Por qué le sacaron "tarjeta roja" a Gadafi

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por qué le sacaron "tarjeta roja" a Gadafi"

Transcripción

1 :: portada :: África :: Agresión militar en Libia Por qué le sacaron "tarjeta roja" a Gadafi Pepe Escobar Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens/ Revisión técnica de Atilio A. Boron Inspeccionando el páramo libio desde una confortable habitación repleta de delgadas pantallas LCD en un palacio de Pyongyang, el Querido Líder de la República Democrática Popular de Corea, Kim Jong-il, debe haberse impresionado al contemplar los aprietos en que se hallaba el coronel Muamar Gadafi. " Qué imbécil!", murmura previsiblemente el Querido Líder. No es ninguna maravilla. Sabe cómo el Gran G firmó virtualmente su sentencia de muerte ese día de 2003 en el que aceptó la sugerencia de sus inconteniblemente malvados descendientes -todos infatuados con Europa- de liquidar su programa de armas de destrucción masiva y colocar el futuro del régimen en manos de la OTAN. Hay que admitir que Saif al-islam, Mutassim, Khamis y el resto del clan Gadafi todavía no podían ver la diferencia entre parrandear salvajemente en St. Tropez y ser bombardeados por Mirages y Rafales. Pero el Gran G, dondequiera esté, en Sirte, en el desierto central o en una silenciosa caravana hacia Argelia, debe de estarlos maldiciendo de aquí a la eternidad. Pensó que era socio de la OTAN. Ahora la OTAN quiere volarle la cabeza. De qué clase de cooperación estamos hablando? El dictador monárquico sunita en Bahréin permanece en su puesto; no hay bombas "humanitarias" cayendo sobre Manama, no han puesto precio a su cabeza. El club de dictadores de la Casa de Saud permanece en el poder; no hay bombas "humanitarias" sobre Riad, Dubai o Doha y tampoco han puesto precio a sus doradas cabezas, amantes de Occidente. Incluso al dictador sirio le han dado una oportunidad -hasta ahora- De ahí que la pregunta, formulada por muchos de nuestros lectores, sea inevitable: cuál fue la crucial línea roja que atravesó Gadafi y que le costó una tarjeta roja? Una revolución made in France El Gran G ha cruzado suficientes líneas rojas -y le han mostrado suficientes tarjetas rojas- como para que el monitor de este ordenador se tiña de rojo sangre. page 1 / 5

2 Comencemos por lo básico. Los franceses lo hicieron. Siempre vale la pena repetirlo: esta es una guerra francesa. Los estadounidenses ni siquiera la llaman guerra; es una "acción cinética" o algo así. El Consejo Nacional de Transición (CNT) es una invención francesa. Y sí, sobre todo es una guerra del neo-napoleónico presidente Nicolas Sarkozy. Es el personaje de George Clooney en la cinta (pobre Clooney). Todos los demás, desde David Cameron de Arabia al Premio Nobel de la Paz y múltiple forjador de guerras Barack Obama, son actores de reparto. Como ya informó Asia Times Online, esta guerra comenzó en octubre de 2010 cuando el jefe de protocolo de Gadafi, Nuri Mesmari, desertó a París, fue contactado por la inteligencia francesa y, para todos los propósitos prácticos, se tramó un golpe de Estado militar, involucrando a desertores en la Cirenaica. Sarko tiene un saco lleno de motivos para vengarse del Gran G. Los bancos franceses le habían dicho que Gadafi estaba a punto de transferir sus miles de millones de euros a bancos chinos. Por lo tanto no se podía aceptar que Gadafi se convirtiera en un ejemplo para otras naciones árabes o fondos soberanos. Las corporaciones francesas dijeron a Sarko que Gadafi había decidido no seguir comprando cazas Rafale y que no iba a contratar a los franceses para construir una planta nuclear; estaba más preocupado por invertir en servicios sociales. El gigante de la energía Total quería una porción mucho mayor de la torta energética libia -que estaba siendo ingerida en gran parte, del lado europeo, por ENI de Italia, especialmente porque el primer ministro Silvio "bunga bunga" Berlusconi, un fanático reconocido del Gran G, había cerrado un complejo acuerdo con Gadafi. Por lo tanto el golpe militar se perfeccionó en París hasta diciembre; las primeras manifestaciones populares de Cirenaica en febrero -instigadas en gran parte por los conspiradores- fueron secuestradas. El auto-promocionado filósofo Bernard Henri-Levy voló con su camisa blanca abierta sobre su torso desnudo a Bengasi para entrevistar a los "rebeldes" y telefonear a Sarkozy, ordenándole virtualmente que los reconociera como legítimos a principios de marzo (no es que Sarko necesitara que lo alentaran). El CNT se inventó en París, pero las Naciones Unidas se lo tragaron debidamente como el gobierno "legítimo" de Libia, igual que se han tragado la actuación de la OTAN, que no tenía un mandato de la ONU para pasar de una zona de exclusión aérea a bombardeos "humanitarios" indiscriminados, culminando en el actual sitio de Sirte. page 2 / 5

3 Franceses y británicos redactaron lo que se convertiría en la Resolución 1973 de la ONU. Washington se sumó alegremente a la fiesta. El Departamento de Estado de EE.UU. negoció un acuerdo con la Casa de Saud mediante el cual los saudíes garantizarían una votación en la Liga Árabe como preludio para la resolución de la ONU, y a cambio de ello se les dejaría tranquilos para reprimir cualesquiera protestas pro democracia en el Golfo Pérsico, como lo hicieron, salvajemente, en Bahréin. El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG - luego transformado en Club de Contrarrevolución del Golfo), también tenía toneladas de razones para librarse de Gadafi. A los saudíes les encantaría que hubiera un emirato amistoso en el Norte de África, especialmente los libran de la ultra mala sangre entre Gadafi y el rey Abdullah. Los emiratos querían un nuevo sitio para invertir y "desarrollar". Qatar, muy a gusto con Sarko, quería ganar dinero, por ejemplo haciéndose cargo de las nuevas ventas de petróleo de los "legítimos" rebeldes. La secretaria de EE.UU., Hillary Clinton, podrá sentirse muy bien con la Casa de Saud o los asesinos al-khalifa en Bahréin. Pero el Departamento de Estado fustigó enérgicamente a Gadafi por sus "crecientes políticas nacionalistas en el sector energético"; y también por "libianizar" la economía. El Gran G, un jugador astuto, debería haber visto lo que venía. Desde que el primer ministro Mohammad Mossadegh fue depuesto esencialmente por la CIA en Irán en 1953, la regla es que no se antagoniza al Gran Petróleo globalizado, para no hablar del sistema financiero/bancario internacional, promoviendo ideas subversivas tales como orientar la economía en beneficio de la población local. Si alguien está a favor de su país se coloca automáticamente contra los que mandan -los bancos occidentales, mega corporaciones, "inversionistas" en las sombras que quieren beneficiarse con cualquier cosa que produzca su país. Gadafi no solo cruzó todas estas líneas rojas, también intentó escabullirse del petrodólar; trató de convencer a África de la idea de una moneda unida, el dinar oro (la mayoría de los países africanos lo apoyaron); invirtió en un proyecto multimillonario en dólares -el Gran Río Hecho por el Hombre, una gran red de acueductos que bombean agua fresca desde el desierto a la costa mediterráneasin hacer una genuflexión ante el Banco Mundial; invirtió en programas sociales en países sub-saharianos pobres; financió el Banco Africano, permitiendo así que numerosas naciones eludieran, una vez más, al Banco Mundial y especialmente al Fondo Monetario Internacional; financió un sistema de telecomunicaciones en toda África que evadió las redes occidentales; elevó los estándares de vida en Libia. La lista es interminable. Por qué no llamé a Pyongyang Y luego está el crucial ángulo militar Pentágono/Africom/OTAN. Nadie en África quería recibir una page 3 / 5

4 base del Africom; el Africom se inventó durante el gobierno de George W. Bush como un medio para coaccionar y controlar África sobre el terreno y combatir solapadamente los progresos comerciales de China. Por lo tanto Africom se vio obligado a establecerse en el más africano de los lugares: Stuttgart, Alemania. Apenas se había secado la tinta de la Resolución 1973 de la ONU cuando Africom, para todos los propósitos prácticos, comenzó el bombardeo de Libia con más de 150 Tomahawks -antes de que el comando se transfiriera a la OTAN. Fue la primera guerra africana de Africom, y un preludio de lo que vendría. El establecimiento de una base permanente en Libia se da prácticamente por hecho, y es parte de una militarización neocolonial no solo del norte de África sino de todo el continente. El plan de la OTAN de dominar todo el Mediterráneo como un lago de la OTAN es tan atrevido como el de Africom de convertirse en el Robocop de África. Los únicos problemas eran Libia, Siria y el Líbano, tres países que no son miembros de la OTAN o vinculados a la OTAN a través de una miríada de "cooperaciones". Para comprender el papel global de Robocop de la OTAN -legitimado por la ONU- hay que prestar atención a su portavoz, el secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen. Mientras todavía bombardeaban Trípoli dijo: "Si no puedes desplegar tropas más allá de tus fronteras, no puedes ejercer influencia internacional, y entonces la brecha será colmada por potencias emergentes que no comparten necesariamente tus valores y forma de pensar". Por lo tanto, está claro: la OTAN es una milicia occidental de alta tecnología para defender los intereses estadounidenses y europeos, para aislar los intereses de los países emergentes -del BRICS y los otros- y mantener controlados a los "nativos", sean africanos o asiáticos. Todo esto es mucho más fácil de conseguir si el engaño se disfraza de R2P -"responsabilidad de proteger", no a los civiles, sino el saqueo subsiguiente. Contra todas estas adversidades, no es sorprendente que al Gran G le sacaran una tarjeta roja y fuera expulsado para siempre del juego. Apenas unas pocas horas antes de que el Gran G tuviera que comenzar a luchar por su vida, el Querido Líder estaba tomando champaña rusa con el presidente Dmitry Medvedev, hablando de una futura jugada de ductistán (gigantesca red de oleoductos que conectará a productores y consumidores de petróleo de Rusia, Asia Central y Extremo Oriente. N. del T.) y evocando de pasada su disposición a hablar sobre su todavía activo arsenal nuclear. page 4 / 5

5 Eso resume el motivo por el cual el Querido Líder sigue en ascenso mientras el Gran G se va para abajo y sale del juego. Pepe Escobar es autor de " Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War " (Nimble Books, 2007) y " Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge ". Su último libro es " Obama does Globalistan " (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: pepeasia@yahoo.com. (Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.) Fuente: rcr page 5 / 5

Por qué Catar quiere invadir Siria

Por qué Catar quiere invadir Siria :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 28-09-2012 Por qué Catar quiere invadir Siria Pepe Escobar Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Que no quepa duda; al emir

Más detalles

Israel rescata al "muyahidín Obama"

Israel rescata al muyahidín Obama :: portada :: Mundo :: 09-05-2013 Israel rescata al "muyahidín Obama" Pepe Escobar Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Precisamente cuando la patraña de la línea roja

Más detalles

Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein

Novedad Editorial Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo, de Nazarín Amirian y Martha Zein :: portada :: Mundo :: 07-05-2007 Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein Rebelión Tras la desintegración de la URSS,

Más detalles

:: portada :: Mundo ::

:: portada :: Mundo :: :: portada :: Mundo :: 05-03-2012 Netanyahu puede calcular que un ataque en temporada de elecciones forzaría a Obama a apoyar una guerra para no rebajar sus probabilidades de reelección Prepara Israel

Más detalles

La Corte Penal Internacional y Gadafi

La Corte Penal Internacional y Gadafi La Corte Penal Internacional y Gadafi Dr. Chrisopher Marsden es profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Essex desde 2007 y Director del Centro EXCCEL para Licenciados en Derecho

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

El conflicto en Siria

El conflicto en Siria El conflicto en Siria La Primavera Árabe (diciembre de 2010) influyó en las protestas que ya ocurrían en Siria contra la corrupción del gobierno y los abusos a los derechos humanos. En de marzo de 2011

Más detalles

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES P. Kittl Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Casilla 2777, Correo

Más detalles

La Década, El Siglo y La Era 1

La Década, El Siglo y La Era 1 La Década, El Siglo y La Era 1 Anthony MacVean Gaviria 2 Resumen: Uno de los temas de economía y política más emocionantes hoy en día es el de la ola de países cuyas economías y mercados han estado creciendo

Más detalles

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456 Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo Antecedentes Después de la segunda guerra mundial las grandes potencias quedaron muy dañadas por la misma. Mundo bipolar

Más detalles

POR FAVOR, NO REPITAN LA INVASIÓN DE IRAK. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

POR FAVOR, NO REPITAN LA INVASIÓN DE IRAK. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. POR FAVOR, NO REPITAN LA INVASIÓN DE IRAK Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 18 de noviembre de 2015 Cualquier persona que estuviera en Nueva

Más detalles

BAROMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

BAROMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) BAROMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE) 2ª OLEADA RESULTADOS DE FEBRERO DE 2003 RESUMEN DE PRENSA Madrid, Febrero de 2003 1 Presentamos los resultados de la segunda ola del Barómetro del Real Instituto

Más detalles

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES En Málaga ciudad existen nacionalidades de 174 países del mundo, por tanto se puede decir que Málaga y su provincia son territorios

Más detalles

LAS OCULTADAS CAUSAS POLÍTICAS DEL NAUGRAFIO MEDITERRÁNEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS OCULTADAS CAUSAS POLÍTICAS DEL NAUGRAFIO MEDITERRÁNEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. LAS OCULTADAS CAUSAS POLÍTICAS DEL NAUGRAFIO MEDITERRÁNEO Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona

Más detalles

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016 SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE 3 marzo, 2016 El Mundo Árabe 2 5ta economía GDP: 2.7 trillones USD GDP de la liga de Estados Árabes Source: ProMéxico with information of CIA Factbook

Más detalles

El paso al frente de Francia, el crecimiento del ISIS, las injerencias (II)

El paso al frente de Francia, el crecimiento del ISIS, las injerencias (II) Ver la primera parte El paso al frente de Francia, el crecimiento del ISIS, las injerencias (II) El paso al frente de Francia Dijo Hollande que la masacre de París es un acto de guerra, pero lo cierto

Más detalles

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas*

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas* Por Manuel Freytas* Los desenlaces se retrasan, pero las causas y los intereses estratégicos determinantes están. No desaparecieron. Diferentes teatros de conflicto militar surgen y se suceden escalonadamente

Más detalles

AMENAZAS CONTRA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

AMENAZAS CONTRA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA AMENAZAS CONTRA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Las últimas noticias han alarmado el mundo, ante la advertencia del Depto. De Estado de EEUU. Que ha interceptado algunos mensajes de Al Qaeda en la Península

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Tribuna abierta: Una guerra sin fin Alberto Piris, publicado en La República, 21 noviembre 2014

Tribuna abierta: Una guerra sin fin Alberto Piris, publicado en La República, 21 noviembre 2014 Tribuna abierta: Una guerra sin fin Alberto Piris, publicado en La República, 21 noviembre 2014 En octubre pasado, un coronel retirado e historiador estadounidense escribía en The Washington Post que lo

Más detalles

Panorama Internacional de la Energía Nuclear

Panorama Internacional de la Energía Nuclear Seminario de la Maestría en Gestión de la Energía: La Energía Nuclear: su inserción en la matriz energética de Argentina Panorama Internacional de la Energía Nuclear Santiago Jensen División Prospectiva

Más detalles

LIA DE NIGRIS MARIANA VERA

LIA DE NIGRIS MARIANA VERA LIA DE NIGRIS MARIANA VERA La Liga de los Estados Árabes (o Liga Árabe) es una organización internacional de carácter regional integrada por países de habla árabe, basada principalmente en aspectos religiosos

Más detalles

Unidad transatlántica respecto a Rusia

Unidad transatlántica respecto a Rusia Unidad transatlántica respecto a Rusia CONDOLEEZZA RICE Durante gran parte del mes pasado, la atención mundial ha estado centrada en Rusia. Hemos aceptado el reto urgente de apoyar a Georgia tras el ataque

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia DRC/MGCV-0295 COMERCIO BILATERAL DE COLOMBIA CON PAISES DEL MUNDO ARABE (2003-2005) I- EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA A LOS PAISES ARABES (2003-2005) Cuadro 1 EXPORTACIONES DE COLOMBIA A P/PALES

Más detalles

Notas sobre Libia, el imperialismo y la revolución árabe. Pedro Fuentes

Notas sobre Libia, el imperialismo y la revolución árabe. Pedro Fuentes Notas sobre Libia, el imperialismo y la revolución árabe Pedro Fuentes Los rebeldes combatientes libios, apoyados ya por una gran parte de la población de Trípoli, están terminando con los últimos focos

Más detalles

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53 Tegucigalpa/Washington Donald Trump asume la Presidencia de Estados Unidos lleno de controversia y con una Centroamérica expectante sobre el futuro de sus relaciones entre las partes, especialmente en

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, ANTE LA III CUMBRE DE LA OPEP, RIAD.

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, ANTE LA III CUMBRE DE LA OPEP, RIAD. INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, ANTE LA III CUMBRE DE LA OPEP, RIAD. Riad, 18 de noviembre de 2007 La OPEP, creada en Bagdad en 1960 para establecer una política soberana de las naciones exportadoras,

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA: ARMAS Y DERECHOS HUMANOS. Curaduría de Daniel Mack Infografía por Cassiano Pinheiro

INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA: ARMAS Y DERECHOS HUMANOS. Curaduría de Daniel Mack Infografía por Cassiano Pinheiro INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA: ARMAS Y DERECHOS HUMANOS Curaduría de Daniel Mack Infografía por Cassiano Pinheiro 153 ARMAS Y DERECHOS HUMANOS pequeñas ARMAS CONVENCIONALES Armamento ligero LAS ARMAS THE As WEAPONS

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

Darfur y las Guerras del Sudan. Petroleo, etnia, religion, desierto y los limites de la intervencion internacional

Darfur y las Guerras del Sudan. Petroleo, etnia, religion, desierto y los limites de la intervencion internacional Darfur y las Guerras del Sudan Petroleo, etnia, religion, desierto y los limites de la intervencion internacional Las Guerras del Sudan El Sudan ( El Negro ) fue puerta de entrada al saqueo del Africa

Más detalles

Informe Tendencias Globales

Informe Tendencias Globales Informe Tendencias Globales Por qué Tendencias Globales? ANTECEDENTES De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento Las noticias tienden al infinito * Información instantánea y global

Más detalles

Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo

Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo http://actualidad.rt.com/actualidad/view/127356-mapa-comprender-medio-oriente Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo Publicado: 9 may 2014 20:22 GMT Última actualización: 9 may

Más detalles

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su presencia en esta rueda de prensa, que consideramos

Más detalles

Presentacion. Prof. Alejandro Simonoff Coordinador del Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales

Presentacion. Prof. Alejandro Simonoff Coordinador del Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales Presentacion En este número recordamos el 10 aniversario de la operación Tormenta del Desierto. Este es un hecho relevante para el sistema internacional, ya que en su desarrollo y consecuencias encontramos

Más detalles

Consejo de Seguridad. Jimmy Beltrán e Isidro Dávalos Presidente

Consejo de Seguridad. Jimmy Beltrán e Isidro Dávalos Presidente Consejo de Seguridad Jimmy Beltrán e Isidro Dávalos Presidente 1. Tema: La Situación en la Republica Árabe Siria Antecedentes y comienzos del conflicto: La Republica Árabe Siria se caracterizó durante

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS

POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO DE COMPRAS INFORME 2015 SUMARIO 1. ESPAÑA EN EL MAPA DEL SHOPPING... 3 2. PANORÁMICA DEL TURISTA DE COMPRAS... 8 3. LA RUTA DEL ORO... 14 4. PREPARANDO 2016: NACIONALIDADES

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

Primera Guerra Mundial. Primero medio Profesora Carolina chacón

Primera Guerra Mundial. Primero medio Profesora Carolina chacón Primera Guerra Mundial Primero medio Profesora Carolina chacón SIGLO XX Hobsbawm: Siglo XX «largo» Rev. Francesa Primera G.M. (1789-1914) Siglo XX «corto» Primera G.M Caída muro de Berlín (1914-1989)

Más detalles

El gran juego de la caza de piratas

El gran juego de la caza de piratas :: portada :: Mundo :: 23-11-2008 El gran juego de la caza de piratas M K Bhadrakumar Asia Times Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens "Señor, habéis dejado bien puesto el nombre de India."

Más detalles

SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 162. Palabras clave: Califato, Irak, ISIS, Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, Estados Unidos.

SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 162. Palabras clave: Califato, Irak, ISIS, Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, Estados Unidos. SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 162 Bogotá, 22 de julio de 2014 UNA NUEVA ETAPA EN LAS CONSIDERACIONES GEOPOLÍTICAS DEL MEDIO ORIENTE UN CALIFATO EN LA MODERNIDAD? 1 Palabras clave: Califato,

Más detalles

Documento # 1: Relaciones con la Iglesia. Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder.

Documento # 1: Relaciones con la Iglesia. Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder. Documento # 1: Relaciones con la Iglesia Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder. Dijo: "Puedo controlar el pueblo a través de la Iglesia Católica.

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL. Julio Ramírez Montañez Docente

SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL. Julio Ramírez Montañez Docente SISTEMA INTERNACIONAL DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL Julio Ramírez Montañez Docente SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Consecuencias del Tratado de Versalles. Inestabilidad política Alemana. Gran Depresión. Nacionalismos

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25

Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25 DIRECTORES: PROGRAMA DEL CURSO Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25 Dr. D. Najib Abu-Warda y Dra. Dª María Fuencisla Marín Castan. COORDINADORA: Dª Dolores Rubio García. ESCUELA EN

Más detalles

Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis. CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012

Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis. CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012 Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012 Guión Arquitectura de Seguridad Europea El bienio feliz (2009-2010) Crisis económica y

Más detalles

CURSO DE VERANO 2015 PROFESOR: EMBAJADOR EMINENTE CLAUDE HELLER EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL: TENDENCIAS RECIENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

CURSO DE VERANO 2015 PROFESOR: EMBAJADOR EMINENTE CLAUDE HELLER EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL: TENDENCIAS RECIENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES 1 CURSO DE VERANO 2015 PROFESOR: EMBAJADOR EMINENTE CLAUDE HELLER EL NUEVO DESORDEN MUNDIAL: TENDENCIAS RECIENTES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES El objetivo del presente curso es examinar las principales

Más detalles

Manchuria & Abisinia

Manchuria & Abisinia Manchuria & Abisinia Abisinia La paz mundial se ve amenazada por la subida de Hitler al poder en Alemania. Colapso de la conferencia de Ginebra Alemania se retira de la Liga de Naciones Anuncio por parte

Más detalles

10 de enero de El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio

10 de enero de El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio ARI ARI 3/2014 10 de enero de 2014 El auge del resto? Apuntes sobre la presencia global de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio Iliana Olivié Investigadora principal del Real Instituto Elcano

Más detalles

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS Las empresas mexicanas ven un panorama positivo respecto a sus oportunidades de negocio internacional. La mayor parte del comercio exterior mexicano

Más detalles

AGENDA CIUDADANA EL IMPERIO NO ES LO QUE QUIZO SER. A Diez Años del Inicio de una Guerra Absurda, el Resultado

AGENDA CIUDADANA EL IMPERIO NO ES LO QUE QUIZO SER. A Diez Años del Inicio de una Guerra Absurda, el Resultado AGENDA CIUDADANA EL IMPERIO NO ES LO QUE QUIZO SER Lorenzo Meyer A Diez Años del Inicio de una Guerra Absurda, el Resultado Pudiera Tener Algunos Elementos Positivos. Como los títulos de las columnas deben

Más detalles

El Proceso de Descolonización

El Proceso de Descolonización El Proceso de Descolonización La Descolonización Por descolonización entendemos el proceso mediante el cual los Estados de Asia y África, que formaban parte de los imperios coloniales europeos alcanzaron

Más detalles

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II)

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II) La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II) I. Un nuevo orden mundial Tras la caída del Muro de Berlín, el presidente Georges Bush (padre) preconizó la constitución de un nuevo orden

Más detalles

NOTAS DE APOYO SOBRE LA REPÚBLICA DE ANGOLA.

NOTAS DE APOYO SOBRE LA REPÚBLICA DE ANGOLA. NOTAS DE APOYO SOBRE LA REPÚBLICA DE ANGOLA. Nombre oficial: República de Angola Capital: Luanda Fiesta Nacional: 11 de noviembre, Independencia. División política: 18 provincias. Superficie: 1,246,700.

Más detalles

La tontería del general. Por Juan A. Aguilar*

La tontería del general. Por Juan A. Aguilar* Por Juan A. Aguilar* Uno se levanta el domingo y va a desayunar a la cafetería habitual donde sabe que va a tener la prensa del día y allí encuentra, entre otros, el diario del gran capital financiero

Más detalles

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 En 2009 la Ayuda Oficial al Desarrollo gestionada por la Comisión Europea se elevó a cerca de 10.000 millones de euros, 600 millones

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

ENTREVISTA. Prof. Dr. Javier Morales

ENTREVISTA. Prof. Dr. Javier Morales ENTREVISTA Prof. Dr. Javier Morales 9 InterAção IA: InterAção JM: Prof. Dr. Javier Morales IA: Los conflictos en Ucrania que comparten las noticias recientemente son el resultado de una historia de división

Más detalles

Assessment: The First Emperor of China

Assessment: The First Emperor of China Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: The First Emperor of China Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Qin Shihuangdi, el primer emperador de la China, comenzó su

Más detalles

LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones

LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME 2015 Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones Julio 2016 Contenido A. LICITACIONES ADJUDICADAS A EMPRESAS

Más detalles

HISTORIA IV (Contemporánea) Prof. José Luis Orella Martínez

HISTORIA IV (Contemporánea) Prof. José Luis Orella Martínez HISTORIA IV (Contemporánea) Prof. José Luis Orella Martínez BLOQUE I El Bloque I abarca uno de los periodos más llamativos y dolorosos de la Humanidad. En esta época, el inicio lo pone la Primera Guerra

Más detalles

Consumo de energía comercial ,

Consumo de energía comercial , Coyuntura actual y perspectivas del mercado petrolero mundial Ramón Pichs Madruga Petróleo Producto más comercializado => Impacto en el comercio y las finanzas internacionales. Principal componente del

Más detalles

Postales Desde Mali!

Postales Desde Mali! Paquete Semanal de Lecciones de Maggie! Nombre Date Postales Desde Mali! Has escuchado alguna vez la expresión desde aquí hasta Timbuktu? En este dicho, Timbuktu significa un lugar muy lejano. Mucha gente

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

Seguridad Global Online - Newsletter, 27 de abril de 2009.

Seguridad Global Online - Newsletter, 27 de abril de 2009. Seguridad Global Online - Newsletter, 27 de abril de 2009. El 1 de abril, en vísperas de la Cumbre del G20 se reunieron en Londres los Presidentes Barack Obama y Dimitri Medvédev. En un comunicado conjunto,

Más detalles

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA LA ORGANIZACI6N DEL TRATADO DEL ATLANTICO NORTE SOBRE COOPERACI6N Y SEGURIDAD DE INFORMACI6N

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA LA ORGANIZACI6N DEL TRATADO DEL ATLANTICO NORTE SOBRE COOPERACI6N Y SEGURIDAD DE INFORMACI6N ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA y LA ORGANIZACI6N DEL TRATADO DEL ATLANTICO NORTE SOBRE COOPERACI6N Y SEGURIDAD DE INFORMACI6N ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA ORGANIZACI6N DEL TRATADO

Más detalles

Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES

Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES Contenido Resumen Ejecutivo... 3 1. DEMANDA MUNDIAL DE LA GRANADA... 5 1.1. América del Norte... 6 1.1.1. Estados Unidos... 6 1.2.

Más detalles

PREGUNTA.- (Inaudible)

PREGUNTA.- (Inaudible) México D.F., a 30 de abril de 2008. Diputada Ruth Zavaleta Salgado. Presidenta de la Mesa Directiva. Entrevista concedida a los medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. PREGUNTA.-

Más detalles

EL PROYECTO MATRIZ #141

EL PROYECTO MATRIZ #141 EL PROYECTO MATRIZ #141 Música: Iconography / B.S.O. Vals con Bashir (2008) Autor: Max Richter PREPARANDO LA III GUERRA MUNDIAL: OBJETIVO IRÁN - Michel Chossudovsky es un laureado autor, profesor (emérito)

Más detalles

GRUPOS ARMADOS: UN FENÓMENO DE LARGA DATA

GRUPOS ARMADOS: UN FENÓMENO DE LARGA DATA Junio de 2011, N.º 882 de la versión original Grupos armados y derecho aplicable Galería de fotos Esta selección de fotografías ilustra las actividades y las características de los grupos armados en diferentes

Más detalles

HASTA DONDE LLEGARA KIM JONG- UN?

HASTA DONDE LLEGARA KIM JONG- UN? HASTA DONDE LLEGARA KIM JONG- UN? Ultima noticia luz verde para iniciar la guerra Las últimas noticias no son buenas para la humanidad, porque alguien quiere comenzar con una guerra nuclear y es el gobernante

Más detalles

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Una historia global desde 1989

LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Una historia global desde 1989 LAS CLAVES DEL MUNDO ACTUAL Una historia global desde 1989 COLECCIÓN SÍNTESIS HISTORIA Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES?

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? 1 Samuel 16:23 (NVI) Cada vez que el espíritu de Parte de Dios atormentaba a Saúl, David tomaba su arpa y tocaba. La música calmaba a Saúl y lo hacía sentirse mejor,

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística. (J. Stalin) Antecedentes de la guerra Previo al estallido de la guerra, el Tratado de Versalles

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano Sur de Europa Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas La dependencia energética de la UE era del 44% en 1995; aumentará hasta el 65% para el 2015, e incluso hasta el 80% en el caso del gas.

Más detalles

Tribuna abierta. El reñidero sirio

Tribuna abierta. El reñidero sirio Tribuna abierta El reñidero sirio Alberto Piris*, publicado en La República, 6 de octubre de 2016 El Kremlin no ha tenido que escarbar mucho en los antecedentes históricos más a mano para justificar su

Más detalles

La satanización de los musulmanes y la batalla por el petróleo

La satanización de los musulmanes y la batalla por el petróleo La satanización de los musulmanes y la batalla por el petróleo Por Michel Chossudovsky Global Research, 4 de enero de 2007 Traducido del inglés para La Haine por Felisa Sastre http://www.globalresearch.ca/index.php?context=viewarticle&code=cho20070104&

Más detalles

Edad contemporánea. Pulsa para continuar

Edad contemporánea. Pulsa para continuar Edad contemporánea Introducción La edad contemporánea es el periodo de tiempo que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX. Los hechos más importantes de esta época son: Siglo

Más detalles

Cómo surge el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (I)

Cómo surge el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (I) Cómo surge el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (I) Olga Rodríguez 16 nov 2015 Publicado en lanacion.es El ISIS (o Daesh=Islamic State of Iraq and the

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México "Para 2018, tendremos siete puentes de interconexión gasífera con

Más detalles

Introducción. Legalidad

Introducción. Legalidad Introducción A lo largo de la historia de la humanidad, se han perpetrado muchos ataques bajo el título de preventivos. Pero hubo una situación muy particular que le dio origen a la discusión específica

Más detalles

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA 1. EL CONCEPTO DE DESCOLONIZACIÓN - Conjunto de procesos de independencia de las colonias europeas con pocos elementos comunes entre sí (América, Asia, África)

Más detalles

Qué pasa en Siria? Una explicación del conflicto

Qué pasa en Siria? Una explicación del conflicto Por: Rolf Siegel Qué pasa en Siria? Una explicación del conflicto Bashar al-assad, quien pertenece a la minoría alauí chií, es el presidente de Siria, un país de mayoría sunita. En el caso de una caída,

Más detalles

EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ

EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ Las Naciones Unidas y el Estado Palestino: Escenarios y Realidades El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha anunciado que en septiembre

Más detalles

IV CUMBRES SCHOOL MODEL OF UNITED NATIONS CUSMUN 2014

IV CUMBRES SCHOOL MODEL OF UNITED NATIONS CUSMUN 2014 IV CUMBRES SCHOOL MODEL OF UNITED NATIONS CUSMUN 2014 SPECPOL PRESIDENTES Raquel Duque Laura Ramirez ENVIGADO 2014 ÍNDICE 1. Carta de bienvenida 2. La Comisión Política Especial y de Descolonización (SPECPOL)

Más detalles

La Guerra Fría 1945-1990. Lic. Roberto Carlos Monge Durán. aulaestudiossociales.blogspot.com

La Guerra Fría 1945-1990. Lic. Roberto Carlos Monge Durán. aulaestudiossociales.blogspot.com La Guerra Fría 1945-1990 Lic. Roberto Carlos Monge Durán aulaestudiossociales.blogspot.com 1ª parte Definiciones Qué fue la Guerra Fría Se conoce con el nombre de Guerra Fría al estado de permanente tensión

Más detalles

13 Descolonización y. Tercer Mundo. Santillana HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 13 PRESENTACIÓN RECURSOS INICIO INTERNET PARA COMENZAR

13 Descolonización y. Tercer Mundo. Santillana HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 13 PRESENTACIÓN RECURSOS INICIO INTERNET PARA COMENZAR 13 Descolonización y Tercer Mundo PARA COMENZAR Para comenzar Seguir Para comenzar Índice 1.- Concepto y causas de la descolonización 1.1.- El impacto de la Segunda Guerra Mundial 1.2.- Aparición de movimientos

Más detalles

Discurso del señor Nicolas Sarkozy, Presidente de la República Francesa, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Discurso del señor Nicolas Sarkozy, Presidente de la República Francesa, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 0 Discurso del señor Nicolas Sarkozy, Presidente de la República Francesa, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas NUEVA YORK 24 de septiembre de 2009 1 Señor Presidente, Señor Secretario General,

Más detalles

Leer es divertido. Silvy

Leer es divertido. Silvy Leer es divertido. Silvy Un día, llegó un forastero y acampó a la orilla del bosque. Cochinito fue quien primero lo descubrió. Ya lo vieron? Preguntó Cochinito alborotado cuando encontró a Sapo y a Pata.

Más detalles

LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME 2014. Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones

LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME 2014. Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME 2014 Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones Julio 2015 Contenido A. LICITACIONES ADJUDICADAS A EMPRESAS

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

El papel económico de China en Oriente Medio y el Norte de África

El papel económico de China en Oriente Medio y el Norte de África > > P O L I C Y B R I E F I S S N : 1 9 8 9-2 6 6 7 Nº 103 - ENERO 2014 El papel económico de China en Oriente Medio y el Norte de África Ted C. Liu >> Aunque las revueltas políticas que tuvieron lugar

Más detalles

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL Vicepresidencia GOBIERNO DE EXTREMADURA Vicepresidencia, Portavocía y Consejería de Empleo, Empresa e Innovación LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Más detalles

Más que todo, Moscú y Pekín quisieron proteger a Teherán

Más que todo, Moscú y Pekín quisieron proteger a Teherán Más que todo, Moscú y Pekín quisieron proteger a Teherán REVISTA DE PRENSA SOBRE SIRIA #46 Martes 7 de febrero de 2012 Sin reponerse aún del doble veto ruso, la prensa atlantista y la de los países del

Más detalles

Ficha técnica 30 REVISTA DE COMUNICACIÓN. Artículo REDES SOCIALES. Autor: NACHAWATI REGO, Leila

Ficha técnica 30 REVISTA DE COMUNICACIÓN. Artículo REDES SOCIALES. Autor: NACHAWATI REGO, Leila Artículo REDES SOCIALES Ficha técnica Autor: NACHAWATI REGO, Leila Título: Móviles y movilizaciones sociales: empoderamiento tecnológico y cambio social Fuente: Revista de Comunicación, nº 20. Junio 2011

Más detalles