? 1 Palabras clave: Califato,

Más detalles

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956 12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956 INTRODUCCIÓN El Canal de Suez fue construido en 1869 por el francés Ferdinand de Lesseps.es una unión

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas*

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas* Por Manuel Freytas* Los desenlaces se retrasan, pero las causas y los intereses estratégicos determinantes están. No desaparecieron. Diferentes teatros de conflicto militar surgen y se suceden escalonadamente

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25

Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25 DIRECTORES: PROGRAMA DEL CURSO Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25 Dr. D. Najib Abu-Warda y Dra. Dª María Fuencisla Marín Castan. COORDINADORA: Dª Dolores Rubio García. ESCUELA EN

Más detalles

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015 NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 2 de diciembre de 2015 Hoy existe una movilización en Europa para ir a la guerra como consecuencia

Más detalles

USA se preocupa por el Mar de China, donde Rusia y China desarrollan nuevos ejercicios militares Domingo 09 de Agosto de :00

USA se preocupa por el Mar de China, donde Rusia y China desarrollan nuevos ejercicios militares Domingo 09 de Agosto de :00 Desde el 20 al 28 de agosto fuerzas chinas y rusas realizarán un nuevo ejercicio en conjunto en el mar de Japón, según anunció el portavoz del Ministerio ed Defensa chino, Yang Yujun. Los ejercicios se

Más detalles

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II)

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II) La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II) I. Un nuevo orden mundial Tras la caída del Muro de Berlín, el presidente Georges Bush (padre) preconizó la constitución de un nuevo orden

Más detalles

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Temario - Concepto. - DIH y DD.HH - - Protección a Civiles. - DIH y las Operaciones de Paz. - Corte Penal Internacional. Qué es el DIH? Es un conjunto de normas de origen

Más detalles

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA España, con una superficie de 504.645 km2, ocupa el 85% de la Península Ibérica. El país está separado del resto de Europa por los Pirineos, y sus costas

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

La política exterior de Turquía

La política exterior de Turquía La política exterior de Turquía La situación geográfica de Turquía en la encrucijada de muchas regiones y culturas diferentes en Asia, Oriente Medio, los Balcanes y Europa ha determinado la dinámica de

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente'

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente' EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente' JOSEPH S. NYE EL PAÍS - Opinión - 02-01-2008 Estados Unidos necesita volver a descubrir cómo ser una potencia inteligente. Ésa fue la conclusión de una comisión

Más detalles

La Segunda guerra Mundial y el Holocausto

La Segunda guerra Mundial y el Holocausto La Segunda guerra Mundial y el Holocausto 1 NUEVO ORDEN INTERNACIONAL 1919-1939 Se organiza en torno a SDN Se manifiesta en 2 RELACIONES INTERNACIONALES (1919-1939) Sus objetivos son PAZ Fracasa por Sus

Más detalles

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA 1. EL CONCEPTO DE DESCOLONIZACIÓN - Conjunto de procesos de independencia de las colonias europeas con pocos elementos comunes entre sí (América, Asia, África)

Más detalles

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial Consejo de Seguridad Siria Y Gaza Gaza palestinos han sido heridos. El conflicto sigue en proceso y en cadena de eventos. Historia de Conflictos: Siria Primero (XIX-1917): dominio del Imperio Otomano,

Más detalles

Causas: enfrentamientos entre naciones

Causas: enfrentamientos entre naciones LA I GUERRA MUNDIAL Causas: enfrentamientos entre naciones ALEMANIA, FRANCIA, G. BRETAÑA Rivalidades coloniales en el norte de África ALEMANIA. Política pangermanista. Se aleja de Rusia Se enfrenta con

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia. Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia

Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia. Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Imagen predominante de Rusia hasta hace 2 años Aproximación al mercado ruso Imagen predominante de Rusia hasta hace 2 años Aproximación al mercado

Más detalles

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Los Cambios de la Revolución Industrial Clases Sociales y Ciudades La Burguesía El Proletariado Cambios Importantes de la revolución industrial La revolución industrial alteró

Más detalles

MAPA DE LA PENÍNSULA NSULA DE COREA

MAPA DE LA PENÍNSULA NSULA DE COREA MAPA DE LA PENÍNSULA NSULA DE COREA Nombre oficial: CN: República Popular Democrática de Corea CS: República de Corea. Capital: CN: Pyongyang CS: Seúl Sistema de gobierno: CN: Socialista autoritario CS:

Más detalles

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456 Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo Antecedentes Después de la segunda guerra mundial las grandes potencias quedaron muy dañadas por la misma. Mundo bipolar

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Análisis de los principales resultados Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior Introducción La Encuesta de Coyuntura

Más detalles

POR FAVOR, NO REPITAN LA INVASIÓN DE IRAK. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

POR FAVOR, NO REPITAN LA INVASIÓN DE IRAK. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. POR FAVOR, NO REPITAN LA INVASIÓN DE IRAK Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 18 de noviembre de 2015 Cualquier persona que estuviera en Nueva

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén.

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén. El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén. Estos son los tres objetivos del Programa Masar. Primero: las instituciones públicas

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras Historia Mundial Contemporánea Revolución Rusa y de Entreguerras Características políticas de la Edad Contemporánea Liberalismo Democracia Autoritarismo Régimen político que defiende las libertades y la

Más detalles

EL CONSEJO EUROPEO EVOLUCIÓN HISTÓRICA ORGANIZACIÓN

EL CONSEJO EUROPEO EVOLUCIÓN HISTÓRICA ORGANIZACIÓN EL CONSEJO EUROPEO El Consejo Europeo, constituido por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, da el impulso necesario para el desarrollo de la Unión Europea y define sus orientaciones

Más detalles

HISTORIA - 4º de Secundaria

HISTORIA - 4º de Secundaria HISTORIA - 4º de Secundaria ANTECEDENTES Decadencia del Imperio Chino de la Dinastía Manchú; desencadenó una revolución dirigida por el KUOMITANG. Buscaban la expulsión del colonialismo occidental y la

Más detalles

CURSO DE VERANO 2015 PROFESOR: EMBAJADOR EMINENTE CLAUDE HELLER EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL: TENDENCIAS RECIENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

CURSO DE VERANO 2015 PROFESOR: EMBAJADOR EMINENTE CLAUDE HELLER EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL: TENDENCIAS RECIENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES 1 CURSO DE VERANO 2015 PROFESOR: EMBAJADOR EMINENTE CLAUDE HELLER EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL: TENDENCIAS RECIENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES El objetivo del presente curso es examinar las principales

Más detalles

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1 Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1 La Embajada Cristiana Internacional Jerusalén fue fundada en 1980 como un acto de solidaridad con el pueblo judío en reconocimiento de sus 3000 años de antigüedad,

Más detalles

Qué pasa en Siria? Una explicación del conflicto

Qué pasa en Siria? Una explicación del conflicto Por: Rolf Siegel Qué pasa en Siria? Una explicación del conflicto Bashar al-assad, quien pertenece a la minoría alauí chií, es el presidente de Siria, un país de mayoría sunita. En el caso de una caída,

Más detalles

LA GUERRA FRÍA 1 4 9 5 4 5-19 1 9 9 0

LA GUERRA FRÍA 1 4 9 5 4 5-19 1 9 9 0 LA GUERRA FRÍA 1945-1990 EL MUNDO DIVIDIDO Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre Estados Unidos y la URSS, se desvaneció. Ambos países se transformaron en enemigos, dejando claras sus

Más detalles

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales

El Mercado Europeo. Relaciones Bilaterales México UE. Relevancia del mercado europeo Acuerdo Global Relaciones Comerciales Los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE El mercado Europeo Paul BONNEFOY Consejero de Asuntos Económicos y Comerciales El Mercado Europeo Relaciones Bilaterales México UE Relevancia

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización.

Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización. Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización. 1. Señala las causas del declive económico del Mediterráneo. A. Las nuevas redes comerciales de los portugueses con

Más detalles

La Europa de la Gran Guerra 1ª GM

La Europa de la Gran Guerra 1ª GM La Europa de la Gran Guerra 1ª GM 1870-1890 Alemania promueve alianzas que sirvan para: Predominio alemán Crear un bloque de potencias en torno a Alemania Contener a los enemigos de Alemania Aislar a Francia

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

Istorla e mun 0 contem oraneo

Istorla e mun 0 contem oraneo e e Istorla e mun 0 contem oraneo # Elena Cabezali Garcia y Candelas Gonzalez Gonzalez akal 1. BACH ILLERATO ~ INDICE Introduccion: meditaciones 7 TEMA 1 Tiempo de grandes cambios: Revolucion industrial

Más detalles

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013 PROCESO DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SEGUNDO TALLER CON DOCENTES JUNIO 6 DE 2013 CUÁLES SON LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN PARA LA SIMULACIÓN? El proceso de preparación

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. I - II OBJETIVO (S): Distinguir las principales características

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946. REINO HACHEMITA DE JORDANIA Nombre oficial: Reino Hachemita de Jordania Capital: Ammán. Población: 6.181.000 (2011) Jordania limita al oeste con Israel; al norte con Siria; al Noroeste con Irak y al este

Más detalles

Los procesos de descolonización

Los procesos de descolonización Los procesos de descolonización 1.Descolonización: factores, movimientos de independencia, consecuencias. Antes de la II GM- América del Norte y del Sur Después de la II GM- movimiento geenralizado- rápido

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

HISTORIA IV (Contemporánea) Prof. José Luis Orella Martínez

HISTORIA IV (Contemporánea) Prof. José Luis Orella Martínez HISTORIA IV (Contemporánea) Prof. José Luis Orella Martínez BLOQUE I El Bloque I abarca uno de los periodos más llamativos y dolorosos de la Humanidad. En esta época, el inicio lo pone la Primera Guerra

Más detalles

Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo

Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127356-mapa-comprender-medio-oriente Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo Publicado: 9 may 2014 20:22 GMT Última actualización: 9 may

Más detalles

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL Vicepresidencia GOBIERNO DE EXTREMADURA Vicepresidencia, Portavocía y Consejería de Empleo, Empresa e Innovación LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Más detalles

Cómo surge el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (I)

Cómo surge el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (I) Cómo surge el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (I) Olga Rodríguez 16 nov 2015 Publicado en lanacion.es El ISIS (o Daesh=Islamic State of Iraq and the

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33

PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33 ÍNDICE PRÓLOGO DE BERNABÉ LÓPEZ GARCÍA 21 INTRODUCCIÓN 25 PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33 CAPÍTULO I. DEMOCRACIA, SOCIEDAD CIVIL Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Más detalles

Por Thierry Meyssan. Dándose cuenta de que la cuestión palestina hacía imposible mantener buenas relaciones con

Por Thierry Meyssan. Dándose cuenta de que la cuestión palestina hacía imposible mantener buenas relaciones con Por Thierry Meyssan La reanudación de la represión contra los kurdos en Turquía es consecuencia de la imposibilidad, ya demostrada, de concretar el plan Juppé-Wright, planteado en 2011. Aunque resultó

Más detalles

OBSERVATORIO DE POLITICA INTERNACIONAL CONFLICTOS MIGRATORIOS Crisis Migratoria en Europa Mayo 2016 Por Victoria Yanina Pacce. 1

OBSERVATORIO DE POLITICA INTERNACIONAL CONFLICTOS MIGRATORIOS Crisis Migratoria en Europa Mayo 2016 Por Victoria Yanina Pacce. 1 OBSERVATORIO DE POLITICA INTERNACIONAL CONFLICTOS MIGRATORIOS Crisis Migratoria en Europa Mayo 2016 Por Victoria Yanina Pacce. 1 Introducción. Actualmente, Europa afronta una de las crisis humanitarias

Más detalles

El impulso del progreso económico (espacio libre de circulación o mercado único, implantación de moneda única, el euro)

El impulso del progreso económico (espacio libre de circulación o mercado único, implantación de moneda única, el euro) LA UNIÓN EUROPEA El proceso de creación de la Unión Europea ha sido lento. Se inició con el Tratado de Roma de 1957 firmado por Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. En un principio

Más detalles

Primero borrador BIENVENIDOS REFUGIADOS Hacia una política progresista para refugiados

Primero borrador BIENVENIDOS REFUGIADOS Hacia una política progresista para refugiados Page 1 Primero borrador BIENVENIDOS REFUGIADOS Hacia una política progresista para refugiados De acuerdo con el ACNUR La agencia de la naciones unidas para los refugiados, alrededor de 60 millones de personas

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EXAMEN COMPLETO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. La incorporación de España a la Comunidad Europea modificó profundamente la situación preexistente

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel FACTORES EXTERNOS La Primera Guerra Mundial Influencia de las ideas de la Revolución Rusa Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría Postura de la ONU Escasa rentabilidad económica

Más detalles

Declaración de Bratislava

Declaración de Bratislava Bratislava, 16 de septiembre de 2016 Declaración de Bratislava Nos reunimos hoy en Bratislava en un momento crítico para nuestro proyecto europeo. La cumbre de Bratislava, que celebran veintisiete Estados

Más detalles

La Guerra de los Siete Años

La Guerra de los Siete Años 1756-1763 La Guerra de los Siete Años Los inicios Se denomina Guerra de los Siete Años a los conflictos internacionales desarrollados entre 1756 y 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la

Más detalles

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. PPT N 5 . 1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. 3.- Valorar la diversidad y la tolerancia cultural Observa las siguientes

Más detalles

IV CUMBRES SCHOOL MODEL OF UNITED NATIONS CUSMUN 2014

IV CUMBRES SCHOOL MODEL OF UNITED NATIONS CUSMUN 2014 IV CUMBRES SCHOOL MODEL OF UNITED NATIONS CUSMUN 2014 SPECPOL PRESIDENTES Raquel Duque Laura Ramirez ENVIGADO 2014 ÍNDICE 1. Carta de bienvenida 2. La Comisión Política Especial y de Descolonización (SPECPOL)

Más detalles

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Rodrigo Pinto Scholtbach Analista Senior de Energía (Gas), Agencia Internacional de la Energía. Seminario International. La distribución

Más detalles

EL KURDISTÁN: UNA NACIÓN SIN ESTADO 1

EL KURDISTÁN: UNA NACIÓN SIN ESTADO 1 SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo Geopolítica y Geoestrategia UMNG IEGAP # 174 EL KURDISTÁN: UNA NACIÓN SIN ESTADO 1 Bogotá, 09 de febrero de 2015 Palabras clave: Kurdistán, tratado de Sevrés, tratado

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO

DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO Ricardo Martínez Rico* Para la política presupuestaria era importante generar expectativas importantes y confianza. Fue una primera etapa en la que las señales

Más detalles

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano.

MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. MATERIA: HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS Dra. Patricia E. de los Ríos Lozano. Ronald Reagan y el neoconservadurismo. Los fundamentos intelectuales del viraje político Política económica Política interna A pesar

Más detalles

1950 9 de mayo Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, propone, en un importante discurso inspirado por Jean Monnet, poner en común los recursos de carbón y de acero de Francia y de la

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

Religión y política en las transiciones árabes

Religión y política en las transiciones árabes > > P O L I C Y B R I E F I S S N : 1 9 8 9-2 6 6 7 Nº 74 - FEBRERO 2012 Religión y política en las transiciones árabes Barah Mikaïl >> Durante la mayor parte de la última década, los partidos islamistas

Más detalles

José Luis de la Cuesta. Director de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco Miguel Ángel Aguilar. Secretario General de la APE

José Luis de la Cuesta. Director de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco Miguel Ángel Aguilar. Secretario General de la APE PRESENTACIÓN La Asociación de Periodistas Europeos convoca la XXVI edición del seminario sobre Europa, iniciado en julio de 1989 cuando estaba en funciones el Muro de Berlín, reducido a escombros apenas

Más detalles

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina ACCIÓN URGENTE Quito, 24 de noviembre de 2011 Ref. AMR 13/006/2011 Sra. Cristina Fernández Presidenta de la República Argentina Casa Rosada, Buenos Aires. Sr. 1 / 6 Gerardo Zamora Gobernador de Santiago

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Historia Universal SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Después de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial en 1945, Alemania fue repartida entre

Más detalles