Proyecto de Investigación CONACYT (Clave QROO-2009-C ) Junio del 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Investigación CONACYT (Clave QROO-2009-C ) Junio del 2010"

Transcripción

1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL Proyecto de Investigación CONACYT (Clave QROO-2009-C ) Junio del 2010 Iván Hernández Pacheco Consultor

2 Esquema de análisis de pertinencia para un programa de maestría en el ITCh. Listado de preferencias de los profesionistas interesados en maestrías. Estimación de vida útil de la maestría, en función de la demanda inicial y la población de egresados en la región. Listado de las opciones más recomendables y demandas Listado de opciones documentadas, más importantes para el desarrollo regional, que son compatibles con las capacidades del ITCh. Propuestas a considerar como viables para el ITCh. Listado de las opciones Estratégicas que deben ofertarse. Listado de las opciones más recomendables para promocionar. Recomendaciones de los expertos en la investigación y la docencia, empresarios del sector privado y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno sobre la necesidad de formación de recursos humanos.

3 Área de estudio Las que actualmente están sujetas a actividades de aprovechamiento intensivo de alto valor económico Las que tienen un potencial identificado y deben formarse recursos humanos calificados. Las que representan nuevos nichos ligados al desarrollo de la región sur sureste del país, al resto de México y que respondan al fenómeno de la globalización. Las que atiendan las consecuencias derivadas de otras actividades realizadas en el pasado o que están activas actualmente. Las que provean de satisfactores a la sociedad que habita esta región y a la que venga a instalarse en busca de oportunidades de desarrollo. Las que atiendan las previsiones que deben hacerse ahora para que las nuevas generaciones tengan una mejor calidad de vida. Demanda de recursos humanos Ejemplos para el caso de Q. Roo El aprovechamiento forestal, el turismo de sol y playa, el mercado inmobiliario y la Industria de la construcción. Industrialización de la producción agrícola y forestal, producción agropecuaria intensiva, turismo ecológico y cultural, pesca y acuacultura. Importaciones y Exportaciones, negocios financieros, educación, capacitación y entrenamiento de recursos humanos, negocios de tecnología, negocios del conocimiento. Protección de los recursos forestales, protección de las costas, protección de la cultura maya, protección del agua, rehabilitación de sistemas afectados, desarrollo de procesos y tecnologías para revertir daños consecuenciales por acciones naturales y/o antropogénicas. Planeación de centros urbanos, Construcción de Infraestructura básica y de servicios, abatimiento del rezago social, cadenas de abasto, seguridad, servicios públicos, protección de la salud, etc. Desarrollo de legislación, reglamentos y normas, educación, difusión de la cultura ambiental, desarrollo de nichos de alta tendencia de crecimiento global, identificación y creación de reservas estratégicas

4 Consecuencias del pasado Por explotación irracional de la madera se perdieron más de 1 millón de hectáreas de selva. Los beneficios de la explotación forestal no se tradujeron en diversificación de la economía. Se favoreció la actividad ganadera en detrimento del patrimonio del forestal sin generar competitividad. La dependencia de los programas gubernamentales no propicio el impulso de la cultura empresarial. Al inicio del proyecto Cancún no se previeron programas de reinversión que asegurara el equilibrio del proyecto. Actualmente la Zona Norte presenta rezagos urbanos por más de 5 mil millones de pesos.

5 Modelo de desarrollo adoptado

6

7

8 Desde luego en 1985 tenía una playa esplendorosa de unos 30 m de ancho Pero no había hotel!!!! Lorencillo s Fecha

9 Desde luego en 1985 tenía una playa esplendorosa de unos 30 m de ancho Pero no había hotel!!!! En el 90 la construcción ya habían invadido la playa y se pueden ver las rocas de protección que pusieron. Los vecinos (como hasta ahora) Sí tienen playa. Más de 20 m de invasión a la línea de costa. Rocas Fecha 1990 Lorencillo s

10 242 años más!!

11 3 mil has. ya desarrolladas En sólo 15 años

12

13

14 Punta Allen

15

16 AREAS NATURALES PROTEGIDAS Isla Contoy Laguna Chacmochuc Yum Balam Parque Kabah Xcacel - Xcacelito Laguna Manatí Arrecifes de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc Tulum Arrecifes de Puerto Morelos Sian Kaan Arrecifes de Cozumel Uaymil Bahía de Chetumal Santuario del Manatí Banco Chinchorro Arrecifes de Xcalak Laguna Colombia Arrecifes de Sian Ka an 17 Áreas Naturales protegidas. 11 Federales con 1,003,496 has. 6 Estatales con 284,944 has. 1 millón 288 mil 440 has. Que equivalen al 25% del territorio.

17 Programas de Ordenamiento Ecológico (POET s) Zona Continental Municipio Isla Mujeres Sistema Lagunar Nichupté Municipal de Benito Juárez Isla de Cozumel Corredor Cancún - Tulum PROGRAMA ESTATAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Zona Costera de Sian Kaan Costa Maya Sistema Lagunar de Bacalar APROBADOS EN ELABORACION

18 Tulum

19 Zzona maya Rezago social y abandono

20 Crisis turística Q. Roo / Mayo del 2009 Contexto La crisis económica global que se manifiesta en la recesión en la mayoría de los países del orbe, incluyendo México, fue anunciada desde los años 2000 y La debilidad del mercado de valores y sus implicaciones globales han generalizado la crisis. La característica principal es la disminución del consumo de la población y por tanto, la contracción de toda la economía. Las expectativas son aún inciertas, pero este 2009 y el 2010 serán de gran dificultad para México por probable caída del sector turístico. No obstante hasta ahora, Q. Roo no ha dejado de crecer. Indicadores economía turística de Q. Roo. Han pasado grandes eventos en el mundo: Los atentados del 11 de septiembre del La guerra de Irak en 2003 El huracán Wilma en 2005 La pérdida de playas El atractivo para los capitales transnacionales, estimulado por los atractivos turísticos de la región han mantenido una continua captación de riqueza y han generado una gran derrama en el Estado y el país.

21 Crisis turística Q. Roo / Mayo del 2009 Contexto Es inobjetable que el motor del crecimiento de toda la región es el flujo creciente de turistas y visitantes con una tasa media del 6.5% anual en los últimos 10 años. A lo largo de nuestra historia, a pesar de eventos que presagiaban crisis, se logró mantener la afluencia de turistas y visitantes en permanente en crecimiento. 09/01 Atentado terrorista Torres Gemelas 04/03 Epidemia del SARS 03/03 Invasión a Irak 07 y 10/05 Huracanes Emily y Wilma 10/07 Crisis hipotecaria USA 2007/2008 Pérdida de playas en el Estado. 10/08 Crisis bursátil mundial Los eventos del 11 de septiembre del 2001 tuvieron una repercusión leve en la llegada de turistas y los huracanes del 2005 significaron una baja notoria. En ambos casos, la recuperación rebasó la tendencia media de crecimiento de la región en los últimos 10 años. La organización interna y la claridad de acciones coordinadas entre los sectores público, privado y social han dado buenos resultados.

22 ECONOMÍA Fortalezas Debilidades Éxito económico, como generadores de divisas y empleos del país. Ausencia de elementos de riesgo de inestabilidad social. Importantes recursos naturales y culturales que son elementos para el desarrollo. Disponibilidad de infraestructura para el desarrollo Desequilibrio en la oferta de infraestructura de servicios en la zona norte Dependencia de una sola actividad económica que es el turismo. Prácticamente nula producción local en el sector primario Presión sobre delicados ecosistemas y perdida de selva y biodiversidad. La zona maya permanece ausente a las actividades económicas del Estado

23 GRANDES RETOS 1. Diversificar y equilibrar la economía 2. Lograr un desarrollo urbano equilibrado, eficiente y respetuoso del medio ambiente 3. Propiciar la incorporación de la Zona Maya al desarrollo. Plan estrategico Crear condicioines para que los jóvenes asuman el liderazgo del desarrollo regional 5. Lograr que la planeación de largo plazo sea asumida por la sociedad y evitar que los cambios políticos sean causa de falta de continuidad

24 QUINTO RETO Visión del Plan Sectores motores del desarrollo 1. Turismo como eje principal, con diversificación de segmentos y productos. 2. Forestal con procesos integrales, incluyendo la silvicultura como garantía de conservación del recurso. 3. Agronegocios enfocados a los mercados y al uso de la tecnología. 4. Manufacturas altamente especializadas (Alimentos, textil, muebles, joyas, artesanías y paquetería informática) 5. Pesca y acuacultura como nicho de oportunidad para el mercado local que es gran demandante de producto.

25 QUINTO RETO Visión del Plan Factores para el desarrollo 1. Formación de recursos humanos. 2. Construir infraestructura básica y de servicios. 3. Reestructurar la base jurídica en general. 4. Desarrollar planes e instrumentos para proteger los recursos naturales. 5. Dar seguimiento y vigencia a los planes de ordenamiento territorial y urbano

26 Los requisitos principales de infraestructura física para el desarrollo de los clusters identificados como relevantes para el Estado de Quintana Roo se concentran en dos grandes áreas: La primera tiene que ver con la infraestructura de edificios y vías de comunicación para continuar adecuando la oferta de servicios turísticos e integrar en ella las tendencias de edificios inteligentes y verdes. La segunda se relaciona con infraestructura de conectividad a la red de computadoras para accesar a los servicios integrados a los negocios electrónicos. Tec. De Monterrey 2009

27 Qué tenemos hasta ahora???? 1. Un balance negativo en producción agropecuaria con enormes costos en recursos forestales. 2. Marcadas asimetrías sociales entre regiones, derivadas de un desarrollo asociado a una sola actividad que es el turismo de sol y playa. 3. Marcados problemas sociales por crecimiento explosivo de las ciudades, especulación en comercio de tierras e incremento de la inseguridad y el subempleo. 4. Afectación a los sistemas costeros y tendencia a que se afecten aún más. 5. Propuesta a principios del año 2000 de un plan estratégico que ha sido relegado. 6. Nuevas recomendaciones de desarrollo tendencial. Y la formación de Recursos humanos???

28 Actualmente, en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, existen 272 programas de posgrado a nivel maestría. De ellas, El área de estudios con mayor oferta, corresponde a estudios en temas económico administrativos. Con un 40% de la oferta total. En segundo lugar, se encuentra el área de la educación, con más del 15% del total de la oferta. El 45% restante, está distribuido entre diversos temas, de los que destacan psicología, derecho, sistemas de información, ingeniería y ciencias. Únicamente el 5% de las maestrías ofertadas, se enfocan a temas que tienen que ver con la conservación del medio y el correcto aprovechamiento de los recursos naturales.

29 Maestrías Quintana Roo Por area de conocimiento Maestrías Yucatan Por areas de conocimiento 4% 14% 4% 5% 5% 48% 3% 3% 3% 3% 13% 35% 20% 6% 11% 11% 12% Maestrías Campeche por areas de conociemiento 7% 7% 12% 38% 3% 7% 21% 5%

30 En diversas instituciones del país, se ofertan maestrías en la modalidad En línea o A distancia. A continuación, su comportamiento en cuanto a la oferta por áreas de conocimiento. EN AREAS ECONOMICO - ADMINISTRATIVAS 3% 4% 6% 3% 7% 9% 43% EN EDUCACION EN DERECHO EN PSICOLOGIA CIENCIAS AMBIENTALES 25% INGENIERIA INFORMATICA OTRAS Los temas ambientales sólo son el 3% de la oferta.

31 DE ESTE ANALISIS SE CONCLUYE: 1. Se observa que los programas se diseñan para atender una demanda vinculada a las actividades económicas preponderantes. 2. De las 272 Maestrías, solo el 6% cuenta con las características necesarias para ser considerados Posgrados de Calidad por el PNPC. 3. No existe una oferta de programas que atiendan a una necesidad substancial para darle certidumbre al desarrollo. 4. La introducción de un programa vinculado al desarrollo en zonas costeras, ligado a procesos biológicos, queda ampliamente acreditada por el notorio vacio que hay en estas áreas de conocimiento. Es fundamental para el Instituto Tecnológico de Chetumal, tomar el liderazgo para posicionar un programa científico de este tipo que incluya estímulos para los estudiantes, respaldo de los tres ordenes de gobierno y acreditación en el PNPC.

32 Mesas de trabajo: 1. Tendencias del desarrollo para los siguientes 10 años. (Más turismo de sol y playa???? Comenzaremos a devastar el sur???? 2. Papel de las instituciones de educación superior y de investigación en el desarrollo económico y social sustentable. (Análisis crítico y ejemplos para el caso de Q. Roo) 3. Oferta académica del mercado Vs. Necesidad de recursos humanos especializados para el desarrollo sustentable Cómo asegurar capital humano. (Estímulos, Publicidad, Mercadeo) 4. Calidad de vida Vs. Conservación Diseño de políticas públicas. (Caso de zonas rurales que tienden a migrar a las ciudades) 5. Riesgos para la sociedad y el patrimonio asociados al modelo de desarrollo adoptado.

LAS DESIGNACIONES RAMSAR: OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES EN MESOAMERICA

LAS DESIGNACIONES RAMSAR: OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES EN MESOAMERICA LAS DESIGNACIONES RAMSAR: OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES EN MESOAMERICA Arturo Peña, Flavio Cházaro, Lourdes Juárez Conanp, México, 2010 JUSTIFICACIÓN Las AP son el instrumento más efectivo

Más detalles

Programa de pago de servicios ambientales por captura de agua y desempeño hidrológico en el corredor Sian Ka an Calakmul (PSADH)

Programa de pago de servicios ambientales por captura de agua y desempeño hidrológico en el corredor Sian Ka an Calakmul (PSADH) . Programa de pago de servicios ambientales por captura de agua y desempeño hidrológico en el corredor Sian Ka an Calakmul (PSADH) Chajul, Chiapas, noviembre 2008 Antecedentes En 2006 el CBM-M elaboró

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016 SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016 SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICA TURÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO SUSTENTABLE

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO Celebración a los mares Patrimonio para el futuro Corales blandos y antias anaranjadas. Christopher Newbert SECRETARÌA

Más detalles

Los Retos del Agua en QUINTANA ROO. Lic. Felix González Canto Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo

Los Retos del Agua en QUINTANA ROO. Lic. Felix González Canto Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo Los Retos del Agua en QUINTANA ROO Lic. Felix González Canto Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo Ubicación Geográfica Quintana Roo, se ubica en el sureste de la Republica Mexicana, ocupando

Más detalles

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Ley

Más detalles

CAMINO Y RUMBO DEL COMITÉ PLAYAS LIMPIAS CANCUN RIVIERA MAYA A TRAVÉS DEL PAMSA

CAMINO Y RUMBO DEL COMITÉ PLAYAS LIMPIAS CANCUN RIVIERA MAYA A TRAVÉS DEL PAMSA VIII ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS 04-06 de octubre de 2012, Ensenada, B.C. CAMINO Y RUMBO DEL COMITÉ PLAYAS LIMPIAS CANCUN RIVIERA MAYA A TRAVÉS DEL PAMSA Ponente: Hugo Iván Sanchez Montalvo Presidente

Más detalles

PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO

PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO C. Saúl Martin Ancona Salazar Secretario de Fomento Turístico Reunión con el canciller Dr. José Antonio Meade Kuribeña, y el Cuerpo Diplomático

Más detalles

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema.

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema. Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema. Patricia Santos González. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 16 Abril 2015. Cancún, Q, Roo, Page 1 Descripción Posterior

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Concepto del programa nacional del turismo en áreas protegidas

Concepto del programa nacional del turismo en áreas protegidas Concepto del programa nacional del turismo en áreas protegidas Objetivo General Lograr que la actividad turística contribuya a la conservación y desarrollo sustentable de las áreas protegidas, las Regiones

Más detalles

18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE TURISMO, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS).

18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE TURISMO, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS). 4.2.1 INDICADOR: EMPLEOS DEL SECTOR 18,550 18,500 18,510 18,450 18,400 18,350 18,328 18,300 18,250 18,200 AL 30 DE ABRIL DE 2002 AL 30 DE ABRIL DE 2003 FUENTE: SECRETARÍA DE, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO

Más detalles

Antecedentes Históricos

Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos Quintana Roo, fue Lugar de importantes centros de milenaria cultura maya. Su historia contemporánea data desde los primeros años del siglo pasado. Se desarrolla cierta actividad

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL

PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL Comunicado de prensa Núm. 067 / 16 Ciudad de México,06 de julio de 2016 PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL CONANP busca proteger, recuperar y conservar las poblaciones de tortugas marinas, y otras

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN QUINTANA ROO.

DIAGNÓSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN QUINTANA ROO. DIAGNÓSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN QUINTANA ROO. LEY DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA LA LEY DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PUBLICADA EL 1 DE DICIEMBRE

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 26 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección

Más detalles

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano La Política Nacional Turística 2013-2018 La visión estratégica del sector turístico mexicano Diciembre 2014 8.5 8.6 8.6 8.4 8.4 91.5 91.4 91.4 91.6 91.6 Qué significa el Turismo para México? Aportación

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Objetivo rector 5: El crecimiento con calidad solo es posible si se considera responsablemente la interacción de los ámbitos

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua. Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros Mtro. Luis Fueyo Mac Donald 03 de octubre, 2012 Gestión del recurso agua La gestión del agua requiere

Más detalles

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO.

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO. LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO. LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES TURÍSTICOS PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL Centro

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO XXVIII REUNIÓN DE FUNCIONARIOS ESTATALES DE TURISMO MAZATLÁN Definir una agenda única con objetivos específicos y con fecha de cumplimiento. Además, coordinar los esfuerzos

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

El Desarrollo Sustentable, y la Preservación del Ambiente en Quintana Roo.

El Desarrollo Sustentable, y la Preservación del Ambiente en Quintana Roo. GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE El Desarrollo Sustentable, y la Preservación del Ambiente en Quintana Roo. Abril de

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-02 DEMANDA ÚNICA: DISEÑO, EQUIPAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

La Política Turística de México en el Sexenio

La Política Turística de México en el Sexenio VIII Reunión Nacional de Actualización para Consultores M Manzanillo, Colima Septiembre, 2013 La Política Turística de México en el Sexenio 2012-2018 José Alfonso Bayón Ríos Director General Adjunto Dirección

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

Anexo 6. Políticas Transversales

Anexo 6. Políticas Transversales Anexo 6. Políticas Transversales Pesos DERECHOS HUMANOS 35,910,361,980.19 Actividades centrales de gestión 768,430,117.08 Secretaría de Seguridad Pública 63,234,907.78 Secretaría de Administración 131,437,336.06

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE QUINTANA ROO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE QUINTANA ROO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE QUINTANA ROO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Diciembre 2014 Índice 1. Marco estratégico de la Agenda... 3 1.1. Visión y objetivos estratégicos...

Más detalles

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES DUIS

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES DUIS DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES DUIS El sector de la vivienda en México La importancia de migrar a un nuevo modelo. Etapa I La necesidad de dotar vivienda de manera rápida a la población, el

Más detalles

Muchas gracias por recibirnos nuevamente aquí, en Los Pinos.

Muchas gracias por recibirnos nuevamente aquí, en Los Pinos. ACT. JUAN PABLO CASTAÑÓN Muy buenas tardes a todos. Señor Presidente, don Enrique Peña Nieto. Muchas gracias por recibirnos nuevamente aquí, en Los Pinos. Saludo con gusto a todos los Secretarios de Estado,

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Julio 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Quintana Roo cuenta con una superficie de 44,705 km2. Se localiza al sureste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO II Foro de Investigación n y Conservación n del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2008 Rosío T. Amparán

Más detalles

Ariel Valtierra Hernández

Ariel Valtierra Hernández FORMACIÓN PROFESIONAL CURRICULUM VITAE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 2000-2002 Técnico Superior Universitario en Administración, Área Empresas Turísticas. Universidad Tecnológica de Cancún. LICENCIATURA

Más detalles

LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA. Jaime de Pablo Valenciano Universidad de Almería

LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA. Jaime de Pablo Valenciano Universidad de Almería LAS CLAVES PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA Jaime de Pablo Valenciano Universidad de Almería 1 MODELOS DE DESARROLLO LOCALES 1.- SECTOR HORTOFRUTÍCOLA 2.- SECTOR DEL MÁRMOL 3.- SECTOR

Más detalles

MANUAL PARA LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DEL GASTO PÚBLICO ESTATAL Anexo A- Unidades Responsables UNIDADES PRESUPUESTALES

MANUAL PARA LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN DEL GASTO PÚBLICO ESTATAL Anexo A- Unidades Responsables UNIDADES PRESUPUESTALES UNIDADES PRESUPUESTALES 1-0 PODERES 1-1 PODER LEGISLATIVO 1-2 PODER JUDICIAL 1-3 PODER EJECUTIVO 4 ORGANISMOS AUTONOMOS 4-1 INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO 4-2 COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay. Dirección de Turismo Intendencia de Colonia

El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay. Dirección de Turismo Intendencia de Colonia El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay Dirección de Turismo Intendencia de Colonia Setiembre, 2006 El Turismo Cultural en Colonia, Uruguay La sostenibilidad en el turismo Ecológica, económica y sociocultural

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE Durante la historia de la humanidad el hombre ha tenido que hacer uso de los recursos naturales para subsistir, alterando el orden ecosistémico. En los últimos años

Más detalles

Sistema de Posgrado e Investigación Plan de Desarrollo

Sistema de Posgrado e Investigación Plan de Desarrollo Sistema de Posgrado e Investigación Plan de Desarrollo 2011 2020 Sistema de Posgrado e Investigación El Sistema de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (SIPI), es la estructura

Más detalles

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS ADMINISTRACIÓN COSTERA COSTERA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL SUSTENTABLE SUSTENTABLE DE DE INTEGRAL COATZACOALCOS COATZACOALCOS EL MODELO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL EN COATZACOALCOS 2005-2007 DIAGNOSTICO La actividad

Más detalles

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE Gobierno de Nayarit-Grupo de Desarrollo Económico de la Región Centro-Occidente. Mayo de 2008 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017

Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Festival de la Vida en la Tierra Kuxtal Lu um Sustain-Table Fest 2017 Festival de la Vida en la Tierra Festival Multidisciplinario que se realiza con la intención de

Más detalles

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán. Mayo, 2012

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán.  Mayo, 2012 IDE- PY Infraestructura de Datos Península Espaciales de Yucatán www.idepy.org Mayo, 2012 Pronatura PRONATURA Organización mexicana sin fines de lucro creada en 1981 por un grupo de empresarios y académicos

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

IV.- FODA Actualización Plan Director de Desarrollo Urbano de Heriberto Valdez Romero (El Guayabo)

IV.- FODA Actualización Plan Director de Desarrollo Urbano de Heriberto Valdez Romero (El Guayabo) IV.- FODA 93 IV.- FODA 4.1 Visión La orientación del desarrollo, crecimiento y ordenamiento de estos centros de población parte de los objetivos del Programa Municipal de Desarrollo Urbano en el cual se

Más detalles

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz

Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Alianza Ambiental para la Península de Yucatán (AAPY) Gonzalo Merediz Ubicación Preparado por ASK con información de ASK y PPY Plan eco-regional de la selva Maya La estrategia de conservación para el norte

Más detalles

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto AGOSTO 2013 D I R E C T O R I O Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor Gobernador Constitucional del Estado Joel Ávila Aguilar Secretario de Promoción y Desarrollo

Más detalles

Seminario Regional. sobre. Innovación, Turismo y Desastres Naturales

Seminario Regional. sobre. Innovación, Turismo y Desastres Naturales Seminario Regional sobre Innovación, Turismo y Desastres Naturales TEMA Turismo Actividad de Alto Valor Agregado Gordon-F. Viberg H. Congreso del Estado de Sinaloa Presidente Culiacán, Sinaloa Consejo

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

Turístico Municipalipal

Turístico Municipalipal Plan DURANGO Parcial 450 de Desarrollo Turístico Municipalipal PRESENTACIÓN Objetivo Desarrollar una estrategia integrada de mediano plazo para fortalecer la oferta y productos turísticos de la ciudad

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

Competitividad de los destinos turísticos, una tarea compartida

Competitividad de los destinos turísticos, una tarea compartida Competitividad de los destinos turísticos, una tarea compartida Competitividad Horrible palabra, no debe existir un solo poema que se atreva a mencionarla, suena siniestramente darwinista. Sin embargo,

Más detalles

Biológicos Colectivos en el manejo y uso

Biológicos Colectivos en el manejo y uso Experiencias del Programa Recursos Biológicos Colectivos en el manejo y uso de la Biodiversidad Origen del Programa Estudio de país (Ecosistemas / Especies) Acceso a recursos genéticos / Biopiratería (90

Más detalles

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic PROGRAMA PARA EL TURISMO SUSTENTABLE AGENDA 21PARA EL TURISMO MEXICANO 1 Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como

Más detalles

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES Edgar Javier Gómez Parada Grupo investigación Integración y Globalización Universidad Santo Tomás Bucaramanga PIB DE SANTANDER Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE ARCO VIAL SURESTE EN EL MUNICIPIO

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento

Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Nuevo León: Impulsando la Economía y Sociedad del Conocimiento Contenido Información económica de Nuevo León Sistema de Innovación de Nuevo León Programa estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación,

Más detalles

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación Economía La creciente población del municipio de Texcoco para el año 2023 (estimado en alrededor de 300 mil habitantes) y con la problemática que enfrenta el sector agropecuario, reorienta las actividades

Más detalles

Enrique Dussel Peters. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Secretaría de Economía Universidad de Colima

Enrique Dussel Peters. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Secretaría de Economía Universidad de Colima TERRITORIO Y COMPETITIVIDAD EN LA AGROINDUSTRIA EN MEXICO. Condiciones y propuestas de política para los clusters del limón mexicano en Colima y la piña en Veracruz Enrique Dussel Peters http://www.dusselpeters.com

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Módulo 3. Demanda Turística DISEÑO DE PRODUCTOS Y RUTAS TURÍSTICAS LIMA,

Más detalles

PANEL III. Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en la Región Sur-Sureste

PANEL III. Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en la Región Sur-Sureste DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PANEL III. Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en la Región Sur-Sureste Sureste Estado y Perspectivas de la Investigación en las Instituciones

Más detalles

Importancia de la Participación de las Comunidades Costeras en el Desarrollo Portuario y Costero

Importancia de la Participación de las Comunidades Costeras en el Desarrollo Portuario y Costero LA INDUSTRIA PORTUARIA LATINOAMERICANA Inversiones, Planes y Desafíos Importancia de la Participación de las Comunidades Costeras en el Desarrollo Portuario y Costero Ing. Héctor López Gutiérrez Diciembre

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y A LA INNOVACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y A LA INNOVACIÓN 2011-2016 Gobierno del Estado de Quintana Roo Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología 05/11/2011 Programa

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES ENERO A MARZO DEL 2015

INFORME DE ACTIVIDADES ENERO A MARZO DEL 2015 INFORME DE ACTIVIDADES DE ENERO A MARZO DEL 2015 11 ENERO ACTIVIDADES RELEVANTES PRIMER TRIMESTRE DEL 2015 SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA REUNIÓN ESTATAL DE DIRECTORES Y JEFES DE ÁREA EN LA CIUDAD DE PLAYA

Más detalles

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato Introducción Una de las características de la actividad turística es el cambio constante en las expectativas y tendencias de un mercado global, demandante, especializado y mejor informado. Ante este reto

Más detalles

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule DESAFÍO CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ACTUAL NECESIDAD DE UN SISTEMA ESTANDARIZADO OBSERVATORIO

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 7 de Junio de 2000 ACUERDO que tiene por objeto dotar con una categoría acorde con la legislación vigente a las superficies que fueron objeto de diversas declaratorias de áreas naturales protegidas emitidas

Más detalles

CREACIÒN DEL COMITÉ DE CRUCEROS DE COZUMEL, QUINTANA ROO, MÉXICO.

CREACIÒN DEL COMITÉ DE CRUCEROS DE COZUMEL, QUINTANA ROO, MÉXICO. CREACIÒN DEL COMITÉ DE CRUCEROS DE COZUMEL, QUINTANA ROO, MÉXICO. ANTECEDENTES Posicionamiento de Cozumel Desde el año 2000, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informàtica de

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN MÉXICO

LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN MÉXICO LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN MÉXICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y OBJETIVO EL TURISMO Asumir la búsqueda del desarrollo humano sustentable como motor de la transformación de México en el largo plazo,

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL INFORME DE DE DE LAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO DEL ESTADO TOTAL 1 ALMACENES, SERV. Y TRANSP. EXTRAORD. A COMUNIDADES AGROPECUARIAS DEL ESTADO DE 542 51 140,600 2 CASA DE LAS ARTESANÍAS DE 739 146 669 3

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas 2011-2016 7. Cobertura, calidad y pertinencia OBJETIVO 7. Ampliar la cobertura, calidad y pertinencia de la oferta educativa con el fortalecimiento del acceso de los

Más detalles

Licenciatura: Lic. Administración de Empresas/ Instituto Tecnológico de Oaxaca / /

Licenciatura: Lic. Administración de Empresas/ Instituto Tecnológico de Oaxaca / / DATOS PERSONALES Nombre completo: Esmeralda Bolaños Escobedo Correo electrónico institucional: esmera@unsij.edu.mx FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura: Lic. Administración de Empresas/ Instituto Tecnológico

Más detalles

«VINCULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DUNAS CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ.»

«VINCULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DUNAS CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ.» «VINCULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DUNAS CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ.» M. En C. Mary Belle Cruz Ayala Directora de Ecología, Educación y Gestión Ambiental. H. XIII Ayuntamiento

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

Jaguar en Reserva Ecológica el Edén. Foto: Marco Antonio Lazcano Barrero y Mederick Calleja, Reserva Ecológica el Edén; Cuauhtémoc Chávez,

Jaguar en Reserva Ecológica el Edén. Foto: Marco Antonio Lazcano Barrero y Mederick Calleja, Reserva Ecológica el Edén; Cuauhtémoc Chávez, Jaguar en Reserva Ecológica el Edén. Foto: Marco Antonio Lazcano Barrero y Mederick Calleja, Reserva Ecológica el Edén; Cuauhtémoc Chávez, Universidad Autónoma Metropolitana-Lerma Red de reservas privadas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO 2005-2020. 2020. FINALIDAD DEL PLAN Conservación n de los recursos naturales y la biodiversidad. Incorporando, un componente de coordinación n

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Diplomado en Desarrollo de competencias docentes Informes: becaschile.hgo@itesm.mx Página2 Trayectoria y excelencia del programa Este programa se ha impartido desde 2005 a alrededor de 20 generaciones,

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Seminario Taller sobre Dirección Estratégica Universitaria Bogotá mayo 13 y 14 2010 CONTENIDO 1. Generalidades de la Universidad del

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Los proyectos emblemáticos asociados al agua

Los proyectos emblemáticos asociados al agua Los proyectos emblemáticos asociados al agua Enero 2009 1 LA CONAGUA Misión: Administrar y preservar las Aguas Nacionales en el Estado basados en principios de honestidad y transparencia, con la participación

Más detalles

El turismo como fenómeno económico

El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico El turismo como fenómeno económico Viernes, 25 de mayo de 2012 Índice Marco Teórico El turismo en las ciudades de la Red Principales políticas de fomento del turismo

Más detalles

Turismo motor de desarrollo regional y local

Turismo motor de desarrollo regional y local Turismo motor de desarrollo regional y local Carmen Altés Consultor en turismo Reunión n Nacional de Municipios Turísticos Cancún n (México) Noviembre de 2006 Temas Contribución del turismo al desarrollo

Más detalles