DIRECTIVA Nro IN/

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECTIVA Nro IN/"

Transcripción

1 (Este texto no fue publicado en el Diario Oficial El Peruano, ha sido enviado por el Ministerio de Interior, mediante Oficio Nº IN/ , de fecha 24 de abril de 2007) DIRECTIVA Nro IN/ NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES PROVINCIALES Y DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS QUE CONFORMAN LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA I. ASPECTOS GENERALES. A. OBJETO Establecer los procedimientos y acciones de detalle para la conformación y funcionamiento de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana a nivel nacional y responsabilidades de los miembros que conforman los Comités de Seguridad Ciudadana. B. FINALIDAD. 1. Asegurar la conformación y funcionamiento de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana a nivel nacional, que no han sido constituidos hasta la fecha. 2. Establecer responsabilidades para la instalación y conformación de los Comités de Seguridad Ciudadana y para la formulación de sus Planes Locales para el año C. ALCANCE. A los integrantes de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana y de los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. D. VIGENCIA. A partir del día siguiente de su aprobación. II. BASE LEGAL A. Constitución Política del Perú B. Ley Nro del 11 de Febrero Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 1

2 C. Decreto Supremo Nro IN del 30 Junio Incorpora a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en la estructura orgánica del Ministerio del Interior. D. DS N IN de 07 Octubre 2003 que Reglamenta al Ley N III. DISPOSICIONES GENERALES A. Las Provincias y Distritos en las que no se han constituido un Comité Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana hasta la fecha de aprobación de la presente Directiva, tienen un plazo de 90 días para constituirlo de acuerdo a la Ley y su Reglamento. B. Los Presidentes de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana conformarán una Secretaría Técnica dentro de sus Comités y asegurarán su funcionamiento de acuerdo a las disposiciones emanadas en la presente Directiva. C. La comunidad civil y organizada participará en los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de acuerdo a los criterios dictados en la presente Directiva. D. Los Planes Regionales y Locales de los Comités de Seguridad Ciudadana serán formulados de acuerdo a los lineamientos establecido en la presente Directiva. IV. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS. A. CONSTITUCIÓN DE LOS COMITÉS PROVINCIALES Y/O DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 1. RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES a. Los Alcaldes Provinciales y Distritales tienen la responsabilidad de convocar a los funcionarios y representantes de la comunidad civil y organizada, de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su Reglamento para que integren los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana. b. En las Provincias y Distritos, las autoridades que representen a los diferentes sectores, representantes de organizaciones de base y comunidad tienen la atribución de adoptar procedimientos o acciones para que se proceda a la conformación de los Comités de Seguridad Ciudadana de acuerdo a la Ley N y Reglamentación. 2

3 2. CRITERIOS PARA LA INSTALACIÓN Y JURAMENTACIÓN DE LOS COMITÉS PROVINCIALES Y DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA a. Antes de la Instalación de los Comités de Seguridad Ciudadana 1) Hacer conocer los alcances de los dispositivos legales relacionados a Seguridad Ciudadana. 2) Internalizar la importancia del Comité y la responsabilidad funcional de cada uno de sus miembros. 3) Solicitar de ser factible el asesoramiento especializado de un representante de la Secretaría Técnica del CONASEC. 4) Formular la Resolución correspondiente, designando los integrantes del Comité b. Instalación de los Comités de Seguridad Ciudadana y Juramentación de sus Miembros que lo Conforman. 1) Dar lectura sintetizada a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 2) Dar lectura a la Resolución correspondiente que designa a los integrantes del Comité. 3) Juramentación del Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana por un miembro del CONASEC o Presidente del Comité Regional o su representante, de no ser factible la concurrencia de los antes mencionados, lo realiza el representante del Poder Judicial integrante de dicho Comité Provincial, de conformidad con el vocativo protocolar de juramentación que consta en el Anexo Nº 01. 4) Juramentación del Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana por un miembro del CONASEC o Presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, donde pertenece el Distrito o uno de los miembros del Comité Provincial de conformidad con el vocativo protocolar de juramentación que consta en el Anexo Nº 01. 5) Juramentación de los demás integrantes del Comité Provincial o Distrital por su Presidente, de conformidad con el vocativo protocolar de juramentación que consta en el Anexo N 01. Continuando Palabras del Presidente del Comité (Provincial o Distrital) y posteriormente del representante del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana o del representante del Comité Regional o Provincial. 6) El Presidente y demás miembros del Comité que fueron juramentados, así como el representante del CONASEC, Presidente del Comité Regional, Provincial y Distrital presentes, deberán formular y firmar el Acta de Instalación del Comité instalado. 3

4 c. Después de la Juramentación de los Miembros que Conforman el Comité de Seguridad Ciudadana. 1) Remitir una copia de la Resolución y Acta de Instalación del Comité por vía fax a la Secretaria Técnica del CONASEC. 2) Iniciar las sesiones de trabajo con participación de los miembros del Comité. B. CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SECRETARÌAS TÉCNICAS DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA 1. CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS a. El Presidente del Comité Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana deben implementar dentro de su respectivo Comité una Secretaria Técnica con la finalidad de facilitar la ejecución de las decisiones del Comité. b. El Secretario Técnico del Comité Regional debe ser propuesto por el Presidente del Comité Regional en coordinación con el Jefe Policial de mayor graduación, debiendo ser preferentemente un profesional civil de la Presidencia Regional o un Oficial Superior de la Policía Nacional en situación de retiro, que tenga pleno conocimiento de la problemática de seguridad ciudadana. Su designación será sometido a votación ante los miembros del Comité y será elegido por mayoría de votos. c. El Secretario Técnico del Comité Provincial y Distrital debe ser propuesto por el Presidente del Comité Provincial o Distrital, elegido preferentemente entre el personal especializado de las Oficinas de Participación Vecinal del Municipio o de la Oficina de Participación Ciudadana de la Comisarías de su Jurisdicción, estos últimos, mediante la modalidad de doble asignación. Su designación será previa votación en mayoría. 2. FUNCIONES DE LAS SECRETARÍAS TÉCNICAS a. Asesorar a los miembros del Comité Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana en el planeamiento, formulación, ejecución y evaluación de los planes regionales y locales, programas, proyectos, directivas y disposiciones regionales sobre seguridad ciudadana. b. Organizar y coordinar las reuniones del Comité Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana, participar e intervenir en ellas, con previa autorización de su presidencia, con voz pero sin voto; así como de otras reuniones de interés local, 4

5 conforme a lo normado en el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. c. Llevar el Libro de Actas de las sesiones del Comité Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana debiendo dejar constancias, además de otros aspectos formales, lo siguiente: 1) La asistencia o inasistencia de los miembros del Comité. 2) Los asuntos sobre seguridad ciudadana, puestos en consideración y discutidos. 3) Las abstenciones u omisiones en las respectivas votaciones del Comité. 4) Los acuerdos. 5) Los aspectos que el Presidente y los miembros del Comité consideren pertinentes. d. Ejecutar las decisiones del Comité Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana, según corresponda. e. Elaborar la memoria anual de la gestión desarrollada por el Comité Provincial y Distrital y remitir al Comité Regional para que esta a su vez lo centralice con la memoria anual de su jurisdicción y lo envie al CONASEC. f. Mantener permanente coordinación con la Secretaría Técnica del CONASEC y entre si, propiciando estudios sobre la problemática de seguridad ciudadana. 3. PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES A CONSIDERAR EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA. a. A las reuniones o sesiones que convoque el Presidente del Comité Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana por intermedio de su Secretaria Técnica, concurrirán y participarán únicamente los miembros del Comité que han sido nombrados con la respectiva Resolución, por ningún motivo pueden concurrir otras personas en representación de algún miembro designado, salvo que hayan sido invitadas con aprobación del respectivo Comité. b. En caso que el Presidente del Comité Regional, Provincial y Distrital de Seguridad Ciudadana, no asista a la reunión o sesión programada, esta será presidida por la autoridad o representante de acuerdo con el orden de precedencia establecido en la Ley N Artículos N c. Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, previa convocatoria de su Secretaria Técnica, se reunirán de manera ordinaria una vez al mes y en forma 5

6 extraordinaria las veces que sea necesaria cuando la mayoría de sus miembros lo soliciten o a pedido de su presidencia. d. El quórum para las reuniones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales es de la mitad más uno de sus miembros, considerando a los representantes de las juntas vecinales, rondas campesinas y/o representantes de la comunidad civil y organizada que conformen el respectivo comité. Sus decisiones se adoptarán por mayoría de votos. C. CRITERIOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD CIVIL Y ORGANIZADA EN LOS COMITÉS REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. 1. Los representantes de las organizaciones de base (JJVV, Rondas Campesinas etc.) en los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana tienen participación activa en las sesiones o reuniones de los respectivos comités, con voz y voto. 2. La elección de los representantes de Juntas Vecinales y/o de las Rondas Campesinas en los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, se realizará públicamente por el Comité de Seguridad Ciudadana correspondiente y de conformidad con los criterios señalados en el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 3. Las actividades que desarrollan las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana son de carácter preventivo, informativo y de proyección social en apoyo a los esfuerzos que desarrolla la Policía Nacional y Municipalidades para mejorar la Seguridad Ciudadana, en el marco de los principios señalados en el Reglamento de la Ley y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana D. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES REGIONALES Y LOCALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 1. Los planes de Seguridad Ciudadana constituyen los documentos operativos que orientan la ejecución de acciones específicas sobre Seguridad Ciudadana de los Comités Provinciales, Distritales y excepcionalmente de los Comités Regionales 2. Los Planes de seguridad ciudadana de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, son formulados por la Secretaría Técnica de los respectivos Comités de acuerdo a los criterios señalados en el (Anexo Nº 02) 3. Los Planes de seguridad ciudadana de los Comité de Seguridad ciudadana son formulados, previas reuniones con los integrantes del 6

7 Comité para conocer su concepto inicial y problemática jurisdiccional. Luego de concluido el Plan y antes de ser remitido será expuesto y aprobado por el Comité de Seguridad Ciudadana respectivo. 4. Para la formulación del Plan Distrital de seguridad ciudadana, es conveniente seleccionar solo los aspectos que atañen al Distrito y ser remitido este Plan al Comité Provincial de su jurisdicción para su remisión posterior al Comité Regional. 5. Para la formulación del Plan Provincial de seguridad ciudadana. Se elaborará sólo el Plan correspondiente a su Distrito sede o cercado y, eventualmente a nivel provincial cuando la naturaleza de la problemática lo requiera, por este motivo se tomara en cuenta los Planes Distritales para ser integrado al Plan Provincial, la copia del Plan formulado será remitido al Comité Regional de su jurisdicción. 6. Para la formulación del Plan Regional de seguridad ciudadana, por ser eventualmente un órgano ejecutivo podrá formular su Plan Regional de Seguridad Ciudadana, cuando la naturaleza de la problemática de seguridad ciudadana así lo requiera, debiendo tomar en cuenta los Planes Locales (Provinciales) recibidos, para ser inmersos en el Plan Regional; así mismo remitirá copia del Plan Regional a la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. 7. La ejecución de los Planes antes mencionados se dará de acuerdo a las estrategias diseñadas y metas previstas. 8. La evaluación de los Planes se realizará semestralmente o en el tiempo acordado por el respectivo Comité. V. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. A. Los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana que presenten dentro de su ámbito de competencia territorial, la existencia de Comunidades Campesinas, Nativas y otras similares, considerarán a un representante dentro del Comité, con el fin de lograr una representatividad más participativa y legitima de la sociedad; teniendo en consideración los limites de representantes acordados por el Comité. B. Los integrantes de los Comités Regionales, Provinciales o Distritales pueden solicitar audiencia con el CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, previa coordinación con la Secretaria Técnica del CONASEC, sobre temas específicos de Seguridad Ciudadana. C. Los Comités de Seguridad Ciudadana, coordinarán con las Instituciones y/o organizaciones del Estado o Civiles que tengan responsabilidad o hayan asumido funciones inherentes en los Comités, respetando las 7

8 instancias respectivas según la Ley 27933, con la finalidad de evitar conflictos de competencia o superposición de funciones. D. Los Comités de Seguridad Ciudadana para el cumplimiento de las acciones que le competan, contarán con los recursos de las instituciones y sectores del Estado que conforman los respectivos Comités, así como donaciones, legados, recursos que provengan de la cooperación internacional y contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de acuerdo a las normas legales vigentes. E. El Presidente de cada Comité Regional, Provincial y Distrital, acreditará a cada uno de sus miembros, mediante una credencial de conformidad al modelo señalado en el Anexo Nº 03 VI. DISPOSICIONES FINALES. A. Los Alcaldes Provinciales y Distritales, que hasta la fecha no han conformado su respectivo Comité, procederán bajo responsabilidad a conformar los Comités de Seguridad Ciudadana dentro de su ámbito de responsabilidad, dando cuenta al CONASEC, por intermedio de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Nacional. Ubicada en el 2do.piso del Ministerio del Interior LIMA (Telf.fax , correo electrónico conasec@mininter.gob.pe.) B. Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana acreditarán ante la Secretaría Técnica del CONASEC, a sus respectivos Secretarios Técnicos con la finalidad de establecer una comunicación fluida y permanente. C. Dejar sin efecto en todos sus extremos la Directiva N IN/ Normas y Procedimientos Complementarios para la Conformación y Funcionamiento de Comités de Seguridad Ciudadana Lima, Enero 2005 Félix Murazzo Carrillo Ministro del Interior Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. 8

9 ANEXO. ANEXO 01 Anexo N 01 Vocativo y Formula de Juramentación Anexo N 02 Plan Local de Seguridad Ciudadana. Anexo N 03 Modelo de Credencial FORMULA DE JURAMENTACION (DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ (REGIONAL, PROVINCIAL O DISTRITAL) SEÑORES INTEGRANTES DEL COMITÉ (REGIONAL, PROVINCIAL O DISTRITAL), DE SEGURIDAD CIUDADANA DE (NOMBRE DEL LUGAR) JURAIS POR DIOS, LA PATRIA Y POR SU (REGION, PROVINCIA O DISTRITO) CUMPLIR CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LA LEY Y EL REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. (CONTESTAN SI JURO) SI ASI, LO HICIEREIS DIOS, LA PATRIA Y (REGION, PROVINCIA O DISTRITO) OS PREMIE, CASO CONTRARIO OS LO DEMANDE. FORMULA DE JURAMENTACION (JURAMENTACIÓN AL PRESIDENTE DEL COMITÉ (REGIONAL, PROVINCIAL O DISTRITAL) SEÑOR PRESIDENTE DEL COMITÉ (REGIONAL, PROVINCIAL O DISTRITAL), DE SEGURIDAD CIUDADANA DE (NOMBRE DEL LUGAR) JURAIS POR DIOS, LA PATRIA Y POR SU (REGION, PROVINCIA O DISTRITO) CUMPLIR CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LA LEY Y EL REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. (CONTESTAN SI JURO) SI ASI, LO HICIEREIS DIOS, LA PATRIA Y (REGION, PROVINCIA O DISTRITO) OS PREMIE, CASO CONTRARIO OS LO DEMANDE. 9

10 ANEXO 02 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2,005 (FORMATO-GUIA) PRESENTACIÓN En este acápite se establecen los criterios generales que han orientado la formulación del Plan del Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana. I. DIAGNOSTICO A. Factor geográfico 1. Territorio. a. Número de Kilómetros cuadrados de la Provincia o distrito. b. Número de sectores o áreas y su extensión aproximada en km2. c. Número de urbanizaciones, pueblos jóvenes, centros poblados, etc. y su extensión aproximada en km2. B. Factor demográfico 1. Población: a. Número de habitantes de la provincia o distrito. b. Distribución porcentual de la población por estratos socioeconómicos. - Sector A : alta y media alta - Sector B : media y media baja - Sector C : baja - Sector D : muy baja C. Relación Policía-Población. 1. Cantidad de personal policial que cubre servicios en la Comisaría (servicio policial al interior de la dependencia, servicio a pie y motorizado), patrullaje motorizado del Escuadrón de Emergencia y del servicio de serenazgo. 2. Cantidad de efectivos policiales y del servicio de serenazgo por kilómetro cuadrado. 3. Número total de efectivos policiales y serenos por cada 100 mil habitantes. 10

11 D. Potencialidad (de la provincia o distrito) para la Seguridad Ciudadana 1. Policía Nacional a. Número de Comisarías (de la provincia o distrito) b. Cantidad de efectivos policiales y por turnos de servicio para la seguridad ciudadana c. Número de vehículos policiales para la seguridad ciudadana d. Actividades y programas que desarrolla la Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaría (Vecino Vigilante, Patrullas Juveniles, Colibrí, Policía Escolar, etc). 2. Municipio a. Existe la Dirección de Seguridad Ciudadana?. Qué trabajo realiza? b. Existe la Dirección de Participación Vecinal?. Qué trabajo realiza para la seguridad ciudadana. c. Existe el Servicio de Serenazgo?. Número total de serenos. Qué actividades realizan para la seguridad ciudadana? d. Número de vehículos del Serenazgo para la seguridad ciudadana. e. Actividades de proyección social que realice el municipio. 3. Sector Justicia a. Número de Juzgados de Instrucción y su ubicación. b. Número de Juzgados de Paz y su ubicación c. Número de Fiscalías y su ubicación. 4. Gobierno Interior a. Número de Subprefectos, Gobernadores y Tenientes Gobernadores de la provincia o distrito. 5. Sector Educación a. Número Colegios de primaria (estatales y particulares) b. Número Colegios de secundaria (estatales y particulares) c. Número de alumnos de educación primaria y secundaria 6. Sector Salud a. Número de hospitales y su ubicación. b. Número de postas médicas y su ubicación. 7. Comunidad organizada para la seguridad ciudadana a. Número de Juntas Vecinales y cantidad de personas que la integran, organizadas por el Municipio b. Número de Juntas Vecinales y cantidad de personas que la integran, organizadas por la Policía c. Número de Rondas Campesinas y cantidad de personas que la integran. d. Comités Cívicos de Cooperación 11

12 e. Otras organizaciones sociales que trabajen para la seguridad ciudadana. E. Criminalidad y delincuencia 1. Principales problemas de delincuencia que afectan la Seguridad Ciudadana: (Seleccionar sólo los problemas que más afectan a la jurisdicción); y desarrollar cada un preferentemente por meses y con datos estadísticos a. Micro comercialización y consumo de drogas b. Robos c. Hurtos d. Arrebatos e. Abigeato f. Prostitución g. Asaltos h. Faltas i. Pandillaje j. Agresiones k. Violencia familiar l. Otros 2. Puntos Críticos (zonas o lugares de mayor incidencia delictiva- señalar la modalidad que predomina) 3. Puntos vulnerables (lugares donde se presume la presencia de actividades delictivas- señalar la modalidad de dichas actividades). II. MISIÓN (MODELO DE MISIÓN) El Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana, a partir del día D, desarrollará acciones específicas de prevención multisectorial y de represión contra la criminalidad y delincuencia en todas sus modalidades, con la finalidad de afianzar y mantener condiciones de seguridad para la jurisdicción del Distrito o Provincia, mediante un enfoque integral en el que se coordinen y complementen las acciones del Gobierno Local, de la Policía Nacional, de los diferentes sectores públicos comprometidos y la comunidad organizada. III. OBJETIVOS ( A corto plazo- 2005) B. Articular los esfuerzos de los diferentes sectores componentes del Comité (Provincial o Distrital) de Seguridad Ciudadana. C. Reducir la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades, mediante un trabajo integral y sostenido para contribuir a garantizar la tranquilidad de la comunidad. D. Desarrollar actividades preventivas multisectoriales. 12

13 (El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, elabora sólo el Plan correspondiente a su distrito cercado, y los Comités Distritales, los correspondientes a sus respectivas jurisdicciones) IV. ESTRATEGIA A. Operatoria policial para la seguridad ciudadana 1. Sectorización o zonificación de la jurisdicción. 2. Distribución de los vehículos policiales y del serenazgo para cubrir el territorio. 3. Sistematización de la información que se traduzca en inteligencia que favorezca el accionar policial. 4. Unificar o centralizar el sistema de comunicaciones entre la policía, el serenazgo y los vecinos. 5. Otros aspectos que considere pertinentes. B. Participación Ciudadana 1. Número de Juntas Vecinales por sectores y zonas 2. De que manera las Juntas Vecinales vienen apoyando a la Policía para mejorar la seguridad ciudadana? 3. Otras formas de participación para mejorar la seguridad. 4. Otro tipo de actividades C. Actividades preventivas Multisectoriales (En base a las acciones y responsabilidades señaladas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, diseñar las actividades que deben cumplir los sectores integrantes de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, en función a la realidad de sus respectivas jurisdicciones). 1. Comisaría 2. Municipio 3. Entidad política 4. Fiscalía 5. Juzgado 6. Sector Educación 7. Sector Salud 8. Otros sectores V. METAS (A corto plazo : Enero - Diciembre 2005) A. Para articular los esfuerzos de los diferentes sectores componentes del Comité (Provincial o Distrital) de Seguridad Ciudadana. B. Para reducir en un (10%, 20%, 30%?...) la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades. 13

14 C. Para reducir en un ( 20%,30%, 40%,50%,60%?...) la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades. D. Para reducir el número de lugares de venta de drogas en un (30%, 40%,50%?...) E. Para reducir el numero de...en un...% (otro tipo de delitos y faltas en la jurisdicción). F. Qué metas se pueden lograr en el período dentro de las actividades preventivas multisectoriales? VI. PRESUPUESTO Los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana desarrollarán sus actividades con sus propios recursos, con los que comprometan las instituciones y sectores del Estado componentes del sistema y con los que provengan de donaciones, legados, recursos de cooperación o de actividades que desarrollen con la sociedad civil. 14

15 ANEXO 03 MODELO DE CREDENCIAL Válido del: al: CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA FIRMA DEL TITULAR SR. JUAN PÉREZ FLORES DNI ,5 cms Institución: Coordinador General de Juntas Vecinales En caso de hallazgo entréguese a la Comisaría del Sector. Teléfono: 8 cms 15

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y "LEY Nº 27813 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO La Comisión Permanente del Congreso de la Republica ha dado la Ley siguiente: LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: Ha dado la Ley

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004. REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECRETO No. 8-2004, Aprobado el 16 de Febrero del 2004. Publicado en La Gaceta No. 32 del 16 de Febrero del 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 1 ANEXO 1 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL SUBCOMITÉ TÉCNICO ESTATAL Página 87 de 97 A. Conformación. ANEXO 1 Operación y funciones del Subcomité La conformación del Subcomité prevé la participación del Secretario

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO SECRETARIADO PERMANENTE CNU EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 19 del artículo

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994) 4. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE: 4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N 26410 (22.dic.1994) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso Constituyente Democrático

Más detalles

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD Bs. As., 13/06/2016 Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016 Resolución 248/2016 VISTO el Expediente N CUDAP: EXP-SEG: 3566/2016; la Ley N 24.059, el Decreto N 438 del 12 de marzo

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

Capítulo I Disposiciones generales

Capítulo I Disposiciones generales Acuerdo Cobay 01/2016 por el que se designa a la Unidad de Transparencia y se regula el Comité de Transparencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres

Más detalles

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU REGLAMENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS 2012 REGLAMENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS ÍNDICE Página TÍTULO I GENERALIDADES

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

LEY Nº 27933 LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

LEY Nº 27933 LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Artículo 1º.- Objeto

Más detalles

LEY Nº 27933. POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

LEY Nº 27933. POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LEY Nº 27933 POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPÍTULO I OBJETO Y

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SALAMANCA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Segunda Parte.

REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SALAMANCA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Segunda Parte. REGLAMENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SALAMANCA, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato Año LXXXV Tomo CXXXVI Guanajuato, Gto., a 10 de Julio de 1998 Número 55 Segunda

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O EL CONSEJO CONSULTIVO ECONÓMICO DEL ESTADO DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 10.8 DEL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO; Y C O N S I D E R A N D O Que

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental Gerencia de Recursos ENERO 2010 Í N D I C E I.- Presentación. 3 II.- Marco Legal. 3 III.- Objetivos del Comité

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA Artículo 1º.- El presente Acuerdo tiene por objeto constituir la Comisión Intersecretarial

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTROL DE VERSIONES Aprobado por Fecha de Fecha de Acuerdo de: Aprobación Vigencia Notas de la versión Directorio 12.08.2016 17.08.2016 Deroga Reglamento del Comité de Buen Gobierno

Más detalles

LA SEGURIDAD CIUDADANA

LA SEGURIDAD CIUDADANA LA SEGURIDAD CIUDADANA Dr. Jorge Luis Caloggero Encina 1 1. LA SEGURIDAD CIUDADANA 1 SEGURIDAD CIUDADANA (Informe Defensorial Nº 81) Aquella situación de normalidad en la que se desenvuelven las personas,

Más detalles

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley. Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización

Más detalles

PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL

PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL 2014 PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL

Más detalles

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS 2016 PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS DEL DE II SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS PLAN DE TRABAJO PARA EL PATRULLAJE POLICIAL INTEGRADO (POLICIA

Más detalles

Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas

Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas Gral. PNP ( r ) Roberto Villar Amiel, Director General de Seguridad Ciudadana Ministerio del Interior Retos Estadísticas en Seguridad Ciudadana

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ COORDINADOR DEL PROGRAMA AGUA, CLIMA Y DESARROLLO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ COORDINADOR DEL PROGRAMA AGUA, CLIMA Y DESARROLLO REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ COORDINADOR DEL PROGRAMA AGUA, CLIMA Y DESARROLLO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El Programa Agua, Clima y Desarrollo y el Comité Coordinador 1.1 El Programa

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD I. NORMATIVIDAD VIGENTE MUNICIPALIDAD a) SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Ley 27933 Acción de integración que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía Consejo Nacional

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

ACUERDO MINISTERIAL SP-M ACUERDO MINISTERIAL SP-M-731-2002 Guatemala, 10 de Julio de 2002 EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que mediante el Acuerdo Gubernativo número 426-2001 de fecha dieciséis de

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i CAPÍTULO I GENERALIDADES Art. 1 El Departamento de Bienestar Estudiantil es la unidad administrativa responsable del manejo de créditos educativos y pagos

Más detalles

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS. El REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONES, CONVENIOS Y BECAS, fue discutido y aprobado por el H. Consejo Universitario en sesiones del 10 de octubre de 1994 y del 15 de septiembre de 1997.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015 HNAL 2015 1 Í N D I C E TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I. CAPÍTULO II. CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA DE INMUNIZACIONES REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES LIMA - PERU - 2004 INDICE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO 2014 REGLAMENTO DEL COMITÉ FARMACOTERAPEUTICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO

Más detalles

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires Bloque Nuevo Encuentro H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires Marzo de 2012 Bases generales 1. Las Policías

Más detalles

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006 Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 38.392 07 de marzo de 2006 Decreto Nº 4.334 del 06 de marzo de 2006 HUGO CHAVEZ FRÍAS Presidente de la República En ejercicio de las atribuciones

Más detalles

TEXTO ORIGINAL. Ley Publicada en el Periódico Oficial, 13 de septiembre de DECRETO NUMERO 297.

TEXTO ORIGINAL. Ley Publicada en el Periódico Oficial, 13 de septiembre de DECRETO NUMERO 297. N. de E.: De conformidad con el artículo quinto transitorio de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado De Guanajuato, contenido en el Decreto número 62, expedido por la Sexagésima Legislatura

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CUMPLIMIENTO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CUMPLIMIENTO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CUMPLIMIENTO El Reglamento del Comité de Cumplimiento, está normado de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Reglamento de Gobierno Corporativo, aprobado por el Consejo

Más detalles

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE ANEXO Nº 2 CODISEC Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate CUADRO DE EJECUCIÓN DE PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE - 1ER. SEMESTRE Nº 1 Articulación y Actualización de

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Página 1 Las y los CC. Miembros del Sistema Estatal de Prevención, atención, sanción y

Más detalles

Reglamento del Consejo de Seguridad Pública Municipal de San Felipe, Gto. 26 AGOSTO 2003

Reglamento del Consejo de Seguridad Pública Municipal de San Felipe, Gto. 26 AGOSTO 2003 Reglamento del Consejo de Seguridad Pública Municipal de San Felipe, Gto. 26 AGOSTO 2003 AÑO XC TOMO CXLI GUANAJUATO, GTO., A 26 DE AGOSTO DEL 2003 NUMERO 136 SEGUNDA PARTE PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO I. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO SEGUNDO DE LA JUNTA DIRECTIVA Y SUS ATRIBUCIONES CAPÍTULO TERCERO DE

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY LEY 14226 EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY COMISIÓN MIXTA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO CAPÍTULO I CREACIÓN ARTÍCULO 1º - La Comisión

Más detalles

ACUERDO NUMERO 010 De 2013. (Octubre 04)

ACUERDO NUMERO 010 De 2013. (Octubre 04) -- DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ACUERDO NUMERO 010 De 2013 (Octubre 04) "POR MEDIO DEL CUAL SE CONFORMA Y ORGANIZA EL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD EN EL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICION ES" EL CONCEJO

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL. Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL. Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DIFUSION CULTURAL Capítulo I De la Naturaleza, los Objetivos y las Funciones Artículo 1. De acuerdo a lo establecido en el Estatuto General, el Consejo de Difusión Cultural

Más detalles

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.- Para la administración

Más detalles

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR PERÚ Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 26 DE JULIO DE 2016. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE SE OTORGA PLAZO PARA CONSULTA PÚBLICA...

Más detalles

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar

Más detalles

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DEL ESTADO DE YUCATÁN. CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO PROCESO CAS N 005 2015 MVMT RADIOPERADOR ITEM: 01 PERFIL: 01 Contratar los servicios de uno (01) RADIOPERADOR a. Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Mediante Acuerdo 22/2014, de 30 de enero, de la Junta de Castilla y León, se han aprobado las medidas

Más detalles

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición No 26314 Gaceta Oficial Digital, martes 30 de junio de 2009 1 LEY 36 De 29 de junio de 2009 Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008. GOBIERNO DEL ESTADO MAQUINARIA DE VERACRUZ O.P.D. MAQUINARIA DE VERACRUZ Lic. Hugo Parroquin Aguirre, Director

Más detalles

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA Área de Desarrollo Económico Sostenible CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA R E G L A M E N T O DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. - CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA El Consejo

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN La PARTICIPACIÓN activa y comprometida de los estudiantes en la construcción permanente de la educación media, es

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento

Más detalles

DECRETO NO El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO

DECRETO NO El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO DECRETO NO.53-2003 El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO I Que de conformidad con el artículo 114 de la Ley No.453, Ley de Equidad Fiscal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No.82

Más detalles

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Ley 351 Ley de organización del Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia y la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes. El Presidente de la República de Nicaragua

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Nº 37205-MP (Nota de sinalevi: Sobre este tema El Poder Ejecutivo había emitido anteriormente el Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META JUAN CARLOS URIBE MOLANO Consejero Departamental de Juventud del Meta ANDERSON MUÑOZ Representante Juventudes Campesinas ANUC Meta MARCO LEGAL Y NORMATIVO Es obligación

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 9 FRACCIÓN X, DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

2. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DISPOSICIONES APLICABLES

2. ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO DISPOSICIONES APLICABLES 1. ANTECEDENTES En la reunión del Consejo Directivo celebrada el 2 de marzo de 2000 se aprobó el procedimiento para el cambio de Presidente y Secretario del Consejo Directivo y de los Comités de Aplicaciones,

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero,

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, ORDENANZA MUNICIPAL N 019-2012-MDJLBYR José Luis Bustamante y Rivero, 2012 Setiembre 28. El Alcalde de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, POR CUANTO: El Concejo Municipal, en

Más detalles

Que, resulta conveniente denominar como JUNTOS al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres;

Que, resulta conveniente denominar como JUNTOS al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres; Modifican D.S. Nº 032-2005-PCM mediante el cual se creó el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres que se denominará JUNTOS DECRETO SUPREMO Nº 062-2005-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No 800094711-3. DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía Nit No 800094711-3. DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014 DECRETO Nº 017 Mayo 15 de 2014 POR EL CUAL SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE MANTA En ejercicio de su atribuciones constitucionales

Más detalles

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO Capítulo Integración Articulo 1 Las Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica creadas por el Consejo

Más detalles

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de julio 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA JURISDICCION DE

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

VISTO el expediente N /14, y

VISTO el expediente N /14, y LA PLATA, 6 de Noviembre de 2014 VISTO el expediente N 5802-3594066/14, y CONSIDERANDO: Que en el marco de acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Organismo

Más detalles

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases

Más detalles

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales:

Este Protocolo está sujeto, entre otras, a las siguientes normas legales: PROTOCOLO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y LOS CUERPOS DE POLICÍA LOCAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO La La Ley

Más detalles

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO RGLAMENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN HOSPITAL SAN JOSÉ - CALLAO CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO CALLAO PERÚ 2008 JUNIO - 2008 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN 4 TÍTULO I 5 Composición, Finalidad, Objetivos,

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES.

CAPÍTULO I GENERALIDADES. EL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 21, FRACCIÓN

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Y DE LAS SUBCOMISIONES DE RELACIONES INTERNACIONALES DE CENTRO. PREÁMBULO Los Estatutos de la Universidad

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y PARTICULARES Artículo 1 Del objeto El presente

Más detalles

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157 PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035 JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No.035 Por medio del cual se adopta el reglamento interno del COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL del

Más detalles

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE RESOLUCION N 486-2006-P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE TÍTULO I OBJETO Y NATURALEZA DEL REGISTRO Artículo 1.- OBJETO El presente Reglamento tiene por objeto establecer normas para la

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica Resolución 1616/2007 COMISIÓN NACIONAL ASESORA PARA LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES MINISTERIO

Más detalles

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba COMISIONES INSTITUCIONALES REGLAMENTO

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba COMISIONES INSTITUCIONALES REGLAMENTO Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba COMISIONES INSTITUCIONALES REGLAMENTO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Se consideran Comisiones Institucionales del Colegio de Farmacéuticos de la

Más detalles

DECRETO SUPREMO No SA. REGLAMENTO DE LA LEY No , LEY DEL SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD

DECRETO SUPREMO No SA. REGLAMENTO DE LA LEY No , LEY DEL SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD DECRETO SUPREMO No. 004-2003-SA REGLAMENTO DE LA LEY No. 27813, LEY DEL SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 27813 del

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL) DECRETO No. 46-94, Aprobado el 28 de Octubre de 1994 Publicado en

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 18:00 horas del día 10 de Septiembre del 2007,

Más detalles

CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de

CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de CIRCULAR 039 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (Agosto 8 de 2016) Para: Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de Estupefacientes, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos

Más detalles