ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL URUGUAY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL URUGUAY"

Transcripción

1 ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL URUGUAY INTRODUCCIÓN En este documento se pretende dar una visión general de la estructura económica del Uruguay. Se comienza haciendo un análisis del creciente proceso de extranjerización de la misma. Se presenta a continuación un breve análisis de la situación de la infraestructura del país, especialmente en lo referido a carreteras, ferrocarril, puertos y zonas francas. Luego se procede a presentar la estructura productiva según sectores. Se analiza el sector primario (producción de materias primas) haciendo especial hincapié en el proceso de desarrollo que ha tenido la agricultura extensiva en los últimos años, y las transformaciones que ello conlleva. Luego se analiza el sector secundario, la industria, y por último el sector terciario de la economía, o sector de servicios. Posteriormente se analizan el relacionamiento económico del país con el exterior, donde se presenta la evolución de las importaciones y exportaciones en los últimos años, así como el endeudamiento externo del mismo. Por último se presentan algunas características del mercado interno, especialmente en lo referido al consumo y la inversión privados y la recaudación estatal. 1- GENERALIDADES La estructura económica del Uruguay, en la división mundial del trabajo bajo el imperialismo, corresponde a la de un país productor de materias primas y suministrador de servicios. De esta manera los principales sectores de la economía son el sector primario, producción de materias primas con destino fundamentalmente a la exportación, y el sector terciario, servicios, especialmente el turismo. Mientras tanto, el sector secundario vinculado a la industria tiene un papel cada vez menor en la economía. El cuadro 1 muestra la participación de los diferentes sectores en el PBI. La característica fundamental de su economía es la primarización la concentración y la extranjerización de la producción. Estas características se han profundizado en los últimos años como muestra el siguiente cuadro. 2 1 Extraído de Uruguay: situación macroeconómica. Febrero PwC Uruguay. 2 Extraído de Uruguay: situación macroeconómica. Febrero PwC Uruguay.

2 EXTRANJERIZACION DE LA PRODUCCION Los principales sectores de la economía uruguaya presentan una fuerte concentración en pocas empresas, generalmente de capitales extranjeros. Esto se verifica tanto a nivel de la producción agrícola, como de la industria frigorífica, del sector financiero y de los flujos comerciales con el exterior, tanto a nivel de exportaciones como importaciones. En los últimos años este fenómeno se ha acentuado de la mano de la llegada de grandes capitales extranjeros, siendo el mecanismo fundamental el de la inversión extranjera directa (IED) En las últimas dos décadas Uruguay vivió un proceso muy intenso de ingreso de IED, que se profundizó significativamente en los años de la recuperación económica posterior a la crisis del La magnitud de este proceso queda de manifiesto en el peso que ha adquirido la IED en relación al PIB de la economía: el ratio IED/PIB superó el 5% en los últimos años (mayor al registrado en los demás países del Mercosur, siendo incluso superior al registrado en Brasil, país que ha demostrado ser un importante captador regional de inversiones). Uno de los aspectos más destacable en la importancia que adquirió la IED tiene que ver con el peso relativo de la misma en relación a la inversión de la economía: estimaciones aproximadas muestran que representó un tercio de la inversión total y más del 40% de la inversión privada en el trienio (Bittencourt, et. al., 2009). 3 Los principales sectores de actividad económica a los que se dirige la IED en los años recientes (Cuadro 2) han sido las actividades primarias y la industria manufacturera intensiva en recursos naturales, particularmente la industria de la madera (con la instalación de una planta procesadora de celulosa) y de alimentos y bebidas (Bittencourt et. al., 2009).8 A su vez, al interior de la industria de alimentos y bebidas, ha sido particularmente relevante el ingreso de capitales externos al sector frigorífico, tanto por la rapidez y fuerte intensidad con que se registraron los principales ingresos, como también por la importancia que han adquirido las ET (en general translatinas) en la actividad del sector. Si bien los montos no son tan elevados como los que ingresaron, por ejemplo, a la industria de la celulosa, el proceso ha sido particularmente relevante en función de la fuerte participación actual de las ET en los principales indicadores de actividad del sector, y porque la industria frigorífica ocupa una posición clave en la inserción económica internacional del país, por su peso relativo y porque sus productos acceden 3 Gustavo Bittencourt, Gastón Carracelas y Nicolás Reig Lorenzi. Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa en la industria frigorífica uruguaya. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. UDELAR.

3 prácticamente a todos los mercados mundiales. 4 De esta manera se ha venido acentuando la concentración de los principales aspectos de la economía uruguaya en manos de un puñado de grupos capitalistas, mayoritariamente extranjeros, que tienden a reforzar cada vez más la primarización del la misma. 2- INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA La infraestructura del país se ha desarrollado acorde a las características de su producción. En ese sentido se trata de una infraestructura que está destinada principalmente a asegurar la salida de los productos agrícolas, a sus destinos de exportación y a asegurar además, la interconexión del país con los países limítrofes. CARRETERAS La red vial nacional de carreteras es una de las más densas de América Latina. Tiene un desarrollo de km., con un valor patrimonial estimado en US$ La parte de la red que corresponde a los corredores internacionales que están operativos, representa aproximadamente el 30% de la extensión total. 5 La política gubernamental es trasladar la explotación de esta red de carreteras a empresas privadas, principalmente mediante el mecanismo de concesión, y a partir de la ley de Participación Público Privada. De esta manera se da la situación de que la inversión en infraestructura vial se concentra cada vez más en manos privadas y cada vez más en los sectores que brindan mayor beneficio, los corredores viales internacionales y las vías primarias, que son aquellas que cumplen la función básica de integración de las principales zonas de producción y consumo del país, dejando con escasa inversión y mantenimiento las redes secundarias y terciarias que son las que unen los puntos no centrales, principalmente los departamentos del interior entre sí. Los siguientes cuadros 6 ilustran esta situación 4 Gustavo Bittencourt, Gastón Carracelas y Nicolás Reig Lorenzi. Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa en la industria frigorífica uruguaya. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. UDELAR. 5 Resumen del Informe Final del Estudio de Integración Regional en el Transporte de Carga desarrollado en el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de la República Oriental del Uruguay y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA). 6 Extraídos de: Alfonso Capurro. Necesidades de inversión en infraestructura vial en Uruguay. Informe elaborado para la Cámara de la Construcción del Uruguay. 31 de Octubre de 2011.

4 FERROCARRILES Las cargas que salen por vía ferroviaria desde Uruguay son de reducida magnitud. El funcionamiento del ferrocarril uruguayo en el MERCOSUR no puede considerarse independientemente de la red regional ferroviaria. La red ferroviaria, administrada por AFE, en cuanto a servicios de vía y mantenimiento cuenta con Km de longitud, de los cuales unos 1000 Km están fuera de operación por diversas razones. PUERTOS Los principales puertos del país son el de Montevideo, el de Nueva Palmira, y el de Colonia. Su principal rol es el de proporcionar salida a las exportaciones. La política de los sucesivos gobiernos ha sido la de traspasar servicios al sector privado que ya controla importantes áreas en los puertos de principales. Esto se complementa con la creación del Régimen de Puerto Libre, que genera importantes beneficios para los operadores privados. El régimen de Puerto Libre implica que existe libre circulación de mercaderías, sin necesidad de autorizaciones y trámites formales. Durante su permanencia en el recinto aduanero portuario, las mercaderías están exentas de todos los aranceles, tributos y recargos aplicables a la importación. Los servicios portuarios dentro de este régimen son brindados por empresas privadas, que operan a través de concesiones o de permisos onerosos por el uso u ocupación de bienes públicos, mediante autorizaciones administrativas para el ejercicio de ciertas actividades, o constituyendo sociedades comerciales con integración de la ANP en el capital y la dirección. La normativa vigente permite, dentro de los límites del enclave aduanero-portuario, la prestación de servicios a la mercadería, que puedan, sin modificar su naturaleza, añadir valor agregado (fraccionamiento), modificar su presentación o packing (re-envasado, remarcado) o instrumentar su libre disposición o destino (agrupado, desagrupado, consolidación y desconsolidación, clasificado y manipulación). Se establece también que no hay límites para la duración del almacenaje de la mercadería en el puerto, ni en cuanto al volumen de los bienes almacenados. 7 El régimen de Puerto Libre se complementa en gran medida con el régimen de Zona Franca. Las Zonas Francas son áreas aisladas del territorio nacional, donde se estimula la actividad económica a través de una normativa particular. En Uruguay estas zonas gozan de excepciones aduaneras y fiscales, y están excluidas de la jurisdicción de los monopolios estatales. Esto las diferencia de la mayoría de zonas francas del mundo, donde en general sólo se contemplan beneficios aduaneros y algunas exenciones fiscales de carácter limitado. En las zonas francas de Uruguay se puede desarrollar cualquier tipo de actividad comercial, industrial y de servicios. Desde el punto de vista aduanero, las actividades que se desarrollan en zona franca se consideran realizadas fuera del territorio nacional. Los regímenes de Puerto Libre y Zona Franca son complementarios, si bien existen algunas diferencias entre ellos. Una primera diferencia es que las empresas que operan en un recinto aduanero portuario no gozan como sí sucede con los usuarios de Zona Franca de exoneraciones tributarias genéricas por las actividades que realizan en dichas áreas. Esto implica que las rentas derivadas de las actividades realizadas en el recinto portuario, y de los bienes situados en ellas, son gravados. 7 Informe Sectorial. El sector portuario en Uruguay. Instituto Cuesta Duarte.

5 Otra diferencia que existe entre ambos regímenes es que mientras en las Zonas Francas se puede realizar todo tipo de actividad industrial, comercial y de servicios, en los puertos no se puede realizar actividad industrial ni ninguna actividad que signifique un cambio en la naturaleza de la mercadería, lo que restringe la operativa portuaria a actividades de depósito, re-envasado, remarcado, clasificado, etcétera. 8 Existen actualmente 9 Zonas Francas, localizadas en Colonia, Florida, Libertad, Montevideo, Nueva Helvecia, Nueva Palmira, Río Negro, Rivera y San José. Ocupan un área de 344 hectáreas. De esta manera la infraestructura del país está al servicio de un modelo agroexportador en manos del capital extranjero. 3- LA ECONOMÍA SEGÚN SECTORES Uruguay es un país agroexportador, y si bien es verdad que el sector agropecuario sólo aporta un 10% al PIB nacional, su peso en la economía es mucho mayor debido a que es el principal sector exportador del país. El 70% del total de la exportación de Uruguay proviene del sector primario. El otro factor central de la economía uruguaya es el sector servicios, que genera el 68,8% del PIB del país. Mientras que el sector industrial presenta un escaso desarrollo y está orientado especialmente a la producción de bienes de consumo no duraderos. SECTOR PRIMARIO Este sector emplea al 10% de la población del país y tiene una vocación claramente exportadora. En los últimos años se ha dado un proceso de gran desarrollo del sector agrícola, principalmente de la agricultura extensiva, de la mano del ingreso de capitales extranjeros, lo que lo está llevando a disputarle a la ganadería la primacía en el sector primario de la economía. El cuadro 9 muestra la distribución de la producción agrícola del país según subsectores. AGRICULTURA En los últimos diez años se ha producido una transformación de la matriz productiva del sector, donde sectores de la producción que eran marginales hasta ese entonces se han convertido, de la mano del arribo de importantes capitales extranjeros, en los principales objetos de producción y sobre todo de exportación. De esta manera la agricultura extensiva se está implantando como la forma de producción predominante en el Uruguay, dando paso a una enorme concentración de la producción en manos de unas pocas empresas multinacionales. En este sentido es ejemplo paradigmático la plantación de oleaginosos como la soja, que en la última década se ha convertido en el principal producto de exportación del sector. Entre 2000 y 2009 el Valor Bruto de Producción Agropecuario (VBP) creció 150% (en US$ corrientes), mientras el VBP de los granos lo hizo a razón de 800%. La soja es el cultivo que explica buena parte de este crecimiento ya que, a 2009, representaba 40% del VBP de la agricultura extensiva de secano (DIEA, 2010c). Sus exportaciones pasaron de US$ 1,6 millones en 2001 a US$ 700 millones en 2010, ubicándolo como el 8 Ibídem 9 Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA.

6 segundo rubro más importante entre las exportaciones de origen agroindustrial. 10 La producción de soja en Uruguay creció de manera exponencial. Pasó de hectáreas en la zafra 2000/01 a una intención de siembra de hectáreas en la zafra 2010/11, lo que representaría el 85% del área de cultivos de verano. En la zafra 2009/10 la superficie ascendió a hectáreas y la producción total alcanzó toneladas. 11 El siguiente cuadro 12 muestra la evolución del área sembrada de diferentes productos a lo largo de los últimos ocho años.. En la zafra 2000/01 se sembraron cerca de hectáreas de cultivos de invierno (trigo y cebada principalmente) y unas hectáreas de cultivos de verano. Mientras, en la zafra de verano 2009/10se sembraron hectáreas y en la última de invierno (2010) hectáreas (DIEA, 2010) Este proceso ha generado un fuerte aumento en la concentración de la tierra destinada a la agricultura. El siguiente cuadro 13 muestra como se ha dado la evolución de la concentración de la tierra en los últimos años, donde se puede ver como el número de establecimientos de más de mil hectáreas se ha más que cuadriplicado en los últimos ocho años, y actualmente controlan más del 70% de la tierra destinada a plantaciones. 10 Gabriel Oyhantçabal. Ignacio Narbondo. Radiografía del agronegocio sojero. Descripción de los principales actores ylos impactos socio-económicos en Uruguay _y_ampliada 11 Ibídem 12 Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA.

7 Esta transformación de la producción ha significado un aumento de la primarización de la economía uruguaya, ya que en nuestro país, con la soja y con el resto de la agricultura extensiva se da un importante desarrollo de la fase agrícola primaria, es decir de la producción del grano en sí, así como del acopio y exportación de los mismos. Sin embargo la producción de los insumos necesarios para la producción no se realiza en el país y tampoco la industrialización del grano se realiza aquí. En Uruguay las fases del complejo de la soja de mayor desarrollo son la agrícola y la de acopio y exportación. En la fase pre-agrícola se importan la gran mayoría de los insumos necesarios para la producción. La fase industrial es marginal y absorbe tan sólo 5% de la producción de granos; y es por eso que Uruguay también debe importar derivados de soja para satisfacer las demandas del mercado interno. Dadas las características del modelo tecnológico predominante, el avance de la soja ha incrementado sustancialmente el uso de insumos y maquinarias, y por tanto dinamizado sus importaciones. A su vez esta tendencia se registra en un mercado de importaciones fuertemente controlado por unas pocas empresas, nacionales y transnacionales, que son las principales beneficiadas por el incremento en la demanda de insumos para la producción agrícola. En 2010, cinco empresas ( Agroterra, Rutilan, Maccio, Saudu y Agritec)concentraron 65% de las importaciones de herbicidas; otras tres ( ISUSA, Maccio y Nidera) son las responsables de 73% de las importaciones de urea, fosfato diamónico fosfato monoamónico; finalmente otras cinco ( Interagrovial, Corporación de Maquinaria, Mayfer, Compañía Uruguaya de Motores y Seralim) importaron 70% de los tractores (Urunet, 2011). Con respecto a las importaciones de semilla para cultivo, en 2010 alcanzaron los US$12,6 millones. Ese año los cuatro principales importadores concentraron el 88% delmercado; se trata de Nidera Uruguay con US$ 6 millones (49% del total), CropUruguay (Cargill) con US$ 2 millones (16,5%), Fadinur, con US$ 1,5 millones (12%) y Barraca Errocon US$ 1,3 millones (10,8%). Al igual que las demás fases del complejo sojero, el negocio del acopio está fuertemente concentrado y transnacionalizado. Las seis mayores firmas exportadoras en 2010 acumularon 70% del volumen de la soja comercializada (Cuadro 5); de ellas sólo Barraca Erro, la principal exportadora, controla 18%. Las transnacionales Cargill (a través de su subsidiaria Crop Uruguay), Louis Dreyfus (LCD) y ADM, son importantes actores en este negocio y están presentes entre los primeros 11 exportadores. Entre los principales exportadores aparece un nuevo actor en el complejo sojero, la empresa CEREOIL Uruguay, que controla 10% de las exportaciones de soja. El 88% de la producción de soja se exporta como grano. El principal puerto de salida es el de Nueva Palmira (Colonia), por el que transita el 94% del grano. El 6% restante es exportado a través del puerto de Montevideo. En Nueva Palmira, la soja se exporta desde dos terminales portuarias: una es propiedad de la Corporación Navíos SA, y la otra, propiedad de la Administración Nacional depuertos (ANP), controlada por la empresa Terminales Graneleras del Uruguay (TGU) desde De la soja exportada desde Nueva Palmira en el año 2010, el 90% salió de Navíos y el 10% de TGU (ANP, 2011). La producción de soja tiene como principal destino el abastecimiento de la industria sojera de China, que en 2010 absorbió 73% de las exportaciones; le siguen en importancia destinos europeos (Holanda, Alemania, Rusia y Portugal) con 14%. La balanza comercial del cultivo y sus derivados evidencia una clara especialización exportadora sin más valor agregado que el flete y el acopio. Si bien, como se mencionó, el incremento de la producción se acompañó con un incremento significativo en las exportaciones, debido al casi nulo procesamiento de grano de soja, Uruguay debe importar derivados de la soja. En síntesis, es un complejo agroindustrial que tiene una débil fase industrial y una orientación casi exclusiva hacia la exportación, con presencia de multinacionales que aseguran el acceso a los mercados exportadores, expuesto a las variacionescircunstanciales de los precios de su único producto de exportación (el grano) y crecientemente dependiente de la importación de insumos y equipos a medida que avanza la superficie sembrada del cultivo Gabriel Oyhantçabal. Ignacio Narbondo. Radiografía del agronegocio sojero. Descripción de los principales actores ylos impactos socio-económicos en Uruguay

8 TIERRAS El proceso de reconversión de la estructura productiva del país, en el cual se desarrolla cada vez más el área destinada a la plantación de granos y forestación de la mano de capitales extranjeros, ha generado un proceso de concentración de la producción en grandes establecimientos y un aumento del precio de la tierra muy importante. Estos cambios han provocado la consolidación de una estructura agraria en la agricultura extensiva caracterizada por el peso creciente, en número y superficie, de la gran agricultura empresarial. Los agricultores familiares, un sujeto social típico del campo uruguayo, tienen un escaso peso numérico (37%) y uno menor aún en superficie controlada (5,8% de la superficie agrícola). Mientras, entre los nuevos agricultores y los agricultores tradicionales grandes/empresariales controlan el 68% de la superficie y representan el 23% de los productores (Arbeletche y Gutiérrez, 2010). 15 El siguiente cuadro 16 muestra la evolución de la superficie de chacra total y la porción correspondiente a grandes extensiones. Se puede ver que prácticamente todo el crecimiento de la superficie plantada en los últimos años ha venido de la mano de una fuerte concentración de la producción en manos de grupos capitalistas que explotan grandes extensiones. Paralelamente al crecimiento de la superficie plantada se da una disminución del número de productores, lo que se ilustra en el siguiente cuadro 17 y reafirma el hecho de que se está dando un enorme crecimiento de la concentración de la producción agrícola en el país. _y_ampliada 15 Ibídem 16 Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA.

9 De la mano de esta adecuación de la producción a nuevas formas exigidas por el imperialismo se ha desatado una gran especulación con el precio de la tierra, que ha disparado el precio de la misma, favoreciendo aún más su concentración en manos de grandes capitales. Las operaciones de compra-venta han venido aumentando crecientemente en la última década al mismo tiempo que el precio de la tierra. Durante el período se registraron operaciones, por un total de 6,8 millones de hectáreas. El valor medio del período es de U$S 1.164/ha, con precios que oscilan entre U$S 385/ha para el año 2002 y U$S /ha para el año 2011 El valor medio de la tierra en 2011 es más de 8 veces el que hubo en El precio promedio de las operaciones registradas en 2011 fue de U$S 3.196/ha. Este valor es un máximo histórico, e implica un incremento del orden del 21% respecto al precio medio del año 2010, que fue de U$S 2.633/ha. En el semestre julio-diciembre el precio promedio alcanzó a U$S 3.205/ha, el valor semestral más alto que se registra desde el año Esta transformación en la producción agrícola también ha provocado cambios en las formas predominantes de tenencia de la tierra. De la mano de la llegada de grandes capitales extranjeros, con la política de obtener beneficios rápidamente y a corto plazo, se ha convertido en predominante la forma del arrendamiento por plazos cortos. De esta manera el gran capital realiza inversiones a corto plazo que le permitan responder ante la alta volatilidad de los mercados de estos productos retirándose del mismo sin mayores pérdidas, si es necesario. Las formas de tenencia y control de la tierra también han variado de manera importante. La modalidad de arrendamiento se ha convertido en la principal forma de control de la tierra desplazando a la modalidad históricamente predominante, la propiedad. Hoy en día, las dos terceras partes de la superficie agrícola son cultivadas en tierras ajenas (arrendamiento y medianería), siendo que el arrendamiento representa el 54% de la superficie agrícola (DIEA, 2010a). En 2008, el 77% de los contratos de arrendamiento se realizaban por un plazo menor a tres años (DIEA, 2008).Todos estos cambios han sido dinamizados fundamentalmente por el arribo de nuevos actores empresariales a la agricultura uruguaya, en general de procedencia argentina. En base a la tipología de Arbeletche y Carballo (2006), se puede decir que estos nuevos agricultores se han convertido en los principales protagonistas del reimpulso que ha tomado la concentración de la tierra, seña característica de la agricultura y el campo uruguayo. Así, entre 2000 y 2009, los nuevos agricultores pasaron de no existir a representar el15% de los productores y a controlar el 57% de la superficie de cultivos agrícolas. Su principal rubro es el cultivo de soja, en el que controlan la mayor parte de la superficie, de modo que en 2009, el 1% de los agricultores (12 empresas) controlaba el 35% de la superficie (Arbeletche y Gutiérrez, 2009). En la tipología reseñada estos productores son catalogados como gerenciadores agrícolas y se estima que son fundamentalmente argentinos que controlan en total cerca de 350 mil hectáreas. Las principales empresas son El Tejar, ADP, Cosechas del Uruguay, MSU, Garmet SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Compraventas Año de marzo de Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 19 Gabriel Oyhantçabal. Ignacio Narbondo. Radiografía del agronegocio sojero. Descripción de los principales actores ylos impactos socio-económicos en Uruguay

10 El cuadro 20 siguiente ilustra esta situación mostrando la evolución tanto de la superficie arrendada como del precio de la tierra. GANADERÍA La producción ganadera continúa hoy en día siendo un elemento clave en la economía del país. Las exportaciones ganaderas junto con las empresas asociadas suponen cerca de un tercio del total de la exportación uruguaya. Se ha acentuado en los últimos años su destino exportador y con un procesamiento industrial mínimo, que además muestra una tendencia decreciente, al aumentar el peso relativo de la exportación de productos sin procesar. En este sector, tradicionalmente dominado por la producción extensiva, se continúa manteniendo esa característica fundamental. Al mismo tiempo se mantiene la alta concentración de la tierra al predominar los establecimientos de grandes extensiones. El siguiente cuadro 21 detalla la concentración de la producción ganadera y se puede ver que los establecimientos de más de mil hectáreas concentran más del 60% de la superficie ganadera. _y_ampliada 20 Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA.

11 También se mantiene en este sector, a diferencia del sector de la agricultura, la preeminencia de la propiedad de la tierra por encima de otras modalidades de tenencia de la misma como el arrendamiento, como se ilustra en el cuadro de abajo 22 donde se muestra que mientras el 53% de la tierra es explotada en propiedad, el porcentaje correspondiente a arrendamiento es del 27%. Es que el arribo del capital extranjero se ha concentrado especialmente en la acaparación de los frigoríficos y no tanto en la fase primaria de la producción. la fase ganadera no ha mostrado el dinamismo de otros sectores primarios (agricultura y silvicultura), en tanto que la cadena, si bien se ha beneficiado de un notable incremento de precios, se encuentra estancada desde el año El notable incremento de precios posterior al año 2002, que evoluciona al menos un 50% por encima del deflactor implícito del PIB de toda la economía (véase Anexo, Gráfico 2), se debe a tres factores simultáneos: i) la devaluación de la moneda nacional respecto al dólar en dicho año, que en función de la orientación exportadora de la cadena provoca un incremento de su PIB expresado en valores corrientes; ii) la persistente demanda mundial que se ha reflejado en el incremento del precio internacional de la carne y iii) los aumentos específicos del precio medio de las exportaciones uruguayas del rubro, que como veremos más adelante, evoluciona por encima del precio internacional de referencia. Por otro lado, respecto a la demanda de la cadena cárnica, como ya fue mencionado, alrededor del 70%-75% de la producción de carne bovina y sus productos se destina al mercado externo. Las exportaciones de carne bovina y sus subproductos en el total de exportaciones de bienes del país, se eleva desde el 14.2% promedio en los años al 21.3% en el período , descendiendo levemente al 19.3% en los dos años más recientes ( ). Si bien en estos dos últimos años disminuye la participación relativa de la 22 Ibídem

12 industria en el total de exportaciones, las mismas continúan aumentando en valor, superando los US$ millones anuales 23 El siguiente cuadro 24 muestra la evolución de la producción ganadera, la cual no presenta un crecimiento tan pronunciado como la de la agricultura en los últimos años. Si analizamos la evolución de las exportaciones de carne bovina por subproductos, se observa que las ventas externas de productos con bajo valor agregado (carne bovina refrigerada y congelada) elevan su participación relativa en el total de exportaciones de la industria frigorífica, del 93.6% en el período al 97.6% en los años A su vez, dentro de estos rubros, la carne congelada, que agrega menos valor que el producto enfriado y que generalmente es luego procesada en los mercados de destino para la elaboración de otros productos (principalmente hamburguesas), es la categoría de mayor crecimiento. Por lo tanto, en los últimos años no se ha desarrollado una industria de alimentos, y la carne se exporta mayormente con escasa elaboración, predominando el rubro carne congelada. 25 Otro factor a considerar es el creciente mecanismo de la exportación de ganado en pie, que constituye otro factor que suma en la tendencia a la primarización de la producción. EXTRANJERIZACIÒN Mediante el flujo de importantes capitales extranjeros se ha producido la casi total extranjerización de un punto clave en la cadena cárnica, como lo es el sector frigorífico hacia fines del año 2001, con la aparición de los primeros focos de aftosa, la cadena cárnica vivió su última gran crisis, con importantes pérdidas asociadas al cierre de mercados y la caída general de precios, asociada a la perdida de la calidad de país libre de aftosa sin vacunación obtenida en Posteriormente, el sector inició una recuperación en todos los eslabones de su cadena productiva, con el rápido retorno al circuito libre de aftosa con vacunación a partir de mayo del 2003 y el consiguiente gradual acceso a los principales mercados mundiales. A su vez, se observó en estos años un constante incremento de la demanda mundial, que se extendió hasta la crisis financiera internacional del , lo cual permitió la recuperación de los precios internacionales, que como vimos, se encontraban en niveles particularmente bajos en los primeros años de la década. En este contexto internacional se asistió al fuerte ingreso de IED en el sector frigorífico. La cronología de este proceso se presenta en Cuadro Gustavo Bittencourt, Gastón Carracelas y Nicolás Reig Lorenzi. Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa en la industria frigorífica uruguaya. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. UDELAR Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Ibídem

13 La transnacionalización de esta industria tiene al menos tres características centrales. La primera es la intensidad y concentración en el tiempo. En efecto, si bien ya en 1999 ocurre el ingreso de un grupo argentino (Pérez Companc) con la adquisición del frigorífico San Jacinto, y en el año 2003 se registran dos nuevos ingresos, es entre los años 2006 y 2007 donde se produce el mayor avance del capital extranjero en la historia del sector, con la adquisición de varios de los frigoríficos más importantes del país. Las diversas aproximaciones para estimar los montos totales de IED ingresados al sector en estos años arrojan cifras muy significativas18: según relevamientos propios de la prensa local, ingresaron al sector a partir del año 2003 al menos US$ 500 millones19. Obsérvese que los montos involucrados si bien son considerables, no son tan altos como los registrados en otros sectores más intensivos en capital como el de la industria de la madera y el papel, donde solamente la inversión realizada por la empresa Botnia (actualmente UPM) duplica los montos ingresados al sector cárnico. La segunda característica más sobresaliente de la IED en el sector es la modalidad de ingreso, fuertemente concentrada en fusiones y adquisiciones de empresas preexistentes. En la industria frigorífica casi todos los ingresos de ET (Empresas Extranjeras) se concretaron bajo esta modalidad, es decir la adquisición de frigoríficos nacionales ya instalados. Por último, la tercera característica se encuentra en la marcada presencia del ingreso de capitales de origen brasileño, particularmente en el boom registrado en el bienio De hecho, si bien en este proceso participaron capitales provenientes de Argentina y EUA, finalmente los 5 frigoríficos que son adquiridos por capitales extranjeros terminan siendo propiedad de los grandes grupos provenientes de Brasil: Marfrig con cuatro frigoríficos y el grupo Bertin-JBS con el restante. Es este intenso proceso concentrado en solamente dos años, el que determina las características actuales del sector.23 Con el avance del proceso de transnacionalización del sector, las ET ganaron participación relativa tanto en la faena como en las exportaciones de carne. En el cuadro siguiente se presenta la participación de las 10 mayores empresas del sector en la faena y en las exportaciones, identificando la propiedad del capital. En primer lugar, obsérvese que la cúpula de las 10 mayores empresas concentran en el promedio de los años el 68% de la faena y el 77% de las exportaciones.25 Dentro de las 10 mayores empresas del sector, 7 se encuentran en manos del capital extranjero, de las cuales 6 pertenecen a capitales de origen brasileño y la restante pertenece a capitales argentinos. Las ET controlan el 69% y casi el 72% de la faena y las exportaciones de la cúpula, respectivamente 26 SECTOR SECUNDARIO 26 Gustavo Bittencourt, Gastón Carracelas y Nicolás Reig Lorenzi. Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa en la industria frigorífica uruguaya. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. UDELAR.

14 La industria manufacturera en Uruguay es complementaria de la base productiva agropecuaria. Por consiguiente, básicamente se dedica a procesar productos de ese origen, tanto para el mercado interno como para el externo. El mercado interno consume más del 70% de los bienes producidos, que corresponden mayoritariamente a bienes de consumo no duradero. Es una industria con escaso desarrollo y pocas perspectivas en el modelo económico actual. Existe una importante presencia de empresas extranjeras, en su mayoría multinacionales. El peso de la industria en la economía uruguaya comenzó a perder peso en la década de los 80 debido a la apertura del mercado y a la terciarización de actividades de las grandes empresas. El sector industrial supone aproximadamente un 20% del PIB uruguayo (si se considera en conjunto a la industria manufacturera con la construcción). Las principales industrias del país son las frigoríficas, la lechera y sus derivados, la textil, el papel y el cartón y la refinación de hidrocarburos, como se ilustra en el gráfico 27. Si bien su participación en el PBI no se puede comparar con la de sectores como el agro o el de servicios, la industria constituye la tercer mayor fuente de empleo en el país por detrás del sector servicios y el estatal, al emplear más de 200 mil personas. El siguiente cuadro 28 economía. muestra una comparación del número de empleos en los diferentes sectores de la 27 Extraído de: INDICADORES ECONÓMICOS DE URUGUAY Y LA INDUSTRIA (Mayo 2011). Departamento de Estudios Económicos Dirección de Investigación y Análisis. Cámara de Industrias del Uruguay Ibídem

15 Analizando por sectores, en el gráfico 29 se puede ver que el correspondiente a alimentos, bebidas y tabaco constituye el mayoritario por gran margen, seguido por químicos y plásticos y madera papel e imprenta. A nivel de empleo el sector de alimentos, bebidas y tabaco es también el mayoritario, seguido por el sector textil, como muestra el gráfico Extraído de: INDICADORES ECONÓMICOS DE URUGUAY Y LA INDUSTRIA (Mayo 2011). Departamento de Estudios Económicos Dirección de Investigación y Análisis. Cámara de Industrias del Uruguay Ibídem

16 SECTOR TERCIARIO El sector servicios es el más importante en la economía del país. Representa casi dos tercios de su PIB y genera unas exportaciones anuales de más de millones de dólares. Además constituye la primer fuente de empleo, donde el sector comercio y hoteles emplea a más de 370 mil personas. Dentro del sector servicios cobra especial relevancia el turismo. El mismo, es una de las principales fuentes de ingresos de Uruguay. El turismo en Uruguay superó a las exportaciones de carne como el principal sector de ingreso de divisas en el 2011, con millones de dólares. En materia de ingreso de turistas, fueron 2,4 millones en 2010, y tres millones el Eso significó un ingreso de divisas de millones de dólares en 2010 y de millones en La media de gastos per cápita realizada por los extranjeros en Uruguay fue de 734 dólares en 2011 frente a los 420 dólares per cápita de los uruguayos en países del exterior. En este sentido, la balanza comercial por la actividad turística fue favorable en millones de dólares. El gasto de turistas en Uruguay fue de millones de dólares en 2011 y el gasto total de los uruguayos en el exterior fue de 643 millones. En 2010 el saldo fue positivo en millones de dólares. Desde el año 2005, cuando el resultado fue de 288 millones, la diferencia viene incrementándose año a año. Respecto a las nacionalidades, los argentinos y los brasileños son quienes prefieren a Uruguay para vacacionar. En 2011 viajaron más de 1,7 millones de argentinos, frente a los 1,6 millones de un año atrás. Los brasileños fueron , más que los de Los turistas extra región, provenientes de América del Norte y Europa, aumentaron un 5,5 por ciento en 2011, mientras los chilenos cayeron un 14 por ciento y los paraguayos un 0,89 por ciento. El turismo representó en 2010 más de un 6 por ciento del Producto Interno Bruto del país 31. SECTOR FINANCIERO Este sector presenta una alta concentración, que se ha reforzado luego de la crisis de El numero de instituciones ha disminuido constantemente y un puñado de ellas controlan la casi totalidad del mercado. Entre el BROU y los cinco mayores bancos privados controlan un 92% del mercado financiero uruguayo. El gráfico 32 ilustra la participación en el mercado, y la evolución de la misma para los diferentes bancos. 31 Turismo: superávit de millones de dólares en Extraído de: La composición del Sistema Bancario en Uruguay. Una perspectiva histórica. Deloitte.

17 Esta tendencia se reafirma ya que son esas pocas entidades financieras las que obtienen beneficios mientras que las menores están Al término de 2011, cinco bancos privados y el Banco República (BROU) registraron saldos positivos en sus balances, mientras que seis instituciones cerraron en rojo. En total, el sistema de intermediación financiera alcanzó utilidades por US$ 208,1 millones, lo que significó un crecimiento de 22% respecto al resultado obtenido en 2010 (US$ 176,6 millones), según el Informe de Bancos correspondiente a diciembre que elaboró el Banco Central (BCU), en base a los balances remitidos por las instituciones. La ganancia del BROU al cierre de 2011 ascendió a US$ 232 millones, lo que representó el mayor resultado en la historia del banco estatal, sostuvo. El récord anterior se registró en 2008, cuando la institución ganó US$ 150 millones. En 2010, el resultado fue de US$ 144,5 millones. Por su lado, entre los bancos privados Santander fue el que obtuvo el mejor desempeño, con US$ 14,9 millones, al tiempo que BBVA fue el que arrojó la mayor pérdida, con US$ 36,4 millones. Esta última institución incurrió en costos de fusión el año pasado al adquirir el banco de capitales franceses Credit Uruguay. En total, durante 2011 la banca privada perdió US$ 23,9 millones, siendo que el año anterior cerró con ganancias por US$ 26,1 millones, según el BCU. 33 Créditos y depósitos El aumento del crédito ha venido sosteniendo el alto crecimiento del consumo en el mercado interno, fenómeno que se ha acentuado en el último periodo. Este fenómeno repite lo acontecido en la mayoría de las economías actualmente afectadas por la crisis, y en nuestro propio país en periodos anteriores, donde el aumente del consumo se financia con un fuerte crecimiento del endeudamiento, lo que lleva a un espiral ascendente terminando en un crisis al ajustarse el nivel de endeudamiento a la capacidad real de consumo de la población. El crecimiento de los préstamos durante 2011 duplicó al aumento registrado por los depósitos en los bancos privados. En diciembre, los créditos vigentes en esas instituciones alcanzaron a US$ 5.994,4 millones, lo que implicó un incremento de 30,9% respecto a igual mes del año pasado descontados los efectos de variación del tipo de cambio. 33 BROU registró ganancia récord y seis bancos privados cerraron 2011 en rojo

18 Santander fue la institución que mostró el mayor nivel de préstamos otorgados, con un saldo de US$ 1.830,7 millones en diciembre y Heritage ex Surinvest fue el que experimentó la mayor expansión de las colocaciones (162,4%). En tanto, la banca privada registró depósitos al cierre del año pasado por US$ ,6 millones, tras un aumento de 15,2% en comparación al término de Por cada US$ 100 depositados, la banca privada prestó US$ 48,4. 34 El sistema financiero uruguayo además de su creciente concentración presenta una fuerte dolarización. Más del 70 % de los depósitos y más del 50% de los préstamos son en dólares. En cuanto al carácter de los depósitos es fundamental considerar que antes de la crisis del 2002 alrededor del 30% de los mismos eran a la vista, mientras que en los últimos años esa cifra se ha venido manteniendo en más de un 80%. En definitiva, estas dos características, alta dolarización y alto porcentaje de depósitos a la vista, hacen que el sistema presente una importante fragilidad ante situaciones de crisis, donde deba hacer frente a retiros masivos y en moneda extranjera. 4- FLUJOS COMERCIALES El intercambio comercial de nuestro país con el exterior se caracteriza por la exportación de materias primas y de servicios y por la importación de productos manufacturados especialmente los de alto contenido tecnológico. Esta característica se ha profundizado en los últimos años como se puede ver en el siguiente gráfico 35 donde se ve que el saldo comercial es profundamente negativo para los productos con mayor elaboración y contenido tecnológico. 34 Ibídem 35 Extraído de: BALANZA COMERCIAL DE BIENES DEL URUGUAY. Informe anual Año Cámara de Industrias del Uruguay.

19 De esta manera el intercambio comercial con el exterior refleja y refuerza, a su vez, la primarización de la economía uruguaya. Este proceso se ha venido reforzando y ya el intercambio de bienes con el exterior es deficitario para el Uruguay. El déficit comercial de Uruguay subió a 549 millones de dólares en 2011, debido a un incremento de 23,6% de las compras al exterior, que superó al crecimiento de las ventas de 18,1%, en relación a 2010 Entre enero y diciembre de 2011 las exportaciones ascendieron a millones de dólares y las importaciones crecieron a millones. 36 El déficit comercial supera fuertemente el del año anterior, establecido en 144 millones de dólares. En 2009, en cambio, la balanza comercial había registrado un superávit de 283 millones de dólares. 37 Este déficit en el intercambio con el exterior se cubre actualmente con los ingresos por concepto de flujos de capital hacia el país, principalmente mediante inversión extranjera directa, y mediante ingresos por sectores de servicios, como el turismo. EXPORTACIONES: En los últimos años al tiempo que se mantiene la característica fundamental de las exportaciones, es decir el hecho de consistir mayoritariamente en materias primas, se han dado varios cambios importantes en la estructura de las mismas. La composición de los productos exportados ha variado al asumir creciente protagonismo productos como la soja, desplazando a productos como el cuero, y al crecer las exportaciones a países como China y disminuir el peso de las exportaciones a países centrales como EEUU o Europa. El crecimiento de las exportaciones uruguayas se ha dado en volumen pero especialmente en precios al darse un último periodo de fuerte alza del precio de varios de los principales productos exportados, de la mano de la especulación en los mercados financieros. Entre 2001 y 2011 las exportaciones uruguayas de bienes se cuadruplicaron. La Soja y el Trigo desplazaron al Cuero y Lana, mientras que la carne bovina se consolidó como el principal rubro de exportación. Estas características generales se ilustran en el siguiente cuadro 38. Brasil mantuvo su liderazgo como principal destino de las exportaciones mientras que Argentina fue desplazada por China. Entre 2001 y 2011 hay más de 250 nuevas empresas uruguayas que acceden a los mercados internacionales. En 2001 y producto de la crisis económica local y regional- se registraron los 36 En 2011 se cuadruplicó el déficit comercial Ibídem 38 Extraído de Uruguay: situación macroeconómica. Febrero PwC Uruguay.

20 mínimos valores exportados. Sin embargo, en los años posteriores las ventas al exterior experimentaron un período de crecimiento sostenido. Si bien la crisis internacional de fines de 2008 afectó el valor de las exportaciones uruguayas en 2009, las mismas se recuperaron rápidamente, llegando en 2011 a niveles máximos históricos, superando los US$ millones. Si se comparan estas cifras con las exportaciones de 2008 se observa un crecimiento de 34%. El siguiente cuadro 39 muestra la participación de los principales productos en el total de exportaciones. Los cambios que se produjeron en las exportaciones responden a los cambios en la estructura productiva de nuestro país. En este sentido, el gran crecimiento que ha tenido el sector Agropecuario en Uruguay en los últimos años explica parte de esta tendencia. A su vez, dentro del sector es importante distinguir la evolución dispar que ha tenido la agricultura y la ganadería. La agricultura (producción agrícola y forestal fundamentalmente) ha sido uno de los principales motores de la expansión agropecuaria debido a las inversiones que se han hecho en el sector principalmente por capitales extranjeros. Por su parte, si bien el sector ganadero ha crecido, lo ha hecho en menor medida en los últimos años. El siguiente cuadro 40 compara la participación de diferentes productos en el total de exportaciones en 2001 y en En él se puede observar el enorme crecimiento que ha tenido la participación de productos como la soja y el trigo. 39 Extraído de. Anuario Estadístico Agropecuario2011. MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Extraído de: Informe de comercio exterior de Uruguay. Año Exportaciones e importaciones de Uruguay. Cámara de Industrias del Uruguay. 2 de Enero de 2012

21 La estructura del comercio por destinos ha cambiado en la última década. En líneas generales, las economías en desarrollo comienzan a ser más relevantes para la colocación de los productos del país, en desmedro de las economías avanzadas. En este sentido, cabe mencionar que en el periodo considerado se redujeron fuertemente las exportaciones hacia América del Norte (en particular hacia Estados Unidos) y también disminuyeron las ventas hacia la Union Europea. Por su parte, aumentó levemente la participación relativa de los mercados asiáticos (que pasó de representar el 14% de las exportaciones en 2001, a significar el 16% en 2011), debido fundamentalmente a la participación de China. Por otra parte, el desarrollo de las Zonas Francas en Uruguay en la última década ha implicado un alto volumen de comercio con dichos enclaves. Estos representaron el 11% de las ventas totales en 2011 y ocuparon el cuarto lugar en el ranking (debido fundamentalmente a las ventas de granos). El MERCOSUR continúa siendo el principal destino de las exportaciones uruguayas, sin embargo su participación relativa ha disminuido en 11 puntos porcentuales en los últimos once años. Al realizar el análisis por país, se constatan cambios relevantes que cabe mencionar. Mientras que Brasil mantuvo su liderazgo en todo el período, Argentina - que históricamente ocupaba el segundo lugar- fue desplazada por China. El comercio con este último se incrementó de forma sostenida en los últimos años, pasando de representar el 5% de las ventas totales en 2001 a representar el 8% en Otro cambio destacable fue la incorporación de la Zona Franca de Nueva Palmira dentro de los principales destinos. En 2011, esta Zona Franca se ubicó en el cuarto lugar en el ranking de exportación, subiendo 24 posiciones con respecto a Esto se debe principalmente al enorme incremento que exhibieron las exportaciones de Soja y de Pasta de celulosa, destinadas en su mayoría a China y Países Bajos. Por último, otro destino que ha adquirido relevancia es la Federación Rusa, que ha escalado 27 posiciones en el ranking respecto a 2001, ocupando actualmente el quinto lugar. El principal producto de exportación a este destino es carne, debido a las sucesivas negociaciones con este país que permitieron el aumento de la cuota. 41 Por otro lado se sigue observando una importante concentración de las exportaciones uruguayas. En ese sentido, las principales diez empresas exportadoras en 2011 representaron el 24% del total exportado, mientras que en 2001, las diez principales empresas explican el 27% del total exportado. Los cambios en la composición de la oferta exportable uruguaya registrados en la última década se reflejaron en cambios en el ranking de las principales empresas exportadoras. En este sentido, han ingresado al ranking 2011 varias nuevas empresas asociadas a las exportaciones de cereales y granos (entre ellas, Cereoil Uruguay, Crop Uruguay (de la multinacional CARGILL), Barraca Erro y LDC Uruguay). El desarrollo de la forestación en Uruguay en la última década implicó también que COFUSA se posicione como la cuarta empresa exportadora de Asimismo, ingresó al ranking de 2011 la empresa Cristalpet, debido a las exportaciones de plásticos que se 41 Informe de comercio exterior de Uruguay. Año Exportaciones e importaciones de Uruguay. Cámara de Industrias del Uruguay. 2 de Enero de 2012

22 destinan principalmente al mercado regional. Esta empresa es responsable de más del 50% de las exportaciones de este producto. Por último, Conaprole y Saman mantienen su liderazgo ocupando las primeras posiciones, siendo responsables de casi el 8% de las exportaciones uruguayas en IMPORTACIONES Uruguay importa mayoritariamente productos manufacturados, especialmente los que incluyen alto componente tecnológico, así como los insumos para la producción agrícola. De la mano del aumento del consumo, estimulado por el tipo de cambio barato y el aumento del crédito disponible, se ha disparado la importación de artículos como automóviles y electrodomésticos, al mismo tiempo que se mantiene la dependencia del país respecto a la importación de combustibles. El cuadro 43 muestra el ranking de los productos de importación del país. 42 Ibídem 43 Extraído de: Informe de comercio exterior de Uruguay. Año Exportaciones e importaciones de Uruguay. Cámara de Industrias del Uruguay. 2 de Enero de 2012

23 Este comportamiento aumenta la primarización de la economía ya que el auge de consumo de los últimos años se ha volcado hacia los productos importados y no hacia el desarrollo de una industria nacional. Las importaciones uruguayas de bienes también mostraron una tendencia creciente en los últimos años. Se aprecian dos períodos diferenciados: en el período las importaciones se incrementaron a una tasa promedio anual de 2%; a partir de 2006 se observa un crecimiento que se acentúo fuertemente, alcanzando una tasa promedio de 20%. El cuadro 44 ilustra la evolución de estas importaciones. ENDEUDAMIENTO En lo que tiene que ver con el relacionamiento de la economía uruguaya con el exterior juega un papel fundamental el endeudamiento del país. En los últimos años, la deuda externa uruguaya se ha disparado, situándose actualmente en alrededor de 40 mil millones de dólares, entre capital e intereses, con vencimiento que llegan hasta el Si se considera el período de gobierno del Frente Amplio, entre 2005 y 2011, el endeudamiento del país prácticamente se duplicó. Esta tendencia se continúa acentuando, a medida que la política económica del gobierno es la de generar nuevo endeudamiento para cumplir las demandas imperialistas, brindando generosas oportunidades de negocios a los especuladores internacionales, que aprovechan la enorme liquidez existente en los mercados. La diferencia fundamental entre las características de la deuda externa uruguaya actual, con respecto a años anteriores, es que durante el gobierno frenteamplista se ha pasado de un endeudamiento que estaba 44 Ibídem

24 principalmente en manos de organismos oficiales del imperialismo, como el FMI o el Banco Mundial, a un endeudamiento que está apoyado en bonos de deuda, que están en manos de financistas privados en un mercado dirigido por un puñado de grupos capitalistas que controlan las calificadoras de riesgo. Esta estructura actual hace al país profundamente vulnerable a los vaivenes de los especuladores financieros ya que la estructura económica del país hace que para cumplir los vencimientos de deuda y los compromisos del Estado se deba acudir permanentemente a la emisión de nueva deuda. 5- MERCADO INTERNO El mercado interno ha mostrado un crecimiento, que se ha mantenido constantemente por encima de la evolución del PBI, a lo largo de los últimos años. Si bien hay un componente real, debido a la recuperación del empleo y de los salarios, respecto a la crisis del 2002, la mayor parte de este crecimiento del consumo se explica a partir del gran crecimiento del crédito que ha experimentado el país El cuadro 45 ilustra el crecimiento del consumo privado y su comparación con la evolución del PBI. Este desarrollo del mercado interno, sumado al crecimiento exportador ha generado una importante avidez por parte de los capitalistas por invertir, lo que sumado a una inexistente política de inversiones estatales, ha provocado que sean los capitales privados, y especialmente los extranjeros los que se apropien de las áreas claves de la economía. El cuadro 46 muestra la evolución de la inversión privada en los últimos años. El gobierno ha incentivado este proceso, generando todo tipo de exenciones impositivas y beneficios para los capitalistas, sobre todo extranjeros. Como ya se ha mencionado la inversión extranjera directa ha sido record en el Uruguay en el último período. La principal fuente de financiamiento del Estado son los impuestos al trabajo y al consumo, el IVA representa más de la mitad de la recaudación de la DGI y el IRPF más del 12% de la misma, no existiendo detracciones a las exportaciones ni impuestos a los flujos de capitales financieros. En una situación de crecimiento del consumo y del empleo en los últimos años, el gobierno ha podido mantener bajo control el déficit estatal, financiándose con facilidad, además en los mercados financieros aprovechando una coyuntura favorable. Sin embargo esta estructura de financiamiento del sector público no es sostenible en condiciones de caída de la actividad económica y endurecimiento de las condiciones de acceso al financiamiento externo. 45 Extraído de Uruguay: situación macroeconómica. Febrero PwC Uruguay Ibídem

Informe Mensual de Comercio Exterior 08_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 08_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 8_16 Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron US$ 777 millones en agosto de 216, lo que implica una retracción de,3% respecto a

Más detalles

Radiografía del agronegocio sojero: El caso de Uruguay. Gabriel Oyhantçabal Ignacio Narbondo 31/05/2011

Radiografía del agronegocio sojero: El caso de Uruguay. Gabriel Oyhantçabal Ignacio Narbondo 31/05/2011 Radiografía del agronegocio sojero: El caso de Uruguay Gabriel Oyhantçabal Ignacio Narbondo 31/05/2011 Cambios desde 2009 Duplicación de la superficie (550 mil ha a 1 mill ha): profundización de los impactos

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de La economía uruguaya continuó creciendo en el cuarto trimestre del año. Con relación al período inmediato anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1,5% en términos desestacionalizados, y en la

Más detalles

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY Taller Regional de la OEA Sustentabilidad de la Cadena Productiva de la Soja Montevideo, 24 de marzo de 2009 1 EL CONTEXTO

Más detalles

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad. Año 2015

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad. Año 2015 Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad. Año 215 Informe de resultados 131 Agosto de 216 216: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9-2482

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 06_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 06_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 06_16 Resumen ejecutivo Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron US$ 840 millones en junio de 2016, lo que implica un aumento de

Más detalles

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Inteligencia competitiva Resumen ejecutivo Las exportaciones uruguayas de bienes totalizaron US$ 516 millones en enero 2016, registrando

Más detalles

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Abril Junio 2016 1 En el segundo trimestre del año 2016 la actividad de la economía uruguaya creció 1,4% en términos interanuales. En este comportamiento influyó

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2010 1 25 de Mayo de 2010 En el primer trimestre de 2010, la reserva internacional neta del Banco de México registró un aumento de 4,845

Más detalles

SG/di DE ENERO DEL COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA

SG/di DE ENERO DEL COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA ESTADISTICAS SG/di 215 11 DE ENERO DEL 2000 5.2.5 COMERCIO DE BIENES INTRA Y EXTRA-COMUNIDAD ANDINA 1990-1998 Comercio de bienes intra y extra-comunidad Andina 1990-1998 Introducción La utilidad de las

Más detalles

Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones

Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones Mayo de 2013 El régimen general de promoción de inversiones en Uruguay está enmarcado en la Ley 16.906, reglamentada desde el 26 de Noviembre

Más detalles

Ubicación en la web: http//www.comunidadandina.org/estadistica/sgdi215/sgdi215.htm [08/05/2007]

Ubicación en la web: http//www.comunidadandina.org/estadistica/sgdi215/sgdi215.htm [08/05/2007] COMERCIO EXTERIOR Extracomunitario Comercio de Bienes Intra y extra-comunidad Andina 1990-1998 Secretaría General de la Comunidad Andina, enero de 2000 [08/05/2007] Introducción La utilidad de las estadísticas

Más detalles

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2005 Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241 El presente trabajo ha sido elaborado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina

Más detalles

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de Ecuador En el 2008, el crecimiento económico

Más detalles

Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015

Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015 Departamento de Estudios Económicos Análisis Datos Cuentas Nacionales Primer Trimestre 2015 1. De acuerdo con la información publicada por el Banco Central del Uruguay (BCU), en el inicio del año 2015

Más detalles

Federación Industrial de Santa Fe

Federación Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Año N 8 - Informe Nº 41 - Junio de 2016 Resumen Ejecutivo Numerosas industrias en Santa Fe presentan menor nivel de actividad La industria

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior

Informe Mensual de Comercio Exterior Informe Mensual de Comercio Exterior JUNIO 2017 Las solicitudes de exportación de Uruguay incluyendo zonas francas totalizaron US$ 990 millones en junio 2017, lo que representa un incremento de 18% respecto

Más detalles

Dinámica y principales características de las exportaciones de bienes en 2013

Dinámica y principales características de las exportaciones de bienes en 2013 Dinámica y principales características de las exportaciones de bienes en 213 Informe de resultados 738 Agosto de 214 214 - Año de las letras argentinas R.I. 9-2482 738 R.I. 9-2482 Dinámica y principales

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Noviembre de 2013 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2013 1 En el tercer trimestre de 2013, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un incremento

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 Exportaciones Departamento de Estudios Económicos Cámara de Industrias del Uruguay En 2006 las solicitudes de exportación sumaron U$S

Más detalles

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S La evolución del comercio externo argentino de los últimos quince años se observa en el siguiente gráfico, así como el crecimiento de las ventas y compras al exterior que determinan el saldo de la balanza

Más detalles

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Tendencias recientes en la agricultura de secano 64 DIEA Tendencias recientes en la agricultura de secano Ing. Agr. Pablo Couto Martins DIEA / MGAP Últimos 15 años de cambios La generalización en el uso de la Siembra Directa a partir del año 2 por los

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

I. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL .. EVOLUCÓN DEL COMERCO El comercio de mercancías y el PB El comercio mundial de mercancías real crece más rápidamente que la producción En 26 el volumen del comercio mundial de mercancías creció un 8

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Mayo 2009 N 274

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Mayo 2009 N 274 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2008 Trabajos especiales Mayo 2009 N 274 El presente trabajo ha sido elaborado por Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina de Programación y

Más detalles

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017 Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,1% en julio pero bajaron 3,9% si se toma el dato global incluyendo zonas francas Las solicitudes de exportación de bienes del mes de julio alcanzaron

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros ocho meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 780 millones de dólares,

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas Febrero 212 Anuario 211 FRUTAS SECAS Y DESHIDRATADAS Técnico responsable: Cdora. Patricia Doreste pdores@minagri.gob.ar Contenidos NUECES DE NOGAL ALMENDRAS AVELLANAS CIRUELAS DESHIDRATADAS PASAS DE UVA

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario.

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Febrero de 2011 COMPLEJO AGROALIMENTARIO La relevancia del complejo agroalimentario en la economía Argentina

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014 Departamento de Estudios Económicos Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios 1. El Sector Comercio y Servicios cumple un rol muy importante como motor del crecimiento y empleo en las principales

Más detalles

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic.

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic. ARROZ Informe de Coyuntura N 2 Julio 214 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción mundial de arroz alcanza alrededor de 745 millones de

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros siete meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 682 millones de dólares,

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 1 En el segundo trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 7,072 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en 24 de febrero de 2017 La Balanza de Pagos en 2016 1 En 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 428 millones de dólares. 2 Así, al cierre de diciembre el saldo de esta

Más detalles

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Febrero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Febrero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR Febrero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Inteligencia competitiva Las solicitudes de exportación de bienes del mes de febrero totalizaron US$ 626 millones en febrero,

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INFORMACIONES EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL 1999-2007 Abril 2008

Más detalles

//Economía y comercio internacional//

//Economía y comercio internacional// //Economía y comercio internacional// REFLEXIONES SOBRE LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE URUGUAY Parte I * Por Juan Labraga Para reflexionar acerca de la inserción internacional de un país es imprescindible

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2016 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2016 1 En el tercer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 1,669 millones de dólares.

Más detalles

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios CEFP/018/2002 Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios Palacio Legislativo, abril de 2002 CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS Impacto de

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2016 1 25 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,111 millones de dólares.

Más detalles

economía / sector Externo

economía / sector Externo economía / sector Externo Fernando Masi 215: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL FACTOR AGROALIMENTARIO Buena parte del boom económico latinoamericano de los años 2 está explicado por un incremento significativo

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Febrero. Departamento de Inteligencia Competitiva

Febrero. Departamento de Inteligencia Competitiva Febrero 2011 Zona Franca de Nueva Palmira 2010 Departamento de Inteligencia Competitiva Puerto y Zona Franca de Nueva Palmira El puerto de Nueva Palmira se encuentra ubicado en la confluencia de los ríos

Más detalles

Evolución Global del Régimen Alimentario TITO FERNÁNDEZ DAYANA PILA

Evolución Global del Régimen Alimentario TITO FERNÁNDEZ DAYANA PILA Evolución Global del Régimen Alimentario TITO FERNÁNDEZ DAYANA PILA Introducción La histórica configuración de la economía agroalimentaria se encuentra asociada al ordenamiento del poder internacional.

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016

COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016 COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron por primera vez en mayo

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Informe Nº 644. Efecto de la apreciación del euro en las exportaciones. Septiembre de 2017

Informe Nº 644. Efecto de la apreciación del euro en las exportaciones. Septiembre de 2017 Septiembre de 2017 Informe Nº 644 Efecto de la apreciación del euro en las exportaciones La reciente apreciación del euro podría impactar de forma negativa en el desempeño del sector exterior español,

Más detalles

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017 Mayo de 2017 Informe Nº 634 América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas Las exportaciones españolas no cesan de superar sus propias marcas, estableciendo nuevos máximos

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de agosto sumaron los US$ 722 millones,

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de junio alcanzaron

Más detalles

Indice. 1)Las exportaciones. 2)Los mercados exteriores. 3)Las importaciones. 4)La inserción internacional. 5)Los posibles escenarios

Indice. 1)Las exportaciones. 2)Los mercados exteriores. 3)Las importaciones. 4)La inserción internacional. 5)Los posibles escenarios Unidad temática 2. Curso de Sociedad y ambiente - 2017 Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable Instituto de Desarrollo, Innovación e Inclusión Social Centro Universitario de Tacuarembó Indice 1)Las

Más detalles

EVOLUCION DEL PRECIO DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON ALGUNOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Principales tendencias del período

EVOLUCION DEL PRECIO DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON ALGUNOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Principales tendencias del período EVOLUCION DEL PRECIO DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON ALGUNOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Principales tendencias del período 2-21 I. Introducción y Objetivos Ing. Agr. José Mª Ferrari (M.Ec.) Ing. Agr. Gonzalo

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Informe de resultados 1096 Diciembre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de octubre sumaron los US$ 667,8 millones,

Más detalles

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Resumen Ejecutivo En los primeros cinco meses del año 2004 el intercambio comercial entre Argentina y Venezuela mostró un notable dinamismo. Las

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 25 de noviembre de 2015 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2015 1 En el tercer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 12,377 millones

Más detalles

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 CEFP/015/2006 Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MARZO DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 10_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 10_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 10_16 Las solicitudes de exportación de Uruguay totalizaron US$ 614 millones en octubre 2016, lo que implica una caída de 11,8% respecto a octubre 2015. Explican esta

Más detalles

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Abril de 2005 Bolsa de Comercio de Santa Fe

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Diciembre 2011 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Tercer Trimestre 2011 1 En el tercer trimestre

Más detalles

PARAGUAY. I. Indicadores Económicos.

PARAGUAY. I. Indicadores Económicos. PARAGUAY I. Indicadores Económicos. Fue una de las economías latinoamericanas que más sufrió en el 2009 factor que la benefició en el 2010 al crecer su PBI 14.5%. El PBI per cápita se duplicó en menos

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 07_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 07_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 07_16 Resumen ejecutivo Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron US$ 787 millones en julio de 2016, lo que implica una retracción

Más detalles

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Durante el 2008 el crecimiento económico de Venezuela fue del

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura Actualidad de la industria metalúrgica Informe de coyuntura Segundo semestre y total año 2016 Nivel de producción, UCI y Facturación En el segundo semestre de 2016 la producción metalúrgica se contrajo

Más detalles

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008 Comportamiento comercial de España/Inteligencia de Mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de España Durante el 2008, la economía española

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de Comunicado de Prensa 24 de Agosto de 2012 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2012 1 En el segundo trimestre de 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un incremento

Más detalles

Dulces van, dulces vienen

Dulces van, dulces vienen Lic. María José Cavallera Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Dulces van, dulces vienen Integrada por más de un centenar de compañías y por varias firmas alimentarias de enormes dimensiones, la

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Indicadores de Producción Agropecuaria Argentina y Perspectivas

Indicadores de Producción Agropecuaria Argentina y Perspectivas Indicadores de Producción Agropecuaria Argentina y Perspectivas A más de 10 años de que el kirchnerismo llegase al gobierno, realizaremos un breve panorama de la situación del sector agropecuario en Argentina.

Más detalles

EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS EMPRESAS METALÚRGICAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS (SANTA FE)

EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS EMPRESAS METALÚRGICAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS (SANTA FE) EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LAS EMPRESAS METALÚRGICAS DE LA CIUDAD DE LAS PAREJAS (SANTA FE) INFORME ANUAL Septiembre 2013 2013 El presente informe aborda un conjunto de indicadores vinculados

Más detalles

AGRICULTURA Y GANADERIA EN EL MERCOSUR

AGRICULTURA Y GANADERIA EN EL MERCOSUR anales de la academia nacional de agronomia y veterinaria. 2012. tomo lxvi. buenos aires. argentina. issn 0327-8093 pag.7-22 Comunicación AGRICULTURA Y GANADERIA EN EL MERCOSUR 1980-2010 Lucio G. Reca

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Análisis del COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Departamento de Economía de Federación Gremial Lic. Gabriel Pogliani EL SALDO COMERCIAL CAMBIA DE SIGNO El resultado de la balanza comercial al sexto

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA SG/de 123 25 de Julio de 2005 4.27.63 PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 - i - CONTENIDO PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 INTRODUCCION RESUMEN

Más detalles

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos año 2015

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos año 2015 El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: SERIE PRECIO DE LA TIERRA Arrendamientos año 2015 7 de junio de 2016 Este reporte presenta

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE HOLANDA PAGINA 2 1. BALANZA COMERCIAL El intercambio comercial entre Chile y Holanda alcanzó su monto máximo en el 2001 con un total de US$ 544,11 millones, superando en un 21,89%

Más detalles

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones del año 2011 Informe de exportaciones del año 11 Nuevo récord de exportaciones en 11 tras alza de 18,14% Página 1 En el año 11 las exportaciones de bienes alcanzaron un nuevo récord histórico, con un alza de 18,14%

Más detalles

Papel, cartón y sus subproductos

Papel, cartón y sus subproductos Papel, cartón y sus subproductos Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta

Más detalles

La industria farmacéutica en la Argentina (*)

La industria farmacéutica en la Argentina (*) La industria farmacéutica en la Argentina (*) Centro de Estudios para la Producción Secretaría de Industria, Comercio y PyME Ministerio de Producción Enero del 2009 (*) Este informe es un resumen del informe

Más detalles

Resultados del balance de pagos del primer trimestre de

Resultados del balance de pagos del primer trimestre de Buenos Aires, 22 de junio de 2012 Resultados del balance de pagos del primer trimestre de 2012 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 552 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el trimestre

Más detalles

Cambios y tendencias en la industria manufacturera

Cambios y tendencias en la industria manufacturera Por Ec. Mag. Valeria Cantera NOTA DE PORTADA Cambios y tendencias La industria manufacturera representa dentro del entramado de la producción del Producto Interno Bruto (PIB) y en el empleo, sigue siendo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; IV TRIMESTRE DEL 2011 División Económica Abril 2012 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Cuarto Trimestre 2011 1 En el cuarto trimestre

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256

AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256 Azúcar Zafra 2006 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256 1 OPYPA DIEA El presente trabajo ha sido elaborado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

Gaceta Económica de Oruro

Gaceta Económica de Oruro Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Oruro alcanzó los 10.359 millones de bolivianos, equivalente a 1.510 millones de $us. Este PIB representaba el 4,9% del PIB del

Más detalles