PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y UNA ISLA DE DESPACHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y UNA ISLA DE DESPACHO"

Transcripción

1 2017 PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y UNA ISLA DE DESPACHO LOS ROSALES

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: DATOS GENERALES Nombre del Proyecto Nombre del titular o proponente Representante Legal DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Ubicación MARCO LEGAL: ANTECEDENTES: OBJETIVOS: Objetivo del proyecto Objetivo del Plan de Abandono DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Instalaciones aprobadas Instalaciones que serán abandonadas DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DESCRIPCIÓN DE LOS ALREDEDORES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO Breve Descripción de los Principales Problemas Ambientales actualmente en el área donde se encuentra instalado la Estación de Servicios con Gasocentro Descripción de las características del Entorno de la Estación de Servicios con Gasocentro de GLP y GNV: Napa Freática, Profundidad, Proximidad (Distancia) a Fuentes o Cursos De Agua Naturales O Antrópicos ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PLAN DE ABANDONO PARCIAL PLANEAMIENTO: ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN EN EL PLAN DE ABANDONO Procedimiento para el Transporte y ubicación de cerco de protección PLAN DE ABANDONO PARCIAL 1

3 Procedimiento para establecer los Accesos Procedimiento para la Limpieza del tanque de almacenamiento a ser abandonado Procedimiento para el relleno de arena en el tanque de almacenamiento a ser abandonado Procedimiento para el abandono de tuberías Disposición de instalaciones y material removido Reacondicionamiento de la zona del proyecto Uso previsible que se le dará al área a abandonar Inventario de las instalaciones a retirarse y/o abandonarse en sitio Cuantificación, manejo y disposición final de residuos sólidos COSTO DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL PUESTOS DE TRABAJO GENERADOS POR LA EJECUCION DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA EJECUCION DEL PLAN DE ABANDONO CRONOGRAMA DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Identificación de las actividades de abandono, factores ambientales y la metodología A. Identificación de las acciones del Proyecto B. Identificación de factores ambientales C. Desarrollo de la metodología a ser aplicada para la evaluación de los impactos ambientales Identificación de los aspectos ambientales e impactos ambientales Evaluación de los impactos ambientales Interpretación de resultados de la evaluación de impactos PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medidas de manejo para los impactos ambientales identificados Medidas preventivas para evitar molestia a la población circundante durante la ejecución del abandono del tanque y de la isla de despacho PROGRAMA DE MONITOREO HALLAZGOS DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ABANDONO PARCIAL 2

4 9. COMPROMISOS PENDIENTES CON LA POBLACIÓN PLAN DE CONTINGENCIA RESPONSABILIDADES ALCANCE CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS ORGANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO PRINCIPALES PROCEDIMENTOS ANTE EMERGENCIAS DIRECTORIO TELEFONICO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FIRMA DE PROFESIONALES ANEXOS PLAN DE ABANDONO PARCIAL 3

5 1. INTRODUCCIÓN: El presente proyecto se refiere al Plan de Abandono Parcial correspondiente al abandono de un (01) tanque de almacenamiento de Kerosene, sus instalaciones respectivas y la isla de despacho de kerosene, en la Estación de Servicios Servicentro Los Rosales El Plan de Abandono Parcial ha sido elaborado teniendo en cuenta lo indicado en los artículos 99, 101 y 102 del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos por lo cual durante la ejecución del abandono se cumplirá un cronograma de acción con todos los requerimientos ambientales y procedimientos establecidos en dicha normativa vigente. 2. DATOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto Plan de Abandono Parcial de un tanque de almacenamiento y una isla de despacho Nombre del titular o proponente 2.3. Representante Legal El Representante Legal de la empresa es el Sr. Luis Eduardo Del Águila Olortegui. En el Anexo N 1 se presenta los documentos del representante legal. 3. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO 3.1. Ubicación La Estación de Servicios está ubicada en la Avenida Prolongación Paseo de la República N 7807, Distrito de Santiago de Surco, Provincia y Departamento de Lima. Geográficamente, el establecimiento se encuentra en las siguientes coordenadas UTM: PLAN DE ABANDONO PARCIAL 4

6 Tabla N 1: Coordenadas UTM de la ubicación del establecimiento Coordenadas UTM WGS84 Zona 18 L Vértice Norte Este A B C D E F En el Anexo N 2: Se presenta el Plano de Ubicación de la Estación de Servicios con Gasocentro. 4. MARCO LEGAL: Decreto Supremo N EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. Ley N 28611, Ley General del Ambiente. Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Decreto Supremo N MINAM, Reglamento de la Ley N del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Decreto Legislativo N 278: Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Decreto Supremo N MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen disposiciones. Decreto Supremo Nº PCM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruído. Decreto Supremo N MINAM Estándares de Calidad del Suelo Decreto Supremo N MINAM Aprueban disposiciones complementarias para la aplicación de los ECAs para suelo Resolución Ministerial N MINAM Guía para muestreo de Suelo y la Guía para elaboración de planes de Descontaminación de Suelos Decreto Supremo Nº EM, Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos. Y sus modificatorias. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 5

7 Anexo I Procedimiento para la inspección, mantenimiento y limpieza de tanques de combustibles líquidos, biocombustibles y otros productos derivados de los hidrocarburos de la Resolución del Consejo Directivo de OSINERMING N OS/CD. 5. ANTECEDENTES: El establecimiento cuenta con los siguientes Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) aprobados: Estudio de Impacto Ambiental para la ampliación del Servicentro Los Rosales aprobado mediante Resolución Directoral N EM/DGAA Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Modificación y/o Ampliación de Estación de Servicios de GLP a Venta de GNV aprobada mediante Resolución Directoral N MEM/AAE. En el Anexo N 3: Se adjuntan copias de las Resoluciones Directorales que aprueban sus Instrumentos de Gestión de Ambiental con los que cuenta la Estación de Servicios con Gasocentro. 6. OBJETIVOS: 6.1. Objetivo del proyecto Realizar el abandono de un (01) tanque soterrado de almacenamiento de kerosene de 3000 galones a través del llenado con material inerte (arena) para posteriormente ser dejado en el lugar que actualmente ocupa. Retirar una (01) isla de despacho que expendía kerosene 1 con un surtidor Objetivo del Plan de Abandono Identificar los posibles impactos ambientales que podrían generarse por la ejecución del plan de abandono parcial a fin de determinar sus medidas de manejo ambiental respectivas. Establecer medidas de manejo ambiental para prevenir, mitigar los posibles impactos ambientales que se puedan generar por las actividades del abandono parcial que se ejecutará en el establecimiento. 1 Cabe precisar que el kerosene ya no se expende en el establecimiento, dado que desde el año 2009 se encuentra prohibida su comercialización de dicho producto, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo N EM, mediante el cual se prohíben la venta de kerosene y Diésel Nº 1 y establecen un Programa de sustitución de consumo doméstico de kerosene por gas licuado de petróleo. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 6

8 Establecer lineamientos y procedimientos a seguir a fin de realizar las actividades de abandono en cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Elaboración de un cronograma de ejecución de las actividades del abandono parcial. 7. DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO 7.1. Instalaciones aprobadas De acuerdo a lo indicado en sus Instrumentos de Gestión Ambiental aprobados, la Estación de Servicios con Gasocentro se encarga de la comercialización de combustibles líquidos, GLP y GNV, el cual se encuentra funcionando formalmente en un área de m 2 y cuenta con las siguientes instalaciones aprobadas: Edificación: Está conformado por dos niveles en la cual se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Primer Nivel Un (01) Minimarket. Un (01) Servicios Higiénicos para Hombres. Un (01) Servicios Higiénicos para Mujeres. Un (01) Servicios Higiénicos para Discapacitados. Una (01) área de caja. Una (01) Bóveda Un (01) cuarto de Tableros. Un (01) almacén. Una (01) oficina de Administración. Un (01) Comedor. Una (01) Sub estación Eléctrica Segundo Nivel Una (01) Vestidor de Mujeres. Un (01) Vestidor de Hombres. Un (01) Depósito de Herramientas. Un (01) Patio. Un (01) área de Archivos. Un (01) patio de Compresor. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 7

9 Patio de maniobras: Está conformada por: Zona de almacenamiento: Cuatro (04) tanque de almacenamiento de Combustibles Líquidos. Un (01) tanque de almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Una (01) batería de almacenamiento de Gas Natural Vehicular (GNV) conformada por diez (10) cilindros. Zona de despacho: Tres (03) islas de despacho de combustibles Líquidos. Una (01) isla de despacho de GLP. Dos (02) islas de despacho de GNV. A continuación, se detallan la distribución de los tanques de almacenamiento, la batería de almacenamiento de GNV y de las islas de despacho: Tabla N 2: Tanques de almacenamiento N de tanques Producto Capacidad (galones) Combustibles Líquidos 1 Diesel B5 S Gasohol 95 plus Gasohol 90 Plus Gasohol 97 Plus Sin Producto* 3000 Gas Licuado de Petróleo Automotor (GLP) 1 GLP 2500 Recinto de Compresión y Almacenamiento 1 batería de GNV almacenamiento *Este tanque será abandonado, dado que se encuentra inoperativo. 10 cilindros Tabla N 3: Islas de despacho de combustibles líquidos y GLP ISLA N N de N DISPENSADORES SURTIDORES COMBUSTIBLES DB5 S50/G90/G97/G DB5 S50/G90/G97/G DB5 S50/G90/G97/G GLP PLAN DE ABANDONO PARCIAL 8

10 ISLA N N de N DISPENSADORES SURTIDORES COMBUSTIBLES GNV GNV *- - 1 KEROSENE (inoperativo) *Esta isla será abandonada, dado que se encuentra inoperativa En el Anexo N 4: Se adjunta el Plano de distribución de los componentes de la Estación de Servicios con Gasocentro Instalaciones que serán abandonadas El Plan de Abandono Parcial se realizará por el abandono de un (01) tanque de almacenamiento con sus tuberías y accesorios respectivos, así como el retiro de una isla de despacho (ambas instalaciones se encuentran inoperativas). Asimismo, corresponde indicar que el tanque de almacenamiento y la isla de despacho que serán abandonados se encargaban de almacenar y expender kerosene, no obstante, desde el año 2009 se encuentra prohibida su comercialización de dicho producto, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo N EM, mediante el cual se prohíben la venta de kerosene y Diésel Nº 1 y establecen un Programa de sustitución de consumo doméstico de kerosene por gas licuado de petróleo. En tal sentido, por la prohibición establecida dichas instalaciones se encuentran inoperativas. Las instalaciones a retirarse corresponden al tanque de kerosene, el cual ocupa un área de 30 m 2 aproximadamente y la isla de despacho de kerosene que ocupa un área de 10 m 2. Las coordenadas de ubicación de dichas instalaciones se detallan a continuación: Instalación a abandonar Un tanque de almacenamiento de 3000 galones que almacenaba kerosene (actualmente está inoperativo) Una isla de despacho con un surtidor que despachaba Kerosene (actualmente está inoperativo) Coordenadas UTM Norte Este En el Anexo N 5: Se adjunta el Plano de Ubicación de las Instalaciones a abandonarse. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 9

11 8. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA De acuerdo a la definición del inciso b del Artículo IV del Título Preliminar del Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, se tiene que: Área de influencia: Espacio geográfico sobre el que las actividades de hidrocarburos ejercen algún tipo de impacto considerable. Se considera área de influencia directa a aquella zona en la cual se desarrollará la actividad de hidrocarburos, e indirecta a las áreas aledañas al proyecto. En virtud de lo anterior, para nuestro establecimiento, las zonas de influencia se detallan a continuación: A. Área de influencia directa (AID) Es el área que corresponde a las zonas donde se encuentra instalado el tanque de kerosene y la isla de despacho, cuya área se relaciona a la cobertura espacial de los impactos ambientales directos que se podrían generar por la ejecución de las actividades del plan de abandono parcial. Para el presente plan de abandono parcial, el área directa posee una extensión de 40 m 2 dentro de la Estación de Servicios con Gasocentro que ocupa un área de m 2 B. Área de influencia indirecta (AII) Es el área circundante al área de influencia directa del proyecto, el cual tiene un radio de 50 metros medidos desde el perímetro del AID. Estos 50 m han sido tomados teniendo como referencia la distancia mínima que se exige desde los puntos de emanación de gases hacia lugares de afluencia masiva de público, de acuerdo al artículo 19 del Reglamento de Establecimientos de Gas Licuado de Petróleo Para Uso Automotor Gasocentros, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo N EM, al artículo 24 del Reglamento para la instalación y operación de Establecimientos de Venta al Público de Gas Natural Vehicular (GNV) aprobado mediante Decreto Supremo N EM, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo N EM y al artículo 11 del Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo N EM, modificado por el artículo 10 del Decreto Supremo N EM. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 10

12 Dentro de nuestra área de influencia indirecta no existen construcciones o proyectos aprobados por la Municipalidad de: centros educativos, hospitales, clínicas, iglesias, teatros, cuarteles, zonas militares, comisarías o zonas policiales, establecimientos penitenciarios que tengan licencia municipal o autorización equivalente para su funcionamiento. En el Anexo N 6: Se adjunta el plano de área de influencia. 9. DESCRIPCIÓN DE LOS ALREDEDORES DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO 9.1. Breve Descripción de los Principales Problemas Ambientales actualmente en el área donde se encuentra instalado la Estación de Servicios con Gasocentro En la zona donde se ubica la Estación de Servicios con Gasocentro no se ha detectado actividades desarrolladas con anterioridad que hayan contaminado el lugar ni su entorno, por lo que no existen pasivos ambientales que requieran intervención. Además, en la actualidad, los principales problemas ambientales de la zona donde se emplaza la Estación de Servicios con Gasocentro, son principalmente las emisiones de material particulado (polvo), así como la generación de gases y ruido provenientes del intenso tráfico vehicular que circula por la zona Descripción de las características del Entorno de la Estación de Servicios con Gasocentro de GLP y GNV: El establecimiento se desarrolla en casco urbano en desarrollo. En la zona no existe vegetación del cual se podría decir que ponga en peligro su existencia y tampoco hay ríos cercanos al establecimiento Napa Freática, Profundidad, Proximidad (Distancia) a Fuentes o Cursos De Agua Naturales O Antrópicos En la zona del distrito de Santiago de Surco, donde se encuentra instalada la Estación de Servicios con Gasocentro, en la cual se realizarán la ejecución de las actividades de abandono, la fuente de agua más cercana al área del proyecto es el río Surco, el cual se ubica a más de m. de distancia, por lo que no será afectada por la ejecución del Plan de Abandono. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 11

13 Asimismo, la napa freática en el área donde se encuentra la Estación de Servicios con Gasocentro (distrito de Surco) se encuentra a 60 m. de profundidad, según información de SEDAPAL, por lo que no generará inconvenientes para la ejecución del Plan de Abandono Parcial de la Estación de Servicios con Gasocentro. En el Anexo N 7: Se adjunta documentación que acredita la profundidad de la napa freática indicada. 10. ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PLAN DE ABANDONO PARCIAL PLANEAMIENTO: Se desarrollará una guía para las diferentes actividades que involucra el Plan de Abandono Parcial, con la finalidad de dar cumplimiento a la Legislación Ambiental vigente. Acciones Previas La decisión de abandonar un tanque y una isla de despacho requiere realizar las acciones previas que se indican a continuación: - De ser necesario suspender el servicio de venta de combustibles por un corto tiempo y/o mientras realizan el abandono del tanque y el retiro de la isla de despacho y quede como patio de maniobra. - Cercar o aislar la zona de trabajo. - Actualizar los planos del establecimiento. - Inventario de equipos a utilizar. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 12

14 - Si el explosímetro calibrado registra la presencia de gases, proceder a la limpieza y desgasificación del tanque, accesorios y tuberías de conexión. - Aislamiento total de los equipos (desconexión del tanque, surtidor, etc.) - Preparación y retiro del surtidor y accesorios y traslado a un lugar predeterminado. - Tener en cuenta el cronograma de Ejecución ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN EN EL PLAN DE ABANDONO Los procedimientos a seguir están acordes con las Normas ambientales y de Seguridad proporcionando así mejores condiciones al ambiente y de trabajo para todo el personal del establecimiento. Los procedimientos a seguir se detallan a continuación: Procedimiento para el Transporte y ubicación de cerco de protección Se restringirá los accesos al área de trabajo de la Estación de Servicios con Gasocentro durante el tiempo que dure los trabajos, se establecerá un cierre rebatible (puerta) para el ingreso y salida del vehículo que transportará material y equipos y efectuará el abandono de los mismos. Para conseguir este objetivo se tendrá en cuenta lo siguiente: Cercar el área de trabajo. Colocar señaléticas de prevención y seguridad en la zona de trabajo. Ubicar en el área del trabajo dos (02) extintores portátiles de mínimo 06 Kg. El Supervisor responsable de los trabajos permanecerá en la obra todo el tiempo que demoren los trabajos a ejecutar. Se transportará los equipos y maquinarias a utilizar durante la ejecución de las actividades de abandono. No se alterará el tránsito de las avenidas y/o calles aledañas, por lo cual no se cerrará o disminuirá el espacio de afluencia vehicular realizando las actividades del presente plan de abandono dentro de la Estación de Servicios con Gasocentro. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 13

15 Procedimiento para establecer los Accesos. Durante los trabajos de abandono se colocarán carteles de señalización y prevención en toda el área de trabajo. Los accesos serán usados para ingresar hacia el área de trabajo en las actividades que involucra el abandono. El retiro del servicio de accesos vehiculares será efectuado de la siguiente manera: - Antes del inicio de los trabajos de abandono se cercará (triplay u otros) el perímetro del establecimiento comprometido con los trabajos, dejando acceso para los vehículos de transporte para el abandono de los equipos, el retiro del desmonte y residuos en general Procedimiento para la Limpieza del tanque de almacenamiento a ser abandonado Antes de iniciar la limpieza del tanque ya vacío, se efectuará las desconexiones que se indican a continuación: Desconexión de la tubería de impulsión de la bomba y todos los accesorios eléctricos, con la finalidad de evitar algún accidente o situación de emergencia. Retiro de la bomba manual. Desconexión del tanque de las tuberías de descarga y venteo. El tanque de almacenamiento antes de ser abandonado será lavado y limpiado, lo cual dichas actividades lo realizarán una empresa especializada de acuerdo a los siguientes procedimientos: Verificar la inexistencia de combustible remanente, y si hubiera, usar una electrobomba portátil a prueba de explosión, introduciendo la manguera de succión de la bomba por la boca de llenado del tanque. Para el lavado del tanque se realizará el llenado del tanque al 100% de su capacidad con agua proveniente de la red de agua instalada en el establecimiento y con detergente industrial, lo que permitirá captar y/o expulsar el combustible remanente. En tal sentido, los residuos líquidos generados por la limpieza del tanque serán recolectados en unos cilindros especiales con tapa y trasladado por una EPS-RS PLAN DE ABANDONO PARCIAL 14

16 especializada y autorizada por DIGESA para su disposición final en un relleno de seguridad autorizado por DIGESA. Se realizará el monitoreo continuamente del nivel de explosividad dentro del tanque y en la zona de trabajo. Los residuos sólidos peligrosos (borras) generados por la limpieza del tanque se almacenarán en recipientes cilíndricos y serán retirados por una EPS -RS para su disposición final a un relleno de seguridad debidamente autorizada por DIGESA Procedimiento para el relleno de arena en el tanque de almacenamiento a ser abandonado Corresponde precisar que el artículo 32 del Reglamento de Seguridad Para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N EM, dispone lo siguiente: Artículo 32.- Abandono de los Tanques que hayan contenido Combustibles Cuando por alguna circunstancia se abandone definitivamente el uso de cualquiera de los Tanques de combustibles, el dueño del Establecimiento procederá inmediatamente a retirarlo, como alternativa este puede ser llenado con arena u otra sustancia inerte no inflamable; debiendo en todo caso darse aviso a la Dirección General de Hidrocarburos o Dirección Regional de Energía y Minas según corresponda. Si la interrupción del uso de un tanque o tanques fuese temporal y no se tratase de reparaciones, se procederá solamente al sellado del tanque o tanques. (Subrayado propio). En tal sentido, teniendo en consideración lo establecido en la norma señalada precedentemente se procede a detallar el procedimiento para el llenado de arena al tanque de almacenamiento que será abandonado: Requerimiento de material de relleno Se utilizará arena para el relleno de los tanques en una razón de 3 m 3 por cada galones de capacidad, es decir se utilizará 9 m 3 de arena para esta actividad. Actividades A realizar - Luego de realizar la limpieza interior del tanque de acuerdo al procedimiento indicado en ítem del Plan de Abandono Parcial, se verificará que no exista atmósfera explosiva en el interior del tanque. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 15

17 - Se rellenará el tanque con material inerte (arena) de acuerdo al procedimiento que se describe a continuación: Llenar el tanque con arena al 80% de su capacidad, de tal manera que la arena esté distribuida en el interior del tanque al mismo nivel. Rellenar y compactar la parte desenterrada y finalmente dar el acabado a fin de que dicha zona forme parte del patio de maniobras. El propietario del establecimiento en donde se abandonará el tanque enterrado, llevará un registro con la ubicación precisa del lugar, fecha de abandono y condiciones en que se aplicó el método Procedimiento para el abandono de tuberías Para el abandono de las tuberías del tanque se realizará lo siguiente: - Las tuberías de impulsión por las cuales se transfiere el combustible del tanque hasta el surtidor por medio de la bomba sumergible instalada en el tanque, primero se desconectará del lado del surtidor y luego del lado de la bomba. - Desconectar la tubería de la bomba del surtidor. - Desconectar del tanque, las tuberías de descarga y venteo. - Circular agua con inhibidor de vapores por las tuberías para desalojar los gases que pudieran contener. - Verificar la inexistencia de gases - Las tuberías a abandonar serán rellenadas en la zona del corte y se realizará el taponamiento con material inerte (arena) y se dejarán en el lugar que actualmente ocupa. Teniendo en consideración que el método a aplicar para el abandono del tanque de almacenamiento y las tuberías será el llenado de arena se detalla el siguiente compromiso: COMPROMISO DEL RETIRO DEL TANQUE ENTERRADO Y DE LAS TUBERIAS RELLENADOS DE ARENA se compromete a efectuar el retiro total del tanque de almacenamiento y de las tuberías rellenado con arena cuando decida finalizar su Actividad de Comercialización de Hidrocarburos en el establecimiento, a fin de evitar la generación de un Pasivo Ambiental en el área donde se encuentra instalada la Estación de Servicios, de PLAN DE ABANDONO PARCIAL 16

18 conformidad con lo establecido en la Ley N 29134, Ley de Pasivos Ambientales y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N EM. En tal sentido, cuando decida finalizar su actividad de comercialización en el establecimiento, se compromete a presentar su Plan de Abandono Total del establecimiento en el cual incluirá como una de sus actividades de abandono: el retiro total del tanque de almacenamiento y de las tuberías rellenadas con arena Disposición de instalaciones y material removido La disposición de los materiales y equipos propios del abandono parcial, se realizará de la siguiente manera: La disposición de instalaciones: El surtidor, la bomba sumergible y las válvulas, serán trasladados para su comercialización a través de una EC-RS autorizada por DIGESA. Retiro de Material Removido: El material que se removerá y que no sea nuevamente utilizado en el llenado de la parte desenterrada y excavaciones realizadas, estará formado principalmente por: - Trozos de concreto y residuos no reaprovechables de construcción, cuya disposición se realizará en una escombrera autorizada por la municipalidad de Santiago de Surco. - Suelo mezclado con combustible: en caso de evidenciar ello se aplicará el procedimiento de descontaminación de suelo que se detalla a continuación: Procedimiento de descontaminación del suelo En caso de encontrar suelo mezclado con combustibles se aplicará el procedimiento que se detalla a continuación: a) Una vez desenterrada la parte que se requiere para realizar el abandono del tanque se elaborará un informe breve de las actividades respectivas realizadas, en donde mediante evidencias fotográficas se visualice la zona del proyecto incluyendo el estado del suelo del área donde se ubica el tanque (se indicará si el suelo cuenta con o sin indicios de afectación al suelo). b) En caso se encuentren indicios de afectación al suelo (posible derrame) de manera visual y que estos no hayan sido contenidos por el concreto, se procederá a realizar una PLAN DE ABANDONO PARCIAL 17

19 identificación del suelo, de acuerdo a lo indicado en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el Suelo, aprobado mediante Decreto Supremo N MINAM y en el Decreto Supremo N MINAM que aprueban las disposiciones complementarias para la aplicación de los ECAs para suelo. c) Se comprobará si existe o no contaminación fuera y dentro del lugar de sitio donde se realizará el abandono. Además, de identificar la posibilidad de contaminación procedente de otras fuentes no asociadas a la zona donde se encuentra instalada el establecimiento. d) Una vez determinado la magnitud de la contaminación del suelo, se procede a realizar lo siguiente: Si el suelo contaminado es de baja magnitud es decir es no significativo en cuanto a la dimensión del espacio, se procede a retirar el suelo contaminado a través de una EPS-RS. Caso contrario, si la magnitud y extensión es considerable y se identifica alguna afectación, se realizará un Plan de Descontaminación de Suelo, el cual será presentado a la autoridad ambiental, con la finalidad de ser evaluado y aprobado de acuerdo al Decreto Supremo N MINAM. e) En caso se requiera retirar el suelo contaminado, este será a cargo de una EPS-RS especializada, quien deberá realizar el recojo del suelo contaminado, depositarlo en un recipiente hermético adecuado, y trasportarlo para su tratamiento según aplique y/o disposición final a un relleno de seguridad autorizado. f) El sitio deberá ser rellenado con material semejante al de la localidad y conforme a la topografía del sitio, en tal sentido se deberá realizar las gestiones respectivas en cercanías del proyecto, para reemplazar el suelo contaminado con las características similares del suelo retirado Reacondicionamiento de la zona del proyecto. El reacondicionamiento consistirá en todo el trabajo que se requiere para pavimentar o darles las características respectivas para un uso posterior. Las actividades a desarrollar para el reacondicionamiento de la zona del proyecto, serán las siguientes: Relleno de zanjas y de la parte excavada de la fosa del tanque de almacenamiento: Se realizará el relleno de zanjas y de la parte excavada de la fosa del tanque con material propio de la excavación, en caso de necesitar material se utilizará material inerte. Compactación de las zonas donde se ha realizado el abandono: Se realizará el compactado en capas y se roseará agua para garantizar un adecuado compactado y evitar un posible asentamiento una vez terminadas todas las obras. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 18

20 Pavimentación: Una vez compactado se realizará la construcción de la losa armada a fin de que se deje lugar en las condiciones originales que se encontraron antes de realizar el abandono Uso previsible que se le dará al área a abandonar El área que ocupada el tanque está destinada actualmente a la zona de almacenamiento de combustibles líquidos y seguirá formando parte de dicha zona y la zona de la isla de despacho, actualmente forma parte del patio de maniobras y seguirá formando parte del patio de maniobras Inventario de las instalaciones a retirarse y/o abandonarse en sitio El inventario de dichas instalaciones se detalla a continuación: Instalaciones a ser retiradas Cantidad Abandono a aplicarse Tanque de almacenamiento 01 Será arenado Surtidor de despacho 01 Se retirará Válvulas 02 Se retirará Bomba sumergible 01 Se retirará Tuberías para descarga y de succión y alimentación al surtidor 02 Se quedará enterrado y arenado PLAN DE ABANDONO PARCIAL 19

21 Cuantificación, manejo y disposición final de residuos sólidos Tabla N 4: Tipo de residuo a generarse por la ejecución del Plan de Abandono Parcial TIPO DE RESIDUO CANTIDAD A GENERARSE DISPOSICION FINAL Residuos domésticos 4 kg Serán dispuestos a través del camión recolector de la Municipalidad de Santiago de Surco Residuos sólidos no peligrosos Residuos sólidos peligrosos (borras generadas por el lavado del tanque) Residuos sólidos peligrosos (waipe, trapos combinados con hidrocarburos) Material excedente y desmonte Residuos líquidos peligrosos generadas por el lavado del tanque 9 kg 0.62 m 3 3 kg 12 m galones Se trasladará a un relleno sanitario autorizado Su manejo se realizará a través de una EPS-RS autorizada y su disposición final se realizará en un relleno de seguridad autorizado. Su manejo se realizará a través de una EPS-RS autorizada y su disposición final se realizará en un relleno de seguridad autorizado. Será llevado a una escombrera autorizada por la Municipalidad de Santiago de Surco Su manejo y disposición final se realizará a través de una EPS-RS autorizada Cabe precisar que el manejo, control, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos y no peligrosos se efectuará de acuerdo con lo establecido en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado mediante Decreto Legislativo N 278. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 20

22 11. COSTO DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL El costo de la ejecución del Plan de Abandono Parcial en el establecimiento asciende a S/ (Diez Mil Trescientos Noventa y 00/100 soles). Tabla N 5: Costos de la ejecución del Plan de Abandono Parcial Descripción Costo parcial Costo total Trabajos preliminares Transporte de equipos y 400 herramientas Colocación de cercos provisionales Trazado y replanteo 200 Ejecución del Plan de Abandono Parcial Supervisor de seguridad y medio ambiente 700 Demolición de concreto de la zona de tuberías, isla y del tanque 600 Lavado de tuberías 350 Arenado de tuberías 340 Desmontaje de accesorios 300 Lavado del tanque con detergente 3200 Monitoreo de explosividad 300 Secado de tanque 300 Traslado y disposición final de los residuos líquidos peligrosos 700 Traslado y disposición final de los residuos sólidos peligrosos (borras) 400 Traslado y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos 200 Eliminación del desmonte Obras de concreto Colocación de la Losa de concreto COSTO TOTAL POR LA EJECUION DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL PLAN DE ABANDONO PARCIAL 21

23 12. PUESTOS DE TRABAJO GENERADOS POR LA EJECUCION DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL El presente plan de abandono parcial originará tres (03) puestos de trabajo durante el tiempo que dure el presente proyecto que es de 15 días hábiles. 13. RECURSOS A UTILIZAR DURANTE LA EJECUCION DEL PLAN DE ABANDONO Los recursos a utilizar para el desarrollo de las actividades de abandono son los siguientes: 1. Maquinarias: a. 01 mini cargador. b. 01 volquete. 2. Equipos y/o herramientas: a. Perforador neumático b. Taladro c. Disco de corte d. Plancha compactadora. e. Herramientas manuales (picos, lampas, palas, etc.) 3. Suministros: a. 10 m 3 de agua proveniente de la red de agua del establecimiento. b. Energía eléctrica para el uso de equipos c. Combustible para el uso de equipos. d. Otros. 14. CRONOGRAMA DEL PLAN DE ABANDONO PARCIAL: Las actividades que se realizarán de acuerdo a las actividades descritas en el presente plan de abandono parcial cuentan con el siguiente cronograma referencial: PLAN DE ABANDONO PARCIAL 22

24 LOS ROSALES Tabla N 6: Cronograma de ejecución de las actividades del plan de abandono parcial Tiempo (días) Actividad 1. Transporte de materiales, establecer accesos y ubicación de cerco de protección. Tiempo 02 Semana 1 Semana 2 Semana Desconexiones de las instalaciones mecánico- eléctricas y accesorios del tanque y del surtidor. 3. Trabajos de excavaciones, movimientos de tierras y obras civiles en la zona del tanque, tuberías y de la isla de despacho Limpieza y lavado del tanque de almacenamiento Relleno del tanque y de las tuberías con material inerte (arena) Retiro del surtidor y accesorios 01 PLAN DE ABANDONO PARCIAL 23

25 Actividad Tiempo Tiempo (días) Semana 1 Semana 2 Semana Reacondicionamiento de la zona del proyecto. 02 Por tal motivo, la ejecución del plan de abandono parcial se realizará aproximadamente en 15 días hábiles. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 24

26 15. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Identificación de las actividades de abandono, factores ambientales y la metodología La identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que podrían generarse por la ejecución de las actividades de abandono, ha sido realizada en base a la metodología propuesta por Vicente Conesa Fernández-Vítora, por ser una de las metodologías más completas. El desarrollo secuencial de la metodología contempla las siguientes etapas: A. Identificación de las actividades del abandono. B. Identificación de los factores ambientales C. Desarrollo de la metodología a ser aplicada para la evaluación de los impactos ambientales A continuación, se detallan cada una de estas etapas. A. Identificación de las acciones del Proyecto De la revisión de la descripción de las actividades de abandono se han identificado aquellas acciones que podrían causar algún impacto o cambio en las condiciones ambientales del ámbito de estudio. A continuación, se presentan las acciones que se ejecutarán durante el abandono del tanque de almacenamiento y de la isla de despacho que podrían generar algún impacto: Tabla N 7: Actividades de abandono tanque de almacenamiento, tuberías, isla de despacho Etapa Acciones Transporte de materiales, establecer accesos y ubicación de cerco de protección. Abandono Trabajos de excavaciones, movimientos de tierras y obras civiles en la zona del tanque y tuberías y de la isla de despacho Desconexiones de las instalaciones mecánicoeléctricas y accesorios del tanque y del surtidor. Limpieza y lavado del tanque de almacenamiento Relleno del tanque y de las tuberías con material inerte (arena) PLAN DE ABANDONO PARCIAL 25

27 Etapa Acciones Retiro del surtidor y accesorios Reacondicionamiento del área donde se realizó el abandono B. Identificación de factores ambientales Los factores ambientales son el conjunto de componentes del medio abiótico (aire, suelo, agua, etc.), biótico (flora y fauna) y social susceptibles de sufrir cambios, positivos o negativos, a partir de una acción o conjunto de acciones. El conocimiento de las condiciones actuales del ámbito de estudio, ha permitido identificar los factores ambientales que podrían ser receptores de los impactos que el proyecto puede generar. Tabla N 8: Identificación de factores ambientales posibles a ser afectados Medio Medio físico Componentes ambientales Aire Suelo Factores ambientales Calidad de aire Nivel Sonoro Calidad del suelo Medio social Socio- económico Empleo Local Teniendo en consideración lo descrito en el párrafo precedente, se detalla lo siguiente: 1. Componente Aire La calidad del aire se ve afectada por las emisiones gaseosas propias de la combustión de los equipos y maquinarias, así como de la emisión de las partículas producidas por las excavaciones, el movimiento de tierra y el establecer los accesos. Por otro lado, el nivel de ruido base del entorno se verá afectado por las diversas actividades de abandono que se realizarán dentro del establecimiento; por lo cual se realizarán verificaciones de las actividades a realizar durante la ejecución del abandono a fin de PLAN DE ABANDONO PARCIAL 26

28 controlar la generación de ruido a través de la aplicación de medidas de mitigación, los cuales se detallan el ítem Plan de Manejo Ambiental. 2. Componente Suelo La calidad del suelo se ve afectada, por el movimiento de tierras, la generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos (inadecuada disposición de ellos) y el posible derrame de combustible y productos químicos. Estas acciones podrían alterar las características propias del suelo en la zona del proyecto. En tal sentido, es importante evaluar el tipo y alcance del impacto en caso de derrame al suelo por hidrocarburos, a fin de determinar la tecnología adecuada para su remediación y control. 4. Componente Socio-económico Las actividades de abandono generarán empleo temporal durante la ejecución de dichas actividades lo que permitirá incrementar la oferta de mano de obra por un periodo determinado. C. Desarrollo de la metodología a ser aplicada para la evaluación de los impactos ambientales Una vez identificados los posibles impactos ambientales en el medio físico, biológico y social producto de la ejecución de las actividades del abandono parcial en la Estación de Servicios con Gasocentro, se procede a valorarlos cuantitativamente, con el fin de poder identificar los impactos más significativos y definir las medidas de prevención, control y mitigación. El Índice de Importancia del impacto (I) se define mediante la evaluación de once (11) atributos de tipo cuantitativo, los cuales son: Naturaleza (+/-), Intensidad (IN), Extensión (EX), Momento (MO), Persistencia (PE), Reversibilidad (RV), Recuperabilidad (MC), Sinergia (SI), Acumulación (AC), Efecto (EF) y Periodicidad (PR): Tabla N 9: Criterios de Evaluación de la Matriz de Importancia ATRIBUTOS DESCRIPCIÓN VALOR ATRIBUTOS DESCRIPCIÓN VALOR Naturaleza (N) Impacto benéfico + Reversibilidad (RV) Corto plazo 1 Impacto perjudicial - Reconstrucción por medios naturales Medio plazo 2 PLAN DE ABANDONO PARCIAL 27

29 ATRIBUTOS DESCRIPCIÓN VALOR ATRIBUTOS DESCRIPCIÓN VALOR Intensidad (I) (Grado de destrucción) Extensión (EX) (Área de Influencia) Baja 1 Largo plazo 3 Media 2 Alta 4 Irreversible 4 Muy Alta 8 Acumulación (AC) Simple 1 Total Puntual 12 1 Incremento progresivo Acumulativo 4 Parcial 2 Efecto (EF) Indirecto 1 Extensa 4 Relación causa - efecto Directo 4 Total 8 Sin Sinergismo 1 Critica (+4) Sinergia (SI) Largo Plazo 1 (Poder de manifestación) Sinergismo moderado 2 Momento (MO) (Plazo de manifestación) Mediano Plazo 2 Muy sinérgico 4 Corto Plazo 3 Recuperable de manera inmediata 1 Inmediato 4 Critico (+4) Recuperabilidad (MC) Recuperable a corto plazo 2 Persistencia (PE) Fugaz o Efímero 1 Reconstrucción por medios humanos Recuperable a medio plazo Recuperable a largo plazo 3 4 Permanencia del efecto Temporal 2 Irrecuperable 8 Persistente 3 Irregular 1 Permanente 4 IMPORTANCIA (I) I = Nx (3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+RC) Periodicidad (PR) Regularidad de la manifestación Periódico 2 Continuo 4 PLAN DE ABANDONO PARCIAL 28

30 Se definió el I como la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental, lo cual es representado como resultado del cálculo aritmético que considera los atributos mencionados en el párrafo anterior. I = N x (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + RC) Se definieron categorías de impactos en base a rangos en el valor de la importancia, tal como se muestra en la siguiente tabla Categoría Valor del I (Valor absoluto) Leve o Compatible I <25 Moderado 25 I < 50 Crítico 50 I 75 Severo 75 < I Identificación de los aspectos ambientales e impactos ambientales El propósito de este punto es de identificar los aspectos ambientales que podrían generarse por la ejecución de las actividades de abandono y por ende generar los impactos ambientales, por lo cual se procede a su identificación con el fin de obtener información que será de utilidad para establecer las medidas de manejo ambiental respectivas. En tal sentido, los aspectos ambientales y los posibles impactos ambientales a generarse se detallan a continuación: PLAN DE ABANDONO PARCIAL 29

31 LOS ROSALES Tabla N 10: Identificación de aspectos e impactos ambientales Actividad Componente Ambiental Aspecto Ambiental Impacto Ambiental 1. Transporte de materiales, establecer accesos y ubicación de cercos de protección. Aire Suelo Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de los vehículos para el transporte Generación de ruido por uso de equipos y la colocación de cercos Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Alteración de la calidad del aire Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Afectación de la calidad del suelo Socio - Económico Generación de Mano de obra Incremento temporal de la oferta de empleo 2. Trabajos de excavaciones, movimientos de tierras y obras civiles en la zona del tanque y tuberías y de la isla de despacho Aire Suelo Generación de material particulado por las excavaciones y gases de combustión por el uso de los equipos Generación de ruido por el uso de equipos Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Alteración de la calidad del aire Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Afectación de la calidad del suelo 3. Desconexiones de las instalaciones mecánicoeléctricas y accesorios del tanque y del surtidor. Suelo Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Afectación de la calidad del suelo PLAN DE ABANDONO PARCIAL 30

32 LOS ROSALES Actividad Componente Ambiental Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Generación de material particulado Alteración de la calidad del aire Aire Generación de ruido por el uso de equipos Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de equipos Alteración de la calidad del aire Aire Posible volatización de gases de combustible durante la limpieza Generación de ruido por uso de equipos y herramientas. Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto 4. Limpieza y lavado del tanque de almacenamiento Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Suelo Posible derrame de hidrocarburos (borras) y de residuos líquidos proveniente del lavado del tanque Afectación de la calidad del suelo Socio Económico Generación de mano de obra Incremento temporal de la oferta de empleo PLAN DE ABANDONO PARCIAL 31

33 LOS ROSALES Actividad 5. Relleno del tanque y de las tuberías con material inerte (arena) 6. Retiro del surtidor y accesorios Componente Ambiental Aire Aspecto Ambiental Generación de material particulado por el llenado de arena al tanque y las tuberías Generación de ruido por el llenado de arena al tanque Impacto Ambiental Alteración de la calidad del aire Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Suelo Generación de residuos sólidos no peligrosos Afectación de la calidad del suelo Aire Suelo Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de los equipos y vehículos Generación de ruido por el uso de equipos y herramientas y por el traslado de las instalaciones a retirar Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Alteración de la calidad del aire Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Afectación de la calidad del suelo Socio Económico Generación de mano de obra Incremento temporal de la oferta de empleo Generación de material particulado por el reacondicionamiento Alteración de la calidad del aire 7. Reacondicionamiento del área donde se realizó el abandono Aire Generación de ruido por el uso de equipos Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Socio económico Generación de mano de obra Incremento temporal de la oferta de empleo PLAN DE ABANDONO PARCIAL 32

34 LOS ROSALES Evaluación de los impactos ambientales El propósito de este punto es identificar los impactos ambientales potenciales que se puedan generar por la ejecución del Plan de Abandono Parcial, tal como se detalla a continuación: ACTIVIDADES DEL PLAN DE ABANDONO ASPECTOS AMBIENTALES Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de los vehículos para el transporte IMPACTOS AMBIENTALES Alteración de la calidad del aire N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC VALOR DE LA IMPOTANCIA (I) Transporte de materiales, establecer accesos y ubicación de cerco de protección. Generación de ruido por uso de equipos y la colocación de cercos Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Afectación de la calidad del suelo Generación de mano de obra Incremento de empleo temporal PLAN DE ABANDONO PARCIAL 33

35 LOS ROSALES ACTIVIDADES DEL PLAN DE ABANDONO 2. Trabajos de excavaciones, movimientos de tierras y obras civiles en la zona del tanque y tuberías y de la isla de despacho ASPECTOS AMBIENTALES Generación de material particulado por las excavaciones y gases de combustión por el uso de los equipos Generación de ruido por el uso de equipos Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos IMPACTOS AMBIENTALES N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC VALOR DE LA IMPOTANCIA (I) Alteración de la calidad del aire Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Afectación de la calidad del suelo Desconexiones de las instalaciones mecánico- eléctricas y accesorios del tanque y del surtidor. Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Generación de material particulado Generación de ruido por el uso de equipos Afectación de la calidad del suelo Alteración de la calidad del aire Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto PLAN DE ABANDONO PARCIAL 34

36 LOS ROSALES ACTIVIDADES DEL PLAN DE ABANDONO ASPECTOS AMBIENTALES Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de equipos Posible volatización de gases de combustible durante la limpieza IMPACTOS AMBIENTALES Alteración de la calidad del aire N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC VALOR DE LA IMPOTANCIA (I) Limpieza y lavado del tanque de almacenamiento Generación de ruido por uso de equipos y herramientas. Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Posible derrame de hidrocarburos (borras) y de residuos líquidos proveniente del lavado del tanque Alteración de calidad del suelo PLAN DE ABANDONO PARCIAL 35

37 LOS ROSALES ACTIVIDADES DEL PLAN DE ABANDONO 5. Relleno del tanque y de las tuberías con material inerte (arena) ASPECTOS AMBIENTALES Generación de mano de obra Aire IMPACTOS AMBIENTALES Incremento temporal de la oferta de empleo Generación de material particulado por el llenado de arena al tanque y las tuberías Generación de ruido por el llenado de arena al tanque N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC VALOR DE LA IMPOTANCIA (I) Suelo Generación de residuos sólidos no peligrosos Retiro del surtidor y accesorios Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de los equipos y vehículos Alteración de la calidad del aire PLAN DE ABANDONO PARCIAL 36

38 LOS ROSALES ACTIVIDADES DEL PLAN DE ABANDONO ASPECTOS AMBIENTALES Generación de ruido por el uso de equipos y herramientas y por el traslado de las instalaciones a retirar IMPACTOS AMBIENTALES Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC VALOR DE LA IMPOTANCIA (I) Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Generación de mano de obra Afectación de la calidad del suelo Incremento temporal de la oferta de empleo Reacondicionamiento del área donde se realizó el abandono Generación de material particulado por el reacondicionamiento Generación de ruido por el uso de equipos Alteración de la calidad del aire Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto PLAN DE ABANDONO PARCIAL 37

39 LOS ROSALES ACTIVIDADES DEL PLAN DE ABANDONO ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES N IN EX MO PE RV SI AC EF PR MC VALOR DE LA IMPOTANCIA (I) Generación de mano de obra Incremento temporal de la oferta de empleo Interpretación de resultados de la evaluación de impactos De acuerdo a la matriz de evaluación y valoración del impacto ambiental se concluye en lo siguiente: El resultado de la valoración de los impactos ambientales identificados en la matriz nos concluye que la ejecución de las actividades de abandono generará impactos ambientales negativos leves, de acuerdo a lo considerado por la metodología de Conesa, siendo ello no significativos, dado que son temporales y puntuales porque el abandono se realiza dentro del establecimiento Respecto al impacto ambiental: afectación de la calidad del suelo y la alteración de la calidad del aire son los componentes con mayor impacto por las emisiones de polvo, la emisión de ruido y la generación de residuos sólidos peligrosos. Se considera la generación de empleo como un impacto positivo del desarrollo del presente plan de abandono parcial, porque permitirá tener un incremento temporal de la oferta de trabajo. 6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medidas de manejo para los impactos ambientales identificados A continuación, se brindas las medidas de manejo ambiental para prevenir, mitigar y control los posibles impactos negativos ambientales a generarse por la ejecución de las actividades de abandono: PLAN DE ABANDONO PARCIAL 38

40 LOS ROSALES Tabla N 11: Medidas de prevención, mitigación y control de los impactos ambientales negativos identificados Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental 1. Transporte de materiales, establecer accesos y ubicación de cercos de protección. Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de los vehículos para el transporte Alteración de la calidad del aire Preventiva Mitigación - Los vehículos o maquinarias a emplear cumplirán con su mantenimiento respectivo mediante la revisión técnica vigente, a fin de prevenir la alteración de la calidad del aire por la emisión de gases de combustión. - En caso aplique, durante el transporte de materiales se mantendrá una malla o cubierta de protección para evitar la dispersión del material particulado. - Se realizará el transporte de materiales y equipos de forma coordinada para evitar movilizaciones innecesarias. Para evitar el levantamiento de material particulado se humedecerá la zona del proyecto, para lo cual se roseará con agua las zonas donde el nivel de generación de partículas sea mayor. Generación de ruido por uso de equipos y la colocación de cercos Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Control - Los equipos estarán en buenas condiciones y se realizarán los mantenimientos preventivos respectivos, lo que permitirá reducir el PLAN DE ABANDONO PARCIAL 39

41 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental nivel de ruido por imperfecciones de mal estado. - Se trabajará en horarios autorizados, según licencia municipal. Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Afectación de la calidad del suelo Preventiva - Se implementará un área de almacenamiento temporal de residuos sólidos, la misma que estará debidamente señalizada. - Durante el almacenamiento de residuos sólidos, se segregará los residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos, los cuales estarán identificados en cilindros adecuados de diferente color. (Rojo para residuos peligrosos y negro para residuos no peligrosos). 2. Trabajos de excavaciones, movimientos de tierras y obras civiles en la zona del tanque y tuberías y de la isla de despacho Generación de material particulado por las excavaciones y gases de combustión por el uso de los equipos Alteración de la calidad del aire Mitigación - Para evitar el levantamiento de material particulado se humedecerá la zona del proyecto, para lo cual se roseará con agua las zonas donde el nivel de generación de partículas sea mayor. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 40

42 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Preventiva Descripción de la medida de manejo ambiental - Se cercará el área de trabajo con la finalidad de evitar la dispersión del material particulado. - Los vehículos y maquinarias que no se encuentren operando deberán estar apagados. Generación de ruido por el uso de equipos Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Mitigación Control - Los equipos y maquinarias estarán en buenas condiciones y se realizarán los mantenimientos preventivos respectivos, lo que permitirá reducir el nivel de ruido por imperfecciones de mal estado. - Se trabajará en horarios autorizados, según licencia municipal. Las actividades descritas se realizarán dentro del establecimiento, con la finalidad de evitar alterar significativamente el tránsito vehicular en las vías aledañas a la estación y por ende no generar demasiado ruido. Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Afectación de la calidad del suelo Preventivo - Los residuos sólidos no peligrosos reaprovechables serán comercializados y/o transportados para su reutilización y los residuos sólidos no peligrosos no reaprovechables serán entregados a una EPS-RS. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 41

43 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental - Los residuos sólidos peligrosos serán entregados a la EPS-RS autorizados por DIGESA, los cuales serán trasladado a un relleno de seguridad. 3. Desconexiones de las instalaciones mecánicoeléctricas y accesorios del tanque y del surtidor. Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Afectación de la calidad del suelo Preventivo - Se implementará un área de almacenamiento temporal de residuos sólidos, la misma que estará debidamente señalizada. - Durante el almacenamiento de residuos sólidos, se segregará los residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos, los cuales estarán identificados en cilindros adecuados de diferente color. (Rojo para residuos peligrosos y negro para residuos no peligrosos). PLAN DE ABANDONO PARCIAL 42

44 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental - Se esparcirá agua sobre el suelo con la finalidad de que el material particulado no se disperse. Generación de material particulado Alteración de la calidad del aire Mitigación - Se colocará un cerco de tela de polipropileno o similar, el cual debe permanecer durante toda la obra, evitando que el material particulado en suspensión se disperse por acción del viento. Generación de ruido por el uso de equipos Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Mitigación - Los equipos estarán en buenas condiciones y se realizarán los mantenimientos preventivos respectivos, lo que permitirá reducir el nivel de ruido por imperfecciones de mal estado. - Se trabajará en horarios autorizados, según licencia municipal. 4. Limpieza y lavado del tanque de almacenamiento Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de equipos Alteración de la calidad del aire Mitigación Se esparcirá agua sobre el suelo con la finalidad de que el material particulado no se disperse. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 43

45 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Mitigación Descripción de la medida de manejo ambiental - Se colocará un cerco de tela de polipropileno o similar, el cual debe permanecer durante toda la obra, evitando que el material particulado en suspensión se disperse por acción del viento. - Se contará con equipos en buenas condiciones de mantenimiento, y con un aceptable valor de emisiones. Posible volatización de gases de combustible durante la limpieza Preventiva Se asegurará que el tanque a ser abandonado esté libre de Kerosene del tanque y tuberías previa a su apertura mediante el succionamiento, ya que este al derramarse puede soltar emisiones toxicas. Generación de ruido por uso de equipos y herramientas. Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Mitigación - Los equipos y herramientas estarán en buenas condiciones y se realizarán los mantenimientos preventivos respectivos, lo que permitirá reducir el nivel de ruido por imperfecciones de mal estado. - Se trabajará en horarios autorizados, según licencia municipal. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 44

46 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Afectación de la calidad del suelo Tipo de medida de manejo ambiental Preventiva Descripción de la medida de manejo ambiental - Los residuos sólidos no peligrosos reaprovechables serán comercializados y/o transportados para su reutilización y los residuos sólidos no peligrosos no reaprovechables serán entregados a una EPS-RS. - Los residuos sólidos peligrosos serán entregados a la EPS-RS autorizados por DIGESA, los cuales serán trasladado a un relleno de seguridad. Se precisa que los residuos de la borra de la limpieza de tanque y otros de características simulares serán almacenados en recipientes herméticos para su traslado y disposición final mediante la EPS-RS. Posible derrame de hidrocarburos (borras) y de residuos líquidos proveniente del lavado del tanque Preventiva - Durante la manipulación y para evitar el derrame de hidrocarburos y/o productos químicos se utilizará bandejas anti derrames según corresponda. - Se contará con un KIT anti derrame (pico, pala, saco de arena, trapos PLAN DE ABANDONO PARCIAL 45

47 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental absorbentes, guantes de cuero, entre otros) el cual se empleará en caso hubiese algún derrame de producto químico y/o hidrocarburo. - Los residuos sólidos peligrosos serán entregados a la EPS-RS autorizados por DIGESA, los cuales serán trasladado a un relleno de seguridad. Se precisa que los residuos de la borra de la limpieza de tanque y otros de características simulares serán almacenados en recipientes herméticos para su traslado y disposición final mediante la EPS-RS. 5. Relleno del tanque y de las tuberías con material inerte (arena) Generación de material particulado por el llenado de arena al tanque y las tuberías Alteración de la calidad del aire Preventiva Mitigación Se cercará el área de trabajo con la finalidad de evitar la dispersión del material particulado. Se esparcirá agua sobre el suelo con la finalidad de que el material particulado no se disperse. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 46

48 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental Generación de ruido por el llenado de arena al tanque Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Preventiva Se trabajará en horarios autorizados, según licencia municipal. Generación de residuos sólidos no peligrosos Afectación de la calidad del suelo Preventiva - Se implementará un área de almacenamiento temporal de residuos sólidos, la misma que estará debidamente señalizada. - Durante el almacenamiento de residuos sólidos, se segregará los residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos, los cuales estarán identificados en cilindros adecuados de diferente color. (Rojo para residuos peligrosos y negro para residuos no peligrosos). - Los residuos sólidos no peligrosos reaprovechables serán comercializados y/o transportados para su reutilización y los residuos sólidos no peligrosos no reaprovechables serán entregados a una EPS-RS. 6. Retiro del surtidor y accesorios Generación de material particulado y gases de combustión por el uso de los equipos y vehículos Alteración de la calidad del aire Mitigación Se esparcirá agua sobre el suelo con la finalidad de que el material particulado no se disperse. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 47

49 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Generación de ruido por el uso de equipos y herramientas y por el traslado de las instalaciones a retirar Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental - Los vehículos contarán con silenciadores a fin de reducir la generación de ruido. - Se evitarán los trabajos a horarios inadecuados para evitar afectar a los vecinos. - De ser necesario, para evitar el incremento del ruido ambiental por la congestión vehicular y uso indebido de bocinas, el contratista dispondrá de personal para evitar la congestión vehicular en la zona, facilitando el desplazamiento de peatones frente a la obra, dirigiendo la entrada y salida de vehículos y/o colocando señalización en la vía. Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos Afectación de la calidad del suelo Preventiva - Los residuos sólidos no peligrosos reaprovechables serán comercializados y/o transportados para su reutilización y los residuos sólidos no peligrosos no reaprovechables serán entregados a una EPS-RS. - Los residuos sólidos peligrosos serán entregados a la EPS-RS autorizados por DIGESA, los cuales serán trasladado a un relleno de seguridad. Se precisa que los residuos de la borra de la limpieza de tanque y otros de características simulares serán PLAN DE ABANDONO PARCIAL 48

50 LOS ROSALES Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Tipo de medida de manejo ambiental Descripción de la medida de manejo ambiental almacenados en recipientes herméticos para su traslado y disposición final mediante la EPS-RS. Generación de material particulado por el reacondicionamiento Alteración de la calidad del aire Preventiva Se colocará un cerco de tela de polipropileno o similar, el cual debe permanecer durante toda la obra, evitando que el material particulado en suspensión se disperse por acción del viento. 7. Reacondicionamiento del área donde se realizó el abandono Mitigante Se esparcirá agua sobre el suelo, con la finalidad de que el material particulado no se disperse. Generación de ruido por el uso de equipos Incremento del Nivel Sonoro en el área del proyecto Preventiva Los equipos estarán en buenas condiciones y se realizarán los mantenimientos preventivos respectivos, lo que permitirá reducir el nivel de ruido por imperfecciones de mal estado. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 49

51 Medidas preventivas para evitar molestia a la población circundante durante la ejecución del abandono del tanque y de la isla de despacho Las medidas preventivas que se aplicarán para evitar molestia a la población circundante al establecimiento se detallan a continuación: a) Se realizarán las labores en horario diurno y/o autorizado por la Municipalidad de Santiago de Surco. b) Se les brindara información a los vecinos circundantes al proyecto de abandono, una vez antes del inicio del abandono parcial y mediante un afiche resumen en donde se detallarán las actividades principales a realizar, medidas de manejo ambiental y seguridad, el horario de trabajo y tiempo de duración, para que tomen conocimiento previamente a la ejecución del proyecto. c) Se mantendrá comunicación constante con los vecinos durante la ejecución del proyecto, a través de la entrega de los afiches resumen (previo al inicio de actividades), asimismo, se indicará un medio de comunicación para la atención de consultas, dudas o molestias que pudieran presentarse durante la ejecución del abandono parcial, a fin de aplicar las medidas necesarias para solucionar dichas molestias que puedan generarse. d) Para evitar la dispersión del polvo por la acción de viento, se humedecerá el área del trabajo en caso aplique, y en todo caso se trabajara las actividades por tiempos para evitar mayor dispersión del polvo, es decir si se observa que a pesar de humedecer el área de trabajo, se genera aun polvo o material particulado considerable, se detendrá la actividad por un lapso prudente hasta que se disipe el material particulado, para luego continuar con el avance de las actividades, esta acción se repetirá las veces necesarias para evitar afectar a los vecinos circundantes. e) Se cercará el área de trabajo y se colocará señaléticas de seguridad, para evitar que los vecinos circundantes, así como cualquier persona que pueda transitar cerca al proyecto pueda sufrir algún accidente. 7. PROGRAMA DE MONITOREO La Estación de Servicios con Gasocentro, actualmente, cuenta con un programa de monitoreo ambiental de acuerdo a lo indicado en sus Instrumentos de Gestión Ambiental aprobados mediante PLAN DE ABANDONO PARCIAL 50

52 Resolución Directoral N EM/DGAA y Resolución Directoral N MEM/AAE respectivamente, el cual se viene ejecutando en el establecimiento con una frecuencia trimestral, lo cual se planificará que la ejecución de dicho monitoreo coincida con la ejecución de las actividades de abandono a fin de verificar a través del monitoreo de ruido aprobado en sus Instrumentos de Gestión Ambiental aprobados que dichas actividades se están realizando en cumplimiento de la normativa ambiental vigente. 8. HALLAZGOS DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL De acuerdo a lo indicado en el artículo 99 del Decreto Supremo N MINEM, donde se indica que se debe tener en cuenta los hallazgos de la fiscalización ambiental para la elaboración del plan de abandono. En tal sentido, declara que durante las supervisiones realizadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) con fechas de 20 de marzo del 2015, 09 de febrero del 2016 y el 05 de julio del 2016, donde se emitieron las Actas de Supervisión Directa por el OEFA, las cuales no presentaron hallazgos algunos durante dichas supervisiones. En el Anexo N 8: Se adjuntan copias de las actas de supervisión emitidas por el OEFA. 9. COMPROMISOS PENDIENTES CON LA POBLACIÓN De acuerdo a lo indicado en el artículo 99 del Decreto Supremo N MINEM, donde se indica que se debe contener una declaración jurada de no tener compromisos pendientes con la población del área de influencia del proyecto, declara que a la fecha no tiene compromisos pendientes con la población del área de influencia. En el Anexo N 9: Se adjunta la Declaración Jurada de No tener compromisos pendientes con la población del área de influencia. 10. PLAN DE CONTINGENCIA El Plan de Contingencias consiste en la organización, equipamiento y disposición inmediata de los responsables del Proyecto, para enfrentar un problema eventual de alto riesgo, permitiéndole en lo posible, evitar daños mayores y controlar el proceso. La empresa, debido a su preocupación por el medio ambiente y la salud de las personas ha formulado un Plan de Contingencias para las actividades de abandono de tanque de PLAN DE ABANDONO PARCIAL 51

53 almacenamiento de KEROSENE y de la isla de despacho, el cual es de conocimiento general de sus trabajadores y contratistas que ejecutarán el proyecto. El Plan de Contingencias se ha elaborado para hacer frente a situaciones de emergencia que traen como consecuencia la realización de un hecho significativo donde peligre la vida y la salud de los trabajadores de la empresa, visitantes y clientes; bienes y maquinarias de la empresa e impactos al Medio Ambiente. El Plan de Contingencias cuenta con el apoyo de la Gerencia General, mediante el suministro de recursos financieros, humanos, materiales y tiempo con la finalidad de brindarle continuidad y sostenibilidad. El plan de contingencias establece una conducta responsable en situaciones de emergencia o de siniestro, en la cual esté comprometida la seguridad del personal, visitantes, clientes y los bienes de la empresa. Para esto, los trabajadores de la empresa deben cumplir con lo siguiente: a) Entender las características e implicaciones de un acontecimiento. b) Integrarse en forma efectiva a una organización de respuestas a emergencias. c) Prepararse en forma racional para enfrentar las emergencias en sus puestos de trabajo. d) Ser capaz de responder con éxito a los siniestros que se puedan presentar en las operaciones. RESPONSABILIDADES El Plan de Contingencias se basa en la formación de grupos de apoyo interno (Comité y/o brigadas de Emergencia, Contra Incendio y de Seguridad). El comité de emergencia, incendio y evacuación son los encargados de las acciones de respuesta inmediatas ante los diversos tipos de acontecimientos que se describirán en los párrafos posteriores para los casos de incendios, derrames de combustibles, sismos, etc. El personal debe de seguir las indicaciones dadas por el comité, así mismo cualquier personal podrá dar la voz de alarma para la acción respectiva ante la emergencia a desarrollarse. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 52

54 ALCANCE El Plan de Contingencias tiene validez cuando se presenten situaciones de emergencia debido a riesgos internos y externos que se puedan generar en la ejecución del Plan de Abandono Parcial, los cuales deben tener una respuesta inmediata de atención de parte del Comité de Emergencia, formado para tal fin siguiendo los procedimientos establecidos. Los trabajadores que laboran en las instalaciones y/o tomen parte en las operaciones están obligados a participar en las tareas de implementación y aplicación permanente del Plan. Los contratistas y el personal a su cargo participarán en las actividades del Plan y el cumplimiento de las exigencias aquí estipuladas y de carácter obligatorio. CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS El manejo de combustibles en una estación de servicios implica la existencia de riesgos diversos, como: primeros auxilios, amagos de incendio; derrames de combustible, salpicaduras, etc.; para elaborar un procedimiento que permita una mejor organización de las acciones de contingencia, la organización de Servicentro Los Rosales cree conveniente clasificarlos de acuerdo a los niveles de riesgo A continuación, se describe los niveles de riesgos como punto de partida para la toma de decisiones para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control las que deben ser proporcionales al riesgo. Nivel I Verde: Nivel de riesgo Menor y Moderado Accidentes o incidentes que quedan limitados en el ámbito de la estación sin efectos graves sobre la seguridad, el medio ambiente o la imagen de la compañía, pero que podrían generar interés en los periodistas, vecinos, asociaciones o autoridades locales. La emergencia es controlada con recursos propios y con personal de la estación. Considerar los siguientes escenarios de emergencia: Derrame de menores de combustibles líquidos (< 42 galones). Amagos de incendio, en cualquier ambiente del establecimiento (incluyendo espacios alquilados) controlados mediante la utilización de los extintores portátiles y/o rodantes. Accidentes personales sin daños graves (cortes, pequeñas quemaduras, golpes, etc.). PLAN DE ABANDONO PARCIAL 53

55 Nivel II Amarillo: Nivel de Riesgo Alto Accidentes o incidentes que quedan limitados al ámbito de la estación que tienen efectos severos sobre la seguridad, el medio ambiente, la solvencia económica y la gestión de Servicentro Los Rosales que podrían generar el interés de los medios de comunicación, vecinos, asociaciones o autoridades locales. La emergencia es controlada con recursos propios y apoyo de autoridades locales. Considerar los siguientes escenarios de emergencia: Derrame mayor de combustibles líquidos ( a 42 galones) como el kerosene si es así desalojar el establecimiento con ayuda de las autoridades locales (bomberos, policía). Fuego de mediana envergadura que es controlada por la brigada de respuesta de emergencia de la estación. Limitado impacto ambiental, con afectación limitada a bienes de terceros. Nivel III Rojo: Nivel de Riesgo Urgente y Extremo Accidentes o incidentes que pudieran afectar seriamente a las instalaciones de la estación, terceros y propiedades colindantes sobre la seguridad, el medio ambiente, la solvencia económica y la gestión de Servicentro Los Rosales C que podrían generar el interés de los medios de comunicación, vecinos, asociaciones o autoridades nacionales o internacionales Se deberá disponer de todos los recursos de la Organización y activar el Comité de Crisis del Servicentro Los Rosales Emergencias que pudieran afectar seriamente a las instalaciones de la estación y/o terceros. Fugas, Derrames o Incendios de gran envergadura y fuera de control. Generan situaciones que ponen en peligro la vida humana causando heridos de gravedad o muertes. ORGANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO La organización que se ha constituido para poner en marcha el Plan de Contingencias está conformada por las siguientes personas: PLAN DE ABANDONO PARCIAL 54

56 Responsable de la EESS- Servicentro Brigada de Emergencia, incendio y Evacuacion Responsable de la Obra Tecnicos de la Obra La Estación de Servicio con Gasocnetro cuenta con las siguientes instalaciones y equipos de seguridad: Bomba contra Incendios Detectores del Diesel D5 S50 y sistema de alarmas Extintores debidamente señalizados Linternas antiexplosivas Luces de Emergencias Señalizaciones preventivas FLUJO DE COMUNICACIONES EN CASO DE EMERGENCIAS Supervisor de Seguridad Brigada contra Incendios Jefe de emergencia Brigada de Rescate y Evacuacion Brigada de Primeros Auxilios Asesoría Técnica Legal PLAN DE ABANDONO PARCIAL 55

57 PRINCIPALES PROCEDIMENTOS ANTE EMERGENCIAS A. Fuego / Incendio / Explosión: Nivel I Nivel II Nivel III - Dar la voz de alarma - Presionar el botón de parada de emergencia. - Evacuar a las personas ajenas a la estación de servicio que pudieran estar en el ambiente donde se produce el fuego. - Combatir el conato de incendio con los extintores de la estación. - Reportar el incidente. - Dar la voz de alarma - Presionar el botón de parada de emergencia - Evacuar a todas las personas del ambiente donde se produce el fuego. - Tratar de combatir el fuego con los extintores de la estación sin correr riesgos. - En el caso de vehículo o equipo en llamas, si la situación lo permite, alejar dicho vehículo de la zona de suministro y tanque. - Evitar la propagación del fuego alejando los objetos y productos inflamables. - No permitir la entrada de vehículos o personas al establecimiento. - Comunicarlo sucedido según lo establecido en el rol de emergencia en caso de incendio. - Dar la voz de alarma - Presionar el botón de parada de emergencia y realizar el corte general de la corriente eléctrica de la estación de servicios. - Evacuar totalmente el establecimiento y no asumir riesgos de ningún tipo. - No permitir la entrada de vehículos o personas a la estación de servicios. - Comunicarlo sucedido según lo establecido en el rol de emergencia en caso de incendio. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 56

58 Jefe de brigada Vigilancia Jefe de brigada (suplente) Grupo de ataque Grupo de apoyo PLAN DE ABANDONO PARCIAL 57

59 B. Fugas: Nivel I Nivel II Nivel III - Detener la manipulación del tanque de Kerosene - Evacuar a los clientes que se encuentren cerca del área. - Retirar empujando los vehículos estacionados a ambos lados del dispensador o equipo que presenta la fuga. - Reportar el incidente al superior inmediato. - Dar la voz de alarma - Presionar el botón de parada de emergencia - Evacuar a todas las personas del ambiente donde se produce el fuego. - Tratar de combatir el fuego con los extintores de la estación sin correr riesgos. - Dar aviso a los servicios de emergencia de la empresa y técnicos responsables de la instalación de KEROSENE. - En el caso de vehículo en llamas, si la situación lo permite, alejar dicho vehículo de la zona de suministro y tanque. - Evitar la propagación del fuego alejando los objetos y productos inflamables. - No permitir la entrada de vehículos o personas a la EE.SS. - Comunicarlo sucedido según lo establecido en el flujo de comunicaciones. - Dar la voz de alarma - Presionar el botón de parada de emergencia y realizar el corte general de la corriente eléctrica de la estación de servicios. - Dar aviso a los servicios de emergencia de la empresa y técnicos del derrame de el Kerosene - Evacuar totalmente el establecimiento y no asumir riesgos de ningún tipo. - No permitir la entrada de vehículos o personas a la estación de servicios. - Comunicarlo sucedido según lo establecido en el flujo de comunicaciones. C. Derrame de combustible: Nivel I Nivel II Nivel III - Contener y absorber el combustible derramado con arena limpia. - Evacuar a las personas ajenas al proyecto que pudieran estar en el área donde se produjo el derrame. - Colocar un extintor cerca del área donde ocurrió el derrame. - Reportar el incidente. - Dar la voz de alarma. - Presionar el botón de parada de emergencia. - Evacuar a las personas y retirar los vehículos o equipos que pudieran estar en el área donde se produjo el derrame. - Colocar extintores cerca del área. - No permitir la entrada de vehículos o personas al establecimiento. - Comunicarlo sucedido según lo establecido en el flujo de comunicaciones. - Dar la voz de alarma - Presionar el botón de parada de emergencia y realizar el corte general de la corriente eléctrica de la estación de servicios. - Dar aviso a los servicios de emergencia. - Evacuar completamente la estación y no asumir riesgos de ningún tipo. - Comunicarlo sucedido según lo establecido en el flujo de comunicaciones. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 58

60 D. Accidentes Personales: Nivel I Nivel II Nivel III - En caso de que el incidente ocurra durante las actividades del plan de abandono, se deberá detener la actividad realizada que origino el accidente - Retirar al herido del lugar del incidente. - Brindar los primeros auxilios necesarios. - Comunicarlo sucedido según el rol de emergencia ante acontecimientos. - Dar la voz de alarma. - Presionar el botón de parada de emergencia. - Brindar los primeros auxilios al herido haciendo uso del botiquín, (Sólo personal capacitado) - Coordinar la evacuación del herido en caso sea necesario. - Comunicarlo sucedido según el rol de emergencia ante acontecimientos. - Dar la voz de alarma - Brindar los primeros auxilios al herido haciendo uso del botiquín, (Sólo personal capacitado) - Solicitar apoyo de los servicios de emergencia (bomberos / policía) - No mover jamás a los heridos graves, salvo que en el lugar donde se encuentre exista peligro grave para sus vidas, aislar la zona para evitar otras lesiones, cortar el tránsito de vehículos y de personas ajenas a la emergencia. - Evacuar a todas las personas de la estación o área del proyecto. - No permitir la entrada de vehículos o personas a la estación de servicios. - Comunicarlo sucedido según el rol de emergencia ante acontecimientos. PLAN DE ABANDONO PARCIAL 59

61 E. Sismo: - Detener las actividades realizadas durante el abandono de las instalaciones. - Presionar el botón de parada de emergencia de la estación. - Evacuar a las personas que se encuentren dentro de la EESS y la zona del proyecto. - Concentrarse en la zona segura señalizada en la estación. - No saturar las líneas telefónicas con llamadas personales. - Atender y cumplir con las indicaciones que puedan brindar las autoridades (bomberos / policía / otras autoridades locales). PLAN DE ABANDONO PARCIAL 60

62 LOS ROSALES PLAN DE ABANDONO PARCIAL 61

63 F. Incidentes Ambientales: PLAN DE ABANDONO PARCIAL 62

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO TORREBLANCA

PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO TORREBLANCA PLAN DE ABANDONO PARCIAL DE LA ESTACION DE SERVICIOS CON GASOCENTRO TORREBLANCA TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE GLP TORREBLANCA INVERSIONES GENERALES S.R.L INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 3

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO El presente documento tiene el objetivo de establecer los lineamientos para el manejo de aceite usado y otros hidrocarburos en las operaciones de Gold Fields La Cima S.A. 2. ALCANCE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERG N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERG N 394-2005-OS/CD Modificaciones: Publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de octubre de 2005 1. Resolución OSINERG N 435-2005-OS-CD,

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. Carta de solicitud de evaluación del proyecto dirigida a la, con nombre y firma del representante legal de la empresa y documentación

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA. Sistema Único de Información Ambiental FORMATO DE FICHA AMBIENTAL CATEGORÍA II PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA

Más detalles

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos) AMBIENTE Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo DECRETO SUPREMO Nº 002-2013-MINAM Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R.M. N 085-2014-MINAM (Aprueban Guía para el

Más detalles

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL 1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Incluir código CCAN del Ministerio del Ambiente (establecido en captura de pantalla) 3. DATOS GENERALES Sistema

Más detalles

PLAN DE ABANDONO PLANTA ENVASADORA DE GLP TRUJILLO RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE ABANDONO PLANTA ENVASADORA DE GLP TRUJILLO RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ABANDONO PLANTA ENVASADORA DE GLP TRUJILLO RESUMEN EJECUTIVO Repsol Gas del Perú S.A. (antes Repsol YPF Comercial del Perú S.A.) es una empresa privada dedicada a la comercialización de gas licuado

Más detalles

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Introducción! "#$%&' # (!! )* +! Oferta de servicios Investigación: caracterización detallada del estado de contaminación del

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Contenidos 1. Manejo de Residuos no peligrosos... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Identificación y

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL

RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL 1. ANTECEDENTES DEPOHORMIGON CÍA. LTDA., empresa dedicada exclusivamente a la producción y comercialización de hormigón para su empleo en la industria de la construcción,

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES I) ANTECEDENTES: 1.1. Mediante D.S. N 006-2005-EM, del 4 de febrero de 2005, se aprobó el Reglamento para la instalación

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos LEY Nº 29134

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos LEY Nº 29134 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley que regula los pasivos ambientales del subsector hidrocarburos LEY Nº 29134 DIARIO DE LOS DEBATES - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2007 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 004-2011-EM

Más detalles

PROCEDIMIENTO MPA-P15

PROCEDIMIENTO MPA-P15 Página: 1 de 5 PROCEDIMIENTO MPA-P15 ABANDONO O RETIRO DE GASODUCTOS, RAMALES, REDES, INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS O PARTE DE ELLOS 1. OBJETO Establecer el procedimiento ambiental que se debe seguir durante

Más detalles

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Aprueban Parámetros de Ubicación, Distancia Mínima e índice de Usos de Actividades Urbanas y Mitigación del Impacto Ambiental para los Establecimientos de Venta al Público de Gas Natural Vehicular, Gas

Más detalles

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela ANEXO II Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental II.1 INTRODUCCIÓN A continuación se

Más detalles

Industria y Comercio emite nueva resolución sobre manejo de seguridad en plantas GLP

Industria y Comercio emite nueva resolución sobre manejo de seguridad en plantas GLP Industria y Comercio emite nueva resolución sobre manejo de seguridad en plantas GLP El derogó la resolución número 31, del 7 de marzo del año 2016, que estableció una serie de requisitos de seguridad

Más detalles

PLAN DE ABANDONO PARCIAL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO (KEROSENE)

PLAN DE ABANDONO PARCIAL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO (KEROSENE) PLAN DE ABANDONO PARCIAL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO (KEROSENE) PROPIEDAD : GRIFOS PIQUE S.A. UBICACIÓN : AV. CIRCUNVALACION Nº 1386 DISTRITO : LA VICTORIA PROVINCIA : LIMA DEPARTAMENTO

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

En los últimos años en nuestro país de ha incrementado el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) como combustible, sustituyendo al kerosene, petróleo, carbón y leña; este incremento se debe a que el GLP

Más detalles

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA OSINERG Nº OS-CD APRUEBAN PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DE HIDROCARBUROS (PRICE) Y AMPLÍAN ALCANCE DEL Lima, 25 de octubre de 2005 VISTO: RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO

Más detalles

Con la opinión favorable de la Directora General de Hidrocarburos,

Con la opinión favorable de la Directora General de Hidrocarburos, 3.3. APRUEBAN NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS Y SUS PRODUCTOS DERIVADOS: Resolución Directoral N

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS. CÓDIGO: MANT_PR_001

PROCEDIMIENTO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS. CÓDIGO: MANT_PR_001 CÓDIGO: MANT_PR_001 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 27/12/2013 Elaboración del documento 02 03/11/2014 actualización 03 27/06/2016 Inclusión verificación antecedentes de correctivo Elaboró

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM F. Pub: 07 de noviembre de 2003 Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº 052-93-EM DECRETO SUPREMO Nº 036-2003-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR SECCION II - IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN TITULO I - IDENTIFICACIÓN DE LOS GENERADORES DE VAPOR CAPÍTULO I - PLACA DE FABRICACIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR Artículo 18 -

Más detalles

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la Alternativa

Más detalles

ANEXO. PROCEDIMIENTO PARA la ADECUACION DEL SCOP. TíTULO I. CAPíTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO. PROCEDIMIENTO PARA la ADECUACION DEL SCOP. TíTULO I. CAPíTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES OSINERGMIN N 005-2012-0SfCD Artículo 1._ Objetivo ANEXO PROCEDIMIENTO PARA la ADECUACION DEL SCOP TíTULO I CAPíTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES El objetivo del presente Procedimiento es la adecuación

Más detalles

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N 37057-COMEX-MEIC-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LAS MINISTRAS DE COMERCIO EXTERIOR, DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERÍA De conformidad

Más detalles

7. DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA Área de Influencia Directa (AID) Área de Influencia Directa Física Área de Influencia

7. DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA Área de Influencia Directa (AID) Área de Influencia Directa Física Área de Influencia 7. DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA 1 7.1. Área de Influencia Directa (AID) 1 7.2. Área de Influencia Directa Física 1 7.3. Área de Influencia Directa Biológica 2 7.4. Área de Influencia directa sobre

Más detalles

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP. 51807 BASE LEGAL Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley N 27867, Ley

Más detalles

CONTENIDO - CAPÍTULO 1

CONTENIDO - CAPÍTULO 1 CONTENIDO - CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. OBJETIVOS... 2 1.1.1.Objetivo General... 2 1.1.2.Objetivos Específicos... 2 1.2. ALCANCES... 2 1.3. METODOLOGÍA... 4 1. INTRODUCCIÓN PERUVIAN LATIN RESOURCES

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS LEY 21 / 1992, DE 16 DE JULIO, DE INDUSTRIA Adecuación de Normativa Adaptación a la Evolución Técnica Capítulo 2 : Seguridad Industrial (Art.

Más detalles

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA

OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE EXPEDIENTES DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS - SECTOR MINERÍA Oportunidades de Mejora en la formulación de expedientes de vertimiento y reuso

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 1 Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del patrón 5.1 Mostrar

Más detalles

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES 2 1. Qué es la clasificación de un proyecto de inversión? Es una evaluación

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP

MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP Resolución de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero 250 Registro Oficial 668 de 13-ene.-2016 Estado: Vigente No. 250 EL DIRECTOR

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE

LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE LISTA DE VERIFICACIÓN - AIRE Formato Código : FR-AIR-1.1 No EMPRESA AUDITADA: AUDITOR: 7 Se miden las emisiones contaminantes a la atmósfera? 4 Cuenta con un inventario de emisiones contaminantes? (Licencia

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones... Pág.: 1 / 8 Índice 1. Actividades... 2 2. Registro de modificaciones... 7 3. Tabla de comprobaciones... 8 Pág.: 2 / 8 1. Actividades En el presente apartado se establece el guión de contenido para la realización

Más detalles

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. OD7600282/9-12 Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 1 Empresa Razón Social RUT Adherente Actividad Económica Código CIIU Dirección Comuna

Más detalles

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El evaluar un impacto ambiental comprende en identificar, interpretar y medir las consecuencias ambientales de las actividades que se desarrollan. Esta

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS A COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO Página 1 / 6 COMPRESORA DE PLANTAS DE CONCRETO 1. Objetivo y Alcance: 2. Riesgos: Establecer un procedimiento estándar seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtros a compresora de planta

Más detalles

Modelo de Reglamento de Supervisión Ambiental. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

Modelo de Reglamento de Supervisión Ambiental. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD Modelo de Reglamento de Supervisión Ambiental Resolución de Consejo Directivo N 049-2015-OEFA/CD Mediante Resolución de Consejo Directivo N 049-2015-OEFA/CD el OEFA dispuso la publicación de la Resolución

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

ACTA DE VERIFICACIÓN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS

ACTA DE VERIFICACIÓN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ACTA DE VERIFICACIÓN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES I. DOCUMENTACIÓN 1. Existen registros que permitan

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES Índice Item Descripción Página ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES 2 22.1 ALCANCES 2 22.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Ecología Canaria, S.A. (ECANSA), es una empresa Canaria, perteneciente al Grupo Cepsa y a la empresa Befesa, Grupo Abengoa, cuyas actividades principales certificadas

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

Hasta seis meses desde la fecha de arranque (artículo QUINTO) Esta opción aplica cuando han pasado más de seis meses del arranque de operación y no fue previamente solicitada u obtenida la Licencia de

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

APLICACIÓN INTELIGENTE

APLICACIÓN INTELIGENTE ATEX APLICACIÓN INTELIGENTE MARCO NORMATIVO ATEX 137 Real Decreto 681/2003, de 12 de junio Directiva 1999/92/CE, de 16 de diciembre Relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

Más detalles

Monitoreo Campamento Base

Monitoreo Campamento Base Provisión de agua Abastecimiento: - de pozo existente - de curso de agua Transporte: - camiones - cañerías Almacenamiento: - tanque cilíndrico horizontal o vertical - pileta al aire libre Tratamiento:

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la metodología para identificar los aspectos e impactos ambientales, así como generar programas que permitan controlar, minimizar y prevenir las afectaciones al medio

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE GESTIÓN DE CONSUMOS, EMISIONES Y VERTIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE GESTIÓN DE CONSUMOS, EMISIONES Y VERTIDOS DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ LA JANDA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 02 Fecha: 26/06/2.009 PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Luis Fernando Rubiales Ramírez Responsable

Más detalles

Condiciones Inseguras que ameritan cierre parcial o total de las instalaciones de GLP RCD Nº OS/CD

Condiciones Inseguras que ameritan cierre parcial o total de las instalaciones de GLP RCD Nº OS/CD Condiciones Inseguras que ameritan cierre parcial o total de las instalaciones de GLP RCD Nº 077-2017-OS/CD División de Supervisión Regional Junio 2017 Qué significa condiciones inseguras que ameritan

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

Cabe mencionar que la soldadura de cada accesorio deberá llevar claramente la señalización respectiva en accesorio, en obra y en los planos As-built.

Cabe mencionar que la soldadura de cada accesorio deberá llevar claramente la señalización respectiva en accesorio, en obra y en los planos As-built. 1 de 6 25 PUNTO DE SOLDADURA P.E Ø=40 UNIDAD: PUNTO (Pto.) 25.1 DEFINICIÓN Este ítem se refiere a la realización de soldaduras por electrofusión de acuerdo a diámetros de tubería y accesorios de polietileno

Más detalles

Mayo 2015 PO-MA-001 Rev Actualización de recuadro de control de registros de acuerdo a ISO 9001 clausula CONTROL DE REGISTROS

Mayo 2015 PO-MA-001 Rev Actualización de recuadro de control de registros de acuerdo a ISO 9001 clausula CONTROL DE REGISTROS Nombre del Documento Cláusula de la Norma 6.3 No. de Control Revisión 1 Paginas 5 Fecha Inicio 13 de Octubre 2015 Proceso CONTROL DE REVISIONES No. de Control Revisión Descripción Fecha 0 Se reestructuro

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PG-12.00 REVISIÓN: 06 2015-12-17 PROCEDIMIENTO GENERAL MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El presente documento se distribuye como copia controlada dentro de ALS Corplab.

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS SECCION 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES E958 V 2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental (PMA) basado en el Manual de Evaluación

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL) DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N 29783 (PÚBLICO EN GENERAL) OBJETIVOS: a) Conocer las normas internacionales y nacionales en

Más detalles

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales

Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Página 1 de 8 Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre Alvaro Inzunza G Mabel Rivera Roberto Inzunza Fecha 15-02-2014

Más detalles

PLAN DE ABANDONO PARCIAL

PLAN DE ABANDONO PARCIAL N. Página: 1 de 42 SOLICITANTE : PERUANA DE ESTACIONES DE SERVICIOS S.A.C. PROYECTO : PARA LOS TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Nº 6 Y 7. DIRECCIÓN : AV. UNIVERSITARIA ESQ. AV. ANTÚNEZ

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A.

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A. DESCARGA DE COMBUSTIBLE Página 1 de 5 01 - OBJETO - Establecer un procedimiento para la descarga de combustibles (Gas Oíl y Fuel Oíl) en las plantas de SAW. 02 - CAMPO DE APLICACIÓN - Planta Bella Italia

Más detalles

1. Distancias de Seguridad (Locales Públicos, Líneas eléctricas aéreas, etc.). 2. Instalaciones Eléctricas (Áreas peligrosas, interruptores de

1. Distancias de Seguridad (Locales Públicos, Líneas eléctricas aéreas, etc.). 2. Instalaciones Eléctricas (Áreas peligrosas, interruptores de SEGURIDAD EN GRIFOS, ESTACIONES DE SERVICIOS y GASOCENTROS EXPOSITOR: ING. Luis Chávez Yamunaqué Supervisor Regional de Hidrocarburos Noviembre 2011 1 CONTENIDO: 1. Distancias de Seguridad (Locales Públicos,

Más detalles

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA A. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES:

EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA A. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: EXAMEN INSTALADOR DE GAS. CATEGORÍA A. (CONVOCATORIA 2009) INSTRUCCIONES: 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance

PROCEDIMIENTO. 1. Objetivo y Alcance Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Realizar el mantenimiento de compresor Blower, siguiendo el correcto procedimiento, respetando las normas de seguridad industrial y haciendo el uso correcto de EPPs.

Más detalles

DIGESA: GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE. Area de Vigilancia de la Calidad del Aire Dirección de Control y Vigilancia

DIGESA: GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE. Area de Vigilancia de la Calidad del Aire Dirección de Control y Vigilancia DIGESA: GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE Area de Vigilancia de la Calidad del Aire Dirección de Control y Vigilancia NORMATIVIDAD VIGENTE SOBRE CALIDAD DEL AIRE Ley N 26842 Ley General de Salud (Capítulo

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles