FICHA TECNICA. Los comprimidos de Serc 24 mg son redondos, biconvexos (Snap-Tab), con una línea de marcaje en una de las caras y de color blanco.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA TECNICA. Los comprimidos de Serc 24 mg son redondos, biconvexos (Snap-Tab), con una línea de marcaje en una de las caras y de color blanco."

Transcripción

1 l. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Serc 24 mg comprimidos FICHA TECNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Serc 24 mg contiene 24 mg de dihidrocloruro de betahistina. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido de Serc 24 mg contiene 210,00 mg de lactosa monohidrato. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección FORMA FARMACÉUTICA Comprimido Los comprimidos de Serc 24 mg son redondos, biconvexos (Snap-Tab), con una línea de marcaje en una de las caras y de color blanco. El comprimido se puede dividir en dosis iguales. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento del síndrome de Menière, definido por la tríada de síntomas - Vértigo (con náusea y vómitos), - Pérdida de audición, - Acúfenos 4.2.Posología y forma de administración Posología La posología debe ajustarse de forma individualizada en cada paciente en función de la respuesta al tratamiento. Actualmente en el mercado existen otras dosis de Betahistina disponibles. La forma de administración recomendada para Serc 24 comprimidos puede alcanzarse de manera similar con las demás presentaciones existentes. Adultos La dosis inicial recomendada es de 24 mg una vez al día. Dosis máxima diaria: El paciente puede incrementar la dosis a 24 mg tomados dos veces al día (48 mg repartidos en dos tomas). Dosis de mantenimiento: Se instaurará en función de la respuesta al tratamiento hasta alcanzar la dosis mínima eficaz. 1 de 8

2 Población pediátrica (menores de 18 años) Serc 24 mg no debe utilizarse en la población pediátrica ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia de este medicamento en dicha población. Pacientes de edad avanzada Aunque se dispone de datos limitados de estudios clínicos en este grupo de pacientes, la amplia experiencia post comercialización indica que no es necesario un ajuste de la dosis en esta población de pacientes. Insuficiencia renal No hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia renal. Se recomienda su uso con precaución en este grupo de pacientes. Insuficiencia hepática No hay datos disponibles en pacientes con insuficiencia hepática. Se recomienda su uso con precaución en este grupo de pacientes. Duración del tratamiento En algunos casos, la mejoría no comienza a hacerse evidente hasta las dos semanas del inicio del tratamiento. El resultado óptimo se obtiene tras varios meses de tratamiento. Existen indicios que señalan que el tratamiento con betahistina desde el inicio de la enfermedad previene la progresión de la misma ylo la pérdida de audición que se produce en las últimas fases. Forma de administración Los comprimidos se administraran con un vaso de agua. Este medicamento puede tomarse con las comidas Contraindicaciones Este medicamento está contraindicado en pacientes con: - Hipersensibilidad al dihidrocloruro de betahistina o a alguno de los excipientes incluidos en la sección Feocromocitoma Advertencias y precauciones especiales de empleo Se recomienda utilizar este medicamento con precaución en pacientes con: - Asma bronquial: los pacientes que padecen asma bronquial deben ser monitorizados cuidadosamente durante el tratamiento con este medicamento debido al riesgo de broncoconstricción. - Historia de úlcera péptica: los pacientes deben ser cuidadosamente monitorizados durante el tratamiento con este medicamento. Advertencia sobre excipientes: Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. 2 de 8

3 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han realizado estudios de interacción in vivo. En base a los resultados obtenidos in vitro no se espera una inhibición del Citocromo P450 in vivo. Los datos in vitro indican una inhibición del metabolismo de la betahistina por fármacos que inhiben la monoamino-oxidasa (MAO), incluyendo MAO subtipo B (p. ej. selegilina). Se recomienda precaución cuando se usa betahistina e inhibidores de MAO (incluyendo MAO-B selectivos) de forma concomitante. Como la betahistina es un análogo de la histamina, la interacción de betahistina con antihistamínicos puede en teoría afectar la eficacia de uno de los dos medicamentos Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No existen datos suficientes sobre la utilización de este medicamento durante el embarazo. Los estudios en animales son insuficientes para determinar los efectos en el embarazo, desarrollo fetal/embrionario, parto y desarrollo postnatal (ver sección 5.3). Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Por lo tanto, este medicamento no debe utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario. Lactancia Se desconoce si la betahistina se excreta por la leche materna. No hay estudios en animales sobre la excreción de betahistina por la leche materna. Se debe hacer una evaluación sobre la importancia del medicamento para la madre frente a los beneficios de la lactancia y los potenciales riesgos para el niño. Fertilidad No hay datos disponibles sobre el efecto de este medicamento en la fertilidad Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas Betahistina está indicada en el síndrome de Meniére. Esta enfermedad puede afectar negativamente la capacidad para conducir y usar máquinas. En los ensayos clínicos específicamente diseñados para investigar la capacidad para conducir o usar máquinas, betahistina no tuvo efectos o fueron insignificantes Reacciones adversas Las reacciones adversas que a continuación se describen se han notificado en los ensayos clínicos según las frecuencias siguientes: Muy frecuentes (>1110); Frecuentes (>11100 a <1110); Poco frecuentes (> a <11100); Raras (> a < ); Muy raras (< ), Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Trastornos gastrointestinales Frecuentes: náuseas y dispepsia. 3 de 8

4 Trastornos del sistema nervioso Frecuentes: cefalea Además de las reacciones adversas notificadas durante los ensayos clínicos, se han notificado otras espontáneamente durante la experiencia post comercialización y en la literatura científica. No se puede dar una estimación de la frecuencia precisa a partir de los datos disponibles y, por tanto, se clasifica como "no conocida": Trastornos del sistema inmunológico Frecuencia no conocida: reacciones de hipersensibilidad, como la anafilaxia. Trastornos gastrointestinales Frecuencia no conocida: Se han notificado molestias gástricas ligeras, como vómitos, dolor gastrointestinal, distensión e hinchazón abdominal. Estos efectos pueden tratarse normalmente tomando el medicamento durante las comidas o disminuyendo la dosis. Trastornos de la piel y tejido subcutáneo Frecuencia no conocida: Reacciones de hipersensibilidad cutánea y subcutánea, en particular edema angioneurótico, urticaria, rash y prurito. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano; website, Sobredosis Se han notificado pocos casos de sobredosificación. Algunos pacientes han experimentado síntomas leves o moderados con dosis de hasta 640 mg (p.e. náuseas, somnolencia, dolor abdominal). Complicaciones más graves (p.e. convulsiones, complicaciones pulmonares o cardíacas) se han notificado en casos de una sobredosis intencionada de betahistina combinada con otra sobredosis de otros medicamentos. No existe antídoto específico. El tratamiento de la sobredosis debe incluir medidas de ayuda como puede ser el lavado gástrico y la instauración de un tratamiento sintomático. 5.PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Fármacos antivertiginosos, código ATC: N07CAO1 Betahistina es un compuesto que representa el grupo de beta-2-piridilalquilaminas. La estructura de la betahistina se relaciona con la estructura amina endógena de la histamina. Mecanismo de acción El mecanismo de acción del dihidrocloruro de betahistina es parcialmente conocido. 4 de 8

5 Betahistina afecta al sistema histaminérgico: La betahistina actúa como agonista débil del receptor de la histamina Hl y también como antagonista del receptor de la histamina H3 también en el tejido neuronal. Tiene una actividad insignificante frente al receptor H2. La betahistina aumenta el movimiento y la liberación de la histamina por bloqueo presináptico de los receptores H3 y la inducción de la regulación de receptores H3. Betahistina puede aumentar el flujo de sangre a la región coclear así como al cerebro entero: Las pruebas farmacológicas en animales muestran que se produce una mejoría de la circulación sanguínea en la estría vascular del oído interno, probablemente relacionada con la relajación de los esfínteres precapilares de la microcirculación del oído interno. Betahistina facilita la compensación vesticular: Se ha visto en modelos animales que la betahistina acelera la recuperación vestibular tras la neurectomía vestibular, promoviendo y facilitando la compensación vestibular central; este efecto caracterizado por una regulación del movimiento y de la liberación de la histamina, se encuentra mediado vía el antagonismo del receptor H3. En humanos, el tiempo de recuperación después de una neurectomía vestibular se redujo cuando se trataba con betahistina. Betahistina altera los impulsos neuronales en los núcleos vestibulares: La betahistina demostró ejercer una inhibición dosis dependiente de la generación de impulsos en las neuronas de los núcleos vestibulares medial y lateral. Efectos farmacodinámicos Las propiedades farmacodinámicas de la betahistina, tal y como se ha demostrado en animales, pueden contribuir a la ventaja terapéutica en el sistema vestibular. Eficacia clínica y seguridad Se estudió la eficacia de betahistina en pacientes con vértigo vestibular y con la enfermedad Méniere y demostró mejoría en la gravedad y en la frecuencia de ataques de vértigo Propiedades farmacocinéticas Absorción La betahistina administrada por vía oral se absorbe fácilmente y casi completamente en todas las partes del tracto gastrointestinal. Después de la absorción, el medicamento se metaboliza rápidamente y casi completamente en ácido 2- piridilacético. Los niveles plasmáticos de betahistina son muy bajos. Por tanto, todos los análisis farmacocinéticos se basan en la medición de 2-PAA en plasma y en orina. En un estudio donde se utilizó un método bioanalítico sensible, se demostró que las concentraciones plasmáticas de la betahistina inalterada alcanzan su máximo en 1 hora después de la administración. Con alimento la Cmax es menor comparada con el estado de ayuno. Sin embargo, la absorción total de la betahistina es similar en ambas condiciones, lo cual indica que la ingestión de comida solo retrasa la absorción de betahistina. 5 de 8

6 Distribución El porcentaje de betahistina que se une a proteínas plasmáticas en sangre es inferior al 5%. Biotransformación: Después de la absorción, la betahistina se metaboliza rápidamente y casi completamente en 2-PAA (que no tiene actividad farmacológica). Tras la administración oral de betahistina, la concentración de 2-PAA en plasma (y orina) alcanza su máximo en 1 hora después de la ingesta y declina con una semivida de aproximadamente 3,5 horas. Excreción: El 2-PAA se excreta fácilmente en la orina. En el rango de dosis entre 8 y 48 mg, aproximadamente el 85% de la dosis original se recupera en la orina. La excreción renal o fecal de la betahistina misma es de menor importancia. Linealidad Las tasas de recuperación son constantes durante la administración oral en el rango de 8 a 48 mg, lo que indica que la farmacocinética de la betahistina es lineal y sugiere que la vía metabólica implicada no está saturada Datos preclínicos sobre seguridad Toxicidad crónica: Se observaron reacciones adversas en el sistema nervioso en perros y babuinos después de dosis intravenosas de 120 mg/kg y superiores. Se realizaron estudios sobre toxicidad oral crónica de betahistina dihidrocloruro en ratas durante 18 meses y en penos durante más de 6 meses. Se toleraron dosis de 500 mg/kg en ratas y 25 mg/kg en perros sin cambios en los parámetros químicos, clínicos y hematológicos del producto. No se encontraron hallazgos histológicos relacionados con el tratamiento con estas dosis. Sobre una base de mg/m 2 estas dosis correspondieron en ratas y perros, respectivamente, a 100 veces y 18 veces la dosis terapéutica máxima de 48 mg/día. En un estudio de 3 meses de duración en perros, se observaron vómitos a dosis de 300 mg/kg/día (equivalente a unas 175 veces la dosis máxima en humanos). Datos bibliográficos indican que el tratamiento oral de ratas con 39 mg/kg de betahistina (equivalente a unas 8 veces la dosis máxima recomendada en humanos) durante más de 6 meses produjo hiperemia después de 3 meses en algunos tejidos. No obstante, teniendo en cuenta los datos limitados el impacto de este hallazgo no está claro. Potencial mutagénico y carcinogénico: La betahistina no ha mostrado efectos mutagénicos. No se han realizado estudios carcinogénicos específicos con betahistina dihidrocloruro. En los estudios de toxicidad crónica a 18 meses en ratas, no se detectó un potencial carcinogénico. 6 de 8

7 Toxicidad reproductiva Los datos disponibles sobre la toxicidad de betahistina en la reproducción son limitados. En un estudio en una generación de ratas, una dosis oral de 250 mg/kg/día de betahistina no tuvo efectos adversos sobre la fertilidad masculina y femenina, la implantación de los fetos, el parto y la viabilidad de las crías durante la lactancia. No se observaron anormalidades en las ratas destetadas. En conejas preñadas tratadas oralmente con 10 ó 100 mg/kg de betahistina, no se observaron efectos adversos sobre los implantes, la viabilidad o el peso de los fetos, ni anormalidades fetales en tejidos esqueléticos o blandos. A partir de estos estudios se puede concluir que la betahistina no tiene efectos detectables sobre los parámetros de reproducción relevantes en ratas y conejos en los estudios descritos. La betahistina no es teratogénica. Sin embargo, debido al carácter de investigación de los estudios no se puede excluir totalmente que exista un riesgo. 6.DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes Povidona K90 Celulosa microcristalina Lactosa monohidrato Sílice coloidal anhidra Crospovidona Ácido esteárico. 6.2.Incompatibilidades No procede. 6.3.Periodo de validez 3 años. 6.4.Precauciones especiales de conservación Conservar por debajo de 25 C Naturaleza y contenido del envase Blíster de PVC/PVDC/aluminio, conteniendo 30 o 60 comprimidos. Puede que no estén comercializados todos los tamaños de envases. 6.6.Precauciones especiales de eliminación Ninguna especial. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7 de 8

8 7.TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN QUALIGEN, S.L. Avda. Barcelona, Sant Joan Despí Barcelona 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE LA COMERCIAUZACIÓN 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 8 de 8

9 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Serc 8 mg comprimidos Serc 16 mg comprimidos Serc 8 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Serc 8 mg comprimidos: Cada comprimido contiene 8 mg de dihidrocloruro de betahistina. Serc 16 mg comprimidos:cada comprimido contiene 16 mg de dihidrocloruro de betahistina. Serc 8 mg/ml solución oral: Cada mililitro de la solución contiene 8 mg de dihidrocloruro de betahistina. Excipientes con efecto conocido: 0,8 mg/ml de parahidroxibenzoato de metilo (E-218), 0,2 mg/ml de parahidroxibenzoato de propilo (E-216) y 0,05 ml de etanol por ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección FORMA FARMACÉUTICA Comprimido Serc 8 mg comprimidos: Comprimido redondo, plano, blanco o blanquecino, con bordes biselados y las inscripciones pertinentes. El diámetro es de 7 mm y el peso es aprox. 125 mg. La inscripción estándar del comprimido es 256 en una de las caras del comprimido. Serc 16 mg comprimidos: Comprimido redondo, biconvexo, ranurado, blanco o blanquecino, con bordes biselados y las inscripciones pertinentes. El diámetro es de 8,5 mm y el peso es aprox. 250 mg. La inscripción estándar del comprimido es 267 en una de las caras del comprimido. El comprimido se puede dividir en dos mitades iguales. Solución oral Serc 8 mg/ml solución oral: Líquido transparente, incoloro o ligeramente amarillo, con sabor a chocolate. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento del síndrome de Menière, definido por la tríada de síntomas: - vértigo (con náuseas y vómitos), - pérdida de audición, - acúfenos 9 de 8

10 4.2. Posología y forma de administración Posología: Adultos La posología en adultos es de 24 a 48 mg divididos a lo largo del día en tres tomas. La posología se ajusta de forma individualizada en cada paciente en función de la respuesta al tratamiento, siendo la pauta posológica recomendada: Dosis inicial: 8 mg tres veces al día Dosis de mantenimiento: se instaura en función de la respuesta del paciente siendo la mínima eficaz 8 mg tres veces al día (24 mg). Dosis máxima diaria: 16 mg tres veces al día (48 mg) En algunos casos, la mejoría no comienza a hacerse evidente hasta las dos semanas del inicio del tratamiento. El resultado óptimo se obtiene tras varios meses de tratamiento. Existen indicios que señalan que el tratamiento con betahistina desde el inicio de la enfermedad previene la progresión de la misma y/o la pérdida de audición que se produce en las últimas fases. Población pediátrica Serc no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la escasez de datos sobre seguridad y eficacia. Pacientes de edad avanzada Aunque se dispone de datos limitados de estudios clínicos en este grupo de pacientes, la amplia experiencia post-comercialización indica que no es necesario un ajuste de la dosis en esta población de pacientes. Insuficiencia renal A pesar de que no existen estudios específicos en pacientes con insuficiencia renal y dado que la principal vía de eliminación del dicloruro de betahistina es la renal, se recomienda su uso con precaución en este grupo de pacientes. Insuficiencia hepática No existen estudios específicos en pacientes con insuficiencia hepática, sin embargo la administración de dihidrocloruro de betahistina durante periodos superiores a 60 días no produjo alteración de los enzimas hepáticos. Se recomienda su uso con precaución en este grupo de pacientes. Forma de administración: Este medicamento se debe tomar junto con las comidas o después de las comidas. Los comprimidos deben tomarse con agua La solución se administrará mediante la jeringa dosificadora incluida en el envase con indicadores de 1, 2 y 3 ml. La solución oral puede tomarse diluida en agua. Si esta es la opción elegida por el paciente, la jeringa con la dosis correcta se vaciará en un vaso de agua y se removerá antes de beber. Alternativamente, el contenido de la jeringa puede vaciarse en una cuchara para su administración. La jeringa debe lavarse con agua después de su uso Contraindicaciones Este medicamento está contraindicado en pacientes con: 10 de 8

11 Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Feocromocitoma 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo Se recomienda monitorizar cuidadosamente durante el tratamiento a pacientes con: - asma bronquial y/o - historia de úlcera péptica Advertencias sobre alguno de los excipientes: Solución oral: Este medicamento contiene 5% de etanol (alcohol), que se corresponde con una cantidad de 80 mg /dosis de 2 ml. Cada dosis de 2 ml de solución oral equivale a 2 ml de cerveza o 1 ml de vino. Considerando la mayor dosis individual (3 ml=120 mg), esto sería equivalente a 3 ml de cerveza o 1,3 ml de vino por dosis. Este medicamento es perjudicial para personas que padecen alcoholismo. El contenido en alcohol debe tenerse en cuenta en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y grupos de alto riesgo, como pacientes con enfermedades del hígado o epilepsia. Este medicamento contiene parahidroxibenzoato de metilo (E-218) y parahidroxibenzoato de propilo (E-216) que pueden producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas). La inhalación accidental de la solución puede ocasionar broncoespasmos así como una disminución de la tensión arterial Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han realizado estudios de interacción in vivo. En base a los resultados obtenidos in vitro no se espera una inhibición del Citocromo P450 in vivo. Los datos in vitro indican una inhibición del metabolismo de la betahistina por fármacos que inhiben la monoamino-oxidasa (MAO) incluyendo MAO subtipo B (p.ej. selegiline). Se recomienda precaución cuando se usa betahistina e inhibidores de MAO (incluyendo MAO-B selectivos) de forma concomitante. Como la betahistina es un análogo de la histamina, la interacción de betahistina con antihistamínicos puede en teoría afectar la eficacia de uno de estos medicamentos Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No existen datos suficientes sobre la utilización de dihidrocloruro de betahistina en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes para determinar los efectos en el embarazo, desarrollo fetal/embrionario, parto y desarrollo postnatal (ver sección 5.3). Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Serc no debe utilizarse durante el embarazo excepto si fuese claramente necesario. 11 de 8

12 Lactancia Se desconoce si la betahistina se excreta por la leche materna. No hay estudios en animales sobre la excreción de betahistina por la leche materna. La importancia del fármaco para la madre debería sopesarse frente a los beneficios de lactar y los potenciales riesgos para el lactante Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas Betahistina está indicada para el síndrome de Meniére definido por la tríada de síntomas: vértigo, pérdida de audición y acúfenos. Esta enfermedad puede afectar negativamente la capacidad para conducir y usar máquinas. En los ensayos clínicos específicamente diseñados para investigar la capacidad para conducir o usar máquinas, betahistina no tuvo efectos o fueron insignificantes Reacciones adversas Los efectos adversos que a continuación se describen se han observado en los ensayos clínicos controlados con placebo en pacientes tratados con betahistina según las frecuencias siguientes: Muy frecuentes (>1/10); Frecuentes ( 1/100 a <1/10); Poco frecuentes ( 1/1.000 a <1/100); Raras (> 1/ a <1/1.000); Muy raras (<1/10000), Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Trastornos gastrointestinales Frecuentes: náuseas y dispepsia Trastornos del sistema nervioso Frecuentes: cefalea Además de los efectos adversos notificados durante los ensayos clínicos, los siguientes efectos adversos se han notificado espontáneamente durante la experiencia post-comercialización y en la literatura científica. No se puede dar una estimación de la frecuencia precisa a partir de los datos disponibles y, por tanto, se clasifica como no conocida : Trastornos del sistema inmunológico Reacciones de hipersensibilidad, por ejemplo anafilaxia. Trastornos gastrointestinales Molestias gástricas ligeras (por ejemplo vómitos, dolor gastrointestinal, distensión e hinchazón abdominal). Estos efectos pueden tratarse normalmente tomando el fármaco durante las comidas o disminuyendo la dosis. Trastornos de la piel y tejido subcutáneo Reacciones de hipersensibilidad cutánea y subcutánea, en particular edema angioneurótico, urticaria, rash y prurito. Notificación de sospechas de reacciones adversas: Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: 12 de 8

13 4.9. Sobredosis Se han descrito pocos casos de sobredosis. Algunos pacientes han experimentado síntomas leves o moderados con dosis de hasta 640 mg (por ejemplo náuseas, somnolencia, dolor abdominal). Se observaron complicaciones más graves (por ejemplo convulsiones, complicaciones pulmonares o cardíacas) en casos de sobredosis intencionada de betahistina, en especial en combinación con otros medicamentos sobredosificados. El tratamiento de la sobredosis debe incluir medidas de soporte estándar. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Medicamentos antivertiginosos, código ATC: N07CA01. Betahistina es un compuesto que representa el grupo de beta-2-piridilalquilaminas. La estructura de la betahistina se relaciona con la estructura amina endógena de la histamina. Mecanismo de acción El mecanismo de acción de la betahistina es parcialmente conocido. Hay varias hipótesis plausibles que están soportadas por los datos de estudios en animales y humanos. Betahistina afecta al sistema histaminérgico: La betahistina actúa como agonista débil del receptor de la histamina H1 y también como antagonista del receptor de la histamina H3 también en el tejido neuronal. Tiene una actividad insignificante frente al receptor H2. La betahistina aumenta el movimiento y la liberación de la histamina por bloqueo presináptico de los receptores H3 y la inducción de la regulación decreciente de receptores H3. Betahistina puede aumentar el flujo de sangre a la región coclear así como al cerebro entero: Las pruebas farmacológicas en animales muestran que se produce una mejoría de la circulación sanguínea en la estría vascular del oído interno, probablemente relacionada con la relajación de los esfínteres precapilares de la microcirculación del oído interno. La Betahistina puede producir también un aumento del flujo sanguíneo en el cerebro en humanos. Betahistina facilita la compensación vestibular: Se ha visto en modelos animales que la betahistina acelera la recuperación vestibular tras la neurectomía vestibular, promoviendo y facilitando la compensación vestibular central; este efecto caracterizado por una regulación del movimiento y de la liberación de la histamina, se encuentra mediado vía el antagonismo del receptor H3. En humanos, el tiempo de recuperación después de una neurectomía vestibular se redujo cuando se trataba con betahistina. Betahistina altera los impulsos neuronales en los núcleos vestibulares: La betahistina demostró ejercer una inhibición dosis dependiente de la generación de impulsos en las neuronas de los núcleos vestibulares medial y lateral. Efectos farmacodinámicos Las propiedades farmacodinámicas de la betahistina, tal y como se ha demostrado en animales, pueden contribuir a la ventaja terapéutica en el sistema vestibular. 13 de 8

14 Eficacia clínica y seguridad Se estudió la eficacia de betahistina en pacientes con vértigo vestibular y con la enfermedad Ménière y demostró mejoría en la gravedad y en la frecuencia de ataques de vértigo Propiedades farmacocinéticas Absorción: La betahistina administrada por vía oral se absorbe fácilmente y casi completamente en todas las partes del tracto gastrointestinal. Después de la absorción, el medicamento se metaboliza rápidamente y casi completamente en ácido 2-piridilacético. Los niveles plasmáticos de betahistina son muy bajos. Por tanto, todos los análisis farmacocinéticos se basan en la medición de 2-PAA en plasma y en orina. En un estudio donde se utilizó un método bioanalítico sensible, se demostró que las concentraciones plasmáticas de la betahistina inalterada alcanzan su máximo en 1 hora después de la administración. Con alimento la Cmax es menor comparada con el estado de ayuno. Sin embargo, la absorción total de la betahistina es similar en ambas condiciones, lo cual indica que la ingestión de comida solo retrasa la absorción de betahistina. Distribución: El porcentaje de betahistina que se une a proteínas plasmáticas en sangre es inferior al 5 %. Biotransformación: Después de la absorción, la betahistina se metaboliza rápidamente y casi completamente en 2- PAA (que no tiene actividad farmacológica). Tras la administración oral de betahistina, la concentración de 2-PAA en plasma (y orina) alcanza su máximo en 1 hora después de la ingesta y declina con una semivida de aproximadamente 3,5 horas. Excreción: El 2-PAA se excreta fácilmente en la orina. En el rango de dosis entre 8 y 48 mg, aproximadamente el 85% de la dosis original se recupera en la orina. La excreción renal o fecal de la betahistina misma es de menor importancia. Linealidad: Las tasas de recuperación son constantes durante la administración oral en el rango de 8 a 48 mg, lo que indica que la farmacocinética de la betahistina es lineal y sugiere que la vía metabólica implicada no está saturada Datos preclínicos sobre seguridad Toxicidad crónica: Se observaron reacciones adversas en el sistema nervioso en perros y babuinos después de dosis intravenosas de 120 mg/kg y superiores. Se realizaron estudios sobre toxicidad oral crónica de betahistina dihidrocloruro en ratas durante 18 meses y en perros durante más de 6 meses. Se toleraron dosis de 500 mg/kg en ratas y 25 mg/kg en perros sin cambios en los parámetros químicos, clínicos y hematológicos del producto. No se encontraron hallazgos histológicos relacionados con el tratamiento con estas dosis. Sobre una base de mg/m2, estas dosis correspondieron en ratas y perros, respectivamente, a 100 veces y 18 veces la dosis terapéutica máxima de 48 mg/día. En un estudio de 3 meses de duración en perros se observaron vómitos a dosis 300 mg/kg/día (equivalente a unas 175 veces la dosis máxima en humanos). Datos bibliográficos indican que el tratamiento oral de ratas con 39 mg/kg de betahistina (equivalente a unas 8 veces la dosis máxima recomendada en humanos) durante más de 6 meses 14 de 8

15 produjo hiperemia después de 3 meses en algunos tejidos. No obstante, teniendo en cuenta los datos limitados el impacto de este hallazgo no está claro. Potencial mutagénico y carcinogénico: La betahistina no ha mostrado efectos mutagénicos. No se han realizado estudios carcinogénicos específicos con betahistina dihidrocloruro. En los estudios de toxicidad crónica a 18 meses en ratas, no se detectó un potencial carcinogénico. Toxicidad reproductiva Los datos disponibles sobre la toxicidad de betahistina en la reproducción son limitados. En un estudio en una generación de ratas, una dosis oral de 250 mg/kg/día de betahistina no tuvo efectos adversos sobre la fertilidad masculina y femenina, la implantación de los fetos, el parto y la viabilidad de las crías durante la lactancia. No se observaron anormalidades en las ratas destetadas. En conejas preñadas tratadas oralmente con 10 o 100 mg/kg de betahistina, no se observaron efectos adversos sobre los implantes, la viabilidad o el peso de los fetos, ni anormalidades fetales en tejidos esqueléticos o blandos. A partir de estos estudios se puede concluir que la betahistina no tiene efectos detectables sobre los parámetros de reproducción relevantes en ratas y conejos en los estudios descritos. La betahistina no es teratogénica. Sin embargo, debido al carácter de investigación de los estudios no se puede excluir totalmente que exista un riesgo. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes Serc 8 mg comprimidos y Serc 16 mg comprimidos: Celulosa microcristalina Manitol Ácido cítrico monohidrato Sílice coloidal anhidra Talco. Serc 8 mg/ml solución oral: Etanol 96% Sacarina sódica (E-954) Parahidroxibenzoato de metilo (E-218) Parahidroxibenzoato de propilo (E-216) Aroma de chocolate Agua purificada Incompatibilidades No procede Periodo de validez Serc 8 mg comprimidos y Serc 16 mg comprimidos: 3 años Serc 8 mg/ml solución oral: 5 años 15 de 8

16 6.4. Precauciones especiales de conservación Este medicamento no precisa condiciones especiales de conservación Naturaleza y contenido del envase Serc 8 mg comprimidos: blisters de PVC/PVDC/aluminio, con 60 comprimidos. Serc 16 mg comprimidos: blisters de PVC/PVDC/aluminio, con 30 comprimidos. Serc 8mg/ml solución oral: frasco de vidrio topacio de 60 ml, con jeringa dosificadora. La jeringa tiene marcas de 1,2 y 3 ml y una capacidad máxima aproximada de 3,5 ml Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN QUALIGEN, S.L. Avda. Barcelona Sant Joan Despí Barcelona 8. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Serc 8 mg comprimidos: Serc 16 mg comprimidos: Serc 8 mg/ml solución oral: FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN Serc 8 mg comprimidos: 30 de Julio de 1980 Serc 16 mg comprimidos: 31 de Julio de 2001 Serc 8 mg/ml solución oral: 8 de Julio de FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Enero de 8

La posología debe ajustarse de forma individualizada en cada paciente en función de la respuesta al tratamiento.

La posología debe ajustarse de forma individualizada en cada paciente en función de la respuesta al tratamiento. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Serc 2 4 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Serc 24 mg contiene 24 mg de dihidrocloruro de betahistina. Excipientes con

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Serc 8 mg comprimidos Serc 16 mg comprimidos Serc 8 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Serc 8 mg comprimidos:

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Serc 8 mg comprimidos Serc 16 mg comprimidos Serc solución oral

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Serc 8 mg comprimidos Serc 16 mg comprimidos Serc solución oral FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Serc 8 mg comprimidos Serc 16 mg comprimidos Serc solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Serc 8 mg comprimidos Cada comprimido contiene 8 mg de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 8 mg de dihidrocloruro de betahistina. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 8 mg de dihidrocloruro de betahistina. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1 NOMBRE DEL MEDICAMENTO FIDIUM 8 mg comprimidos 2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 8 mg de dihidrocloruro de betahistina Excipiente con efecto conocido: Cada

Más detalles

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina Combix 8 mg comprimidos EFG Betahistina Combix 16 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Betahistina Combix 8 mg comprimidos EFG:

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina Accord 8 mg comprimidos EFG Betahistina Accord 16 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Betahistina

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Serc 8 mg/ml solución oral Dihidrocloruro de betahistina

Prospecto: información para el usuario. Serc 8 mg/ml solución oral Dihidrocloruro de betahistina Prospecto: información para el usuario Serc 8 mg/ml solución oral Dihidrocloruro de betahistina < Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina NORMON 8 mg comprimidos EFG. Betahistina NORMON 16 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Betahistina NORMON 8 mg contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aero-red 120 mg comprimidos masticables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Simeticona.. 120 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg granulado para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con

Más detalles

Ficha técnica Página 1

Ficha técnica Página 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Difur 120 mg cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada cápsula contiene 120 mg de extracto seco de rizoma de Polypodium leucotomos L. (DER nativo 4-6:1)

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Jugo

Más detalles

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra Levura 250 mg granulado para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con

Más detalles

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Frispec 6,5 mg/ ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contiene: Guaifenesina 6,5 mg Excipientes con efecto conocido: Parahidroxibenzoato de metilo

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Las cápsulas son ovales, con el cuerpo y la tapa de color blanco.

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Saccharomyces boulardii 250 mg Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: 400 mg de extracto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Aero-red 100 mg/ml gotas orales en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420). FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Bisolvon Expectorante jarabe Extracto seco de hojas de hiedra 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa 1 ml de jarabe de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953). 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor limón 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4 diclorobencílico,

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina STADA 8 mg comprimidos EFG Betahistina STADA 16 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contienen 3 mg de ambroxol hidrocloruro. Excipiente(s) con efecto

Más detalles

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años. POTENCIATOR 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Potenciator 5 g solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ampolla de 10 ml contiene 5 g de Aspartato de arginina Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO bucomax pastillas para chupar sabor menta bucomax pastillas para chupar sabor fresa bucomax pastillas para chupar sabor miel y limón 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MucoActiol 50 mg/ml Solución oral

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MucoActiol 50 mg/ml Solución oral FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MucoActiol 50 mg/ml Solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada mililitro de solución oral contiene: 50 mg de carbocisteína. Excipientes con efecto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Oculotect 50 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene 50 mg de povidona K25. Para consultar la lista

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI)

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI) FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ambroxol cinfa 15 mg/5 ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla para chupar contiene 1,2 mg de alcohol 2,4-diclorobencílico y 0,6 mg de amilmetacresol.

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla para chupar contiene 1,2 mg de alcohol 2,4-diclorobencílico y 0,6 mg de amilmetacresol. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Strepsils pastillas para chupar sabor miel y limón 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Cada pastilla para chupar contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 5,9 gramos de Macrogol 3350. Excipientes con efecto

Más detalles

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1 FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ZULEX 333 mg, Comprimidos recubiertos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico.

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MUXIMED JARABE EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 5 ml de jarabe contiene 15 mg de ambroxol (hidrocloruro). Excipientes: ácido benzoico (E210) 10 mg,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO REACTINE 10 mg Comprimidos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de cetirizina (DOE) dihidrocloruro Lista de excipientes, en 6.1

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina ratiopharm 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes: Cada comprimido

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO LORATADINA KORHISPANA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes: Lactosa, 75,50 mg.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Inistón EXPECTORANTE 20mg/ml solución oral sabor menta 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO MEDICAMENTOS VETERINARIOS DE RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CAPSTAR 57 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS GRANDES 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina ratiopharm 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO TROSID 280 mg/ml barniz de uñas medicamentoso 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. Para consultar la

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Troxerutina NORMON 1000 mg granulado para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Excipientes: Isomaltosa,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Citrato/Lauril sulfoacetato 450 mg/ 45 mg solución rectal Citrato de sodio / Lauril sulfoacetato de sodio 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica. FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO LORATADINA KERN PHARMA 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Lista de excipientes,

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 .NOMBRE DEL MEDICAMENTO Passiflorine solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: 100 mg de extracto etanólico

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene 300 mg de acexamato de zinc. Cada sobre de

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido contiene 750 mg de Hidrocloruro

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Suentil 50 mg/ ml Solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Suentil 50 mg/ ml Solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Suentil 50 mg/ ml Solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 1 ml de solución oral contiene: 50 mg de carbocisteína. Excipientes con efecto conocido: 1 mg de parahidroxibenzoato

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Serc 16 mg comprimidos Dihidrocloruro de Betahistina

Prospecto: información para el usuario. Serc 16 mg comprimidos Dihidrocloruro de Betahistina Prospecto: información para el usuario Serc 16 mg comprimidos Dihidrocloruro de Betahistina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

Comprimidos recubiertos con película de color blanco, oblongo, y ranurado por una cara.

Comprimidos recubiertos con película de color blanco, oblongo, y ranurado por una cara. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cetirizina ACOST Comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cetirizina ACOST comprimidos recubiertos con película : cada comprimido

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Acetilcisteína Pensa 200 mg polvo para solución oral EFG Acetilcisteína Pensa 600 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Comprimidos ovalados, blancos, con una ranura en un lado y planos en el otro lado, marcados L y 10 a cada lado de la ranura.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos ovalados, blancos, con una ranura en un lado y planos en el otro lado, marcados L y 10 a cada lado de la ranura. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina Teva 10 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina. Excipiente(s) con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA. El tratamiento debe comenzarse lo antes posible tras el primer signo de infección.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento debe comenzarse lo antes posible tras el primer signo de infección. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fenivir 10 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de crema contiene 10 mg de penciclovir. Excipientes con efecto conocido: alcohol cetoestearílico

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Adolescentes mayores de 12 años de edad, adultos y personas de edad avanzada: 1 comprimido 3 veces al día.

FICHA TÉCNICA. Adolescentes mayores de 12 años de edad, adultos y personas de edad avanzada: 1 comprimido 3 veces al día. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Valdispertstress comprimidos recubiertos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto contiene: 200 mg de extracto (como extracto seco)

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cellufresh 5 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. FICHA TÉCNICA O RECUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SOBREPIN infantil 100 mg supositorios SOBREPIN adultos 200 mg supositorios 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 100 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral EFG ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 600 mg polvo efervescente

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Mucosan 30 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Mucosan 30 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mucosan 30 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 30 mg de ambroxol hidrocloruro. Excipientes con efecto conocido: Cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Loratadina STADA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Loratadina STADA 1mg/ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Loratadina STADA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Loratadina STADA 1mg/ml jarabe EFG FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loratadina STADA 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG Loratadina STADA 1mg/ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra. DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CONTINENZA 40 mg/ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa:

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Acetilcisteína ratiopharm 600 mg comprimidos efervescentes EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Acetilcisteína ratiopharm 600 mg comprimidos efervescentes EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Acetilcisteína ratiopharm 600 mg comprimidos efervescentes EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido efervescente contiene: Acetilcisteína 600

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Azelastina MABO 0,5 mg/ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 50 mg de difenhidramina hidrocloruro Excipiente con efecto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SUPOSITORIOS DE GLICERINA MICRALAX ADULTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Supositorios incoloros semitransparentes envasados en

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Comprimidos recubiertos con película. Comprimidos recubiertos alargados de color amarillo.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos recubiertos con película. Comprimidos recubiertos alargados de color amarillo. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Actithiol Mucolítico 500 mg Comprimidos recubiertos con película Actithiol Mucolítico adultos 50 mg/ml Solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACETILCISTEÍNA CUVE 600 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACETILCISTEÍNA CUVE 600 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACETILCISTEÍNA CUVE 600 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre monodosis contiene: acetilcisteína (DOE) 600 mg. sacarosa

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG

FICHA TÉCNICA. Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Cetirizina ANGENERICO 10 mg/ml gotas orales en solución EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cetirizina ANGENERICO gotas orales en solución: cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO 1 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Clarityne 1 mg/ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contiene 1 mg de loratadina.

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Artific 3,20 mg/ml colirio en solución. Artific 3,20 mg/ml colirio en solución en envase unidosis. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Comprimidos recubiertos con película, de color anaranjado, oblongos y ranurados por una cara.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos recubiertos con película, de color anaranjado, oblongos y ranurados por una cara. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Flebikern 500 mg comprimidos recubiertos con película. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película contiene: Fracción flavonoica

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cápsulas de gelatina dura de color naranja conteniendo un polvo fino de color amarillo.

FICHA TÉCNICA. Cápsulas de gelatina dura de color naranja conteniendo un polvo fino de color amarillo. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Venosmil mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene 200 mg de hidrosmina Para consultar la lista completa de excipientes,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA DORMIDINA VALERIANA/LUPULO cápsulas blandas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Principios activos: Extracto seco metanólico 45% V/V

Más detalles

FICHA TÉCNICA. ACETILCISTEINA TARBIS 100 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 200 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 600 mg polvo efervescente EFG

FICHA TÉCNICA. ACETILCISTEINA TARBIS 100 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 200 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 600 mg polvo efervescente EFG FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ACETILCISTEINA TARBIS 100 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 200 mg EFG ACETILCISTEINA TARBIS 600 mg polvo efervescente EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lipolac 2 mg/g gel oftálmico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 g de gel oftálmico contiene 2 mg de carbómero. Para consultar la lista completa de excipientes,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada pastilla para chupar contiene 1,37 g de sorbitol (E420) y 6,3 mg de sacarosa.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada pastilla para chupar contiene 1,37 g de sorbitol (E420) y 6,3 mg de sacarosa. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lizipadol 20 mg pastillas para chupar 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una pastilla para chupar contiene 20 mg de ambroxol hidrocloruro. Excipientes con

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada bucal contiene: Carbenoxolona disódica. 20 mg Excipientes: Para consultar

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tanagel 250 mg Polvo para suspensión oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Principio activo: - Gelatina tanato... 250mg Para consultar

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ginkokán 40 mg comprimidos Extracto de Ginkgo biloba EGb 761 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada ml de la suspensión oral contiene Unidades Internacionales (UI) de nistatina.

FICHA TÉCNICA. Cada ml de la suspensión oral contiene Unidades Internacionales (UI) de nistatina. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MYCOSTATIN 100.000 UI/ml suspensión oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de la suspensión oral contiene 100.000 Unidades Internacionales (UI)

Más detalles

FICHA TECNICA. Excipientes: Lactosa: 158 mg, glicolato sódico de almidón de patata sin gluten: 18,20 mg y otros excipientes

FICHA TECNICA. Excipientes: Lactosa: 158 mg, glicolato sódico de almidón de patata sin gluten: 18,20 mg y otros excipientes FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ratiomir 100 mg comprimidos recubiertos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto contiene: 100 mg de extracto etanólico (máx.70% V/V)

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Jarabe. Líquido opaco de color blanco y olor característico a esencia de plátano.

FICHA TÉCNICA. Jarabe. Líquido opaco de color blanco y olor característico a esencia de plátano. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SEKISAN 3,54 mg/ml Jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de jarabe contiene 3,54 mg de cloperastina fendizoato (equivalentes a 2 mg de hidrocloruro

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Dolovet vet 2,4 g polvo para uso oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio(s) activo(s): Ketoprofeno

Más detalles

FICHA TÉCNICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA 4. DATOS CLÍNICOS FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO EBASTINA ALPROFARMA 10 mg Comprimidos recubiertos con película EFG. EBASTINA ALPROFARMA 20 mg Comprimidos recubiertos con película EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de crema contiene 100 mg de docosanol. Excipiente con efecto conocido: 50 mg propilenglicol/gramo de crema.

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de crema contiene 100 mg de docosanol. Excipiente con efecto conocido: 50 mg propilenglicol/gramo de crema. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Erazaban 100 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de crema contiene 100 mg de docosanol. Excipiente con efecto conocido: 50 mg propilenglicol/gramo

Más detalles

Prospecto: información para el paciente. DINOBROXOL 3 mg/ml Jarabe Ambroxol hidrocloruro

Prospecto: información para el paciente. DINOBROXOL 3 mg/ml Jarabe Ambroxol hidrocloruro Prospecto: información para el paciente DINOBROXOL 3 mg/ml Jarabe Ambroxol hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tavonin 120 mg comprimidos recubiertos con película Extracto de Ginkgo biloba EGb761

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tavonin 120 mg comprimidos recubiertos con película Extracto de Ginkgo biloba EGb761 FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tavonin 120 mg comprimidos recubiertos con película Extracto de Ginkgo biloba EGb761 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.2 Composición cualitativa y cuantitativa

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CUSICROM FUERTE OFTÁLMICO 40 mg/ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CUSICROM FUERTE OFTÁLMICO 40 mg/ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CUSICROM FUERTE OFTÁLMICO 40 mg/ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 40 mg de cromoglicato de sodio. Descripción

Más detalles

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO EBASTINA COMBIX 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película

Más detalles

Reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales.

Reducción de la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mucibrón 3 mg/ ml solución oral. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución oral contiene: Ambroxol hidrocloruro Excipientes con efecto conocido: Parahidroxibenzoato

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica Tebarat no se debe utilizar en niños menores de 4 años debido a la ausencia de datos de seguridad y eficacia.

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica Tebarat no se debe utilizar en niños menores de 4 años debido a la ausencia de datos de seguridad y eficacia. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tebarat 0,5 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de solución contiene 0,5 mg de hidrocloruro de azelastina

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada pastilla para chupar contiene 1,37 g de sorbitol (E420) y 6,3 mg de sacarosa.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada pastilla para chupar contiene 1,37 g de sorbitol (E420) y 6,3 mg de sacarosa. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lizipadol 20 mg pastillas para chupar 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una pastilla para chupar contiene 20 mg de ambroxol hidrocloruro. Excipientes con

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol NORMON 3 mg/ ml solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol NORMON 3 mg/ ml solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ambroxol NORMON 3 mg/ ml solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución oral contiene: Ambroxol hidrocloruro Excipientes con efecto

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO TOLFEDINE 20 MG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Amchafibrin 500 mg contiene: Ácido tranexámico 500

Más detalles

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO KETOISDIN 400 mg óvulos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada óvulo contiene: 400 mg de ketoconazol Excipientes con efecto conocido: Butilhidroxianisol

Más detalles