El Cambio Climático, conocido ya por

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Cambio Climático, conocido ya por"

Transcripción

1

2 El Cambio Climático, conocido ya por muchos como el mal de nuestro tiempo, constituye la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, y sus consecuencias pueden llegar a ser devastadoras si no se planifica una acción rápida y global para combatirlo. Por Cambio Climático se entiende la variación del clima del planeta Tierra. Esta variación está afectando, con carácter global, a todos los parámetros climáticos. El aumento de la temperatura del planeta, con incrementos acelerados muy superiores a los valores históricos, la subida del nivel del mar, las sequías y los fenómenos meteorológicos extremos, tienen a su vez consecuencias no sólo ambientales, sino económicas y sociales, que se agravarán en la medida en que persista el avance del Cambio Climático. Se perderá biodiversidad, se dañarán cosechas y mermará la producción alimentaria y aumentarán los riesgos para la salud. Nos encontramos pues ante un problema global de inmensa magnitud y complejidad, con connotaciones económicas, sociales, ambientales y políticas, que está produciendo ya innumerables efectos negativos sobre el planeta, pero ante el que aún existe capacidad de acción para minimizar sus consecuencias. La ciencia ha determinado, con consenso generalizado, que el aumento de la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera está en el origen del calentamiento global y que este aumento está fundamentalmente generado por la acción humana. Los gases de efecto invernadero son aquellos que retienen el calor del sol en la atmósfera terrestre, permitiendo los sistemas de vida en la Tierra que conocemos y que serían inviables en un planeta frío o sobrecalentado. Sin la actuación humana, p r o c e s o s b i o l ó g i c o s y f i s i c o q u í m i c o s compensaban las emisiones naturales de estos gases, manteniendo una razonable estabilidad de su presencia en la atmósfera. Pero la actividad del hombre, su mundo i n d u s t r i a l i z a d o, h a p r o v o c a d o q u e l a

3 concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera haya aumentado drásticamente en las últimas décadas. El dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, principales gases de efecto invernadero, se liberan, entre otras fuentes, por la actividad del sector agrario al que se dirige esta Jornada. En concreto se estima que este sector genera en Andalucía un 10% de la emisión de gases de efecto invernadero. Ante la gravedad de la situación, y consensuado científicamente el origen del problema, líderes políticos de todo el planeta están intensificando sus acciones tendentes a luchar contra el Cambio Climático, siendo este asunto una constante en las agendas de gobernantes y legisladores. Esta lucha se está articulando, con carácter general, mediante planes de actuación que pivotan en torno a la adopción de medidas de adaptación a las consecuencias que el Cambio Climático conlleva, a la adopción de medidas de mitigación de las causas que lo provocan, y a la comunicación y concienciación ciudadana, cuestión que se considera fundamental para el éxito en la lucha frente al Cambio Climático. En este sentido, como medio de divulgación y concienciación ciudadana, y siendo la agricultura andaluza un sector considerado por expertos como especialmente vulnerable a los efectos del Cambio Climático, el FORO AGRÍCOLA del Instituto de Estudios Cajasol ha decidido abrir el año 2018 con la celebración de una Jornada dedicada a la estrecha relación que existe entre la actividad agraria y el Cambio Climático. En esta Jornada conoceremos los criterios al respecto de la Comisión Europea, del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para, posteriormente, abrir un espacio de debate y confrontación de ideas en torno a dos mesas plurales en las que participarán expertos en la materia y representantes de la administración pública, asociaciones agrarias y empresariales y otras asociaciones no gubernamentales, y en las que se expondrán los riesgos asociados al Cambio Climático y se valorarán las posibles respuestas o soluciones.

4 09:00 h. Recepción y Acreditaciones de los invitados 09:30 h. Inauguración oficial D. ANTONIO PULIDO GUTIÉRREZ Presidente de la Fundación Cajasol. D. RAFAEL HERRADOR MARTÍNEZ Director Territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental D. CARLOS CABANAS GODINO Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España. D. RODRIGO SÁNCHEZ HARO Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía D. JOSÉ FISCAL LÓPEZ Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía 10:00 h. Conferencia: Cambio Climático. Visión global y perspectiva europea. Ponente: DÑA. CRISTINA LOBILLO BORRERO Jefa de Gabinete del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía. Presenta: D. DIMAS RIZZO ESCALANTE Ex Secretario General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

5 10:30 h. Conferencia: El sector agrario español frente al cambio climático. Ponente: D. CARLOS CABANAS GODINO Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España. Presenta y Modera: D. RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. 11:00 h. Pausa - Café 11:30 h. Conferencia: El Cambio Climático y el medio rural andaluz. Ponentes: D. RICARDO DOMÍNGUEZ GARCÍA BAQUERO Viceconsejero de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía D. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARIJO Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Presenta: D. JOSÉ JUAN DÍAZ TRILLO Presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados

6 12:15 h. Mesa Redonda: Influencia del Cambio Climático en el sector agrario andaluz. Intervienen: D. LUÍS BALAIRÓN RUÍZ Ex Director del Programa de Cambio Climático de AEMET, Agencia Estatal de Metereología. D. MIGUEL COBOS GARCÍA Secretario General de UPA, Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía.. D. JOAN COROMINAS MASIP Vicepresidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua. D. MIGUEL LÓPEZ SIERRA Secretario General de COAG, Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía. D. IGNACIO LORITE TORRES Investigador del IFAPA, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Coordinador del Área de Agricultura y Medio Ambiente. D. JUAN MARÍA SERRATO PORTILLO Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Presenta y Modera: D. JOSÉ JUAN DÍAZ TRILLO Presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados

7 13:15 h. Mesa Redonda: Influencia de la actividad agraria en el cambio climático. Intervienen: D. JUAN RAFAEL LEAL RUBIO Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. D. JOSÉ ALFONSO GÓMEZ CALERO Científico titular del Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. DÑA. CELSA PEITEADO MORALES Coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural de WWF, World Wildlife Faune. D. RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. D. VALERIANO RUÍZ HERNÁNDEZ Asesor del Consejo Nacional del Clima. D. RICARDO SERRA ARIAS Presidente de ASAJA-Andalucía, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores. Modera: D. JOSÉ EMILIO GUERRERO GINEL Doctor Ingeniero Agrónomo y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba

8 14:15 h. Conclusiones y cierre: DÑA. CARME SABRÍ PUIG Directora de AgroBank. D. GUILLERMO SIERRA MOLINA Vicepresidente del Instituto de Estudios Cajasol. A la finalización del acto se servirá un cocktail

9

EL SECTOR ALGODONERO ESPAÑOL: UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

EL SECTOR ALGODONERO ESPAÑOL: UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Patrocinadores oficiales: Colaboran: Organiza: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL BUSINESS SCHOOL El Instituto de Estudios Cajasol está iniciando el año 2017 con la puesta en marcha de

Más detalles

COOPERATIVISMO DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD

COOPERATIVISMO DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO: DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD Colaboran: Patrocinador Organiza: oficial: BUSINESS SCHOOL El Instituto de Estudios Cajasol inicia el año 2017 con la puesta en marcha de un a

Más detalles

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia DIA 1 de marzo PROGRAMA PROVISIONAL V CONGRESO DE COOPERATIVISMO AGRARIO 18,00-21,00 Horas: Recepción de congresistas en los hoteles. DÍA 2 de marzo 8,00-9,00 Horas: Recepción de congresistas en el Palacio

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA JORNADA LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA 16 de enero de 2017 Con la colaboración de: Patrocinado por: Presentación En la Conferencia de las Partes

Más detalles

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE 2015 Organizan Patrocinan Colaboran Introducción Las negociaciones internacionales de cambio

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático Fecha: 16 de Marzo de 2012 Lugar: UPAEP, Puebla Finalidad. Presentar

Más detalles

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España PROGRAMA PROVISIONAL XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Estado de la Conservación de la Naturaleza en España SEVILLA, DEL 05 AL 06 DE MAYO DE 2016 Organizan: Patrocina: Comité Español

Más detalles

Vera Lugar de celebración Colabora:

Vera Lugar de celebración Colabora: EL DESARROLLO RURAL EN ANDALUCIA: Afrontando los retos por un crecimiento más sostenible en la Europa 2014-2020. Vera (Almería) 17.11.2016 Lugar de celebración: Convento de los Padres Mínimos. C/Juan Anglada

Más detalles

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011 WORKSHOP INTERNACIONAL LABORATORIO DE EMPLEOS CULTURALES: ESTRATEGIAS EN LAS INICIATIVAS SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y SU INCIDENCIA EN LOS RECURSOS HUMANOS CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE

Más detalles

CURSO MONOGRÁFICO ESTADO ACTUAL Y FUTURO DEL URBANISMO ESPAÑOL.

CURSO MONOGRÁFICO ESTADO ACTUAL Y FUTURO DEL URBANISMO ESPAÑOL. CURSO MONOGRÁFICO ESTADO ACTUAL Y FUTURO DEL URBANISMO ESPAÑOL. Santiago de Compostela, 6-7 Junio 2016 Organiza: Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística Colabora: Dirección General de Administración

Más detalles

I JORNADAS ESTRATÉGICAS DE INTERFRESA

I JORNADAS ESTRATÉGICAS DE INTERFRESA I JORNADAS ESTRATÉGICAS DE INTERFRESA 15 SEPTIEMBRE 2016 Día: 15 de septiembre de 2015. Lugar: Salón de actos de la Federación Onubense de Empresarios. Paseo de la Ría 3. 21001 Huelva. PROGRAMA 9.00 Recepción

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 1 Introducción al cambio climático DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL MEDIO URBANO

I CONVENCIÓN INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL MEDIO URBANO PRIMERA CIRCULAR I CONVENCIÓN INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL MEDIO URBANO 19 a 21 de octubre de 2011 Sevilla, España La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se complace en invitarle

Más detalles

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA JORNADA LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA 16 de enero de 2017 Con la colaboración de: Patrocinado por: Presentación En la Conferencia de las Partes

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 ST-5 29.11.2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Resultados y experiencias en la gestión de la contaminación acústica urbana. Perspectivas de

Más detalles

CONFERENCIA VETERINARIA ANIMAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD REAL. Lugar: Antiguo Casino de Ciudad Real C/ Caballeros, 3

CONFERENCIA VETERINARIA ANIMAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD REAL. Lugar: Antiguo Casino de Ciudad Real C/ Caballeros, 3 I CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE DE 2017 CIUDAD REAL Lugar: Antiguo Casino de Ciudad Real C/ Caballeros, 3 CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS ORGANIZADA POR EL CONSEJO

Más detalles

CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL

CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL CIUDAD REAL 3 Y 4 DE NOVIEMBRE 2017 Organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

I CONGRESO DE PROTECCIÓN DE MENORES

I CONGRESO DE PROTECCIÓN DE MENORES 7, 8 y 9 de junio de 2005 Países invitados: SUECIA Y MARRUECOS PROGRAMA 7 junio MARTES 9.30 Recepción. Recepción y acreditación de los asistentes. 10.00 Acto de Inauguración. 10.30 «El IMMF y los Menores

Más detalles

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO JORNADA Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO 4 DE FEBRERO 2015 PRESENTACIÓN DE LA JORNADA El régimen jurídico aplicable al juego limpio constituye, hoy en día, unos de los principales retos estratégicos

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE Oviedo 28 de septiembre de 2017 Patrocinado por: INTRODUCCIÓN A finales de 2015, con motivo de la 21º Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género Sevilla, 19 de octubre de 2016 Lugar de celebración: Edificio CREA Avda. José Galán Merino, s/n, 41015 Sevilla

Más detalles

Acreditación, Recepción y Coffee Bienvenida.

Acreditación, Recepción y Coffee Bienvenida. JUEVES 22 MAÑANA 09:00 09:30 09:45 Acreditación, Recepción y Coffee Bienvenida. Presentación e Inauguración. D. Manuel J.Barón Ríos. Alcalde de Antequera Dña. Teresa Muela Tudela. Secretaria General de

Más detalles

Programa Provisional

Programa Provisional Página 1 de 5 Actividad: FORO DE DEBATE EXPOSICIÓN Programa Provisional Lunes, 19 de abril 11:00 h. Rueda de Prensa. Ilmo. Sr. D. (Sin determinar) (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN) 11:30 h. Inauguración de la

Más detalles

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS OTRAS LEGITIMACIONES» JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES» Dirección: Eloísa Carbonell Porras, Catedrático de Derecho Administrativo

Más detalles

Qué es el cambio climático?

Qué es el cambio climático? El cambio climático NO significa que como aumenta la temperatura solo sentiremos mas calor. Lo que implica es que nuestro planeta tendrá más energía para realizar cualquier fenómeno natural CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO

CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO CURSO SOBRE EL TRIBUNAL DE CUENTAS: FUNCIONES DE FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DIRECTORES JosÉ MANUEL SuAREZ RoBLEDANO Tribunal de Cuentas NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA Universidad de Salamanca COORDINADORES

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN: SEGUNDA CIRCULAR El Grupo de Trabajo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles y el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales de la Universidad de Córdoba

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Diciembre 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 2001

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS 2001 PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS TOMO 6 - DE LA INDICE Página RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO POR SECCIONES -CONSEJO CONSULTIVO... 1 -PRESIDENCIA DEL GOBIERNO... 2 -CONSEJERIA

Más detalles

Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico

Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico 2016-2017 Universidad Internacional de Andalucía (coordinadora), Universidad Pablo de Olavide. En colaboración con la Sociedad

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS XXVII JORNADAS DE LETRADOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 15, 16 y 17 de abril de 2015 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Iglesia de San Pedro Mártir Cobertizo de San Pedro Mártir, s/n.

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs

PROPUESTA DE PROGRAMA DE MAYO DE Versión 13/05/ :48 hrs PROPUESTA DE PROGRAMA 28-29 DE MAYO DE 2014 Martes 27 de mayo de 2014 Mañanatarde-noche Arribo de los participantes y traslado al Hotel Hilton Centro Histórico 21:00 Hrs Actividades privadas Miércoles

Más detalles

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático David Estuardo Herrera Bejarano Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Introducción Derecho

Más detalles

Seminario. La minería y su impacto hoy

Seminario. La minería y su impacto hoy UIMP. Universidad Internacional Menéndez Pelayo www.uimp.es teléfono: 915920631; 942298800; 942298810 Seminario La minería y su impacto hoy Santander, del 21 al 25 de agosto de 2006 Director Patrocinio

Más detalles

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO JORNADA LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 4 de diciembre de 2014 Con el patrocinio de: Presentación LA TRANSPOSICIÓN

Más detalles

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería

Más detalles

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10 Presentación 1 Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10 26 de Noviembre de 2014 Sala Habana-Buenos Aires JERÓNIMO VIDA MANZANO Coordinador GT-10 Universidad de Granada / COFIS

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Montevideo, 8 de diciembre de 2015 Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París Termina esta semana en París la llamada COP21, Cumbre

Más detalles

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 08 de Mayo 2012 1 1. Huella de carbono 2. Contexto en el

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO JORNADAS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANARIAS LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO 3, 5 y 6 de marzo de 2015 La aprobación de la Ley 4/1999

Más detalles

23 y 24 de abril de 2015

23 y 24 de abril de 2015 I JORNADAS DE LA NÁUTICA Sector náutico, turismo, deporte y promoción Organiza: 23 y 24 de abril de 2015 Colaboran: A N T E C E D E N T E S La industria náutica está constituida por más de 37.000 empresas

Más detalles

Agenda 21 Local de Nevada

Agenda 21 Local de Nevada Bibliografía de referencia consultada en el Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 Local del Municipio de Nevada. A o Análisis territorial y Urbanismo de la Provincia de Granada, J. C. García de los Reyes,

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 3 La producción de alimentos y las emisiones de GEI DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA Ciudades y Plataformas Logísticas como Instrumentos para el Desarrollo Económico AGENDA INSCRIPCIONES: http://worldforum.omcpl.org/ 30 de Noviembre 2016 - Mañ aña Agenda 3er Foro Mundial Ciudades y Plataformas

Más detalles

V congreso de alimentación animal y XXVIII congreso FEFAC. Córdoba 8 y 9 de junio 2017

V congreso de alimentación animal y XXVIII congreso FEFAC. Córdoba 8 y 9 de junio 2017 V congreso de alimentación animal y XXVIII congreso FEFAC Córdoba 8 y 9 de junio 2017 España es el tercer país productor de piensos para la ganadería en Europa. Con una producción anual cercana a los 31

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia SISTEMA DE INDICADORES ES DE LA RED DE DE ANDALUCIA 1. Título del indicador Espesor de la capa de ozono, 2011. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

Agroecología CAMINOS HACIA LA SOBERANÍA. Fecha del evento 24 de marzo de am -5pm

Agroecología CAMINOS HACIA LA SOBERANÍA. Fecha del evento 24 de marzo de am -5pm seminario Internacional Fecha del evento 24 de marzo de 2017 9am -5pm Agroecología CAMINOS HACIA LA SOBERANÍA Lugar Auditorio Auxiliar UNIAGRARIA Calle 170 No 54A - 10 Bogotá INSCRIPCIONES: ORGANIZAN:

Más detalles

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS 11 de noviembre 2014 Sevilla Universidad Pablo de Olavide Salón de Grados Edificio 7, Planta

Más detalles

JORNADA TÉCNICA PRESENTACIÓN. El futuro del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN a través del conocimiento: la innovación y el desarrollo

JORNADA TÉCNICA PRESENTACIÓN. El futuro del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN a través del conocimiento: la innovación y el desarrollo JORNADA TÉCNICA El futuro del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN a través del conocimiento: la innovación y el desarrollo PRESENTACIÓN Libro Blanco de la Construcción RM 2015/2025 23 Mayo 2016 Salón Isaac Peral

Más detalles

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL Natura 2000 es la red europea de espacios naturales protegidos creada por la UE y actualmente una de la iniciativas de conservación de la biodiversidad más ambiciosas del mundo. Más allá de proteger el

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO abril de 2016 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ramón Méndez Director Cambio Climático Uruguay La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que

Más detalles

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales DATOS DE INTERES DE LAS JORNADAS SOBRE MEDIACIÓN EN CONFLICTOS INTERNACIONALES: Celebración : Universidad Pablo de Olavide, carretera de Utrera Km.

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA Ciudades y Plataformas Logísticas como Instrumentos para el Desarrollo Económico AGENDA INSCRIPCIONES: http://worldforum.omcpl.org/ 30 de Noviembre 2016 - Mañ aña Agenda 3er Foro Mundial Ciudades y Plataformas

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESQUEMA DEL CAPITULO 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CAMBIO

Más detalles

Jornadas de Formación

Jornadas de Formación Jornadas de Formación El TURISMO EN ANDALUCIA: MOTOR DE CAMBIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Ayuntamiento de Mijas (Málaga), 22 de Noviembre de 2016 Salón de Actos, Avda. Virgen de la Peña, 2 Mijas - Colabora

Más detalles

martes, 16 de marzo de 2010 IV SEMINARIO IBEROAMERICANO MUJER Y DEPORTE MONTEVIDEO. (URUGUAY). 12 de abril al 16 de abril del 2010

martes, 16 de marzo de 2010 IV SEMINARIO IBEROAMERICANO MUJER Y DEPORTE MONTEVIDEO. (URUGUAY). 12 de abril al 16 de abril del 2010 DÍA 12 DE ABRIL martes, 16 de marzo de 2010 IV SEMINARIO IBEROAMERICANO MUJER Y DEPORTE MONTEVIDEO. (URUGUAY). 12 de abril al 16 de abril del 2010 09:00 h Inauguración 09:30 h Presentación de las personas

Más detalles

SIERRA DE LAS NIEVES. CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016)

SIERRA DE LAS NIEVES. CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016) CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016) Director Tomás Rueda Gaona Coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y gerente de la Mancomunidad

Más detalles

El Liceo Lorquino Asociación Cultural, Artística y Literaria

El Liceo Lorquino Asociación Cultural, Artística y Literaria Lorca, noviembre de 2013 Como Presidente de El Liceo Lorquino, me complace comunicarle la puesta en marcha desde la sección de arquitectura de esta organización de las Jornadas Técnicas, Lorca, El Renacer

Más detalles

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA)

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA) Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA) Índice Ficha técnica del proyecto Contextualización: la planificación del desarrollo rural en el próximo marco 2007-2013 En qué consiste el proyecto NERA Participación

Más detalles

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO MINISTERIO SECRETARIO GENERAL DE INDUSTRIA Y D. LUIS VALERO ARTOLA MINISTERIO DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y D. MANUEL

Más detalles

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha Experiencia en Cooperativas Agro-alimentarias Castilla La Mancha. Madrid, 30 de Noviembre de 2016 Oliver

Más detalles

SIERRA DE LAS NIEVES. CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016)

SIERRA DE LAS NIEVES. CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016) CANDIDATURA PARA UN NUEVO PARQUE NACIONAL EN ANDALUCÍA Ronda (del 11 al 15 de julio de 2016) Director Tomás Rueda Gaona Coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y gerente de la Mancomunidad

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA MAYO 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CLIMATOLOGIA Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas medias de una

Más detalles

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA

3er. Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas Sevilla, España 30 Noviembre 1-2 Diciembre 2016 AGENDA Ciudades y Plataformas Logísticas como Instrumentos para el Desarrollo Económico AGENDA INSCRIPCIONES: http://worldforum.omcpl.org/ 30 de Noviembre 2016 - Mañ aña Agenda 3er Foro Mundial Ciudades y Plataformas

Más detalles

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos Sevilla, 26 de febrero de 2007 Discurso de D. José Román Montes, Director General de Desarrollo Rural Acto Regional Presentación NERA Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos El proyecto NERA

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de cultivos extensivos.

Más detalles

DERECHOS Y DEBERES DEL EMPRESARIO EN LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

DERECHOS Y DEBERES DEL EMPRESARIO EN LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR DERECHOS Y DEBERES DEL EMPRESARIO EN LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Auditorio del Canal de Isabel II. Edificio 1. C/ Santa Engracia, 125 Madrid, 3 de diciembre de 2013 La Dirección General de Función Pública

Más detalles

JORNADAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: RETOS Y PERSPECTIVAS. Formato: Dos jornadas en sesiones de mañana 9.00 a 14.00 h.

JORNADAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: RETOS Y PERSPECTIVAS. Formato: Dos jornadas en sesiones de mañana 9.00 a 14.00 h. JORNADAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: RETOS Y PERSPECTIVAS Lugar de celebración: Sevilla. Palacio Congresos y Exposiciones de Sevilla. (FIBES) Fecha de celebración: 21 y 22 de Octubre de 2015 Formato: Dos jornadas

Más detalles

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Conversatorio en el Curso: Implementaciòn de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y la Aplicaciòn de Buenas Prácticas Agrìcolas en al Agricultura Costarricense

Más detalles

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación

Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación Evolución del organigrama del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación 1978 Departamento de Agricultura 1979-1980 Departamento de Acción Agraria y Regadíos 1981-1982 Departamento de Agricultura

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

FORO CLIMÁTICO PEDRO MONCAYO Subsecretaría de Cambio Climático

FORO CLIMÁTICO PEDRO MONCAYO Subsecretaría de Cambio Climático FORO CLIMÁTICO PEDRO MONCAYO 2015 Subsecretaría de Cambio Climático I. QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? TEMAS VINCULANTES TIEMPO Y CLIMA CALENTAMIENTO GLOBAL VARIABILIDAD CLIMÁTICA Cambio Climático Es la modificación

Más detalles

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas

Málaga, 8 y 9 de mayo de Lugar de celebración: Auditorio del Museo Carmen Thyssen Málaga. Desarrollo de las Jornadas ASPECTOS PRÁCTICOS Y CONSECUENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA LEY 27/2013, DE 27 DE DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Málaga, 8 y 9 de mayo de 2014 Lugar de

Más detalles

PRIMER FORO DE EMPLEO CIUDAD DE BAILEN

PRIMER FORO DE EMPLEO CIUDAD DE BAILEN PRIMER FORO DE EMPLEO CIUDAD DE BAILEN ASOCIACION EMPRESARIAL COMARCAL DE BAILEN (ASECOB) MARZO DE 2017 OBJETIVOS El objetivo principal que pretende desarrollar el denominado Primer foro de empleo Ciudad

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

Miércoles, 22 de noviembre. Jueves, 23 de noviembre

Miércoles, 22 de noviembre. Jueves, 23 de noviembre Miércoles, 22 de noviembre 18.00 a 19:30. Entrega de acreditaciones 20:00. Acto de bienvenida a Córdoba. Alcázar de los Reyes Cristianos Jueves, 23 de noviembre 8.30. Entrega de acreditaciones 9:00 Inauguración

Más detalles

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1 La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1 Objetivos Ofrecer una completa exposición de las exigencias -normativas y de toda índole- a que obliga la seguridad de las personas en la

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL INTRODUCCIÓN El objetivo principal de estas VI Jornadas de Solidaridad con el Pueblo Saharaui es el

Más detalles

Construcción del Puente de Andalucía. Ronda Poniente de Córdoba. Enero de 2003.

Construcción del Puente de Andalucía. Ronda Poniente de Córdoba. Enero de 2003. Construcción del Puente de Andalucía. Ronda Poniente de Córdoba. Enero de. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.. PRESENTACIÓN.. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.1. LA EMPRESA Evolución de la actividad..

Más detalles

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico

Más detalles

RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA.

RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA. RED DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEXICO Y CENTRO AMERICA. Ya jalón Chiapas a 14 de Julio de 2005 A QUIEN CORRESPONDA Por medio del presente nos dirigimos a usted para invitarlo al FORO EL CAFÉ EN CHIAPAS,

Más detalles

Políticas públicas ante la diversidad familiar y la igualdad: perspectivas y desafíos

Políticas públicas ante la diversidad familiar y la igualdad: perspectivas y desafíos CURSO Políticas públicas ante la diversidad familiar y la igualdad: perspectivas y desafíos 20, 21 y 22 de Junio de 2017 Colegio Arzobispo Fonseca, C/ Fonseca 4 - Salamanca PROGRAMA BORRADOR Subvenciona:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS. Anuario de Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS. Anuario de Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DEPARTAMENTO DE HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS Anuario de Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Curso Académico 2003-04 DEPARTAMENTO DE HISTORIA E

Más detalles

SEMANA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

SEMANA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO III SEMANA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Presentación Considerando que la Uniersidad de Almería debe asumir un papel protagonista en los procesos de formación y desarrollo humano a traés del oluntariado,

Más detalles