UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura"

Transcripción

1 CUARTO SEMESTRE 100

2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉ NUMÉRICOS PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico Clave: Créditos: 08 Carácter: Obligatoria Semestre: Cuarto Duración del Curso Semanas: 16 Área de Conocimiento: Físico Matemáticas Horas: 64 Horas/Semana Teoría: 4.0 Práctica: 0.0 MODALIDAD: CURSO SERIACIÓN INDICATIVA Fundamentos de Computación. Probabilidad y Estadistica. PRECEDENTE: SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Ninguna. OBJETIVO DEL CURSO: Analizar los elementos que permiten al estudiante obtener soluciones aproximadas de modelos matemáticos usuales en la ingeniería, utilizando equipo de cómputo. No. Nombre TEMAS HORAS Teoría Práctica I APROXIMACIÓN NUMÉRICA Y ERRORES II SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTES III SOLUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES IV INTERPOLACIÓN, DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN NUMÉRICAS V VI SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Total de Horas Teóricas 64.0 Total de Horas Prácticas 0.0 Total :

3 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA I "APROXIMACIÓN NUMÉRICA Y ERRORES" Objetivo: Describir los diversos tipos de errores que se presentan y las limitaciones de exactitud cuando se utiliza la computadora. I.1 Introducción histórica. Problemas fundamentales, de los métodos numéricos. I.2 Precisión y exactitud. Conceptos de aproximación numérica y error. Errores inherentes, de redondeo y de truncamiento. Errores absoluto y relativo. I.3 Conceptos de método iterativo: de aproximaciones sucesivas y de paso a paso. I.4 Cota superior del error en un método de aproximaciones sucesivas. I.5 Concepto de estabilidad y convergencia de un método numérico. I.6 Concepto de orden en R. Definición de valor absoluto. Propiedades de las desigualdades y del valor absoluto. Solución de inecuaciones. I.7 Ejercicios complementarios de inducción matemática. TEMA II SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES ALGEBRAICAS Y TRASCENDENTALES Objetivo: Examinar algunos de los métodos para obtener las soluciones aproximadas de una ecuación algebraica o trascendente y compararlos entre sí. II.1 Métodos de bisección, punto fijo y Newton-Raphson. Interpretaciones geométricas y criterios de convergencia. II.2 Método de Lin-Bairstow. TEMA III "SOLUCIÓN NUMÉRICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES" Objetivo: Comparar algunos de los métodos para obtener soluciones aproximadas de sistemas de ecuaciones lineales, así como determinar los valores y vectores característicos de una matriz. III.1 Reducción de los errores que se presentan en el método de Gauss-Jordan. III.2 Método de descomposición de Cholesky. Inversión de Matrices. III.3 Método de Gauss-Seidal. Condición de convergencia. 102

4 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS III.4 Métodos para obtener los valores y vectores característicos de una matriz: método de las potencias y método QR. TEMA IV "INTERPOLACIÓN, DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN NUMÉRICAS" Objetivo: Analizar algunos de los métodos numéricos para interpolar, derivar e integrar funciones. IV.1 Tablas de diferencias. Interpolación con incrementos constantes. Polinomios interpolantes y diagramas de rombos. Análisis del error en las fórmulas de interpolación. IV.2 Interpolación con incrementos variables. Polinomio de Lagrange. IV.3 Interpolación segmentaria. IV.4 Derivación numérica. Deducción de esquemas de derivación: derivados de los polinomios interpolantes. Análisis del error en los esquemas de derivación. IV.5 Integración numérica. Fórmulas de integración de Newton-Cotes: fórmula trapecial y fórmulas de Simpson. El método de cuadratura gaussaiana. Análisis del error en las fórmulas de integración. TEMA V "SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES" Objetivo: Comparar algunos métodos de aproximación para la solución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales sujetas a condiciones iniciales o de frontera. V.1 Polinomios de Taylor generados de una función. El operador de Taylor y sus propiedades básicas. V.2 Método de la serie de Taylor. Análisis del error. V.3 Método de Euler y Euler-Gauss. Análisis del error. V.4 Métodos de Runge-Kutta. Análisis del error. V.5 Solución aproximada de sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden. Método de la serie de Taylor. Método de Range-Kutta. V.6 Solución aproximada de ecuaciones diferenciales de orden superior por el método de diferenciales finitas. El problema de valores en la frontera. 103

5 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA VI "SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES" Objetivo: Aplicar el método de diferencias finitas para obtener la solución aproximada de ecuaciones en derivadas parciales. VI.1 Clasificación de ecuaciones en derivadas parciales. La ecuación del calor, la ecuación de onda y la ecuación de Laplace. VI.2 Aproximación de derivadas parciales a través de diferencias finitas. VI.3 Solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales utilizando el método de diferencias finitas. Resolución de la ecuación del calor, la ecuación de onda y la ecuación de Laplace. 104

6 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica Chapra, Steven C. y Canale, Raymond P. Metodos Numericos para Ingenieros 5ª Edicion, Mexico, Mc Graw Hill Interamericana Editores Burden, Richard L. y Faires J. Douglas «Analisis Numerico con Aplicaciones» 7a Edicion, Mexico. Thomson Learning Internacional Gerald Curtis F. y Wheatley, Patrick O. Analisis Numerico con Aplicaciones 6a Edicion, Mexico. Prentice Hall/Pearson Educación Valderrama Rafael Iriarte V. Metodos Numericos México, Ed. Trillas-UNAM, México Nieves, Hurtado Antonio y Dominguez, Sanchez Federico C. Metodos Numericos. 2ª Edicion, Mexico, CECSA Temas para los que se recomienda.. I Bibliografía Complementaria Maron, Melvin J. y Lopez Robert J. Analisis Numerico 3ª edicion, CECSA, Mexico Scheid Francis y Di Costanzo Rosa Elena. Metodos Numericos Mc Graw Hill, Mexico Skiba Yuri N. Introducción a los Metodos Numericos. UNAM, Mexico. Akai Terrence J. Metodos Numericos Aplicados a la Ingenieria Mexico, LIMUSA-Noriega Luthe R. Olivera, A. y Schutz F. Metodos Numericos Edit. LIMUSA, Mexico Temas para los que se recomienda. III, IV y V 105

7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Practicas de taller o laboratorio Prácticas de campo Otros Exámenes Parciales Exámenes Finales Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Asistencia a practicas Otros PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA Licenciatura en Ingeniería, Matemáticas, Física o carreras cuyo contenido en el área de matemáticas sea similar. Deseable haber realizado estudios de posgrado, contar con experiencia docente o haber participado en cursos o seminarios de iniciación en la práctica docente. 106

8 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELADO DE SISTEMAS FÍSICOS PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico Clave: Créditos: 08 Carácter: Obligatoria Semestre: Cuarto Duración del Curso Semanas: 16 Área de Conocimiento: Eléctrica-Electrónica Horas: 64 Horas/Semana Teoría: 4.0 Práctica: 0.0 MODALIDAD: CURSO SERIACIÓN INDICATIVA Ecuaciones Diferenciales, Electricidad y Magnetismo (L). PRECEDENTE: SERIACIÓN INDUCATIVA SUBSECUENTE: Maquinas Eléctricas (L). OBJETIVO DEL CURSO: El alumno conocerá los conceptos requeridos para plantear modelos matemáticos de sistemas físicos, así como las técnicas de análisis de los mismos. No. Nombre Horas Teoría Prácticas I MODELADO DE SISTEMAS FÍSICOS II CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE LOS SISTEMAS FÍSICOS III VARIABLES DE ESTADO IV ANÁLISIS DE FOURIER V RESPUESTA EN FRECUENCIA DE SISTEMAS DE TIEMPO CONTINUO Total de Horas Teóricas: 64.0 Total de Horas Prácticas: 0.0 TOTAL:

9 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA I MODELADO DE SISTEMAS FÍSICOS Objetivo: El alumno comprenderá y discutirá los conceptos y métodos empleados en la formulación de modelos matemáticos de sistemas físicos. I.1 Concepto de Modelado. I.2 Modelado de sistemas mecánicos. I.2.1 Leyes de elementos. I.2.2 Ecuaciones de equilibrio. I.2.3 Representación de sistemas mecánicos mediante ecuaciones diferenciales y función de transferencia. I.3 Modelado de sistemas hidráulicos. I.3.1 Leyes de elementos. I.3.2 Ecuaciones de equilibrio. I.3.3 Representación de sistemas hidráulicos mediante ecuaciones diferenciales y función de transferencia. I.4 Modelado de sistemas térmicos. I.4.1 Leyes de elementos. I.4.2 Ecuaciones de equilibrio. I.4.3 Representación de sistemas térmicos mediante ecuaciones diferenciales y función de transferencia. I.5 Modelado de sistemas híbridos. I.5.1 Leyes de elementos. I.5.2 Ecuaciones de equilibrio. I.5.3 Representación de sistemas híbridos mediante ecuaciones diferenciales y función de transferencia. I.6 Enfoque energético en el modelado de sistemas físicos. TEMA II CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE LOS SISTEMAS FÍSICOS Objetivo: El alumno comprenderá y catalogará el comportamiento característico de los sistemas físicos a partir del concepto de respuesta a escalón e impulso. II.1 Sistemas de primer orden. II.1.1 Características generales. II.1.2 Respuesta escalón. 108

10 II.1.3 Respuesta impulso II.1.4 Función de transferencia y patrón de polos y ceros. II.2 Sistemas de segundo orden. II.2.1 Características generales. II.2.2 Respuesta escalón. II.2.3 Respuesta impulso. II.2.4 Función de transferencia y patrón de polos y ceros. II.3 Sistemas de orden superior. II.3.1 Polos dominantes. II.4 Estabilidad. II.4.1 Zonas de estabilidad en el plano S para un sistema lineal e invariante (SLI). TEMA III VARIABLES DE ESTADO Objetivo: El alumno podrá realizar el análisis de sistemas de orden 'n' en forma general, en base a una metodología basada en las variables de estado. III.1 Concepto de estado. III.2 Obtención de las ecuaciones de estado. III.3 Solución a las ecuaciones de estado: matriz de transición. III.4 Ley de variación de parámetro. III.5 Matrices de respuesta impulso y de transferencia. TEMA IV ANÁLISIS DE FOURIER Objetivo: El alumno conocerá una técnica alternativa para representar funciones de tiempo periódicas. IV.1Funciones ortogonales y condiciones de simetría. IV.2 Serie trigonométrica de Fourier. IV.3 Transformada de Fourier 109

11 TEMA V RESPUESTA EN FRECUENCIA DE SISTEMAS DE TIEMPO CONTINUO Objetivo: El alumno asimilará los conceptos básicos acerca de la respuesta permanente en frecuencia para sistemas lineales e invariantes, tanto de tiempo continuo como discreto.. V.1 Respuesta senoidal permanente en sistemas continuos. V.1.1 Funciones complejas en 'jω'. V.1.2 Trazas de Bode. V.1.3 Traza polar o de Nyquist. V.2Métodos de compensación. V.3 Oscilaciones lineales y resonancia. 110

12 Bibliografía Básica Rodríguez, R. F. Dinámica de Sistemas. México, Trillas, ultima edición. Año BIBLIOGRAFÍA Temas para los que se recomienda. I, II, III y IV Canales, R. R. Barrera, R. R. Análisis de Sistemas Dinámicos y Control Automático. México, Limusa, 518 pp. Año Ogata, K. Ingeniería de Control Moderna. México, Prentice Hall, 902 pp. Año I, II, III y IV I, II, III y IV Bibliografía Complementaria Arcila, R. W. Vidal, M. Apuntes de Análisis de Circuitos Eléctricos Parte I y II. México, Facultad de Ingeniería, UNAM Desoer, C. A. Kuh, E, S Basic Circuit Theory. New York, McGraw Hill Book Co. 876 pp Hubert, C. I. Circuitos Eléctricos AC/DC. Enfoque Integrado. México, McGraw Hill, 774 pp Edminister, J. A. ; Schaum. Circuitos Eléctricos; Serie de Compendios. México, McGraw Hill, 290 pp Ogata, K. Dinámica de Sistemas. México,.Prentice Hall, 620 pp. Año 1997 Temas para los que se recomienda. V y VI V V V y VI I, II y III 111

13 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Prácticas de taller o laboratorio Prácticas de campo Otros Exámenes Parciales Exámenes Finales Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Asistencia a prácticas Otros PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA Ingeniero Mecánico Electricista, Industrial o rama afín. 112

14 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE SÓLIDOS PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico Clave: Créditos: 08 Carácter: Obligatoria Semestre: Cuarto Duración del Curso Semanas: 16 Área de Conocimiento: Diseño Mecánico Horas: 64 Horas/Semana Teoría: 4.0 Práctica: 0.0 MODALIDAD: CURSO SERIACIÓN INDICATIVA PRECEDENTE: SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Cinemática y Dinámica (L). Diseño de Elementos de Máquinas. OBJETIVO DEL CURSO: Establecer las bases del análisis cuantitativo de esfuerzo y deformación en sólidos deformables, para poder predeterminar su comportamiento en el diseño de elementos estructurales y mecánicos respecto a su resistencia, rigidez y estabilidad. No. Nombre Horas Teoría Practica I INTRODUCCION II CONCEPTO DE FUERZA AXIAL, CORTANTE, MOMENTO FLEXIONANTE Y CALCULO DE VIGAS III ANALISIS DE ESFUERZO Y DEFORMACIONES IV TRANSFORMACION DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES V CRITERIOS DE FLUENCIA Y FRACTURA VI ELEMENTOS SUJETOS A TORSION VII ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN VIGAS VIII PANDEO DE COLUMNAS Total de Horas Teóricas: 64.0 Total de Horas Prácticas: 0.0 TOTAL:

15 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA I INTRODUCCIÓN Objetivo: Describir brevemente el objetivo y alcance del curso e introducir el concepto del método de secciones. I.1 Objetivo y alcance. I.2 Método de secciones. I.3 Diagrama de cuerpo libre. TEMA II CONCEPTO DE FUERZA AXIAL, CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE Y CALCULADO DE VIGAS Objetivo: Comprender el concepto básico de fuerza, esfuerzo y momento flexionarte y calcular vigas estáticamente determinadas. II.1 Condiciones generales de equilibrio. II.2 Representación de cargas y apoyos. II.3 Cálculo de reacciones en vigas. II.4 Diagramas de fuerza axial, fuerza cortante y momento flexiónante. TEMA III ANÁLISIS DE ESFUERZO Y DEFORMACIONES Objetivo: Introducir el concepto de esfuerzo permisible, factor de seguridad, deformación y la relación esfuerzo deformación. III.1 Definición de esfuerzo. III.2 Concepto de tensor esfuerzo. III.3 Concepto esfuerzo permisible y factor de seguridad. III.4 Definición de la deformación. III.5 Ley de Hooke para materiales isotrópicos. III.6 Relación de Poisson. III.7 Energía de deformación elástica. 114

16 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS III.8 Diagramas esfuerzo-deformación. III.9 Deformaciones de miembros cargados axialmente. III.10 Concentración de esfuerzos. TEMA IV "TRANSFORMACION DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES" Objetivo: Descripción del estado de esfuerzo en un punto en términos de los esfuerzos que actúan en un plano inclinado. IV.1 Ecuaciones para la transformación de esfuerzo plano. IV.2 Esfuerzos principales y cortantes máximos. IV.3 Círculo de Mohr para esfuerzos y su construcción. IV.4 Concepto del círculo de Mohr para deformaciones. IV.5 Medición de deformaciones y esfuerzos. IV. 6 Introducción al análisis experimental de esfuerzos TEMA V "CRITERIOS DE FLUENCIA Y FRACTURA" Objetivo: Descripción y discusión de los dos principales criterios de falla en materiales. V.1 Teoría del esfuerzo cortante máximo. V.2 Teoría de la energía máxima de distorsión. V.3 Teoría del esfuerzo normal máximo. V.4 Comparación. TEMA VI ELEMENTOS SUJETOS A TORSIÓN Objetivo: Establecer las relaciones entre par de torsión y deformación angular para ejes de diferentes formas de sección. VI.1 Fórmula de la torsión. 115

17 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS VI.2 Diseño de miembros de sección circular sujetos a torsión. VI.3 Angulo de torsión en miembros de sección circular. VI.4 Deformación por torsión en el rango plástico. VI.5 Comprobación experimental de la torsión VI.6 Empleo de programa de computación TEMA VII ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN VIGAS Objetivo: Establecer la relación entre esfuerzo y deformación en vigas flexionadas, tanto dentro como fuera del rango elástico. VII.1 Hipótesis fundamental y fórmula de la flexión elástica. VII.2 Cálculo del momento de inercia. VII.3 Flexión inelástica de vigas. VII.4 Aplicaciones. VII.5 Comprobación experimental de la torsión. VII.6 Empleo de programa de computación VII.7 Concepto de flujo cortante. VII.8 Fórmula de esfuerzo cortante en vigas. VII.9 Aplicaciones. VII.10 Comprobación experimental de la torsión. VII.11 Empleo de programa de computación. VII.12 La superposición y sus limitaciones. VII.13 Flexión asimétrica o biaxial. VII.14 Cargas excéntricas. VII.15 Comprobación experimental de la torsión. 116

18 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS VII.16 Empleo de programa de computación. TEMA VIII "PANDEO DE COLUMNAS" Objetivo: Estudio de la posible inestabilidad elástica de sistemas estructurales. VIII.1 Naturaleza del problema de la viga columna. VIII.2 Estabilidad del equilibrio. VIII.3 Criterio de Euler. VIII.4 Pandeo elástico de columnas con diferentes restricciones en sus extremos. VIII.5 Comprobación experimental de la torsión. VIII.6 Empleo de programa de computación. 117

19 Bibliografía Básica BIBLIOGRAFÍA Temas para los que se recomienda. Singer, F. L. Andrew Pytel. Resistencia de Materiales. México. Harper Latinoamerican, S. A. 560 pp. Año Timoshenko D. Van Nostrand. Mecánica de Materiales. E. U. A. Año Higdon. Mechanics Of Materials. Ed. Wiley, 744 pp. Año Beer Jonhston. Mecanica de Materiales. Mc Graw Hill. 618 pp. Año Bibliografía Complementaria Hibbeler, R.C. Mecánica de materiales. 3a edición Ed. Pearson, Prentice Hall, Gere, James M. Mecánica de materiales. 5a edición Thomson Learning Craig, Roy R., Jr. Mecánica de materiales. 2a edición Cecsa Mott, Robert L. Resistencia de materiales aplicad. 3a edición Prentice Hall Temas para los que se recomienda. 118

20 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Prácticas de taller o laboratorio Prácticas de campo Otros Exámenes Parciales Exámenes Finales Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Asistencia a prácticas Otros PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA Ingeniero Mecánico Electricista, Área: Mecánica o rama afín. Preferente especialista en la materia. 119

21 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES (L) PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico-Practico Clave: Créditos: 11 Carácter: Obligatoria Semestre: Cuarto Duración del Curso Semanas: 16 Área de Conocimiento: Manufactura Horas: 104 Horas/Semana Teoría: 4.5 Práctica: 2.0 MODALIDAD: CURSO-LABORATORIO SERIACIÓN INDICATIVA Físico Química (L). PRECEDENTE: SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Análisis Matemático de Procesos de Manufactura y Procesos de Conformado de Materiales (L), Ingeniería de Procesos Industriales, Biomateriales. OBJETIVO DEL CURSO: Proporcionar al alumno la información necesaria que le permitan entender los principios que rigen el comportamiento de cerámicos, polímeros compuestos, así como sus propiedades y aplicaciones, con el fin de posibilitar la selección tanto del material como de los métodos que permitan mejorar sus características y prevenir su deterioro. No. Nombre Horas Teoría Practica I ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES II COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES III DIFUSIÓN EN SÓLIDOS IV TRANSFORMACIONES DE FASE EN LOS MATERIALES V ALEACIONES FERROSAS Y NO FERROSAS VI TRATAMIENTOS TÉRMICOS VII CERÁMICOS, POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS Total de Horas Teóricas: 72.0 Total de Horas Prácticas: 32.0 TOTAL:

22 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA I ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES Objetivo: Entender el concepto de organización de los átomos en estructuras ordenadas así como también de los defectos que se presentan en éstas y de su importancia. Contenido. I.1.Relación entre las propiedades y la microestructura. I.2.Estructuras y defectos cristalinos. I.3.Distancia interatómica, radio iónico. I.4 Sistemas cristalinos. Redes espaciales. Parámetros reticulares. Densidad. I.5.Índices cristalinos (Miller) para direcciones y planos. Sistemas de deslizamiento. Compacidad. I.6. Polimorfismo. Alotropia. Anisotropia. Isotropía. I.7 Defectos cristalinos. Puntuales. Lineales Superficiales. Volumétricos. I.8 Difracción de rayos X. I.9.Cristalinidad en polímeros. I.10.Materiales Amorfos (flujo viscoso). Cuasicristales. TEMA II COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES Objetivo: Reconocer los fundamentos principales de las pruebas mecánicas y examen de los materiales, y comprender la información que se obtiene de éstas. II.1 Deformación Elástica - Ley de Hooke. II.2 Deformación plástica de mono y policristales. Efecto de velocidad de deformación y tiempo. II.3 Mecanismos de endurecimiento. II.4 Fractura. II.5 Evaluación de las pruebas mecánicas de los materiales. II.6.Examen de los materiales. 121

23 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA III DIFUSIÓN EN SÓLIDOS Objetivo: Entender los mecanismos de movimiento de masa a través de los sólidos, las leyes por las cuales se explican así como también las fuerzas motrices que promueven la difusión. III.1 Importancia de la difusión. III.2 Difusividad atómica. III.3 Primera Ley de Fick. Aplicaciones. III.4.Segunda Ley de Fick.. Aplicaciones. III.5 Soluciones a la segunda Ley de Fick. TEMA IV TRANSFORMACIONES DE FASE EN LOS MATERIALES Objetivo: Estudiar los factores que determinan la velocidad y las fuerzas que motivan las transformaciones de los materiales en estado sólido y en estado líquido. Contenido. IV.1 Principios fundamentales. IV.2. Nucleación y crecimiento. IV.3 Solidificación, recristalización, precipitación. IV.4 Diagramas de equilibrio. Sistemas de un componente, diagrama binarios (Solubilidad total eutécticos y eutectoides. peritéticos y peritectoides. Monotéctico. E Interpretación de Diagramas Ternarios. IV.5 Regla de las fases, regla de la palanca y curvas de calentamiento y enfriamiento. IV.6 Sistemas eutécticos y eutectoides. IV.7 Sistemas peritéticos y peritectoides. IV.8 Sistemas monotéctico sintéctico. TEMA V ALEACIONES FERROSAS Y NO FERROSAS Objetivo: Estudiar las características fundamentales así como la forma de modificar éstas para las aleaciones no ferrosas de mayor importancia. Conocer sus aplicaciones en Ingeniería. 122

24 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS V.1 Conceptos generales. V.2 Diagrama Fe-C. Estable y metaestable. V.3. Aceros. Clasificación, características y aplicaciones. V.4. Fundiciones. Clasificación, características y aplicaciones. V.5.Aleaciones No Ferrosas. V.6. Aleaciones de aluminio cobre niquel bajo punto de fusión y Otras aleaciones. TEMA VI TRATAMIENTOS TÉRMICOS Objetivo: Dar al alumno una introducción sobre los procedimientos más comunes de tratamiento térmico empleados a nivel industrial tanto en aleaciones ferrosas como no ferrosas, Contenido. VI.1 Tratamientos térmicos de aceros. VI.2 Curvas de transformación TTT y CCT. VI.3 Templabilidad. VI.4 tratamientos termoquímicos, tratamientos termomecánicos. VI.5 Endurecimiento por precipitación. VI.6. Tratamientos térmicos de aleaciones no ferrosas TEMA VIII CERÁMICOS, POLÍMEROS Y MATERIALES COMPUESTOS Objetivo: Dar al alumno una introducción sobre los materiales cerámicos, polímeros y materiales compuestos así como sus aplicaciones a nivel industrial. Contenido. VIII.1. Cerámicos sus propiedades y aplicaciones. VIII.2. Estructura de los cerámicos. VIII.3. Métodos de procesamiento de los cerámicos. VIII.4. Polímeros sus propiedades y aplicaciones. 123

25 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS VIII.5.Estructura de los polímeros. VIII.6.Métodos de procesamiento de los polímeros. VIII.7.Materiales compuestos. VIII.8. Métodos de elaboración de materiales compuestos. 124

26 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica Meter A. Thornton y Vito J. Ciencia de Materiales para Ingeniería. Prentice Hall Donald R. Askeland. Ciencia e Ingenieria de Materiales. Ed. Iberoamericana, 541pp Z. D. Jastrzebki. Materiales para Ingeniería. Ed. Interamericana Van Vlack, Lawrence H. Materiales para Ingeniería. CECSA, 559pp Richard A. Flinn y Poe K. Trojan. Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones. Mc. Graw Hill, 741pp Jems A. Jacobs, Thomas F. Kilduff. Engineers Material Technology. Prentice Hall, Inc Temas para los que se recomienda. Bibliografía Complementaria Shackelford, James F. Introduction to Materials Science for Engineers. Third Edition. MacMillan Publishing Company Michael F. Ashby & David H. R. Jones. Engineers Materials I, and Introduction to Their Properties y Aplications. Pergamon Press Michael F. Ashby & David H. R. Jones. Engineers Materials II, and Introduction to Their Properties y Aplications. Pergamon Press Temas para los que se recomienda. 125

27 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Practicas de taller o laboratorio Prácticas de campo Otros Exámenes Parciales Exámenes Finales Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Asistencia a practicas Otros PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA Licenciatura en Ingeniería, Matemáticas, Física o carreras cuyo contenido en el área de matemáticas sea similar. Deseable haber realizado estudios de posgrado, contar con experiencia docente o haber participado en cursos o seminarios de iniciación en la práctica docente. 126

28 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MECÁNICA DE FLUIDOS (L) PLAN 2007 Tipo de asignatura: Teórico Práctico Clave: Créditos: 10 Carácter: Obligatoria Semestre: Cuarto Duración del Curso Semanas: 16 Área de Conocimiento: Termoenergía Horas: 96 Horas/Semana Teoría: 4.0 Práctica: 2.0 MODALIDAD: CURSO-LABORATORIO SERIACIÓN INDICATIVA Termodinámica (L). PRECEDENTE: SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Transferencia de Calor. OBJETIVO DEL CURSO: Ofrecer al alumno una introducción al estudio de la mecánica de los fluidos a través de las ecuaciones fundamentales tanto de campo como de forma integral. Al finalizar el curso, el alumno podrá analizar problemas de interés práctico propios de la ingeniería de fluidos. No. Nombre Horas Teoría Practica I FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS II CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS III FLUIDOS EN REPOSO IV FLUIDOS EN MOVIMIENTO V ANÁLISIS DIMENSIONAL VI PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN CONDUCTOS VII FLUJO COMPRESIBLE UNIDIMENSIONAL Total de Horas Teóricas: 64.0 Total de Horas Prácticas: 32.0 TOTAL:

29 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA I FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Objetivo: Introducir al alumno en los conceptos fundamentales de la mecánica de los medios continuos que se emplean en el análisis de los fluidos. I.1.- Definición de medio continuo. I.2.- Funciones y campos. I Campos: escalares, vectoriales, tensoriales, deformaciones. I Movimientos. I.3.- Cinemática. I Gradientes y operadores diferenciales. I Descripción espacial y material de la velocidad. I Aceleración (derivada material de la velocidad). I.4.- Dinámica. I Fuerzas y densidad de fuerza. I Segunda ley de Newton. TEMA II CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA DE MECÁNICA DE FLUIDOS Objetivo: Proporcionar al estudiante los conceptos fundamentales relacionados con las ecuaciones matemáticas que rigen el comportamiento de los fluidos. II.1.- Definición de fluido. II.2.- Relaciones constitutivas para fluidos newtonianos. II.3.- Ecuaciones de Lagrangue para fluidos newtonianos incompresibles. TEMA III FLUIDOS EN REPOSO Objetivo: Que el alumno comprenda los fenómenos que se presentan en un fluido en reposo y su aplicación en diseño mecánico y en dispositivos mecánicos. III.1.- Ecuaciones de la hidrostática. III.2.-Aplicaciones de las ecuaciones de hidrostáticas. III Cargas sobre la pared de un contenedor. III Manometría diferencial. 128

30 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA IV FLUIDOS EN MOVIMIENTO Objetivo: Que los alumnos conozcan y comprendan las ecuaciones fundamentales, y su solución, de los fluidos en movimiento tanto las ecuaciones de campo aplicables a fluidos incompresibles y viscosos, como para fluidos ideales. IV.1.- Ecuaciones de Navier-Stockes Calculo de campos de velocidad. IV.2.- Teorema del transporte. IV Caudal volumétrico y velocidad media. IV Coeficiente de amortiguamiento. IV.3.- Teorema de Bernoulli. IV Ecuación de Bernoulli. IV Flujo en conductos cerrados. TEMA V "ANALISIS DIMENSIONAL" Objetivo: Ejercitar al estudiante en el uso del análisis dimensional como un método auxiliar para el estudio del movimiento de los fluidos. V.1.- Adimensionalización de las ecuaciones de Navier-Stokces. V Número de Reynolds y regímenes de flujo. V.2.- Fricción entre las paredes de un conducto cerrado. V.3 Semejanza. Teoría de los modelos. TEMA VI PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN CONDUCTOS Objetivo: Ejercitar al estudiante en el cálculo básico de pérdidas de energía en tuberías debido a la fricción y a la presencia de accesorios comunes. Contenido. VI.1.- Pérdidas en conductos cerrados. VI.1.1.-Coeficiente de pérdidas por fricción. VI Coeficiente de pérdidas en accesorios. VI.2.- Pérdidas en conductos abiertos. VI Coeficiente de Manning. VI.3 Sistemas de tuberías. 129

31 OBJETIVOS Y CONTENIDO DE LOS TEMAS TEMA VII "FLUJO COMPRESIBLE UNIDIMENSIONAL" Objetivo: Ofrecer al estudiante una introducción a la dinámica de gases y sus aplicaciones más importantes en la ingeniería. VII.1 Ondas acústicas. Cono de Mach. VII.2 Ecuaciones para un flujo insentrópico. Propiedades de estancamiento. VII.3 Toberas y difusores. VII.4 Flujo con fricción en un ducto de área constante. VII.5 Ondas de choque normales. Introducción a las ondas de choque oblicuas. 130

32 Bibliografía Básica BIBLIOGRAFÍA M. E. Gurtin. An Introduction to Continuumm Mechanics. Academic Press, London White F.M. Fluid Mechanics. EUA McGraw-Hill, Ed.3ra. 825 pp Potter M.C. y Wiggert D.W. Mecánica de Fluidos. México. Thomson, Ed 3ra. 787 pp Temas para los que se recomienda. Bibliografía Complementaria Smits, A. J. Mecánica de Fluidos: una Introducción Física. México, Alfaomega Gerhart, P., Gross, R., Hochstein. Fundamentos de Mecánica defluidos. 2a edición E.U.A. Addison-Wesley Iberoamericana Shames, I.H. Mecánica de Fluidos. 3ra. Edición México McGraw-Hill Claudio Mataix, Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Oxford, 2a edición Temas para los que se recomienda. 131

33 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Exposición oral Exposición audiovisual Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Prácticas de taller o laboratorio Prácticas de campo Otros Exámenes Parciales Exámenes Finales Trabajos y tareas fuera del aula Participación en clase Asistencia a prácticas Otros PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA Ingeniero Mecánico Electricista, área mecánica o rama afín. Preferentemente especialista en el tema 132

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 MECÁNICA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 MECÁNICA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES 1 Clave:IME05 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO METALURGIA FÍSICA 1660 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA MECÁNICA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Matemáticas II

Carrera: Ingeniería Civil Participantes. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Matemáticas II 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis Estructural I Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2 -8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504

Carrera: Ingeniería Civil CIM 0504 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis Estructural I Ingeniería Civil CIM 0504 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ECUACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: MECÁNICA II IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Métodos Numéricos Ingeniería Bioquímica BQM - 0524 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 ANÁLISIS

Más detalles

Carrera: ECC

Carrera: ECC 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis Numérico Ingeniería Electrónica ECC-00 --.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TURBOMAQUINARIA 0900 8, 9 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Termoenergía y Mejoramiento

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: José Luis Sánchez Palacios Fecha de elaboración: 1 de julio de 2010 Fecha de última actualización:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: José Luis Sánchez Palacios Fecha de elaboración: 1 de julio de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE FLUIDOS Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Transformadas Especiales SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Análisis de Sistemas y Señanas

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Transformadas Especiales SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Análisis de Sistemas y Señanas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Ecuaciones Diferenciales

Más detalles

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CÁLCULO VECTORIAL CIENCIAS BÁSICAS 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

MECANICA DE MATERIALES (TyP)

MECANICA DE MATERIALES (TyP) MECANICA DE MATERIALES (TyP) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación Nombre del programa: Ingeniero en Irrigación Area: Construcciones Agrícolas Asignatura: Mecánica de Materiales (T

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico PÁGINA: 1 de 5 Facultad: Ingeniería Electromecánica Identificación del Espacio Académico Nombre de la Asignatura: Resistencia de materiales Código: 212 Período Académico: II Año: 2016 Número de Créditos:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 CÁLCULO

Más detalles

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Estatica Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOFÍSICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOFÍSICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA CIENCIAS BÁSICAS 2 12 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA GEOFÍSICA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE:

Más detalles

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES 1418 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: ACC- 96 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4--0.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAC23002818 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : TERCERO HORAS PRÁCTICA : 2 REQUISITOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1113 SEMESTRE: 1 FÍSICA GENERAL HORAS CARÁCTER SEMESTRE NINGUNA NINGUNA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1113 SEMESTRE: 1 FÍSICA GENERAL HORAS CARÁCTER SEMESTRE NINGUNA NINGUNA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1113 SEMESTRE:

Más detalles

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Análisis de Señales y Sistemas SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Sistemas de Datos Muestreados

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Análisis de Señales y Sistemas SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Sistemas de Datos Muestreados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Ingeniería de Control

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO 1325 ECUACIONES DIFERENCIALES Asignatura CIENCIAS BÁSICAS Clave Optativa Créditos INGENIERÍA INDUSTRIAL Departamento X

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Licenciatura

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTÁTICA CIENCIAS BÁSICAS 2 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA MECATRÓNICA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL 0062 Asignatura Clave 0062 2 09 Semestre Créditos Ciencias Básicas Matemáticas Básicas Ingeniería en Computación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Ecuaciones Diferenciales IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Física I. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería Mecánica MCT- 0512 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística

Más detalles

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I. 372 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Cuarto

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Resistencia de Materiales I CÓDIGO: 14642 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil IV No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 5 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Resistencia de Materiales I CÓDIGO: 14642 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil IV No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 5 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*) FÍSICA I CON LAB. Datos de identificación 6885 Unidad Didáctica: Teoría, Taller y Laboratorio Horas clase: Tres, dos y dos, horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Básica Materia

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Temas: - Conceptos generales de circuitos eléctricos, ley de Ohm y de Kirchhoff. - Energía almacenada en bobinas y capacitores. - Teoremas de redes: Thevenin, Norton, superposición,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Cálculo Vectorial IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 ESTÁTICA 0065

Más detalles

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8 PAG.: 1 PROPÓSITO El desarrollo y abaratamiento habido en los últimos años en los sistemas de computación de tipo personal y comercial producen en la actualidad que cualquier empresa dedicada al área de

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS NUMÉRICOS 2 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Ingeniería Hidráulica Ingeniería

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis Numérico II

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis Numérico II PROGRAMA DE ESTUDIOS Análisis Numérico I Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0033 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0529

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0529 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Métodos Numéricos Ingeniería Civil CIE 0529 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ESTÁTICA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra Código ME3202 Nombre PROGRAMA DE CURSO Resistencia de Materiales Nombre en Inglés Strength of Materials SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 1,5

Más detalles

COMPUTACIÓN Y MÉTODOS NUMÉRICOS

COMPUTACIÓN Y MÉTODOS NUMÉRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1212 SEMESTRE:

Más detalles

D i v i s i ó n d e I n g e n i e r í a s C a m p u s I r a p u a t o S a l a m a n c a

D i v i s i ó n d e I n g e n i e r í a s C a m p u s I r a p u a t o S a l a m a n c a D i v i s i ó n d e I n g e n i e r í a s C a m p u s I r a p u a t o S a l a m a n c a PROGRAMA DEL CURSO I I L I 0 6 0 8 3 M E C Á N I C A D E F L U I D O S COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Al

Más detalles

- Todos. - Todos. - Todos. Proporciona los conocimientos científicos para el diseño de elementos mecánicos

- Todos. - Todos. - Todos. Proporciona los conocimientos científicos para el diseño de elementos mecánicos Nombre de la asignatura: Mecánica de Sólidos. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCM-934 Clave local: Horas teoría horas practica créditos: 3--8.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Cálculo Vectorial 2 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Básicas Ciclo Matemáticas Área Asignatura: Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1546 5º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA I (688) HERMOSILLO, SONORA, SEPTIEMBRE DEL 2004 Clave de la Materia: 688 Carácter: Obligatoria, Eje de formación

Más detalles

Estatica. Carrera: CIM 0516

Estatica. Carrera: CIM 0516 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Estatica Ingeniería Civil CIM 0516 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Programa de asignatura de: Mecánica de Fluidos CARRERA: INGENIERIA MECANICA MODULO: SEGUNDO

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Resistencia de Materiales SEMESTRE: Quinto OBJETIVO GENERAL: El alumno calculará el comportamiento mecánico de los materiales, a partir de los esfuerzos

Más detalles

Física I. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de consolidación. Ingeniería Mecánica

Física I. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de consolidación. Ingeniería Mecánica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería Naval NAT - 0616 2-3-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA SUBPROGRAMA INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURAS TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN

PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA SUBPROGRAMA INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURAS TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA SUBPROGRAMA INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURAS TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN ESTÁTICA, RESISTENCIA DE MATERIALES Y ANÁLISIS 1.- ESTÁTICA

Más detalles

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIO 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE FÍSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF24000836 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Aplicada 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ing. Mecánica y Eléctrica 4. Código : IMO505 5. Semestre Académico : 2014 II 6. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMACIÓN AVANZADA Y MÉTODOS NUMÉRICOS 1312 3º 08 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería

Más detalles

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos:

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos: ASIGNATURA: MATEMATICA SUPERIOR APLICADA CODIGO : 95-1198 DEPARTAMENTO: INGENIERIA QUIMICA Clase: Cuatrimestral BLOQUE: CIENCIAS BASICAS Horas Sem : 6 (seis) AREA: MATEMATICA Horas/año : 96 Fundamentos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Estática. Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCM-0207 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2. - UBICACIÓN a) RELACION CON

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Integral Profesional Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC 1 3 4 4 0 0 0 4 Clave de la asignatura

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACION: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS

Más detalles

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA MENCIÓN CIENCIAS FÍSICO-NATURALES MASA, MOVIMIENTO Y ENERGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

RESISTENCIA DE MATERIALES II. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1515 SEMESTRE:

Más detalles

Antecedentes Clave Programa Consecuentes Clave Matemáticas I Introducción a las computadoras. Ing. Mecatrónica Ninguna. Ing. Ind y de sisit.

Antecedentes Clave Programa Consecuentes Clave Matemáticas I Introducción a las computadoras. Ing. Mecatrónica Ninguna. Ing. Ind y de sisit. C a r t a D e s c r i p t i v a I. Identificadores del Programa: Carrera: Ingenierías Depto. Física y Matemáticas Materia: Análisis Numérico Clave: CBE100896 No. Créditos: 8 Tipo: _X_ Curso Taller Seminario

Más detalles

Seriación obligatoria antecedente: Análisis Espectral de Señales y Variable Compleja Aplicada a la Geofísica

Seriación obligatoria antecedente: Análisis Espectral de Señales y Variable Compleja Aplicada a la Geofísica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE FILTROS DIGITALES 1743 7 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIATURA EN MATEMATICAS APLICADAS ECUACIONES DIFERENCIALES I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIATURA EN MATEMATICAS APLICADAS ECUACIONES DIFERENCIALES I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIATURA EN MATEMATICAS APLICADAS ECUACIONES DIFERENCIALES I SEMESTRE: CUARTO CLAVE: 0162 HORAS A LA SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS PRÁ CTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAC24.500913 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: TERCERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: CINEMATICA

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física Ingeniería Ambiental IAC - 0415 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Robótica Industrial ASIGNATURA: Teoría de Resistencia de Materiales SEMESTRE: Cuarto OBJETIVO GENERAL: El alumno aplicará en el diseño de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Carrera: MCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura: Carrera: Clave la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Métodos Numéricos Ingeniería Mecánica MCF - 0528 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Flujo de Fluidos Ingeniería Mecánica MCT - 0515 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ESTUDIO 9 8 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA ENERGÉTICA

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE MANUFACTURA I 1744 7 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 CÁLCULO

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS DE LA INGENIERIA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERIA ASIGNATURA: MECÁNICA INDUSTRIAL I CLAVE: IBD SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Mecánica Departamento: Mecánica Núcleo: Mecánica del Sólido Asignatura: Mecánica I Código: 0615301T

Más detalles

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dinámica Ingeniería Mecatrónica MTM-0 --.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8

Nombre de la asignatura: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Dinámica Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCM-009 Horas teoría-horas práctica-créditos: --8. - UBICACIÓN a) RELACION CON OTRAS

Más detalles

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física II Ingeniería Mecánica MCT - 0513 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia e Ingeniería de Materiales Ingeniería Mecatrónica ELX-0XX --8.- HISTORIA

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Teoría de Control y Robótica IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos. COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento Licenciatura

PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos. COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIAS BÁSICAS PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: ICA1402 Créditos: 8 Materia: Resistencia de Materiales Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental Instituto: Ingeniería y Tecnología Carrera:

Más detalles

Carrera: QUM Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Química de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: QUM Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Química de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Métodos numéricos Ingeniería Química QUM 0521 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO. Teóricas Prácticas 1 Estructuras fundamentales Introducción a la programación en Java

ÍNDICE TEMÁTICO. Teóricas Prácticas 1 Estructuras fundamentales Introducción a la programación en Java UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estructuras de Datos

Más detalles

Reconocer y describir el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades. Resolver problemas relacionados con empuje y flotación.

Reconocer y describir el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades. Resolver problemas relacionados con empuje y flotación. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Mecánica de Fluidos CÓDIGO: 13267 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero 2011-2012 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA ESPECIALIDAD: COORDINACION: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO:

Más detalles