GUIA BÁSICA PARA AUDIENCIAS DE DERECHO DE FAMILIA BAJO EL SISTEMA DE ORALIDAD.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA BÁSICA PARA AUDIENCIAS DE DERECHO DE FAMILIA BAJO EL SISTEMA DE ORALIDAD."

Transcripción

1 GUIA BÁSICA PARA AUDIENCIAS DE DERECHO DE FAMILIA BAJO EL SISTEMA DE ORALIDAD. JUECES DE FAMILIA. Msc. Walter Alvarado. Lic. Valeria Arce Ibahadjen. Lic. Danilo Segura Mata. Lic. Karol Gómez. Lic. Laura Rodríguez. Nota introductoria. El Juez / la Jueza es quien debe presidir y orientar la audiencia en que las partes intervienen y presentan su prueba confesional, testimonial y pericial, formulan sus alegatos y esperan que se dicte al menos la parte dispositiva de la sentencia. Por ello, el Juez / la Jueza debe actuar con seguridad y dominio de su papel procesal, aún llamando la atención a las partes o imponiéndoles amonestaciones en virtud de su potestad disciplinaria. Ello no quiere decir que el Juez / la Jueza deba asumir un papel protagónico central, o que por el contrario pueda intervenir sólo para evitar la confrontación entre las partes. Porque ante todo y sobre todo en materia familiar (familia, pensiones alimentarias, violencia doméstica o niñez y adolescencia) el Juez / la Jueza lo es de Garantías Constitucionales conforme al artículo 51 de la Constitución Política y es a quien vuelven sus miradas las partes no solo para la solución del conflicto sino para que esta sea acorde a los principios del debido proceso y la garantía del contradictorio. El Juez / la Jueza tiene además la responsabilidad de resolver todas las cuestiones sometidas a su decisión tanto por petición de las partes como por imperio de ley (por ejemplo en el tema de la autoridad parental sobre los hijos), y sobre las consecuencias de lo resuelto (así lo ha determinado la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, por ejemplo, al señalar el deber del Juez de pronunciarse oficiosamente sobre los gastos de maternidad y embarazo en el proceso especial de filiación de investigación de paternidad. Los poderes de dirección e investigación que la ley le concede se originan y fundamentan en el interés superior del menor de edad y la protección de la familia, la mujer y el niño. La investidura del cargo basta para que el Juez / la Jueza ejerza sus facultades en la audiencia, pero sólo el ejercicio razonable, firme y apropiado de esas facultades le dan autoridad a la decisión judicial.

2 Preparando la audiencia. 1- Preparación del lugar en el cual se desarrollará la audiencia. El Juez y el Auxiliar de Audiencia que le asista deberán verificar que el lugar en el cual se desarrolle la audiencia garantice igualdad de condiciones en cuanto a la comodidad e idoneidad para las partes y para que desarrollen sus acciones en la audiencia, tanto en cuanto al mobiliario como a la iluminación y las otras condiciones. Se procurará en la medida de lo posible que las partes no se sienten de frente entre ellas, sino de frente al Juez y a los lados o atrás de la silla de declarantes que deberá ubicarse directamente frente al Juez. De utilizar un micrófono unidireccional se procurará que este se ubique en forma equidistante a las partes. 2- Preparación del equipo para grabar la audiencia. De previo a pasar las partes, el Juez y el Auxiliar de audiencia que le asista deberán verificar el estado del equipo de grabación, con el fin de poder hacer la prueba de grabación frente a las partes. Iniciando la audiencia. 1- Recolección de documentos y minuta. Las partes, testigos, abogados y otros intervinientes deben presentar sus documentos de identidad al manifestador del despacho, el cual los pasará al Juez con la minuta de expediente preparada previamente por el auxiliar a cargo de la tramitación, la cual contendrá los datos que permitan identificar el expediente y a las partes, el tipo de proceso, un resumen de las pretensiones, un resumen de la prueba ya aportada y la prueba que se recibirá en la audiencia. 2- Introducción a la audiencia. El Juez hará llamar a las partes y las hará pasar al lugar en el cual celebrará la audiencia, para que tomen asiento. En ese acto el Juez se identificará ante ellos con su nombre completo, indicándoles que será el Juez que recibirá la prueba y dictará sentencia. Les explicará las reglas por las cuales se regirá la audiencia: a- Las partes deberán actuar con el debido respeto para con la contraparte, los intervinientes y el Despacho representado por el Juez. b- Las partes harán uso de la palabra por turno y tal y como el Juez lo establezca para cada momento procesal, debiendo solicitar con el gesto de levantar una mano el abogado para solicitar que se le conceda la palabra en caso necesario. c- La audiencia se realizará en forma continua y concentrada, suspendiéndose sólo en caso necesario para resolver las solicitudes que no se puedan resolver en la audiencia o por no poder continuar con la recepción de la prueba. En tales casos se deberá señalar la continuación de la audiencia a la menor brevedad posible dentro del período de nombramiento del Juez. d- Salvo que resulte necesario del análisis de una solicitud motivada de alguna de las partes en ese sentido, el Juez advertirá a las partes que la grabación hecha por dicho funcionario bajo su responsabilidad en el equipo del Pöder Judicial será la única que se

3 hará y valdrá para todos los efectos legales, siendo que se garantizará el acceso inmediato a la grabación de cada audiencia a las partes una vez finalizada la misma. En casos excepcionales y previa solicitud fundamentada de una parte se podrá autorizar que grabe con medio propio la audiencia, pero el Tribunal no avalará su integridad sino la de los archivos de audio que se graben y mantengan bajo custodia judicial. Durante la audiencia el Juez o el auxiliar que lo asista deberán confeccionar un acta en lo conducente, en la cual se registre el desarrollo general de la audiencia pero no las declaraciones y confesiones, sin perjuicio de las notas reservadas que el Juez podrá tomar por su parte para preparar la sentencia. e- Período de conciliación. a. Presentes las partes en el despacho, iniciada la audiencia y antes de llevar a cabo la prueba de grabación delante de las partes, el Juez / la Jueza indicará a las partes que pueden llegar a un acuerdo conciliatorio respecto a las pretensiones de la demanda, sin necesidad de que se analicen los hechos de llegar a un acuerdo, o que pueden proseguir con el proceso por no poder o por no querer conciliar una de las partes o ambas. El Juez podrá motivar a las partes sobre la posibilidad de solucionar su conflicto de común acuerdo pero no tomará partido ni opinión a favor de la tesis de alguna de ellas, pudiendo en cambio señalar los puntos enlos cuales parezcan estar de acuerdo. En caso de llegar las partes a tal acuerdo y de ser este conforme a Derecho, el Juez lo consignará en el acta correspondiente, y procederá a solicitar número de sentencia para dictar el Auto-Sentencia de Homologación correspondiente. En caso de no llegar a un acuerdo, el Juez ordenará iniciar la recepción de pruebas, indicando a las partes que tienen el derecho de conciliar aún hasta antes de que se dicte sentencia de segunda instancia. 3- Inicio de la audiencia de recepción de pruebas. a. El Juez o la Jueza procederá en presencia de las partes a probar el funcionamiento del equipo de grabación poniendo este en funcionamiento y grabando durante un corto período de tiempo, deteniendo la grabación y reproduciéndola para que las partes verifiquen su calidad. Cumplida satisfactoriamente esta prueba, se eliminará ese segmento de audio y se iniciará nuevamente la grabación. El Juez dirá de viva voz los siguientes datos: i. Número de expediente. ii. Tipo de proceso. iii. Nombre de las partes. iv. Hora y fecha en que se inicia la audiencia. v. Nombre del Juez o la Jueza que preside la audiencia. vi. Nombre del auxiliar que asiste al Juez, y el del traductor en caso de requerir del mismo vii. Nombre y número del documento de identificación de las partes y abogados que intervienen en la audiencia.

4 viii. Nombre de los testigos y peritos que rendirán declaración. ix. El Juez dará fe de que la conciliación fue fallida, sin revelar más detalles. x. Cuestiones previas: Las partes podrán plantear cuestiones previas que no son las excepciones previas, para que el Juez las resuelva en la audiencia, como medidas cautelares, proposiciones de prueba para mejor proveer o solicitudes para diferir prueba, las cuales deberá resolver el Juez de previo a proseguir la audiencia. 4- Orden de recepción de la prueba. a. Confesión. En primer lugar deberá recibir el Juez la prueba confesional, para lo cual tomará juramento al confesante. En primer lugar le preguntará si cree en Dios. De ser afirmativa la respuesta lo juramentará en los siguientes términos, pidiéndole que levante su mano derecha: Jura usted ante Dios y por lo más sagrado de sus creencias que va a responder con la verdad en cuanto se le preguntará? De ser negativa la respuesta le juramentará preguntando: Jura usted por lo más firme de sus creencias que va a responder con la verdad en cuanto se le preguntará? En caso de que se niegue a prestar juramento en razón de sus creencias, se le pregunta Se compromete usted a contestar con la verdad en cuanto se le preguntará?. Una vez que responda, se le dirá al confesante: Se le advierte que se castigará por el delito de perjurio con pena de hasta ocho años de cárcel al confesante que falte a su deber de decir verdad. Una vez juramentado, se procederá a dar la palabra a la contraparte para que formule las preguntas oralmente empezando siempre con la fórmula Para que diga que es cierto como en verdad lo es que El Juez rechazará, de oficio o por objeción del abogado del confesante, las pruebas que no se puedan responder de forma asertiva, que se refieran a hechos personales del confesante o sean evidentemente impertinentes o inadecuadas. Excepcionalmente, si el proponente no se presenta o si las partes así lo autorizan, podrá recibirse el interrogatorio por escrito para que el Juez lo califique en un solo acto. Solo en ese caso y por razones de economía procesal, esté presente o no el proponente, el Juez podrá leer al confesante una por una las preguntas y consignar su respuesta. El Juez podrá pedir las aclaraciones necesarias. El abogado de la parte confesante no podrá repreguntar a su cliente. b. Testimonial. El Juez / la Jueza procederá a recibir la prueba testimonial en el orden en que fueron citados a la audiencia: en primer lugar los testigos de la parte actora, luego los testigos de la parte demandada, luego los testigos de la parte reconventora y de la parte reconvenida. El Juez puede juramentar a todos los testigos juntos o a cada uno de ellos por separado de previo a recibir su declaración. En primer lugar le preguntará si cree en Dios. De ser afirmativa la respuesta lo juramentará en los siguientes términos, pidiéndole que levante su mano derecha: Jura usted ante Dios y por lo más sagrado de sus creencias que va a responder con la verdad en cuanto se le preguntará? De ser negativa la respuesta le juramentará preguntando: Jura usted por lo más firme de sus

5 creencias que va a responder con la verdad en cuanto se le preguntará? En caso de que se niegue a prestar juramento en razón de sus creencias, se le pregunta Se compromete usted a contestar con la verdad en cuanto se le preguntará?. Una vez que responda, se le dirá al testigo: Se le advierte que se castigará por el delito de falso testimonio con pena de hasta cinco años de cárcel al testigo que falte a su deber de decir verdad. El Juez interrogará al testigo sobre sus calidades personales, sobre si es pariente de alguna de las partes; si es compañero de trabajo o socio de alguno de ellos; si tiene amistad o enemistad con alguno de ellos; y si tiene algún interés personal en ese asunto o en otro semejante. Consignada su respuesta, se le indicará que fue ofrecido como testigo y se permitirá el interrogatorio primero por quien lo ofrece y luego por la contraparte, pudiendo el Juez pedir aclaraciones ya sea al final o en cada respuesta. En caso necesario, el Juez puede pedir al testigo que se refiera primero a los hechos que conoce en relación a las partes, o interrogarlo en términos muy generales si la parte proponente no trae abogado. En algunos casos el Juez podrá hacer las preguntas sobre los hechos si con ello evita una confrontación grosera de la parte con el testigo. En todo caso, el testigo es de las partes y sólo por excepción el Juez puede interrogar. c. Informe Pericial. El Juez procederá a juramentar al perito, para lo cual en primer lugar le preguntará si cree en Dios. De ser afirmativa la respuesta lo juramentará en los siguientes términos, pidiéndole que levante su mano derecha: Jura usted ante Dios y por lo más sagrado de sus creencias que va a responder con la verdad en cuanto informará? De ser negativa la respuesta le juramentará preguntando: Jura usted por lo más firme de sus creencias que va a responder con la verdad en cuanto informará? En caso de que se niegue a prestar juramento en razón de sus creencias, se le pregunta Se compromete usted a contestar con la verdad en cuanto informará?. Una vez que responda, se le dirá al testigo: Se le advierte que se castigará por el delito de falso testimonio con pena de hasta cinco años de cárcel al perito que falte a su deber de informar la verdad. El Juez interrogará al testigo sobre sus calidades personales, sobre si es pariente de alguna de las partes; si es compañero de trabajo o socio de alguno de ellos; si tiene amistad o enemistad con alguno de ellos; y si tiene algún interés personal en ese asunto o en otro semejante. Consignada su respuesta, se le indicará que fue ofrecido como perito y se permitirá el interrogatorio sobre su peritaje primero por quien lo ofrece y luego por la contraparte, pudiendo el Juez pedir aclaraciones ya sea al final o en cada respuesta. 5. Alegatos de conclusiones. Recibida la totalidad de la prueba verbal, en caso de que no sea necesario suspender la audiencia para recibir otra prueba, el Juez concederá a las partes por turno empezando por el actor el espacio temporal

6 limitado necesario para emitir conclusiones, evitando que divaguen, reiteren innecesariamente o falten el respeto a la contraparte. 6. Dictado de la sentencia o su parte dispositiva. Oídas las conclusiones de todas las partes presentes, el Juez dará por finalizada su intervención en la audiencia y procederá a dictar de inmediato y sin terminar la audiencia, la Sentencia Oral o al menos la parte dispositiva de la misma en presencia de las partes, citándolas para la lectura integral de la sentencia en el plazo de cinco días u ordenando el dictado integral por escrito de la sentencia de inmediato, debiendo notificarse la misma en el plazo de cinco días ya indicado. Finalizada la lectura de la Sentencia oral o la parte dispositiva, el Juez dará por finalizada la audiencia indicando la hora en que lo hace.

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos

Más detalles

Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012

Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012 Su influencia en el Derecho procesal del Trabajo y de la Seguridad Social Ley 1564 y Decreto 1736 de 2012 Código General del Proceso Adelantos: 1. Incluye tecnologías 2. Se adecua a la Jurisprudencia 3.

Más detalles

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO El Derecho procesal laboral es una rama del Derecho procesal que se ocupa de los conflictos laborales, ya sean individuales o colectivos, que surgen en los procesos

Más detalles

LEYES GUATEMALTECAS

LEYES GUATEMALTECAS LEYES GUATEMALTECAS www.historiagt.org Profesora de Historia Guía para analizar leyes a través de la metodología de Juicios orales y públicos: El área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, permite

Más detalles

CURSO sobre litigación oral. Con especial referencia al proceso civil, laboral y de familia.

CURSO sobre litigación oral. Con especial referencia al proceso civil, laboral y de familia. CURSO sobre litigación oral. Con especial referencia al proceso civil, laboral y de familia. Cuerpo Docente: Prof. Santiago Garderes. Destinatarios: abogados y jueces. TEMARIO I. Introducción al proceso

Más detalles

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente.

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente. Todo niño o niña tiene derecho a mantener una relación directa y regular con su padre o madre que no tiene el cuidado personal de él o ella, y estos tienen el deber de mantenerlo con sus hijos. Para esto

Más detalles

Curso de Formación: DERECHO PROCESAL MERCANTIL CON ESPECIALIDAD EN MATERIA DE ORALIDAD Temario general del curso

Curso de Formación: DERECHO PROCESAL MERCANTIL CON ESPECIALIDAD EN MATERIA DE ORALIDAD Temario general del curso Curso de Formación: DERECHO PROCESAL MERCANTIL CON ESPECIALIDAD EN MATERIA DE ORALIDAD Temario general del curso MÓDULO I: GENERALIDADES DE LA ORALIDAD EN MATERIA MERCANTIL 1.1. Lenguaje, Comunicación

Más detalles

La Etapa de demanda y excepciones se desarrolla conforme al siguiente procedimiento:

La Etapa de demanda y excepciones se desarrolla conforme al siguiente procedimiento: 7. La Etapa de demanda y excepciones. 878, 879, Lft Si ambas partes comparecen La Etapa de demanda y excepciones se desarrolla conforme al siguiente procedimiento: Exhortación para la conciliación. La

Más detalles

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional

Reforma Judicial Penal. Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Reforma Judicial Penal Reformas a los artículos 19 y 20 Constitucional Los artículo 19 y 20 Constitucional quedaron de la siguiente manera Artículo 19 Párrafo primero: Ninguna detención ante autoridad

Más detalles

REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO

REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO REGLAMENTO DEFENSOR CONSUMIDOR FINANCIERO Funciones del Defensor del Consumidor Financiero Las funciones del Defensor del Consumidor Financiero son las siguientes: i) Atender de manera oportuna y efectiva

Más detalles

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el 8.01.2001 9 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

JUICIO VERBAL LEY 42/2015, DE 5 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL JUICIO VERBAL

JUICIO VERBAL LEY 42/2015, DE 5 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL JUICIO VERBAL JUICIO VERBAL OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 42/2015, DE 5 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL JUICIO VERBAL ÍNDICE I.

Más detalles

REGLAMENTO DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS DEL PODER JUDICIAL. CIRCULAR No

REGLAMENTO DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS DEL PODER JUDICIAL. CIRCULAR No REGLAMENTO DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS DEL PODER JUDICIAL CIRCULAR No. 97-2000 ASUNTO: Reglamento de creación, organización y funcionamiento de la Contraloría

Más detalles

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTÍCULO 109 Artículo 109. Las notificaciones se harán: I. Personalmente; II. Por cédula; III. Por correo electrónico; IV. Por correo; V. Por edictos;

Más detalles

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal

Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal Aspectos fundamentales del nuevo proceso penal 1 Principios del nuevo proceso penal Acusatorio, Oral, Publicidad, Contradicción, Continuidad, Concentración, Inmediación 2 Objeto del proceso El objeto del

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA SALA COLEGIADA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. De las Sesiones

REGLAMENTO INTERNO DE LA SALA COLEGIADA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO. De las Sesiones REGLAMENTO INTERNO DE LA SALA COLEGIADA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO De las Sesiones Artículo 1.- Las sesiones de la Sala Colegiada Civil, Familiar y Mercantil

Más detalles

EXAMEN PARA SECRETARIO DE TRIBUNAL PENAL. 1. Cuáles son las obligaciones del secretario en la audiencia del juicio?

EXAMEN PARA SECRETARIO DE TRIBUNAL PENAL. 1. Cuáles son las obligaciones del secretario en la audiencia del juicio? EXAMEN PARA SECRETARIO DE TRIBUNAL PENAL 1. Cuáles son las obligaciones del secretario en la audiencia del juicio? 2. El juez que tramita un juicio penal de aquellos que sólo pueden perseguirse con acusación

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Más detalles

ctica: Medidas integrales para la efectividad de los juicios y vistas señaladas en agenda

ctica: Medidas integrales para la efectividad de los juicios y vistas señaladas en agenda Buena Práctica ctica: Medidas integrales para la efectividad de los juicios y vistas señaladas en agenda Presentada por: Tribunal de juicio de Pérez P Zeledón 2008-2009 2009 Nombre de los servidores que

Más detalles

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME. Necesidad de certificado de mediación frustrada para demanda reconvencional.

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME. Necesidad de certificado de mediación frustrada para demanda reconvencional. INFORME Necesidad de certificado de mediación frustrada para demanda reconvencional. RESUMEN Es deber del velar por la calidad de la prestación del servicio de mediación familiar por parte de los centros

Más detalles

Procedimiento de Cooperación Legal Internacional en Materia de Obligaciones Alimentarias a Favor de Menores

Procedimiento de Cooperación Legal Internacional en Materia de Obligaciones Alimentarias a Favor de Menores Procedimiento de Cooperación Legal Internacional en Materia de Obligaciones Alimentarias a Favor de Menores o REGULACIÓN: Colombia se incorporó en su legislación la Convención sobre Obtención de Alimentos

Más detalles

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD Art. 6 Ley Requisito de Procedibilidad.- El acta de conciliación se constituye en un requisito de procedibilidad para la interposición de la demanda

Más detalles

SECRETO BANCARIO JAIME GARCIA ESCOBAR DIRECTOR INSTITUTO CHILENO DE DERECHO TRIBUTARIO

SECRETO BANCARIO JAIME GARCIA ESCOBAR DIRECTOR INSTITUTO CHILENO DE DERECHO TRIBUTARIO SECRETO BANCARIO JAIME GARCIA ESCOBAR DIRECTOR INSTITUTO CHILENO DE DERECHO TRIBUTARIO 1 CON FECHA 05 DE DICIEMBRE DE 2009, SE PUBLICO EN EL DIARIO OFICIAL LA LEY Nº N 20.046, QUE ESTABLECE NORMAS QUE

Más detalles

Gobierno del Estado de Nuevo León

Gobierno del Estado de Nuevo León FECHA DE ELABORACIÓN: 29/ENE/03 REVISIÓN: 04 FECHA DE REVISIÓN: 25/FEB/10 PAGINAS: 2 DE 10 1.0 OBJETIVO Coadyuvar al sostenimiento de la paz laboral, resolviendo conforme a derecho los asuntos intergremiales

Más detalles

Ley de Paternidad Responsable Ley n.º 8101 del 16 de abril del Publicada en La Gaceta No. 81 de 27 de abril del 2001

Ley de Paternidad Responsable Ley n.º 8101 del 16 de abril del Publicada en La Gaceta No. 81 de 27 de abril del 2001 Ley de Paternidad Responsable Ley n.º 8101 del 16 de abril del 2001 Publicada en La Gaceta No. 81 de 27 de abril del 2001 Artículo 1º Refórmanse los artículos 54 y 112 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo

Más detalles

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal

El Nuevo Proceso Penal El Proceso Penal Ordinario. Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal El Nuevo Proceso Penal Dr. Pablo Sánchez Velarde Profesor de Derecho Procesal Penal de la UNMSM Fiscal Supremo Penal I. INTRODUCCIÓN A. Modelo procesal con predominio del Acusatorio. 1) Principios: Oralidad,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO. AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011

REPÚBLICA DE COLOMBIA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO. AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011 REPÚBLICA DE COLOMBIA CIUDAD, FECHA Y HORA CORPORACIÓN O DESPACHO DE CONOCIMIENTO AUDIENCIA INICIAL ACTA No. Articulo 180 ley 1437 de 2011 Magistrado o Magistrada Ponente, Juez o Jueza director del proceso:

Más detalles

LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO Dr. Isaac Rubio Zevallos Lima, 12 de junio de 2017 INTRODUCCIÓN irz 2 REFORMAS PROCESALES LABORALES EN AMERICA LATINA Y ESPAÑA. INCIDENCIA EN CUANTO A LA

Más detalles

Circular 06 de Junio de 2012

Circular 06 de Junio de 2012 Circular 06 de Junio de 2012 Magistrados Cortes de Apelaciones, Juzgados de Letras y de Paz, Defensa Pública, Inspectoría general de Juzgados y Tribunales, Departamentos Administrativos y Demás Dependencias

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO FACILITADORES JUDICIALES

CURSO INTRODUCTORIO FACILITADORES JUDICIALES CURSO INTRODUCTORIO FACILITADORES JUDICIALES REGLAMENTO DE FACILITADORES JUDICIALES FACILITADOR JUDICIAL Es la persona al servicio de la Administración de Justicia que tiene por principal función servir

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA Y PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS SERVICIOS DE LA OFICINA PARA EL COLEGIADO O COMUNIDAD

COMITÉ DE ÉTICA Y PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS SERVICIOS DE LA OFICINA PARA EL COLEGIADO O COMUNIDAD COMITÉ DE ÉTICA Y PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS SERVICIOS DE LA OFICINA PARA EL COLEGIADO O COMUNIDAD Aplicar los procedimientos disciplinarios que se ventilen en el Colegio contra miembros del CMCPR por

Más detalles

TUMBES, DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ

TUMBES, DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ SALA CIVIL S. CENTRAL EXPEDIENTE N : 01089-2010-46-2601-JR-FC-01 MATERIA : TENENCIA RELATORA : MARIA TERESA AGUILAR TICONA DEMANDADO : MORÁN LÓPEZ EDWAR ALEXANDER DEMANDANTE : OYOLA AQUINO FLOR MARÍA RESOLUCIÓN

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 11 Nombre: La relación jurídica procesal. El proceso Contextualización En esta unidad se estudiará la relación jurídica procesal y quienes intervienen en ella. El

Más detalles

Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE JUSTICIA Y GRACIA

Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE JUSTICIA Y GRACIA Reglamento para la Autorización del Beneficio del Artículo 55 del Código Penal a la Prisión Preventiva y a la Pena de Prisión de las Personas Privadas de Libertad Nº 32754 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

ACUERDO GENERAL CENTÉSIMO DÉCIMO OCTAVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, POR EL QUE SE REGULA, EN SU ESFERA

ACUERDO GENERAL CENTÉSIMO DÉCIMO OCTAVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, POR EL QUE SE REGULA, EN SU ESFERA ACUERDO GENERAL CENTÉSIMO DÉCIMO OCTAVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, POR EL QUE SE REGULA, EN SU ESFERA DE COMPETENCIA EL PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE QUEJA A QUE

Más detalles

CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E

CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E Los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional que formamos la LVIII Legislatura del

Más detalles

Bolivia. enal.pdf

Bolivia.  enal.pdf Bolivia http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/pdf/bo/codigo_procedimiento_p enal.pdf http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=1009 Artículo 69º.- (Función de Policía Judicial).

Más detalles

Reglamento Defensor del Estudiante

Reglamento Defensor del Estudiante Reglamento Defensor del Estudiante PREÁMBULO La Disposición Adicional 14ª de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades (LOU) contempla la creación del Defensor del Universitario, como institución que ha

Más detalles

Walter Goyzueta Neyra TECNICAS DE INTERROGATORIO: EXAMEN Y CONTRAEXAMEN

Walter Goyzueta Neyra TECNICAS DE INTERROGATORIO: EXAMEN Y CONTRAEXAMEN Walter Goyzueta Neyra TECNICAS DE INTERROGATORIO: EXAMEN Y CONTRAEXAMEN EXAMEN Haber efectuado una elección de testigos, teniendo en cuenta antecedentes, personalidad, facilidad de palabra, capacitación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Plan de Estudios de Abogado

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Plan de Estudios de Abogado 1. INFORMACIÓN DEL CURSO Denominación: FAMILAR Área de formación: OPTATIVA ABIERTA Horas: 25Teoría; 42Práctica; 67 Totales Elaboró: CULagos, CUNorte Tipo: CURSO TALLER Modalidad: ESCOLARIZADA Y SEMIESCOLARIZADA

Más detalles

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile

Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema

Más detalles

TITULO I DE LAS NORMAS COMUNES EN MATERIA DE TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA CAPÍTULO II NORMAS DE TRAMITACIÓN.

TITULO I DE LAS NORMAS COMUNES EN MATERIA DE TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA CAPÍTULO II NORMAS DE TRAMITACIÓN. TITULO I DE LAS NORMAS COMUNES EN MATERIA DE TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA CAPÍTULO II NORMAS DE TRAMITACIÓN Aplicación Artículo 13 Las normas generales se aplican a todos los

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES Y DEL DEFENSOR DEL CLIENTE DE AMIC seguros generales S.A

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES Y DEL DEFENSOR DEL CLIENTE DE AMIC seguros generales S.A REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES Y DEL DEFENSOR DEL CLIENTE DE AMIC seguros generales S.A Artículo preliminar: El presente Reglamento regula la actividad del Servicio de Reclamaciones de AMIC y

Más detalles

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS

TEMA 3: TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS TALLER DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL A LOS NUEVOS FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO (USO DE LA GUÍA DE ACTUACIÓN FISCAL EN EL NUEVO MODELO CÓDIGO PROCESAL PENAL) TEMA

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA

ASAMBLEA LEGISLATIVA LEY No. 39 De 30 de abril de 2003 Que modifica y adiciona artículos al Código de la Familia, sobre el reconocimiento administrativo de la paternidad, y dicta otras disposiciones LA DECRETA: Artículo 1.

Más detalles

Area Académica:LICENCIATURA DERECHO. Profesor: LIC. MARIA HERNANDEZ HERNANDEZ

Area Académica:LICENCIATURA DERECHO. Profesor: LIC. MARIA HERNANDEZ HERNANDEZ Area Académica:LICENCIATURA DERECHO Tema: PROCEDIMIENTOS DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE NATURALEZA ECONÓMICA Profesor: LIC. MARIA HERNANDEZ HERNANDEZ Periodo:JULIO-DICIEMBRE 2011 Keywords CONFLICTOS Tema:

Más detalles

PROCEDIMIENTO ARBITRAL EN EL NUEVO ESTATUTO. CENTRO DE ARBITRAJE CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN Septiembre 21 de 2012

PROCEDIMIENTO ARBITRAL EN EL NUEVO ESTATUTO. CENTRO DE ARBITRAJE CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN Septiembre 21 de 2012 PROCEDIMIENTO ARBITRAL EN EL NUEVO ESTATUTO CENTRO DE ARBITRAJE CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN Septiembre 21 de 2012 1. Puntos para destacar 1.- La reiteración de la posibilidad para que las partes señalen

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE NUEVA MUTUA SANITARIA DEL SERVICIO MÉDICO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (MUSA)

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE NUEVA MUTUA SANITARIA DEL SERVICIO MÉDICO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (MUSA) REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE NUEVA MUTUA SANITARIA DEL SERVICIO MÉDICO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (MUSA) Artículo preliminar: El presente Reglamento para la Defensa del Cliente regula

Más detalles

DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 1? Si se vulnera el derecho de un niño, niña o adolescentes; qué sucede? 1 2 3 4 5 6 Se vulnera el derecho de un niño, niña o adolescentes; qué sucede? Cuáles son

Más detalles

APLICACIÓN TRANSITORIA A LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA DE SERES HUMANOS DEL ARTÍCULO 59.BIS DE LA L.O. 4/2000

APLICACIÓN TRANSITORIA A LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA DE SERES HUMANOS DEL ARTÍCULO 59.BIS DE LA L.O. 4/2000 APLICACIÓN TRANSITORIA A LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA DE SERES HUMANOS DEL ARTÍCULO 59.BIS DE LA L.O. 4/2000 INSTRUCCIÓN 1/2010 DE LA SECRETARÍA DE ESTADO Nota Informativa En tanto se produce la modificación

Más detalles

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA:

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA: Diario Oficial 45.602 LEY 890 DE 2004 (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1. El inciso 2 del artículo 31 del Código Penal quedará En

Más detalles

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD Requisito de Procedibilidad CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN Programa Pedagogía para la Convivencia El Requisito de Procedibilidad y Conciliación en Equidad Una oportunidad

Más detalles

CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425

CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425 CPC y C de la Prov. de Buenos Aires LEY 7425 Art.310 Artículo 310: Plazos. Se producirá la caducidad de la instancia cuando no se instare su curso dentro de los siguientes plazos: 1) De seis meses, en

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ REGLAMENTO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ TÍTULO I DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE

Más detalles

ENTENDIENDO SU APELACIÓN. Información para Clientes

ENTENDIENDO SU APELACIÓN. Información para Clientes ENTENDIENDO SU APELACIÓN Información para Clientes Esta carta de información le ayudará a entender qué es una apelación en un caso de dependencia y responderá a muchas de las preguntas que a menudo tienen

Más detalles

LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL -LEY

LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL -LEY LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL -LEY 29497- Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura Profesor de la Universidad de San Martín de Porres REGLAS DE CONDUCTA Y ORALIDAD Reglas

Más detalles

Estrategias de litigación oral

Estrategias de litigación oral Estrategias de litigación oral 1 Sesión No. 6 Nombre: La audiencia intermedia Contextualización Es importante conocer qué se desahoga en la audiencia intermedia? La audiencia intermedia se encuentra ubicada

Más detalles

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian

Más detalles

Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región. Presentación Seminario Quito / Nov.

Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región. Presentación Seminario Quito / Nov. Oralidad en Materias No Penales Consideraciones a partir de algunas experiencias de la región Presentación Seminario Quito / Nov. 2012 Panorama general en la región Civil Comercial Familia Laboral Otros

Más detalles

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP)

DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) DESTREZAS Y HABILIDADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) 2. EL ROL DE LA O EL JUEZ EN LA DIRECCIÓN DE AUDIENCIAS. El cambio de paradigma La oralidad

Más detalles

Reglamento de Traslados

Reglamento de Traslados Reglamento de Traslados Visto: La Constitución de la República Dominicana. Visto: Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, aprobadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención

Más detalles

FIJACIÓN DE LA LITIS MERCANTIL Y CIVIL

FIJACIÓN DE LA LITIS MERCANTIL Y CIVIL FIJACIÓN DE LA LITIS MERCANTIL Y CIVIL 1 DEMANDA OFRECER PRUEBAS AUDIENCIA DE JUICIO DESAHOGO DE PRUEBAS QUE SE ENCUENTREN PREPARADAS ALEGATOS CITA CONTINUACIÓN DE AUDIENCIA DENTRO DE 10 DÍAS DONDE SE

Más detalles

PROTOCOLO DE AUDIENCIA JUICIO

PROTOCOLO DE AUDIENCIA JUICIO PROTOCOLO DE AUDIENCIA JUICIO SECRETARIO: Colima, Colima, siendo las horas del día de de 2013, la de la voz lic. Secretaria de Acuerdos, adscrita al Juzgado, hago constar que nos encontramos constituidos

Más detalles

Procedimiento para el divorcio incausado

Procedimiento para el divorcio incausado Procedimiento para el divorcio incausado www.elviejolobo.com 1. Presentación de la demanda y pretensiones El juicio de divorcio sin expresión de causa inicia con la presentación de la demanda. Las pretensiones

Más detalles

Modificación de la Ley N

Modificación de la Ley N COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 715 JUNIO DE 2017 CARPETA Nº 2126 DE 2017 CÓDIGO DEL PROCESO PENAL Modificación de la Ley N 19.293 - 1 - CÁMARA DE SENADORES

Más detalles

Inicio de modelo: DEMANDA DE ALIMENTOS.

Inicio de modelo: DEMANDA DE ALIMENTOS. MODELO DE: tuabogadoenvivo@hotmail.com. Deja tu comentario para mejorarlo. En caso de dudas en el llenado, comunícaselo a tu abogado en vivo. Si utilizas este modelo envía el escrito definitivo para integrarlo

Más detalles

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY DE PATERNIDAD RESPONSABLE

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY DE PATERNIDAD RESPONSABLE 8101 LA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LEY DE PATERNIDAD RESPONSABLE ARTÍCULO 1.- Refórmanse los artículos 54 y 112 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, Nº

Más detalles

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62

Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Asignatura Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Año lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Hora por semana 5 Hora del curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir

Más detalles

FISCALIA DEL COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COSTA RICA FORMULARIO DE DENUNCIA. Cédula de identidad: estado civil

FISCALIA DEL COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COSTA RICA FORMULARIO DE DENUNCIA. Cédula de identidad: estado civil FISCALIA DEL COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COSTA RICA FORMULARIO DE DENUNCIA 1.- DENUNCIANTE. Nombre completo y dos apellidos del denunciante: Cédula de identidad: estado civil Profesión u oficio Con

Más detalles

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha VI REGLAMENTOS ORGÁNICOS

NORMATIVA PROPIA Universidad de Castilla-La Mancha VI REGLAMENTOS ORGÁNICOS 7.- REGLAMENTO DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (Aprobado en Consejo de Gobierno de 24 de mayo de 2004 y publicado en D.O.C.M. de 11 de junio de 2004 y en BO-UCLM nº 71

Más detalles

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura

Más detalles

FORMATO TIPO DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA Y/O DEMANDA. Nombre del Juez (a) de Paz

FORMATO TIPO DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA Y/O DEMANDA. Nombre del Juez (a) de Paz FORMATO - A FORMATO TIPO DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA Y/O DEMANDA JUZGADO DE PAZ DE (1) Nombre del Juez (a) de Paz Exp. Nº: I. DATOS GENERALES 1. Fecha 2. Nombre del denunciante y/o demandante (2) 3. Dirección

Más detalles

Disputas Mercantiles. Reforma Código de Comercio. Implementación. Juicio Oral Mercantil

Disputas Mercantiles. Reforma Código de Comercio. Implementación. Juicio Oral Mercantil A partir de la introducción del Título Especial Del Juicio Oral Mercantil que entró en vigor el 27 de Enero de 2012, se establece el proceso de resolución de controversias para cuantías inferiores a 539,756.58

Más detalles

COMPETENCIA DE TRIBUNALES AMBIENTALES.

COMPETENCIA DE TRIBUNALES AMBIENTALES. Ley 20.600. COMPETENCIA DE TRIBUNALES AMBIENTALES. 1 Reclamaciones contra Decretos Supremos: En contra de decretos supremos, con normas primarias y secundarias de calidad ambiental Que declaren zonas como

Más detalles

SOLICITUD (Art. 771 LEC)

SOLICITUD (Art. 771 LEC) TRAMITACIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES SOLICITUD Contenido (Arts. 102 y 103 CC) No es necesaria la intervención de abogado y procurador, pero sí para todo escrito y actuación posterior JUEZ LAJ CITA

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 20 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal penal CULPABILIDAD. Condición de imputable del acusado en el proceso penal: Sumario IN DUBIO PRO REO. Garantía procesal

Más detalles

Jaime Vegas Torres. Catedrático de Derecho Procesal

Jaime Vegas Torres. Catedrático de Derecho Procesal La prueba documental. Instrumentos de filmación, grabación y semejantes. Instrumentos que permiten archivar, conocer o reproducir datos. El reconocimiento judicial. Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho

Más detalles

Tema 6. DECLARACIONES. DICTÁMENES. OFICIOS. TASACIONES.

Tema 6. DECLARACIONES. DICTÁMENES. OFICIOS. TASACIONES. Tema 6. DECLARACIONES. DICTÁMENES. OFICIOS. TASACIONES. Documentos legales aplicados a Ciencias Sociales, de la Salud y la investigación biomédica Isabel Legaz Pérez Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz

Más detalles

PROCESO CAUTELAR (Ley N 902 CPCN: arts. 336 al 389)

PROCESO CAUTELAR (Ley N 902 CPCN: arts. 336 al 389) PROCESO CAUTELAR (Ley N 902 CPCN: arts. 336 al 389) El proceso cautelar tiene por objetivo que la autoridad judicial civil competente, una vez cumplidos los presupuestos y requisitos necesarios, dicte

Más detalles

EL NUEVO JUICIO ORAL

EL NUEVO JUICIO ORAL EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23

Más detalles

Presentación de inconformidad del paciente

Presentación de inconformidad del paciente Presentación de inconformidad del paciente Demanda civil, queja ante la CONAMED y queja ante Profeco Lic. Luis Ernesto Meneses Delgadillo azurjuridico@outlook.com Naturaleza jurídica de la relación médico-paciente

Más detalles

LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES LEY 26260 DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Se establece una medidas de protección contra la violencia familiar. Artículo 2º.- Se entiende

Más detalles

REGULACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES GENERALES

REGULACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES GENERALES REGULACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES GENERALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES 1) Directrices sobre la función de los fiscales. ONU. Octavo Congreso sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La

Más detalles

Administración de la Justicia Penal. Sesión 12: Procesos especiales

Administración de la Justicia Penal. Sesión 12: Procesos especiales Administración de la Justicia Penal Sesión 12: Procesos especiales Contextualización La administración de la Justicia Dentro de los procesos especiales encontramos los procedimientos relativos a los enfermos

Más detalles

Unidad 23. Procedimientos de conflictos colectivos de la naturaleza económica

Unidad 23. Procedimientos de conflictos colectivos de la naturaleza económica Unidad 23 Procedimientos de conflictos colectivos de la naturaleza económica CONCEPTO Los conflictos colectivos de naturaleza económica son el resultado del desequilibrio entre los factores de la producción

Más detalles

Haciendolo realidad UNA GUÍA PARA LOS PADRES ACERCA DEL PROCESO DE APELACÍON. Para Familias de Niños. Recién Nacidos Hasta Los.

Haciendolo realidad UNA GUÍA PARA LOS PADRES ACERCA DEL PROCESO DE APELACÍON. Para Familias de Niños. Recién Nacidos Hasta Los. Haciendolo realidad UNA GUÍA PARA LOS PADRES ACERCA DEL PROCESO DE APELACÍON Para Familias de Niños Recién Nacidos Hasta Los 36 Meses de Edad SECCIÓN 1 Introducción...1 SECCIÓN 2 Que es una Apelación?...2

Más detalles

PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS

PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS 2014 PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS PROTOCOLO DE RECONOCIMIENTOS DE PERSONAS, FOTOGRAFÍAS Y COSAS 1. Reconocimiento de Personas, Fotografías y cosas. a) Concepto: El reconocimiento

Más detalles

Reglamento de Defensa al Cliente

Reglamento de Defensa al Cliente Reglamento de Defensa al Cliente Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación El presente Reglamento para la Defensa del Cliente regula la actividad del Departamento de Atención al Cliente y del Defensor

Más detalles

Declaratoria de Alerta de Violencia de Género

Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Reglamento de la Ley General ARTÍCULO 30.- La declaratoria de alerta de violencia de género tiene por objeto fundamental garantizar la seguridad de las mujeres,

Más detalles

1 Acceso al Sistema de Sala

1 Acceso al Sistema de Sala 1 Acceso al Sistema de Sala Al arrancar el ordenador de la sala de vistas y autenticarse el usuario con sus códigos: usuario y contraseña de Windows, se abre la aplicación de Arconte para ese mismo usuario

Más detalles

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Derecho Procesal Civil Asignatura: Procesal Civil Clave: Semestre: Cuarto Requisitos: Teoria Del Proceso Nivel: Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre:

Más detalles

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. AUTORIDADES. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. - Administrativas: atribuciones, funciones. - Judiciales: atribuciones,

Más detalles

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Documentos relativos a la Corte Penal Internacional Reglas de Procedimiento y Prueba para la aplicación del Estatuto de Roma de la CPI Informe de la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO

MANUAL ADMINISTRATIVO PAG: 1 OBJETIVO GENERAL: Regularizar la tenencia de la tierra para aquellos ciudadanos incorporados al Programa Social de la Dirección General de Regularización Territorial, promover, substanciar y ejecutar

Más detalles

D. P. A N D R E S Z I L B E R V A R G

D. P. A N D R E S Z I L B E R V A R G D. P. A N D R E S Z I L B E R V A R G EL DEFENSOR CIVIL LEY Nº1680/00 ART. 95. LEY Nº 4423/11 ART. 95 DEFENSOR CIVIL ANTE EL FUERO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MARCO LEGAL DENOMINACION RECTIFICADA POR

Más detalles

Procedimientos en Educación Especial

Procedimientos en Educación Especial Procedimientos en Educación Especial Academia de verano para Padres y Madres de Educación Especial Licenciado Heriberto Quiñones 27 de junio de 2014 PROCEDIMIENTO DE QUERELLAS Es el mecanismo formal para

Más detalles

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO PARTIDO EVOLUCIÓN POLÍTICA

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO PARTIDO EVOLUCIÓN POLÍTICA REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS DEL TRIBUNAL SUPREMO PARTIDO EVOLUCIÓN POLÍTICA Junio 2016 I. NORMAS GENERALES. ARTÍCULO 1º.- El Tribunal Supremo se regirá por la Ley Nº 18.603 Orgánica Constitucional de

Más detalles

FICHAS DE LEGISLACIÓN LEY 42/2015, DE 5 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

FICHAS DE LEGISLACIÓN LEY 42/2015, DE 5 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL FICHAS DE LEGISLACIÓN OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LEY 42/2015, DE 5 DE OCTUBRE, DE REFORMA DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...Pág.

Más detalles