Mezclas drenantes y carpetas delgadas para capas de rodado: experiencia argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mezclas drenantes y carpetas delgadas para capas de rodado: experiencia argentina"

Transcripción

1 Mezclas drenantes y carpetas delgadas para capas de rodado: experiencia argentina

2 Concesiones viales Normativa vigente: Asfaltos directos: IRAM 6604 por penetración. Asfaltos diluídos: IRAM 6608/6609/6610 Emulsiones asfálticas: IRAM 6691

3 1993 Lanzamiento SHRP (EEUU) 1994 Primeras pruebas selladores de fisuras elastoméricos (Convenio DNV-Concesionarios Viales- CPA) 1995 Desarrollo del mercado de los microaglomerados en frío con emulsiones especiales. Primeras experiencias en Acceso Norte,con ligantes aditivados con asfaltitas

4 1996 Puesta en marcha de la 1ra. Planta de de producción de asfaltos modificados. Primeras pruebas reciclado en frío in situ con emulsión. Primera prueba microtapete en ruta 9, Autopista Bs. As.- Rosario. Primera prueba micro discontinuo con ligante SBS en La Plata, calle 54 Adquisición de equipamiento SHRP (LEMIT)

5 1997 Primera prueba mezcla drenante (22 km) en Autovía 2. Primera prueba arena betún y micro discontinuo en ruta 226. Puesta en marcha de la 2da. Planta de de producción de asfaltos modificados.

6 km de mezcla drenante en, Autovía 2 y 1ra. Prueba de SMA en la misma concesión. Normativa IRAM 6835, asfaltos por viscosidad a 60 C. Desarrollo reciclado en frío in situ con emulsión (rutas 5, 7, Red de accesos a Córdoba). Normativa IRAM 6596, asfaltos modificados.

7 Norma IRAM 6596 Ensayo Uni Ensayo AM1 AM2 AM3 AM4 ASFALTO ORIGINAL Penetración mm IRAM R&B ºC IRAM115 >60 >60 >65 >60 Punto Fraass ºC IRAM 6831 <-5 <-10 <-12 <-15 Estabilidad al almacenamiento Diferencia R&B Diferencia pen. (25ºC) ºC 0.1mm IRAM 115 IRAM 6576 <5 <8 <5 <10 <5 <10 <5 <15 Recup. elástica 25ºC tors. % IRAM 6830 >10 >40 >70 >60 Punto de inflamación v/a ºC IRAM 6555 >230 >230 >230 >230 RESIDUO RTFOT Variación de masa % IRAM 6582 <1 <1 <1 <1 Penetración 25ºC % p.o. IRAM 6576 >70 >65 >65 >60 Variación R&B ºC IRAM 115-5/+10-5/+10-5/+10-6/+10

8 SMA en autopista Richieri y micros discontinuos en Acceso Oeste y Acceso Norte. Puesta en marcha del 2do. laboratorio con equipamiento SHRP en Argentina. Revisión normas IRAM 6604, 6835 y Prueba de BAM en Acceso Oeste. Puesta en marcha de la 3ra. Planta de de producción de asfaltos modificados.

9 2002 Ligante multigrado en ruta 9. Inauguración autopista La Plata Bs. As., tramo Hudson-La Plata,con micro discontinuo (22 km) En estudio especificación IRAM sobre emulsiones modificadas Repavimentación pista principal 11-29, Aeropuerto Internacional de Ezeiza,ligante SBS y ranurado transversal.

10 Concepto actual en carreteras Características Funcionales: Seguridad Comodidad SUBRASANTE Características Estructurales: Deformaciones Fatiga

11 Opciones modernas para capas de rodado Mezclas en caliente Mezclas drenantes (espesores >4 cm) Mezclas delgadas y ultradelgadas (esp.: <3 cm)

12 Mezclas drenantes, generalidades Tamaño máximo: 0/12 ó 0/19 % Vacíos >20% % Asfalto: 4,5%

13 Características: Relación 80%arido grueso,20%arena #200:3a 6% Dosificación ensayo Cántabro. Fabricación: cuidado plantas continuas temp.fabricación (ligante) C y aporte filler!!! Compactación.sólo rodillos lisos Controles: espesores y % huecos. Preparación soporte: impermeabilidad, pendientes y riego de liga!!!!

14 Obra: Autovía2, 130km % que pasa 0 N 200 N 30 N 8 N 4 3/8" 1/2" 3/4" Tamices Tamaño máximo: 19 mm Filler: cal % de huecos: 22 Cántabro: 12% en seco, 20% tras inmersión Ligante: tipo AM2, AM3

15 Autopista La Plata-Bs.As. Tamaño máximo: 12mm % vacíos: > 20% %ligante: 4.5% s / árido Ligante: tipo AM3 Cántabro:10% en seco, 18% tras inmersión Riego de liga: emulsión ECR3m

16 Seguridad y comodidad: < Hidroplaneo > Coeficiente fricción transv. y longitudinal Eliminación spray. < Reflexión de faros en tiempo lluvioso. < Sonoridad para conductor y entorno. Mejora en la apreciación señalización horizontal Constructivas: Ventajas Facilidad de fabricación y colocación. Utilización de maquinaria convencional.

17 Desventajas (comprobadas?) No utilización en zonas muy frías. Desprendimientos. Sellado con pérdida de permeabilidad. Colmatación (perdida de huecos) Entonces???

18 El medio... LEMIT CIC + Convenio de Investigación y Desarrollo

19 Análisis y seguimiento del comportamiento de una mezcla drenante en la autovía 2 Autores: Jorge Agnusdei, Omar Iosco, Mario Jair XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

20 Objetivo: Evaluar el comportamiento de una carpeta de rodamiento de mezcla drenante realizada en la autovía 2, en un tramo de más de 3 años en servicio. XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

21 Antecedentes (I) En mayo y julio de 1997, se realizan dos tramos pilotos (IX Congreso CILA, Paraguay) Debido al éxito obtenido, entre los meses de septiembre y octubre del mismo año, se construye el tramo objeto de estudio. Tras los buenos resultados apreciados, se realizan 100 km de autovía con esta técnica, entre septiembre y diciembre de XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

22 Antecedentes (II) Ubicación: prog. 236 a 247, sentido Mar del Plata (prog. 256 a 247, sentido Bs. As. (entre Gral Guido y Maipú). Tipo de mezcla: huso PA 12 (pliego español). Espesor: 4cm, sobre subbase granular + 1ra. y 2da. base asfáltica XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

23 Asfaltos utilizados: Antecedentes (III) Características Penetración (25ºC, 100g, 5s): Punto de ablandamiento Ductilidad (5 cm/min) 5ºC: Recup.elástica torsional (25ºC) ASFALTO EVA (prog ) ASFALTO SBS (prog ) Especif. Típico Especif Típico >60 62 >65 70 >4 12 >30 36 >40 50 >70 74 XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

24 Antecedentes (IV) Dosificación de la mezcla: criterio Cántabro PARAMETRO ASFALTO EVA (prog ) ASFALTO SBS (prog ) %LIGANTE 4,2 a 4,3 4,2 a 4,4 DENSIDAD 1,99 A 2,01 1,99 A 2,03 % DE HUECOS >22% >22% DESG. CANTABRO EN SECO (%) DESG. CANTABRO TRAS INMERSION (%) XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

25 Tramo en estudio: Parte experimental Prog. 242,500 a 243,500 (EVA) Prog. 255,500 a 256,500 (SBS) Estudios realizados: Permeabilidad Recuperación de ligante y granulometría. Caracterización del ligante recuperado. Comparación de resultados. XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

26 Parte experimental (I) Permeablilidad Asfalto modificado con: EVA SBS Muestra N Km 242, , , , , ,500 Contenido de vacíos, % Huella I E Ex ,2 21,5 12,5 12,9 21,7 14,0 15,3 21,7 21,9 I: Huella interna E: Eje Ex: Huella externa 18,5 22,8 17,0 15,4 22,8 18,0 XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

27 (II) Recup.de ligante y granulometría Polímero EVA SBS Muestra N Progresiva Km % asfalto 4,5 4,6 4,8 4,1 4,0 4,0 Granulometría (% que pasa) ¾ ½ 3/8 N 4 N 8 N 16 N 30 N 50 N 100 N ,5 65,8 23,8 15,5 11,7 9,3 6,9 4,5 2, ,6 64,6 24,6 16,6 12,8 10,3 7,9 5,5 3, ,5 63,6 26,3 17,9 13,2 10,5 7,7 5,2 2, ,5 70,9 19,3 12,8 10,1 8,4 6,9 5,3 3, ,2 69,4 33,3 13,6 10,2 8,4 6,8 5,2 3, ,8 66,0 20,9 13,6 10,4 8,5 7,0 5,4 3,5 XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

28 (III) Características ligantes recuperados EVA SBS Muestra N Progresiva Km Penetración a 25 C Punto de ablandamiento C 60,6 63,8 61,6 70,8 71,8 67,8 Recuperación elástica, % Viscosidad a : 60 C, P C, cp 150 C, cp 170 C, cp 190 C,cP XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

29 (IV) Envejecimiento (?) de los ligantes SBS EVA Ensayo Original RTFOT PAV Recup. del camino Original RTFOT PAV Recup.del camino Viscosidad 60 C, 0,5seg-1 Poises * C, cp C, cp C, cp C, cp Recup elás. a 25 C, % * medido a una velocidad de fluir =0,025 s-1 XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

30 Comentarios (I) En este trabajo se informan los resultados obtenidos al cabo de tres (hoy cinco) años en servicio,del comportamiento de una carpeta drenante, construída con asfaltos modificados con EVA y SBS y que constituyó una de las primeras aplicaciones de importancia en nuestro medio de este tipo de materiales. XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

31 Comentarios (II) Al cabo de tres (cinco!!!)años en servicio, la carpeta de rodamiento del tramo en cuestión, no presenta las fallas posibles en éste tipo de mezclas,como ser desprendimiento de áridos, sellado, etc. XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

32 Comentarios (III) En el eje de la calzada, tanto en la mezcla con asfalto EVA como con SBS, se observa la menor pérdida de permeabilidad. En las huellas externas e internas, el comportamiento a sido variable: aunque en el carril lento, el efecto teórico de autolimpieza, ha resultado menor. En general, en el tramo realizado con asfalto SBS, la pérdida de huecos ha sido menor que en el tramo con asfalto EVA. XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

33 Comentarios (IV) Tras tres años los asfaltos aquí empleados no registran cambios fundamentales en sus características (luego de su procesamiento en la planta asfáltica y posterior exposición en el camino). Se observa hasta el presente, una caída en la recuperación elástica. Aún así, los asfaltos recuperados, especialmente el SBS, mantiene en buena forma sus propiedades elásticas ya que conserva un valor residual que se considera importante. XXXI Reunión del Asfalto, Córdoba, Nov 2000

34 Definición: Sistemas colocados en espesores inferiores a 3,5 cm, a efectos de dar ó restaurar parámetros funcionales para el confort y seguridad de los usuarios. Adicionalmente pueden aportar otras características como parte de la estructura del pavimento

35 Aplicaciones Mantenimiento y renovación de características superficiales Capa de delgada para obras de nueva construccion y refuerzo Obras con problemas de gálibo o de rasante: túneles y vías urbanas Estructuras con limitaciones de carga

36 Clasificación x tam. máximo MORTEROS MICROAGLOMERADOS Tam.máx. mm MEZCLAS(SEMI O DENSAS)

37 Micros en caliente: Historia y evolución 1940: MEZCLAS MUY FINAS CON ARENAS NATURALES. 1960: SHETT ASPHALT Y SAND ASPHALT (USA) FINE COLD ASPHALT (U.K.) 1964: MICROAGLOMERADOS CONTINUOS MASTIMAC(Strabag-Deutag,GER) MICROAGLOMERADOS DISCONTINUOS

38 Sand, Sheet y Fine Cold Asphalt + gravillas incrustadas SHEET SAND Ventajas: capac. autorreparacion, buen comportamiento a fatiga, microtextura aspera (papel de lija), bajo ruido: apto para vias urbanas. Desventajas: baja estabilidad mecanica, riesgo fluencia, baja resistencia al deslizamiento con lluvia.

39 Micros continuos MICROAGLOMERADOS CONTINUOS Mayor tamaño máximo,para : Aumentar macrotextura Mejorar estabilidad mecánica PERO...Mantiene riesgo de fluencia.

40 Mastimac COMPOSICIÓN TIPICA : 70% Árido 5/8mm; 30% mástic (11% arena-10% filler-1% fibras amianto, 8% asfalto B80) ANTECEDENTE A LAS SMA(1964): PUNTOS SALIENTES: <%ASFALTO FIBRAS: MEJOR RESISTENCIA MECÁNICA

41 Micros discontinuos OBJETIVO: Aunar las ventajas de los microaglomerados clásicos, agregando como valor un mejor comportamiento mecánico, un aumento de la macrotextura (negativa)y la durabilidad, pero sin aumento de la sonoridad. CONCEPTO: Curvas granulométricas discontinuas, (ej: 0/10,disc.en 3/6) Contenidos de filler entre 7 y 12% Contenido de ligante entre 5,5 y 7%

42 Micros discontinuos (II) Tipos europeos BBTM Y BBUM (0/6, DISC. EN 2/4 Ó 0/10, DISC. 2/6) SMA (0/8, 0/11) M8 Y M10, F8 Y F10

43 CAPAS DELGADAS Y ULTRADELGADAS

44 CAPAS DELGADAS Y ULTRADELGADAS Nº200 Nº100 Nº50 Nº30 Nº8 Nº4 3/8" 1/2" TAMICES ASTM SMA 0/ V-A F-10 0 TAMICES UNE (mm.) 0,08 0,16 0,32 0,63 2,5 5 10

45 Consumo asfaltos modificados

46 Uso de la técnica Micros en caliente Otras técnicas 38% 62% APROX: TON

47 TECNOLOGIA MAS DIFUNDIDA: Art. 543, Orden Circular 322/97, MOPU TIPOS: Monogranulares : M8, M10. Tipo F : F8, F10 (68% 6/12, 29% 0/3, 3 filler).

48 Tipo M (PG3 543) M8 M10

49 TiposF (PG3 543) F8 F10

50 Problema típico 0-3/ /6-12 F10

51 Aridos: DESGASTE LOS ANGELES MEZCLAS TIPO M: <15 o <20 f(transito) MEZCLAS TIPO F: <20 o <25 idem COEFICIENTE DE PULIDO ACELERADO INDICE DE LAJAS: >0,45 o >0,50 f(transito) MEZCLAS TIPO M: <20 o <30 f(transito) MEZCLAS TIPO F: <25 o <30 idem

52 Criterio de dosificación Tipo M ENSAYO CANTABRO (idem M. Drenantes) Nro. golpes por cara: 50 Pérdida en seco: <15% Pérdida en humedo: <25% Huecos en mezcla: >12 % asfalto s/árido: >5

53 Criterio de dosificación Tipo F ENSAYO MARSHALL Nro. golpes por cara: 50 Estabilidad (KN): > 7,5 Huecos en mezcla: > 4 % asfalto s/árido: >5,5 ENSAYO DE INMERSION COMPRESION Resistencia conservada: > 75%

54 Fabricación y colocación (I) FABRICACION: Atención dosificación en frío en p. continuas. Atención incorporación del filler de aportación. Almacenamiento del ligante (165/170 C). Temperatura de fabricación 180/190 C (tipof) 160/170 C (tipo M)

55 Fabricación y colocación (II) PREPARACION DE LA SUPERFICIE: Riego de liga con emulsión de reología modificada, dotación f(sup). Desarrollo de maquinaria específica(terminadora con riego incorporado)

56 Fabricación y colocación (III) EXTENSION: Atención a los espesores. Capacidad de reperfilado y retoques limitada Temperaturas ambientes, superiores a 8 C COMPACTACION Rápida. Suficiente el rodillo liso (lubricación!!!). Temp comienzo. >160 C, mínimo 6 pasadas.

57 Controles obra termnada ESPESORES DENSIDADES (% DE VACIOS)-COMENTARIOS TEXTURA SUPERFICIAL >0,9 (CÍRCULO DE ARENA) COEF.RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO >0,65mm

58 Caracterización mecánica Aporte estructural: al menos 1:1 vs. mezclas densas Ensayo BTD: comprobación de capacidad de autoreparación. Ecuaciones de fatiga:?????

59 Ensayo BTD Carga (N) Mezcla D8 Micro F10 P P Se comprueba una mayor capacidad de autorreparación mejor comportamiento antifisuras!!! Desp. (mm)

60 Obra I: Autopista Azul-Olavarría (R.N.226) 1998/1999 Tamaño máximo: 12mm % vacíos: > 4% %ligante: 5.5% s / árido Ligante: tipo AM3 Inmersión compresión: >90% R.C.

61 Obra III: Aerop. Posadas % que pasa FOTO N 200 N 30 N 8 N 4 Tamices 3/8" 1/2" 0 3/4" Tamaño máximo: 12 mm Granulometría entre D12 y F10 (Pliego español) % de huecos: 3 a 4 % de ligante: 5.8% s/árido Estabilidad: 950 a 1100 kg Ligante: tipo BM3c

62 Obra IV: Ruta 188, Tamaño máximo: 12mm % vacíos: > 4% %ligante: 5.5% s / árido Ligante: tipo AM3 Repav. : más de 40 km

63 Obra V: Acceso Oeste 2000/2001

64 Obra VI:Autopista La Plata-Bs.As. 2001/2002

65 Análisis de eficacia (I) Superficie de apoyo Seguridad Comodidad Varios Deformabilidad Homogeneidad Impermeabilidad Regularidad Fisuración Trazado Macrotextura Microtextura Drenabilidad Reflexión nocturna Ruido Rapidez de ejecución Apertura al tránsito Fallas iniciales Aspecto visual

66 Análisis de eficacia (II) CRITERIOS CONSIDERADOS PONDERACION Mejora del perfil transversal. 1 Drenabilidad de la capa. 1 Drenabilidad superficial. 1 Ruido de rodamiento. 1,5 Propiedades ópticas. 1 Propiedades ópticas durante 1,5 lluvia. Adherencia inicial. 2 Adherencia a medio plazo. 2 Riesgos de fallas iniciales. 2,5 Molestias durante la colocación 2,5 en obra. Aspecto visual. 1

67 Matriz de eficacia Característica TS MF MAF MDC MMC MPC MC. Adaptación a un apoyo deformable Adaptación a un soporte heterogéneo Comportam. esfuerzos tangenciales Mejora de la regularidad longitudinal Mejora del perfil transversal Comportam. frente reflexión fisuras Mejora de la capacidad estructural Estanqueidad de la estructura (*) 4 0(*) 0(*) 4 Drenabilidad de la capa Drenabilidad superficial Ruido de rodamiento Propiedades óptica en tiempo seco Idem en tiempo lluvioso Adherencia inicial (**) 4 4 (**) 4 (**) 3 Idem a mediano plazo Riesgos de fallas iniciales Molestias durante la puesta en obra Aspecto visual

68 Comparativa final MEZCLAS DENSAS MEZCLAS DRENANTES MEZCLAS SMA MICRO AGLOM. % Arido grueso % Arido fino <20 <20 30 % Filler < % asfalto 5 4,5 >6,5 5,5 Tipo de asfalto Convencional Modificado Convencional + fibras ó Modificado Modificado % de vacíos 3-5 >20 >3-5 >4 Textura 0,4 / 0,5 >1,5 >1,5 0,8 / 1,2 (parche arena)

69 Conclusiones I COVIARES, DRENANTE Y F10 AUSOL, F10 ACC.OESTE, F10 AECSA, SMA

70 Conclusiones II Luego de 6 años,puede decirse que: Estamos en condiciones de abordar la totalidad de las soluciones detalladas, de manera confiable. El éxito obtenido, se ha debido a: Calidad de productos Adaptación de las empresas a nuevos conceptos y nuevas formas de entender el negocio. Tecnificación general de nuestro mercado.

71 Conclusiones III La próxima etapa ( a nivel internacional), es la tendencia a especificar mezclas asfálticas por características volumétricas, mecánicas y funcionales. La industria vial argentina, que ha superado con éxito la etapa inicial de desarrollo en el uso de ligantes especiales, se encuentra madura para el próximo paso: la elección de soluciones para cada caso particular.

72 Por su atención y paciencia... MUCHAS GRACIAS!!!!

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Temario Introducción: definición de ahuellamiento Causas principales

Más detalles

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío Técnicas de aplicación con emulsión II ÍNDICE 1. Técnicas de aplicación con emulsión II 2. Características

Más detalles

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFALTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE I.- INTRODUCCION La construcción, rehabilitación y mantención de caminos mediante materiales bituminosos ha tenido

Más detalles

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R. TECNOLOGIA A.R. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Disminución de la susceptibilidad térmica del pavimento a altas y bajas temperaturas Aumento de la vida útil del pavimento por un aumento de la resistencia

Más detalles

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB Las características iniciales de todas las carreteras ya sean de nueva

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Conferencia Tecnológica 27 de junio de 2012 Pavimentos de asfalto: Innovación y tendencias Rogelio Zúñiga Gerente Técnico de Asfalcura www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México ÍNDICE 1. Introducción 2. Pruebas específicas de acuerdo al tipo de mezcla 3. Pruebas

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Alejandro Padilla Rodríguez. 158 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones. En la formación de las roderas o deformaciones plásticas permanentes, intervienen

Más detalles

Catálogo de Mezclas Asfálticas

Catálogo de Mezclas Asfálticas Méjico 3264 - Villa Martelli - Bs As - Argentina Tel/Fax: 54+11 4761-3720 / 4730-0361 info@ingevial.com.ar www.ingevial.com.ar Catálogo de Mezclas Asfálticas ÍNDICE Fabricación de mezclas asfálticas bajo

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ESTUDIO EN EL COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA EN CALIENTE DE TIPO MDC-2, SOMETIENDO EL ASFALTO A CAMBIOS

Más detalles

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Diplomado En Pavimentos Rígidos Diplomado En Pavimentos Rígidos MÓDULO I: Tecnología del Cemento y del Concreto (10 horas). Naturaleza del concreto hidráulica. Clasificación de cementos hidráulicos. Características y propiedades necesarias

Más detalles

GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB)

GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO 2 / 9 GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) 1. DEFINICIÓN Se denomina grava-emulsión a

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento Subdirección de Obras Tecnologías Equipamiento El tiene como función principal la Supervisión general del sistema de control de calidad de las Obras Viales. Asesora a las comisiones de recepción de los

Más detalles

ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA MEZCLA STONE MASTIC ASPHALT (SMA) MEDIANTE UN TRAMO DE PRUEBA

ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA MEZCLA STONE MASTIC ASPHALT (SMA) MEDIANTE UN TRAMO DE PRUEBA ESTUDIO Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA MEZCLA STONE MASTIC ASPHALT (SMA) MEDIANTE UN TRAMO DE PRUEBA ROSA ZÚÑIGA CALDERÓN Ingeniero Ejec. Químico Jefe Subunidad Química y Asfalto Laboratorio Nacional de

Más detalles

MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO (Basado en el Pliego elaborado por ATEB)

MEZCLAS ABIERTAS EN FRÍO (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS EN FRÍO 2 / 8 (Basado en el Pliego elaborado por ATEB) 1. DEFINICIÓN Se define como mezcla bituminosa abierta en frío la combinación

Más detalles

MICROAGLOMERADOS EN CALIENTE

MICROAGLOMERADOS EN CALIENTE Capítulo 3 MICROAGLOMERADOS EN CALIENTE 3.1. INTRODUCCIÓN Los firmes de las carreteras han sido considerados tradicionalmente más bien como una estructura que debe soportar las cargas del tráfico que como

Más detalles

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Los materiales asfálticos modificados, son el producto de la disolución o incorporación en el asfalto, de un polímetro o de hule

Más detalles

BETUNES DE BAJA TEMPERATURA

BETUNES DE BAJA TEMPERATURA BETUNES DE BAJA TEMPERATURA Qué son los BETUNES DE BAJA TEMPERATURA? La disminución en el consumo energético, fundamentalmente el derivado del uso de los denominados combustibles fósiles, y la consiguiente

Más detalles

Mezclas SMA de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y

Mezclas SMA de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LAS MEZCLAS SMA Características de las mezclas SMA Gran cantidad

Más detalles

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP Rosa Zúñiga C. Jefa Subdepto. Tecnológico y Materiales Laboratorio Nacional de Vialidad Marzo 2016 Mezcla asfáltica en caliente con RAP

Más detalles

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Laboratorio Nacional de Vialidad Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente Rosa Zúñiga C Jefa Subdepto. Tecnológico y Materiales Curso Laboratorista Vial C Junio 2015 El Contratista debe presentar

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN DATOS PREVIOS CATEGORÍA DE TRÁFICO TIPO DE EXPLANADA CONDICIONANTES CLIMÁTICOS... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DATOS PREVIOS...3 2.1. CATEGORÍA DE TRÁFICO...3 2.2. TIPO DE EXPLANADA....3 2.3. CONDICIONANTES CLIMÁTICOS...3 3. SOLUCION ADOPTADA...6 3.1. SECCION DE FIRME...6 3.2. ASPECTOS

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFÁLTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE APLICADOS EN CHILE Y REVISIÓN DE SU NORMATIVA ACTUAL

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFÁLTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE APLICADOS EN CHILE Y REVISIÓN DE SU NORMATIVA ACTUAL UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MICROAGLOMERADOS ASFÁLTICOS DISCONTINUOS EN CALIENTE APLICADOS EN CHILE

Más detalles

TÉCNICAS EN FRÍO PARA CAPAS DE RODADURA: RIEGOS CON GRAVILLA, MEZCLAS EN FRÍO, LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO

TÉCNICAS EN FRÍO PARA CAPAS DE RODADURA: RIEGOS CON GRAVILLA, MEZCLAS EN FRÍO, LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO TÉCNICAS EN FRÍO PARA CAPAS DE RODADURA: RIEGOS CON GRAVILLA, MEZCLAS EN FRÍO, LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO ÍNDICE 1.- Riegos con Gravilla 3.- Lechadas y Microaglomerados 1.1.- Tipos y materiales

Más detalles

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Pág. N. 1 MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN Familia: Editorial: Autor: Ingeniería y Arquitectura Macro Editorial Macro ISBN: 978-612-304-116-8 N. de páginas: 736

Más detalles

TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México. Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes.

TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México. Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes. TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes. Contenido 1. Red Carretera en México y su conservación 1. Red Carretera

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS?

LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS? LINEAS DE INVESTIGACION. HACIA DONDE NOS ENCAMINAMOS? María del Mar Colás Victoria Vitoria, 6 de Abril 2011 Dirección Técnica de PROAS Objetivos claros. Medioambientales: hacer frente a las exigencias

Más detalles

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Pavimentos Ingeniería civil CIF 0530 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

Ing. Raymundo Benítez López.

Ing. Raymundo Benítez López. Ing. Raymundo Benítez López rbenitez@quimikao.com.mx Twitter: @asphaltdefender Pavimentar y conservar es Asfaltar El mundo se mueve sobre asfalto Emulsiones Asfálticas Tecnología Sustentable para la Conservación

Más detalles

Titulo Trabajo: Miembro de:

Titulo Trabajo: Miembro de: Titulo Trabajo: Especificaciones Particulares y Primeras Experiencias de Laboratorio en la Obtención de Concreto Asfáltico y Micro Aglomerado Discontinuo en Caliente, con Incorporación de Cemento Asfáltico

Más detalles

Seminario Pre Congreso COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

Seminario Pre Congreso COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI XVI CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO Seminario Pre Congreso COMISIÓN PERMANENTE DEL ASFALTO DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI LA VISIÓN ARGENTINA. MEZCLAS CONVENCIONALES

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO INDICE 1. Generalidades 2. Historia 3. Estudios del proyecto 4. Ventajas del

Más detalles

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado. PAVIMENTOS RÍGIDOS Diseño Construcción Técnicas de Reparación

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado. PAVIMENTOS RÍGIDOS Diseño Construcción Técnicas de Reparación REPUBLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Maestría en Ingeniería Vial Curso de Posgrado PAVIMENTOS RÍGIDOS Diseño Construcción Técnicas de Reparación 2014 Pág. 1 DIRECTOR Y PROFESOR De esta Facultad:

Más detalles

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) Reporte de Investigación LM- PI - PV- IN- 36-05 Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL) INFORME DE AVANCE Investigador principal Ing. José Pablo Aguiar Moya Investigador asociado... Julio

Más detalles

Lechadas asfálticas y Microaglomerados en frío. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso Laboratorista Vial A

Lechadas asfálticas y Microaglomerados en frío. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso Laboratorista Vial A Lechadas asfálticas y Microaglomerados en frío Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso Laboratorista Vial A 28 Julio 2015 Lechadas asfálticas Método 8.302.52: Método de diseño de Lechadas Asfálticas

Más detalles

I. Factores que intervienen en el diseño de pavimentos

I. Factores que intervienen en el diseño de pavimentos I. Factores que intervienen en el diseño de pavimentos Agentes de intemperismo, tanto de la naturaleza como del hombre, cargas de los vehículos, calidad de los materiales y procedimiento de construcción,

Más detalles

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328 Objetivo: Realizar el estudio de suelos del proyecto vial ORURO-SAN JUAN PAMPA, aplicando todos los conocimientos adquiridos en la materia, y complementándolas con las aprendidos en otras. I. UBICACIÓN

Más detalles

MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO

MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO Laboratorio Nacional de Vialidad MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO Rosa Zuñiga C Jefa Sub Departamento Tecnológico y Materiales Curso Laboratorista Vial Clase C Junio 2015 MEZCLA EN FRIO PARA BACHEO Son mezclas

Más detalles

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales La Dirección de Estudios Especiales, dependencia de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes

Más detalles

INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE

INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE Autor correspondiente Dr. Saúl Castillo Aguilar Universidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN

INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN Ing. Diego H. Calo Dpto. Técnico de Pavimentos 16-17 de Octubre

Más detalles

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4 Compactación Próctor normal suelos con tamaños Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños mayores de 3/4" Compactación Próctor modificado suelos que

Más detalles

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso...

El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Presentación del producto El asfalto en frio está formado por una mezcla de áridos de diferente granulometría y un ligante bituminoso... Se trata un producto novedoso que dispone de todas las propiedades

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS REFERENCIA TÍTULO BOE FOM/475/2002 Orden FOM/475/2002, de 13 febrero,

Más detalles

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS OBRA TRABAJOS POR EJECUTAR RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES 1.- Carretera: Via Corta Merida - Chetumal, Ampliación y modernización con un ancho de Tramo: Lazaro Cardenas - Polyuc, Subtramo: corona

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE Artículos vigentes a 1 de febrero de 2017 PARTE 1ª - INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES Artículo 100 Definición y

Más detalles

TEMA 6.7: MEZCLAS BITUMINOSAS

TEMA 6.7: MEZCLAS BITUMINOSAS TEMA 6.7: MEZCLAS BITUMINOSAS 1.- Definición y generalidades 2.- Clasificación de las mezclas bituminosas 3.- Empleo de las mezclas bituminosas en España 4.- Reología 5.- Propiedades generales de las mezclas

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES (6.1-IC)

DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES (6.1-IC) DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES (6.1-IC) 1. Hallar la intensidad media diaria de vehículos pesados para la que se va a proyectar: a. Calcular IMD futura según tasa de crecimiento: Año estudio Año conocido i.

Más detalles

MICROAGLOMERADO EN FRÍO

MICROAGLOMERADO EN FRÍO MICROAGLOMERADO EN FRÍO TRABIT TRABAJOS BITUMINOSOS, S.L.U. Carretera de La Poveda a Velilla de San Antonio, km 2+800 28891 VELILLA DE SAN ANTONIO (MADRID) Tfno: 91 655 35 05 Fax: 91 660 82 23 www.trabit.com

Más detalles

PALABRAS CALVE: Microtextura. Macrotextura. Microaglomerados. Índice de Fricción Internacional, IFI.

PALABRAS CALVE: Microtextura. Macrotextura. Microaglomerados. Índice de Fricción Internacional, IFI. MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE FRICCIÓN INTERNACIONAL, IFI, EN SUPERFICIES DE RODAMIENTO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY PARA DEFINIR LAS ÁREAS CON MAYOR ÍNDICE DE ACCIDENTES. Dr. Carlos Humberto Fonseca Rodríguez

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana.

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana. 1 CONTROL DE CALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN El presente anejo tiene por objeto establecer la relación valorada de los ensayos a realizar en la obra proyectada, con el fin de asegurar la calidad de éstas. En

Más detalles

ANEJO Nº 15 CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 15 CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 15 CONTROL DE CALIDAD PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ENLACE ANTIGUA N-340 CON LA RONDA SUR DE CASTELLÓN DE LA PLANA 1 de 28 3.6. TERRAPLENES...8 3.7. ZAHORRAS ARTIFICIALES...10 3.8. TUBOS DE POLIETILENO...12

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) 1 de marzo de 2004 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 INDICE Incluye

Más detalles

ESTUDIANTE: Nota Examen: / 70. Escoja una de las opciones presentadas. Cada respuesta correcta equivale a 2 puntos.

ESTUDIANTE: Nota Examen: / 70. Escoja una de las opciones presentadas. Cada respuesta correcta equivale a 2 puntos. ESTUDIANTE: Nota Examen: / 70 Escoja una de las opciones presentadas. Cada respuesta correcta equivale a 2 puntos. 1. Los principales modos de daño en los pavimentos de hormigón, que considera la PCA (Portland

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN ESTADO DEL ARTE Y ALGUNAS RECOMENDACIONES Temario: Pavimentos flexibles

Más detalles

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín Fabricación y recepción de morteros preparados MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín TIPOS DE MORTERO - Morteros de Albañilería. - Morteros de Revoco y Enlucido. Monocapas. - Morteros Cementosos.

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad 04 Junio 2015 LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad Referencias Capítulo 8.302.47: Método de Diseño Marshall.

Más detalles

Asfaltos. Betunes Ligantes Especiales Emulsiones Asfaltos Industriales

Asfaltos. Betunes Ligantes Especiales Emulsiones Asfaltos Industriales Asfaltos Betunes Ligantes Especiales Emulsiones Asfaltos Industriales Repsol Repsol es una empresa global que busca el bienestar de las personas y se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través

Más detalles

Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA

Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA Ings. Jorge Páramo (1), Rosana Cassan (2), Daniel Marconi (3) y Ricardo

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA Oscar Javier Reyes Ortiz, MSc Javier Fernando Camacho Tauta, MSc Ing. Hernando López Bonilla Ing.

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil FORMULACION DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO PARA CARPETAS DE RODADURAS DE MICROAGLOMERADOS DISCONTINUOS EN

Más detalles

Palabras clave. Resumen. Keywords. Abstract. siderúrgico CPA>57 con la empresa Asfaltos y Construcciones 1. INTRODUCCIÓN

Palabras clave. Resumen. Keywords. Abstract. siderúrgico CPA>57 con la empresa Asfaltos y Construcciones 1. INTRODUCCIÓN Árido siderúrgico en mezclas bituminosas. Experiencia en la Autovía A-2 en la provincia de Barcelona Iron and steel slag aggregates used in bituminous mixtures. Experience in A-2 Highway in Barcelona.

Más detalles

TÌTULO DE LA COMUNICACIÓN: MARCADO CE DE EMULSIONES BITUMINOSAS. NUEVAS ESPECIFICACIONES.

TÌTULO DE LA COMUNICACIÓN: MARCADO CE DE EMULSIONES BITUMINOSAS. NUEVAS ESPECIFICACIONES. TÌTULO DE LA COMUNICACIÓN: MARCADO CE DE EMULSIONES BITUMINOSAS. NUEVAS ESPECIFICACIONES. AUTORES: SAMUEL TORRES ORTEGA Mª del MAR COLAS VICTORIA JAVIER NEBREDA RODRIGO ATEB RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de los

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA MALLA DE FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO EN PAVIMENTOS

EVALUACIÓN DE LA MALLA DE FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO EN PAVIMENTOS EVALUACIÓN DE LA MALLA DE FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO EN PAVIMENTOS Ing. Álvaro Antonio Martínez Sasso, SEPI ESIA Zacatenco IPN, Geotecnia, ant1999chess@yahoo.com.mx Dra. Alexandra Ossa López, IINGEN-UNAM

Más detalles

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO Ing. Gerardo Torres Taboada Director General del Centro S.C.T. Guanajuato Ing. Víctor

Más detalles

Riegos y lechadas. bituminosas

Riegos y lechadas. bituminosas Riegos y lechadas bituminosas 111 7.1. RIEGOS AUXILIARES 7.1.1. Riegos de Imprimación. Se define como riego de imprimación la aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa granular, previa a la

Más detalles

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT

SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT SELLADOR-REJUVENECEDOR REJUVENECEDOR PARA PAVIMENTOS ASFALTICOS XPHALT INTRO v 0.42i www.iterrestres.com Algunos Problemas de los Pavimentos Asfalticos El deterioro prematuro de los pavimentos asfalticos

Más detalles

Compactación de suelos Suelo cemento

Compactación de suelos Suelo cemento Compactación de suelos Suelo cemento (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Mauro Codevilla: mcodevilla@aosa.com.ar Índice Propósito de la compactación de suelos Equipos

Más detalles

RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS EN FRIO, Lechadas asfálticas tipo III y IV

RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS EN FRIO, Lechadas asfálticas tipo III y IV Tesis de Becarios de Investigación RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS EN FRIO, Lechadas asfálticas tipo III y IV BECARIO: Gabriel Russo TUTOR: Ing. Adrián Cuattrocchio AREA: Materiales Viales Año: 2008

Más detalles

Diplomado Pavimentos Rígidos

Diplomado Pavimentos Rígidos Diplomado Pavimentos Rígidos Duración 100 horas Objetivo general: Al finalizar el diplomado el participante será capaz de manejar nuevas tecnologías relacionadas con la calidad de materiales pétreos, cementos

Más detalles

Proyecto de Urbanización. Unidad de Ejecución Nº 1 - Canals (Valencia) 1 INTRODUCCIÓN DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2

Proyecto de Urbanización. Unidad de Ejecución Nº 1 - Canals (Valencia) 1 INTRODUCCIÓN DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES... 2 2.1 HORMIGÓN HM-15/B/25/I... 2 2.2 HORMIGÓN HM-20/B/20/I... 3 2.3 HORMIGÓN HA-25/B/20/IIa... 3 3 DOSIFICACIÓN DE MORTERO... 4 3.1 MORTERO DE

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO Autor: Jorge-Rodrigo Miro Recasens

Más detalles

REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES EN LA

REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES EN LA REUTILIZACIÓN Y RECICLADO DE MATERIALES EN LA CONSERVACION TÍTULO DE LA DE FIRMES PONENCIA Jacinto Luis García Santiago SACYR Ideas generales Potenciar la reutilización y el reciclado eficiencia medioambiental

Más detalles

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar:

ANEXO 1 Trabajos por ejecutar: No. ANEXO Obra: Trabajos por ejecutar: Residencia General de Conservación de Carreteras Carretera: México-Cuernavaca Tramo: LIM. EDOS. D.F./MOR.-CUERNAVACA Subtramo: DEL KM 6+000 AL 7+360 Origen: México

Más detalles

ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ANTECEDENTES OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA...

ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ANTECEDENTES OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN NORMAS PARA CONSULTA... ÁRIDOS PARA MEZCLAS BITUMINOSAS A UTILIZAR EN LAS CAPAS DE RODADURA ÍNDICE Página ANTECEDENTES... 2 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2 NORMAS PARA CONSULTA... 2 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES... 3 4 REQUISITOS

Más detalles

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores Pº de la Habana, 138 28036 Madrid, España T +34 914 521 200 F +34 914 521 300 www.ineco.es 1 DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación Jornada Técnica sobre Pavimentos de Hormigón en Entornos Urbanos y de Edificación Cáceres 17 Junio 2014 Recomendaciones para el diseño de hormigones para pavimentos César Bartolomé Muñoz Director del Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONFECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE TRAMOS DE PRUEBA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS CON INCORPORACIÓN DE POLVO DE CAUCHO

Más detalles

ÀREA DE CAMINOS - AYUNTAMIENTO DE ASCÓ

ÀREA DE CAMINOS - AYUNTAMIENTO DE ASCÓ MEMORIA EXPLICATIVA Y VALORADA DEL ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO P-270 de MAS DE PRADES VALL DE CIGALES XARCUMS, DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ASCÓ, PERTENECIENTE A LA RUTA DE AVISO NÚM. 3 ÀREA DE CAMINOS -

Más detalles

TEMA 5 MEZCLAS BITUMINOSAS

TEMA 5 MEZCLAS BITUMINOSAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS EN TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID TEMA 5 MEZCLAS BITUMINOSAS TEMA 5. MEZCLAS BITUMINOSAS Página 1 de 30 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

KALTEX FIBERS FICHA TÉCNICA DURAKAL. (Fibras de Polímeros Acrílicos Modificados) CARACTERÍSTICA UNIDADES ESPECIFICACION

KALTEX FIBERS FICHA TÉCNICA DURAKAL. (Fibras de Polímeros Acrílicos Modificados) CARACTERÍSTICA UNIDADES ESPECIFICACION Tecnología de Pavimentos asfálticos reforzados con fibras acrílicas DURAKAL FICHA TÉCNICA DURAKAL (Fibras de Polímeros Acrílicos Modificados) CARACTERÍSTICA UNIDADES ESPECIFICACION TENACIDAD gr f 7.0 Mín.

Más detalles

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA)

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA) JULIO 2015 ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA) QUÉ ES EL ASFALTO ESPUMADO? Es un proceso físico, en el cual se inyectan pequeñas cantidades de agua y aire comprimido a una masa de asfalto

Más detalles

COMPACTACION DE SUELOS

COMPACTACION DE SUELOS COMPACTACION DE SUELOS LABORATORISTAS VIAL Carmen Gloria Villarroel C Sección Geotecnia LNV Marzo 2016 Densidades (Kg/m3) 2.350 2.300 2.250 2.200 2.150 2.100 2.050 2.000 1.950 1.900 1.850 AASHTOO T-224

Más detalles

Práctica 1: Áridos, prescripciones y ensayos

Práctica 1: Áridos, prescripciones y ensayos Práctica 1: Áridos, prescripciones y ensayos 1. Propiedades de los áridos. 2. Prescripciones de los áridos en la EHE. Ensayos. 3. Marcado CE. Ensayos. 4. Recepción de áridos para hormigones. 5. Designación

Más detalles

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS PRESENTACIÓN SISTEMAS TRADICIONALES DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS LIGANTES Y GOMAS Productos que unen las partículas del suelo como agentes ligantes Cemento, Cal, Bitumen, Asfalto, Polímeros, Resinas REACTORES

Más detalles

RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS A RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIO OBRA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13 C-14 C-15 C-16 C17

RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS A RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIO OBRA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13 C-14 C-15 C-16 C17 OBRA RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS F 1.- CARRETERA: AGUASCALIENTES. 2.- CARRETERA:RIBIER- SAN MARCOS RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS A 3.- CARRETERA: NORIAS DE OJOCALIENTE LA LUZ 4.- CARRETERA: NORIAS

Más detalles

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana VIII Congreso Mexicano del Asfalto Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana M. en I. Víctor Alberto Sotelo Cornejo Agosto de 13 Qué es? El catálogo de secciones es una

Más detalles

Reingeniería para optimización de rendimientos Aplicación práctica: Reconstrucción de Rodaje Charlie Aeropuerto de Ezeiza (4F-CAT III-a)

Reingeniería para optimización de rendimientos Aplicación práctica: Reconstrucción de Rodaje Charlie Aeropuerto de Ezeiza (4F-CAT III-a) Reingeniería para optimización de rendimientos Aplicación práctica: Reconstrucción de Rodaje Charlie Aeropuerto de Ezeiza (4F-CAT III-a) Temario Emplazamiento de la obra Situación previa Proyecto de Reconstrucción

Más detalles

OBJETIVO AEROPUERTOS EN ARGENTINA. Aeropuertos que tienen o tuvieron vuelos comerciales. Aeropuertos Internacionales. Aeropuertos concesionados

OBJETIVO AEROPUERTOS EN ARGENTINA. Aeropuertos que tienen o tuvieron vuelos comerciales. Aeropuertos Internacionales. Aeropuertos concesionados OBJETIVO Aeropuerto Argentina 2000, ha implementado el desarrollo de un Sistema de Gestión Integral de Pavimentos en los aeropuertos que forman parte de la Concesión (33), realizando estudios para conocer

Más detalles

Sistemas para Trabajos de Mantenimiento Vial y Urbano

Sistemas para Trabajos de Mantenimiento Vial y Urbano PRODUCTOS Y SISTEMAS Sistemas para Trabajos de Mantenimiento Vial y Urbano Morteros especiales para la fijación, anclaje y reparación de elementos sobre hormigón y asfalto. DRIZORO, S.A.U. LA COMPAÑÍA

Más detalles

MATERIAL DE PRÉSTAMO

MATERIAL DE PRÉSTAMO CAPITULO 3: MATERIAL DE PRÉSTAMO 3.1 Introducción Los agregados empleados en la construcción de carreteras, deben cumplir con requisitos de granulometría y especificaciones técnicas, que garanticen un

Más detalles

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO 413 13 413.1 DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al suministro de cemento asfáltico modificado con grano de caucho

Más detalles

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN 1. ACEROS PARA ESTRUCTURAS 1.1. Redondos de armar. Tracción incluyendo: - Sección media equivalente, carga de rotura, límite elástico, y alargamiento de rotura 1.2. Doblado simple. 1.3. Doblado-desdoblado.

Más detalles

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS

MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS GRANULOMETRÍA DE SUELOS Ing. Daniel Basurto R. CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE ANÁLISIS

Más detalles

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA Proyecto de Construcción de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Antequera y Granada. Tramo: Peña de los Enamorados Archidona. VIADUCTO DE ARCHIDONA. TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA

Más detalles

PRESUPUESTO ACTUALIZADO DEL IVA DEL: PROYECTO DE: CARRETERA LE-7509 DE CL-621 POR POBLADURA DE PELAYO GARCÍA A LAGUNA DE NEGRILLOS

PRESUPUESTO ACTUALIZADO DEL IVA DEL: PROYECTO DE: CARRETERA LE-7509 DE CL-621 POR POBLADURA DE PELAYO GARCÍA A LAGUNA DE NEGRILLOS PRESUPUESTO ACTUALIZADO DEL IVA DEL: PROYECTO DE: CARRETERA LE-7509 DE CL-621 POR POBLADURA DE PELAYO GARCÍA A LAGUNA DE NEGRILLOS AGOSTO DE 2012. ÍNDICE DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA 1.- ANTECEDENTES 2.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE C/. Jordi Girona, 1-3. Campus Nord. Mòdul B-1 08034 Barcelona Tel. 93 401 70 99; Fax 93 401 72 62 Nº de Estudio: CAC-31 CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN

Más detalles

Pavimentos Urbanos de Hormigón en Argentina Seminario ICPA 75 Aniversario Ing. Diego Calo Coordinador del Departamento Técnico de Pavimentos

Pavimentos Urbanos de Hormigón en Argentina Seminario ICPA 75 Aniversario Ing. Diego Calo Coordinador del Departamento Técnico de Pavimentos Pavimentos Urbanos de Hormigón en Argentina Seminario ICPA 75 Aniversario Ing. Diego Calo Coordinador del Departamento Técnico de Pavimentos Buenos Aires, 21 de Octubre de 2015 Reseña Histórica 1969 1931

Más detalles