5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES"

Transcripción

1 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Luego de haber realizado la descripción de las características ambientales pre operacionales y las del proyecto de las zonas por donde cruzan las Líneas de Transmisión Chilca Zapallal a 500 kv y Chilca Planicie Zapallal a 220 kv y Subestaciones Asociadas, se ha procedido a la identificación y posteriormente a la evaluación de los posibles impactos ambientales originados como consecuencia de la ejecución del Proyecto, en las diferentes fases (construcción, operación y abandono), siendo este un proceso eminentemente predictivo, como se señala a lo largo del Estudio. La identificación y evaluación de los impactos ambientales se logra con el análisis de la interacción resultante entre los componentes o actividades del proyecto y los factores ambientales de su medio circundante, tal como se puede apreciar en la figura N En este proceso, se establecen las modificaciones del medio natural que pueden ser atribuibles a la realización del proyecto seleccionándose aquellos impactos que por su magnitud e importancia permiten ser evaluados con mayor detalle. Posteriormente; se determinan la capacidad asimilativa del medio. ACTIVIDAD DEL PROYECTO INTERACCIONES FACTORES AMBIENTALES O COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTO POSITIVO IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO NEGATIVO Figura N Proceso de identificación y evaluación de impactos Dado que en la mayoría de los casos, la cantidad de los impactos identificados suele ser numeroso, se opta por agruparlos tomando como base los componentes del proyecto o bien los factores ambientales de su medio circundante. 5.2 Métodos de Identificación Dentro de la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, uno de los puntos más esenciales y más relevantes para todo el estudio en sí, es la identificación de los impactos las cuales resultan de la ejecución del proyecto en sus diferentes fases.

2 En este proyecto de las Líneas de Transmisión, la identificación de los impactos ambientales, implicó una serie de análisis de las actividades previas dada el área y las circunstancias sociales de la misma, en las cuales generó un análisis detallado y una adecuada identificación de los mismos; que básicamente pueden resumirse dentro de los siguientes puntos: - Conocimiento del proyecto, sus etapas y acciones - Conocimiento el ambiente o entorno donde se desarrollará el proyecto - Determinar las interacciones entre ambos (relaciones recíprocas entre ambos) Cabe señalar, que la palabra impacto ha adquirido un significado de negatividad entre los individuos con limitada experiencia en los procesos de evaluación; estos impactos son simplemente consecuencias de acciones propuestas, pudiendo ser positivas o negativas. La construcción de líneas de transmisión eléctrica, es uno de los proyectos lineales que menos afectan los recursos naturales y socioculturales. Dadas las condiciones que requiere esta infraestructura de alto voltaje (220 y 500 kv), los impactos directos se producen en su área de servidumbre, siendo menores o casi nulos más allá de la misma Métodos de Identificación de Impactos Ambientales A. Técnicas de Identificación de Factores Ambientales afectados La técnica utilizada para identificar los impactos ambientales en el presente proyecto es: Lista de verificación Consiste en elaborar una lista de impactos potenciales que pueden producir por las líneas de transmisión eléctrica, agrupándolos por factores ambientales que son afectados y los impactos que son producidos en ellos, resultado de las interrelaciones entre la operación y el medio natural que lo rodea. Una vez preparada la lista se analiza cada uno de los impactos en cuanto a su probabilidad de ocurrencia, a continuación se seleccionaran aquellos que deben ser analizados con mayor detalle como parte de la evaluación global de impactos ambientales. La principal ventaja de los listados es su flexibilidad para incluir diversos arreglos de los factores ambientales en un formato muy simple; pero la desventaja es que, al ser demasiado generales, no permiten resaltar impactos específicos de acuerdo a su importancia dentro del estudio de evaluación que se pretende llevar a cabo. Existen diferentes tipos de listas de verificación y son: - Cuestionarios - Listas simples

3 - Listas descriptivas - Listas de escala - Listas de escala y peso En nuestro caso se utilizo Listas simples donde se presentan una relación de los parámetros a investigar, separadamente se preparó, una relación de los impactos generados o de los agentes que lo ocasionan, estos son ordenados por tipo de impacto o por etapas del Proyecto. Este procedimiento resulta útil para la etapa de identificación de los impactos potenciales del Proyecto de desarrollo y para la identificación de la información base de la situación existente en el ambiente Proceso de Identificación y evaluación de Impactos Ambientales Para el proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales potenciales del proyecto, se realiza el análisis de la interacción de cada uno de los componentes que conforman el proyecto con los factores o componentes ambientales. La figura siguiente muestra el proceso síntesis de la planificación realizada para la identificación y evaluación de impactos ambientales potenciales del proyecto. LÍNEA DE BASE AMBIENTAL (ANTES DEL PROYECTO) AMBIENTE FÍSICO AMBIENTE BIOLÓGICO AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL INTERACCIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LINEA DE TRANSMISIÓN SUBESTACIONES IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES LÍNEA S DE TRANSMISIÓN SUBESTACIONES Método de análisis matricial EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES LINEAS DE TRANSMISIÓN SUBESTACIONES DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS POTENCIALES Figura N Proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales

4 5.2.3 Aplicación al proyecto Los factores ambientales que pueden ser afectados por la ejecución del Proyecto en sus fases de desarrollo han sido identificados en forma preliminar mediante el método de listas simples de verificación o también llamadas Check List. Las listas de control o verificación, solo permiten a nivel preliminar, la identificación de los parámetros ambientales que pueden ser afectados por las acciones a realizarse, sin establecer la importancia relativa de estas afectaciones, ni permitir la determinación a la acción específica que los ocasiona. La mayor ventaja de esta evaluación preliminar es que ofrece la posibilidad de cubrir o identificar casi todas las áreas de impacto. La gran desventaja es que da resultados cualitativos y no permite establecer siquiera un orden de prioridad relativa de los impactos. En el siguiente cuadro, se tiene el resultado de la aplicación del Check List para el presente estudio. Cuadro Nº Lista de Control aplicable a proyectos de Líneas de Transmisión y Subestaciones Impactos Ambientales Potenciales Fases del Proyecto Factores Ambientales Operación y Construcción Mantenimiento Generación de material particulado (PM 10) -X Aire Emisión de gases de combustión -X Radiaciones electromagnéticas -X -X Generación de altos niveles de ruido -X Medio Físico Medio Biológico Medio de Interés Humano Derrames de combustibles y/o químicos -X Suelo Erosión -X Compactación -X Generación de residuos -X -X Alteración de la calidad -X Agua Derrames de combustibles y/o químicos -X Desbroce manual de vegetación en zonas de cultivo -X -X Desbroce manual de vegetación en Flora zonas ribereñas -X Desbroce manual de vegetación en zonas de montañas pedregosas -X Hidrobiológico -X -X Emigración de animales -X Fauna Efecto barrera para el tránsito de aves Hidrobiológico -X Estético Alteración del Paisaje -X

5 Medio Socio Económico Fuente: Elaboración propia Impactos Ambientales Potenciales Fases del Proyecto Factores Ambientales Operación y Construcción Mantenimiento Temores y Expectativas de la Población -X -X Social Conflictos Sociales -X Salud y Seguridad -X -X Reubicación de Viviendas -X Generación de Empleo +X +X Incremento de Niveles de Ingresos de pobladores +X +X Económico Generación y Dinamización de Actividades Económicas +X +X Afectación de Predios y Áreas de Interés Económico -X Identificación de las principales actividades impactantes del proyecto Mediante el proceso de evaluación realizada se determinan las principales actividades impactantes del proyecto sobre los factores ambientales del proyecto. Cuadro Nº Principales Actividades Impactantes del Proyecto Etapas del Proyecto Actividades LINEA DE TRANSMISION Etapa de Construcción Replanteo topográfico del trazo de la LT Movilización, instalación y construcción del almacén y patio de máquinas. Contratación de personal. Limpieza y nivelación de terreno donde se ubicarán las torres de las Líneas de Transmisión. Rehabilitación de accesos existentes a la obra. Limpieza y desbroce de la faja de servidumbre. Transporte de Material. Materiales a Utilizar en la Obra civil. Excavación y Movimiento de Tierras. Cimentación de estructuras. Generación de residuos sólidos. Montaje de torres de las Líneas de Transmisión. Montaje de Aisladores. Selección y Coordinación de Aislamiento Tendido y tensado de conductores. Instalación de Puesta a Tierra. SUBESTACIONES Replanteo topográfico del trazo de las S.E. Movilización, instalación y construcción del almacén y patio de máquinas. Contratación de personal. Limpieza y nivelación de terreno donde se ubicarán las Subestaciones. Carrileras (Desplazamiento de los Transformadores) Rehabilitación de accesos existente a la obra. Transporte de Material.

6 Etapas del Proyecto Actividades Nivelación y Movimiento de Tierras. Cimentación de estructuras. Generación de residuos sólidos. Montaje de Aisladores. Construcción de muros de contención en caso de derrame de aceite Dieléctrico Instalación de Interruptores Instalación de Seccionadores. Instalación de Pararrayos. Tendido y tensado de conductores. Instalación de Puesta a Tierra. Montaje de equipos e instalaciones electromecánicas de la SE. Llenado de aceite e instalación de Transformador. Se utilizaran explosivos en la S.E Planicie. GENERALES Disposición de material excedente y de residuos sólidos. LINEA DE TRANSMISION Limpieza de los Aisladores Mantenimiento de la faja de servidumbre Reacondicionamiento de las vías de acceso Mantenimiento de las estructuras (Torres) Transmisión de energía. Mantenimiento de Sistemas auxiliares. Actividades de Monitoreo Ambiental. Etapa de Operación y Mantenimiento SUBESTACIONES Verificar el estado general del equipo y registrar anomalías. Medición de niveles de temperatura Limpieza de Aisladores Revisión y medida de conexión de la conexión Puesta a Tierra Comparación de Niveles de Temperatura Toma de muestra de aceite de la cuba del transformador Verificar el estado del aislamiento del Transformador Potencial Reacondicionamiento de las vías de acceso. Mantenimiento de Sistemas Auxiliares Operación de las Subestaciones. Mantenimiento de las instalaciones de la SE. LINEA DE TRANSMISION Etapa de Abandono Desmontaje de conductores y accesorios Desmontaje de Cadenas y Accesorios Desmontaje de Perfiles Metálicos Rehabilitación de Caminos de acceso Desmontaje de Torres Rehabilitar Faja de Servidumbre Desinstalar almacenes Temporales SUBESTACIONES Desmontaje de conductores y accesorios Desmontaje de Cadenas y Accesorios Desmontaje de Perfiles Metálicos Rehabilitación de Caminos de acceso

7 Etapas del Proyecto Actividades Fuente: Elaboración propia Demolición de las Obras de Concreto Eliminación de las Obras de Concreto Desinstalar almacenes Temporales Desernegizacion de las Subestaciones Vaciado y retiro de transformadores. Desmontaje del Patio de llaves de la SE. 5.3 Técnicas de A. Generalidades Una vez identificados y seleccionados los impactos ambientales significativos (positivos o negativos), se deberá proceder a evaluarlos en forma particular. El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental, se aplica a un estudio encaminado a identificar, interpretar, así como a prevenir las consecuencias o los efectos, que acciones o proyectos determinados pueden causar al bienestar humano y al ecosistema en general. La Evaluación del Impacto Ambiental se aplicó para las acciones generadas por la construcción y operación de las Líneas de Transmisión y Subestaciones Asociadas las cuales tienen incidencia directa sobre el ambiente en dos grandes componentes: - Ambiente natural (atmósfera, hidrósfera, litósfera, biósfera). - Ambiente social (conjunto de infraestructura, materiales constituidos por el hombre y los sistemas sociales e institucionales que ha creado). De estos se destacan los aspectos: - El Ecológico, orientado principalmente hacia los estudios de impacto físico y geofísico. - El Humano, que contempla las facetas socio-políticas, socioeconómicas, culturales y salud. B. Metodología Empleada Se aplicó un método de valoración que se ajusta a las distintas fases del Proyecto, y también realiza un análisis de las relaciones de causalidad entre una acción dada y sus posibles efectos sobre el medio. Este método es de gran utilidad para valorar cualitativa y cuantitativamente el impacto sobre cada componente o factor ambiental que ocasionará las actividades del proyecto. Con los resultados de esta matriz determinamos cual es el componente ambiental más afectado negativa o positivamente considerando criterios de valoración o evaluación.

8 Esta metodología es adecuada para identificar y valorar los impactos directos, se puede utilizar para definir las interrelaciones cualitativas o cuantitativas de las actividades o acciones del proyecto. Los indicadores ambientales pueden emplearse para sintetizar información, por ejemplo: ubicar en el espacio y tiempo las medidas preventivas o correctoras asociándolas con los responsables de su implementación. La metodología, identifica y valoriza los impactos ambientales durante el desarrollo del proyecto considera las magnitudes siguientes: 1. Carácter (Ca) Es la magnitud positiva (+) o negativa (-) de la fase de realización del Proyecto. 2. Probabilidad de Ocurrencia (Pro) Se valora con una escala arbitraria. Ver cuadro siguiente: Cuadro Nº Probabilidad de ocurrencia Nº Descripción 1. Muy poco probable 0,10 0,20 2. Poco probable 0,21 0,40 3. Probable o posible 0,41 0,60 4. Muy probable 0,61 0,80 5. Cierta 0,81 1,00 3. Magnitud (Mg) Se tomará basándose en un conjunto de criterios, característicos y cualidades. Los que se describen a continuación. Extensión (E) Se valorará la extensión según los criterios siguientes. Ver cuadro siguiente. Cuadro Nº Extensión Nº Descripción 1. Reducida 0 2. Media 1 3. Alta 2

9 Intensidad (I) Se valorará la intensidad de la magnitud de los impactos con la escala descrita a continuación. Cuadro Nº Intensidad Nº Descripción 1. Reducida 0 2. Moderada 1 3. Alta 2 Desarrollo (De) Se valorará el desarrollo de la magnitud de los impactos con la escala siguiente. Cuadro Nº Desarrollo Nº Descripción 1. Impacto a largo plazo 0 2. Impacto de mediano plazo 1 3. Impacto inmediato 2 Duración (Du) La duración de la magnitud de los impactos que genera el proyecto, se valorará con la escala siguiente. Cuadro Nº Duración Nº Descripción 1. Temporal 0 2. Permanente en el mediano plazo 1 3. Permanente 2 Reversibilidad (Rev): La reversibilidad dentro de la calificación de la magnitud de los impactos, se valorará con la escala siguiente. Cuadro Nº Reversibilidad Nº Descripción 1. Reversible 0 2. Reversible en parte 1 3. Irreversible 2

10 4. Importancia (Im) Se valora utilizando una escala que considera la importancia del impacto relacionándose con el valor ambiental de cada componente que es afectado por el proyecto. En este sentido la calidad basal es el nivel ambiental que se le otorga a un componente respecto a los otros, que es medido cuantitativamente por su grado de importancia o alteración con los siguientes niveles: En cuanto a la importancia del impacto tenemos: de Baja, Media y Alta calidad basal. La calificación de la importancia del impacto se presenta a continuación. Ver cuadro siguiente. Cuadro Nº Importancia Nº Descripción Componente ambiental con baja calidad basal y no es relevante para otros componentes Componente ambiental presenta alta calidad basal pero no es relevante para otros componentes Componente ambiental tiene baja calidad basal pero es relevante para otros componentes Componente ambiental con alta calidad basal relevante para los otros componentes ambientales. 5. Impacto total El Impacto Total producido en cada factor ambiental ha sido calculado como el producto del Carácter, Probabilidad, Magnitud e Importancia, la Magnitud, así la suma de Extensión, Intensidad, Desarrollo, Duración y Reversibilidad. IMPACTO TOTAL = Ca x Pro x Mg x Im Mg = extensión + intensidad + desarrollo + duración + reversibilidad. De tal manera que los impactos serán calificados como: Cuadro Nº Calificación de los impactos Nº Descripción No significativos Poco significativos Medianamente significativos Significativos Altamente significativos

11 5.4 ambientales Aplicada la escala de significación a los impactos ambientales identificados, se determinó la magnitud de los efectos sobre el ambiente que generará la ejecución del proyecto. Sin embargo, es evidente que para su total comprensión es necesario seleccionar aquellos impactos para los cuales se desarrollarán las correspondientes medidas de manejo ambiental, a fin de prevenirlos, corregirlos y/o mitigarlos, debiendo señalar que no solo debemos basarnos en la aplicación de la escala de significancia, puesto que podríamos estar dejando de lado algunos efectos de una acción particular sobre un factor ambiental determinado. Es por ello que se debe realizar una descripción y/o discusión de los impactos ambientales, poniendo especial énfasis en aquellos que de acuerdo a la escala de significancia aplicada, estarían ocasionando grandes alteraciones a la calidad ambiental que se mantenía previa a la ejecución del proyecto. En el presente acápite se realiza una descripción de los impactos ambientales para cada una de las etapas de ejecución del proyecto, para lo cual se ha considerado realizar la descripción en todo el trazo de las Líneas de Transmisión Etapa de Construcción En esta etapa del proyecto se presenta los resultados del análisis de la matriz de evaluación de impactos por cada componente ambiental de los diferentes de medios estudiados. El análisis de los impactos ambientales ha sido dividido en dos secciones: Línea de transmisión en 500 y 220 kv y Subestaciones asociadas al proyecto. A) Líneas de Transmisión en 500 y 220 kv A continuación se presenta la descripción de la evaluación de impacto ambiental por cada medio y componentes ambientales que han sido impactados por las actividades del proyecto. A.1) Medio Físico a) Componente ambiental aire Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental aire, el resultado se presenta en el cuadro siguiente.

12 Cuadro Nº Evaluación de impactos en el aire Generación de material particulado (polvo PM10) Emisión de gases de combustión Generación de radiaciones electromagnéticas 0.00 Generación de altos niveles de ruido Valor Promedio por componente Este impacto directo de carácter negativo, aparece como consecuencia del empleo de maquinaria y unidades motorizadas en las actividades de construcción de las Líneas de Transmisión del proyecto. Se incrementará los niveles de material particulado en el aire debido a la remoción de tierras como parte de los trabajos de excavación donde se ubicarán las torres del proyecto en los sectores comprendidos entre los distritos de Chilca y Cieneguilla a unos 10 km, aproximadamente de la panamericana sur en dirección Este. Su emisión y descarga a la atmósfera con su consecuente deterioro o afectación a la calidad de aire de la zona, estará relacionado con el desarrollo de la mayor parte de las actividades durante esta etapa, en especial aquellas que impliquen el movimiento de tierras, nivelación de terreno, excavación y eliminación de material, disposición de material excedente etc.; los cuales son las fuentes principales de la emisión de material particulado. Asimismo cabe señalar que aproximadamente el 90 % del trazo de las Líneas de Transmisión entre la S.E. Chilca y la S.E. Carabayllo, es terreno eriazo y con presencia de material particulado en el trayecto, por lo que se estima que el material particulado menor a 10 micras estará compuesto en su mayoría por partículas finas de tierra y arena, elementos no tóxicos, pero que sin embargo pueden causar problemas respiratorios, pero que pueden ser superados implementando las correspondientes medidas de manejo ambiental y de seguridad al personal involucrado en el proyecto. El 10 % del recorrido del trazo de las Líneas de Transmisión están involucrados los cruces de las localidades de Centro Poblado Tambo Inga en el valle del río Lurín, Asociación de Vivienda Estrella Andina, Carapongo en el valle del río Rímac, y Asociación Pecuaria Fray Martín y zona agrícola río Chillón. Con relación a la generación de gases, las unidades móviles a utilizar en las actividades de construcción generarán emisiones de gases y partículas a la atmósfera; los cuales incidirán directamente sobre la calidad de aire del área de influencia directa del proyecto. Es preciso señalar que debido a la poca magnitud de las unidades motorizadas a emplear, el impacto a generarse tiene una magnitud reducida y focalizada al entorno inmediato de la zona de trabajo de tales equipos. Este impacto alcanza una calificación poco significativos de carácter temporal y puntual.

13 Asimismo la generación de ruidos y vibraciones es ocasionada por la operación de los equipos y maquinarias en las actividades de construcción del proyecto. Se estima que los niveles de ruidos a generarse alcanzarán niveles molestos a poca distancia de los puntos de generación, disminuyendo considerablemente su intensidad conforme se aleja del punto de generación. Estos niveles de ruidos afectarán a la fauna que habitan muy cerca de la zona de trabajo y en menor grado a los pobladores de las localidades debido a que los puntos de trabajo se efectuarán a distancias alejadas de las áreas donde se concentran el mayor número de viviendas. b) Componente ambiental suelo Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental suelo, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Evaluación de impactos en el suelo Derrames de combustibles y/o químicos Erosión Compactación Generación de Residuos Valor Promedio por componente Durante la etapa de construcción el suelo, será uno de lo componentes ambientales afectado por la ejecución de esta etapa. Tal como puede observarse en las matrices de evaluación de impactos ambientales, las actividades de excavación, relleno y eliminación de material, rehabilitación de accesos, en el área del trazo de la Línea de Transmisión ocasionarán impactos calificados como no significativos. Esta afectación se hara notorio en el cruce del valle del río Lurín, en el sector aledaño al Centro Poblado Tambo Inga, al igual que en el cruce de del río Rímac sector de Carapongo y cruce del río Chillón sector aledaño a Fray Martín. De igual manera se verán afectados por la presencia de camiones que transportaran: bobinas de los conductores, estructuras de las torres, etc. También maquinarias necesarias para el desarrollo de las actividades de montaje de las estructuras de las torres y del tendido del conductor, los cuales pueden ocasionar procesos de compactación del suelo, los que se traduce en cambios de la estructura física del suelo. Las alteraciones provocadas que pudieran presentarse en el componente suelo, son debidas principalmente a posibles derrames accidentales de sustancias tales como solventes aceites, grasas y/o similares. Estos pueden ocasionarse al realizar trabajos como, movimientos de tierra en las zonas de las bases de las estructuras, apertura de la faja de servidumbre, transporte de materiales.

14 Posteriormente se procede a la evaluación del impacto alcanzando una calificación poco significativa, temporal y puntual. Las diferentes actividades implicadas en todo el proceso constructivo, ocasionan, la generación de diversos tipos de residuos, los cuales pueden ser de índole doméstico o municipal, para aquellos provenientes de las actividades humanas como alimentación, aseo e higiene etc. También pueden generarse residuos de tipo industrial, producto de las actividades del tendido del conductor en particular donde podremos identificar además, residuos peligrosos, por ser inflamables, etc. Todos estos residuos están relacionados de algún modo a la generación de impactos en el componente suelo, ya sea por su mal manejo y disposición que pueden conducir a una contaminación del suelo (por derrames, vertimientos de desechos sólidos, etc.). El caso de la línea de transmisión, no sólo se limita a los sectores donde se han de instalar las torres de transmisión, principalmente en la cima de terrenos eriazos y que presentan menos pendientes laterales, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes. En estos sectores se considera que la principal afectación del suelo es consecuencia de derrames de concreto, aceites, grasas u otros insumos, necesarios para el montaje de estructuras y tensado de los conductores de transmisión. La rehabilitación mejoramiento de caminos de acceso, estos pueden ser movimiento de tierras, nivelación, enripiado y/o por cortes en algunas ampliaciones. Esta acción implica por sí misma la modificación del uso de los suelos, siendo probable que se vean afectados además por la posible ocurrencia de derrames de aceites, lubricantes y/o combustibles, como consecuencia del desplazamiento de vehículos que presenten deficiencias mecánicas o prácticas inadecuadas para el abastecimiento de combustible a las maquinarías. c) Componente ambiental agua Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental agua, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Evaluación de impactos en el cuerpo receptor Calidad del Agua Superficial Derrames de combustibles y/o químicos Valor Promedio por componente Las actividades de limpieza y nivelación del terreno donde se ubicarán las torres de la línea de transmisión implican la apertura y rehabilitación de caminos de

15 accesos, limpieza de la franja de servidumbre, transporte de material, cimentación de estructuras, montaje de estructuras, montaje de aisladores, tendido de conductor, instalación de puesta a tierra, disposición de material excedente, excavación y movimiento de tierras a desarrollarse durante la etapa de construcción, ocasionarán impactos poco significativos con respecto a la calidad y disponibilidad del agua, debido a que el trazo de la línea de transmisión ha sido diseñada por zonas altas de los cerros no comprometiendo cursos de agua. Las instalaciones del proyecto como almacenes, etc., se ubicarán alejadas de los cauces de los ríos, en zonas que no afecten los cursos de agua (Río Lurín, Río Rímac, Río Chillón). Este impacto directo de carácter negativo, esta referido al riesgo de alteración de la calidad de las aguas de los ríos, por donde recorre el trazo de la Línea de Transmisión. La realización de las actividades constructivas del proyecto podría eventualmente generar la contaminación de los cursos de agua indicados, por la probable irrupción en los cursos de agua y/o los derrames accidentales de combustibles durante el transporte, lo que podría alcanzar los cursos de agua. Como ejemplo de una de las actividades a realizarse es el paso de un lado a otro del conductor, el cual requiere del uso de rieles y poleas para poder templar los conductores de transmisión, por lo que el uso de dichos equipos podrían generar un impacto muy temporal de la calidad de las aguas, ante una eventual caída del equipo y/o implementos. A.2) Medio Biológico a) Componente flora Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental Flora, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Evaluación de impactos en la flora Desbroce manual de vegetación en zonas de cultivo -38,13 Desbroce manual de vegetación en zonas ribereñas - 20,93 Desbroce manual de vegetación en zonas de cerros y lomas -5,92 Especies amenazadas 0 Flora Hidrobiologica -4,68 Valor Promedio por componente -13,93 De acuerdo a la evaluación realizada, los impactos en la flora terrestre y acuática; a generarse por las actividades de transporte de material, cimentación de estructuras, montaje electromecánico, instalación de transformadores de potencia, instalación de puesta a tierra y limpieza de la faja de servidumbre; en todo este sector y por la limpieza y nivelación del terreno donde se ubicarán las torres de la línea auxiliar de transmisión, rehabilitación de caminos de accesos, excavación y movimiento de tierras, montaje de estructuras y disposición de material excedente ; han sido calificados como No significativos. En relación

16 a la disminución y/o perdida de la cobertura vegetal por desbroce manual en las zonas de cultivo, se ha sido calificado como Poco significativo, debido a que durante todo el recorrido de la Línea de Transmisión Eléctrica se identificó cultivos agrícolas cercanas a los ríos Chillón, río Lurín y río Rimac por donde pasan aproximadamente solo de tres a cuatro vértices. La perturbación de la flora hidrobiologica en todo el sector se ha calificado como No significativos, específicamente en las cuencas por donde cruza la línea de transmisión eléctrica, originadas por las diversas labores que se desarrollaran en esta etapa. Es así que la flora hidrobiologica no será afectada por el desarrollo del proyecto, ya que las actividades a realizarse serán efectuadas alejadas de los ríos y/o quebradas. Así mismo, se considera No significativos las afectaciones a la cobertura vegetal; ocasionado por la rehabilitación de caminos de accesos, montaje de estructuras y disposición de material excedente; en el sector correspondiente. También las perturbaciones en el mismo tramo de la línea de transmisión; originadas por la limpieza y nivelación del terreno donde se ubicarán las torres de la línea de transmisión y por la excavación y movimiento de tierra; sobre las especies amenazadas. Las principales afectaciones al componente flora será debido a las diferentes actividades a desarrollar, que ocasionaran el desbroce de la cobertura vegetal, el cual estará limitado a las áreas donde se realizaran las excavaciones y remoción de suelos para la cimentación de las torres. Igualmente la generación de material particulado, que se producirán como consecuencia de las labores a ejecutar, que provocara la disminución de la tasa fotosintética y la actividad metabólica de las plantas, como resultado de la acumulación de polvo en las hojas. Este impacto afectara por lo general a la vegetación ubicada cerca de los caminos de acceso. Así mismo, durante las labores de construcción también existe la posibilidad de afectar la flora por efecto de fugas y/o derrames accidentales de combustibles, aceites y/o grasas, producto del empleo de equipos, maquinarias y vehículos, esta situación puede presentarse principalmente en el área correspondiente a las zonas de desplazamiento de los vehículos y maquinarias, requeridos para la construcción de las instalaciones de las torres y cableado eléctrico. b) Componente Fauna Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental Fauna, el resultado se presenta en el cuadro siguiente.

17 Cuadro Nº Evaluación de impactos en la fauna Emigración de animales -48,72 Efecto barrera para el tránsito de aves -36,56 Especies amenazadas 0 Hidrobiologico -4,68 Valor Promedio por componente -22,49 Según la evaluación realizada, las perturbaciones que se presentaran en la fauna terrestre y acuática durante la etapa de construcción; originadas por las actividades de: instalación del almacén, limpieza de la faja de servidumbre, transporte de materiales, movimiento de tierras, disposición de material excedente, cimentación de estructuras, montaje de aisladores, instalación de puesta a tierra y disposición de material excedente en todo el sector de la línea de transmisión y además por la rehabilitación de caminos de accesos, excavación y movimiento de tierras, montaje de estructuras y tendido de conductor ; son calificados como Poco Significativos con relación a la alteración en la fauna terrestre, especialmente avifauna. En la zona del proyecto no hay existencia de especies de fauna protegidas por lo que en esta etapa de construcción el impacto a generarse será de No Significativo. En el caso de la fauna doméstica, esta se vería afectada, por el posible atropello de los animales en caso ingresen en la zona. Ya que por las diferentes actividades a realizar el desplazamiento de los vehículos será frecuente. Respecto a la fauna acuática, esta no será afectada por el desarrollo del proyecto, ya que las actividades a realizarse serán efectuadas alejadas de los ríos y/o quebradas. En sentido general, puede considerarse que las líneas de transmisión eléctrica no provocaran impactos sobre la fauna hidrobiologica salvo casos muy particulares. A.3) Medio de Interés Humano a) Componente Estético (Paisaje) Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto del componente en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente paisaje, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Evaluación de impactos en el paisaje Alteración del paisaje -5,75 Valor Promedio por componente -5.75

18 Los impactos de la etapa de construcción del proyecto sobre el paisaje son calificados como No Significativos. Esta calificación obedece a la evaluación realizada teniendo en cuenta el efecto visual de los trabajos de limpieza y nivelación del terreno donde se ubicarán las torres de la línea de transmisión, rehabilitación de caminos de accesos, limpieza de la franja de servidumbre, excavación y movimiento de tierras, cimentación de estructuras, montaje de estructuras, montaje de aisladores, tendido de conductor, instalación de puesta a tierra, debido a que se puede recuperar la cobertura vegetal en las áreas afectadas, la morfología del terreno no será modificada significativamente. La alteración de la calidad paisajística se manifiesta de manera progresiva con el avance de la construcción de la línea de transmisión, que va a permitir que al finalizar la implementación del Proyecto, los subsistemas sean considerados como parte del nuevo escenario paisajístico local. El cambio más importante y perceptible a distancia será el ocasionado por el tendido de la línea de transmisión, la cual desde sus inicios se pone de manifiesto a la población para posteriormente tomar las líneas cumbres. Esta afectación de los diversos paisajes que atraviesa la línea de transmisión tiene un afecto acumulativo en los sectores, donde se cruza con otras líneas de transmisión eléctrica. Por otro lado, se prevé una ligera afectación temporal al paisaje local como consecuencia de actividades como rehabilitación de caminos de acceso, disposición de material excedente, excavaciones, entre otras. En síntesis se puede concluir que la afectación se manifiesta en el medio antrópico, dado que la esencia paisajística es parte de la percepción de la población, y que se manifiesta de modo negativo y magnitud ligera.

19 Foto N 01.- Vista de la ubicación de vértices de la LT en 500 kv Chilca - Carabayllo. Foto N 02.- Vista de la ubicación de vértices de la LT en 500 kv Chilca Carabayllo, en la zona de San Bartolo.

20 Foto N 03.- Cruce de la LT en 500 kv Chilca Carabayllo con la carretera a Cieneguilla. Foto N 04.- Vista del cruce de la LT en el valle del río Chillón.

21 A.4) Medio Socioeconómico a) Componente social presente informe, determinamos el impacto del componente en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente social, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Valoración de Impactos al Componente Social Temores y Expectativas de la Población Conflictos Sociales Salud y Seguridad Reubicación de Viviendas Valor Promedio por Componente Temores y expectativas de la Población En el caso de las Líneas de Transmisión, el impacto temores y expectativas de la Población, se originará por el incremento vehicular (tránsito de maquinaria pesada, camiones, volquetes) por el transporte de materiales desde el almacén / taller a los frentes de obra; por las obras civiles para el acondicionamiento de vías de acceso existentes; por la limpieza y desbroce de la Franja de Servidumbre; y por el establecimiento de la servidumbre. Este efecto derivado de las actividades constructivas del proyecto descritas se manifestará en la percepción de los pobladores de las localidades del área de influencia directa asentadas en las cuencas de los ríos Lurín (Centro Poblado Tambo Inga, distrito de Pachacámac), Rímac (Asociación de Vivienda San Juan de Pariachi, Estrella Andina en el distrito de Ate; Asociación de Vivienda y Rural Virgen de Guadalupe ; y Asociación María Magdalena ambas en el distrito Lurigancho), y Chillón (Asociación de Propietarios Huertos de Río Seco, y Asociación Agropecuaria Fray Martín ). De la evaluación se desprende que este impacto es No Significativo, porque las actividades señaladas se caracterizan por tener una corta duración temporal en cada frente de obra. Conflictos Sociales Los conflictos sociales tienen como posible causa el establecimiento de la servidumbre de las Líneas de Transmisión, y la construcción de otras facilidades del proyecto como los accesos a los vértices y frentes de obra.

22 En la Cuenca del Río Rímac (Asociación de Vivienda Estrella Andina ; Km.. 13,5 de la Carretera Central), se observa, una alta reactividad social (rechazo al proyecto), originada entre otras causas por una acelerada tendencia del proceso de urbanización (viviendas de material noble consolidadas y reducidas áreas destinadas al cultivo de productos agrícolas) por encontrarse adyacente a una vía principal y cerca de la metrópoli; un definido sentido de territorialidad y arraigo de los propietarios comprometidos por las Líneas de Transmisión en este tramo y la lógica organizacional social cuya práctica efectiva los ha conducido mediante la acción colectiva al logro de objetivos como mejoras urbanas y titulación de terrenos. Este impacto se ha valorado como Poco Significativo, tomando como referencia la extensión del proyecto y su relación con los tramos ocupados por propiedades de terceros en zonas urbanas y agrícolas, así como por la aplicación de los Programas de Compensación por Uso de Terrenos; y el Programa de Reubicación de Viviendas, contenidos en el Plan de Manejo del presente Estudio. Salud y Seguridad El potencial impacto a la salud y seguridad del personal por riesgo de accidentes en la etapa de construcción de las Líneas de Transmisión, está relacionado con la operación de las maquinarias a utilizar, así como también con el uso inadecuado de los equipos de seguridad personal de cada trabajador (arneses, correas de seguridad, etc.), por realizarse gran parte de los trabajos en altura como el Montaje de Torres; Montaje Electromecánico; y el Tendido de Conductores. Las maquinarias y unidades de transporte motorizadas constituyen puntos de emisión de gases de combustión, que pueden ocasionar efectos sobre la salud ante una exposición prolongada, siendo los trabajadores quienes estarán expuestos a este tipo de impacto. Las actividades constructivas de las Líneas de Transmisión tienen una corta duración temporal, y cada frente de obra avanza con una velocidad determinada por la accesibilidad del terreno donde se emplazarán las torres y conductores, estas características condicionan que la exposición de la población comprometida por el trazo de la línea sea disminuida, por lo tanto, este impacto se ha considerado como No Significativo. Reubicación de Viviendas El impacto por desplazamiento de viviendas, es causado por el Establecimiento de la Servidumbre de las Líneas de Transmisión. Las viviendas que se encuentren en el corredor de las Líneas serán reubicadas previo acuerdo con los propietarios/posesionarios, conforme a los procedimientos establecidos en el Programa de Reubicación de Viviendas contenido en el Plan de Manejo Ambiental.

23 Este impacto se ha calificado de Poco Significativo, tomando en cuenta que se reubicará un número reducido de viviendas, específicamente aquellas comprometidas en la cuenca del Río Rímac (Asociación de Vivienda y Rural Virgen de Guadalupe ; y Asociación María Magdalena en el distrito Lurigancho) y Río Lurín (Centro Poblado Rural Tambo Inga ). b) Componente Económico presente informe, determinamos el impacto del componente en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente social, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Valoración de Impactos al Componente Económico Generación de Empleo Incremento de Niveles de Ingresos de pobladores 25,27 Generación y Dinamización de Actividades Económicas 18,66 Afectación de Predios y Áreas de Interés Económico -22,40 Valor Promedio por Componente 15,95 Generación de Empleo, Incremento de Ingresos de la población y Dinamización de Actividades Económicas. Las actividades constructivas de las Líneas de Transmisión demandarán un número total de 296 trabajadores, distribuidos según su especialización en personal no calificado; personal técnico; y personal calificado. (Fuente: Consorcio Transmantaro S.A.). Estos impactos se encuentran interrelacionados entre sí, por lo tanto, la Generación de Empleos Temporales durante la construcción de las Líneas de Transmisión permitirá incrementar los ingresos de las familias locales; y Dinamizar temporalmente Actividades Económicas (Comercio y Servicios) en las localidades del área de influencia directa, asentadas en las cuencas de los ríos Lurín, Rímac y Chillón. Estos impactos relacionados entre sí durante la etapa de Construcción se han calificado como Medianamente Significativos, puesto que se priorizará la contratación temporal de mano de obra proveniente de las localidades que conforman el área de influencia directa. Afectación de Predios y Áreas de Interés Económico. La Afectación de Predios y Áreas de Interés Económico para la población (Terrenos de Uso Agropecuario y Terrenos en zonas de expansión urbana), debido al Establecimiento de la Servidumbre, y otras actividades constructivas como el Acondicionamiento de Vías de Acceso Existentes; la

24 Limpieza y Desbroce de la Franja de Servidumbre; las Excavaciones y Movimiento de Tierras para la fundación de las torres; y el Tendido de los Conductores, se ha calificado como Poco Significativo, este impacto se focaliza en los predios ubicados en las cuencas de los Ríos Lurín (C.P.R. Tambo Inga ); Rímac (A.V. Estrella Andina, A.V.R. Virgen de Guadalupe ; A.V. María Magdalena ); y Chillón (A.V. Huertos de Río Seco ; y A.A. Fray Martín ), específicamente en las localidades con vocación agrícola C.P.R. Tambo Inga ; A.V.R. Virgen de Guadalupe ; A.V. María Magdalena ; A.V. Huertos de Río Seco ; y A.A. Fray Martín. Se ha calificado como Poco Significativo, puesto que el establecimiento de la servidumbre limita parcialmente el aprovechamiento económico a especies cultivables con alturas inferiores a 4,00 m, y de acuerdo a lo observado en campo, en las cuencas mencionadas predomina el cultivo de hortalizas como el nabo, beterraga, lechuga, cebolla, apio, berros y otros de porte bajo (Ver Cap. 4, numeral Aspectos Económicos, literal e) Actividad Agrícola). Asimismo las áreas de interés económico comprometidas en el corredor de las Líneas de Transmisión representan el 8,1% en relación con el total del área ocupada por el proyecto. (Ver Cap. 4, numeral Cuadro Nº Categorías de Uso Actual de la Tierra). B) Subestaciones Chilca, Planicie y Carabayllo en 220 y 500 kv Los impactos de las actividades de construcción para el caso de las Subestaciones involucradas en el proyecto son valorizados con la misma metodología utilizada para la línea de transmisión. A continuación se presenta la descripción de la evaluación de impacto ambiental por cada medio y componentes ambientales que han sido impactados por las actividades del proyecto. B.1) Medio Físico a) Componente ambiental aire presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental aire, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Valoración de Impactos al Componente ambiental aire Generación de material particulado (polvo PM10) -28,20 Emisión de gases de combustión -16,80 Generación de radiaciones electromagnéticas 0,0 Generación de altos niveles de ruido -32,40 Valor Promedio por componente -25,80

25 De acuerdo a la evaluación realizada, los impactos a originarse durante la etapa de construcción, debido a las actividades de excavación y movimiento de tierras, cimentación de estructuras y montajes de equipos e instalaciones del patio de llaves; son calificados como no significativos ; por la generación de material particulado que se darían. Así mismo la remoción de la excavación, movimiento de tierras y cimentación de estructuras; con respecto a las emisiones gaseosas a presentarse. Son consideradas poco significativas las perturbaciones producidas por la edificación de oficinas y almacenes y por el uso de vehículos y maquinarias; en relación a la generación de material particulado. También las actividades de edificación de oficinas y almacenes, uso de vehículos y maquinarias y el montaje de equipos e instalaciones del patio de llaves; por las emisiones gaseosas a producirse. Al igual que el ruido generado; por la limpieza y nivelación del terreno donde se ubicarán las subestaciones, cimentación de estructuras, montajes de equipos e instalaciones del patio de llaves y por la edificación de oficinas y almacenes. Son calificadas poco significativas las afectaciones ocasionadas por la limpieza y nivelación del terreno donde se ubicará la subestación y por la excavación y movimiento de tierras; debido a la generación de PM10. Igualmente la generación de ruido; causado por la excavación, movimiento de tierras y por el uso de vehículos y maquinarias. La calidad del aire sé vera afectada por el polvo, que se producirá como consecuencia de la limpieza y nivelación del terreno donde se ubicaran las subestaciones, excavación y movimiento de tierras y por el desplazamiento de la maquinaria y/o vehículos, que por acción del viento, propiciaran un incremento en la concentración del material particulado en la atmósfera local. Sin embargo no se presentara en gran magnitud, ya que el tipo de suelo predominante en la zona es de textura gruesa con contenidos de gravas y guijarros, los cuales son pesados y por lo tanto más difícil de ser arrastrados por el viento. Así mismo, las emisiones gaseosas tales como dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NO), monóxido de carbono (CO), y dióxido de carbono (CO2), están asociadas al funcionamiento de los equipos, maquinaria pesada y vehículo de transporte, que serán empleados para realizar tareas específicas del proyecto. Respecto al ruido, el funcionamiento de equipos, maquinaria pesada y unidades móviles, así como todas las actividades que generarán ruidos y vibraciones, al igual que la presencia de trabajadores, durante el día incrementarán el nivel de ruido (db) en las inmediaciones de la obra, las cuales serán bastante localizadas y por periodos relativamente cortos. Sin embargo se debe indicar que la perturbación sonora se caracteriza por ser discontinua y transitoria, ya que desaparece una vez que cesan las tareas. Se considera que los impactos del proyecto que se generen en las subestaciones sobre la calidad del aire serán de baja magnitud, de alcance

26 focalizado y nivel moderado, ya que no se desarrollan de manera permanente y sólo se restringen a algunos sectores del área de influencia. Asimismo se debe considerar que los trabajos se desarrollarán en lugares abiertos lo cual facilitará su disipación evitando repercutir sobre la calidad de aire de la zona. Además, debido a que el asentamiento poblacional (poblado de Huertos de Río Seco, Planicie y Chilca) se encuentra alejados del área de las subestaciones, no existen potenciales receptores para este tipo de perturbaciones. (Ver fotos N 01, 02 y 03) b) Componente ambiental suelo presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental suelo, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Valoración de Impactos al Componente ambiental suelo Derrames de combustibles y/o químicos -26,22 Erosión -14,36 Compactación -29,84 Generación de Residuos -28,00 Valor Promedio por componente -24,65 Durante la etapa de construcción el suelo, será uno de lo componentes ambientales afectado por la ejecución de esta etapa. Tal como puede observarse en las matrices de evaluación de impactos ambientales, las actividades de limpieza y nivelación del terreno, obras civiles de las subestaciones (movimientos de tierra, excavaciones, etc), así como disposición de residuos, entre otros, ocasionarán impactos calificados como No Significativos. La baja magnitud de los impactos relacionados a este componente ambiental, resultan por las características de la zona que principalmente esta conformada por zonas eriazas, donde difícilmente se podrían desarrollar algún tipo de actividad. La construcción de las subestaciones (Chilca, Planicie, Carabayllo), se realiza sobre un terreno eriazo, con nula presencia de vegetación. En este sector se proyecta que la afectación se podría realizar como consecuencia de la construcción de la infraestructura al generarse posibles derrames de concreto, de aceites y grasas de los vehículos empleados, entre otros, alterando y modificando las condiciones iniciales del suelo. Igualmente la inadecuada disposición de los residuos sólidos generados, son potenciales factores de contaminación del suelo ya que presentan un efecto acumulativo que determina

27 una degradación paulatina, condicionada principalmente por la cantidad de residuos que se dispongan en el suelo. El suelo también se verá afectado por la compactación, ya que soportara el peso de los materiales, maquinaria y vehículos a utilizar, al igual que la cimentación de estructuras, edificación de oficinas y montaje de equipos. La pérdida de suelo estará asociada a la nivelación del terreno, desbroces de cobertura y la excavación y movimiento de tierras, que serán efectuadas por las diversas actividades a desarrollar. Las diferentes actividades implicadas en el proceso constructivo, ocasionarán además, la generación de diversos tipos de residuos, pudiendo ser éstos de índole doméstico o municipal, para aquellos provenientes de las actividades humanas como alimentación, aseo e higiene etc.; así como residuos de tipo industrial, generados por las actividades constructivas en particular, etc. Todos estos residuos están relacionados de algún modo a la generación de impactos en el componente suelo, ya sea por su mal manejo y disposición que podría conducir a una contaminación del suelo, (derrames, vertimientos de desechos sólidos, etc.). c) Componente ambiental agua presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental agua, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Valoración de Impactos al Componente ambiental agua Calidad del Agua Superficial 0.00 Derrames de combustibles y/o químicos Valor Promedio por componente Las zonas donde se construirán las futuras Subestaciones, no existen cursos importantes de agua en sus alrededores, tal como se detalla en la Línea Base Ambiental del presente estudio. De acuerdo a lo anterior, durante las actividades constructivas de las Subestaciones existentes se hará uso de las aguas que serán adquiridas de las cisternas. La escasa probabilidad de ocurrencia de impactar las aguas de los ríos Lurín, Rímac y Chillón y el bajo grado de afectación al que estarían expuestas, hacen que se califique a dicho impacto como no significativo.

28 Foto N 05.- Vista de la ubicación del área de la futura S.E: Planicie Foto N 06.- Vista de la ubicación del área de la futura S.E: Carabayllo de 500 kv

29 Foto N 07.- Vista de la S.E: Zapallal existente. B.2) Medio biológico a) Componente flora presente informe, determinamos el impacto del componente ambiental en estudio, considerando criterios de valoración o evaluación. Para el caso del componente ambiental flora, el resultado se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro Nº Valoración de Impactos al Componente ambiental flora Cobertura vegetal -9,34 Especies amenazadas 0,00 Valor Promedio por componente -9,34 De acuerdo a la evaluación realizada, los impactos en la flora terrestre; a generarse por las actividades de transporte de material, cimentación de estructuras, montaje electromecánico, instalación de transformadores de potencia, instalación de puesta a tierra y limpieza de la faja de servidumbre; en todo este sector y por la limpieza y nivelación del terreno donde se ubicarán las torres de la línea auxiliar de transmisión, rehabilitación de caminos de accesos, excavación y movimiento de tierras, montaje de estructuras y disposición de material excedente ; han sido calificados como No significativos. En relación a la disminución y/o perdida de la cobertura vegetal por desbroce manual de

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la Alternativa

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

Evaluación n Ambiental de ctrica

Evaluación n Ambiental de ctrica Evaluación n Ambiental de líneas de transmisión n eléctrica ctrica Carolina Negrete Leal Especialista Ambiental 23-09-2010 Marco Legal Ambiental en Chile Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

Más detalles

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES 6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 6.1. SELECCIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES El proceso de selección de los indicadores ambientales más representativos para el caso específico de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

4.2 CALIDAD DEL AIRE GENERALIDADES

4.2 CALIDAD DEL AIRE GENERALIDADES 4.2 CALIDAD DEL AIRE 4.2.1 GENERALIDADES En este capítulo se consideran los parámetros de calidad del aire relacionados con los gases de combustión a saber: Óxidos de Nitrógeno, Dióxido de Azufre y Monóxido

Más detalles

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Guatemala Ruta II, Panaluya Frontera con Honduras, las conclusiones

Más detalles

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos. A. OBJETIVO Y ALCANCE Definir la sistemática a aplicar y describir la metodología empleada para la identificación de los aspectos ambientales de nuestras actividades y servicios. También se identifican

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

ANEXO A1 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS

ANEXO A1 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS ANEXO A1 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS Pág. 2 GUIA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS Cada Proyecto Específico, diseñado basándose en el presente Proyecto Tipo, deberá estar conformado

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL 1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Incluir código CCAN del Ministerio del Ambiente (establecido en captura de pantalla) 3. DATOS GENERALES Sistema

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PGA-03 Edición: 9ª Página 1 de 13 Fecha aplicación: 20.03.2017 1. OBJETO 2 2. NECESIDAD 2 3. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. REALIZACIÓN 3 5.1. Gestión de los aspectos ambientales directos e indirectos

Más detalles

Ampliación 15. Gerencia de Proyectos Noviembre 2014

Ampliación 15. Gerencia de Proyectos Noviembre 2014 Ampliación 15 Ampliación de la capacidad de transmisión de la líneas en 220 kv San Juan - Chilca (L-2093); Ventanilla - Zapallal (L-2242/L-2243) e Instalación del 4to Circuito 220 kv Ventanilla Chavarría

Más detalles

Aspectos Ambientales

Aspectos Ambientales Principales Inconsistencias Actividad Aspecto Ambiental Descripción Controles Operacionales Todas las Actividades Generación de Vertimientos Todas las actividades que tienen algún tipo de consumo de agua.

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Ficha Ambiental para Proyectos de Inversión 1. NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación del proyecto 1 : 2. DATOS GENERALES DE LA INTENDENCIA EMPRENDATARIA

Más detalles

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de RESUMEN EJECUTIVO En los planes rectores de desarrollo y modernización de PEMEX Refinación se encuentra el proyecto de Calidad de Combustibles, el cual acorde a la política ambiental del país, establece

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL PROYECTOS EN OPERACIÓN CATEGORIA 3 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Página 1 de 8 Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Alvaro Inzunza G Mabel Rivera Roberto Inzunza Fecha 15-02-2014

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR E ACTIVIDAD: 004.Producción de huevo comercial DESCRIPCIÓN: Galpones, bodegas de

Más detalles

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL d Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized CONSULTA PUBLICA Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad Sandino Fase 1 EVALUACION

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código P-SIG-013 Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales en Contratos Específicos

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código P-SIG-013 Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales en Contratos Específicos Página 2 de 7 1 ALCANCE. Este procedimiento se aplica para la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales al ejecutar actividades, prestar servicios o emplear productos específicos

Más detalles

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA

CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA CAP5: EIA CASÚISTICA DE LAS METODOLOGÍAS DE EIA Significa aplicar procedimientos de EIA según los casos No siempre una metodología es suficiente Los aspectos que se deben considerar al momento de seleccionar

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. Carta de solicitud de evaluación del proyecto dirigida a la, con nombre y firma del representante legal de la empresa y documentación

Más detalles

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí

Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Matriz de Importancia de Impactos Ambientales del Mercado y Terminal de Danlí Análisis Medio Ambiental Ing. Saúl Armando Sánchez Meza Proyecto del Mercado y Terminal de Danlí Ing. María Inestroza Ramírez

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

7. DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA Área de Influencia Directa (AID) Área de Influencia Directa Física Área de Influencia

7. DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA Área de Influencia Directa (AID) Área de Influencia Directa Física Área de Influencia 7. DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA 1 7.1. Área de Influencia Directa (AID) 1 7.2. Área de Influencia Directa Física 1 7.3. Área de Influencia Directa Biológica 2 7.4. Área de Influencia directa sobre

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO FNFH

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO FNFH PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO FNFH 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos para la elaboración del del FNFH 2. ALCANCE Aplica para todos los procesos definidos dentro del SIG de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Protección ambiental para cruces de ríos, arroyos [ex PGM-44.73-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,

Más detalles

ASPECTO AMBIENTAL. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

ASPECTO AMBIENTAL. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. ASPECTO AMBIENTAL Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. NOTA. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA.

EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA. EL PROGRAMA DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN DEL IMPACTO DEL DESPLAZAMIENTO DE FAMILIAS. LA EXPERIENCIA DE ISA. Octubre de 2013 QUIEN ES ISA? ISA es el grupo empresarial latinoamericano de

Más detalles

PATRICIO CEPEDA CIA LTDA RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

PATRICIO CEPEDA CIA LTDA RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES.. 3 1.1 Misión... 3 1.2 Visión 3 2. PROCESO DE PRODUCCIÓN 4 3. PLAN DE MANEJO.. 5 4. PLAN DE MANEJO.. 6 2 RESUMEN EJECUTIVO. ANTECEDENTES

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 000199 7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 000200 7.0. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 7.1. OBJETIVOS El objetivo del plan es proporcionar información que muestre que las medidas preventivas y/o correctivas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO (2101) 29 de Octubre de 2009 Por la cual se definen actividades para proyectos del sector eléctrico que

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de enero del 2000 Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Más detalles

CAPÍTULO VIII ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1 METODOLOGIA CAPÍTULO VIII ANALISIS DE RIESGOS AMBIENTALES La metodología de evaluación de riesgos ambientales a aplicarse es el propuesto por la UNE 150008 EX. Esta norma presenta un modelo estandarizado

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

Electro Sur Este S.A.A

Electro Sur Este S.A.A SEMINARIO DE PROMOCION DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIONES DE EDIFICACIONES SEGURAS Riesgos Eléctricos por Distancias de Seguridad Expositor: Ing. Samuel Cabrera Navarrete Electro Sur Este

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

METRADO DE CARRETERAS

METRADO DE CARRETERAS METRADO DE CARRETERAS Está comprendido por: Obras Provisionales Trabajos Preliminares Explanaciones y Movimiento de Tierras Pavimento Transporte Construcción de Cunetas Construcción de Alcantarillas Muros

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2.6 KM. DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2.6 KM. DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido Contenido 8 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS... 2 8.1 Objetivo... 2 8.1.1 Alternativas a Evaluarse... 2 8.1.2 Metodología de Evaluación... 4 8.1.3 Determinación de los Criterios de Priorización... 4 8.1.4 Ponderación

Más detalles

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA Representantes de la Comunidad de Pavas, Valle del Cauca Universidad del Valle, Cali, 29 de agosto de 2014 EL AGUA ES VIDA ACUEDUCTO DE

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO Página 1 de 5 Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN Cuando algunas

Más detalles

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera José Luis González Vallvé Madrid, 13 de Enero de 2009 Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera Transporte y energía El transporte representa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN Responsable: Domingo Francisco Ujpán, Técnico en Sistemas de Información; Elsa María

Más detalles

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000294 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000295 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 INTRODUCCIÓN El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como

Más detalles

Procedimiento EDEGEL S.A.A. P.MA.001. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales. Emitido por: Aprobado por: Empresa. Código de identificación

Procedimiento EDEGEL S.A.A. P.MA.001. Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales. Emitido por: Aprobado por: Empresa. Código de identificación Empresa Código de identificación EDEGEL S.A.A. P.MA.001 Revisión 07 Fecha de aprobación 14 de Noviembre del 2008 Procedimiento Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales Emitido por: Aprobado por:

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

CAPÍTULO I PROYECTO DEL INFORME PROFESIONAL. La contaminación ambiental en la Biblioteca del Ministerio de

CAPÍTULO I PROYECTO DEL INFORME PROFESIONAL. La contaminación ambiental en la Biblioteca del Ministerio de CAPÍTULO I PROYECTO DEL INFORME PROFESIONAL La contaminación ambiental en la Biblioteca del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. 1.1. Descripción del tema La Biblioteca del

Más detalles