CAPÍTULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE"

Transcripción

1 CAPÍTULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE Declaración de Impacto Ambiental 8.1. GENERALIDADES Luego de finalizadas las actividades de exploración, se procederá a implementar las acciones de cierre para la recuperación ambiental del área explorada, con el propósito de restablecer el paisaje de manera tal que sea estética y ambientalmente compatible con los terrenos circundantes. En tal sentido ZAHENA tiene planificado realizar su plan de cierre conceptual de manera progresiva, de acuerdo al avance de la exploración, que aproximadamente durarán un tiempo de doce (12) meses por fase. De igual manera, para el post cierre, la empresa llevará a cabo visitas de campo posteriores para cerciorarse que las acciones de cierre han sido efectivas PLAN DE CIERRE DE LAS LABORES DE EXPLORACIÓN El plan de cierre conceptual tiene como objetivo asegurar la estabilidad física y química de la zona de trabajo, en donde se instalarán las plataformas de perforación, pozas de fluidos y se aperturarán y/o habilitarán accesos. Para tal fin se tendrá que realizar un correcto desmantelado de dichas instalaciones siguiendo las medidas de cierre que a continuación se detallan Perforación (Sondajes) Una vez concluidos los sondajes de perforación (o taladros), se procederá a limpiar toda el área de trabajo, retirando todo cuerpo extraño que no sea natural del lugar, verificando la inexistencia de algún tipo de residuo de los insumos empleados para las actividades de perforación. Todo residuo de los insumos utilizados deberá ser evacuado de las zonas de exploración y trasladado a los depósitos para su disposición final. Si ocurriese algún derrame durante las operaciones, antes de la rehabilitación del lugar, se evaluarán las condiciones del suelo para determinar la magnitud del impacto que pudiera haber producido el derrame de combustible o cualquier otro insumo. Luego de evaluar la magnitud, se procederá a retirar la capa de suelo contaminado

2 El cierre de los sondajes no requerirá obturación ni sellado con cemento en la totalidad del sondaje perforado, siempre y cuando no se encontrase agua. Sin embargo, el sondaje deberá cubrirse de manera segura para prevenir cualquier daño ya sea de personas y animales, se procederá de la siguiente manera: Se rellenará los collares de los taladros con material grava o bentonita hasta 1 m por debajo del nivel del terreno. Se instalará, rellenará o apisonará el metro superior o se utilizará un sello de cemento Plataformas de Perforación Antes de iniciar las actividades de cierre, se verificará la inexistencia de algún tipo de residuo de los insumos empleados para las actividades de perforación. Todo residuo de estos insumos deberá ser evacuado de las zonas de exploración y trasladado a los depósitos para su disposición final. Si hubiera ocurrido algún derrame durante las operaciones, antes de la rehabilitación del lugar, se evaluarán las condiciones del suelo para determinar la magnitud del impacto que pudiera haber producido el derrame de combustible o cualquier otro insumo. Después de su uso cada plataforma será acondicionada de la siguiente manera: Se nivelará la plataforma, emparejando el terreno para que no acumule agua y evitar el desagüe concentrado de algún tipo de agua pluvial atípica. Después de la nivelación final, los materiales del suelo serán redistribuidos en un perfil de superficie estable. El suelo que fue almacenado en pilas durante la construcción será colocado en las superficies expuestas Pozos de Captación de Fluidos Los pozos de Captación de Fluido al final de la perforación contendrán agua decantada limpia que se aprovechará para humedecer los accesos (en caso ello fuese necesario). Esta decantación podrá ser natural y/o asistida con floculantes degradables como el alumbre y similares. Una vez seco estos pozos, se procederá a sellarlos con el plástico grueso utilizado para impermeabilizar paredes y suelo, y a colmatar con el suelo que se guardó al ser construidos. Por tratarse de material degradable este procederá a

3 descomponerse en forma anaeróbica (sin oxígeno enterrado) o aeróbica (con presencia de oxigeno) por lo que no habrá peligro de contaminación del suelo y agua subterránea (en caso de presencia de esta última). En lo posible se buscará devolver los contornos naturales a la zona donde se ubicó la poza OBTURACIÓN DE SONDAJES DEPENDIENDO DEL TIPO DE ACUÍFERO INTERSECTADO Cabe precisar que los taladros están ubicados mayormente en las partes altas de la zona del proyecto, en donde el nivel freático no alcanza a la superficie del terreno. Sin embargo a continuación se especifican procedimientos a seguir en casos pudiese presentarse agua en el sondaje: Si se encontrara agua estática Si el sondaje intercepta un acuífero no confinado, se rellenará el orificio completo entre 1,5 m a 3 m de la superficie con bentonita o un componente similar y luego, con cemento desde la parte superior de la bentonita hasta la superficie. Si el equipo de perforación ya no se encuentra en el lugar, en el momento de la obturación; es aconsejable el uso de grava y material de corte siguiendo las siguientes pautas: Colocar el material de la obturación desde la parte inferior del pozo hasta la parte superior del nivel de agua estática. Rellenar el pozo con material cortado a 1 m por debajo del nivel de la tierra Instalar una obturación no metálica con la identificación del operador Rellenar y apisonar el metro final con materiales de corte del pozo utilizar un mínimo de 1 m de cemento para la superficie. Extender los excesos de corte a no más de 2,5 cm por debajo del nivel del terreno natural Si se encuentra agua artesiana Si el sondaje intercepta un acuífero confinado artesiano se obturará el pozo antes de retirar el equipo de perforación. En caso de obturación, se usará cemento apropiado o

4 alternativamente bentonita, si este material no es capaz de contener el flujo de agua, se procederá de la siguiente manera: En general, las capas acuíferas interceptadas y las zonas mineralizadas en los 150 metros a partir de la superficie deben cimentarse 16 metros por encima, debajo y a través de la zona. Todas las capas acuíferas y las zonas mineralizadas con más de 150 metros de profundidad deberán cimentarse a todo lo largo y 30 metros por encima y por debajo de la zona. Se permitirá la estabilización del pozo durante 24 horas. Si se contiene el flujo, se retirará la tubería de perforación y se podrá colocar una obturación no metálica a 1 m luego, se rellenará y apisonará el metro final del pozo. Se extenderá el material de corte sobrante a no más de 2,5 cm sobre el nivel de tierra original. Si el flujo no puede contenerse se volverá a perforar el pozo de descarga y obturar desde el fondo con cemento hasta 1 m de la superficie. Aquí la obturación será como mínimo 1 m MEDIDAS PARA LA REHABILITACIÓN Y CIERRE DE ACCESOS Al finalizar el programa de perforación se procederá a limpiar todo residuo inorgánico u otro que pudiere estar presente; y se pasará entonces a restaurar los accesos y caminos, los cuales serán inmediatamente restituidos para evitar la erosión de suelos, priorizando el restablecimiento del uso de la tierra originalmente removida, y la mitigación de los impactos visuales. La rehabilitación se realizará con las siguientes medidas: Las superficies de los caminos o accesos deben rasgarse o aflojarse para reducir su solidificación, siempre considerando en el monitoreo que por ser un ambiente árido puede favorecer a la erosión. Se tratará en lo posible de devolver al terreno su topografía original, antes de colocar la capa de suelo MEDIDAS DE CIERRE DE LAS INSTALACIONES AUXILIARES A pesar que las actividades de exploración no implicarán un gran desarrollo de infraestructura asociada, las instalaciones mínimas que pudieran permanecer en el sitio serán desmanteladas y removidas de los sitios de perforación

5 Campamento Declaración de Impacto Ambiental El campamento que se utilice sólo será temporal y sus instalaciones portátiles. El área será limpiada, recogiéndose todo material extraño que esté presente. Con respecto a su cierre, sólo se realizarán actividades de desmantelamiento debido a que estará conformado por carpas volantes ubicadas en zonas planas, procediéndose a retirar todas las bases y estructuras auxiliares, a la limpieza de la zona, y al posterior recubrimiento de la superficie con suelo del lugar Baño con Pozo Séptico Para el caso del baño se procederá a su desmovilización fuera del Proyecto. Para la rehabilitación y el cierre del pozo séptico se agregará una capa de unos 20 cm de cal, posteriormente una capa de 20 cm de arcilla y finalmente una capa de 20 cm de tierra la cual tendrá que ser apisonada. Esto para ayudar a que la capa de suelo devuelta no sea erosionada por la fuerza eólica Almacén de Combustibles Después del retiro de los depósitos de combustible y previa limpieza de algunos residuos, se retirará la geomembrana o material de protección del almacén de combustibles, para su derivación a la EPS-RS. El área libre, se recubrirá con el material extraído inicialmente teniendo en cuenta aproximarlo a la topografía original DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES QUE PODRÍAN SER TRANSFERIDOS A TERCEROS Si se diera el caso que la población del AAHH Clemesí o de Pacocha solicitaran a ZAHENA transferir algún componente del proyecto, esté se hará mediante un documento (acta o constancia) firmado por las autoridades. Además, se darán charlas de capacitación a la población directa involucrada acerca de los métodos de conservación y mantenimiento de estos componentes para que su funcionamiento sea el más óptimo PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS En todas las plataformas de perforación, pozas de captación de fluidos y accesos a construir, se removerá una cantidad mínima de suelos, dichos suelos se guardarán y

6 protegerán con geomembrana o material similar de tal forma que se neutralice la erosión eólica, para que después de terminar la perforación estos suelos se vuelva a redistribuir a su lugar de origen. Cabe precisar que no se creará depósitos ni apilamientos de desmonte en esta etapa exploratoria porque no se tiene planeado hacer labores subterráneas de exploración. También es necesario anotar que el área efectiva de trabajos exploratorios del proyecto SAMI presenta condiciones desérticas, motivo por el cual no se realizará remediación con vegetación de la zona, pues se carece de ella o su presencia es escasa CIERRE DE PASIVOS AMBIENTALES Y/O LABORES DE EXPLORACIÓN PREVIOS NO REHABILITADOS En la evaluación de campo de la zona del proyecto no se han hallado pasivos ambientales mineros. Se verificó en el registro de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) no encontrándose algún PAM en la zona de estudio. Véase Anexo 2 F. Registro de los Pasivos Ambientales del departamento de Moquegua MEDIDAS DE CIERRE PROGRESIVO Las medidas de cierre progresivo se contemplarán para aquellas instalaciones o infraestructura que no sea de utilidad cuando se confirme que la primera etapa de exploración ha sido exitosa y se programe una segunda etapa. También podría darse este tipo de cierre si las autoridades deciden que los trabajos de exploración pueden poner en riesgo el ambiente, la salud o la seguridad de las personas. Si este cierre se presenta, se procederá a desmontar la infraestructura, desmovilizar los equipos del área del proyecto, limpiar todas las áreas de trabajo, extrayendo cuerpos ajenos al lugar, como residuos de aceites y combustibles, etc. Los residuos sólidos serán retirados fuera del área y depositados en el relleno sanitario o basurero municipal de la ciudad de Moquegua. En caso los resultados sean negativos, no se planea adoptar medidas de cierre progresivo, todas serán permanentes

7 8.10. POSTCIERRE Seguimiento Al culminarse las actividades de cierre, se realizará el seguimiento de dichas actividades y medidas ejecutadas, considerando lo siguiente: Un programa básico de las medidas de cierre ejecutadas, dicho programa se irá actualizando según los cambios que puedan suscitarse. Se designará un equipo técnico necesario para cada actividad de seguimiento. Los trabajos de seguimiento se realizarán con la finalidad de que lo remediado haya sido regenerado de manera óptima. Se observará si alguna área presenta irregularidades producido por un inadecuado plan de cierre. Primordialmente se asegurará que los lugares remediados no hayan sido afectados por la erosión eólica, ya que es el principal y casi único fenómeno natural que podría afectar a estos lugares, o por terceros. Se realizará la inspección a los canales de coronación con la finalidad de verificar que no estén colmatados y deteriorados. Es responsabilidad de ZAHENA realizar el mantenimiento y limpieza de estas estructuras y que su funcionamiento sea el más óptimo Monitoreo ZAHENA cuenta con un programa de Monitoreo que consistirá en evaluar las características ambientales del área de influencia de la zona del proyecto de exploración. Primordialmente se asegurará que los lugares remediados no hayan sido afectados por la erosión eólica, ya que es el principal y casi único fenómeno natural que podría afectar a estos lugares, o por terceros. El personal encargado del Programa de Cierre abandonará la zona en forma paulatina, al estar completamente seguro de que todo queda en orden sin más trabajos de rehabilitación por realizar

8 Frecuencia de las Actividades y Periodos de Ejecución ZAHENA tiene el compromiso de dejar que toda el área disturbada quede completamente remediada, por lo que realizará visitas de campo bimensuales señaladas en el cronograma de actividades. Se controlarán los componentes rehabilitados para cerciorarse que las acciones de cierre han sido efectivas, procurando en lo posible devolver el paisaje original; para ello se evaluará la evolución de la estabilidad física de los taludes, superficies intervenidas y otros. Además se verificará aspectos sociales con el entorno poblacional. Véase el Cuadro N 8.1. Cuadro Nº 8.1 Programa de Monitoreo de Post cierre Periodos Donde Comentarios Bimensual (04) Accesos, Plataformas, campamento y sus componentes Pozas de fluidos De todos los accesos cerrados. Verificar que no tenga puntos de afloramientos de los fluidos de perforación. Fuente: CIA MINERA ZAHENA S.A.C. Comercios y pobladores Propietarios y autoridades Asegurarse de que ninguna persona vinculada a la empresa mantenga deudas o conflictos. Verificar si existe algún reclamo

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE

CAPÍTULO 8 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8 CAPÍTULO CAPÍTULO 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8 MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8.1 GENERALIDADES Las Medidas de Cierre del Proyecto Ichuña han sido elaboradas considerando los requerimientos técnicos

Más detalles

CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE 8.1 OBJETIVOS Los objetivos del Plan de Cierre son: asegurar que después de su ejecución cesen los impactos sobre el medio ambiente, proteger la salud y seguridad

Más detalles

INDICE. Clean Technology S.A.C.

INDICE. Clean Technology S.A.C. INDICE CAPITULO VIII PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE... 142 8.1. INTRODUCCÍON... 142 8.2. Objetivos... 142 8.2.1. Objetivo General... 142 8.2.2. Objetivos Específicos... 142 8.3. Criterios Cierre... 143 8.4.

Más detalles

Noviembre 2013-Julio 2014 AID 10,000

Noviembre 2013-Julio 2014 AID 10,000 7.3.5 Cronograma de Actividades y Presupuesto A continuación, en la Tabla N VII-04 se muestran los montos presupuestados según los programas que Minera Aruntani S.A.C., desarrollará y los periodos para

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires 27 de junio de 2011 Ing. Juan Pablo Weihs Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) 1 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

6 MANTENIENTO Y MONITOREO POST CIERRE

6 MANTENIENTO Y MONITOREO POST CIERRE 0257 6 MANTENIENTO Y MONITOREO POST CIERRE Conforme a lo establecido en el Plan de Cierre, aprobado mediante Resolución Directoral N 170 2009 MEM/AAM, se establecerán programas de mantenimiento y monitoreo

Más detalles

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL? Es la alteración (o cambio) que se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o cualquier actividad CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA VÍA ACTIVIDAD HIDROENERGÉTICA

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 1 INTRODUCCION SEMESTRE PRIMAVERA 2008

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 1 INTRODUCCION SEMESTRE PRIMAVERA 2008 /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 1 INTRODUCCION SEMESTRE PRIMAVERA 2008 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL OBJETIVOS Proveer

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD Antes de enterrar el depósito / la fosa, verifique que todo el equipamiento se encuentra en buen estado y que las conexiones de las tuberías están

Más detalles

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela

ANEXO II. Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites. Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela ANEXO II Plan de contingencia en caso de derrame de combustible y aceites Adenda I Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental II.1 INTRODUCCIÓN A continuación se

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 1 INTRODUCCION SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL OBJETIVOS

Más detalles

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: GABRIEL CONDE ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RECUBRIMIENTO... 1 3. NIVELACION Y REVEGETACION...

Más detalles

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios Cobertura Diaria Una capa de por lo menos 15 cm de suelo que no ha sido mesclado con residuos previamente Colocado al final del día de trabajo Compactada Cobertura

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles

PROYECTO: MINA LA COIPA

PROYECTO: MINA LA COIPA FT-05247-01-rev.3 OBRA PLÁSTICA PROYECTO: MINA LA COIPA Problemática Para su nuevo sistema de remediación de aguas subterráneas en la Mina La Coipa, ubicada en la Tercera Región de Atacama, se ha planteado

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo.

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo. 1. Objetivos fundamentales Presa de Retención Manual de Construcción y Operación NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo. a. Reducción de Nutrientes y Contaminantes una presa

Más detalles

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO

REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO REMOCIÓN DE DERRUMBES ARTÍCULO 211 13 211.1 DESCRIPCIÓN 211.1.1 Generalidades Este trabajo consiste en la remoción, desecho y disposición o en la remoción, cargue, transporte hasta la distancia de acarreo

Más detalles

FLUIDOS DE PERFORACIÓN - POZOS DE AGUA

FLUIDOS DE PERFORACIÓN - POZOS DE AGUA FLUIDOS DE PERFORACIÓN - POZOS DE AGUA Funciones de los Fluidos de Perforación Remover los sedimentos del pozo Prevenir que las paredes del pozo se derrumben Sostener los sedimentos cuando se detiene

Más detalles

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Capacidades Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Efluente/Capacidades Inodoro + Prep. Alimentos Desagües Totales 600 litros 1300 litros

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14

TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO 6 4. INSTALACIÓN DEL EQUIPO 9 5. CONSIDERACIONES 14 TABLA DE CONTENIDOS 1. INVENTARIO INSTRUMENTO 1 2. PIEZAS DEL EQUIPO 1 2.1. INSTRUMENTOS PARA PERFORAR 1 2.2. PERMEÁMETRO 2 2.3. TRÍPODE 4 2.4. DETALLE: PARTE SUPERIOR DEL EQUIPO 5 3. ARMADO DEL INSTRUMENTO

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 002. Zampeado A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

INTRODUCCION. Cada especificación técnica presentada, incluye: Descripción y trabajo por ejecutar, materiales, construcción, su medición y pago.

INTRODUCCION. Cada especificación técnica presentada, incluye: Descripción y trabajo por ejecutar, materiales, construcción, su medición y pago. INTRODUCCION La construcción de obras de riego, drenaje, control de inundaciones por parte de las firmas constructoras, requiere de un seguimiento y evaluación permanente, que lo debe hacer el Interventor

Más detalles

Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara

Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara 1. Objetivos fundamentales NOTA: No es posible cumplir

Más detalles

CIEMA S.A.C. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS MINERO AMBIENTALES

CIEMA S.A.C. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS MINERO AMBIENTALES CIEMA S.A.C. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS MINERO AMBIENTALES (Presentación en el IIMP 12 de Marzo 2015) LA INICIATIVA CIEMA es una iniciativa conjunta de Cia. Minera Colquirrumi del grupo Buenaventura

Más detalles

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley 20.551 SERNAGEOMIN Ministerio de Minería Jorge Campos Guala Ingeniero de Proyectos De qué vamos a hablar: Actuales exigencias para el cierre de

Más detalles

10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES

10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES 10.0 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE OPERACIONES 10.1 GENERALIDADES El presente plan de cierre se aplica las operaciones del proyecto, constituye un instrumento de planificación que incorpora medidas orientadas

Más detalles

CAPÍTULO VII PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CAPÍTULO VII PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CAPÍTULO VII PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1 GENERALIDADES Dentro del Plan de Manejo Ambiental (PMA) se contemplan medidas para prevenir, controlar y mitigar los posibles impactos que resultasen a consecuencia

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 001. Desmonte A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en la ejecución del

Más detalles

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Desarrollo sustentable en la La cuenca hídrica Matanza - Riachuelo ocupa una superficie de aproximadamente 2.240 km2, área en la que recorre unos 80 km antes de desembocar en el Río de la Plata, en la

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Luis DávilaD Ingeniero de Proyectos SCS Engineers Guadalajara, Jalisco 26 de marzo de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina.

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina. Piscina de poliéster GRAF-PALS Medidas del vaso de la piscina. Plano de excavación para piscina de poliéster GRAF-PALS Medidas totales aconsejadas para la excavación INSTRUCCIONES DE EXCAVACIÓN Antes del

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA Fredy Mamani Compañía Minera Antamina INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Ciclo de Actividades 3.1. Diseño de Botaderos 3.2. Estudios de Fundación y Análisis

Más detalles

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO

PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO PODA DE ÁRBOLES ARTÍCULO 802 13 802.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en cortar secciones de la parte aérea o radicular de los árboles indicados en los documentos del proyecto o determinados por el Interventor.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) MINERÍA ARTESANAL RESPONSABLE PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) Guía informativa

Más detalles

Lima, Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores

Lima, Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores Lima, 2015 Proyecto Minero Tía María: Despejando dudas y eliminando temores Toda actividad humana genera impactos al medio ambiente, los que deben ser controlados. Qué es un Estudio de Impacto Ambiental

Más detalles

GRAN TOTAL ,10

GRAN TOTAL ,10 INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE RIEGO CAYAMBE PEDRO MONCAYO I.- ANTECEDENTES. El GAD Provincia de Pichincha con financiamiento de 81 122.390,11 otorgado por el Gobierno Nacional, inicio la construcción

Más detalles

Fosa Séptica y Estanques

Fosa Séptica y Estanques Depósitos Fosa Séptica y Estanques Manual de Instalación Fosa Séptica 1 Descripción Consiste en una cámara de decantación y otra de fermentación, adecuadas para soluciones de asta 6 personas. Aprobado

Más detalles

Operación y Mantenimiento

Operación y Mantenimiento Operación y Mantenimiento 1. Descripción de la EDAR, ciudad de Rivera Actualmente la Administración cuenta con un sistema de lagunas para el tratamiento de los efluentes domésticos en la ciudad de Rivera.

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION USO DEL AGUA EN SITUACIONES

Más detalles

FLUJO DE REVENIMIENTO

FLUJO DE REVENIMIENTO FLUJO DE REVENIMIENTO NMX- C- 472- ONNCCE- 2013 Determinar el flujo mediante el cono de revenimiento en laboratorio Molde para revenimiento. Barra Enrasadora. Placa Metálica o de material no absorbente

Más detalles

La exploración minera. Cuando la mina todavía no es mina

La exploración minera. Cuando la mina todavía no es mina 1 La exploración minera Cuando la mina todavía no es mina 2 3 QUÉ ES LA EXPLORACIÓN MINERA? Es la primera etapa del ciclo minero y su objetivo es encontrar zonas donde exista mineral, es decir, donde haya

Más detalles

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*)

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*) Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*) Elementos de la captación de una manantial (fuente:the Pennsylvania State University y Organización Mundial de la Salud) Formulario

Más detalles

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión anclada y reforzada con cables, como

Más detalles

SITUACIÓN AMBIENTAL DE LOMA NEGRA 2011

SITUACIÓN AMBIENTAL DE LOMA NEGRA 2011 SITUACIÓN AMBIENTAL DE LOMA NEGRA 2011 Gestión medio ambiental sustentable Plan de sustentabilidad minera 2011-2013 Argentina Cierre de Mina de bentonita en Argentina Septiembre 2011 Gestión Medio Ambiental

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5.2.2.1. Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.1 Manejo de Residuos Líquidos, Domésticos e Industriales Descripción de la

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ABERTURAS DE FACHADA SOBRE CALLE ALEM Reemplazo de aberturas de maderas por otras nuevas de aluminio. Objeto Comprende la provisión de materiales y mano de obra por la sustitución

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA Hinca metálica mediante Sistema Rotativo 1 ÍNDICE 1. MEDIOS TÉCNICOS A EMPLEAR. 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. 2.1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

Más detalles

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO MODULO I ING. VICTOR HUGO HUERTA RAMIREZ INTRODUCCION Durante el funcionamiento de un canal de regadío se producen cambios

Más detalles

1.- Línea de actuación

1.- Línea de actuación 1.- Línea de actuación Cualquier incidencia que ocurriera en la instalación y que afectara a la seguridad de la misma y a las normas de Protección Radiológica, será comunicada inmediatamente al Supervisor

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS 209.01 Descripción. Este trabajo consiste en la excavación de material para la construcción de todos los tipos de estructuras, excepto los indicados

Más detalles

FRG/PPT/Presentación UMIT Responsabilidad Corta.ppt. La Ley al Servicio de la Naturaleza

FRG/PPT/Presentación UMIT Responsabilidad Corta.ppt. La Ley al Servicio de la Naturaleza FRG/PPT/Presentación UMIT Responsabilidad Corta.ppt La Ley al Servicio de la Naturaleza Compañía Exploradora del Istmo (CEDI) : Sur del Estado de Veracruz. Compañía Exploradora del Istmo (CEDI) Empresa

Más detalles

CIERRE DEL TAJO MARLIN, UN RETO AMBIENTAL Y TECNOLÓGICO

CIERRE DEL TAJO MARLIN, UN RETO AMBIENTAL Y TECNOLÓGICO Página1 CIERRE DEL TAJO MARLIN, UN RETO AMBIENTAL Y TECNOLÓGICO Concejo municipal de San Miguel Ixtahuacán junto al alcalde de San Miguel Ixtahuacán, Joel Domingo Bámaca (derecha) reciben charla sobre

Más detalles

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda.

Ficha Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Depósito de Chatarra La Banda. Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. CAPÍTULO I: FICHA AMBIENTAL DEFINITIVA 1.1. Datos generales 1.1.1. Información general del Proyecto Proyecto Operación y cierre del Depósito de Chatarra La Banda. Tipo Tipo II Fecha de elaboración del

Más detalles

Proyecto Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados

Proyecto Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados Proyecto Manejo y Disposición Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados Ing. Ronald E. Ordaya Pando Chiclayo, 25 de agosto de 2011 Establecer las mejores prácticas ambientales y de seguridad para

Más detalles

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS

SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS Especificaciones Técnicas Particulares Municipio Inicio del Camino Fin del Camino San Pedro Necta San Pedro Necta Siete Cerros 5.64 Long. Km SAN PEDRO NECTA SIETE CERROS 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este

Más detalles

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión + geomalla, anclada y reforzada con

Más detalles

CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE

CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE 7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA... 7-2 7.1. Antecedentes de la Actualización... 7-2 7.2. Cronograma Físico... 7-3 7.2.1. Cronograma para el

Más detalles

El desarrollo de una mina

El desarrollo de una mina 2 El desarrollo de una mina 2 3 QUÉ ES EL DESARROLLO DE UNA MINA? Si los resultados de la exploración son positivos y la empresa decide continuar con el proyecto minero, se inicia la etapa de desarrollo

Más detalles

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C. Feria Minera de Bogotá 2012 Impactos Ambientales en la Exploración Juan David Castillo C. Julio 2012 Índice 1. Fase exploración en ciclo proyecto minero Definición Sub - fases 2. Impacto ambiental Definición

Más detalles

7.0 PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL

7.0 PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL 7.0 PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL 7.1 Introducción La Ley 28090 que Regula el Cierre de Minas, promulgada el 14 de octubre de 2003, obliga a los titulares de la actividad minera a presentar un plan de cierre

Más detalles

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

OPCIONES TECNOLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS OPCIONES TECLOGICAS PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS REDUALES Y EXCRETAS Opción Tecnológica, La solución de ingeniería que puede aplicarse en función de las condiciones físicas, económicas y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS INFORME ANUAL ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN FORMATO N 0 701 NOMBRE DEL LOTE: TITULAR DE LA CONCESIÓN: ACUERDO MINISTERIAL N 0 NOMBRE DEL PROYECTO DE

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216 Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216 Ing. Elena Del Conte DECRETO 2.216: Normas para el control de desechos sólidos s de origen doméstico, comercial, industrial

Más detalles

Enmienda 2 al Plan de Cierre para las Áreas de Responsabilidad del Estado, Pueblo Viejo, Republica Dominicana

Enmienda 2 al Plan de Cierre para las Áreas de Responsabilidad del Estado, Pueblo Viejo, Republica Dominicana Enmienda 2 al Plan de Cierre para las Áreas de Responsabilidad del Estado, Pueblo Viejo, Republica Dominicana PLAN DE ADMINISTRACION MEDIOAMBIENTAL DEL ESTADO PARA ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO

Más detalles

MALLA TT COLGADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT COLGADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión colgada como un sistema de componentes,

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS

SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS 1 SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS CONSIDERACIONES. El uso del PVC en la construcción de Pozos Profundos trae consigo una serie de beneficios, entre otros se destaca

Más detalles

CIERRE DE FAENAS MINERAS

CIERRE DE FAENAS MINERAS "Minería Chilena y sus desafíos : Una Visión integral Día del Minero en la Facultad de Ingeniería. CIERRE DE FAENAS MINERAS 10 Ago 2016 MINERIA CHILENA Y SUS DESAFIOS CIERRE DE MINAS Introducción DESAFIO

Más detalles

CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA)

CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA) CERCADO PERIMETRAL AEROPUERTO ÁNGEL S. ADAMI (MELILLA) Objeto: Construcción de nuevo cercado perimetral al Aeropuerto Ángel S. Adami, de tipo tejido olímpico, con 3 hilos de púas y viga de hormigón al

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. LISTA DE VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TECNICOS

Más detalles

Colocación de tierra vegetal fértil en una capa de 10 centímetros de espesor.

Colocación de tierra vegetal fértil en una capa de 10 centímetros de espesor. AZOTEAS VERDES Las azoteas verdes es un espacio vegetado que esta estructuralmente integrado en la parte alta de una construcción hecha por el hombre. La palabra azotea en este contexto refiere a cualquier

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA DE TUBERÍAS

TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA DE TUBERÍAS TECNOLOGÍA DE LIMPIEZA DE TUBERÍAS Herramientas Neumáticas Antes Después PROBLEMAS COMUNES EN PERFORACION Problemas con Motores de Fondo Problemas con paso de Línea de acero Problemas con calibración de

Más detalles

MANTENIMIENTO A CHILLER

MANTENIMIENTO A CHILLER MANTENIMIENTO A CHILLER Calle Deimos No. 1964, Colonia Satelite. Cd. Juárez,Chih México. CP. 32540 RECUBRIMIENTO CERAMICO A LIMPIANDO MEJOR, MAS INTELIGENTE, MAS RAPIDO Retirando la tapa del cabezal del

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIA

PLANES DE EMERGENCIA CONTAMINACIÓN DEL AIRE INCENDIO CAUSADO POR EL TRATAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (ACEITE COMESTIBLE USADO, ACEITES LUBRICANTES, SOLVENTE LIMPIADORES, COMBUSTIBLE, PINTURAS, RESIDUOS BIOINFECCIOSOS)

Más detalles

8. RESIDUOS SÓLIDOS 8.1 CANTIDAD Y TIPOLOGIA DE RESIDUOS

8. RESIDUOS SÓLIDOS 8.1 CANTIDAD Y TIPOLOGIA DE RESIDUOS 8. RESIDUOS SÓLIDOS 8.1 CANTIDAD Y TIPOLOGIA DE RESIDUOS El texto fundamental que regula la gestión de residuos en España es la Ley 10/1998, de residuos. Este texto define el concepto de "residuo" como

Más detalles

3.14. Reparación de estructuras de hormigón

3.14. Reparación de estructuras de hormigón 3.14. Reparación de estructuras de hormigón Temas tratados 3.14.1. Nidos de piedra 3.14.2. Inyección de fisuras El hormigón es uno de los materiales más nobles para obras de construcción y, como cualquier

Más detalles

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN

EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS LA CONSTRUCCIÓN DE POZOS DE AGUA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, EXTRACCIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS

Más detalles

SOCIEDAD INTERNACIONAL PETROLERA SUCURSAL ECUADOR. ENAP SIPETROL

SOCIEDAD INTERNACIONAL PETROLERA SUCURSAL ECUADOR. ENAP SIPETROL REPSOL YPF 2010 - - Evacuación, Bioremediación y Disposición de 74.000 m3 de suelos contaminados con hidrocarburos producto del derrame de Amo A. 2010 - Evacuación, Bioremediación y Disposición Remediación

Más detalles

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION CAPITULO 5: PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION 5.1. PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Como resultado del Análisis Sectorial se han identificado por los consultores un grupo de perfiles

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO El mantenimiento consiste en prevenir fallas en un proceso continuo, principiando en la etapa inicial de todo proyecto y asegurando la disponibilidad planificada

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-007 MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE SÓLIDOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS MANTENIMIENTO DE CANALES Y ESTRUCTURAS DE RETENCIÓN DE Código Estado PROYECTO DE NORMA Versión 01-28/11/08 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP

Más detalles

INVERNAJE PISCINAS. El invernaje pasivo consiste en una puesta "de sueño" de su piscina durante todo el periodo de frios.

INVERNAJE PISCINAS. El invernaje pasivo consiste en una puesta de sueño de su piscina durante todo el periodo de frios. INVERNAJE PISCINAS La puesta en invernaje de su piscina es una operacion importante que le permitira proteger el conjunto de su material. Los consejos siguientes solo son validos para las piscinas equipadas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Ingeniería de la Tierra DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Antonio Merino Gil. 13 diciembre de 2013. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. PETICIONARIO. 3. REDACTOR.

Más detalles

Sísmica. estudio técnico del subsuelo. Una empresa que comparte la vida de Colombia

Sísmica. estudio técnico del subsuelo. Una empresa que comparte la vida de Colombia Sísmica estudio técnico del subsuelo Una empresa que comparte la vida de Colombia Qué son los hidrocarburos? En HOCOL, desde hace más de 55 años buscamos y producimos hidrocarburos para el desarrollo de

Más detalles

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA Representantes de la Comunidad de Pavas, Valle del Cauca Universidad del Valle, Cali, 29 de agosto de 2014 EL AGUA ES VIDA ACUEDUCTO DE

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles