Científica Instituto Politécnico Nacional ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Científica Instituto Politécnico Nacional ISSN (Versión impresa): MÉXICO"

Transcripción

1 Instituto Politécnico Nacional ISSN (Versión impresa): MÉXICO 2005 Juan Alfonso Beltrán Fernández / Luis H. Hernández Gómez / Guillermo Urriolagoitia Calderón / Ricardo G. Rodríguez Cañizo / Manuel Dufoo Olvera / Alejandro González Rebatu DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS POR LA ACCIÓN DE CARGAS DE COMPRESIÓN EN LA VÉRTEBRA CERVICAL C5, EMPLEANDO EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO Científica, año/vol. 9, número 003 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México pp Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México

2 Distribución de esfuerzos por la acción de cargas de compresión en la vértebra cervical C5, empleando el Método del Elemento Finito Juan-Alfonso Beltrán-Fernández 1 Luis H. Hernández-Gómez 2 Guillermo Urriolagoitia-Calderón 2 Ricardo G. Rodríguez-Cañizo 1 Manuel Dufoo-Olvera 3 Alejandro González-Rebatu 3 1 Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica () Unidad Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional. Av. Santa Ana 1000 Col. San Francisco Culhuacan CP 04430, Del. Coyoacan, México, DF. MÉXICO 2 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (), Unidad Zacatenco, Instituto Politécnico Nacional. MÉXICO 3 Hospital General de la Villa, Secretaría de Salud. MÉXICO Tel ext /54691 Fax: jbeltran@ipn.mx Científica Vol. 9 Núm. 3 pp ISSN Impreso en México involucradas. [1] Como resultado de estas perturbaciones se tienen diversas lesiones, de las cuales, las del tipo cervical poseen un carácter muy especial, debido a que contemplan consecuencias tales como: microdolores, adormecimiento de brazos, dolor de hombro, nuca, cabeza o espalda dependiendo del nivel dañado. Entre ellas, la lesión del latigazo cervical es la más representativa ya que los daños registrados ocurren principalmente en las cervicales C4-C7 y en particular la C5. [2] En el presente trabajo se muestra el procedimiento para generar un modelo de elementos finitos de la cervical C5 y los resultados numéricos del efecto de la carga de compresión para tres casos, 80, y N, sobre el cuerpo vertebral, con la finalidad de conocer el comportamiento mecánico de esta y la distribución de los esfuerzos empleando el criterio de Von Mises. Para ello, se presenta el procedimiento general seguido para obtener un modelo primario de elementos finitos, empleando 16 cortes tomografícos computarizados (CT) de un paciente masculino de 55 años de edad en aparente estado sano. La respuesta mecánica de este modelo aportará el entendimiento del efecto de la carga axial y su interpretación servirá de base para la experimentación posterior de 3 cervicales instrumentadas a las que se aplican cargas similares y que se mostrará en un artículo posterior, con la finalidad de determinar el efecto inmediato superior e inferior de los esfuerzos generados por cargas de este tipo en las vértebras adyacentes. 2. Abstract (Stress Distribution by Loading Compression Action in the Cervical Vertebrae C5 Using the Finite Element Method) Recibido el 14 de septiembre de 2004; aceptado el 23 de febrero de Resumen Una de las principales causas de malestares en la columna vertebral deriva de movimientos bruscos en el cuello, los cuales son generados en múltiples ocasiones por accidentes automovilísticos. Por ello, se sabe que toda perturbación al movimiento del automóvil repercute inmediatamente en el cuerpo humano, por lo que en muchas ocasiones existen en el mejor de los casos daños minúsculos físicos en las personas One of the main causes of spine injures is the abrupt movement of the head in automotive accidents. Actually, it is known that severe manoeuvres in a car have some effect on the passengers, generating, at least, small injuries [1]. In this range of injures, those caused on the cervical vertebraes have attracted much attention, because micro pain, pain on the shoulder, head or back is generated, depending on the type of injure caused in the accident. In this scenario, whiplash injure is the most representative, because damage is caused between C4 and C7 vertebraes. In particular, it is more common in C5 vertebrae [2]. In this paper, the procedure, which was followed in the stress analysis of C5 vertebrae with the Finite Element 135

3 Fig. 2. Fases del latigazo cervical por accidente automovilístico. impactos traseros en el automóvil, o bien como resultado de una lesión deportiva, en especial en los deportes de contacto. [4] Fig. 1. Movimientos principales del cráneo cuando se presenta el latigazo cervical. Method, is described. Accordingly, three compression cases were studied. The loads applied were 80, and N repectively. The first case represents the head weight, the second is the patient weight and the last is is the maximum load which can be applied to such vertebrae before it breaks. The von Mises failure criterion was used. 16 tomographic slices were taken from a C5 vertebrae of a 55 years old healthy male patient. The results will explain the structural integrity under compression and will be used in the experimental work which will be reported in a future paper. Palabras clave: cervical, Método del Elemento Finito, latigazo cervical, traumatismo raquimedular, tomografía computarizada (CT). 3. Introducción Uno de los problemas más importantes, pero no profundizados en el estudio de la biomecánica de la columna vertebral, es el denominado efecto del latigazo cervical. [3] Dicha la lesión se genera por una combinación de movimientos bruscos de flexión- tensión, lateral y torsional forzada del cuello, tal y como se observa en la figura 1. Por lo general se afectan músculos, discos vertebrales, nervios y los tendones del cuello. Por lo general la mayoría de las lesiones de latigazo cervical son el resultado de choques automovilísticos, considerando aceleraciones y desaceleraciones abruptas del cráneo. Adicionalmente, el origen de estas lesiones se debe al recibir fuertes Ante esto, en estudios europeos sobre el nivel de protección y seguridad que ofrecen los descansanucas de 10 vehículos diferentes, se demuestra que los impactos traseros o alcances entre vehículos, afectan a más de personas al año, mismos que se suman a los más de 400 lesionados medulares anuales, como consecuencia de los accidentes de tráfico.[5] Por ello, ante la necesidad por optimizar los diseños de los descansanucas en la industria automotriz para minimizar los efectos dañinos del latigazo cervical, por distintos tipos de carga, tales como: flexión, tensión, compresión y torsión; el análisis mecánico de los esfuerzos y deformaciones generados, se vuelve un asunto prioritario en la evolución de los tratamientos quirúrgicos instrumentados en las clínicas de atención especializadas, ya que, por una parte, al obtener modelos parametrizados se pueden evaluar las operaciones realizadas en los pacientes a través de los métodos numéricos y con ello, determinar posibles optimizaciones de ciertos implantes, ya sean de disco vertebral o cuerpo vertebral a través de la incrustación de injerto óseo y dispositivos necesarios para su saneamiento. Por tanto, la posible reducción del número de intervenciones requeridas para ajustar los elementos empleados en la operación y los tiempos de terapia requeridos actualmente, son parámetros que resultan de interés. 4. Planteamiento del problema Debido a que el comportamiento mecanico de una forma irregular como el hueso difiere considerablemente al de una estructura metálica de sección conocida, es necesario conocer la distribución de esfuerzos del elemento de estudio, para obtener las principales zonas de posible afectación por el efecto de las cargas. En este caso se tiene el estudio de distintos niveles de carga de compresión en el cuepo vertebral de una cervical, C5, como la mas representativa de las de su categoría. Se consideran tres casos de estudio, 80, y N, correspondientes al peso de la cabeza humana, el 136

4 Fig. 3. Tomografías muestra del paciente. peso del paciente y la carga máxima que una vértebra soporta. Los resultados permitirán conocer la orientación de los efectos sobre el modelo numérico para asociarse a las intervenciones quirurgicas de artrodesis y lograr una optimización tanto de la técnica como de la geometría de los injertos óseos. 5. Desarrollo La metodología propuesta para la elaboración del presente estudio contempla lo siguiente: Obtención de tomografías del paciente Digitalización Fig.5. Superposición de los perfiles dibujados Desarrollo del modelo de elementos finitos Establecimiento de las condiciones de frontera Casos de estudio (80, y N) sobre el cuerpo vertebral Discusión de resultados Conclusiones Es importante mencionar que el modelo por desarrollar representará la geometría primaria de la cervical C5. Por lo que a continuación se muestra la descripción de su elaboración. 5.1 Desarrollo del modelo de elementos finitos Para la fase inicial del presente trabajo es necesario el empleo de un digitalizador de cama plana, un programa de CAD, tal como AutoCAD y Mechanical Desktop. El equipo de cómputo usado corresponde a una PC, pentium 4 HT, con 500 MB RAM, 40 GB en disco duro y una tarjeta de video de 32 MB. Lo cual permite realizar una geometría detallada del modelo tridimensional. En el caso de las cervicales, debido a su forma caprichosa se dificulta la generación de dicho modelo, por tanto, se necesitan obtener cortes tomográficos, los cuales son proporcionados por los médicos ortopedistas. Para el caso en particular, se han tomado 16 cortes tomográficos, separados cada 2 mm, de un paciente de 55 años, con un peso de 65 kg y estatura de 1.60 m, en aparente estado sano. Fig. 4. Dibujo del perfil a partir de la tomografía. Dichas tomografías son digitalizadas y exportadas a un software de CAD para obtener el perfil base, tal y como se 137

5 Fig.6. Diagrama de hilos de la cervical simplificada. observa en las figuras 3 y 4. De esta forma se obtienen tantos perfiles como número de tomografías existan. Posteriormente, se superponen cada uno de los perfiles empleando una altura de 2 mm, y se localizan los principales nodos o puntos de coincidencia de cada perfil. En la figura 5 se observa la forma en la que los perfiles quedan conformados para buscar los nodos en común para relacionar cada uno de los perfiles y obtener con esto el diagrama de hilos representativo de la cervical. En el proceso de generación de la cervical, es necesario emplear comandos como sweep, extrude y hole, característicos Fig. 8. Creación del modelo volumétrico de cervical en ANSYS. de los programas de CAD. Por tanto, una vez que se tiene el volumen simplificado, éste deberá ser exportardo de AutoCAD a Mechanical Desktop, para realizar tareas de modelaje. Una vez que se obtiene el modelo parametrizado, se exporta como archivo SAT hacia un programa de análisis de elemento finito, ANSYS [6]. Debido a que la geometría del modelo exportado se modifica, es necesario en ocasiones corregirlo, lo cual implica que un especialista medianamente entrenado en el modelado de Fig. 7. Cervical definitiva. Fig. 9. Perspectiva del mallado del modelo de elementos finitos. 138

6 Fig. 10. Condiciones de frontera aplicadas al modelo de cervical. geometrías de cuerpos irregulares como lo es el hueso requiriera de un mayor número de horas, a diferencia de los elementos estructurales de secciones conocidas. Por tanto, el modelo final que se emplea en el programa ANSYS de elementos finitos es el que se observa en la figura 8. Con la finalidad de validar la originalidad del presente modelo, se enlistan las características del modelo de elementos finitos obtenido: a) Elementos tipo Solid 92 para el mallado. b) elementos Fig. 12. Aplicación de las fuerzas en los nodos elegidos. c) nodos d) Propiedades isotrópicas y homogéneas [7] En la figura 9 se observa la malla del modelo de elementos finitos definitivo. 5.2 Establecimiento de las condiciones de frontera Para el desarrollo del estudio numérico será necesario restringir los movimientos de la cervical en su base, y aplicar cada una de las cargas de compresión de manera distribuida para cada caso de estudio sobre el cuerpo vertebral, tal y como se observa en la figura 10 y 11. La idea de restringir los movimientos en la base de dicha vértebra, representa la forma en la que sería sujetada en la mordaza de una prensa para el ensayo de compresión correspondiente. 5.3 Casos de estudio empleando cargas de compresión Como se menciona en la metodología, se han propuesto tres casos de estudio para el modelo realizado. El primero corresponde a una carga de 80 N, lo cual corresponde al peso promedio de la cabeza humana. [8] Fig. 11. Restricciones en la base de la cervical C5. Al considerar dicha carga, se estima conocer el comportamiento de dicha vértebra soportando el peso propio de la cabeza y en los experimentos restantes se tendrán el caso del peso propio de paciente y la carga máxima soportada por una cervical antes del estallamiento del cuerpo vertebral. 139

7 Tabla 1. Resultados de los esfuerzos y deformaciones obtenidos obtenidos por solución nodal para el caso 1, empleando el criterio de Von Mises. Tabla 3. Resultados de los esfuerzos y deformaciones obtenidos obtenidos por solución nodal para el caso 3, empleando el criterio de Von Mises. Valor Nodo Esfuerzo (Pa) Máximo Deformación Máximo.706 e 9 Valor Nodo Esfuerzo (Pa) Máximo Deformación Máximo.691 e 7 En la figura 11 se observa la restricción de movimiento en la base, mientras que en la figura 12 se tiene la distribución de las cargas en el cuerpo vertebral. La distribución de la carga se realizó de manera uniforme sobre el cuerpo vertebral, por lo que se emplean 30 nodos para distribuirla en la zona de interés. Los resultados obtenidos se muestran de forma clara en la tabla 1, 2 y 3; además, al observar cuidadosamente los datos, se tienen diversas perpectivas del modelo final de cervical y su mallado. 5.4 Resultados de los casos planteados Caso 1 Condiciones de carga: Carga total distribuida = 80 N N = 30 nodos Elemento: SOLID 92 Caso 3 Condiciones de carga: Carga total distribuida = N N = 30 nodos Elemento: SOLID 92 En la figura 16 se resumen los 3 resultados de los esfuerzos máximos obtenidos pra los tres casos propuestos. En la figura 17 se muestran los valores máximos de deformación obtenidos para los casos propuestos. 5.5 Discusión de resultados En las figuras 13, 14 y 15 se observa un comportamiento del cuerpo vertebral similar para los tres casos propuestos. Caso 2 Condiciones de carga: Carga total distribuida = N N = 30 nodos Elemento: SOLID 92 Tabla 2. Resultados de los esfuerzos y deformaciones obtenidos obtenidos por solución nodal para el caso 2, empleando el criterio de Von Mises. Valor Nodo Esfuerzo (Pa) Máximo Deformación Máximo 0.2 e 7 Fig. 13. Resultados obtenidos para el caso

8 Fig. 14. Resultados obtenidos para el caso 2. Fig. 16. Gráfica obtenida con los resultados de esfuerzos máximos de los tres casos planteados. Además, la localización del esfuerzo máximo se concentra en la periferia cercana al canal medular. Prácticamente no cambia la ubicación, probablemente por el cambio geométrico existente en dicho lugar. La tendencia al incremento de esfuerzos es evidente, ya que en los casos 2 y 3 se observa dicho comportamiento en los mismos nodos en donde se distribuyó la carga. La idea de reproducir estos tres casos, corresponde a la necesidad por conocer la principal zona de afectación en la cervical al generarse cargas de compresión a distintos niveles. En el primer caso, se somete unicamente al peso propio de la cabeza, y aunque pudiese ser trivial esto, es importante considerar que auqnue la cervical no absorbe en su totalidad dicha carga, es influida por el efecto. En el segundo caso, se tiene el peso propio del paciente, y como en el caso anterior, el comportamiento es muy similar, detectando el mismo lugar de influencia para una carga mayor. Y como parte final, en el caso tres, la carga que se aplica es la carga máxima que una cervical puede soportar antes del Fig. 15. Resultados obtenidos para el caso 3. Fig. 17. Gráfica obtenida con los resultados de deformación máxima para los tres casos planteados. 141

9 estallamiento del cuerpo vertebral; sin embargo, el comportamiento sigue siendo el mismo. 6. Conclusiones Por tanto, lo que se puede inducir es que el cambio geométrico existente en la zona donde se concentran los esfuerzos es de vital importancia al momento de injertar un elemento externo. Por otra parte, el análisis presentado representa información importante en la labor del cirujano, debido a que al conocer las zonas en donde se localizan esfuerzos, es posible modificar la colocación de los injertos oseos con la idea de generar menores zonas de afectación para el paciente y por ende los tiempos de recuperación normalmente registrados. La tendencia a incrementar el valor del esfuerzo ante una carga cada vez mayor implica que la zona de interés deba ser optimizada para disminuir cada uno de los valores obtenidos, mediante la preparación de la superficie del cuerpo vertebral y la base del injerto oseo, para lograr un mejor acoplamiento de ambos cuerpos geométricos y por énde menores problemas para lograr la fusión ósea. Agradecimientos Los autores desean expresar su reconocimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, al Instituto Politécnico Nacional y a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Zacatenco por todo el apoyo brindado para la realización de este trabajo. 7. Referencias [1] Campbell, C., (1988). Cirugía ortopédica. 7ª ed. Chile: Médica Panamericana. [2] De Palma, R., (1984). Tratamiento de fracturas y luxaciones. ATLAS. 3ª ed. Chile: Médica Panamericana. [3] Evarts, McC., (1983). Surgery of the Musculoskeletal System. United Kingdom: Churchill Livingstone. [4] Lange, M., (1999). Afecciones del aparato locomotor. Barcelona: JIMS. [5] Ortega, A., (2003). A Critical Review of Whiplash Associated Disorders (I): Is There Really an Anatomical Lesion?. Unidad de Medicina Legal. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. C/ Sant Llorenç, Reus (Tarragona): Cuadernos de Medicina Forense, Nº 34. [6] ANSYS Release 9.0 UP , Mechanical Toolbar Release 9.0, UL registered ISO 9001:2000 Co. [7] Rincón, E., (2004). «Caracterización mecánica del material óseo», Escuela Politécnica Superior, España: Revista Tecnología y Desarrollo, vol. II. [8] Sciert, J. (1999). Anterior Plate and Bone Graft Load Sharing in the Cervical Spine A Finite Element Investigation. En 23 rd Annual Meeting of the American Society of Biomechanic. New Orleans, Louisiana. SE EXTIENDE UNA CORDIAL INVITACIÓN A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL 4 CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Y DE SISTEMAS QUE SE CELEBRARÁ EN LA CIUDAD DE MÉXICO DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE DE INFORMES E INSCRIPCIONES Miroslava Castelán Olguín Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" Edificio 5 planta baja, Biblioteca SEPI, Col. Lindavista, México D.F., CP Tel. (55) ext y sepi_congreso@ipn.mx 142

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA SEPI - ZACATENCO EFECTO DE LAS CARGAS DE COMPRESIÓN EN LA VERTEBRA CERVICAL C5, EMPLEANDO EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO.

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 152, Apto. Postal

Más detalles

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 Objetivos y Temario SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 OBJETIVOS Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo

Más detalles

ESFUERZOS DINÁMICOS EN EMBRAGUE TIPO "FLOTADOR" PARA LAVADORA AUTOMÁTICA

ESFUERZOS DINÁMICOS EN EMBRAGUE TIPO FLOTADOR PARA LAVADORA AUTOMÁTICA ESFUERZOS DINÁMICOS EN EMBRAGUE TIPO "FLOTADOR" PARA LAVADORA AUTOMÁTICA Participantes: Edson Joel Hernández Hernández* Rodríguez Cruz Rafael Angel* Luis Ballesteros Martínez** Negrete Romero Guillermo*

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Martínez Silva, Luis; Rojas Lazo, Oswaldo; Sampén Alquízar, Luis Aplicación del Mechanical Desktop en el

Más detalles

Análisis de la Interacción de Grietas en Placas

Análisis de la Interacción de Grietas en Placas Análisis de la Interacción de Grietas en Placas M en C Ricardo G. Rodríguez Cañizo, M en C Juan A. Beltrán Fernández, M en C Maribel A. Mendoza Núñez- Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Más detalles

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DIDACTICO DE ELEMENTOS FINITOS PARA EL ANALISIS DE ESTRUCTURAS RETICULARES Y CUERPOS SOMETIDOS A ESFUERZOS PLANOS

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DIDACTICO DE ELEMENTOS FINITOS PARA EL ANALISIS DE ESTRUCTURAS RETICULARES Y CUERPOS SOMETIDOS A ESFUERZOS PLANOS DESARROLLO DE UN PROGRAMA DIDACTICO DE ELEMENTOS FINITOS PARA EL ANALISIS DE ESTRUCTURAS RETICULARES Y CUERPOS SOMETIDOS A ESFUERZOS PLANOS Daniel Blum Velasco 1, Eduardo Orcés Pareja 2 1 Ingeniero Mecánico,

Más detalles

Opción ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Opción ISSN: Universidad del Zulia Venezuela Opción ISSN: 1012-1587 opcion@apolo.ciens.luz.ve Universidad del Zulia Venezuela Cuesta Segura, Isidoro Iván; Alegre Calderón, Jesús Manuel Seguimiento de resultados académicos mediante cartas de control

Más detalles

C. Gerardo Bernabel Rodríguez Ingeniería Mecánica (Especialidad en Diseño) Instituto Tecnológico de Celaya

C. Gerardo Bernabel Rodríguez Ingeniería Mecánica (Especialidad en Diseño) Instituto Tecnológico de Celaya ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL ANTEBRAZO Presentado por C. Gerardo Bernabel Rodríguez Ingeniería Mecánica (Especialidad en Diseño) Instituto Tecnológico de Celaya james_molder@todito.com M. en I. Raúl Lesso

Más detalles

ANÁLISIS DE FALLA DE UNA PROTESIS OMEGA 21 INSERTADA EN LAS VERTEBRAS S1, L5 Y L4. Antioquia, Medellín, Colombia,

ANÁLISIS DE FALLA DE UNA PROTESIS OMEGA 21 INSERTADA EN LAS VERTEBRAS S1, L5 Y L4. Antioquia, Medellín, Colombia, ANÁLISIS DE FALLA DE UNA PROTESIS OMEGA 21 INSERTADA EN LAS VERTEBRAS S1, L5 Y L4 Diana S. Graciano a B, José Andrés Gómez B b. a Facultad de ingeniería, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad

Más detalles

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I NOTA: REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I Antes de realizar la práctica, y a modo de repaso, consulte el capítulo

Más detalles

DESARROLLO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA RAÚL LESSO ARROYO

DESARROLLO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA RAÚL LESSO ARROYO DESARROLLO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA RAÚL LESSO ARROYO AGENDA DISPOSITIVOS MEDICOS BIOMECANICA HERRAMIENTAS CAD-CAE CASOS DE ESTUDIOS 1. Diseño y pruebas

Más detalles

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh José F. Vázquez 1, Tiburcio Fernández 1, Jorge L. Hernández 2 (1) Sección de Posgrado e Investigación. (2) Academia de estructuras,

Más detalles

Simulación de la Remodelación Ósea tras la Implantación de Vástagos de Cadera

Simulación de la Remodelación Ósea tras la Implantación de Vástagos de Cadera Informe de trabajo realizado como investigador beneficiario de la convocatoria de ayudas a centros de investigación para estancias de su personal investigador en empresas del Principado de Asturias durante

Más detalles

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO Carlos Cortés Salas 1 y Héctor A. Sánchez Sánchez 2 1 Ingeniero especialista, Instituto Mexicano del Petróleo,

Más detalles

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción... CURSO BÁSICO ANSYS ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO... 2 3.1. Introducción... 2 3.2. Resolución de una viga en voladizo utilizando el programa de cálculo ANSYS... 2 3.2.1. Modelado de la

Más detalles

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL DESGASTE DE CARTÍLAGO DE ARTICULACIÓN DE RODILLA

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL DESGASTE DE CARTÍLAGO DE ARTICULACIÓN DE RODILLA ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL DESGASTE DE CARTÍLAGO DE ARTICULACIÓN DE RODILLA RESUMEN Estudiantes: Ing. Agustín Vidal Lesso (ITC) M.I. Raúl Lesso Arroyo (ITC) Asesor: Dr. Leonel Daza Benítez (IMSS de León)

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FIMEE DIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN MODULO PARA UN INVERNADERO DE PRODUCCION INTENSIVA PRESENTA: Víctor Enrique Silva Rodríguez Cuauhtemoc Rubio Arana Juan José López Aguilar

Más detalles

Análisis de variables geométricas del parachoques en la protección de peatones

Análisis de variables geométricas del parachoques en la protección de peatones Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Análisis de variables geométricas del parachoques en la protección de peatones D. Gallegos Cátedra Applus+ en Seguridad

Más detalles

Sensibilidad de posición de la plataforma móvil respecto de las longitudes de las bielas en un manipulador paralelo tipo 6-RUS

Sensibilidad de posición de la plataforma móvil respecto de las longitudes de las bielas en un manipulador paralelo tipo 6-RUS Sensibilidad de posición de la plataforma móvil respecto de las longitudes de las bielas en un manipulador paralelo tipo 6-RUS J Aginaga García, I Zabalza Villava, JJ Gil Soto Universidad Pública de Navarra,

Más detalles

Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna.

Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna. Incapacidad grave y muerte después de traumatismos. Grandes progresos en el tratamiento. Mejoría en la fijación interna. El 40% de flexión-extensión a nivel de art occipitocervical. Daño a ligamentos de

Más detalles

PRESENTE Y FUTURO DE LA SIMULACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS PARA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN

PRESENTE Y FUTURO DE LA SIMULACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS PARA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN PRESENTE Y FUTURO DE LA SIMULACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS PARA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN Cristina Rodríguez Fernández Responsable de I+D+i IX Jornada sobre barreras metálicas de seguridad Tenerife,

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. MODELADO EN SAP DE CARGAS DISTRIBUIDAS SOBRE VIGAS Modelos de Shell y Membrana Profesor: Gutiérrez, Arnaldo Integrantes:

Más detalles

Simulación perceptual

Simulación perceptual Simulación En ingeniería, una simulación tiene como objetivo mostrar el comportamiento de un modelo digital bajo condiciones específicas, sean estas ideales, reales o extremas, dando como resultado datos

Más detalles

TRAUMATOLOGÍA PUBLICACIONES REFERENCIADAS EN CONGRESOS INTERNACIONALES Y NACIONALES.

TRAUMATOLOGÍA PUBLICACIONES REFERENCIADAS EN CONGRESOS INTERNACIONALES Y NACIONALES. TRAUMATOLOGÍA PUBLICACIONES REFERENCIADAS EN CONGRESOS INTERNACIONALES Y NACIONALES INTERNACIONALES LÓPEZ SAN NICOLÁS, A; ; MEDINA GARCÍA, M; ; MONTESDEOCA RAMOS, P Giannini expansive subtalar prosthesis

Más detalles

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Determinación de los valores de la velocidad y aceleración, utilizando el método de los mínimos cuadrados a partir de datos obtenidos del GLX XPLORER del

Más detalles

FRACTURAS VERTEBRALES EN PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE: REPORTE DE 2 CASOS

FRACTURAS VERTEBRALES EN PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE: REPORTE DE 2 CASOS A. Urzúa, R. Yurac, C. Tapia, P. Innocenti, J. Fleiderman, F. Ilabaca, V. Ballesteros, M. Lecaros, JJ. Zamorano, M. Munjin, S. Ramirez Equipo de Columna Vertebral Hospital del Trabajador Introducción La

Más detalles

Calidad de vida. Calidad de movimiento. Guía para el paciente sobre la. Sustitución de disco lumbar artificial

Calidad de vida. Calidad de movimiento. Guía para el paciente sobre la. Sustitución de disco lumbar artificial Calidad de vida. Calidad de movimiento. Guía para el paciente sobre la Sustitución de disco lumbar artificial Cada año se diagnostica la enfermedad degenerativa del disco lumbar a cientos de miles de adultos:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Mecánica de Materiales Créditos: Aportación al perfil - Determinar y analizar los esfuerzos y deformaciones en los elementos mecánicos estáticamente determinados e indeterminados

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS.

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS. VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 915-922 ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS. F. J. Colomina Francés; V.

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA RESISTENCIA DE MATERIALES II CÓDIGO 9509-0 NIVEL 02 EXPERIENCIA CÓDIGO C971 Flexión 2 Flexión 1. OBJETIVO GENERAL Determinar, mediante

Más detalles

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la parte inferior de la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por debajo. Causas, incidencia y factores de riesgo En los niños,

Más detalles

CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL.

CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL. CINETICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UNA MANTECADA BAJA EN GRASA, ALMACENADA EN DOS TIPOS DE MATERIAL DE EMPAQUE, DURANTE SU VIDA DE ANAQUEL. Beltrán-Orozco, María del Carmen. 1 *; Rendón Meza, Jorge

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: ACC- 96 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4--0.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Análisis Estructural de un Chasis de un Vagón del Metro

Análisis Estructural de un Chasis de un Vagón del Metro Análisis Estructural de un Chasis de un Vagón del Metro Presentan: Alfonso Meneses Amador Dr. José Martínez T. Índice Introducción Objetivo Metodología de Análisis Análisis y discusión de resultados Conclusiones

Más detalles

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO José Muñoz Cámara Pascual Martí Montrull Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Estructuras y Construcción

Más detalles

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Facultad de Ingeniería - UNLP ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Menghini, Matías UID GEMA, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería de La Plata

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Cir Cir 2012;80:345-351. Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Eduardo Bracho-Blanchet,* Alejandro González-Chávez,** Roberto Dávila-Pérez,* Cristian Zalles-Vidal,*

Más detalles

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE R. Martín del Campo Vázquez a*, R. Alvarado Almanza a, V.H. López Enríquez a, V. Granados Alejo a.

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

APLICACIONES CLÍNICAS DE LA TECNOLOGÍA ENDORET (PRGF ) EN TRAUMATOLOGÍA, REUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA

APLICACIONES CLÍNICAS DE LA TECNOLOGÍA ENDORET (PRGF ) EN TRAUMATOLOGÍA, REUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA APLICACIONES CLÍNICAS DE LA TECNOLOGÍA ENDORET (PRGF ) EN TRAUMATOLOGÍA, REUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA 2017 Endoret (PRGF ) como alternativa o complemento en el tratamiento de lesiones del aparato

Más detalles

potencia factor de ANÁLISIS DEL ELÉCTRICO Ing. Éder Alberto Flores López 1, Ing. María Yuridia Bahena Landa 2 y Dr. José Andrés Alanís Navarro 3

potencia factor de ANÁLISIS DEL ELÉCTRICO Ing. Éder Alberto Flores López 1, Ing. María Yuridia Bahena Landa 2 y Dr. José Andrés Alanís Navarro 3 ANÁLISIS DEL factor de potencia ELÉCTRICO Ing. Éder Alberto Flores López 1, Ing. María Yuridia Bahena Landa 2 y Dr. José Andrés Alanís Navarro 3 1,2,3 Universidad Politécnica del Estado de Guerrero Taxco

Más detalles

M. en C. Luis Antonio Roa Alonso

M. en C. Luis Antonio Roa Alonso M. en C. Luis Antonio Roa Alonso Correo e.: lroa@ipn.mx Espacio para Fotografía (Opcional) Tel. 57296000 Extensión: 64521 Programa de Posgrado en el que participa: Especialidad en Ingeniería Mecánica (PNPC

Más detalles

BMB - Biomecánica

BMB - Biomecánica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

Científica ISSN: Instituto Politécnico Nacional México

Científica ISSN: Instituto Politécnico Nacional México Científica ISSN: 1665-0654 revista@maya.esimez.ipn.mx Instituto Politécnico Nacional México Atonal-Sánchez, Juan; Reyes-Cruz, Alexander; Vázquez-Machorro, Rodrigo Determinación de esfuerzos entre dos piezas

Más detalles

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS.

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS. ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO Participantes: Rafael Angel Rodríguez Cruz. Mario Alberto Solorio Sanchez. Cuauhtemoc Rubio Arana. Jan Grudzñiski ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN

Más detalles

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Grado en Ingeniería Mecánica Trabajo Fin De Grado 2015 / 2016

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Grado en Ingeniería Mecánica Trabajo Fin De Grado 2015 / 2016 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao Grado en Ingeniería Mecánica Trabajo Fin De Grado 2015 / 2016 PROYECTO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE RETROEXCAVADORA DE PALA FRONTAL DATOS DEL

Más detalles

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento

Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento Instituto Tecnológico de Celaya Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Análisis Fluido-Estructural de un Alabe de Turbina de Viento Ricardo Álvarez Cervera Raúl Lesso arroyo J Santos García Miranda

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos. MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011 Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos. Código: MAO 102 Asignatura: MAO 102 Análisis por el Método de Elementos Finitos Formación:

Más detalles

Caracterización de los modos de vibración del fémur proximal por análisis de elementos finitos. Alejandro Garza Sáenz*, José María Rodríguez Lelis**

Caracterización de los modos de vibración del fémur proximal por análisis de elementos finitos. Alejandro Garza Sáenz*, José María Rodríguez Lelis** Caracterización de los modos de vibración del fémur proximal por análisis de elementos finitos Alejandro Garza Sáenz*, José María Rodríguez Lelis** *Universidad Tec Milenio, Campus Ciudad Juárez, Av. Francisco

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD Y COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS DE PARED DELGADA UTILIZANDO ELEMENTOS FINITOS

ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD Y COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS DE PARED DELGADA UTILIZANDO ELEMENTOS FINITOS ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD Y COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS DE PARED DELGADA UTILIZANDO ELEMENTOS FINITOS H. Sánchez Sánchez 1 y C. Cortés Salas 2 1 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Más detalles

Dolor de espalda y contracturas es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Dolor de espalda y contracturas es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Dolor de espalda y contracturas es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: info@edicioneslea.com Web: www.edicioneslea.com ISBN 978-987-718-101-2

Más detalles

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO

Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito el desarrollo de una aplicación experimental que permitió evaluar la operatividad y funcionalidad

Más detalles

Diseño mecánico de un sistema robótico para el estudio de propiedades biomecánicas de deformación del tejido del cerebro

Diseño mecánico de un sistema robótico para el estudio de propiedades biomecánicas de deformación del tejido del cerebro Diseño mecánico de un sistema robótico para el estudio de propiedades biomecánicas de deformación del tejido del cerebro Israel A. Acevedo Mondragon 1,*, Iván Campos Esquivel 1, Juan S. Pérez Lomelí 1,

Más detalles

La médula espinal es un haz de nervios que transporta los mensajes entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

La médula espinal es un haz de nervios que transporta los mensajes entre el encéfalo y el resto del cuerpo. Lesiones Agudas de la Médula Espinal Qué es una lesión aguda de la médula espinal? Click Image to Enlarge La médula espinal es un haz de nervios que transporta los mensajes entre el encéfalo y el resto

Más detalles

Año II, No. 03 Enero-Junio 2014 ISSN:

Año II, No. 03 Enero-Junio 2014 ISSN: Año II, No. 03 Enero-Junio 2014 1 CALCULO DEL FACTOR DE CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS UTILIZANDO SOLIDWORKS RESUMEN M.C. Raúl Acosta Landín M.C. Daniel Ramírez Villarreal M.C. Benito S. Garza Espinoza P.I.

Más detalles

Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante

Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante I Jornada sobre Investigación y Desarrollo aplicada al sector del Vehículo Industrial Desarrollo de un nuevo y ligero semirremolque cisterna basculante Tomás Hernández Departamento Técnico PARCISA S.L.U.

Más detalles

Guía para el transporte seguro de pasajeros en Indiana:

Guía para el transporte seguro de pasajeros en Indiana: Guía para el transporte seguro de pasajeros en Indiana: Los choques de los vehículos motorizados son una de las causas principales de lesiones evitables y muertes en niños y adultos en los EE.UU. y probablemente

Más detalles

CONCLUSIONES 5. CONCLUSIONES.

CONCLUSIONES 5. CONCLUSIONES. 5. CONCLUSIONES. Entre los sistemas de referencia empleados para el cálculo de las fuerzas elásticas, para un elemento finito de dos nodos que utiliza la teoría de Euler- Bernoulli [11], basándose en las

Más detalles

MC-5122 Método del elemento finito

MC-5122 Método del elemento finito MC-5122 Método del elemento finito Por : Euro CASANOVA Departamento de Mecánica, USB Ofc.: MEU-317B Tel: 96-491 / 96-456 email: ecasanov@usb.ve web: http://prof.usb.ve/ecasanov 1 Datos del curso Horario:

Más detalles

INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UN RECIPIENTE, RESUELTO MEDIANTE EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS. ANALISIS DE FALLA.

INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UN RECIPIENTE, RESUELTO MEDIANTE EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS. ANALISIS DE FALLA. INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UN RECIPIENTE, RESUELTO MEDIANTE EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS. ANALISIS DE FALLA. H. C. Sanzi Consultor privado TECSA INGENIERIA Defensa 820, 1706 Haedo Prov, Buenos Aires,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL Consuelo Gómez Soberón, Alonso Gómez Bernal, Oscar M González Cuevas, Amador Terán Gilmore y Manuel

Más detalles

ANEXO A PATOLOGIAS DEL DISCO INTERVERTEBRAL

ANEXO A PATOLOGIAS DEL DISCO INTERVERTEBRAL ANEXO A PATOLOGIAS DEL DISCO INTERVERTEBRAL A.1 Escoliosis Se refiere a alguna deformación o curvatura de lado a lado en la columna vertebral (figura A.1). La curvatura puede tener forma de S o C. En la

Más detalles

Información para el paciente Sobre la prótesis de disco intervertebral Prodisc -C para la columna cervical.

Información para el paciente Sobre la prótesis de disco intervertebral Prodisc -C para la columna cervical. Información para el paciente Sobre la prótesis de disco intervertebral Prodisc -C para la columna cervical. Tareas y funciones de la columna vertebral Estabilidad La columna vertebral sirve principalmente

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 DISEÑO DE UNA TORRE ESTRUCTURAL DE TRANSFERENCIA DE 15.4 m DE ALTURA PARA LA ZONA DEL PROCESO DE SECADO DE LA

Más detalles

Implementación de la Metodología del Elemento Finito en SONY de Tijuana Este, S.A. de C.V.

Implementación de la Metodología del Elemento Finito en SONY de Tijuana Este, S.A. de C.V. Implementación de la Metodología del Elemento Finito en SONY de Tijuana Este, S.A. de C.V. Presenta: M.C. Jaime Octavio Garcia Cornejo jaime.garcia@am.sony.com INTRODUCCION Sony de Tijuana Este fue establecida

Más detalles

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI)

Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI) Lumbalgia y la articulación sacroilíaca (ASI) Pregunte a su médico sobre el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Sufre de dolor en la articulación sacroilíaca? Experimenta uno o más de los siguientes

Más detalles

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PIE POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS

ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PIE POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PIE POR EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS PRESENTA: ASESORES: José Eduardo Frias Chimal Estudiante de Maestría Depto. Ing. Mecánica Biomecánica anedfifri@hotmail.com

Más detalles

MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO

MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO La geometría

Más detalles

1 Introducción y objetivos... 6

1 Introducción y objetivos... 6 Índice 1 Introducción y objetivos... 6 2 Fundamentos teóricos... 7 2.1 Teoría de las uniones atornilladas... 7 2.1.1 Presentación de las uniones atornilladas... 7 2.1.2 Par de apriete, autorretención y

Más detalles

ESTUDIO APLICACIÓN DE ADHESIVOS EN CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN FACIAL

ESTUDIO APLICACIÓN DE ADHESIVOS EN CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN FACIAL ESTUDIO APLICACIÓN DE ADHESIVOS EN CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN FACIAL Autor: Díaz Olivares, María Elena. Director: Real Romero, Juan Carlos del. Director: Jiménez Octavio, Jesús Ramón. Entidad Colaboradora:

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS DE CALCANEO

PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS DE CALCANEO PROTOCOLO DE MANEJO DE FRACTURAS DE CALCANEO Es el hueso del tarso que con mayor frecuencia sufre fracturas. Las desplazadas intra-articulares representan el 60-75% de las fracturas de calcáneo. Aproximadamente

Más detalles

Análisis de las variables geométrico del frontal del vehículo en la protección del peatón

Análisis de las variables geométrico del frontal del vehículo en la protección del peatón Análisis de las variables geométrico del frontal del vehículo en la protección del peatón D. Gallegos Díez (1), F. Liesa Mestres (2), M.A. de los Santos (3) (1) Departamento de Homologaciones. Comercial

Más detalles

AGILIZAR CITAS MÉDICAS

AGILIZAR CITAS MÉDICAS AGILIZAR CITAS MÉDICAS Luis Fernando Cornejo Reyes 1, Nayely Alejandra Luna Sánchez 2, Carmen Dinora Barrientos Martínez 3, Marco Uriel Aguila Ruiz 4 1 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, San

Más detalles

CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE INGENIERÍAS 2017

CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE INGENIERÍAS 2017 CONCURSO DE PUENTES DE MADERA CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE INGENIERÍAS 2017 Jurado: Dra. Jatziri Yunuén Moreno Martínez Dr. Xavier Chávez Cárdenas Dr. Hiram Arroyo Chávez Dr. Arturo Galván Chávez CONCURSO

Más detalles

MODELADO Y CONTROL DE UN BRAZO ROBÓTICO SCARA CONSTRUÍDO CON LEGO. Entidad colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas

MODELADO Y CONTROL DE UN BRAZO ROBÓTICO SCARA CONSTRUÍDO CON LEGO. Entidad colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas Resumen MODELADO Y CONTROL DE UN BRAZO ROBÓTICO SCARA CONSTRUÍDO CON LEGO Autor: de Gracia Fernández, Ramón Directores: Zamora Macho, Juan Luis Porras Galán, José Entidad colaboradora: ICAI Universidad

Más detalles

Sistema de retención para mangueras de presión

Sistema de retención para mangueras de presión Sistema de retención para mangueras de presión productos Ingeniería en conducción de fluidos ISO 9001:2000 productos P15 SECURITY HOSES STOPflex SISTEMA DE RETENCION PARA MANGUERAS A PRESION SISTEMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACUL TAO DE INGENIERIA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. y;> 7 / 1r f}

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACUL TAO DE INGENIERIA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. y;> 7 / 1r f} UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACUL TAO DE INGENIERIA DE SISTEMAS EMPRESARIALES o y;> 7 / 1r f} SUR "ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN DE AUDIO: CASO PRÁCTICO CONGRESO DE LA

Más detalles

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 1 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA, Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

ESPÓNDILOLISTESIS.

ESPÓNDILOLISTESIS. Qué es la espóndilolistesis? Cuáles son los tipos de espóndilolistesis? Qué síntomas producen las espondilolistesis? Cómo se diagnostican las espondilolistesis? Qué tratamientos existen? En qué consiste

Más detalles

CAGE LUMBAR. Técnica Quirúrgica. Caja intersomática para fusión lumbar. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina

CAGE LUMBAR. Técnica Quirúrgica. Caja intersomática para fusión lumbar. Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina CAGE LUMBAR Caja intersomática para fusión lumbar Técnica Quirúrgica Fabricación de implantes de columna e implantes dentales en Argentina Control radiológico con el intensificador de imágenes Advertencia:

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN DE ARENAS SILÍCEAS MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN DE ARENAS SILÍCEAS MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO I+D Vol., No., 0-6 METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN DE ARENAS SILÍCEAS MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO (Methodology for the design of the method of siliceous sandstones operation

Más detalles

ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD

ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD DE LAS PAREDES DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS DE PARED DELGADA C. Cortés Salas 1 y H. Sánchez Sánchez 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo 2 Sección de Estudios de Posgrado

Más detalles

SUR. f 1 UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR. "Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia"

SUR. f 1 UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia SUR 1 / '\t f 1 UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR "Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia" "CARACTERIZACIÓN DE LA CASUÍSTICA DE LESIONES EN COLUMNA VERTEBRAL EN CANES DIAGNOSTICADOS MEDIANTE TOMOGRAFÍA

Más detalles

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA Autor: Mira Fernández, Sara. Director: Pérez-Campanero Atanasio, Juan Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. RESUMEN DEL PROYECTO

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

* ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

* ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA (FIEE) ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA * ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ING. JORGE MONTAÑO PISFIL CALLAO, 2010 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Luxación

Más detalles

Estabilización personalizada de fracturas óseas en el ámbito militar J. A. Alierta, M. A. Pérez, J. M. García-Aznar, B.

Estabilización personalizada de fracturas óseas en el ámbito militar J. A. Alierta, M. A. Pérez, J. M. García-Aznar, B. Estabilización personalizada de fracturas óseas en el ámbito militar J. A. Alierta, M. A. Pérez, J. M. García-Aznar, B. Seral-García http://m2be.unizar.es/ Índice Introducción Modelo computacional Caso

Más detalles

RESUMEN. Memoria. Resumen 7. Objetivos del proyecto.

RESUMEN. Memoria. Resumen 7. Objetivos del proyecto. Memoria. Resumen 7 RESUMEN Objetivos del proyecto. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un protocolo de ensayos para conseguir los parámetros que modelan el comportamiento de un altavoz de

Más detalles

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR: REVISIÓN CLÍNICA

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR: REVISIÓN CLÍNICA TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR: REVISIÓN CLÍNICA Por: Dr. Ernesto Fiallos Fonseca. (*) RESUMEN Se realiza un estudio de 34 pacientes ingresados por traumatismo raquimedular en el Hospital Escuela. La mortalidad

Más detalles

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5.

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Título del informe Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Asunto: Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5 que a su vez remite a las normas

Más detalles

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Proyecto TECA 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Teca es un proyecto cuyo objetivo es modelizar mediante elementos finitos el comportamiento de los componentes de una caldera de

Más detalles

Optimización de uniones y estructuras de autobuses

Optimización de uniones y estructuras de autobuses Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Optimización de uniones y estructuras de autobuses F.M. Badea, E. Alcala, R. Grimaldi, A. Ogando, F. Aparicio.

Más detalles