2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA"

Transcripción

1 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En este capítulo se describe la zona en la que se encuentra situado el complejo turístico, indicando su situación geográfica, la fauna y vegetación existentes, hoteles más importantes, sus atractivos como destinos turísticos, etc. Una vez descrita la zona en cuestión, se explica el problema del traslado de trabajadores desde sus lugares de residencia al complejo turístico y viceversa. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Para situarnos y entender mejor la problemática del proyecto, vamos a empezar introduciendo algunos datos sobre el país de Cuba en general, para después centrarnos en la zona en estudio. Cuba Cuba (nombre oficial, República de Cuba), isla de mayor extensión de las Antillas Mayores, se ubica al sur de Florida, al norte de Jamaica, al este de la península de Yucatán y al oeste de las Bahamas y de La Española, a 140 Km. de Jamaica, 180 Km. de la Florida y 210 de Cancún. La República de Cuba comprende también más de isletas, cayos e islas, entre las que destaca por su superficie la isla de la Juventud. Son sus principales archipiélagos: el archipiélago de Camagüey y el de Sabana en el océano Atlántico, y el archipiélago de los Jardines de la Reina en el mar Caribe. También destaca el subarchipiélago de Jardines del Rey. En la figura se presenta un mapa físico-político de la isla de Cuba en el cual se observa su situación geográfica. La economía cubana tiene como sustento básico el turismo. En un pasado cercano, el sustento económico estaba basado en la industria (azucarera, tabaco, café, etc.) pero dejó

2 de ser rentable y se pasó a explotar el entorno de exuberante vegetación y de bosques tropicales con alto grado de conservación de los ecosistemas marítimos y terrestres como destino turístico. Figura Situación geográfica de Cuba. En la figura se presenta un mapa físico-político de la provincia de Ciego de Ávila, en el cual se pueden ver las distintas divisiones administrativas (provincias), mares y océanos con los que limita. Sus principales ciudades son Ciego de Ávila (capital), Morón, Florencia y Majagua.

3 Figura Ciego de Ávila (división administrativa de primer orden). En la siguiente figura (figura 2.1.3) se presenta un mapa de la provincia de Ciego de Ávila donde se pueden ver las principales poblaciones. Figura Provincia de Ciego de Ávila (sus principales poblaciones).

4 Jardines del Rey Jardines del Rey es un complejo turístico formado por cayos, de creciente creación y en constante desarrollo. Como vemos en la figura 2.1.4, está situado en el archipiélago de Sabana-Camagüey, al norte de la provincia cubana de Ciego de Ávila, a unos 500 kilómetros al este de Ciudad de La Habana y a solo 3 millas del borde sur del Canal Viejo de las Bahamas, un importante corredor marítimo internacional. Este destino turístico, catalogado como el tercero en importancia y el segundo de playas de Cuba, está convirtiéndose en uno de los destinos fuertes de la región. Figura Situación de la Cayería Norte. Jardines del Rey está formado por más de cayos, entre los que se encuentran Cayo Coco y Cayo Guillermo, dos de los más importantes. Los cayos están separados de la provincia de Ciego de Ávila por una extensa y tranquila bahía interior, la Bahía de Perros, de escasa profundidad (de 1 a 2 metros), sobre la cual transita un pedraplén o vía formada por la extensión y compactación de materiales pétreos idóneos (ver Figuras y 2.1.6). Éste conecta Cayo Coco, desde el Parador La Silla, con Turiguano, en la provincia de Ciego de Ávila, y el resto del país. Tiene una longitud de 17 kilómetros y está formado por 14 puentes que permiten el intercambio de aguas entre

5 las dos partes de la bahía. A su vez, Cayo Guillermo está unido a Cayo Coco por otro pedraplén. Además, se puede acceder a través del Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, situado en Cayo Coco, desde cualquier parte del mundo que cuente con conexión aérea, así como también desde la Habana y Varadero, en vuelos diarios. Figura Pedraplén de 17 Km. (Turiguano-La Silla) En Cayo Guillermo existe también una marina internacional con servicios a embarcaciones y trámites de entrada, y en el Puerto de Casasa (en Cayo Coco) es posible realizar estos trámites. Figura Pedraplén (desde torre de control en Turiguano). El desarrollo turístico de los Jardines del Rey está basado en un medio físico de altos valores ecológicos y paisajísticos. Sobresalen sus decenas de kilómetros de playas de origen coralino, de extraordinaria belleza y excelente estado de conservación; flora y fauna diversa y atractiva, con una de las colonias de flamencos más importantes del Caribe y sin especies peligrosas para el ser humano; fondos marinos con barreras

6 coralinas; clima estable y cálido, sin riesgos de contaminación alguna de la atmósfera ni de las aguas litorales. Desde inicio de la década de los 80, grupos de especialistas comenzaron a estudiar estos cayos para evaluar el potencial natural y la forma de uso más racional y respetuosa con el medio ambiente. En 1990 se terminó la primera versión del Plan Director de Cayo Coco y, a continuación, se terminó el de Cayo Guillermo. Los Planes Directores rigen el uso del territorio, zonificando el área. Estos planes establecen las regulaciones urbanas y del medio natural, de esta forma se cuenta con un documento que rige, regula y prevé el desarrollo en el tiempo y el espacio. Algunas de las ordenanzas que garantizan el desarrollo armónico y sostenible de estas islas se refieren a la utilización del espacio litoral, la carga permisible, las características de las construcciones y otras. Algunos ejemplos de estas regulaciones son: Playas: Se establece la carga máxima por cada sector de acuerdo a indicadores de alto confort y protección (más de 15 m 2 por bañista). Existe una franja de protección detrás de las dunas donde no se permite la construcción, a fin de proteger la estabilidad de las playas. Construcciones: No se permiten construcciones en lugares frágiles y sensibles como dunas, zonas de bosque de alto valor ecológico, áreas de conservación de la fauna, etc. No se admiten edificaciones de más de 3 plantas de altura, para evitar la competencia con el paisaje natural. Las parcelas hoteleras conservan el 80% de su área, como zonas ajardinadas y libres, para evitar la excesiva urbanización. Zonificaciones: Se determinaron las zonas para uso turístico, infraestructuras y otros usos, así como los espacios naturales que deben conservarse y los usos permitidos en ellos. De esta forma, los cayos conservarán el 95% de su área sin intervenciones, exceptuando Cayo Coco, donde se concentra la mayor parte de las infraestructuras por ser el mayor de estos cayos y donde se conservan el 92% del área sin intervención (áreas de conservación de la naturaleza). El desarrollo

7 turístico se concentra en el litoral norte de todos los cayos y solo puntualmente se localizan infraestructuras y otras construcciones hacia el interior de los mismos. Este desarrollo no será lineal y continuo en todo el litoral, sino que deja sectores de costa sin intervención para conservar espacios de alto valor paisajístico y ecológico. De esta forma, queda estructurado en unidades turísticas separadas por espacios naturales. Se concibió una vía principal que recorre de este a oeste todos los cayos y los conecta entre sí y luego penetra en cada unidad turística. Las redes de infraestructura (agua, electricidad, residuales) recorren a lo largo de la vía para establecer corredores. Los residuos sólidos y líquidos están estrictamente controlados y se les realiza el tratamiento más adecuado; no se permite el vertido de los mismos al medio natural. Complejo turístico de los cayos Entre los hoteles más importantes de Cayo Coco se encuentran: Tryp Club Cayo Coco: 4 estrellas y 508 habitaciones. Villa Gaviota Cayo Coco: 3 estrellas y 48 habitaciones. Meliá Cayo Coco: 5 estrellas y 458 habitaciones. Sol Cayo Coco: 4 estrellas y 270 habitaciones. Complejo hotelero El Senador: 4 estrellas y 690 habitaciones. Playa Coco: 4 estrellas y 306 habitaciones. En la siguiente figura (figura 2.1.7) se representa un mapa de Cayo Coco indicándose algunos de los lugares más importantes del mismo.

8 Figura Cayo Coco. Entre los hoteles más importantes de Cayo Guillermo podemos citar: Meliá Cayo Guillermo: 5 estrellas y 314 habitaciones. Sol Cayo Guillermo: 4 estrellas y 270 habitaciones. Iberostar Daiquiri: 4 estrellas y 312 habitaciones. En la siguiente figura (figura 2.1.8) se representa un mapa de Cayo Guillermo indicándose algunos de los lugares más importantes del mismo.

9 Figura Cayo Guillermo DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE MOVILIDAD En el complejo turístico Jardines del Rey no existen poblaciones. Es una zona meramente turística. Los trabajadores del complejo turístico residen en tierra firme, en la provincia de Ciego de Ávila (en localidades como Ciego de Ávila, Morón, Ciro Redondo, Ceballos, etc.) y deben ser trasladados a sus zonas de trabajo. Hay que estudiar la forma más eficiente de realizar el traslado de los trabajadores de sus lugares de residencia a sus lugares de trabajo. En la actualidad (año 2.005) el número de habitaciones disponibles en los cayos es de unas habitaciones, visitan la zona unos turistas y el número de trabajadores diarios necesarios es de aproximadamente unos Para el año se estima que los números anteriores aumenten en algo más de un 100% (es decir, los números serán algo más de el doble de los que se tienen para el año 2.005). Por lo tanto, se espera que haya disponible unas habitaciones en los cayos,

10 visiten la zona unos turistas y sean necesarios unos 8000 trabajadores en la cayería norte de Jardines del Rey. Hay que tener en cuenta que el número de trabajadores indicados, para el año y los estimados para el 2.010, son una media del número de trabajadores diarios necesarios. Es una media realizada entre el número de trabajadores diarios necesarios para temporada alta y el número de trabajadores diarios necesarios para temporada baja. El número de turistas en temporada alta es mayor que en temporada baja, por lo que el número de trabajadores necesarios para temporada alta también va a ser mayor que el número de trabajadores necesarios para temporada baja. Esto habrá que tenerlo en cuenta en el análisis del problema. El gobierno cubano es el que se encarga de realizar el traslado de los trabajadores. Los hoteles y demás zonas de destino de trabajadores pagan a la administración cubana por dicho transporte. Actualmente, los trabajadores son trasladados mediante autobuses. Existen dos bases: una en la ciudad de Ciego de Ávila y otra en Morón. Estos autobuses únicamente se utilizan para el traslado de los trabajadores. Los turistas utilizan otros tipos de autobuses, pero circulan por las mismas carreteras. Estas carreteras no se encuentran en un estado de conservación lo más deseable posible. Están diseñadas para una velocidad de 100 km/h cuando, realmente, la velocidad de los automóviles debido al estado de conservación de las mismas, no pasa de unos 60 km/h. No obstante, la infraestructura en transporte existente es suficiente para satisfacer el tráfico actual. El problema puede surgir en un futuro cercano debido al gran crecimiento turístico que está sufriendo la zona. Alternativas al problema Inicialmente se plantearon 5 alternativas como solución al problema de movilidad. La primera consistía en trasladar a los trabajadores mediante autobuses pero mejorando el estado de las carreteras. Al mejorar el estado de las carreteras, a priori, se

11 disminuye la posible congestión que puede aparecer con la carretera en la situación actual de conservación en un futuro cercano, se acortan los tiempos de traslado, disminuye el número de accidentes, el consumo de los autobuses y las averías es menor, etc. La segunda alternativa estudiada fue el traslado de trabajadores mediante ferrocarril diesel hasta Cayo Coco y Cayo Guillermo. La tercera era igual pero mediante ferrocarril eléctrico. La diferencia entre esta dos últimas alternativas es el diferente coste de inversión y mantenimiento entre ferrocarril diesel y eléctrico, ya que el servicio prestado por ambos ferrocarriles es el mismo. La cuarta alternativa planteada fue el traslado de los trabajadores mediante ferrocarril diesel hasta Cayo Coco, y desde Cayo Coco a Cayo Guillermo en autobús, sin mejorar el estado actual de las carreteras. Y la quinta y última alternativa consistía en trasladar a los trabajadores mediante ferrocarril eléctrico hasta Cayo Coco, y desde Cayo Coco a Cayo Guillermo en autobús sin mejorar las carreteras. La diferencia entre estas dos últimas es también el coste de inversión y mantenimiento como comentamos anteriormente. Por lo tanto, las distintas alternativas iniciales fueron: A) Traslado de trabajadores mediante autobuses y sin mejorar el estado de las carreteras. B) Traslado de trabajadores mediante autobuses mejorando el estado de las carreteras. C) Traslado de los trabajadores mediante ferrocarril diesel hasta Cayo Coco y Cayo Guillermo. D) Traslado de los trabajadores mediante ferrocarril eléctrico hasta Cayo Coco y Cayo Guillermo. E) Traslado de los trabajadores mediante ferrocarril diesel hasta Cayo Coco y desde Cayo Coco a Cayo Guillermo mediante autobuses, sin mejorar la carretera. F) Traslado de los trabajadores mediante ferrocarril eléctrico hasta Cayo Coco y desde Cayo Coco a Cayo Guillermo mediante autobuses, sin mejorar la carretera.

12 De un proyecto anterior disponemos del análisis económico de las distintas alternativas. Partiendo de los resultados obtenidos en dicho proyecto, que comentaremos a continuación, realizaremos el análisis del impacto ambiental para elegir la mejor alternativa global, es decir, aquella que reporte mayor beneficio socioeconómico. En algunos casos, un proyecto puede considerarse válido desde la óptica del análisis de costes y beneficios, pero inferior a otras posibles soluciones. Se elegirá la mejor alternativa, aquella que sea la mejor según el punto de vista de la sociedad. El posible impacto ambiental que provoquen las nuevas infraestructuras es muy importante, pues la región basa su oferta turística en la naturaleza virgen que le rodea (fauna, vegetación, biodiversidad, etc.). Por lo tanto, está naturaleza hay que conservarla, si no la región perdería la mayor de sus virtudes como destino turístico. Análisis económico La técnica del análisis de costes y beneficios es una herramienta usual en la economía tradicional, que pretende valorar la rentabilidad de una determinada inversión. La mayor fuerza de un análisis de costes y beneficios reside en su utilidad para tomar decisiones eficientes. No sólo pueden medirse los beneficios, restar de ellos los costes, y ver si el saldo es negativo (por tanto desestimando el proyecto) o positivo (estimándolo), sino que nos permite hallar, por ejemplo, el volumen de ganancia social que reportaría. Hay que tener en cuenta que la viabilidad de un proyecto no se refiere únicamente a los aspectos de ingeniería, sino también, a aspectos relacionados con el marketing, la gestión, el análisis de la ejecución, etc. En principio, se supones que la viabilidad ingenieril se da en todas las posibles alternativas. A menudo, en un proyecto hay que elegir la mejor entre ellas, para alcanzar un objetivo socioeconómico, como es nuestro caso.

13 La base del estudio de costes y beneficios es el análisis financiero y económico. Se elegirá aquella alternativa que sea más beneficiosa económicamente, puesto que dicho análisis se realiza desde la óptica de la sociedad en su conjunto (sociedad o país), y no desde la del propietario de la infraestructura como ocurre en el caso del análisis financiero. Lo que se pretende es evaluar la contribución del proyecto al bienestar económico de la región o del país considerado. Los resultados obtenidos del análisis económico para las distintas alternativas comparándolas con la situación de no hacer nada o status quo y tomando un horizonte temporal de 25 años, son: 1) Rehabilitación de la carretera: Financieramente no conviene la rehabilitación de la carretera para trasladar a los trabajadores en autobús. Lo que se ahorraría en coste de operación es menor que lo que se gastaría en inversión para la rehabilitación y mantenimiento de la carretera. Económicamente sí conviene, pues se obtendría beneficio gracias al ahorro de tiempo en el traslado de trabajadores y turistas con la carretera rehabilitada frente a la carretera en mal estado. Otros beneficios sociales que se obtendrían serían el supuesto impacto positivo en el desarrollo económico y la reducción en los accidentes. El posible impacto negativo sobre el medio ambiente se consideraría como coste social, pero este aspecto lo analizaremos con profundidad más adelante. 2) Ferrocarril hasta Cayo Guillermo pasando por Cayo Coco: Esta alternativa no es conveniente frente a la opción de no hacer nada ni financiera ni económicamente. Desde el punto de vista financiero no es conveniente debido a que el ingreso adicional que se obtiene por el uso del ferrocarril por parte de los turistas y del ahorro en costes de operación, no es suficiente para compensar el gasto en inversión necesaria. Y aunque desde el punto de vista económico hay que tener en cuenta el beneficio obtenido por el

14 tiempo ahorrado en el transporte de trabajadores y turistas, esta alternativa tampoco es conveniente frente a la situación de status quo. Socioeconómicamente, habría que considerar, además, el posible impacto positivo en el desarrollo económico de la zona y la posible reducción de accidentes por el menor uso de la carretera. Estos dos factores sumarían en el análisis económico. En cambio, el posible impacto ambiental en la zona por la implantación del ferrocarril en un lugar que goza de una naturaleza virgen, con una gran biodiversidad en fauna y vegetación, sería negativo. 3) Ferrocarril hasta Cayo Coco: Financieramente no conviene la alternativa de ferrocarril hasta Cayo Coco para trasladar a los trabajadores en ferrocarril hasta allí y en autobús hasta Cayo Guillermo. Lo que se ahorraría en coste de operación e ingresaría por el uso del ferrocarril por parte de los turistas es menor que lo que se gastaría en inversión y mantenimiento de la vía. En cambio, económicamente sí conviene pues se obtendría beneficio gracias al ahorro de tiempo en el traslado de trabajadores y turistas frente a la situación de status quo. Al igual que en el resto de alternativas, desde el punto de vista social (o económico) habría que tener en cuenta dos factores que sumarían económicamente, el posible impacto positivo en el desarrollo económico de la zona y la posible reducción de accidentes por el menor uso de la carretera. El impacto ambiental en la zona por la implantación del ferrocarril sería negativo. 4) Ferrocarril eléctrico frente al diesel: En principio, los costes de inversión serían mayores en tren eléctrico, pues además de la vía se necesitarían subestaciones eléctricas y catenarias para transferir la energía. En cambio, los costes de operación de un ferrocarril eléctrico serían menores que los de uno diesel. Desde el punto de vista económico, la diferencia estaría en el impacto ambiental que provoca el uno y el otro. El ferrocarril eléctrico contamina menos pues no se quema ningún combustible para su funcionamiento, es más

15 limpio. Además es más silencioso que el diesel, aunque el impacto visual sería mayor debido a la necesidad de instalar catenarias para transferir la energía eléctrica a la locomotora. Los posibles impactos en los tiempos de viaje, desarrollo económico y reducción en accidentes, serían en principio iguales. Una vez vistos los resultados del análisis de costes y beneficios, nos vamos a quedar con dos alternativas que serán las que analizaremos más profundamente desde el punto de vista ambiental en otro apartado posterior. Estas alternativas son: A) El traslado de trabajadores mediante autobuses mejorando el estado de las carreteras. B) El traslado de trabajadores mediante ferrocarril eléctrico hasta Cayo Coco y de Cayo Coco a Cayo Guillermo en autobús. La mejor alternativa de las dos se considerará la solución al proyecto y será la que se lleve a cabo.

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS 1 2 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CARPETA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Después de promulgada la LEY 118 DE LA INVER- SION EXTRANJERA hemos revisado las modalidades de inversión extranjera

Más detalles

INICIA 22 ABR 2017 El vuelo que esperabas

INICIA 22 ABR 2017 El vuelo que esperabas INICIA 22 ABR 2017 El vuelo que esperabas Lo mejor de Cuba con Conviasa BUE / PMV / HAV Todos los sábados del año, volando en Jumbo 747-400. Horarios El cronograma de salidas más conveniente. 8 y 15 noches

Más detalles

Ficha logística de Trinidad y Tobago

Ficha logística de Trinidad y Tobago Ficha logística de Trinidad y Tobago La República de Trinidad y Tobago se encuentra ubicada en el sur del mar Caribe, limita al noreste de Venezuela y al sur de Granada en las Antillas Menores, el país

Más detalles

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica maria.deandres@uca.es Gestión Integrada de Áreas Litorales Universidad de Cádiz Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica La gestión de las áreas litorales en Iberoamérica 1 diciembre 2015

Más detalles

4. EL METRO LIGERO 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

4. EL METRO LIGERO 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 4. EL METRO LIGERO Una de las alternativas posibles como solución al problema del transporte de pasajeros es la introducción del ferrocarril. En relación a esta alternativa, el Gobierno Cubano propuso

Más detalles

Al norte del oriente cubano se encuentra

Al norte del oriente cubano se encuentra C CUBA Cayo Saetía, un sitio especial en el oriente cubano Cayo Saetía es edén para los amantes de la foto-caza y los safaris contemplativos. En este paraíso pueden realizarse safaris en jeep, paseos a

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA. ndez Marzo, 2009 MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA EN CUBA Dra. Dalia Salabarria Fernández ndez Marzo, 2009 ECOSISTEMAS ACUATICOS Sistema complejo permanentemente inundado con una determinada extensión territorial, dentro

Más detalles

Presentación del Ministro de Turismo de Cuba a la CEOE 21 de Enero de 2015 Año 58 de la Revolución

Presentación del Ministro de Turismo de Cuba a la CEOE 21 de Enero de 2015 Año 58 de la Revolución Presentación del Ministro de Turismo de Cuba a la CEOE 21 de Enero de 2015 Año 58 de la Revolución Atributos del destino Cuba Pueblo hospitalario y culto Cuba es uno de los países más seguros del mundo

Más detalles

ENERGÍAS DEL MAÑANA: ENERGÍA MAREOMOTRIZ

ENERGÍAS DEL MAÑANA: ENERGÍA MAREOMOTRIZ Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería ENERGÍAS DEL MAÑANA: ENERGÍA MAREOMOTRIZ NOMBRE DEL GRUPO: GRUPO Nº 10 Daniela Vera (C) Álvaro Suazo Cristian Vera Julio Zúñiga Profesor: Luis Ríos

Más detalles

PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO

PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO PANORAMA DE INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN, MÉXICO C. Saúl Martin Ancona Salazar Secretario de Fomento Turístico Reunión con el canciller Dr. José Antonio Meade Kuribeña, y el Cuerpo Diplomático

Más detalles

CUBA. Centro Dejóvenes Plaza de España, 1-28911- Leganes TEL: 912489333 FAX: 91 2489332 www.leganes.org/dejovenes dejovenes@leganes.

CUBA. Centro Dejóvenes Plaza de España, 1-28911- Leganes TEL: 912489333 FAX: 91 2489332 www.leganes.org/dejovenes dejovenes@leganes. CUBA Podrás encontrar información sobre el país así como toda la información útil que necesites para preparar tu viaje en la página Web oficial de Turismo de Cuba http://www.cuba.cu/ Embajada de España

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR TERCIARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR TERCIARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 9 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR TERCIARIO) 2º de Bachillerato 1 1.- Realiza un comentario de la gráfica adjunta y contesta las siguientes cuestiones: a) Qué es

Más detalles

VALIDO: AL PESCA DE ALTURA

VALIDO: AL PESCA DE ALTURA Por su ubicación, Cuba resulta altamente atractiva para los deportes náuticos y muy especialmente la pesca deportiva. Las profundas cuencas y fosas del Mar Caribe, el Golfo de México y los estrechos de

Más detalles

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales

Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales Presentado por: Valeria Alzate Reny Rosales Franco Balarezo Cristian Velez Katerine Soto Mateo Caro Valeria Morales REGION INSULAR La Región Insular de Colombia no es una Región propiamente dicha, sino

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

CUBA Medicina Alternativa Habana Y Camaguey. Se realizara del 17 al 27 de Julio 2017

CUBA Medicina Alternativa Habana Y Camaguey. Se realizara del 17 al 27 de Julio 2017 CUBA Medicina Alternativa Habana Y Camaguey Se realizara del 17 al 27 de Julio 2017 La Sede Cuba Es también conocida como la llave del Golfo, la magia de las ciudades cubanas impacta, precisamente, por

Más detalles

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO Muro, marzo 2016 Manuel Velasco Maíllo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA 1. OBJETO DEL PROYECTO

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011 TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2011 Edición marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2011 Marzo

Más detalles

BIENVENIDOS CHARLA. Buenas Prácticas para un Turismo Sostenible. Cluster de Turismo Sostenible

BIENVENIDOS CHARLA. Buenas Prácticas para un Turismo Sostenible. Cluster de Turismo Sostenible 05 de mayo de 2006 BIENVENIDOS CHARLA Buenas Prácticas para un Turismo Sostenible Cluster de Turismo Sostenible Contenido Qué son buenas prácticas? Porqué surgen las buenas prácticas? Qué implica la implementación

Más detalles

PUERTO MARQUES, GUERRERO

PUERTO MARQUES, GUERRERO PUERTO MARQUES, GUERRERO I.- DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1.- Nombre del Puerto. Puerto Marques. 2.- Ubicación y límites geográficos del puerto. Entre los 16 47 37 a 16 48 39 de latitud Norte y los 099

Más detalles

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga Turismo de Golf Costa del Sol Málaga El mejor DESTINO de Golf de Europa Por su Aeropuerto Por el AVE Por su Clima Por su Oferta de Ocio y Cultural Por su Turismo Residencial Por sus Playas Por sus Oferta

Más detalles

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria Territórios Insulares con Regulaciones Administrativas Especiales: Galápagos, Ecuador y Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria Tabla

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México 9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico Estudio de caso: vehículo eléctrico en México Noviembre, 2015 DIESEL ELÉCTRICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Tecnologías

Más detalles

COGENERACIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO. Instituto Tecnológico de Canarias, S.A.

COGENERACIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO. Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. COGENERACIÓN EN EL SECTOR TERCIARIO Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. Octubre 2002 INDICE ANTECEDENTES... 3 POTENCIALES... 5 OBJETIVOS... 6 ESTRATEGIAS... 8 1. ANTECEDENTES La cogeneración se puede

Más detalles

INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS

INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCION...1-1 2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3. BALIZADO EJE TRONCAL... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. ESTUDIO DE BASE DE

Más detalles

PLAN GENERAL DE USO, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DEL ÁREA DEL CANAL (LEY 21 DE 2 DE JULIO DE 1997)

PLAN GENERAL DE USO, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DEL ÁREA DEL CANAL (LEY 21 DE 2 DE JULIO DE 1997) PLAN GENERAL DE USO, CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DEL ÁREA DEL CANAL (LEY 21 DE 2 DE JULIO DE 1997) Rutas comerciales líderes en el mundo 1. Canal de Panamá 2. Canal de Suez 3. Shanghai 4. Singapur 5. Amberes

Más detalles

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido.

Organización y gestión de proyectos. CCAA. Informes técnicos: tipología redacción y contenido. Qué es un informe técnico? Hay diferentes tipos de informes técnicos?. Quién hace los informes técnicos?. Qué diferencias existen entre un informe técnico y un proyecto? Licenciados en CCAA: Proyectos

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones ÍNDICE Introducción Necesidad de las auditorías ambientales de carreteras Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones INTRODUCCIÓN Creciente concienciación en materia de medio

Más detalles

CAPÍTULO III TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

CAPÍTULO III TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN CAPÍTULO III TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN III.1. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO: Justificación de la Capacidad Instalada El tamaño del proyecto y la duración de su vida útil estarán en función de factores que son tratados

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy

Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente Jean-Pierre Fayemendy Tres Sectores Equipos y servicios para generación de energía Equipos y servicios para transporte ferroviario

Más detalles

PLAYA NUEVA ROMANA MARINA & GOLF RESIDENCES

PLAYA NUEVA ROMANA MARINA & GOLF RESIDENCES PLAYA NUEVA ROMANA MARINA & GOLF RESIDENCES La gran aceptación y los buenos resultados obtenidos con el desarrollo Bahía Príncipe Riviera Maya Residences & Golf, animaron a Grupo Piñero a iniciar en el

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA  PERFIL DE CUBA {CUBA} CUBA en contexto La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud y 4.195 cayos, islotes e islas. Ubicada en el Mar Caribe,

Más detalles

Neris Elvira Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comision Nacional de Emergencias Panamá, octubre 2015

Neris Elvira Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comision Nacional de Emergencias Panamá, octubre 2015 IV Reunión Regional sobre Alianza entre el Sector Publico y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres de América Latina y el Caribe: La Responsabilidad Social empresarial en la Gestión de Riesgo.

Más detalles

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto

Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto Panorama y Fortalezas del Municipio de Loreto AGOSTO 2013 D I R E C T O R I O Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor Gobernador Constitucional del Estado Joel Ávila Aguilar Secretario de Promoción y Desarrollo

Más detalles

Programa Preliminar Misión Comercial Cuba

Programa Preliminar Misión Comercial Cuba Programa Preliminar Misión Comercial Cuba Día 1: 1/10/2015 Salida Aeropuerto Muñoz Marín Arribo Apto T-2. Vuelo San Juan Habana Traslado al Hotel Parque Central & Hotel Meliá Cohiba Check in Walking tour

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

CUBA. Características Generales

CUBA. Características Generales CUBA. Características Generales La República de Cuba es un archipiélago del Mar Caribe, con una extensión superficial de 109 886 km 2. Cuenta con una población de más de 11 000 000 de habitantes. El nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora

La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora Dirección General de Servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia Dirección Área de Negocio Sur I Congreso de Calidad y Medio Ambiente en el Sector

Más detalles

Válido desde 01/11/2014 hasta el 31/10/ hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs. 16.

Válido desde 01/11/2014 hasta el 31/10/ hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs hrs. 16. CONECTANDO CUBA es un producto que brinda la posibilidad de trasladarse en ómnibus climatizados de un hotel a otro ubicados en diferentes zonas turísticas del país. Sus ventajas son: Puntualidad, horarios

Más detalles

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir SEMINARIO SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y BIODIVERSIDAD Chile - 5 y 6 de Octubre

Más detalles

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 97 Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 98 Introducción Las tortugas marinas son un grupo de especies de alta prioridad para la conservación global y están catalogadas por la UICN con diferentes categorías

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

CC-1-Itinerario. Trinidad. Pinar del Río. Viñales. Cienfuegos. En el entronque de Jaguey Grande. Cienfuegos En el entronque de Jaguey Grande.

CC-1-Itinerario. Trinidad. Pinar del Río. Viñales. Cienfuegos. En el entronque de Jaguey Grande. Cienfuegos En el entronque de Jaguey Grande. CONECTANDO CUBA es un producto que brinda la posibilidad de trasladarse en ómnibus climatizados de un hotel a otro ubicados en diferentes zonas turísticas del país. Sus ventajas son: Puntualidad, horarios

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

El Programa de Manejo Integral del Fuego del TNC

El Programa de Manejo Integral del Fuego del TNC El Programa de Manejo Integral del Fuego del TNC 1 de 27 Quien es The Nature Conservancy (TNC)? Organización internacional no gubernamental con fines de la conservación de la biodiversidad. Sede en Arlington,

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

HONDURAS PAIS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS

HONDURAS PAIS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS HONDURAS PAIS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS JUNIO 2015 ASPECTOS GENERALES HONDURAS: Extensión territorial de 112,492 km 2 Cuenta con 4 puertos que son de vital importancia para el desarrollo del país: Cortés,

Más detalles

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE 1. El transporte y su impacto sobre el medio ambiente. Uno de los objetivos más importantes de la política de la Unión Europea consiste en separar el crecimiento económico

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician: Taller sobre Fondos Ambientales Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación de la biodiversidad en Argentina 20 y 21 de noviembre 2012 Organizan: Auspician:

Más detalles

Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC)

Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) Evolución de la Industria Turística en Panamá a junio 2009 Unidad de Monitoreo y Análisis de la Competitividad (UMAC) Evolución de los Principales Indicadores de Turismo Evolución del volumen de llegadas

Más detalles

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO Municipalidad de CIENEGUILLA 6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO PROYECTO: Conservación de la faja marginal del rio Lurín de Cieneguilla y valorización

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

Standard & Poor s Beñat Bilbao, Economista Senior en el World Economic Forum

Standard & Poor s Beñat Bilbao, Economista Senior en el World Economic Forum El rápido crecimiento económico, aunado a la fuerte inversión en infraestructuras realizada en los últimos años, monto estimado en un 30% del PIB, ayudaron a diversificar la economía panameña; observándose

Más detalles

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas Arq. María Eugenia Bacci Consultor Independiente DESARROLLO DEL TURISMO TURISMO Atractivos Paisaje Cultural Actividades Servicios Infraestructura

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

Andrés Herbada Esteban

Andrés Herbada Esteban Andrés Herbada Esteban Definiciones Logística: Conjunto de los medios necesarios para alcanzar un fin determinado de un proceso mas o menos complicado Eficiente: Que tiene capacidad para conseguir un efecto

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

En las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal. Madrid, 9 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento).

En las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal. Madrid, 9 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento). En las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal Pastor asiste a la llegada del primer transporte ferroviario de mercancías entre China y España Este enlace ferroviario es resultado del compromiso

Más detalles

ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA

ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA ABRAE DE LA ZONA COSTERA VENEZOLANA Venezuela, tiene una superficie geográfica de 916.445 Km 2 de espacio terrestre, a la que hay que sumarle la extensión acuática de 630.620 Km 2 que incluye la Zona Económica

Más detalles

Campaña Abril Avianca Tours Internacional

Campaña Abril Avianca Tours Internacional Campaña Abril Avianca Tours Internacional VIGENCIA - Fecha de Venta: 01 al 30 de Abril de 2016. - Fecha de Viaje: Del 02 de Abril al 30 de Septiembre de 2016, no aplica del 15 de Junio al 15 de Julio,

Más detalles

8 DIAS. Cuba. Pasión Por Cuba. Visitando: Cienfuegos, Cuba - Santiago, Cuba - Holguin, Cuba - Trinidad, Cuba Salidas: Martes. Código: #7410.

8 DIAS. Cuba. Pasión Por Cuba. Visitando: Cienfuegos, Cuba - Santiago, Cuba - Holguin, Cuba - Trinidad, Cuba Salidas: Martes. Código: #7410. Cuba Pasión Por Cuba 8 DIAS Visitando: Cienfuegos, Cuba - Santiago, Cuba - Holguin, Cuba - Trinidad, Cuba Salidas: Martes Incluye: Traslado al Aeropuerto para tomar vuelo hacia Santiago de Cuba o Holguín.

Más detalles

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad es: en Polanco movimiento Plan de movilidad Polanco 2011 Moderar el uso del automóvil Reducir el estacionamiento en la vía pública Mejorar la vialidad Reordenar y modernizar el transporte público Promover

Más detalles

HOLGUÍN PLAYA ESMERALDA GUARDALAVACA PÁGALO EN 3 MESES SIN INTERESES* PREFERENTE 9 DÍAS/ 7 NOCHES VUELA EN. desde QUÉ INCLUYE?

HOLGUÍN PLAYA ESMERALDA GUARDALAVACA PÁGALO EN 3 MESES SIN INTERESES* PREFERENTE 9 DÍAS/ 7 NOCHES VUELA EN. desde QUÉ INCLUYE? Salidas: Martes del 28 Junio al 20 Septiembre 2016 PÁGALO EN 3 MESES SIN INTERESES* HOLGUÍN desde 9 DÍAS/ NOCHES 962 tasas aéreas precio final incluidas 359 por persona QUÉ INCLUYE? - Billete de avión,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

República de Cuba. Bandera. Capital: La Habana Idioma oficial: español. Regulaciones migratorias

República de Cuba. Bandera. Capital: La Habana Idioma oficial: español. Regulaciones migratorias República de Cuba Cuba. Archipiélago del Mar de las Antillas, también conocido como Mar Caribe. Por la posición geográfica a la entrada del Golfo de México, desde la época colonial se le conoce como "La

Más detalles

Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación

Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación Taller de Dunas Costeras y Humedales: Futuro y Conservación La importancia de las Dunas costeras en los instrumentos de planeación territorial Dr. Fernando A. Rosete Vergés Director de Ordenamiento Ecológico

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN Taller de Presentación y Validación de los Mapas de Aptitud Sector Turismo e Inmobiliario 22 de abril de 2009 Ordenamiento Ecológico

Más detalles

FICHA DE DATOS DEL ESPECIALISTA PARA PRESTAR SERVICIOS EXPORTABLES Datos Personales: Nombres Apellidos: Leyanis Pineda Muro.

FICHA DE DATOS DEL ESPECIALISTA PARA PRESTAR SERVICIOS EXPORTABLES Datos Personales: Nombres Apellidos: Leyanis Pineda Muro. FICHA DE DATOS DEL ESPECIALISTA PARA PRESTAR SERVICIOS EXPORTABLES Datos Personales: Nombres Apellidos: Leyanis Pineda Muro. Fecha y lugar de nacimiento: Santa Clara, 3 de septiembre de 1988. No. Cl: 88090314217

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

El Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco. Reunión Nacional de Infraestructura Turística

El Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco. Reunión Nacional de Infraestructura Turística El Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco. Reunión Nacional de Infraestructura Turística Junio 26, 2014 1. Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) 2. Desarrollo de la Riviera

Más detalles

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos Fernando Nasarre y de

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005.

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005. NEGOCIACION SOBRE SERVICIOS AMBIENTALES: PERSPECTIVAS DESDE LA REGIÓN MARIA AMPARO

Más detalles

Nicaragua. Isla de Ometepe

Nicaragua. Isla de Ometepe Nicaragua Isla de Ometepe Fecha de declaración: 2010 Superficie: 53,860.3 ha División administrativa: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) Actividades humanas: La isla cuenta con una población

Más detalles

Ficha logística de Austria

Ficha logística de Austria Ficha logística de Austria Austria se ha convertido en el centro para la distribución logística entre el este y el oeste de Europa. Gracias a su posición geográfica ubicada en el corazón del continente,

Más detalles

Turismo de Aventura. Sesión 12: Turismo de aventura y medio ambiente.

Turismo de Aventura. Sesión 12: Turismo de aventura y medio ambiente. Turismo de Aventura Sesión 12: Turismo de aventura y medio ambiente. Contextualización Es de enorme importancia que como profesional del turismo cobres conciencia de la necesidad de preservar los espacios

Más detalles

APUNTES SOBRE RSU Ing. Alvaro Sánchez Granel CAPITULO VI

APUNTES SOBRE RSU Ing. Alvaro Sánchez Granel CAPITULO VI CAPITULO VI 1. TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE 1.1. TRANSFERENCIA Las grandes distancias que se deben vencer hasta el punto de destino final de los residuos, recomiendan el uso de estaciones de transferencia,

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL La provincia de Santa Fe se encuentra en una posición estratégica dentro de nuestro país, ya que constituye un punto central de los grandes corredores

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Módulo 3. Demanda Turística DISEÑO DE PRODUCTOS Y RUTAS TURÍSTICAS LIMA,

Más detalles

I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO. rrollo o no de Desar erica ra el D. y Tecn. Prog

I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO. rrollo o no de Desar erica ra el D. y Tecn. Prog I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO e Cien ncia rrollo o no de Desar erica ra el D grama a Iber roam nologí ía par Prog y Tecn MANEJO INTEGRADO COSTERO EN CUBA. AVANCES Y RETOS DESDE

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Se consideran niños desde los 2 años hasta un día antes de cumplir los 12 años. A partir de los 12 años cumplidos, se consideran adultos.

Se consideran niños desde los 2 años hasta un día antes de cumplir los 12 años. A partir de los 12 años cumplidos, se consideran adultos. CAYO LARGO + AVIÓN + TRANSPORTE SALIDA: Desde los hoteles de La Habana a partir de las 5:00 AM. INCLUYE: Traslado de ida y retorno en ómnibus climatizado desde los puntos de recogida hasta el aeropuerto

Más detalles