SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NANOPARTICULAS DE MAGNETITA SUBSTITUIDA CON COBALTO COMO MEDIADOR TERMICO EN HIPERTERMIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NANOPARTICULAS DE MAGNETITA SUBSTITUIDA CON COBALTO COMO MEDIADOR TERMICO EN HIPERTERMIA"

Transcripción

1 SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NANOPARTICULAS DE MAGNETITA SUBSTITUIDA CON COBALTO COMO MEDIADOR TERMICO EN HIPERTERMIA Israel Flores Urquizo 1,2, Christian Chapa González 1, Javier Navarro Arriaga 1, Jonathan Reyes Moya 1, Karen Castrejón Parga 1, Amanda Carrillo Castillo 1 y Perla García Casillas 1 al113101@alumnos.uacj.mx, christian.chapa@uacj.mx, al113076@alumnos.uacj.mx, al113120@alumnos.uacj.mx, kcastrej@uacj.mx, amanda.carrillo@uacj.mx y pegarcia@uacj.mx 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Ave. del Charro 610, Partido Romero, Cd. Juárez, Chihuahua. C.P , México. 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Materiales, Av. Universidad 3000, Copilco, Coyoacán, Ciudad de México. C.P , México. Resumen La eficiencia del tratamiento térmico por hipertermia magnética es controlada si es modificada la anisotropía magnética, lo cual es logrado substituyendo parcial o totalmente los iones ferrosos por Co 2+ en la estructura espinela de la magnetita. En este trabajo, varias muestras con proporciones diferentes de iones divalentes, Fe 3+ tet(fe 2+ 1-xCo 2+ xfe 3+ ) oct O 4 (x=0.0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1.0), fueron obtenidas modificando la relación inicial de Fe 2+ :Co 2+ en la reacción de co-precipitación. En este estudio, nanopartículas sustituidas de cobalto en la magnetita fueron obtenidas para investigar su caracterización estructural usando el Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Los patrones de difracción de rayos x exhiben en las muestras la formación de la estructura espinela inversa. Las propiedades magnéticas de las ferritas elaboradas se midieron usando un Magnetómetro de Muestra Vibrante (VSM). Los patrones de la Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR) demuestran que las nanopartículas fueron recubiertas exitosamente. Palabras clave: cobalto, magnetita, sílice, hipertermia.

2 Introducción El número de nuevos casos de cáncer a nivel mundial es de 14 millones en 2012, se estima que el número aumente a 22 millones en la próxima década (Steward Wild 2015), por lo que el desarrollo de métodos novedosos es una alternativa para el tratamiento de esta enfermedad. En 2012 hubieron 8.2 muertes por cáncer, se estima que en 2020 el cáncer podría matar 10.3 millones de personas, si no actuamos ya (Steward Wild 2015). La nanotecnología nos ofrece nuevas alternativas en la lucha contra el cáncer, las nanopartículas (NPs) magnéticas es una de esas. Los materiales nanoestructurados han estado teniendo gran interés debido a sus aplicaciones en biomedicina. Las nanopartículas superparamagnéticas de óxidos de hierro (SPIONS) se han usado como medios de contraste en resonancia magnética (RM), generadores térmicos en hipertermia magnética, liberación de fármacos, reparación de tejidos, marcadores celulares y de tejido (Gupta, A. Gupta, M., 2005). La hipertermia es un tratamiento térmico alterno utilizado contra el cáncer, el cual consiste en elevar la temperatura en la región tumoral para causar daño al tumor o destruirlo. Un nuevo método para lograr este tratamiento es por medio de la aplicación de un campo magnético alterno a un ferro fluido magnético (Arum, Song, Oh, 2011). La hipertermia magnética está basada en el incremento de la temperatura por la aplicación de un campo magnético variable externo en un tejido. El punto es que las células cancerosas son más sensitivos a la temperatura que las células normales, es por eso que las células neoplásicas son menos tolerables a la temperatura en el rango de 42 a 45 C, dentro de este rango, las células cancerígenas empiezan a morir debido a la estabilidad fototérmica de las proteínas, a la baja disponibilidad de oxígeno y nutrientes en la región tumoral (Arum, Song, Oh, 2011). Los materiales superparamagnéticos tienen cero remanencias magnéticas es por eso que transforman toda la energía obtenida por el campo magnético alterno en calor por

3 dos mecanismos de perdida de energía los cuales son la relajación Browniana y la de Neel. La eficiencia térmica de este tratamiento es fuertemente dependiente de las propiedades magnéticas del material, la frecuencia y la intensidad del campo magnético. Sin embargo, es un reto el control en la generación de temperatura en el tejido ya que también depende la acumulación de nanoparticulas alojadas en el tumor, lo cual es necesario el buen diseño de la dosis de nanopartículas suspendidas en un fluido. El problema presente en este tratamiento es controlar la generación de calor para que solo afecte a las células cancerígenas sin dañar a las células sanas, la causa se debe a la anisotropía magnética del material empleado en la suspensión (Murase, Takata, Takeuchi, Saito, 2012). La magnetita es el material más usado para este tipo de tratamiento, este material tiene una elevada anisotropía magnética, esto se interpreta a que el material excede la energía térmica liberada necesaria en este tratamiento; lo anterior se genera en presencia de un campo alterno, es por esto que se crea la necesidad de controlar su anisotropía para manipular sus propiedades magnéticas. El cobalto y el níquel pueden modificar la anisotropía en la magnetita, ya que estos son materiales ferromagnéticos con un momento magnético menor al del hierro presente en la magnetita; al variar este parámetro podremos modificar los mecanismos de relajación de las partículas suspendidas y así se podrá manipular el calor generado en el ferro fluido. El tipo de recubrimiento presenta una problemática, ya que algunos recubrimientos interfieren en la susceptibilidad magnética del material, El recubrimiento empleado debe generar una mono-capa en la superficie para que este no interfiera en la susceptibilidad magnética y así también no modifique la eficiencia térmica en el ferro fluido (Khot, Salunkhe, Ruso, Pawar, 2015). En la literatura se expone que la eficiencia térmica depende también de la dosis de NPs suspendidas y los parámetros del campo magnético aplicado, lo que representa otro reto para este tratamiento (Arum, Song, Oh, 2011).

4 Justificación El número de casos nuevos de cáncer va incrementando con el transcurso de los años, es por eso que se da la necesidad de recurrir a métodos alternativos contra el cáncer. Los procedimientos más comunes para el tratamiento de esta enfermedad son la quimioterapia y la radioterapia. El problema es que en los pacientes sometidos a estos tratamientos presentan efectos secundarios adversos y pueden llegar a ser graves, algunos ejemplos son; en el caso de la radioterapia, el tumor es tratado con radiación ionizante, si las dosis son muy altas pude llegar a causar quemaduras graves o daño a tejidos cuando es sometido al tratamiento por largos periodos; en el caso de la quimioterapia, los fármacos empleados como sustancias anticancerígenas atacan a las células por igual, es decir que ataca tanto a las células sanas como a las células neoplásicas. Al tener un mejor control en el tratamiento hipertérmico se podrá diseñar un ferro fluido inyectable en una sola dosis de NPs suspendidas, de esa manera funcionará a un determinado rango de amplitud y frecuencia del campo magnético variable. Así en un futuro se podrá proponer este procedimiento como un tratamiento contra el cáncer sin efectos secundarios. El método de síntesis por coprecipitación permite elaborar nanopartículas magnéticas en un corto periodo de tiempo, además de que los parámetros de síntesis son muy fáciles de controlar. Objetivos Sintetizar nanopartículas de ferrita variando las concentraciones del catión cobalto desde 0.0 hasta 1.0 con incrementos de 0.2 en la relación estequiométrica. Evaluar el efecto de la sustitución de cobalto en la ferrita en las propiedades magnéticas. Modificar la superficie de las nanopartículas con tetraetil-ortosilicato (TEOS).

5 Evaluar el efecto del recubrimiento de sílice en las propiedades magnéticas de las nanopartículas. Metodología La elaboración de las nanopartículas consta de tres etapas: la síntesis, tratamiento térmico y recubrimiento. La síntesis de las ferritas está basada en una formula química (Fe +3 2Fe +2 1-xCo +2 xo 4 ) la relación de cationes +3 y cationes +2 es de 2 a 1 respectivamente. Para desempeñar la síntesis respetando la ecuación, se elaboraron varias soluciones para cumplir con la relación estequiométrica, los precursores de las ferritas fueron: cloruro férrico (FeCl 3 ), esta sal nos otorga los cationes +3 para la formula; el nitrato de cobalto (Co(NO 3 ) 2 ) y sulfato ferroso (Fe(SO 4 ) 2 ), estas sales nos confieren los cationes +2 para la obtener las ferritas. Los valores en x para sintetizar las ferritas de acuerdo a la fórmula son 0.0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1.0 empezando con la magnetita (Fe +3 2Fe +2 1O 4 ) hasta terminar con la ferrita de cobalto (Fe +3 2Co +2 1O 4 ). Diagrama esquemático de la metodología para la síntesis de nanopartículas magnéticas. La síntesis por co-presipitacion de las sales precursoras se lleva a cabo con la dilución de las sales en agua destilada y se llevan a una temperatura y agitación apta para añadir el agente precipitante y se logre la síntesis de las nanoparticulas, en este caso se emplea una solución de hidróxido de amonio.

6 En la segunda etapa se emplea un tratamiento térmico de 400 a las nanopartículas elaboradas para favorecer la cristalización del material y se favorezca la difusión de los iones entre los sitios A y B de la estructura cristalina espinela. En la última etapa de la elaboración de las nanopartículas es el recubrimiento de estas con sílice, esto se logra mediante la hidrolisis alcalina de tetraetil-ortosilicato (TEOS) en una suspensión de nanopartículas en etanol. Diagrama esquemático de la metodología para recubrir las nanopartículas con sílice. Resultados Los resultados obtenidos se muestran a continuación, las técnicas de caracterización pertinentes para lograr el análisis de las muestras consisten en la difracción de rayos x (DRX), espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopia electrónica de barrido (SEM) y magnetometría de muestra vibrante (VSM). Los patrones de difracción de rayos x se muestran en la figura 1, para identificar la fase de las muestras nos basamos en las cartas cristalográficas JCPDS y JCPDS para la ferrita de cobalto y magnetita respectivamente, lo cual nos indica la correcta síntesis de las muestras en su fase cubica, además de que al aplicar la ecuación de Scherrer (T = K cos ) pudimos obtener el tamaño del cristalito formado en la muestra.

7 Fig. 1 Patrones de difracción de rayos x de las muestras elaboradas. Los patrones de espectroscopia infrarroja (Figura 2) indican que en la banda vibracional con una longitud de onda alrededor de 1100 cm -1, esta vibración es dada por el complejo formado de sílice en la superficie de la nanopartícula (Si-O-Si). La otra banda presente en esté patrón está dada en la longitud de onda alrededor de los 500 cm -1, la cual representa la vibración del enlace entre el hierro y oxigeno de la nanopartícula. El microscopio electrónico de barrido otorgó imágenes de las muestras elaboradas donde podemos ver su morfología y tamaño, en la figura 3 podemos observar una imagen de una muestra elaborada. Fig. 2 patrones de la espectroscopia infrarroja. Fig. 3 imagen de la ferrita de cobalto tomada por SEM Los resultados de la magnetometría de las muestras elaboradas se muestran en las figuras (x y x) donde podemos ver en la figura X el efecto que tiene la magnetita al ir substituyendo cobalto por hierro en la estructura y en la figura X podemos ver como el

8 recubrimiento empleado aún proporciona otro efecto en las propiedades magnéticas de estos materiales. Fig. 4 curvas de histéresis de algunas muestras. Fig. 5 curvas de histéresis las muestras recubiertas. Discusión Con base a los resultados obtenidos, efectivamente el cobalto tiene un gran efecto en tanto en las propiedades magnéticas y estructurales del material, como podemos ver en la tabla x, en la primera columna se indica la muestra en cuestión, en la segunda columna tenemos el registro del tamaño cristalito formado en cada muestra, la reducción en el tamaño se debe a que el radio iónico del cobalto es menor que el del hierro y al ir sustituyéndolo se reduce el tamaño de la partícula por la reducción del enlace entre los átomos. Propiedades sin recubrimiento Propiedades sin recubrimiento Muestra elaborada Tamaño del cristalito (nm) Magnetización máxima (emu/g) Campo coercitivo (Oe) Magnetización máxima (emu/g) Campo coercitivo (Oe) Fe +3 2Fe +2 1O Fe +3 2Fe Co O Fe +3 2Fe Co O Fe +3 2Fe Co O Fe +3 2Fe Co O Fe +3 2Co +2 1O Tabla 1 análisis comparativo de las muestras elaboradas Al analizar los cambios en las curvas de histéresis de las ferritas elaboradas, el efecto del cobalto en las muestras es claro, ya que las curvas fueron disminuyendo en su magnetización de saturación y en el incremento del campo coercitivo, esto se debe a

9 que el cobalto su estructura cristalina es hexagonal y el del hierro es cubica centrada en el cuerpo; por lo que ambas al juntarse en la estructura espinela, se acomodan de manera anti paralela por lo que sus momentos magnéticos se encuentran de esa misma manera, lo que resulta en un momento magnético resultante a favor de la dirección del hierro ya que tiene un momento magnético mayor al cobalto; es por eso que se da la reducción en la magnetización. Ahora el incremento del campo coercitivo se debe por el simple hecho que los espines de ambos materiales presenta ese acomodo anti paralelo formando un orden ferrimagnético. Ahora si se comparan las dos últimas columnas que son las propiedades magnéticas de las nanopartículas recubiertas podemos ver que el recubrimiento de sílice crea un cambio en las propiedades magnéticas ya que al ser un material diamagnético interfiere en la susceptibilidad magnética de la nanopartícula. Conclusiones El método de co-precipitación es una opción para sintetizar nanopartículas magnéticas, sin embargo es impórtate tener cuidado con los parámetros durante la síntesis para evitar modificaciones en el tamaño de las nanopartículas. Añadiendo cobalto nos ayudará a modificar las propiedades magnéticas de la magnetita; incrementando la concentración de cobalto en la estructura cristalina de la magnetita; tiene un resultado en la variación de la coercitividad y magnetización, con estos cambios se modificará los mecanismos de perdida de energía por medio de la relajación. La sílice como recubrimiento tiene un efecto negativo en las propiedades magnéticas, la magnetización y la coercitividad fueron influenciados por la sílice en la superficie, esta modificación afecta a los mecanismos de relajación. Además el recubrimiento modifica el poder de calentamiento del material magnético, el cual es representado por la tasa de absorción específica (SAR). Aportaciones

10 Esta aportación demuestra que se puede modificar las propiedades magnéticas de la magnetita con la substitución de otros materiales magnéticos, como lo es el cobalto y el níquel, con esto se puede controlar la energía que obtiene del campo magnético externo variable y la energía que liberan las nanopartículas. Con base a esto se puede controlar el calentamiento generado en el tumor por medio de una suspensión de nanopartículas magnéticas, así se mantendrá a 42 C la zona del tumor para lograr el daño al tumor. Con esta contribución se podrá mejorar la eficiencia de los tratamientos térmicos aplicados a tumores sólidos y así en un futuro será posible comercializar este ferro fluido como un posible tratamiento contra el cáncer. Referencias 1. Stewart B. W., Wild C. P. (2015). World cancer report Francia: IARC Press. 2. Gupta, A. K., Gupta, M. (2005). Synthesis and surface engineering of iron oxide nanoparticles for biomedical applications. Biomaterials, 26(18), doi: /j.biomaterials Arum, Y., Song, Y., Oh, J. (2011). Controlling the optimum dose of AMPTS functionalized-magnetite nanoparticles for hyperthermia cancer therapy. Applied Nanoscience, 1(4), doi: /s Murase, K., Takata, H., Takeuchi, Y., Saito, S. (2012). Control of the temperature rise in magnetic hyperthermia with use of an external static magnetic field. Physica Medica, 29(6), doi: /j.ejmp Khot, V. M., Salunkhe, a. B., Ruso, J. M., Pawar, S. H. (2015). Improved magnetic induction heating of nanoferrites for hyperthermia applications: Correlation with colloidal stability and magneto-structural properties. Journal of Magnetism and Magnetic Materials, 384, doi: /j.jmmm

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. C 20 de mayo de 2009 PABLO ARGÜELLES MENÉNDEZ NDEZ SERVICIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL

Más detalles

Propiedades magnéticas

Propiedades magnéticas Propiedades magnéticas Fuerzas magnéticas Las fuerzas magnéticas se generan mediante el movimiento de partículas cargadas Eléctricamente; existen junto a las fuerzas electrostáticas. Distribuciones del

Más detalles

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE FERRITA DE COBALTO OBTENIDAS POR EL PROCESO SOL-GEL

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE FERRITA DE COBALTO OBTENIDAS POR EL PROCESO SOL-GEL 4 Recibido el 27-1-21 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE FERRITA DE COBALTO OBTENIDAS POR EL PROCESO SOL-GEL a* a a Juan Montes de Oca, Llojan Chuquisengo, Hugo Alarcón RESUMEN En el presente

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química Créditos: 4 2 6 Aportación al perfil Crear y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo

Más detalles

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES Programa de Doctorado en Ingeniería y Producción Industrial Soraya

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción 1

Tabla de Contenido. Introducción 1 Tabla de Contenido Introducción 1 1. Antecedentes 4 1.1. Resistividad del cobre en baja dimensionalidad................. 4 1.2. Crecimiento de óxido en superficies de cobre.................. 5 1.3. Tioles

Más detalles

NESOSILICATOS-1 OLIVINO

NESOSILICATOS-1 OLIVINO NESOSILICATOS-1 OLIVINO M. Rodas Tomado de :www/usuarios.lycos.es GRUPO DEL OLIVINO NESOSILICATOS GRUPO DE LOS GRANATES GRUPO DE LOS NESOSILICATOS ALUMINICOS: Andalucita, Sillimanita, Distena o cianita

Más detalles

EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA SOBRE LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE SrFe12O19

EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA SOBRE LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE SrFe12O19 EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA SOBRE LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE SrFe12O19 F. Pedro-García a, F. Sánchez-De Jesús a, A. M. Bolarín-Miró a, F. N. Tenorio Gonzales a. a Área Académica de Ciencias de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN. sensores o interruptores moleculares es fundamental en el desarrollo de nuevas técnicas de

INTRODUCCIÓN. sensores o interruptores moleculares es fundamental en el desarrollo de nuevas técnicas de 1 ITRODUCCIÓ En la ciencia de los materiales, el diseño de moléculas capaces de funcionar como sensores o interruptores moleculares es fundamental en el desarrollo de nuevas técnicas de análisis químico

Más detalles

Síntesis catalítica de nanopartículas de hematita y su aplicación en la remoción de cromo (VI)

Síntesis catalítica de nanopartículas de hematita y su aplicación en la remoción de cromo (VI) Síntesis catalítica de nanopartículas de hematita y su aplicación en la remoción de cromo (VI) Víctor H. Guerrero, Paulina Calvopiña, Carla Valdivieso Departamento de Materiales Escuela Politécnica Nacional

Más detalles

Figura 1. Edificio de investigación

Figura 1. Edificio de investigación Infraestructura de DAIA-UJAT Los laboratorios de investigación de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco están centrados en un edificio de reciente

Más detalles

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO.

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO. V. CONCLUSIONES. Debido a que cada apartado de discusión de resultados contiene sus conclusiones. En esta sección, se expondrán los aspectos más significativos y generales que presentan en común los precursores

Más detalles

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Máquinas Eléctricas. Ingeniería Electrónica ECM-045 3 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Tutorial de la electricidad

Tutorial de la electricidad Tutorial de la electricidad La electricidad es una forma de energía con efectos térmicos, luminosos, magnéticos o químicos. El ser humano siempre tuvo problemas en entender la naturaleza de la electricidad

Más detalles

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación.

Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos de fabricación. Nombre de la asignatura: Propiedades de los Materiales Créditos: 2 2 4 Aportación al perfil Diseñar, administrar y mejorar los sistemas relacionados con los materiales que se usan en los diferentes procesos

Más detalles

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Nueva Serie de Electrolitos Sólidos para Baterías de ión-litio Dr. Ricardo Faccio Centro NanoMat DETEMA Facultad de Química Universidad

Más detalles

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química inorgánica. Carrera: IAF Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química inorgánica Ingeniería Ambiental IAF - 0427 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2 GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO Tema 2 Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerarlos todos o la principal mayoría de ellos con una breve explicación de cómo son. 1. Energía eléctrica La Energía

Más detalles

Práctica 6: Reacciones reversibles. Introducción al equilibrio químico. Ley de acción de masas.

Práctica 6: Reacciones reversibles. Introducción al equilibrio químico. Ley de acción de masas. Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Problema: Práctica 6: Reacciones reversibles. Introducción al químico. Ley de acción de masas. En cada una de las reacciones a estudiar, encontrar cómo se puede, experimentalmente,

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio - 15 - Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio 3.1 Silicio El silicio ha sido el semiconductor por excelencia utilizado en la industria de manufactura electrónica. En su forma monocristalina es usado

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

COMIENZO A 2014 DURACIÓN 12 ECTS ( TFG,

COMIENZO A 2014 DURACIÓN 12 ECTS ( TFG, Membranas mixtas MOF-polímero para la separación de gases Preparación de membranas poliméricas en las que se dispersan diversos MOFs (metal organic frameworks) para aumentar su permeabilidad y selectividad.

Más detalles

Reacciones Químicas. Cambia, todo cambia

Reacciones Químicas. Cambia, todo cambia Reacciones Químicas Cambia, todo cambia Reacciones químicas - significado A + B C + D reactivos condiciones catalizadores productos H 2 + Cl 2 HCl Reacciones químicas - significado Ley de conservación

Más detalles

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR El espectro electromagnético y su aplicación en el diagnóstico por imágenes Lic. Carlos R. Sánchez Qué es el espectro electromagnético? Se conoce como espectro de

Más detalles

ESTUDIO DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA MANGANITA DE CALCIO DOPADA CON LANTANO OBTENIDA POR COPRECIPITACIÓN

ESTUDIO DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA MANGANITA DE CALCIO DOPADA CON LANTANO OBTENIDA POR COPRECIPITACIÓN ESTUDIO DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA MANGANITA DE CALCIO DOPADA CON LANTANO OBTENIDA POR COPRECIPITACIÓN Leticia E. Hernández C., Diana González H., Felipe Legorreta G., Ana M. Bolarín M. y Félix

Más detalles

TEMA 6. APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS ACIDO-BASE Y COMPLEJACIÓN

TEMA 6. APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS ACIDO-BASE Y COMPLEJACIÓN TEMA 6. APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS ACIDO-BASE Y COMPLEJACIÓN 6.1 COAGULACIÓN FLOCULACIÓN... 2 6.1.1 CARGA ELÉCTRICA Y DOBLE CAPA... 3 6.1.2 FACTORES DE ESTABILIDAD E INESTABILIDAD... 4 6.2 FUNDAMENTOS

Más detalles

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS. Nela Álamos Colegio Alcaste

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS. Nela Álamos Colegio Alcaste REACCIONES QUÍMICAS Nela Álamos Colegio Alcaste Procesos Físicos y Químicos En la naturaleza se producen gran variedad de cambios, como la dilatación de un metal, los cambios de estado del agua, la oxidación

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química General. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química General Créditos: 2-2- 4 Aportación al perfil Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería en Sistemas Computacionales. Diseñar e implementar

Más detalles

Espectroscopía Clase integradora

Espectroscopía Clase integradora Espectroscopía Clase integradora Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar

Más detalles

MÉTODO DE REDOX. Nosotros indicaremos el NO de cada elemento como un número en rojo.

MÉTODO DE REDOX. Nosotros indicaremos el NO de cada elemento como un número en rojo. MÉTODO DE REDOX Existen reacciones complejas, especialmente difíciles de ajustar por estos métodos. Un ejemplo particular son los llamados procesos redox, donde una especie química gana electrones (se

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN 9.1 Introducción 9.2 Estabilidad y equilibrio ÍNDICE 9.3 Concepto de polimorfismo y de transformación

Más detalles

Tecnológico de Saltillo, Blvd. V. Carranza 2400, Saltillo, Coahuila, México, C.P RESUMEN

Tecnológico de Saltillo, Blvd. V. Carranza 2400, Saltillo, Coahuila, México, C.P RESUMEN SÍNTESIS DE FERRITA DE ESTRONCIO A PARTIR DE SRCO 3 Y POLVO PRECURSOR MAGNÉTICO G. GONZÁLEZ ZAMARRIPA 1, F. R. CARRILLO PEDROZA. 1, M. G. GONZÁLEZ ZAMARRIPA 1, J. R. PARGA TORRES 2, D. H. GALVÁN MARTINEZ

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

INTERACCIONES Y MATERIALES MAGNÉTICOS

INTERACCIONES Y MATERIALES MAGNÉTICOS INTERACCIONES Y MATERIALES MAGNÉTICOS G U T I É R R E Z N Ú Ñ E Z D E B O R A H V A L E R I A I S L A S B A U T I S T A J O S É A L F R E D O L O E R A R U B A L C A V A J E S S I C A R I V E R O T R E

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos Capítulo 11 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Una fase es la parte homógenea de un sistema en contacto

Más detalles

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática...

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN GENERAL.... 1 1.1. La catálisis: energía y sostenibilidad.... 2 1.2. Escenario actual y futuro de los sectores energético y petroquímico.... 3 1.3. Rutas catalíticas de conversión

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No APLICACIÓN ACTUAL DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y. C. Arango 1., A. Devia C 1., C. Caicedo 2., M. Arroyave F 1. 1 Laboratorio de Física del Plasma

Más detalles

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno RESUMEN En el presente trabajo se investigaron aleaciones base magnesio y aluminio. Se empleará la técnica de aleación

Más detalles

NANOMATERIALES EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER. Dr. Guillermo Jiménez Villalta

NANOMATERIALES EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER. Dr. Guillermo Jiménez Villalta NANOMATERIALES EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER Dr. Guillermo Jiménez Villalta Laboratorio de Polímeros, Escuela de Química, Universidad Nacional 13 de diciembre del 2013 BIO 1988: B.S. en Química, Universidad

Más detalles

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA

UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA UNIDAD 1: LA MATERIA CRISTALINA CONCEPTOS MATERIA CRISTALINA: Aquella cuyas partículas están perfectamente ordenadas en el espacio, ocupando posiciones fijas y a distancias regulares unas de otras, formando

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de precipitación

Tema 6. Equilibrios de precipitación Tema 6. Equilibrios de precipitación 1. Introducción. 2. Solubilidad y Constante de solubilidad. 3. Sales poco solubles. 4. Factores que afectan a la solubilidad. 5. Predicción de las reacciones de precipitación.

Más detalles

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Cinética química Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1 Cinética química 1. Razone si la velocidad de reacción depende de: a) Si el proceso es exotérmico. b) Si el proceso es espontáneo.

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UN TRATAMIENTO FISICOQUÍMICO Y LA ELECTROFLOCULACIÓN PARA LA REMOCIÓN DE METALES EN GALVANOPLASTÍA

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UN TRATAMIENTO FISICOQUÍMICO Y LA ELECTROFLOCULACIÓN PARA LA REMOCIÓN DE METALES EN GALVANOPLASTÍA ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UN TRATAMIENTO FISICOQUÍMICO Y LA ELECTROFLOCULACIÓN PARA LA REMOCIÓN DE METALES EN GALVANOPLASTÍA AGOSTO, 2011 ESCASEZ Vs CONTAMINACIÓN ESCASEZ MALA DISTRIBUCIÓN PROBLEMÁTICA

Más detalles

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST Grupo A: DEFINICIONES DE VARIABLES. CONCEPTOS GENERALES Grupo B: MAQUINAS TÉRMICAS: Grupo C: PRIMER PRINCIPIO: Grupo D: SEGUNDO PRINCIPIO: Grupo E: ESPONTANEIDAD DE LAS

Más detalles

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no Resonancia Magnética Nuclear de Sólidos y su aplicación ala caracterización de polímeros Carlos García Aparicio Madrid, 2012 La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno que ocurre

Más detalles

Química del Estado Sólido. Análisis Térmicos. Dr. José Francisco Gómez García

Química del Estado Sólido. Análisis Térmicos. Dr. José Francisco Gómez García Química del Estado Sólido Análisis Térmicos Dr. José Francisco Gómez García Los análisis térmicos son estudios que se basan en la medición de alguna propiedad física del sistema y su evolución frente a

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

montagepages.fuselabs.com

montagepages.fuselabs.com Las reacciones o cambios químicos que sufren las materiales ocurren en la vida diaria o pueden provocarse en el laboratorio; como la fermentación, la oxidación, las combustiones espontáneas, son ejemplos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Los componentes de una reacción química son los reactantes y los productos, los cuales pueden estar en estado

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

EFECTO DEL CONTENIDO DE AGUA EN LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA GOETHITA

EFECTO DEL CONTENIDO DE AGUA EN LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA GOETHITA REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 3, No., 003 EFECTO DEL CONTENIDO DE AGUA EN LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA GOETHITA J. D. Betancur 1, C. A. Barrero 1, J. M. Greneche, G. F. Goya 3, T. Berquo 3 1 Instituto

Más detalles

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS CONVOCATORIA NACIONAL: PROGRAMA CONSOLIDER-INGENIO 1. Título del proyecto: Astrofísica molecular: la era de Herschel y Alma Entidad financiadora:

Más detalles

TECTOSILICATOS INTRODUCCIÓN GRUPO DE LA SILICE ESTRUCTURAS POLIMORFISMO. Magdalena Rodas

TECTOSILICATOS INTRODUCCIÓN GRUPO DE LA SILICE ESTRUCTURAS POLIMORFISMO. Magdalena Rodas TECTOSILICATOS INTRODUCCIÓN GRUPO DE LA SILICE ESTRUCTURAS POLIMORFISMO Magdalena Rodas TECTOSILICATOS Grupo de la sílice (SiO 2 ) Grupo de los feldespatos (Si 3 Al O 8 ) -1 Grupo de los feldespatóides

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval Para conocer la composición química de la materia, hay que llevar a cabo

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Conoce la composición de los materiales usados en la fabricación de productos y su comportamiento con otros materiales. Aplica procedimientos,

Más detalles

Resonancia Magnética en sistema musculoesquelético

Resonancia Magnética en sistema musculoesquelético Resonancia Magnética en sistema musculoesquelético TR Gustavo Pérez Rodríguez 31 de enero 2010 LOGO Resonancia Magnética Se basa en la propiedad que poseen los núcleos de hidrógeno de absorber energía

Más detalles

Análisis de procesos químicos para la síntesis de magnetita en Aplicaciones Biomédicas

Análisis de procesos químicos para la síntesis de magnetita en Aplicaciones Biomédicas Análisis de procesos químicos para la síntesis de magnetita en Aplicaciones Biomédicas J Baena1, J I Marulanda1 1 Escuela de Ciencias y Humanidades, Universidad EAFIT Grupo de Electromagnetismo Aplicado,

Más detalles

Composición de la materia: de los átomos a las sustancias

Composición de la materia: de los átomos a las sustancias Composición de la materia: de los átomos a las sustancias Trabajo elaborado por las Mtras. Mariana Correa y María José Mendez, en coordinación con Dra. Alicia Cuevas, Dra. Gianella Facchin y Lic. en Psic.

Más detalles

Análisis comparativo de reveladores magnéticos por Microscopía Electrónica de Barrido y otras técnicas del estado sólido.

Análisis comparativo de reveladores magnéticos por Microscopía Electrónica de Barrido y otras técnicas del estado sólido. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. Primera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. Análisis comparativo de reveladores magnéticos por Microscopía Electrónica de Barrido

Más detalles

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta?

2. Con respecto a la energía de activación de una reacción, cuál de las siguientes alternativas es correcta? Nº GUÍA PRÁCTICA Cinética química I: velocidad de reacción Ejercicios PSU 1. La velocidad de una reacción química está considerada como I) una fórmula que expresa los mol de productos obtenidos por segundo.

Más detalles

5.2. Materiales Ferromagnéticos

5.2. Materiales Ferromagnéticos 23007 Electromagnetismo. Ingeniería de Ejecución en Electricidad 33 5.2. Materiales Ferromagnéticos 5.2.. Dominios Magnéticos Los materiales ferromagneticos se caracterizan pues en ellos existen los llamados

Más detalles

PROPIEDADES MAGNÉTICAS

PROPIEDADES MAGNÉTICAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS El magnetismo es el fenómeno por el cual los materiales muestran una fuerza atractiva ó repulsiva ó influyen en otros materiales, ha sido conocido por cientos de años. Sin embargo,

Más detalles

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos Sólidos cristalinos y sólidos amorfos Sólidos cristalinos: presentan un ordenamiento regular en el espacio Sólidos amorfos: no presentan el ordenamiento típico de los cristalinos Región cristalina Región

Más detalles

3.2.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR

3.2.2 Infrarrojo con Transformada de Fourier, FT-IR Al comparar los dos métodos de funcionalización, se puede ver que cuando las concentraciones de azufre son altas, los valores de d 100 obtenidos son siempre mayores, sin importar el método de síntesis.

Más detalles

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. Nombre: Materiales. Examen Final (28/06/2011) Grupo/profesor: PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. 1) Un material ferromagnético puede presentar

Más detalles

TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1)

TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1) TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1) * Transductores Dispositivos que convierten eventos fisiológicos en señales eléctricas, aplicando también a la conversión de un tipo de energía

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

PRACTICA N 08 DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD Y FORMACIÓN DE CRISTALES

PRACTICA N 08 DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD Y FORMACIÓN DE CRISTALES PRACTICA N 08 DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE SOLUBILIDAD Y FORMACIÓN DE CRISTALES Capacidades a lograr: 1. Aplica en forma autónoma procedimientos para determinar la curva de solubilidad. 2. Tiene criterios

Más detalles

Elucidación Estructural de Biomoléculas utilizando Resonancia Magnética Nuclear

Elucidación Estructural de Biomoléculas utilizando Resonancia Magnética Nuclear Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Postgrado Interdisciplinario en Química Aplicada Mención Estudio de Materiales Elucidación Estructural de Biomoléculas utilizando Resonancia Magnética Nuclear

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares Este tutorial presenta conceptos básicos sobre la radiación eletromagnética de sistemas celulares y los límites establecidos por ANATEL para

Más detalles

XII. - PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL VAPOR DE AGUA

XII. - PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL VAPOR DE AGUA XII. - PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DEL VAPOR DE AGUA XII.1.- ESTUDIO DE LOS FLUIDOS CONDENSABLES La necesidad de los fluidos condensables en general y de los vapores en particular, para su utilización industrial,

Más detalles

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas

Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria sin metales nobles para reducir la carbonilla en corrientes gaseosas Oferta tecnológica: Catalizador basado en ceria para reducir la carbonilla en corrientes

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

MAGNETISMO EN MATERIALES

MAGNETISMO EN MATERIALES MAGNETISMO EN MATERIALES Las corrientes eléctricas crean campo magnético. Además, existen materiales naturales o sintéticos que crean campo magnético. Los campos creados por los materiales magnéticos surgen

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional El enlace químico SGUICTC004TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Comprensión 2 E Comprensión 3 A Comprensión 4 A Comprensión 5 C Comprensión 6 D Aplicación 7

Más detalles

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS CAI de (*) Centro Certificado por SGS conforme a la Norma ISO 9001:2008, en Diseño y realización de ensayos por espectrometrías, cromatografías y electroquímica ES11/11013.03 El Centro realiza análisis

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE BOLTZMAN A PARTIR DE MEDIDAS DE LA CARACTERÍSTICA IV DE UNA CELDA SOLAR. M. Grizález*, C. Quiñones y G. Gordillo Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO:

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220255 TÍTULO DEL PROYECTO: IDTi de un recubrimiento reticulado a base de polisacáridos sustentables sobre el cartón corrugado para la aplicación de las tintas EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

Problemas de electrolisis. Resueltos

Problemas de electrolisis. Resueltos Problemas de electrolisis Resueltos Problemas 5,6 y 7 de la hoja de refuerzo Tambien estan al final de la hoja con enunciados de ejecicios PAU Serie refuerzo electroquímica 5 Se realiza la electrólisis

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES LAS REACCIONES CELULARES BÁSICAS Todas las células llevan a cabo funciones vitales: Ingestión de nutrientes Eliminación de desperdicios Crecimiento Reproducción

Más detalles

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos) 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La combustión completa de 40 g de acetona, C 3 H 6 O(l), libera 1234,5 kj. Si las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 y -285,8 kj mol

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

BIOSÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA EMPLEANDO LA PLANTA EQUISETUM HYEMALE L. Gabriela González, Karina Chávez, Gerardo Rosas.

BIOSÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA EMPLEANDO LA PLANTA EQUISETUM HYEMALE L. Gabriela González, Karina Chávez, Gerardo Rosas. BIOSÍNTESIS DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA EMPLEANDO LA PLANTA EQUISETUM HYEMALE L. Gabriela González, Karina Chávez, Gerardo Rosas. Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Universidad Michoacana de San

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos Silvia Reyes Chalico Dictaminadores Especializados Jaime O. Juárez Solís DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Toda substancia natural, sintética o biotecnológica

Más detalles

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 6.1 Condiciones óptimas para preparar membranas por electrohilado

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 6.1 Condiciones óptimas para preparar membranas por electrohilado 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1 Condiciones óptimas para preparar membranas por electrohilado Para las membranas de colágeno, la mejor concentración de la solución polimérica encontrada fue de 5 % peso en

Más detalles

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto Gases disueltos en el agua Oxígeno disuelto Se adiciona libremente de la atmósfera Producto de la fotosíntesis 1 Importancia Respiración Regula el metabolismo dentro del cuerpo de agua Descomposición de

Más detalles

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células.

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. IONIZANTES E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. NO IONIZANTES No poseen E suficiente para romper enlaces atómicos o moleculares.

Más detalles

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas LEY DE LAVOISIER: Los átomos no se crean ni se destruyen durante cualquier

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles