CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA. Colegio Nuestra Señora del Carmen PRIMERO DE ESO 3ª EVALUACIÓN - CURSO 2014/15-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA. Colegio Nuestra Señora del Carmen PRIMERO DE ESO 3ª EVALUACIÓN - CURSO 2014/15-"

Transcripción

1 CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA Colegio Nuestra Señora del Carmen PRIMERO DE ESO 3ª EVALUACIÓN - CURSO 2014/15-

2 TEMA 6: Cricket El críquet (del inglés cricket) es un deporte de bate y pelota, en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Se juega en un campo de hierba, más o menos ovalado (elíptico), cuya extensión no debe ser inferior a la de uno de fútbol. En el centro del campo hay un terreno rectangular al que se le conoce con el nombre de pitch, con wickets o tres palos en cada extremo. Originado en su forma organizada en Inglaterra, el críquet es popular principalmente en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones. En los países del Subcontinente Indio, es el deporte de masas, mientras en otros países, como Inglaterra y Australia es el mayor deporte veraniego. Objetivo del Cricket Se juega en un campo grande, normalmente de 80m X 80m, con asientos que rodean el campo. El estadio más grande del mundo está en Kolkata, India. Tiene una capacidad de 120,000 espectadores pero es muy antiguo. Otro más moderno es el MCG en Melbourne: el campo es muy grande, cerca de 100m X 100m y tiene una capacidad de espectadores. El estadio más antiguo es Lords en Londres, Inglaterra. El juego se divide en dos mitades, en las que un equipo batea y el otro fildea. El equipo que batea empieza con dos bateadores, cada uno al frente de un wicket. Uno de los dos bateadores se enfrenta al lanzador, mientras el bateador en la otra punta se prepara para correr. El equipo que está fildeando, posiciona a sus jugadores alrededor del campo para limitar las carreras del bateador o para sacarlo. De los dos lanzadores, uno es el que cuida la meta y el otro es el que lanza la pelota. Cada uno tiene su tiempo para lanzar. Dinámica de juego Un partido se divide en innings (entradas). En una entrada, un equipo batea, mientras que el otro lanza la pelota (bowling) y guarda el campo (fielding).el equipo bateador es el que anota las carreras. Los bateadores operan en parejas, uno a cada extremo de la cancha de cricket (anteriormente denominado pitch) desde donde se batea (striker end) y el otro desde donde se lanza la pelota (non-striker end). 2

3 El bateador que se encuentra en ese momento en el striker end debe batear la pelota lo más lejos posible para que les de tiempo a ambos bateadores a correr al otro extremo, antes de que la pelota sea devuelta a cualquiera de los extremos. El acto de llegar ambos bateadores al otro extremo, produce una carrera. Si la pelota es bateada lo suficientemente lejos, se pueden anotar más carreras yendo y viniendo al otro extremo hasta que la pelota vuelve. El bateador que termina en el striker end es el que se enfrenta a la siguiente pelota. El equipo que lanza, por su lado, intenta, no sólo restringir el número de carreras, sino también eliminar a los bateadores del equipo contrario. La pelota es lanzada desde el non-striker end por el lanzador (bowler en inglés) y es recogida por un defensa (fielder). Un conjunto de seis lanzamientos constituye un over. Una vez que un lanzador acaba un over, otro lanzador coge el relevo y lanza otro over desde el otro extremo de la cancha; los bateadores permanecen en el lado en que quedaron. Cada vez que un bateador es eliminado (out), un nuevo bateador entra a formar pareja con el bateador que no ha sido eliminado (sólo se puede eliminar a un bateador de una vez). Cuando un bateador está fuera, el siguiente bateador tiene la oportunidad de batear y esto continúa hasta que no queden más bateadores. Es entonces cuando se dice que el equipo está fuera. La entrada finaliza cuando no es posible formar otra pareja; normalmente cuando se eliminan diez bateadores de los once. Uno de los bateadores queda no eliminado (not out). Una vez acabada la entrada, los papeles se cambian y el equipo que boleaba se convierte en el bateador y viceversa. 3

4 Después de un descanso, los equipos cambian de posiciones y los bateadores pasan a ser fildeadores y los fildeadores pasan a ser bateadores. Para ganar el partido, los nuevos bateadores necesitan hacer más carreras que el equipo contrario. Formas de hacer out (=eliminar a un bateador) 1. Derribando con la pelota cualquiera de los dos travesaños (bail) colocados sobre los tres palos (wickets) situados a su vez detrás del bateador. Suele bastar con golpear los palos para que caigan los travesaños. 2. Tomando la pelota antes de que caiga al suelo una vez haya sido bateada por el bateador. 3. Derribando con la pelota los palos, y por tanto los travesaños, cuando el bateador está en plena carrera y la pelota ha sido recogida por un jugador de campo. Este modo se denomina run out. 4. Si al batear no ha mantenido al menos un pie en su base (crease) y al fallar el golpe el jugador del equipo contrario normalmente situado tras el bateador (wicket-keeper), recoge la pelota y derriba los palos. Éste modo se denomina "stumped". 5. Si el bateador sitúa su cuerpo entre la pelota y los palos, impidiendo que éstos sean derribados por aquélla. 6. Si el bateador pierde el equilibrio y tropieza con su wicket. 7. Si el bateador utiliza las manos para tocar la pelota a propósito y sin el permiso de la oposición. FUNCIONES DE LOS JUGADORES: El Bateador (1) El bateador hace carreras pegándole a la pelota y corriendo entre los wickets, o bateando la pelota fuera de los límites del campo de juego. El Boleador (2) El boleador bolea la pelota con el brazo estirado por arriba de la cabeza hacia el bateador con el objetivo de sacarlo del juego. Cada fildeador tiene la oportunidad de ser boleador. Los Fildeadores (3) El objetivo de los fildeadores es de limitar las carreras del bateador y de tratar de sacarlo del juego agarrando la pelota en el aire después de que esta haya sido golpeada con el bate o golpeando los wickets con la pelota si es que el bateador esta corriendo entre los wickets. El Guardián de los Wickets (4) El fildeador está parado detrás de los wickets y para la pelota si el bateador no lo consigue, o agarra la pelota sin que rebote en el suelo después que haya sido golpeada por el bateador. (1) (2) (3) (4) 4

5 Equipo de Bateadores Corriendo entre los wickets Se hace una carrera cuando los dos bateadores corren al wicket contrario al otro extremo del campo de juego para que haya un bateador en cada punta. Batear la pelota fuera de la cancha Batear la pelota fuera de la cancha es cuando la pelota cruza la línea del límite del campo de juego antes de que el jugador pare la pelota. Seis carreras Si la pelota cruza el límite sin tocar el campo de juego, se cuenta como seis carreras. Cuatro carreras Si la pelota cruza el límite pero primero ha tocado el campo de juego, se cuenta como cuatro carreras. Tipos de encuentros Un partido de críquet puede consistir en una o dos entradas por equipo. 5

6 TEMA 7: Croquet 1.- Historia Se piensa que nació en Inglaterra durante la Edad Media. Los juegos normalmente involucraban solo una bola que se golpeaba a través de unos aros muy anchos. Se cree que campesinos franceses jugaron primero un juego parecido al Croquet en el siglo XIII, usando unas mazas de madera rudimentarias que aporreaban bolas de madera a través de los aros hechos de ramas de sauce. En los siglos XVII y XVIII los juegos de bolas y mazas fueron muy practicados y popularizados en Francia. El juego moderno de Croquet parece ser de origen irlandés. Se jugaba en Irlanda un juego llamado Crooky desde la década de 1830 y, en 1852 se llevó a Inglaterra donde se hizo rápidamente popular. En particular, era popular entre las mujeres porque era el primer deporte al aire libre que podían jugar ambos sexos sobre una base equitativa. La popularidad generalizada comenzó cuando el equipo de Croquet se hizo fácilmente disponible debido a un fabricante de artículos deportivos de Londres. Durante más de 30 años se establecieron reglas uniformes y comenzaron las competencias nacionales y el Croquet llegó a ser un deporte importante de la época. La primera sede nacional fue el Club Wimbledon de Croquet de toda Inglaterra (más tarde llegó a ser el Club Wimbledon de Tenis sobre césped y Croquet de toda Inglaterra); los primeros campeonatos nacionales se celebraron allí en la época victoriana. Encabezado por Australia y Nueva Zelanda, el Croquet se esparció rápidamente en las colonias británicas. En 1870, el juego había llegado virtualmente a todas las colonias británicas y su popularidad crecía, siguiendo la antigua tendencia de ser especialmente popular entre las mujeres. El Croquet se jugó en las Olimpíadas de 1900 pero por esa época, el prometedor deporte del Tenis comenzó a eclipsar al Croquet. Actualmente, el Croquet se juega competitivamente en más de veinte países. 2.- Reglamento Básico Las normas básicas de este juego son: - Si la bola pasa el siguiente aro en la dirección correcta, se dice que la bola ha "alcanzado el aro" y ese jugador tiene derecho a otro golpe. Una bola no ha alcanzado un aro hasta que toda la bola haya pasado a través del aro. - Si la bola toca otra bola, se llama "roquet". Un roquet da derecho al jugador a dos golpes extras: el primer golpe extra es un tipo especial de tiro llamado "croquet" y el segundo es un golpe común: Para realizar el croquet", el jugador debe levantar la bola y colocarla de tal manera que toque la bola con la que entró en contacto (la "bola chocada"). Entonces el jugador golpea la bola para que la bola chocada también se mueva. Ninguna de las dos bolas debe salirse del límite del campo. Si la bola chocada es una bola del oponente, habrá que intentar que a la propia bola del jugador le vaya bien mientras que la del oponente (ahora llamada "bola de croquet") finalice en una posición desventajosa. Pero si la bola chocada es la bola compañera, el objetivo será mover ambas de forma provechosa. 6

7 Comienzo 1 Se echa a suertes para determinar qué equipo sale último. Cada bola comienza colocada en la línea desde donde se golpea con el mazo hacia el campo de juego. La ventaja en este juego no la tiene la bola que sale primera, sino la última, ya que encuentra otras bolas en su recorrido en las que apoyarse. Un jugador experimentado de Croquet que realiza el primer tiro golpeará su bola hacia un área de la cancha lo bastante cerca para tentar al oponente a que trate de golpearla con la suya, pero lo bastante lejos para que la bola del oponente falle y termine dentro de la distancia de golpe de la suya para el turno siguiente. 2 El juego debe realizarse siempre dentro de los límites del campo de juego. Hay penalización por salirse de los límites, y también hay sanción para la bola que saca a cualquier otra bola fuera de campo. No hay sanción para la bola que ha sido empujada fuera. Simplemente se colocará dentro del campo, tocando el límite por donde salió y desde ahí jugará su turno cuando le toque. 3 Van sucediéndose los turnos hasta que todas las bolas compiten. 4 - Cualquier parte del mazo, ya sea de la cabeza o del mango, es legal para dar movimiento a la bola. 5 - La bola que coge su turno puede desplazarse mucho o poco e incluso renunciar a su tirada reglamentaria. 6 - Jugar con bola contraria o levantarla del suelo con la mano conlleva la sanción de un turno sin tirar y deben volver a colocarse las bolas a su posición anterior. 7 Un equipo puede rendirse si ya no ve lógicas posibilidades de superar al contrario. 8 Está permitido quitar pequeños obstáculos en el recorrido de las bolas, tales como piedrecillas, ramitas, etc., pero no se consentirá hacer carriles o senderos para que las bolas circulen por ellos con más seguridad. CÓMO SE COMPITE? JUEGO DE INDIVIDUALES. La competición más corriente es entre dos equipos. Cada equipo está compuesto por una sola persona, con cuatro bolas en juego, dos para cada oponente, con colores alternos, que son los que marcan la secuencia del juego. Aunque la disposición de los aros permite al jugador que sale primero finalizar el recorrido totalmente, en la práctica difícilmente se puede dar. Al contrario, normalmente deja su bola en posición de ventaja como apoyo y suma de tiros del turno siguiente, que es un contrario. Por esta razón, el equipo que sale último, aunque alterno, tiene ligera ventaja. JUEGO DE DOBLES. Dos personas por equipo. Igual que en la primera modalidad, también entran en juego las cuatro bolas, pero juegan cuatro personas, dos contra dos con una sola bola por persona. La modalidad más jugada es la del circuito mayor o recorrido largo que previamente se determinará si se hace por la derecha o por la izquierda. Normalmente es por la derecha y son 16 pases por debajo de aros y 4 por puertas de campana (ver croquis.) Los pases por debajo de aros y campana solamente son válidos si se hacen en el sentido de la marcha o secuencia del recorrido. O sea, pasar campana correctamente da derecho a dos tiradas de bonificación y pasar dos aros seguidos de una sola tirada, como suele ocurrir en las salidas, da derecho también a proseguir con dos tiradas. Pasar un aro solo bonifica otro tiro adicional. 7

8 MAZOS 3.- Materiales Son seis, que pueden ser totalmente de madera, con un peso de 800 g, o bien de nylon las cabezas y de aluminio el mango, con un peso de 1600 g. El mango será de mm. de longitud por mm. de diámetro. La cabeza, que puede ser de sección cilíndrica o cuadrada, tendrá mm. de ancho o diámetro y una longitud de mm., según el material y su peso. Se admite que la cabeza en vez de cilíndrica sea cuadrada o algo abombada. En el tercio medio del mango, estarán pintadas 6 franjas envolventes en el orden de: negro, blanco, azul, rojo, amarillo y verde. BOLAS De madera con un peso de 290 g, o bien de material sintético resistente a fricciones y golpes (nylon, poliéster, o resina), con un peso de 450 g. Diámetro de la esfera 90 mm., pintadas cada una en el color de la secuencia enumerada en el mango del mazo. PORTILLOS O AROS Es un grupo de aros o portillos de acero redondo de 8 10 mm. de diámetro en forma de U invertida, con una longitud de mm. y las patas afiladas para poder clavar holgadamente en campo de césped o tierra batida y pintados en blanco. La unión superior tiene una anchura de mm., para permitir pasar dos bolas juntas por debajo. Ejemplos de recorridos: 8

9 TEMA 8: Béisbol 1.- Historia Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia, Egipto y Grecia practicaron juegos con stick y bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se hicieron populares en formas variadas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia Sin embargo, fueron considerados como juegos infantiles hasta A comienzos de 1800, varios juegos de stick y bola se hicieron populares en Norteamérica, la mayoría originarios de Gran Bretaña. Dos juegos destacaban: el rounders en el que un bateador golpeaba una bola y corría alrededor de unas bases y sólo era eliminado atrapando la bola en el aire o en algunos casos después de un bote; y el plugging, donde los fildeadores eliminaban a los corredores arrojándoles la bola mientras corrían entre las bases. Al crecer la popularidad del béisbol, mucha gente comenzó a ver sus potenciales beneficios económicos. Durante la década de 1850 los propietarios de terrenos mantenían regularmente estadios de béisbol para rentabilizar los clubes. Los equipos de béisbol se acostumbraron a recolectar donaciones entre los aficionados para cubrir gastos. El primer estadio de béisbol completamente cerrado, el Union Grounds, en Brooklyn (Nueva York), se terminó en Este tipo de estadio se hizo popular muy pronto, ya que los dueños podían vender comida y bebida a los espectadores sin tener la competencia de los vendedores de la calle. El béisbol, en la actualidad es deporte olímpico, se juega en muchos países, sobre todo en Latinoamérica, Europa y Japón, donde tiene un gran seguimiento y donde fue introducido por primera vez por un estadounidense, Horace Wilson, en 1872; el juego profesional existe desde hace 50 años, tienen dos ligas, la Central y la Pacific, con un total de 12 equipos. Los equipos americanos a menudo juegan en Japón al finalizar la temporada regular. En la escuela y la universidad es extremadamente popular: cada verano, unas escuelas secundarias toman parte en el All Japan Baseball Tournament, que se celebra cerca de la ciudad de Osaka. 2.- Cómo se juega al Béisbol - El objetivo del juego es hacer más carreras (vueltas completas ardedor de las bases) que el equipo oponente. Cuando un equipo está en el campo, intenta eliminar a los jugadores contrarios antes de que puedan moverse alrededor de las bases. En un partido de béisbol se designa a un equipo como local y al otro como visitante, que es siempre el primero que batea, mientras que el equipo local se sitúa en el terreno de juego. En el béisbol hay 9 jugadores en el campo, pudiendo tener 9 o más como reservas. Los jugadores de campo según sean sus situaciones (ofensiva o defensiva) tienen una ubicación y misión determinadas: Cuando el papel a realizar es el ofensivo, los jugadores, uno tras otro, deben golpear con un palo (bate) la pelota lanzada por un jugador del equipo contrario y a continuación realizar lo más rápidamente posible un recorrido, pasando por las 4 esquinas o bases que lo delimitan y que están unidas por una línea y señaladas con 9

10 almohadillas. La cuarta base se denomina "Home", y coincide con el lugar de golpeo de la bola. Cuando el corredor es capaz de pasar por las 4 bases sin ser eliminado se dice que se ha hecho una "carrera". El jugador "bateador" (el que da a la pelota con el bate) tras golpearla, suelta el bate y sale corriendo hacia la primera base y puede seguir para hacer una carrera o quedarse en una base, a la espera de continuar después del siguiente golpe de un compañero. Pero si la pelota que ha golpeado llega antes a la siguiente base, a la que se ha de dirigir el jugador, este quedará eliminado. Si por el contrario, el papel a realizar es el defensivo, los jugadores se repartirán por el campo procurando eliminar a 3 jugadores ofensivos para que así puedan volver a atacar. El equipo que defiende coloca a siete jugadores por el campo y en las bases. Otro será el lanzador, denominado "pitcher", que intentará que el jugador contrario no golpee con el bate la pelota. Y otro, que se coloca detrás del bateador, denominado "catcher", intentará marcar la zona por la que debe pasar la pelota, para que no sea golpeada por el bateador y recepcionarla.. La pelota lanzada por el pitcher debe pasar por una zona marcada en la base 4, que es desde donde se batea. La zona de buena entrada de la bola se llama "strike" y esta formada por el espacio existente entre las rodillas del bateador y sus axilas con una anchura de 45 cm, que es el tamaño de la cuarta base marcada con una pequeña losa pentagonal. Un jugador atacante de béisbol puede realizar su cometido entre 4 y 5 segundos. En ese tiempo debe batear, soltar el bate, correr y llegar al menos a la primera base antes que la pelota. También ocurre a veces que el bateador golpea la pelota tan fuerte que la saca fuera de los límites del campo, en cuyo caso sale corriendo tranquilamente y, tras pasar por las cuatro bases, realiza una carrera, no es todos los días pero ocurre de vez en cuando. Cada vez que un equipo tiene a 3 bateadores eliminados se dice que se ha realizado una "entrada". El juego no tiene tiempo de duración determinada: se realiza a 6, 7, 8, o 9 entradas, según las categorías y en ellas se anotarán las carreras que realicen, ganando el equipo que más carreras haga en las entradas. 3.- Reglamento Básico Como ya hemos dicho un partido de béisbol se divide en 9 periodos de juego, cada uno de los cuales se llama entrada. Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo. El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve entradas gana el partido. El juego comienza cuando el jugador lanzador o pitcher lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario, quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. El lanzador debe situarse a 18,44 del bateador y elevado ligeramente unos 40 cm del campo sobre un pequeño montículo, debiendo lanzar siempre con un pie sobre el mismo. 10

11 Los jugadores, en su turno de bateo (entrada) anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de las bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario. Los bateadores y corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras. Cuando la pelota golpeada por el bateador es recogida en el aire por algún jugador defensivo Cuando la pelota lanzada por el "pitcher" entra por la zona de "strike" por tres veces sin que el bateador logre golpearla. Cuando a pesar de no entrar la bola por la zona de "strike" el bateador hace ademán de dar a la bola y no lo consigue por tres veces. Cuando la bola llega a una base antes que el corredor y es recogida por el defensa con un pie en ella. Cuando el corredor quiere alcanzar una base alejándose más de 90 cm de la línea que une las bases. Cuando un corredor es tocado por un defensor con la bola en la mano en plena carrera. (Dibujos 5, 6 y 7) Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, pasa de ser atacante a hacer las labores de defensa: Los dos equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada. Si el resultado permanece empatado al final de nueve entradas, los dos equipos continúan jugando hasta que, al final de una o más entradas suplementarias, uno anote más carreras que el otro. 4.- Material El material básico de este deporte incluye una bola dura, un bate de madera o aluminio, un guante almohadillado de cuero para cada jugador, zapatos de tacos y cascos protectores para los bateadores. Los receptores o catchers llevan equipo especial de protección con un casco, una máscara, un peto protector almohadillado para el pecho y espinilleras. La bola de béisbol tiene un centro de corcho envuelto con capas de goma y cuerda, mide alrededor de 23 cm de circunferencia. Los bates son normalmente de aluminio o madera elástica, como la de fresno, y sus dimensiones máximas son 6,9 cm de diámetro y 107 cm de longitud. Los guantes: Todos los jugadores defensivos utilizan unos guantes grandes de cuero colocado en la mano no hábil, para recoger la pelota y protegerse de ella. El guante del "catcher", jugador defensa situado detrás del bateador, es más grueso y tiene dos aberturas, una para el dedo pulgar y otra para el resto de los dedos, los demás tienen para los cinco. 11

12 5.- Campo de juego El béisbol se juega en un campo que ocupa normalmente alrededor de 0,8 hectáreas. El terreno de juego se divide en infield (campo interno) y outfield (extracampo). Estas dos áreas juntas constituyen la fair (zona buena), mientras que el resto del campo se llama foul (zona mala). El terreno está dispuesto en ángulo recto con las cuatro bases unidas por las líneas y una zona de defensa delimitada por los lados con las líneas de fuera por donde la bola siempre debe ser dirigida. Las distancias entre las bases según categorías oscilan entre 18 y 27 m. Las distancias entre el pitcher y el bateador están entre 13 y 18 m. La distancia entre la 1ª base y 3ª base y el final del campo estará entre 45 y 90m El infield es un terreno en forma de cuadrado, llamado diamante, de 27 m de lado, una de cuyas esquinas está marcada por una pieza de goma, con forma de pentágono irregular, llamada home plate (meta). Los bateadores, dependiendo de sus preferencias, golpean la bola desde una posición situada al lado derecho o izquierdo de la meta. En las otras tres esquinas del campo interno, moviéndose desde la meta en dirección contraria a las agujas del reloj, se encuentran la primera, segunda y tercera bases, cada una marcada con una almohadilla. El montículo del lanzador, un trozo de terreno levemente elevado, se encuentra cerca del centro del campo interno entre la meta y la segunda base, a una distancia de 18,4 m de la meta; los lanzadores deben tener un pie en contacto con la banda cuando ponen la bola en juego. Las líneas de base se extienden desde la meta hacia la primera y la tercera base, con prolongaciones llamadas líneas de falta, que llegan alargándose hasta el borde exterior del outfield y dividen el terreno de falta y el fair. Las líneas de base se extienden también desde la primera a la segunda y la tercera base, marcando el pasillo de un corredor. El extra campo detrás de la primera base se llama campo derecho, el de la segunda, centro del campo, y el de la tercera, campo izquierdo. Una valla recorre el límite más lejano del extra campo. 12

13 TEMA 9: Hockey 1.- Sus orígenes 2.- Reglamento Básico Los juegos con stick y bola datan de las épocas precristianas y se jugaban en Grecia, Persia, Egipto y Arabia. En el siglo XVI los indios Araucanos en Argentina tenían un juego parecido denominado Checua. En el siglo XIX se comienza a jugar en las escuelas inglesas un juego parecido al hockey hierba moderno y a finales de siglo comienza a jugarse con reglas similares a las actuales. El hockey fue incluido en los juegos olímpicos en 1908 y en 1924 se crea la federación internacional de hockey. India y Pakistan han sido los países que han dominado en este deporte desde 1928 hasta A partir de esta fecha, países como Holanda, Australia, Alemania y España se convierten en grandes potencias. Para estudiar el reglamento de este deporte tomaremos como modelo la modalidad de hierba, por ser la más extendido en nuestro país, aunque en los últimos años el jockey sobre patines ha aumentado considerablemente el número de participantes en sus competiciones. El hockey es un juego colectivo en donde dos equipos, respetando las normas establecidas, intentan, mediante impulsos sucesivos con el stick a bola en juego, meter el mayor número de goles posibles. Normas: El terreno de juego es rectangular (de 91,40 metros de largo) limitado por las Líneas de banda y de 55,00 metros de ancho, limitado por las Líneas de fondo. Las Líneas de portería son la parte de cada Línea de fondo comprendida entre los postes. La Línea de centro: la que cruza el terreno horizontalmente por el centro y las Líneas 22,90 metros que cruzan el terreno a 22,90 metros de cada Línea de fondo, medidos entre los bordes más distantes de cada una de ellas Áreas: líneas de 3,66 metros de largo y paralelas a las Líneas de fondo marcadas dentro del campo y con sus centros en línea con los centros de las Líneas de fondo; líneas intermitentes marcadas con su borde exterior a 5 metros del borde exterior de las Línea de Área. Duración del partido: Dos tiempos de 35 con 10 de descanso. Número de jugadores: Cada equipo tiene un máximo de 11 jugadores en el campo. La pelota deja de estar en juego cuando sobrepasa completamente una línea lateral o la de fondo. Reanuda el juego un jugador del equipo que no tocó o jugó la pelota inmediatamente antes de salir ésta del campo. Cuando la pelota sobrepasa la línea lateral el juego se reanuda por el lugar donde la pelota cruzó la línea y se aplica el mismo procedimiento que en el golpe franco. 13

14 Cuando la pelota sale por la línea de fondo y no se marca gol: a. si es jugada por un atacante, el juego se reanuda con la pelota a un máximo de 15 metros de la línea de fondo y en perpendicular con el punto donde cruzó esta línea de fondo y se aplica el mismo procedimiento que en el golpe franco. b. si es jugada sin intención por un defensor o desviada por el portero, el juego se reanuda con la pelota sobre la marca que hay en la línea de banda a 5 metros de la esquina del campo más cercana al lugar por el que la pelota cruzó la línea de fondo y se aplica el mismo procedimiento que en el golpe franco c. si es jugada intencionadamente por un defensor, pero no si es desviada por el portero, el juego se reanuda con un penalti corner. A lo largo del partido los jugadores no pueden soltar el stick de las manos ni obstruir al contrario con su cuerpo ni el stick, y solo golpear la bola con la cara plana del stick. Los jugadores no deben sostener su stick ni usarlo de forma peligrosa; levantar su palo por encima de las cabezas de otros jugadores; agarrar o interferir a otros jugadores, sus palos o su indumentaria: intimidar o estorbar a otros jugadores: jugar la pelota que esté por encima de la altura de su hombro con ninguna parte de su palo; jugar la pelota de forma peligrosa o de forma que pueda conducir a juego peligroso; elevar la pelota intencionadamente al golpear excepto para tirar a puerta; aproximarse a menos de 5 metros de un contrario que reciba una pelota elevada que cae hasta que la pelota haya sido recibida, controlada y esté sobre el suelo. Los jugadores de campo no deben parar, jugar con los pies, impulsar, coger, tirar o llevarse la pelota con cualquier parte de su cuerpo; no deben obstruir a un contrario que intenta jugar la pelota; hacer una entrada a no ser que estén en posición de jugar la pelota sin que haya contacto corporal; no deben entrar intencionadamente en la portería que sus contrarios defienden. Cuando el jugador cometa alguna de estas faltas de forma involuntaria será castigado con golpe franco y se ejecutará desde el punto del campo en el que se haya producido. Si fuese dentro de la zona de lanzamiento se sancionaría con penalti corner: desde un jugador pasaría a un compañero situado fuera del área de lanzamiento. Los jugadores del otro equipo se situarán en la línea del medio campo desde donde partirán cuando el árbitro de la señal. El portero y un defensor se colocarán dentro del área de portería sobre la línea de portería. Cuando la falta se realiza de forma voluntaria dentro de la zona de lanzamiento o evitando una acción de gol, será castigada con penalti stroke, el cual se lanzará desde el punto marcado a tal efecto a 7 metros del centro de la portería. Material: - Bola: Puede ser de cualquier, material con o sin costura. - Sticks: uno por jugador. Dispone de un mango y una pala. Los oficiales tienen un lado de la pala abultada y otro plano. 14

15 3.- Técnica Desplazamientos: Es la acción de movernos por el terreno de juego en posesión de la bola. No debemos perder de vista nuestra situación en el campo y la de nuestros compañeros y contrarios, por lo que debemos levantar la mirada de vez en cuando. Si nuestro oponente está próximo debemos acercar lo máximo posible el stick para evitar que nos la quite. Para poder controlar la bola al detenernos debemos girar el stick por encima de ésta colocándolo en el sentido contrario. Pases y recepciones: El pase es la acción de enviar la bola al compañero. Es importante orientar la pala en la dirección a la queremos enviar al bola. La recepción es la acción de recibir la bola. Una buena recepción nos va a facilitar el continuar en posesión de la bola, poder pasarla, así como realizar un posterior lanzamiento. El regate: Es la acción que nos permite rebasar al contrario cuando estamos en posesión de la bola. A la hora de rebasarlo, además de intentar engañarlo con movimiento del stick, puedes engañarlo con movimientos del cuerpo, las fintas. La acción que ejerce el adversario es el marcaje, que tiene como objetivo evitar que recibamos la bola o bien arrebatárnosla. El lanzamiento: Es la acción de lanzar la bola a portería con la intención de meter gol. Debes procurar buscar una buena posesión, bien equilibrada y con la máxima estabilidad. Para ello separa los pies así como las manos y orienta la cara plana del palo hacia la portería. La acción de lanzamiento la puedes realizar golpeando la bola o empujándola. 4.- Táctica Entendemos por la táctica las acciones que realizamos conjuntamente los componentes del equipo de forma racional y organizada. La distribución en el campo, participando 5 jugadores en un campo de balonmano, sería 2 defensas y 3 delanteros (2:3) o viceversa (3:2), dependiendo de las peculiaridades del equipo y de las del otro equipo. Procuraremos responsabilizarnos de todas las acciones de juego que ocurran en nuestra parcela de campo, ayudando a nuestros compañeros más próximos cuando la situación así lo requiera, y teniendo como premisa que en defensa procuraremos no abrir nuestros espacios de juego en exceso. En cambio, en situaciones de ataque abriremos espacios para aumentar las posibilidades de acceso a su portería. 15

Departamento de Educación Física.

Departamento de Educación Física. INTRODUCCIÓN El béisbol y el softbol son dos deportes de equipo con reglas muy similares. Estos dos deportes han formado parte en diferentes ocasiones del programa olímpico, compitiendo las mujeres en

Más detalles

BEISBOL. 1. Introducción

BEISBOL. 1. Introducción BEISBOL 1. Introducción Baseball: significa literalmente pelota base. El nombre mismo identifica los elementos más característicos de este deporte. Deporte colectivo con implemento (bate). 1 2. Breve historia

Más detalles

REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL/SÓFTBOL

REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL/SÓFTBOL ANDRÉS MATEO MARTÍNEZ EF REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL/SÓFTBOL Fuentes: Tomado de www.proyectosalonhogar.com/deportes/beisbol_reglas.htm#eljuego http://beisbol.galeon.com/ OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del

Más detalles

Apuntes Floorball 2º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Floorball 2º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com Apuntes Floorball 2º ESO Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com El floorball o unihockey, también conocido como hockey sala o escolar, es un deporte de equipo que tiene su desarrollo en Suecia,

Más detalles

DESARROLLO DE UN PARTIDO

DESARROLLO DE UN PARTIDO OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival. Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base,

Más detalles

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS Dossier de s MINIOLIMPIADA BALON-COLP Espacio 40 x 20 metros Material 4 porterías 1 pelota conos Situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 6-8 jugadores cada uno.

Más detalles

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. BÉISBOL (1 de 5)

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. BÉISBOL (1 de 5) IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. BÉISBOL (1 de 5) BÉISBOL Educación Física 1º y 2º E.S.O. 1. HISTORIA. 2. CONCEPTO Y DESCRIPCIÓN BÁSICA. 2.1. Objetivo. 2.2. Terreno de juego. 2.3.

Más detalles

Aspectos reglamentarios básicos del Hockey-sala

Aspectos reglamentarios básicos del Hockey-sala Aspectos reglamentarios básicos del Hockey-sala Miguel Angel Mateo Saura 1. EQUIPOS Y DURACION DEL JUEGO. 1. Cada equipo se compondrá de, al menos cuatro (4) jugadores y no más de doce (12). En la pista

Más detalles

TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS

TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS 8.1 EL BALONMANO El Balonmano es un juego de pista o campo disputado por dos equipos cuya finalidad es enviar la pelota a la portería contraria, lanzándola con una mano desde

Más detalles

DEPORTES: REGLAMENTOS SOFTBOL

DEPORTES: REGLAMENTOS SOFTBOL DEPORTES: REGLAMENTOS SOFTBOL QUÉ ES SOFTBOL? Hay dos versiones principales de Softbol; LANZAMIENTO RÁPIDO Y LANZAMIENTO LENTO. En ambas versiones la bola es lanzada por debajo por el jugador llamado lanzador.

Más detalles

1) Material: fibra de vidrio, polycarbonato, o fibra de carbono (ligeros y resistentes). 2) Peso aprox: gramos

1) Material: fibra de vidrio, polycarbonato, o fibra de carbono (ligeros y resistentes). 2) Peso aprox: gramos Departamento de Educación Física IES Jimena Menéndez Pidal FLOORBALL EL FLOORBALL LAS RAICES DEL FLOORBALL a) Proviene de Estados Unidos durante la segunda mitad del s.xix. b) En 1962 se juega el primer

Más detalles

ADECUACIONES AL REGLAMENTO BÉISBOL.

ADECUACIONES AL REGLAMENTO BÉISBOL. BÉISBOL. 0. INTRODUIÓN La adecuación del Reglamento de coincide en la mayoría de su desarrollo con la adecuación del de Pre-Sófbol. Por lo tanto reseñaremos en este reglamento las cuestiones que se añaden

Más detalles

REGLAMENTO DE PRE-BÉISBOL ó SÓFBOL HISTORIA

REGLAMENTO DE PRE-BÉISBOL ó SÓFBOL HISTORIA REGLAMENTO DE PRE-BÉISBOL ó SÓFBOL El juego del Pre-Sófbol/Béisbol es una actividad indicada para niños y niñas de 6 a 12 años, a contemplar en la práctica deportiva escolar y también en sus horas libres.

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA Tamaño del campo: El campo de juego es un rectángulo en el que la longitud debe ser doble de la anchura y cuyas dimensiones deben estar entre los límites que se indica a

Más detalles

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego

1. Los componentes del juego. Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego JUGAMOS AL HOCKEY 1. Los componentes del juego Terreno de juego. Porterías Stick o palo Bola Jugadores Árbitro Duración del juego 2. Las reglas LO QUE NO SE PUEDE HACER En el terreno Con el stick o pelota

Más detalles

BALONMANO 1. HISTORIA.-

BALONMANO 1. HISTORIA.- BALONMANO 1. HISTORIA.- El Balonmano se inventó a finales del siglo XIX como una alternativa deportiva de los gimnastas para completar su preparación. Nació a la sombra del fútbol. De hecho, al principio

Más detalles

EL RUGBY. 1. RESEÑA HISTÓRICA.

EL RUGBY. 1. RESEÑA HISTÓRICA. Tema: EL RUGBY. 1. RESEÑA HISTÓRICA. El Rugby es un deporte de equipo nacido en Inglaterra. Es muy popular en las cuatro naciones que integran el Reino Unido (Gales, Inglaterra, Irlanda del norte y Escocia),

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

BEACH HOCKEY. EQUIPO TERRENO DE JUEGO COMPOSICION DE LOS EQUIPOS SUSTITUCIONES CAPITANES

BEACH HOCKEY.  EQUIPO TERRENO DE JUEGO COMPOSICION DE LOS EQUIPOS SUSTITUCIONES CAPITANES BEACH HOCKEY EQUIPO Un equipo se compone de un máximo de ocho personas, con un máximo de cinco jugadores en el campo y un máximo de tres sustitutos. TERRENO DE JUEGO El campo de juego es rectangular, de

Más detalles

I.E.S. «SALVADOR SANDOVAL» HOCKEY SALA

I.E.S. «SALVADOR SANDOVAL» HOCKEY SALA I.E.S. «SALVADOR SANDOVAL» HOCKEY SALA Miguel Ángel Mateo Saura MODALIDADES DE HOCKEY: HOCKEY HIERBA HOCKEY SALA HOCKEY HIELO HOCKEY PATINES EQUIPOS Y DURACION DEL PARTIDO 1. Cada equipo se compondrá,

Más detalles

REGLAMENTO DE BÉISBOL COMO JUGAR. EL PARTIDO.

REGLAMENTO DE BÉISBOL COMO JUGAR. EL PARTIDO. REGLAMENTO DE BÉISBOL El juego del Béisbol es una actividad indicada para chicos y chicas en edad variada a contemplar en la práctica deportiva escolar y también en sus horas libres. Es una modalidad derivada

Más detalles

Balonmano. 4º ESO Olga Segovia Pulido

Balonmano. 4º ESO  Olga Segovia Pulido Balonmano. 4º ESO http://vallevaldebernardoef.wordpress.com Olga Segovia Pulido El balonmano es un deporte de reciente creación, aunque existen referencias de juegos de balón con la mano en Grecia, Roma

Más detalles

El terreno, llano, está todo él rodeado por un bordillo de medio metro de altura con el que se puede jugar.

El terreno, llano, está todo él rodeado por un bordillo de medio metro de altura con el que se puede jugar. UNIHOCKEY. Es hockey, pero no es sobre hielo, ni sobre césped ni sobre patines. Se llama unihockey, y es una modalidad deportiva que lleva muy pocos años practicándose en España, aunque su crecimiento

Más detalles

Las porterías Son dos, situadas en el medio de las líneas de fondo. Para seguridad de todos, deben de estar bien fijadas al suelo.

Las porterías Son dos, situadas en el medio de las líneas de fondo. Para seguridad de todos, deben de estar bien fijadas al suelo. Balonmano El balonmano El balonmano es un deporte colectivo. Se juega con la mano, entre dos equipos, cada uno con el objetivo de introducir el balón en la portería del equipo contrario el mayor número

Más detalles

2.- TERRENO DE JUEGO.-

2.- TERRENO DE JUEGO.- 1 BALONMANO 1.- HISTORIA.- El balonmano como la mayor parte de los deportes de equipo tuvo su origen en la práctica deportiva en los institutos de enseñanza, en concreto en Dinamarca. Fue Hölger Nielsen

Más detalles

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo. COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo

Más detalles

TEMA - 6 BALONMANO

TEMA - 6 BALONMANO TEMA - 6 BALONMANO http://www.ismaelcaracol.wordpress.com Para poder correr primero hay que aprender a andar 1 - QUÉ ES el BALONMANO? 1.1 Un poco de historia Los orígenes se remontan a finales del siglo

Más detalles

4º E.S.O. U.D. HOCKEY SALA

4º E.S.O. U.D. HOCKEY SALA 4º E.S.O. U.D. HOCKEY SALA 1.- QUÉ ES EL HOCKEY? U.D. HOCKEY-SALA Introducir la pelota dentro de la portería contraria, marcar gol. Daniel García, Lic E.F. U.D. HOCKEY-SALA 1.-ORIGEN El hockey-sala se

Más detalles

Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos.

Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos. HOCKEY/FLOORBALL 4º ESO Juan Azpíroz Martín Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos. Orígenes del hockey Es considerado como una de las actividades lúdico-deportivas

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

Teoría del tercer trimestre 1º ESO Educación Física

Teoría del tercer trimestre 1º ESO Educación Física TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 1 DE LA ESO: 3er TRIMESTRE 5. EL FÚTBOL-SALA 5.1. EL TERRENO DE JUEGO La superficie de juego es rectangular, normalmente de parqué o material sintético, con una longitud

Más detalles

Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo

Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo Curso 2014-2015 Características del juego El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en un campo de juego dividido por una red. Hay diferentes versiones:

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

REGLAMENTO BÁSICO DE HOCKEY SALA 1

REGLAMENTO BÁSICO DE HOCKEY SALA 1 REGLAMENTO BÁSICO DE HOCKEY SALA 1 TERMINOLOGÍA Jugador Uno de los participantes en un equipo. Equipo Un equipo está formado como máximo de 12 personas, con 6 jugadores en el campo y un máximo de 6 suplentes.

Más detalles

BALONMANO. JUEGO Nº 3: DIEZ PASES Objetivo: Mejorar la velocidad en los pases. Nº de participantes: Dos grupos de seis a ocho.

BALONMANO. JUEGO Nº 3: DIEZ PASES Objetivo: Mejorar la velocidad en los pases. Nº de participantes: Dos grupos de seis a ocho. BALONMANO JUEGO Nº1: PELOTA AL BLANCO Objetivo: Mejorar la puntería de lanzamiento. Nº de participantes: Grupos de seis a ocho participantes. Material: Un balón. Organización: Todos los jugadores del grupo

Más detalles

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY EL FLOORBALL O UNIHOCKEY 1.- ASPECTOS GENERALES EL JUEGO. El objetivo de este deporte de equipo es introducir la bola, golpeándola con el stick, dentro de la portería contraria, consiguiendo así un gol.

Más detalles

El Diamante de béisbol. Medidas del campo de béisbol

El Diamante de béisbol. Medidas del campo de béisbol Deporte competitivo de habilidad e inteligencia que se juega con una bola dura de cuero y un bate de madera (ahora a veces con un bate de aluminio) entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se considera

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

El beisbol antecedentes y fundamentos del juego

El beisbol antecedentes y fundamentos del juego El beisbol antecedentes y fundamentos del juego ANTECEDENTES Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros albores de la civilización. Culturas antiguas,

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

Teoría Balonmano 1ºBACH

Teoría Balonmano 1ºBACH ! 1. Qué es el Balonmano? Teoría Balonmano 1ºBACH El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo

Más detalles

SEGUNDO TRIMESTRE FLOORBALL. Juan XXIII Zaidin GRANADA

SEGUNDO TRIMESTRE FLOORBALL. Juan XXIII Zaidin GRANADA SEGUNDO TRIMESTRE FLOORBALL Juan XXIII Zaidin GRANADA 1. ALGO DE HISTORIA El floorball viene del jockey sobre hielo que se jugaba en EEUU. En los años 50 se modificaron estos elementos de juego, para evitar

Más detalles

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia 2. Cómo se juega - Objetivo del juego - Duración - Los jugadores 3. Los componentes del juego 4. Reglas básicas 4º ESO 5. Acciones individuales en ataque con balón

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

TEMA 5: EL FÚTBOL-SALA

TEMA 5: EL FÚTBOL-SALA TEMA 5: EL FÚTBOL-SALA DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

U.D.- 4 INICIACIÓN AL FÚTBOL SALA

U.D.- 4 INICIACIÓN AL FÚTBOL SALA U.D.- 4 INICIACIÓN AL FÚTBOL SALA Indice 1.- Historia del Fútbol Sala 2.- Características del Fútbol Sala 3.- Terreno de juego y elementos 4.- Las posiciones en el campo 5.- Reglamento básico 6.- Técnica

Más detalles

-.TEMA 6: BALONMANO AVANZADO.- TEMA 6 BALONMANO AVANZADO -. EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO.- 1

-.TEMA 6: BALONMANO AVANZADO.- TEMA 6 BALONMANO AVANZADO -. EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO.- 1 TEMA 6 BALONMANO AVANZADO -. EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO.- 1 TEMA 6: BALONMANO AVANZADO 6.1.- INTRODUCCIÓN El balonmano o handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete

Más detalles

BALONMANO. 1.- Introducción

BALONMANO. 1.- Introducción BALONMANO 1.- Introducción En los inicios el balonmano tenía cierta similitud con el fútbol, de hecho, surgió como su contraposición, por tanto jugaban con medidas similares a las de un campo de fútbol

Más detalles

OBJETIVO El objetivo del juego es anotar más carreras que el equipo rival a lo largo de las nueve entradas de que consta un partido.

OBJETIVO El objetivo del juego es anotar más carreras que el equipo rival a lo largo de las nueve entradas de que consta un partido. BÉISBOL El béisbol es un deporte de bate y campo en el que dos equipos se enfrentan, de manera que el equipo atacante debe golpear una pelota con un bate para dar la vuelta al campo, pasando por una serie

Más detalles

Reglas Reglas básicas básicas de béisbol/sóftbol

Reglas Reglas básicas básicas de béisbol/sóftbol Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF LAS REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL Reglas Reglas básicas básicas de béisbol/sóftbol de OBJETIVO DEL JUEGO: El objetivo del béisbol es conseguir más carreras

Más detalles

2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación. Se juega en un campo de 90 a 120 m de largo y de 45 a 90 de ancho.

2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación. Se juega en un campo de 90 a 120 m de largo y de 45 a 90 de ancho. TEMA 5: EL FÚTBOL Dónde se juega? Se juega en un campo de 90 a 120 m de largo y de 45 a 90 de ancho. Cómo se juega? Consiste en introducir el balón en la portería del equipo contrario. Gana el equipo que

Más detalles

EL CROQUET _ Normas de Uso

EL CROQUET _ Normas de Uso EL CROQUET _ Normas de Uso NORMAS DE USO Antes del comienzo del juego el campo ha de estar reservado y pagado, en caso de no haber sido abonado se cargará al mes siguiente en el recibo mensual. La reserva

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio REGLAS DEL JUEGO Compo Futbol X-Tress Mucho futbol en un nuevo espacio La Pista: El área de juego es un rectángulo de 10 m de ancho por 20 metros de largo (medidas interiores). Este rectángulo esta dividido

Más detalles

El beisbol: su historia y sus implementos

El beisbol: su historia y sus implementos El beisbol: su historia y sus implementos Historia Cuando los españoles llegaron a Cuba (que por nombre le pusieron "Isla de Juana" por la hija de los Reyes Católicos de España) el 24 de octubre de 1492

Más detalles

ANEXO 2: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PRUEBAS MOTRICES SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA 2012 BATERIA NORMATIVA DE PRUEBAS MOTRICES

ANEXO 2: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PRUEBAS MOTRICES SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA 2012 BATERIA NORMATIVA DE PRUEBAS MOTRICES ANEXO 2: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PRUEBAS MOTRICES SPECIAL OLYMPICS ESPAÑA 2012 BATERIA NORMATIVA DE PRUEBAS MOTRICES El circuito de Pruebas Motrices realizado en el programa de actividades de Special

Más detalles

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4. FÚTBOL SALA Unidad Didactica : Fútbol sala 1. Historia del fútbol sala 2. Carácterísticas del fútbol sala 3. Terrero de juego y elementos 4. Reglamento básico 5. Acciones de ataque 6. Acciones de defensa

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL Un poco de HISTORIA Surge en los Estados Unidos en el año 1895 para aprovechar el espacio de una pista de tenis. Para ello se colgó la red en medio de la pista y los jugadores

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles

GRADO: 5º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES

GRADO: 5º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO: 5º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES FÚTBOL CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO El fútbol es un deporte jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno, de los cuales

Más detalles

Uniformes. Funciones de los jugadores. Portero

Uniformes. Funciones de los jugadores. Portero Colegio Etchegoyen-Talcahuano Prof. Carmen Vergara M. Dpto. Educación Física Futbolito El futbolito es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en una cancha de piso de cemento o tabloncillo

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

TIPOS DE FALTAS DOBLES

TIPOS DE FALTAS DOBLES CÓMO SE JUEGA El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo y uno es portero) que se enfrentan

Más detalles

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín)

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Ejercicio con un balón El jugador A tiene el balón. El jugador B se sitúa enfrente de él El jugador A pasa entre los conos El jugador

Más detalles

Apuntes de Floorball [ E D U C A C I Ó N F Í S I C A ]

Apuntes de Floorball [ E D U C A C I Ó N F Í S I C A ] Apuntes de Floorball [ E D U C A C I Ó N F Í S I C A ] 1. Introducción El Floorball es un deporte de equipo practicado en pista cubierta. Es relativamente joven, ya que surge en los años 50 en Estados

Más detalles

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego. FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas

Más detalles

EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA José Gómez Garrido

EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA  José Gómez Garrido APUNTES DE BALONMANO 2º ESO 1.- Introducción En los inicios el balonmano tenía cierta similitud cono el fútbol, de hecho, surgió como su contraposición, por tanto jugaban con medidas similares a las de

Más detalles

Pre-Béisbol/Sófbol PREBÉISBOL-SÓFBOL. BIZKAIKO BEISBOL ETA SOFBOL FEDERAZIOA ADECUACIONES AL REGLAMENTO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO.

Pre-Béisbol/Sófbol PREBÉISBOL-SÓFBOL. BIZKAIKO BEISBOL ETA SOFBOL FEDERAZIOA ADECUACIONES AL REGLAMENTO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO. levines PREBÉISBOL-SÓFBOL. 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El espacio destinado al juego se divide en 2: terreno bueno y terreno fuera (ver diagrama

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS DUNI 1. Introducción El juego del DUNI (abreviatura de deporte universal), puede tener un parecido con algunos juegos de la índiaca y algunas reglas del tenis o e voleibol. El

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego:

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego: BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO A.- Terreno de Juego: El terreno de juego del campo de balonmano tiene unas dimensiones de 20 por 40 mts. Las líneas que lo componen son: De banda, de portería,

Más detalles

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY EL FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA Los Inicios... El juego de Unihockey o Floorball es relativamente joven. Su origen se puede situar en los años cincuenta y en los E.E.U.U. como una práctica que derivó

Más detalles

Bádminton. Bases y Reglamento

Bádminton. Bases y Reglamento Bádminton Bases y Reglamento Un poco de historia El bádminton es una versión muy moderna de un juego primitivo más sencillo llamado battledore, que fue inventado en China. Se practicaba con dos paletas

Más detalles

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Juego nº 22 MAREO CON AROS Aros y balones de baloncesto. Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Pequeño grupo. Se forman grupos de 5 ó 6 alumnos, cada uno de ellos dentro de un

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 Abril 2012 Página 26 de 66 mientras está en movimiento: Para pasar o lanzar a canasta, puede saltar sobre el pie de pivote y caer con uno a ambos pies a la vez. A continuación

Más detalles

Reglamento de Béisbol Preinfantil. Borrador sujeto a modificaciones.

Reglamento de Béisbol Preinfantil. Borrador sujeto a modificaciones. Reglamento de Béisbol Preinfantil. Borrador sujeto a modificaciones. FEDERACIÓN ANDALUZA DE BÉISBOL Y SÓFBOL 2 Reglamento de Juego. Prebéisbol FEDERACIÓN ANDALUZA DE BÉISBOL Y SÓFBOL En este reglamento

Más detalles

Educación Física 1º ESO IES Miraflores curso TEMA 8. FLOORBALL

Educación Física 1º ESO IES Miraflores curso TEMA 8. FLOORBALL TEMA 8. FLOORBALL El floorball o unihockey es un deporte de equipo (6 jugadores: 1 portero y 5 jugadores de campo). El objetivo del juego es meter una pelota de plástico agujereado en la portería contraria

Más detalles

BALONMANO. 1.Conservar el balón 2.Progresar con el balón: - Con pases - Sin pases 3. Marcar punto

BALONMANO. 1.Conservar el balón 2.Progresar con el balón: - Con pases - Sin pases 3. Marcar punto Como ya hemos dicho en clase todos los deportes colectivos de campo común, tal sea el caso del baloncesto, del fútbol, del waterpolo, del balonmano... tienen unas características comunes, que vamos a intentar

Más detalles

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA)

Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) Apuntes Hockey Hierba (1-8) _ Jesús de Santiago HOCKEY HIERBA (SALA) El material específico: El stick y la bola Apuntes Hockey Hierba (2-8) _ Jesús de Santiago El stick se compone de dos partes fundamentales:

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1 El Balonmano II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 7 de ellos están en pista (6 de campo y el portero). Puntuación: siempre que la pelota sobrepase completamente la

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL QUÉ ES EL VOLEYBOL? El voleibol es una modalidad deportiva de cancha dividida en la que se enfrentan dos equipos formados por seis jugadores cada uno. Cada equipo se sitúa en un

Más detalles

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. El fútbol sala tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Uruguay alrededor de 1930. Aunque este deporte se reglamentó por primera

Más detalles

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo. BALONMANO 1. TERRENO DE JUEGO Es rectangular de 40 m de largo y 20 m de ancho. Tiene una línea central que divide el campo en dos partes iguales. Hay una línea continua situada a 6 m de la portería llamada

Más detalles

BALONMANO PARA 3º DE LA E.S.O.

BALONMANO PARA 3º DE LA E.S.O. SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA BALONMANO PARA 3º DE LA E.S.O. El balonmano es un deporte en el que se enfrentan dos equipos, cada uno con SIETE jugadores en pista (además de los reservas que están en el

Más detalles

APUNTES FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA

APUNTES FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA APUNTES FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA El juego de Unihockey o Floorball es relativamente joven. Su origen se puede situar en los años cincuenta y en los E.E.U.U. como una práctica que derivó del hockey

Más detalles

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque.

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque. DEPORTES DE RAQUETA CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS DEPORTES DE RAQUETA Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota, con un instrumento o con la mano

Más detalles

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos.

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos. BALONCESTO ORIGEN DEL BALONCESTO Su creador fue James Naismith, un profesor de la Universidad de Springfield (Massachussets - EEUU-), cuando en 1891 inventó un juego de interior huyendo de las bajas temperaturas.

Más detalles

ACTUALIDAD DEL BALONMANO

ACTUALIDAD DEL BALONMANO EL BALONMANO Buscando una alternativa al fútbol, nace en Alemania a finales del siglo pasado el juego del balonmano. Inicialmente se jugaba el llamado balonmano a 11 en donde dicho número de jugadores

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria UN POCO DE HISTORIA. Este juego se remonta a la antigüedad. Se cree que en la Antigua Grecia se jugaba un juego en el que consistía que una pelota del tamaño de una manzana, no tocara el suelo. Aunque

Más detalles

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 4º ESO Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

Todos y todas debemos participar por igual

Todos y todas debemos participar por igual APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 3 º ESO JUEGOS Y DEPORTES: FÚTBOL En este curso, mediante el estudio del fútbol vamos a ser capaces de: Mostrar actitudes críticas ante comportamientos poco deportivos

Más detalles

REGLAMENTO. En cada terreno de juego habrá 2 porterías reglamentarias de futbol soccer con un ancho de 7.32m y 2.44m de altura.

REGLAMENTO. En cada terreno de juego habrá 2 porterías reglamentarias de futbol soccer con un ancho de 7.32m y 2.44m de altura. REGLAMENTO TERRENO DE JUEGO CANCHA ADULTO 1. El terreno de juego es un rectángulo delimitado por 2 líneas de banda y dos líneas de meta, de pasto natural o sintético, de un ancho de entre 16-23m y un largo

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 Abril 2012 Página 19 de 66 16.1.2 Se considera que el balón está dentro del cesto cuando la parte más insignificante del mismo está dentro y por debajo del nivel del

Más detalles

1.- DESPLAZAMIENTO. 10 m.

1.- DESPLAZAMIENTO. 10 m. 1.- DESPLAZAMIENTO * Mejorar la coordinación dinámica general. * Mejorar la Agilidad * Desarrollar distintas formas de desplazamiento. DESCRIIPCIÓN: 1: Desplazarse por encima de 3 aros. 2: Desplazarse

Más detalles

RUGBY. 1. Breve historia

RUGBY. 1. Breve historia RUGBY 1. Breve historia 1823 William Webb Ellis. 1875 en Inglaterra se unifican las normas y se crea la Rugby Football Union. 1923 Se crea la Federación Española de Rugby. 1 EN EL RUGBY LO REALMENTE IMPORTANTE

Más detalles

Actividades del Primer Trimestre. Autor de las obras a trabajar: MIRO

Actividades del Primer Trimestre. Autor de las obras a trabajar: MIRO Actividades del Primer Trimestre. Autor de las obras a trabajar: MIRO OBJETIVO: Crear una galeria de arte infantil Exponerla a los compañeros ACTIVIDADES A REALIZAR: Todos los alumnos realizarán las tres

Más detalles

EL TENIS DE MESA. María Reyes Anaya.

EL TENIS DE MESA. María Reyes Anaya. EL TENIS DE MESA SUS ORÍGENES " Los principios del Tenis de Mesa o ping pong son oscuros y no se sabe con certeza cuando se practicó por primera vez. Fue en la década de 1870 cuando el deporte surgió en

Más detalles