El descubrimiento del cannabidiol, el principal componente del cannabis. por Mónica Hinojosa Becerra e Isidro Marín

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El descubrimiento del cannabidiol, el principal componente del cannabis. por Mónica Hinojosa Becerra e Isidro Marín"

Transcripción

1 El descubrimiento del cannabidiol, el principal componente del cannabis por Mónica Hinojosa Becerra e Isidro Marín 99

2 Historia E MUCHOS DOCTORES ERAN RETICENTES A UTILIZAR CANNABIS YA QUE ERAN VARIABLES INCONTROLABLES Y SUS EFECTOS ERAN IMPREDECIBLES l cannabidiol (CBD) es un cannabinoide que se encuentra en la planta de cannabis. Es el principal componente de la marihuana y representa casi el 40 % de los extractos que se pueden sacar de ella. Pero curiosamente no es tan famosa como el THC (tetrahidrocannabinol). Comparándola con el THC el cannabidiol no es psicoactivo y tiene un alcance más amplio en aplicaciones terapéuticas que el THC. Se utiliza como alivio en los tratamientos de epilepsia, encefalopatías epilépticas como el síndrome de West, convulsiones, esclerosis múltiple, inflamaciones, desórdenes de ansiedad, esquizofrenia, náusea o para inhibir el crecimiento de células cancerígenas. Provoca un efecto sedativo que inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. Se observó también que el CBD reducía el crecimiento de las células agresivas de cáncer de mama en humanos. Representa el primer agente exógeno no tóxico que puede conllevar a una inhibición de la agresividad tumoral. El CBD modera el efecto eufórico del THC y le añade una cualidad sedativa. Estudios recientes han demostrado que el cannabidiol es efectivo como antipsicótico atípico en el tratamiento de la esquizofrenia. Sabemos que disminuye la velocidad de eliminación del THC del organismo. Un medicamento actual que contiene cannabidiol es Sativex, un producto de GW Farmacéutica que se utiliza para la esclerosis múltiple. El cannabidiol es insoluble en agua pero soluble en solventes orgánicos. A temperatura ambiente es un sólido cristalino incoloro. Los comienzos en pos de la esencia Desde el comienzo de la humanidad, aquellos que leéis mensualmente Cannabis Magazine sabéis que el cannabis se ha utilizado de forma terapéutica. También desde hace milenios se ha buscado la esencia de las plantas. Uno de los primeros intentos con el cannabis fue la elaboración de su resina o hachís. Ya los romanos, chinos, cartagineses o egipcios realizaban este tipo de sustancia. En el periodo medieval musulmán se desarrollaron los alambiques con los que se consiguió esencias de multitud de plantas, entre ella del cannabis. Su exploración se continuó desarrollando hasta que en el siglo XIX Jacques-Joseph Moreau de Tours ( ) y Jean-Martín Charcot ( ) comenzaron a investigar la pasta verde del dawamesc y lo aplicaron a problemas mentales. Louis- Rémy Aubert-Roche lo aplicó a enfermos de peste. William Brooke O Shaughnessy lo utilizaron contra enfermedades convulsivas. Se utilizaba 100

3 Jacques Joseph Moreau principalmente en forma tinturas de cannabis (Marín Gutiérrez, 2016). En 1842, O Shaughnessy trajo cannabis indio a un farmacéutico, Peter Squirel, para que crease de la resina un extracto medicinal. Fue así como se logró el Squire s Extract que era una tintura de cannabis disuelto en alcohol. Este fue el mayor proveedor de extracto de cannabis de Inglaterra (de venta al por mayor a través de la Sociedad de Boticarios en 1871). Hubo otros farmacéuticos que realizaron extractos de cannabis como Smith en Edimburgo, De Courtive y Personne en París y Gastinel en el Cairo. En 1857 los hermanos Smith de Edimburgo empezaron a comercializar una tintura realizada en extracto de cannabis. Sobre todo muy utilizado como medicamento para la tos y que fue muy utilizado hasta bien entrado el siglo XX. Los médicos comenzaron a prescribirlo para aliviar los espasmos musculares del tétanos y la rabia. Aunque el cannabis no podía curar esas enfermedades los médicos se daban cuenta que reducían los síntomas de espasticidad y el sufrimiento de los pacientes. por De Courtive demostró que las farmacias realizaban el extracto llamado cannabina. El proceso de De Courtive era el siguiente: mezclaba las hojas y las flores (cogollos) con alcohol a una temperatura de 75 grados durante tres horas y se dejaba reposar 24 horas en el recipiente. Luego se filtraba, y se obtenía un líquido verde oscuro y se volvía a filtrar hasta que la materia dejase de colorear el alcohol. En vez de dejarlo que se evaporase hasta el final, se le echaba agua fría que se apodera de la clorofila y la materia extractiva, mientras la resina permanecía en la superficie. Posteriormente se purificaba, se lavaba varias veces y se obtenía la cannabina o haschischina (Escohotado, 1997:120). A principios del siglo XX aún no se había logrado conseguir sintetizar el cannabis ya que era una sustancia difícil de dosificar. Como no es hidrosoluble sus efectos en el cuerpo humano son más lentos que el resto de nuevas sustancias que se estaban sintetizando y que daban resultados rápidos. Así que a principios del siglo XX se tenían principalmente siete compuestos del cannabis: La primera la tintura de cannabis; la segunda el extracto alcohólico. La tercera la haschischina o Canabina morena de Smith, era una preparación muy activa con dosis de 3 a 5 centigramos. A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX AÚN NO SE HABÍA LOGRADO CONSEGUIR SINTETIZAR EL CANNABIS YA QUE ERA UNA SUSTANCIA DIFÍCIL DE DOSIFICAR William Brooke O'Shaughnessy En la búsqueda del principio activo Muchos doctores eran reticentes a utilizar cannabis ya que eran variables incontrolables y sus efectos eran impredecibles. Existían problemas en su dosificación, por lo tanto no fue ampliamente utilizado. Muchos químicos intentaron identificar y extraer el principio activo del cannabis para que pudiera estandarizarse la pureza y la potencia de los extractos de cannabis. Los primeros estudios químicos se efectuaron en los años por obra de Raleigh, Esdale y O Birest. Y hasta finales del siglo XIX no se consiguió cierto éxito con el descubrimiento del cannabinol (este compuesto no se aisló hasta 1895). Los científicos franceses estaban muy interesados por los potenciales terapéuticos del hachís. En 1847 la Sociedad Farmacéutica de París anunció un premio para el aislamiento del principio activo del cannabis que se consiguió en En 1848, la primera tesis doctoral sobre el cannabis escrito 101

4 Historia Extracto de cannabis La cuarta la resina verde o Canabina Verde, menos activa y su dosis era de 5 a 10 centigramos. El quito era el extracto graso obtenido haciendo disolver la Canabina Verde en manteca; su dosis era de 2 a 4 gramos. El sexto componente era la tintura de Canabina, era una solución alcohólica de cannabina al décimo, empleada por gotas. Por último era el extracto de etéreo de marihuana, constituida en gran parte por Canabina Verde y muy cara de conseguir (Noriega, 1902:220). A partir de 1925, en la Segunda Conferencia Internacional del Opio en Ginebra, se declaró el cannabis como un narcótico y se recomendó un estricto control restringido a fines médicos, científicos y terapéuticos. Así que el estudio de los principios activos no dio pasos mayores y se ignoraron sus propiedades químicas. Merck patentó la Canabina en forma de sales pero que no tenían combinaciones fijas. La experiencia terapéutica demostró que eran preparaciones que se desconocían cuáles eran sus efectos secundarios. Otros investigadores trabajaron con el tanato de canabina y también con la tétano-canabina extraída por Mattero Hay y el canabinon aislado por Boumbeslon (Noriega, 1902:220). UNO DE LOS PRIMEROS INTENTOS DE LOGRAR SINTETIZAR EL CBD FUE DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL. EN 1942 SE TRATÓ DE CREAR UN "SUERO DE LA VERDAD" Raphael Mechoulam 102

5 El descubrimiento del cannabidiol Uno de los primeros intentos de lograr sintetizar el CBD fue durante la II Guerra Mundial. En 1942 se trató de crear un "suero de la verdad". Se buscaba un tipo de sustancia que anulasen el juicio y la voluntad (Escohotado, 1999:807). Se utilizó como primer suero de la verdad un aceite de hachís muy puro y sin sabor que se mezclaba en la comida de los espías para que confesaran. En 1943 se retiró porque no era eficaz ya que producía risa tonta, paranoia y deseos insaciables de comer y no había mención sobre que produjera violencia (Herer, 1999:82). Fruto de estas investigaciones Roger Adams utilizó un extracto alcohólico cannábico, del que obtuvo, mediante destilación, un aceite rojo. A partir de este aceite logró sintetizar un derivado cristalino del ácido benzoico, que bautizó con el nombre de cannabidiol. Adams aisló 60 compuestos terapéuticos psicoactivos (Adams, 1942: ). Adams propuso al cannabis como un sustituto de alcohólicos y drogadictos. Notó que la sustitución del cannabis fumado por alcohol podía tener un valor rehabilitador para los alcohólicos. En los estudios de Roger Adams en 1944 sobre el tratamiento del síndrome de abstinencia a la morfina se utilizó un compuesto sintético del cannabis. A esta sustancia se le atribuían la mejora de apetito, la mejora del sueño, la euforia y una reducción de la intensidad o eliminación de fenómenos de abstinencia. El trabajo de Roger Adams ( ) hizo mucho para determinar la composición de sustancias naturales tales como aceites vegetales complejos y alcaloides de plantas. Adams y sus más de 250 estudiantes graduados hicieron muchos descubrimientos significativos, entre ellos aisló el cannabidiol del cannabis y mostró su relación con el tetrahidrocannabinol. En 1940 la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), bajo la dirección de J. Edgar Hoover, estaba vigilando a "ciudadanos estadounidenses sospechosos" y uno de ellos era Roger Adams. El FBI había informado que Adams era un miembro destacado de un aparente grupo comunista llamado el Lincoln's Birthday Committee for the Advancement of Science. El FBI también tenía información de que Adams era un miembro de una sospechosa revista de propaganda japonesa. Adams también era sospechoso porque estaba haciendo estudios sobre los mecanismos químicos por los que el cannabis afectaba el cerebro. La planta había sido prohibida en Para sus investigaciones Adams obtuvo extracto de aceite rojo de cannabis legalmente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Como nota anecdótica (y le damos las gracias a nuestro amigo Paco Mascaraque por ponernos en esta línea de investigación) en 1941, un año antes del descubrimiento del cannabidiol por parte de Roger Adams el profesor de Química Juan Manuel Noriega escribió sobre la composición química del cannabis: fue hecho por M. Personne y encontró: 1º) Un hidrocarburo líquido que llamó Canabana. 2º) Un hidrocarburo sólido que cristaliza en el alcohol y que llamó hidruro de Canabana. 3º) Una resina soluble en el alcohol llamada Canabina o haschichicina y que constituye el principio activo de la marihuana

6 Historia (Noriega, 1941: 116). Al investigar sobre M. Personne descubrimos que sus investigaciones eran del siglo XIX. Escribió un libro titulado Cannabène en Aunque acertadamente creía que el principio activo se encontraba en su resina y lo llamó cannabina (Guibert, 1860). La década de los 60 fue muy importante a nivel científico ya que se descubrieron el principio activo del cannabis, el llamado tetrahidrocannabinol (THC). Aunque el cannabis era la sustancia ilegal más consumida en todo el mundo su química aún EL TRABAJO DE ROGER ADAMS ( ) HIZO MUCHO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN DE SUSTANCIAS NATURALES TALES COMO ACEITES VEGETALES COMPLEJOS Y ALCALOIDES DE PLANTAS era desconocida para los científicos. Los componentes psicoactivos del cannabis nunca habían sido aislados de forma pura y la estructura química aún no se había explicado. Es curioso si lo comparamos con la cocaína o la morfina, sustancias ya conocidas desde el siglo XIX. Mientras que por una parte el gobierno americano pretendía prohibir el consumo y la investigación científica del cannabis por otra lo investigaba para usos poco éticos. Así la Arthur D. Little Company, había recibido millones de dólares por un contrato con el gobierno norteamericano para estudiar los usos militares del cannabis. Principalmente la utilización del THC como agentes incapacitantes. Mr Little clase de compuestos, estructuralmente distintos de otras sustancias y con eficacia terapéutica demostrable. Sus trabajos no fueron más que la continuación del profesor Taylor, de la Universidad de Princeton, quien encabezó la investigación de los precursores del elemento natural Delta-9-THC en la década de los treinta del siglo XX. Kahn, Adams y Loewe también habían investigado la estructura de ingredientes activos del cannabis en 1944 (Herer, 1999:89). Entonces los investigadores se preguntaron por qué una molécula producida por una planta tenía receptores en el cerebro. En 1992 el Dr. Mechoulam descubrió un pequeño ácido graso que era producido por el cerebro y que imitaba todas las actividades de la marihuana. La llamaron El tetrahidrocannabinol (THC) y la anandamina Rafael Mechoulam (1930-), profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén tuvo un gran interés en la química y la farmacología de los cannabinoides. Él y su grupo de investigación lograron la síntesis total del cannabidiol o el cannabigerol. Otro proyecto de investigación emprendido en 1992 le condujo al aislamiento de la anandamina (un endocannabinoide). Mechoulam realizó estudios clínicos con THC y CDB para problemas de ansiedad, contra la epilepsia, para proteger el corazón, para prevenir las náuseas, para ayudar a dormir, para personas diabéticas, contra el dolor. Así, son compañías farmacéuticas israelíes las que están desarrollando medicamentos contra el cáncer basadas en cannabinoides y desarrollando fármacos antiinflamatorios. En 1964 Rafael Mechoulam aisló el principio activo del cannabis, el THC. Así obtuvo THC en estado puro. La causa de que se tardase tanto en sintetizar el THC es por su gran complejidad de su estructura molecular. Supuso una nueva 104

7 anandamida, del sánscrito ananda, "el que trae bendición y tranquilidad interna". La anandamida es una sustancia producida por el cerebro humano, capaz de reproducir los efectos del THC. Los estudios de la conducta humana demuestran que la anandamida desenvuelve una actividad importante en la concreción de la memoria y en sensaciones tales como la del hambre, los patrones de sueño y el alivio del dolor. Los cannabinoides Un cannabinoide es un compuesto químico y que activa los receptores cannabinoides en el organismo humano. Entre los usos terapéuticos de los cannabinoides se mencionan el tratamiento del glaucoma, de los vómitos inducidos por quimioterapia y como analgésico en el tratamiento del cáncer y de la esclerosis múltiple. Se estima que existen más de compuestos en el cannabis, se han llegado a aislar más de 400 compuestos diferentes y al menos 60 de ellos son terapéuticos y se han aislado un total de 66 cannabinoides procedentes de la planta de cannabis. Tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN) son los cannabinoides más frecuentes y los que han sido objetivo de más estudios. EN 1964 RAFAEL MECHOULAM AISLÓ EL PRINCIPIO ACTIVO DEL CANNABIS, EL THC. ASÍ OBTUVO THC EN ESTADO PURO Históricamente, la síntesis de cannabinoides en los laboratorios se basaba usualmente en la estructura de los cannabinoides herbarios y un largo número de análogos que han sido producidos y testados, especialmente en un grupo liderado por Roger Adams desde 1941, y más tarde en un grupo liderado por Raphael Mechoulam. Los componentes más nuevos no se relacionan con los cannabinoides naturales y están basados en la estructura de los cannabinoides endógenos cuyo estudio anuncia perspectivas muy interesantes al nivel de comportamiento neuronal. Bibliografía Adams, P. (1942). Marihuana. Bulletin of the New York Academy of Medicine. Noviembre. Escohotado, A. (1999). Historia general de las drogas, Espasa Forum, Madrid. Guibert, V. (1860). Histoire naturelle et médicale des nouveaux médicaments. Introduits dans la thérapeutique depuis 1830 jusqu'à nos jours. Tircher, Bruselas. Herer, J. (1999). El emperador está desnudo, Castellarte S.L., Castellar de la Fra. Marín Gutiérrez, I. (2016). Historia General del Cannabis. Amargord, Madrid. Noriega, J. M. (1902). Curso de historia de drogas. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. Noriega, J.M. (1941). Compendio de historia de las drogas. Librería de Porrua Hnos. y Cia. México D.F.

Es la marihuana un medicamento?

Es la marihuana un medicamento? Es la marihuana un medicamento? Qué es la marihuana medicinal? El término marihuana medicinal se utiliza generalmente para referirse al uso de toda la planta de marihuana o extractos crudos de esta para

Más detalles

Los cannabinoides presentes en la marihuana y su acción sinérgica

Los cannabinoides presentes en la marihuana y su acción sinérgica Los cannabinoides presentes en la marihuana y su acción sinérgica La planta de marihuana produce más de 100 cannabinoides únicos y más de 750 componentes químicos naturales. La concentración y las cantidades

Más detalles

Consecuencias físicas y mentales del uso de la Marihuana

Consecuencias físicas y mentales del uso de la Marihuana Consecuencias físicas y mentales del uso de la Marihuana Dr. Agustín Sanginés García Presidente de ACASAM Y Director de CELAMEX IAP La marihuana es una mezcla verde, marrón o gris de partes desmenuzadas

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS José Manuel Villegas Pérez, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento

Más detalles

La utilización científica del cannabis con fines medicinales como tratamiento alternativo a diferentes patologías médicas.

La utilización científica del cannabis con fines medicinales como tratamiento alternativo a diferentes patologías médicas. VISTO Expte. Nº 231.943 Fecha: 6/10/16 Comisión: SALUD La utilización científica del cannabis con fines medicinales como tratamiento alternativo a diferentes patologías médicas. Y CONSIDERANDO Que en los

Más detalles

INFORME SOBRE LA MARIHUANA

INFORME SOBRE LA MARIHUANA INFORME SOBRE LA MARIHUANA DATOS ESTADÍSTICOS EN ESPAÑA Un negocio de 2.800 millones de euros al año. 4 MILLONES DE CONSUMIDORES. Un 10% de la población entre 15 y 64 años; un 7,6% fuma habitualmente País

Más detalles

Sabías que? El estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro

Sabías que? El estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro Sabías que? El estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro LA MARIHUANA Cannabis sativa Conocida y empleada desde tiempos milenarios Culturas de India, China, Oriente (2.000

Más detalles

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones: Drogas La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera droga a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones nerviosas. Para que una droga

Más detalles

BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA. Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales.

BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA. Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales. BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales. de las plantas medicinales. Interrogantes centrales del tema Farmacología. La investigación y el descubrimiento

Más detalles

Cannabinoides y Cáncer

Cannabinoides y Cáncer Cannabinois y Cáncer 2 Cannabinois y Cáncer Una las enfermedas que aqueja a nivel mundial, con índices muerte muy altos es el cáncer. El cáncer pue finirse como una proliferación anormal células, capaces

Más detalles

FORO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 23 de febrero de Ciudad Juárez, Chihuahua

FORO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 23 de febrero de Ciudad Juárez, Chihuahua Ponencia de lo general a lo particular con propuestas para iniciativas de ley FORO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 23 de febrero de 2016 - Ciudad Juárez, Chihuahua

Más detalles

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS: Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico La OMS (a través de su Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias) organizó una reunión de expertos los días

Más detalles

FORO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 23 de febrero de Ciudad Juárez, Chihuahua

FORO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 23 de febrero de Ciudad Juárez, Chihuahua Ponencia de lo general a lo particular con propuestas para iniciativas de ley FORO ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana 23 de febrero de 2016 - Ciudad Juárez, Chihuahua

Más detalles

Sabías que el estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro?

Sabías que el estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro? Una aproximación a la utilidad de la Ciencia Sabías que el estudio de la marihuana ha permitido conocer mejor como funciona el cerebro? ISMAEL GALVE ROPERH Departamento de Bioquímica y Biología Molecular

Más detalles

Qué otros tratamientos hay: la marijuana?

Qué otros tratamientos hay: la marijuana? Qué otros tratamientos hay: la marijuana? Víctor L. Carlo-Chévere, MD División de Gastroenterología Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico Tratamientos convencionales: Aminosalicilatos

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SEXTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 19 al 21 de noviembre de 2014 Guatemala

Más detalles

Nuevos desafíos de las políticas de drogas: La Regulación Lícita del Cannabis

Nuevos desafíos de las políticas de drogas: La Regulación Lícita del Cannabis Nuevos desafíos de las políticas de drogas: La Regulación Lícita del Cannabis Dra. Raquel Peyraube - rpeyraube@iceers.org BOGOTÁ, COLOMBIA Setiembre 2015 International Center for Ethnobotanical Education

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0397-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud

Más detalles

Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos

Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Dra. Mariana Navarro Hernández Seminario de Estudios Sobre la Globalidad Facultad de Medicina UNAM Países como Canadá Australia EU Características

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

Associació Benestar i Desenvolupament Texto y promoción: Energy Control Ilustración: Sendys Diseño: Faraon s design

Associació Benestar i Desenvolupament Texto y promoción: Energy Control Ilustración: Sendys Diseño: Faraon s design Información para consumidores y personas en contacto Associació Benestar i Desenvolupament Texto y promoción: Energy Control Ilustración: Sendys Diseño: Faraon s design La planta del cánnabis sativa, de

Más detalles

Neurobiología de los cannabinoides

Neurobiología de los cannabinoides Cannabinoides: Su medicalización desde un enfoque multidisciplinario Neurobiología de los cannabinoides Carmen S. Maldonado-Vlaar, PhD Catedrática Departamento de Biología Facultad de Ciencias Naturales

Más detalles

Resumen de Prensa DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL. Del 1-ene-14 al 31-ene-14

Resumen de Prensa DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL. Del 1-ene-14 al 31-ene-14 Resumen de Prensa DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL Del 1-ene-14 al 31-ene-14 www.ugt.es - Secretaría Confederal de Cambio Climático y Medio Ambiente Hasta seis años en hombres adultos El abuso del

Más detalles

Bloque Justicialista Bloque Frente Pampeano Cívico y Social - FrePam

Bloque Justicialista Bloque Frente Pampeano Cívico y Social - FrePam Bloque Justicialista Bloque Frente Pampeano Cívico y Social - FrePam LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA Sanciona con fuerza de Ley: Artículo 1.- Adhesión. Adhiérase a la Ley Nacional N

Más detalles

La lucha por lograr que este tipo de medicamentos alternativos sean distribuidos en el país ha sido larga y aún no termina.

La lucha por lograr que este tipo de medicamentos alternativos sean distribuidos en el país ha sido larga y aún no termina. Una empresa estadounidense tiene el permiso del Gobierno federal para introducir a territorio nacional productos médicos no psicoactivos a base de cannabidol. La lucha por lograr que este tipo de medicamentos

Más detalles

No te fíes de todo lo que escuchas

No te fíes de todo lo que escuchas No te fíes de todo lo que escuchas Existen muchos mitos acerca de las drogas y su consumo. No toda la información que nos llega es confiable, asegúrate que lo que lees y lo que te dicen proviene de una

Más detalles

CANNABIS Y SISTEMA NERVIOSO

CANNABIS Y SISTEMA NERVIOSO CANNABIS Y SISTEMA NERVIOSO DR. ALEJANDRO OLMOS LOPEZ NEUROLOGO PEDIATRA FORO PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL USO TERAPÉUTICO Y LÚDICO DE LA MARIHUANA Mayo 2016 CASO 1 MASCULINO 14 AÑOS SANO CONSUMIDOR

Más detalles

Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica. Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan

Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica. Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan Los fenoles naturales se utiliza en modo directo como componente de productos medicinales

Más detalles

XIV Jornadas Invernales de Epilepsia. CANNABINOIDES Y EPILEPSIA Actualidad

XIV Jornadas Invernales de Epilepsia. CANNABINOIDES Y EPILEPSIA Actualidad XIV Jornadas Invernales de Epilepsia CANNABINOIDES Y EPILEPSIA Actualidad Dra: Carolina Gallegos C. Neuróloga Hospital de Carabineros Gral. Humberto Arriagada Santiago Doctora.. Podría usted realizar una

Más detalles

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN

RESULTADOS DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS EN PUNTO FIJO, LEIOA, ZARAUTZ, IRUN El Punto Fijo es un recurso GrATuITO para todas y todos disponible en Ai laket!! Los viernes de 19 hasta las 22 abrimos las puertas de la oficina para trasformarla en un espacio de consulta, debate e información

Más detalles

jueves, 11 de octubre de 12 Marihuana para principiantes

jueves, 11 de octubre de 12 Marihuana para principiantes Marihuana para principiantes La planta Nombre botánico: Cannabis Sativa L. Sativa Sativa Indica Ruderalis Casi cualquier clima Ciclo anual Sexuada Sólo las flores de la planta hembra contienen cannabinoides

Más detalles

DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD, JUSTICIA, GOBERNACIÓN, SEGURIDAD

DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD, JUSTICIA, GOBERNACIÓN, SEGURIDAD vi±l«p Senado de la República, a 13 de diciembre de 2016. Sen. Pablo Escudero Morales Presidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Senadores en la LXIII Legislatura Presente La suscrita Martha Tagle

Más detalles

Nacional Ticos acuden a marihuana para aliviar enfermedades

Nacional Ticos acuden a marihuana para aliviar enfermedades Nacional Ticos acuden a marihuana para aliviar enfermedades POR Daniela Cerdas E. / daniela.cerdas@nacion.com - Actualizado el 17 de mayo de 2015 a: 12:00 a.m. Plan que permite uso medicinal de hierba

Más detalles

Actualización sobre los efectos de la Cannabis en la salud

Actualización sobre los efectos de la Cannabis en la salud JORNADAS DE SALUD MENTAL JORNADAS DE RED PUERTO MONTT Actualización sobre los efectos de la Cannabis en la salud Dr. Carlos Ibáñez P. Unidad de Adicciones Clínica psiquiátrica Universitaria Contenidos

Más detalles

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS).

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS). NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS). INTEGRANTES: Yuliana Espinosa Valencia. Dania Guevara Quiroz. Jandrey Sierra Roa. Tipo de Neurotransmisor, (cómo se clasifica). Las endorfinas, (morfinas endógenas u hormonas

Más detalles

NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN

NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN METILFENIDATO NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN Nomb r e s callejeros Al Ritalin se le conoce en la calle con una variedad de nombres, incluyendo: Piña, Cocaína del pobre, bolera, coca para

Más detalles

Funcionan las cremas de cannabis contra el acné? Y los tampones de marihuana?

Funcionan las cremas de cannabis contra el acné? Y los tampones de marihuana? ESPAÑA AMÉRICA BRASIL CATALUÑA NEWSLETTER SUSCRÍBETE SALUD NUTRICIÓN EJERCICIO FÍSICO BIENESTAR PSICOLOGÍA MEDIO AMBIENTE SALUD Funcionan las cremas de cannabis contra el acné? Y los tampones de marihuana?

Más detalles

En las últimas décadas se ha investigado mucho sobre el funcionamiento y lo que pueden hacer estas pastillas.

En las últimas décadas se ha investigado mucho sobre el funcionamiento y lo que pueden hacer estas pastillas. Existen píldoras milagrosas que en realidad no deberían hacer nada. Los placebos vienen en distintas formas y tamaños, pero no contienen ingredientes activos. Y aun así, misteriosamente, con frecuencia

Más detalles

Cannabis: puerta de entrada o de salida?

Cannabis: puerta de entrada o de salida? Cannabis: puerta de entrada o de salida? Proyecto Estudio Cannabis Uruguay Taller: Construcción de lineamientos para la utilización del cannabis como terapia alternativa al consumo de basuco y otras drogas

Más detalles

-CBD (canabidiol) tiene propiedades antiinflamatorias, anticonvulsivo, antipsicótico,antioxidante, efectos neuroprotectores e inmunomoduladoras.

-CBD (canabidiol) tiene propiedades antiinflamatorias, anticonvulsivo, antipsicótico,antioxidante, efectos neuroprotectores e inmunomoduladoras. MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Informe sobre derivados del cannabis para uso medicinal CONTEXTO Y ABORDAJE A partir de petitorios formales realizados por profesionales, instituciones y

Más detalles

MARIHUANA COMO TERAPIA MÉDICA EN PEDIATRÍA?

MARIHUANA COMO TERAPIA MÉDICA EN PEDIATRÍA? MARIHUANA COMO TERAPIA MÉDICA EN PEDIATRÍA? PATRICIA ESCALANTE GALINDO Especialidad: Pediatría Médica Académica de Número de la Academia Mexicana de Pediatría Maestra en Ciencias Médicas (Toxicología Clínica)

Más detalles

Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el. psicológico del consumidor

Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el. psicológico del consumidor Las drogas Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el funcionamiento físico y psicológico del consumidor Clasificación según aprobación legal 1.-Drogas legales o lícitas : no

Más detalles

Con la colaboración del With the collaboration of

Con la colaboración del With the collaboration of Categoría / Category Prof. Tony Hunter Prof. Charles L. Sawyers Categoría / Category Prof. Joseph Schlessinger Catedrático en el Laboratorio de Biología Molecular y Celular Director del Centro de Cáncer

Más detalles

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA 2 Contenido QUÉ SON

Más detalles

Dr. José Raúl Recinos Deras

Dr. José Raúl Recinos Deras http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador. Fue escrito por: Dr. José Raúl Recinos Deras Clínica Médico Psiquiátrica y de Salud Mental Todos los derechos

Más detalles

CANNABIS. El cannabis es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancia psicoactivas ilegales más empleadas: hachís y marihuana.

CANNABIS. El cannabis es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancia psicoactivas ilegales más empleadas: hachís y marihuana. CANNABIS El cannabis es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancia psicoactivas ilegales más empleadas: hachís y marihuana. Su consumo, como el de la mayoría de las drogas de

Más detalles

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento. HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento www.cocaina. 1 HPsis Clínica SL www.cocaina.tv info@cocaina.tv Sede central calle Frígola 7 puerta 17 Ático Valterna

Más detalles

Cannabis. 2. Uso terapéutico y uso lúdico. Rafael Borràs. Farmacèutic

Cannabis. 2. Uso terapéutico y uso lúdico. Rafael Borràs. Farmacèutic Cannabis Rafael Borràs. Farmacèutic Prospecto del cannabis para uso terapéutico En nuestro país no está permitido el uso terapéutico del cannabis. Pese a esta importante premisa, desde el Colegio de Farmacéuticos

Más detalles

Cannabis y sus productos. Marihuana y otras yerbas

Cannabis y sus productos. Marihuana y otras yerbas Villaamil Lepori, Edda; Quiroga, Patricia. (julio 2008). Cannabis y sus productos : Marihuana y otras yerbas. En: Encrucijadas, no. 44. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio Digital

Más detalles

información y riesgos asociados a las drogas

información y riesgos asociados a las drogas información y riesgos asociados a las drogas qué es una droga? efectos que producen las drogas en nuestro cuerpo alcohol efectos del alcohol todo depende de... tabaco efectos del tabaco marihuana formas

Más detalles

El cannabis causa pérdida de memoria porque reduce la energía de las neuronas

El cannabis causa pérdida de memoria porque reduce la energía de las neuronas Noticias Televisión Radio Deportes Infantil A la carta El Tiempo Directos Telediario en 4' +24 España Mundo Economía Cultura Tecnología Lotería de Navidad» Noticias» Ciencia y tecnología Tanto el cannabis

Más detalles

consumo de sustancias

consumo de sustancias DISTRACCIONES al volante Uso de dispositivos Fatiga y sueño Consumo de sustancias consumo de sustancias Exceso de velocidad Estrés y agresividad empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción

Más detalles

LOS CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS ALEATORIOS

LOS CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS ALEATORIOS LOS CANNABINOIDES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ENSAYOS ALEATORIOS REVISIÓN MCCR Las opciones terapéuticas eficaces para los pacientes que viven con dolor

Más detalles

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias.

DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. Hospital Clinic INTRODUCCIÓN Número y variedad de sustancias accesibles en

Más detalles

Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico

Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaríade SeguridadMultidimensional CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 3 al 5 de mayo de 2010 Washington, DC

Más detalles

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico

Mantequilla de marihuana y aceite cannábico Mantequilla de marihuana y aceite cannábico - LOS BÁSICOS DE LA COCINA CANNÁBICA - Introducción A la hora de introducirnos en el mundo de la cocina cannábica, a menudo nos encontramos dos ingredientes

Más detalles

Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones

Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones Planta Cannabis sativa. Principio activo, el 9 delta tetrahidrocannabinol (THC). Resina prensada Hachís. Trituración de flores, hojas y tallos Marihuana. Antigüedad Ritos religiosos, fines medicinales

Más detalles

H. Cámara de Diputados de la Nación

H. Cámara de Diputados de la Nación H. Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE LEY Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo

Más detalles

Prevención de drogodependencias Cannabis

Prevención de drogodependencias Cannabis Prevención de drogodependencias Cannabis Prevención de Drogodependencias - Cannabis Cannabis El cannabis es una droga que se extrae de la planta cannabis sativa y con cuya resina, hojas, tallos y flores

Más detalles

CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN ANTIDROGAS BANCO DE PREGUNTAS

CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN ANTIDROGAS BANCO DE PREGUNTAS CENTRO REGIONAL DE CAPACITACIÓN ANTIDROGAS BANCO DE PREGUNTAS Marque con una (x) dentro del paréntesis de la derecha si es verdadero o falso según corresponda. V F 1. EL LSD ES UNA DROGA ALUCINOGENA (

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos bioquímicos y farmacobiológicos"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Procesos bioquímicos y farmacobiológicos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos

Más detalles

Materiales docentes de Farmacognosia

Materiales docentes de Farmacognosia FARMACOGNOSIA Tema 16. Resinas. Concepto. Interés farmacológico. Monografía de PODOFILO y CÁÑAMO INDIANO. Dr. Guillermo Benítez Cruz gbcruz@ugr.es Materiales docentes de Farmacognosia ESPECIFICACIONES

Más detalles

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA. INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante )

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA. INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante ) OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante ) Gracias por aceptar a participar en esta breve entrevista sobre el alcohol, tabaco y otras

Más detalles

Química y Medicina medicamentos principio activo excipiente posología efectos secundarios

Química y Medicina medicamentos principio activo excipiente posología efectos secundarios Química y Medicina Hace más de 4000 años, en el antiguo Egipto, ya se utilizaban fármacos, aunque su origen eran extractos vegetales. Los médicos que preparan sus propios remedios curativos, llegando alguno

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares Guía breve para el paciente Qué son los medicamentos biológicos? Los medicamentos biológicos son moléculas grandes y complejas, que se obtienen a partir de organismos

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

LINEAS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN Actualmente, las principales líneas de investigación establecidas por el Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres,

Más detalles

Revisado por Dra. Cecilia Suazo

Revisado por Dra. Cecilia Suazo UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍAS: INTRAMUSCULAR, SUBCUTÁNEA

Más detalles

GRIEGO pharmacon-logos. Ciencia que estudia las acciones y propiedades de los remedios, de los fármacos sobre el organismo

GRIEGO pharmacon-logos. Ciencia que estudia las acciones y propiedades de los remedios, de los fármacos sobre el organismo GRIEGO pharmacon-logos Remedio Estudio Ciencia que estudia las acciones y propiedades de los remedios, de los fármacos sobre el organismo Ciencia dinámica que evoluciona de forma paralela a la aparición

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA

RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA RESEÑA HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA La Microbiología aparece a finales del siglo XX como consecuencia de avances científicos y aparición de nuevas enfermedades. En el avance de la microbiología se pueden

Más detalles

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 21 Farmaco dependencia y drogas de abuso Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 1. FARMACODEPENDENCIA. 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Por Cuánto tiempo permanece la marihuana en el cuerpo? Cuáles son los efectos a corto plazo de la marihuana?

Por Cuánto tiempo permanece la marihuana en el cuerpo? Cuáles son los efectos a corto plazo de la marihuana? Índice Qué es la marihuana? Cómo se usa la marihuana? Por Cuánto tiempo permanece la marihuana en el cuerpo? Por qué usan marihuana los jóvenes? Qué Sucede si fumas marihuana? Cuáles son los efectos a

Más detalles

Mitos y realidades de la Investigación Clínica. Rol del Farmacéutico.

Mitos y realidades de la Investigación Clínica. Rol del Farmacéutico. Mitos y realidades de la Investigación Clínica. Rol del Farmacéutico. ESTUDIO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Es un estudio sistemático científico realizado con un ingrediente farmacéutico activo (IFA) aplicados

Más detalles

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona.

CONCEPTO DE ADICCIONES. En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. CONCEPTO DE ADICCIONES En una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación, debido a la satisfacción que causa a la persona. POR QUE SE GENERA LA ADICCION A LAS DROGAS? Cambiar algo

Más detalles

Datos sobre la mariguana

Datos sobre la mariguana Mariguana Datos sobre la mariguana Se extrae de la planta Cannabis Sativa Actúa como depresor y desorganizador (alucinógeno) del Sistema Nervioso Central. Es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y

Más detalles

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)

QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado) DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael

Más detalles

Metodología docente en Farmacologia y.

Metodología docente en Farmacologia y. Metodología docente en Farmacologia y Farmacoterapia II: resolución de casos Maria Alvarez de Sotomayor Maria Alvarez de Sotomayor aldesoto@us.es Definición y contexto de la materia Ciencia que estudia

Más detalles

Tema 1. FARMACOGNOSIA

Tema 1. FARMACOGNOSIA Tema 1. FARMACOGNOSIA Definiciones Objetivos Importancia Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Farmacognosia y Medicamentos Herbarios Profª. Nery Margarita Pérez Ibáñez 2013-2014 Definición

Más detalles

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. El Programa Mano a Mano, para la prevención y asistencia 26071 de Logroño. la drogodependencias La Rioja en el medio laboral, pone a su disposición varios tests de

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES INFORME EJECUTIVO

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES INFORME EJECUTIVO COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES INFORME EJECUTIVO ANÁLISIS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN MÉXICO I. GENERALIDADES DEL (SUSTANCIA) Origen La mariguana es producida a partir de la planta Cannabis sativa

Más detalles

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN FARMACOLOGÍA: ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos, de manera que puedan ser prescritos y aplicados a

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CANNABINOIDES EN MARIHUANA POR HPTLC Y CONFIRMACIÓN GC/MS

IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CANNABINOIDES EN MARIHUANA POR HPTLC Y CONFIRMACIÓN GC/MS IMPLEMENTACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CANNABINOIDES EN MARIHUANA POR HPTLC Y CONFIRMACIÓN GC/MS Katherinne Alcamán Pantoja Perito Químico Sección Análisis de Ilícitos

Más detalles

del 18 al 22 de Agosto de 2014 Q.F. Katty Clavijo Montes Jefa del Equipo de Drogas DIGEMID

del 18 al 22 de Agosto de 2014 Q.F. Katty Clavijo Montes Jefa del Equipo de Drogas DIGEMID Reunión del Grupo de Expertos sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos Lima, Perú Proyecto: Guía de Eliminación de Parches Trasdérmicos utilizados del 18 al 22 de Agosto de 2014 Q.F. Katty Clavijo

Más detalles

Tipos de drogas : ácido,anfetaminas,cocaína, heroína, ópio, inalantes, tranquilizantes, tabaco, alcohol, crack

Tipos de drogas : ácido,anfetaminas,cocaína, heroína, ópio, inalantes, tranquilizantes, tabaco, alcohol, crack Las drogas Una droga es cualquier sustancia que se pueda alternar un proceso químico en el cuerpo con un propósito deterinado como combatir una enfermedad o aumentar la resistencia física Tipos de drogas

Más detalles

EL MUNDO DEL SIGLO XXI, PARTE III

EL MUNDO DEL SIGLO XXI, PARTE III EL MUNDO DEL SIGLO XXI, PARTE III Qué fue la crisis de los países desarrollados? Antecedentes (REPASANDO) Se comenzó a recrudecer a partir del año 2008 en los países mas ricos en el ámbito mundial. Estados

Más detalles

Que reforma los artículos 237, 243 y 245 de la Ley General de Salud, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRD

Que reforma los artículos 237, 243 y 245 de la Ley General de Salud, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRD Que reforma los artículos 237, 243 y 245 de la Ley General de Salud, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRD Planteamiento del problema La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Conducción y consumos

Conducción y consumos Financiado por : Programa FERYA (I) Riesgos en la adolescencia. CONSUMO Y CONDUCCIÓN Información para familias 2013 Conducción y consumos 1 Riesgos vinculados a la conducción DRINKING AND DRIVING IN EUROPE

Más detalles

ALÉJATE DEL CIGARRO! CUIDA TU SALUD.

ALÉJATE DEL CIGARRO! CUIDA TU SALUD. ALÉJATE DEL CIGARRO! CUIDA TU SALUD. La planta del tabaco tiene su origen en América. Era consumida por los nativos como un ritual cultural y para el alivio de la sensación de hambre en épocas de escasez

Más detalles

Epilepsia y Cannabis. Cannabidiol (CBD). Mecanismos de acción y efectos terapéuticos. Perspectivas de uso en epilepsias.

Epilepsia y Cannabis. Cannabidiol (CBD). Mecanismos de acción y efectos terapéuticos. Perspectivas de uso en epilepsias. Epilepsia y Cannabis Cannabidiol (CBD). Mecanismos de acción y efectos terapéuticos. Perspectivas de uso en epilepsias. El Cannabidiol, o CBD, cannabinoide considerado no psicoactivo, desde hace un tiempo

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Hidrato de Cloral (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Hidrato de Cloral (Por vía oral) Hidrato de Cloral (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - A UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El hidrato cloral

Más detalles

Disfrute De Una Mejor Salud Con El Original Y Autentico Jugo TAHITIAN NONI.

Disfrute De Una Mejor Salud Con El Original Y Autentico Jugo TAHITIAN NONI. Disfrute De Una Mejor Salud Con El Original Y Autentico Jugo TAHITIAN NONI. El Jugo TAHITIAN NONI ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable, contiene importantes antioxidantes que aumentan la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 14/05 TITULO: Determinación del posible efecto Analgésico del producto denominado Noni Juice concentrate procedente de los Laboratorios NUTRAMEDIX, LLC, Florida OBJETIVOS: Estudiar los el posible

Más detalles

La Edad de la Razón (S. XVII) y la Ilustración (S. XVIII).

La Edad de la Razón (S. XVII) y la Ilustración (S. XVIII). La Edad de la Razón (S. XVII) y la Ilustración (S. XVIII). La razón y el método científico reemplazaronlafeyeldogmacomo formas de comprender el mundo natural. Atención de los científicos sobre las experiencias

Más detalles

Nombre de la sustancia

Nombre de la sustancia Nombre de la sustancia 0. Tiene usted conocimiento de que la sustancia se emplee en su país tanto para uso médico, científico, industrial o para otro uso, como para su consumo con fines recreativos o distintos

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Analgésico opiáceo narcótico. Antitusígeno. 1.2 Cómo actúa este fármaco: La dihidrocodeína se une a unos receptores

Más detalles

CAPÍTULO II TENENCIA DE DROGA PARA CONSUMO.

CAPÍTULO II TENENCIA DE DROGA PARA CONSUMO. CAPÍTULO II TENENCIA DE DROGA PARA CONSUMO. 2.1. NOCIONES GENERALES. Se distingue entre la posesión de droga para el consumo y la posesión para el tráfico. Por tanto, puede afirmarse que se diferencian

Más detalles

DROGAS: AGONISTAS Araquidonoil cloroetilamida (ACEA) Anandamida (AEA) Araquidonoil 1-3H-etanolamida (3H-AEA)

DROGAS: AGONISTAS Araquidonoil cloroetilamida (ACEA) Anandamida (AEA) Araquidonoil 1-3H-etanolamida (3H-AEA) DROGAS: AGONISTAS NOMBRE: Araquidonoil cloroetilamida (ACEA) ORIGEN: Tocris (Cat# 1319) DESCRIPCIÓN: agonista selectivo CB1 (Ki (CB1) =1.4 nm; Ki (CB2) >2000nM) en tubos siliconizados.tocris lo presenta

Más detalles