Dirección de Estadísticas e Investigaciones, -DEI- del Ministerio de Energía y Minas -MEM-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Estadísticas e Investigaciones, -DEI- del Ministerio de Energía y Minas -MEM-"

Transcripción

1 Año III, N 106, Santo Domingo, D. N., República Dominicana, miércoles 24 de enero La huella del agua Déficit comercial de bienes (materiales crudos no comestibles, sin combustibles) de República Dominicana con Estados Unidos, de 2010 a 2017 Precio del gasoil óptimo en República Dominicana, desde el sábado 20 hasta el viernes 26 de enero de 2018 Dirección de Estadísticas e Investigaciones, -DEI- del Ministerio de Energía y Minas -MEM-

2 BARÓMETRO ENERGÍA y MINAS -BEM- El Barómetro de Energía y Minas (BEM) es una publicación, de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de la República Dominicana, dedicada a la información y orientación sobre principales índices, indicadores y variables coyunturales y estructurales de la minería, combustibles y energía nacionales, en el marco del contexto internacional. Los artículos, cuadros estadísticos, gráficos, fotos, mapas y opiniones en general editados en este órgano son de exclusiva responsabilidad del o los autor(es) firmante(s) y, por consiguiente, no comprometen necesariamente de modo alguno al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y, en particular, esta Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI). Responsabilidad editorial: Luis H. Vargas (Director de la DEI del MEM) Scarlet V. García Caro (Coordinadora de la DEI del MEM) Roberto Mallen (Investigador de la DEI del MEM) William Campos Vargas (Analista de la DEI del MEM) Responsabilidad técnica: William Campos Vargas (Analista de la DEI del MEM) Dirección postal: Avenida Tiradentes N 53 (Esquina Calle Heriberto Pieter), Edificio B Ensanche Naco, Santo Domingo, D. N. República Dominicana Dirección electrónica: info@mem.gob.do Teléfono: , Ext.: 2611 Fax:

3 INDICE La huella del agua Por Roberto Mallén Brea Déficit comercial de bienes (materiales crudos no comestibles, sin combustibles) de República Dominicana con Estados Unidos, de 2010 a 2017 Por Luis H. Vargas ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS I: Evolución del déficit comercial de bienes (materiales crudos no comestibles, sin combustibles) de República Dominicana con Estados Unidos, de 2010 a Precio del gasoil óptimo en República Dominicana, desde el sábado 20 hasta el viernes 26 de enero de 2018 Por Luis H. Vargas ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS II: Precio del gasoil óptimo en República Dominicana, desde el sábado 20 hasta el viernes 26 de enero de

4 La huella del agua Roberto Mallén Brea Investigador de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) Ministerio de Energía y Minas (MEM) 1

5 Visualizar el agua escondida detrás de productos puede ayudar a entender el carácter global del agua y a cuantificar los efectos del consumo e intercambio en el uso de los recursos hídricos. Una mejoría en el entendimiento puede sentar la base para un mejor manejo de los recursos acuíferos globales Arjen Hoekstra y Ashok Chapagain (2008). En escala global, el mayor uso de agua ocurre en la agricultura, donde Hoekstra y Chapagain calcularon que más del 86% de la huella de agua de la humanidad proviene de la agricultura. 2

6 La huella del agua Roberto Mallén Brea Investigador de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) Ministerio de Energía y Minas (MEM) El agua es indispensable en el sector industrial, irrigación, cocina y otras diligencias domésticas. Su consumo racional forma parte de la agenda de países, que a través de distintas políticas, incentivan una adecuada gestión de los recursos hídricos disponibles. El consumo de agua es una de las variables consideradas dentro del marco de una estrategia que fomente un uso sostenible del agua. Este ha sido tradicionalmente calculado como la suma de las cantidades demandadas para actividades específicas (e.g. número galones de agua usados para la irrigación de una finca de arroz). Sin embargo, esta manera de contabilizar ignora que gran parte del volumen de agua consumido para un bien o fin particular se encuentra distribuido en toda la cadena de producción y suministro. Esto quiere decir que ver la cantidad de agua utilizada para la fabricación de arroz no puede limitarse a la irrigación y siembra, sino que debe considerar toda el agua implicada en el empaquetamiento, distribución, y venta del producto. Esto forma parte de un entendimiento avanzado por los profesores Arjen Hoekstra y Ashok Chapagain (2008), quienes demostraron que 1 : visualizar el agua escondida detrás de productos puede ayudar a entender el carácter global del agua y a cuantificar los efectos del consumo e intercambio en el uso de los recursos hídricos. Una mejoría en el entendimiento puede sentar la base para un mejor manejo de los recursos acuíferos globales. Un ejemplo ilustrativo es el hecho que Malasia no produce algodón, pero lo importa de China, India, y Pakistán para fabricar textiles y exportarlos al mercado europeo. La visión de Chapain y Hoesktra es que el consumo total de agua del producto exportado desde Malasia a Europa debe ser la suma del agua utilizada durante la fabricación en Malasia más la cantidad de agua manejada durante la siembra del algodón en el país de origen y cualquier otro uso relacionado con la elaboración del producto final. Para facilitar la contabilidad e incluir toda la cadena de suministro, estos investigadores desarrollaron el concepto de huella de agua un indicador multidimensional de consumo 1 Visualizing the hidden water use behind products can help in understanding the global character of fresh water and in quantifying the effects of consumption and trade on water resources use. The improved understanding can form a basis for a better management of the globe s freshwater resources. Hoekstra, A. Y. and Chapagain, A. K. (2008) Globalization of Water: Sharing the Planet s Freshwater Resources, Blackwell Publishing, Oxford 3

7 que mira el uso directo e indirecto de un consumidor o productor. En este primer artículo sobre la huella de agua se tratarán los principales conceptos relacionados con el tema para fundamentar un análisis posterior de las aplicaciones del mismo en la minería y el sector energético. Definición de huella de agua La huella de agua traza el volumen de agua utilizada por un consumidor o fabricante hasta su destino final. Es un indicador que considera dimensiones espaciales (donde fue obtenida el agua) y temporales (cuanto tiempo fue utilizada el agua) que toma en cuenta tanto el uso directo como indirecto de agua. La huella de agua de un proceso o un consumidor puede ser expresada como volumen de agua por unidad de tiempo (m3/día o m3/mes), o expresada como unidad de producto (generalmente m3/ton o litro/kg). Anteriormente, el total de agua de un proceso era enfocado en el retiro de agua (water withdrawal), esto es la cantidad de agua transferida de una fuente de agua y utilizada en la fabricación de un producto (e.g. agua fresca utilizada en una fábrica de plásticos). El problema del retiro de agua como indicador es que ignora los volúmenes de agua implicados en el proceso de empaquetamiento, distribución del producto final, y solo toma en cuenta el uso directo de agua. Esto contrasta con el enfoque de la huella del agua. A modo de ejemplo, la huella de agua de un kilogramo de filete de res son 15,500 litros/kg, repartidos entre las necesidades de alimento, agua consumida por el animal, más agua consumida en el matadero. Para este caso, el agua directa sería la cantidad de agua consumida por el matadero más la utilizada por el animal en la granja, mientras que la indirecta se refiere al volumen de agua consumida por el supermercado y el agua contaminada durante la cocción de la misma. 4

8 La huella de agua puede ser adaptada a todas las escalas posibles, desde una localidad hasta un continente, desde un animal a toda la industria cárnica mundial, desde un consumidor a toda una familia, y así sucesivamente. Un paso de igual importancia se refiere a donde debe truncarse el análisis en la cadena de suministro: Cuáles procesos y actividades deben ser incluidas para calcular la huella de agua de un producto o de un consumidor? Dónde debe detenerse el conteo? No existen respuestas precisas a estas preguntas, aunque se considera que debe obviarse todo proceso que represente menos del 10% del volumen total de agua e incluir aquellos que más se relacionen con la elaboración final del producto. Por ejemplo, para una plantación de fresas, esto último implica obviar todo lo relacionado al transporte de las mismas a menos que se utilice biocombustibles o biomasa como combustible. Tipos de agua Una categoría de importancia al calcular la huella de agua son los siguientes tipos de agua: Agua Verde (Green water): agua de lluvia obtenida mediante sistemas de captación. Su huella de agua es el total utilizado durante la cadena de suministro. Agua azul (Blue Water): Agua superficial, subterránea, evaporada, de ríos, cañadas, lagunas, cuencas hidrográficas, etc. Este concepto excluye agua salada. La huella de agua azul (blue water footprint) de un producto es la cantidad de agua retirada de una fuente de agua (catchment area). Agua Gris (Grey Water): Agua contaminada durante un proceso o agua en cuarentena que será utilizada posteriormente. La huella de agua gris es definida como el volumen de agua requerido para asimilar contaminantes vertidos en un proceso. Agua Virtual (Virtual Water): Es la idea de que el agua utilizada en la producción de los bienes y servicios comercializados bilateralmente debe ser sustraída al país 5

9 importador y adicionada al país exportador. Por ejemplo, si México exporta 1,000 aguacates a Estados Unidos, este último país descuenta de su huella de agua los millones de litros de agua utilizados para el cultivo de los mismos, mientras que México los adiciona a su huella de agua. En la cadena de suministro, estos tipos de agua pueden encontrarse de manera directa o indirecta, pero es la suma del volumen de cada uno de los tipos que da como resultado la huella de agua de un proceso, producto, o una zona geográfica particular. Ejemplos de algunas industrias En escala global, el mayor uso de agua ocurre en la agricultura, sector donde Hoekstra y Chapagain calcularon que más del 86% de la huella de agua de la humanidad proviene de la agricultura. 2 Esto provoca que la huella de agua de productos agrícolas sea bien elevados sin importar el producto en cuestión. Algunos ejemplos de la huella de agua de productos de este sector resultan demostrativos: Una libra de azúcar-750 litros de agua Un gramo de chocolate-24 litros de agua Una taza de café-140 litros de agua Una copa de vino-120 litros de agua En el caso de las industrias, los montos varían dependiendo del producto que se trate. La huella de agua de una hoja de papel A4 por ejemplo son 10 litros de agua, mientras que una camiseta de algodón son 2,700 litros. En contraste, la huella de agua de una botella de Coca Cola 20 onzas son 36 litros en total, repartidos de la siguiente manera: 0.44 litros de agua 27.6 litros del azúcar 5.3 litros para botella y plástico 3.0 litros de otros ingredientes La cantidad de agua requerida para la elaboración de insumos de un proceso en particular, puede ser calculada mediante experimentos, u obtenida de bases de datos especializadas. 2 Hoekstra, A. Y. and Chapagain, A. K. (2008) Globalization of Water: Sharing the Planet s Freshwater Resources, Blackwell Publishing, Oxford 6

10 Entre estas últimas se destacan la Calculadora Personal de la Huella de Agua (Personal Water Footprint Calculator) 3 y la Calculadora de Agua (Water Calculator) 4. En artículos posteriores trataremos casos específicos de algunas industrias y la huella de agua de áreas geográficas y municipalidades

11 Déficit comercial de bienes (materiales crudos no comestibles, sin combustibles) de República Dominicana con Estados Unidos, de 2010 a 2017 Luis H. Vargas Director de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) Ministerio de Energía y Minas (MEM) 8

12 Entre estos materiales crudos no comestibles, a nivel de tres dígitos, registraron superávits productos como la leña y carbón vegetal; arena, gravilla y piedra; y residuos metálicos no ferrosos; mientras otros anotaron déficits, tales como residuos ferrosos y chatarra; menas de cobre y concentrados; menas de aluminio y concentrados, y menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos. Luis H. Vargas Las tasas de crecimiento promedio de las exportaciones e importaciones de los materiales giraron respectivamente alrededor de 3.85% y 2.74%; en el primer caso con un pico de 53.15% en leña y carbón y un valle de 1.73% en residuos metálicos no ferrosos, y, en el segundo, con una cresta de % en menas y concentrados de metal y residuos preciosos, exceptuando oro, y una zanja de -7,38% en residuos ferrosos y chatarra. Luis H. Vargas 9

13 Déficit comercial de bienes (materiales crudos no comestibles, sin combustibles) de República Dominicana con Estados Unidos, de 2010 a 2017 Luis H. Vargas Director de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) Ministerio de Energía y Minas (MEM) Desde 2010 hasta 2017, el cuantioso déficit comercial acumulado de bienes de República Dominicana con Estados Unidos sumó US$23,500 millones, a resultas de la diferencia entre exportaciones valoradas en US$35,114 millones e importaciones calculadas en US$58,614 millones; es decir relativamente en términos de intercambio comercial, equivalente a un saldo negativo (25.07%) entre valores exportados (37.46%) e importados (62.54%). EVOLUCION del BALANCE COMERCIAL de BIENES de RD con USA 2010 a 2017 US$ MILLONES Bienes Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Total 1-2, , , , , , , , ,500.4 Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283; Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD 10

14 US$ Millones y % En este desbalace mercantil en rojo, los materiales no comestibles, sin combustibles (2), declararon en conjunto US$7,86 millones, fruto del valor inferior de US$349 millones de las exportaciones en comparación con el superior de US$1,136 millones de las importaciones. Estructura del Balance Comercial de Bienes (incluyendo materiales no comestibles, sin combustibles) de RD con USA 2010 a 2017 US$ Millones y % 10, , , , , , ,000.0 Total US$ Mill. -4,24 3, , ,86-6,84-8,67 9, ,5 %

15 % Entre estos materiales crudos no comestibles, a nivel de tres dígitos, registraron superávits productos como la leña y carbón vegetal (245): US$1.0 millón, arena, gravilla y piedra (273): US$9.9 millones; y residuos metálicos no ferrosos ((288): US$99.5 millones; mientras otros anotaron déficits, tales como residuos ferrosos y chatarra (282): -US$2,9 millones; menas de cobre y concentrados: -US$1.0 millón, menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio (285): -US$0.3, y menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo oro (289): -US$38.0 millones. Las tasas de crecimiento promedio de las exportaciones e importaciones de los materiales giraron respectivamente alrededor de 3.85% y 2.74%; en el primer caso con un pico de 53.15% en leña y carbón y un valle de 1.73% en residuos metálicos no ferrosos, y, en el segundo, con una cresta de % en menas y concentrados de metal y residuos preciosos, exceptuando oro, y una zanja de -7,38% en residuos ferrosos y chatarra Tasas de Crecimiento Promedio de los Valores de Exportación e Importación de RD a/de USA 2010 a 2017 Variaciones % Promedio de Exportaciones e Importaciones Total X Var. % M Var. %

16 % Durante siete años, entre 2011 y 2017, la gravitación absoluta y relativa de las variaciones de los valores de las exportaciones de materiales crudos no comestibles, sin combustibles computaron una resta de US$15.8 millones (-1.47%) del aumento total de las exportaciones domínico-americanas, equivalentes a US$1,075 millones. Este recorte se repartió principalmente entre US$13.4 millones (-1.24%) en residuos metálicos no ferrosos y - US$1.5 millones (-0.14%) en menas, concentrados metálicos, residuos y chatarra preciosos, exceptuando el oro. Participaciones de las Variaciones de las Exportaciones (X) e Importaciones (M) de RD a/de USA con respecto al Crecimiento Total de las Exportaciones e Importaciones 2011 a 2017 % Crecimiento Total de las Exportaciones e Importaciones Total % X % M

17 Asimismo, las aportaciones absoluta y relativa de las variaciones de los valores de las importaciones de los materiales aludidos tabularon positivamente US$51.6 millones (4.25%) en el total del incremento de US$1,214 millones de las importaciones domínico-americanas. Estas contribuciones dependieron en gran medida de menas y concentrados de cobre y concentrados y leña y carbón vegetal, cuyos índices de valores importados saltaron ambos de base = en 2010 a sucesivamente y e pasado año Indice del Valor de las Importaciones de Bienes (incluyendo materiales no comestibles, sin combustibles) de RD de USA 2010 a 2017 Base 2010 = Total , , , , Total , , , ,

18 ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS I: Evolución del déficit comercial de bienes (materiales crudos no comestibles, sin combustibles) de República Dominicana con Estados Unidos, de 2010 a

19 Bienes Total , , , , , , , , , , , , , , ,600.9 Total 1 3, , , , , , , , ,113.9 Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION del VALOR de las EXPORTACIONES de BIENES de RD a USA 2010 a 2017 US$ MILLONES 16

20 Bienes Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,760.0 Total 1 6, , , , , , , , ,614.2 Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION del VALOR de las IMPORTACIONES de BIENES de RD de USA 2010 a 2017 US$ MILLONES 17

21 Bienes Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Total 1-2, , , , , , , , ,500.4 Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION del BALANCE COMERCIAL de BIENES de RD con USA 2010 a 2017 US$ MILLONES 18

22 Bienes Total Total ,075.4 Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION ANUAL de la VARIACION ABSOLUTA de los VALORES de EXPORTACION de BIENES de RD a USA 2011 a 2017 US$ MILLONES 19

23 Bienes Total Total ,214.0 Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION ANUAL de la VARIACION ABSOLUTA de los VALORES de IMPORTACION de BIENES de RD de USA 2011 a 2017 US$ MILLONES 20

24 Bienes Total Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD COMPOSICION RELATIVA del VALOR de las EXPORTACIONES de BIENES de RD a USA 2010 a 2017 % EXPORTACIONES TOTALES de RD a USA 21

25 Bienes Total Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD COMPOSICION RELATIVA del VALOR de las IMPORTACIONES de BIENES de RD de USA y MUNDO 2010 a 2017 % IMPORTACIONES TOTALES de RD de USA 22

26 Bienes Total Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION del BALANCE COMERCIAL de BIENES de RD con USA y MUNDO 2010 a 2017 % BALANCE COMERCIAL TOTAL de RD con USA 23

27 PARTICIPACION RELATIVA de la VARIACIONES de los VALORES de EXPORTACION de BIENES de RD a USA y MUNDO en el CRECIMIENTO TOTAL de las XPORTACIONES de RD a USA 2011 a 2017 % CRECIMIENTO TOTAL de las EXPORTACIONES de RD a USA Bienes Total Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD 24

28 PARTICIPACION RELATIVA de la VARIACIONES de los VALORES de IMPORTACION de BIENES de RD de USA y MUNDO en el CRECIMIENTO TOTAL de las IMPORTACIONES de RD de USA 2011 a 2017 % CRECIMIENTO TOTAL de las IMPORTACIONES de RD de USA Bienes Total Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD 25

29 Bienes , , Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION del INDICE del VALOR de las EXPORTACIONES de BIENES de RD a USA 2010 a 2017 BASE 2010 =

30 Bienes , , , , Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION del INDICE del VALOR de las IMPORTACIONES de BIENES de RD de USA 2010 a 2017 BASE 2010 =

31 Bienes , , , , , , , , , , , Total Cuadro elaborado por L. H. Vargas Nota I: Bienes: 0: Alimentos y animales vivos; 1: Bebidas y tabaco; 2: Materiales crudos no comestibles, sin combustibles; (245: Leña y carbón vegetal; 273: Arena, gravilla y piedra; 282: Residuos ferrosos y chatarra; 283;Menas de cobre y concentrados; 285; menas de aluminio y concentrados, incluyendo óxido de aluminio; 288: Residuos metálicos no ferrosos; 289: Menas y concentrados de metal y residuos y chatarra de metales preciosos, excluyendo el oro;) 3: Combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados; 4: Aceites animales y vegetales, grasas y ceras; 5: Productos químicos y relacionados; 6: Artículos manufacturados, clasificados según el material; 7: Maquinarias y equipos de transporte; 8: Manufacturas diversas; y 9: Mercancías y operaciones no clasificadas en otra parte en el SITC; II: 2017: enero a diciembre Nota II: Total 1: Total exportaciones RD-USA Fuente: DC-USA y BCRD EVOLUCION del BALANCE COMERCIAL de BIENES de RD con USA 2010 a 2017 BASE 2010 =

32 Precio del gasoil óptimo en República Dominicana, desde el sábado 20 hasta el viernes 26 de enero de 2018 Luis H. Vargas Director de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) Ministerio de Energía y Minas (MEM) 29

33 Durante los últimos cinco años y medio, desde agosto de 2012 hasta enero de 2018, las cotizaciones spot internacionales de los crudos más importantes han acusado agudas oscilaciones. Luis H. Vargas El consumidor local pierde cuando la cotización del crudo WTI decrece más que proporcional que el precio del gasoil óptimo pagado por el público, en tanto gana cuando el precio del WTI crece más que proporcional que el del gasoil óptimo. Luis H. Vargas 30

34 RD$ y % Precio del gasoil óptimo en República Dominicana, desde el sábado 20 hasta el viernes 26 de enero de 2018 Luis H. Vargas Director de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) Ministerio de Energía y Minas (MEM) El precio final pagado por el público de RD$ por galón de galón de gasoil óptimo en el mercado local, fijado por las autoridades dominicanas, desde el sábado 20 al viernes 26 de enero del corriente 2018, fue el mismo que el de la semana anterior comprendida entre el 13 al 19 de enero; vale decir un precio de paridad de importación (PPI) por RD$ (55.80%), cargos impositivos por RD$51.37 (27.24%) y márgenes comerciales y operacionales por RD$33.50 (17.76%) Evolución y Estructura del Precio del Galón del Gasoil Optimo en R.D. sabado 13 a viernes 19 enero 2018* al sábado 20 a viernes 26 enero 2018** RD$ por Galón y Variación RD$ y % PPI Ley Ley Subtotal Imp. Distribución Detalle Transp. Subtotal Márg. Precio Pag. Público RD$/gl* % RD$/gl** % Var. RD$ Var. % En consecuencia, la estructura de precios registró los mismos componentes de costes: los impuestos, tanto el fijo por RD$34.53 (18.31%) según la Ley como el variable de 16.00% ad-valorem por RD$16.84 (9.83%) acorde a la Ley ; los márgenes de comercialización y operación repartidos en distribución por RD$11.10 (5.89%), detalle por RD$16.70 (8.85%) y transporte por RD$5,68 (3.01%). 31

35 RD$ y % Desde la semana de sábado 30 de diciembre a viernes 5 enero 2018 hasta la del sábado 20 a viernes 26 enero 2018, el precio final del galón del gasoil óptimo pagado por el público escaló RD$6.00 (3.29%), a RD$ de RD$182.60; a causa principal del incremento de RD$5.08 (5.07%) del precio de paridad importado (PPI) y de RD$0.82 (5.12%) del tributo ad-valoren de 16.00%. Evolución y Estructura del Precio del Galón del Gasoil Optimo en R.D. sabado 30 diciembre a viernes 5 enero 2018* al sábado 20 a viernes 26 enero 2018** RD$ por Galón y Variación RD$ y % Precio Ley 112- Ley 495- Subtotal Distribución Márg. Subtotal PPI Detalle Transp. Pag Imp. Público RD$/gl* % RD$/gl** % Var. RD$ Var. %

36 RD$ y % Por igual, en los últimos doce meses, de la semana de sábado 21 a viernes 27 enero 2017 a la de sábado 20 a viernes 26 enero 2018, el precio final del galón del gasoil regular pagado por el público montó RD$24.00 (14.58), a RD$ de RD$164.60; a raíz del acrecentamiento tanto de RD$21.12 (25.11%) del precio de paridad importado (PPI) como de RD$3.38 (25.11%) del cargo impositivo ad-valoren de 16.00%. Evolución y Estructura del Precio del Galón del Gasoil Optimo en R.D. sabado 21 a viernes 27 enero 2017* al sábado 20 a viernes 26 enero 2018** RD$ por Galón y Variación RD$ y % Precio Ley 112- Ley 495- Subtotal Distribución Márg. Subtotal PPI Detalle Transp. Pag Imp. Público RD$/gl* % RD$/gl** % Var. RD$ Var. % Finalmente, del sábado 11 a viernes 17 enero 2012 al sábado 20 a viernes 16 enero 2018, el precio final del galón de tal tipo de gasoil vendido al público cayó RD$10.10 (-5.08%), a RD$ de RD$198.70, en razón del saldo neto de la baja de RD$16.24 (-13.37%) del precio de paridad importado (PPI), la suba de RD$2.04 (4.14%) de las obligaciones tributarias establecidas por las Leyes y y el aumento de RD$5.60 (20.07%) del margen comercial y operacional. 33

37 RD$ y % Evolución y Estructura del Precio del Galón del Gasoil Optimo en R.D. sabado 11 a viernes 17 agosto 2012* al sábado 20 a viernes 26 enero 2018** RD$ por Galón y Variación RD$ y % Título del gráfico Precio Ley 112- Ley 495- Subtotal Distribución Márg. Subtotal PPI Detalle Transp. Pag Imp. Público RD$/gl* % RD$/gl** % Var. RD$ Var. %

38 US$ Barril Durante los últimos cinco años y medio, desde agosto de 2012 hasta enero de 2018, las cotizaciones spot internacionales de los crudos más importantes han acusado agudas oscilaciones. Por ejemplo, entre el 17 de agosto de 2012 y el 27 de enero de 2017 se observa una tendencia bajista: el barril del WTI bajó US$42.82 (-44.60%), a US$53.18 de US$96.00; el Brent reculó US$60.72 (-52.70%) a US$$54.48 de US$53.18 y la canasta petrolera de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuyó US$58.68 ( %) a US$52.88 de US$ Precios del Barril de Tipos de Crudo desde 17 agosto 2012 y 27 enero 2017 hasta 26 enero 2018 Valor y Variación en US$ por Barril US$ US$ US$ Var. US$ Var. US$ a:17/8/12 b:27/1/17 c:26/1/18 d=c-a e=c-b WTI Brent OPEP

39 US$ US$ US$ Var. % Var. % Sin embargo, del 27 de enero de 2017 al 26 de enero del corriente 2018, se constata una curva alcista, toda vez que la cotización del barril del crudo WTI se incrementó US$13.09 (28.48%), el petróleo Brent US$14.08 (25.84%) y la cesta de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) US$15.06 (24.61%). Precios de Barriles de Crudo desde 17 agosto 2012 y 27 enero 2017 hasta y 17 agosto 2012 Valor y Variación % por Barril e=c/b d=c/a c:26/1/18 b:27/1/17 a:17/8/ US$ US$ US$ Var. % Var. % a:17/8/12 b:27/1/17 c:26/1/18 d=c/a e=c/b OPEP Brent WTI

40 Título del eje En resumidas cuentas, la bajada del precio del crudo WTI (-44.0%) es mucho mayor que la del gasoil óptimo (-30.67%), del 17 de agosto de 2012 al 27 de enero de 2017; mientras que la subida del primero (24.61%) es superior a la del segundo (10.59%), del 27 de enero de 2017 al 26 de enero de En sentido contrario, el descenso del precio (-23.32%) del gasoil óptimo es inferior al del petróleo crudo WTI (-30.97%), del 17 de agosto de 2012 al 26 de enero de En otras palabras, el consumidor local pierde cuando la cotización del crudo WTI decrece más que proporcional que el precio del gasoil óptimo pagado por el público, en tanto gana cuando el precio del WTI crece más que proporcional que el del gasoil óptimo. Comparación de Precios entre el Barril de WTI y el Galón de Gasoil Optimo (a): 17 agosto 2012, (b): 27 enero y (c): 26 enero 2018 variación % por Barril WTI y Galón Gasoil Optimo Var. % Var. % Var. % d=b/a e=c/b f=c/a WTI Gasoil Opt

41 ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS II: Precio del gasoil óptimo en República Dominicana, desde el sábado 20 hasta el viernes 26 de enero de

42 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

43 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 % Precio Pagado por el Público Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

44 Variación absoluta de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 13 al viernes 19 enero 2018 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

45 Variación relativa de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 13 al viernes 19 enero 2018 % Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

46 Variación absoluta de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 30 diciembre 2017 al viernes 05 enero 2018 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

47 Variación relativa de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 30 diciembre 2017 al viernes 05 enero 2018 % Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

48 Variación absoluta de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 21 al viernes 27 enero 2017 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

49 Variación relativa de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 21 al viernes 27 enero 2017 % Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

50 Variación absoluta de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 11 al viernes 17agosto 2012 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

51 Variación relativa de los precios de los combustibles de República Dominicana sabado 20 al viernes 26 enero 2018 con respecto a sábado 11 al viernes 17agosto 2012 % Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 73.53% y Butano = 26.47%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.50 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

52 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 13 al viernes 19 enero 2018 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$ 1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 71.68% y Butano = 28.32%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.47 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

53 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 13 al viernes 19 enero 2018 % Precio Pagado por el Público Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,907.53; 50 libras (12.50 Gls) = RD$ 1,453.77; 25 libras (6.25 Gls) = RD$ libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 71.68% y Butano = 28.32%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.47 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

54 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 30 diciembre 2017 a viernes 05 enero 2018 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte (RD$/GL.) Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,932.47; 50 libras (12.50 Gls) = RD$ 1,466.24; 25 libras (6.25 Gls) = RD$733.12, 15 libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 70.83% y Butano = 29.17%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.35 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

55 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 30 diciembre 2017 a viernes 05 enero 2018 % Precio Pagado por el Público Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,932.47; 50 libras (12.50 Gls) = RD$ 1,466.24; 25 libras (6.25 Gls) = RD$733.12, 15 libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 70.83% y Butano = 29.17%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$48.35 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

56 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 21 al viernes 27 enero 2017 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Resolucion Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,589.98; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,294.99; 25 libras (6.25 Gls) = RD$647.50, 15 libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 71.59% y Butano = 28.41%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$46.81 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

57 Precios combustibles de República Dominicana sabado 21 al viernes 27 enero 2017 % Precio Pagado por el Público Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Resolucion Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (25.00 Gls) = RD$2,589.98; 50 libras (12.50 Gls) = RD$1,294.99; 25 libras (6.25 Gls) = RD$647.50, 15 libras (3.75 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 71.59% y Butano = 28.41%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$46.81 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

58 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 11 al viernes 17 agosto 2012 RD$ por Galón Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (22.50 Gls) = RD$1,980.00; 50 libras (11.25 Gls) = RD$980.00; 25 libras (5.63 Gls) = RD$495.44; 15 libras (3.38 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 70.83% y Butano = 29.17%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$39.18 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

59 Precios de los combustibles de República Dominicana sabado 11 al viernes 17 agosto 2012 % Precio Pagado por el Público Tipo Combustible Precio Impuestos Márgenes de Comercialización Precio Ajuste Precio Variacion Paridad Ley Ley Ley Subtotal Distribuidor Detallista Comisión Subtotal Oficial Res. Pagado Oficial Semanal Imp Ad- Val. Transporte Publico por PPI 16% Gasoil Reg. EGP-C (No IC) Gasoil Reg. EGP-T (No IC) Gasoil Reg. EGP-C (IC) Gasoil Reg. EGP-T (IC) Fuel Oil EGP-C (No IC) Fuel Oil EGP-T (No IC) Fuel Oil EGP-C (IC) Fuel Oil EGP-T (IC) Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil Regular Gasoil Optimo Avtur Kerosene Fuel Oil Gas Lic. Pet. (GLP)* Cuadro reelaborado por L. H. Vargas Notas: GLP: Precios de cilindros: 100 libras (22.50 Gls) = RD$1,980.00; 50 libras (11.25 Gls) = RD$980.00; 25 libras (5.63 Gls) = RD$495.44; 15 libras (3.38 Gls) = RD$ *El precio oficial del GLP comprende RD$0.80 por Comisión Operativa del BONOGAS. La proporción del GLP es la siguiente: Propano = 70.83% y Butano = 29.17%. El factor de conversion de galones por tonelada metrica (Gls/TM) = Tasa de cambio: US$1.00 = RD$39.18 IC= Interconectado; No IC= No Interconectado Fuente: MICM

60 Puede consultar esta y otras publicaciones del Barómetro de Energía y Minas (BEM) en el portal del Ministerio de Energía y Minas (MEM): Desde la ventana inicio y en la sección de proyectos, solo tiene que hacer clic en Barómetro de Energía y Minas

61

Comportamiento de Precios de Combustibles Pagados por el Público en República Dominicana desde 01 a 07 de abril 2017

Comportamiento de Precios de Combustibles Pagados por el Público en República Dominicana desde 01 a 07 de abril 2017 Año II, N 65, Santo Domingo, D. N., República Dominicana, miércoles 12 de abril 2017 65 Comportamiento de Precios de Combustibles Pagados por el Público en República Dominicana desde 01 a 07 de abril 2017

Más detalles

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA

Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA Documento auxiliar de la Memoria 3 HUELLA HÍDRICA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Propuesta de proyecto de Plan hidrológico de cuenca Marzo de 2013 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 2 HUELLA

Más detalles

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011 Ministerio de Hacienda República Dominicana Dirección General de Política y Legislación Tributaria Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio Lic. Gina Guzmán Analista

Más detalles

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Huella Hídrica: El flujo del Agua en el Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2014 Definiciones El concepto de huella hídrica

Más detalles

Comercio de cables, barras y tubos de hierro y acero o de RD con USA durante la ejecución del DR-CAFTA de marzo 2007 a febrero 2017

Comercio de cables, barras y tubos de hierro y acero o de RD con USA durante la ejecución del DR-CAFTA de marzo 2007 a febrero 2017 Año II, N 70, Santo Domingo, D. N., República Dominicana, miércoles 17 de mayo 2017 70 Comercio de cables, barras y tubos de hierro y acero o de RD con USA durante la ejecución del DR-CAFTA de marzo 2007

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas Comercio de Centroamérica Enero - octubre de 2013 Centroamérica, marzo de 2014 Comercio Exterior de Centroamérica total de las exportaciones centroamericanas

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 1 de Marzo de 211 EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN 27-211 Resultados generales Enero 211 En enero de 211, las exportaciones

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit Foro de Capacitación en Vitivinicultura Mendoza, 7 de noviembre de 2013 HUELLA DE AGUA Bárbara Civit Dra. Ing. Bárbara Civit Grupo CLIOPE Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza INCIHUSA

Más detalles

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA

DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA DIÁLOGO INTERAMERICANO PARA LA GESTIÓN DEL AGUA D7 DOCUMENTO GUÍA - HUELLA HÍDRICA El agua es esencial para la vida en todas sus formas 1 ; bajo este principio básico, el Séptimo Diálogo Interamericano

Más detalles

HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE?

HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE? HUELLA HÍDRICA. CUÁNTO AGUA GASTAMOS REALMENTE? Autor José López Cózar martes, 13 de mayo de 2008 S.LOW ENERGY Un nuevo concepto, el de huella hídrica, permite medir el volumen de agua dulce necesaria

Más detalles

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua. Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua. Curso de Agroecología 2017 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJSarandon CONTENIDO Ciclos biogeoquímicos

Más detalles

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior Comercio.. Conceptos y definiciones.. Comercio interior.. Comercio exterior COMERCIO Conceptos y definiciones Índice de ventas en grandes almacenes e hipermercados Índice de valor con base en 99 que permite

Más detalles

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA 2006-2009 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4 - 16-10 P.O. La Paz, enero 2010 Calle Carrasco N 1391 - Mirafl ores Telf.

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA FICHA DE PAIS!"#$%& '( %)& $ '$ *+,-.%$/ & INTRODUCCIÓN Colombia ocupa la posición 23 dentro del ranking de destinos de exportación de Argentina, recibiendo el 1,6% de las ventas

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE HOLANDA PAGINA 2 1. BALANZA COMERCIAL El intercambio comercial entre Chile y Holanda alcanzó su monto máximo en el 2001 con un total de US$ 544,11 millones, superando en un 21,89%

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2015.I BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Junio de 2015 En valores corrientes y constantes de 2007 Nota técnica Esta presentación

Más detalles

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008 Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 28 Durante el año 28, las exportaciones argentinas de mercancías alcanzaron U$S 7.589 millones, registrando un crecimiento interanual del 27%. Este aumento fue impulsado

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Acumulado a diciembre US$ Millones CIF En diciembre de 2012, las importaciones (US$ 4.480,3 millones) disminuyeron -0,5%, con respecto al mismo mes del

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

El Comercio Exterior de PARAGUAY

El Comercio Exterior de PARAGUAY El Comercio Exterior de PARAGUAY Datos demográficos y macro-económicos: Superficie total: 406.752 Km 2 Población total: 6.802.295 Habitantes Idioma(s) oficial(es): Español y Guaraní PIB en 2013 Variación

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010 EXPORTACIONES Enero a diciembre 2010 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2009-2010 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura,Ganaderia, Caza, Silvicultura y Pesca 284,44 5,22 278,04 4,00

Más detalles

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008 El comercio total entre Chile y EE.UU. creció durante los primeros nueve meses los primeros nueve meses de 2008 un 27% en valor

Más detalles

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial Indicadores Económicos Boletín Estadístico 04 Setiembre 2013 Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial El Perú ha suscrito un conjunto de acuerdos comerciales

Más detalles

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE 214-215 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 214-215 CIFRAS PRELIMINARES ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 2.49, 1, 1.56, 1, (26,5) Agricultura, Ganadería,

Más detalles

ENERO - MAYO 2011 EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses)

ENERO - MAYO 2011 EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2010-2011 ENERO - MAYO 2011 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 89,39 3,43 94,66 2,90 5,89

Más detalles

Importar para Exportar. Una aplicación del indicador de especialización vertical de las exportaciones Argentinas.

Importar para Exportar. Una aplicación del indicador de especialización vertical de las exportaciones Argentinas. Importar para Exportar. Una aplicación del indicador de especialización vertical de las exportaciones Argentinas. Pedro Elosegui 1 1. Las exportaciones requieren de la utilización de insumos importados,

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016 Buenos Aires, 16 de agosto de 2016 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016 La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Índices de Precios Mayoristas y sus principales

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE- EL SALVADOR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INFORMACIONES EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL 1999-2007 Abril 2008

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016 Buenos Aires, 20 de julio de 2016 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016 La publicación difunde las variaciones porcentuales del Sistema de Índices de Precios Mayoristas, así como sus principales

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE UNION EUROPEA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante los últimos cinco años, los embarques destinados a los países integrantes de la Unión Europea han alcanzado montos que fluctúan

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

Enero-Marzo 2017 Junio, 2017

Enero-Marzo 2017 Junio, 2017 Enero-Marzo 217 Junio, 217 I. COMERCIO EXTERIOR Congruente con lo acontecido en 216, el balance de los precios internacionales conllevó una mejora en los términos de intercambio para Nicaragua. Durante

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Primer Trimestre 2017 Comercio exterior de Argentina Durante el primer trimestre de 2017, el comercio total de Argentina arrojó un déficit

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo TOTAL... 178,0 176,5-0,8 IMPORTACIÓN... 195,6 190,8-2,4 AGRICULTURA... 196,8 190,6-3,2 Productos Agropecuarios...

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE COREA DEL SUR Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de DESCRIPCION ESTADOS UNIDOS GUATEMALA Población 321,418,820 16,176,133 PIB TOTAL Nominal US$18,036,648.0 millones US$63,955.7 millones PIB per Cápita US$56,115.7

Más detalles

EXPORTACIONES. Participación Valor

EXPORTACIONES. Participación Valor EXPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE DE 212 Cifras Preliminares Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 211-212 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América

Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Relación Comercial Guatemala Estados Unidos de América Datos Generales a nivel mundial DESCRIPCION ESTADOS UNIDOS GUATEMALA Población 321,368,864 16,176,133 PIB TOTAL Nominal US$17,970,000.0 millones US$63,955.7

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE BOLIVIA Las cifras correspondientes del mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº 997 del

Más detalles

Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales

Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales Año 23 / 24 (preparado abril 25) Exportaciones: Para el 24 se reportó como monto de exportaciones realizadas US $3,925.3 millones,

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE PERÚ PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a PERU, alcanzaron un total de US$ 480,17 Mill, registrando una variación del 9,96 %. En tanto,

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO 213 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 212-213 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 67,28 1, 1.34,28 1, 54,31 Agricultura, Ganadería,

Más detalles

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) AGOSTO 2010

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) AGOSTO 2010 INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) AGOSTO 2010 El Índice de Precios al por Mayor presentó, en el mes de Agosto de 2010, una variación de -0,6%. Con ello registra una variación a

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2013

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 164/13 26 DE ABRIL DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE BOLIVIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones e importaciones mostraron una clara tendencia al alza, es así como las exportaciones destinadas a Bolivia,

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - AUSTRALIA PAGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el año 2003, las exportaciones destinadas al mercado australiano, alcanzaron a US$ 97,3 millones, registrando un crecimiento del

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real - Año EXPORTACIONES / AÑOS - (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Guatemala: Datos Generales PIB = $50.2 billones (2012) PIB/Cápita = $3,331 Población = 15.08 millones Tasa de desempleo = 5.3% Fuente:

Más detalles

AGUA Y ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES. AquaPath Módulo 4

AGUA Y ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES. AquaPath Módulo 4 AquaPath Módulo 4 AGUA Y ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES Este Projecto é financiado com o apoio da Comissão Europeia. A informação contida nesta publicação (comunicação) vincula exclusivamente o autor, não

Más detalles

Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del Mercado A.

Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del Mercado A. Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina M.C. Rita Vázquez del Mercado A. rvazquez@tlaloc.imta.mx Antecedentes Agua virtual es un concepto introducido por el británico Tony Allan en 1998,

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a diciembre 2016 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a diciembre de 2016 Las cifras registradas a diciembre de 2016 indican que las exportaciones

Más detalles

Índice de Producción Industrial Base Promedio Año 2014=100

Índice de Producción Industrial Base Promedio Año 2014=100 sectores económicos Producción Industrial Base Promedio Año 214= Edición nº 226 / 3 de agosto de 217 El Producción Industrial (IPI) aumentó 3,3% en doce meses. El Producción Minera (IPMin) creció 4,7%

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 80

Informes Técnicos vol. 1 nº 80 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 80 Índices de precios vol. 1 nº 17 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Abril de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 80 ISSN 2545-6636 Índices de

Más detalles

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE FRANCIA PAGINA 2 1. BALANZA COM ERCIAL Durante el 2001, las exportaciones destinadas a Francia, alcanzaron un total de US$ 618,05 Mill, registrando una variación del -2,13 %. En

Más detalles

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 0,8%, medio punto por encima de la registrada en octubre

La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el 0,8%, medio punto por encima de la registrada en octubre 4 de enero de 2016 Índices de Precios de Exportación (IPRIX) y de Importación (IPRIM) de Productos Industriales. Base 2010 2015. Datos provisionales La tasa de variación anual del IPRIX se sitúa en el

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

Estadísticas sobre el Comercio Exterior Argentino. Importaciones y exportaciones de bienes Período , trimestral

Estadísticas sobre el Comercio Exterior Argentino. Importaciones y exportaciones de bienes Período , trimestral Base de datos del proyecto: Estadísticas sobre el Comercio Exterior Argentino. Importaciones y exportaciones de bienes Período 1980-2002, trimestral Introducción Ricardo G. Martínez rmartinez@cepal.org.ar

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR PÁGINA 1

ProChile Subdirección Internacional Gerencia de Análisis Estratégico COMERCIO EXTERIOR PÁGINA 1 COMERCIO EXTERIOR CHILE - NICARAGUA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL En el 2002, las exportaciones destinadas a Nicaragua experimentaron un aumento de alrededor de US$ 800 mil, obteniendo un crecimiento del

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,5%, más de cuatro puntos y medio por encima de la de diciembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,5%, más de cuatro puntos y medio por encima de la de diciembre 24 de febrero de 2017 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Enero 2017. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,5%, más de cuatro puntos y medio por encima

Más detalles

AÑO 2012 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Febrero de Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2012 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Febrero de Informe especial de la Cámara Argentina de Febrero de 2013 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2012 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio

Más detalles

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO Abril de 2014 País invitado: CANADÁ 1

SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO Abril de 2014 País invitado: CANADÁ 1 SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA TOP TEN DEL COMERCIO Abril de 2014 País invitado: CANADÁ 1 En la edición de este mes es importante destacar acerca del comportamiento comercial de Colombia con el mundo:

Más detalles

Comercio Exterior División Económica

Comercio Exterior División Económica Comercio Exterior División Económica Noviembre 214 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS Enero-noviembre 214 Balance Comercial: El dinamismo exportador sigue siendo positivo, como resultado

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. - MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. CONCEPTO: Qué son las importaciones? El término importación es el significado de introducir bienes y servicios en el

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Centroamérica, diciembre de 2013 Resumen ejecutivo El valor FOB de las exportaciones totales

Más detalles

Diciembre 2016 Febrero 2017

Diciembre 2016 Febrero 2017 Diciembre 216 Febrero 217 Comercio Exterior, Enero-Diciembre 216 Comercio Exterior El valor exportado de mercancías experimentó una reducción de 8.1 por ciento en 216 (-9.3% en 215), inducida por un entorno

Más detalles

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

Sistema de Índices de Precios Mayoristas 16 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, de septiembre de 16 Sistema de Índices de Precios Mayoristas Agosto de 16 La publicación difunde las variaciones porcentuales

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero 24 de abril de 2015 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Marzo 2015. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - FINLANDIA

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE - FINLANDIA COMERCIO EXTERIOR CHILE - FINLANDIA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Durante el 2003, las exportaciones destinadas a Finlandia registraron una variación del 41,5% con respecto al año anterior y de un 11,7%

Más detalles

Análisis estadístico. Comercio exterior Región de Murcia. Julio 2016

Análisis estadístico. Comercio exterior Región de Murcia. Julio 2016 Análisis estadístico Comercio exterior Región de Murcia Julio 2016 COMENTARIOS A LAS ESTADÍSTICAS En el presente documento se analiza la evolución de las estadísticas de las exportaciones de la Región

Más detalles

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes 24 de febrero de 2011 Encuesta de Consumos Energéticos 2009 Datos definitivos El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8 en 2009 respecto al registrado dos años antes El consumo

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2017

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2017 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 109/17 7 DE FEBRERO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE La información oportuna de comercio

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE VENEZUELA PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL En el año 2006, las exportaciones destinadas a Venezuela experimentaron un incremento de 37,3%, respecto al 2005. Por otro lado, las importaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - febrero de 2012 Resumen ejecutivo Comercio exterior centroamericano Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$4,788.4 millones durante

Más detalles

Coyuntura de Comercio Exterior Valle del Cauca

Coyuntura de Comercio Exterior Valle del Cauca Coyuntura de Comercio Exterior Valle del Cauca Agenda Exportaciones Importaciones 35.691 60.125 56.102 58.822 56.619 54.795 61.088 51.598 En 2015, el déficit de la balanza comercial de Colombia (15.907

Más detalles

Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales

Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales Evolución del Comercio Exterior Por Sectores y Socios Comerciales Principales Comparativo Segundo Trimestre 24 / 25 (preparado octubre 25) Exportaciones: Al mes de junio de 25 el monto de las exportaciones

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

Relación Comercial Guatemala España

Relación Comercial Guatemala España Relación Comercial Guatemala España Indicadores Macroeconómicos de España y Guatemala 2016* Indicadores Macroeconómicos DESCRIPCION ESPAÑA GUATEMALA Población 46,418,269 16,176,133 PIB TOTAL (US$ US$1,199,057.3

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Honduras

Relación Comercial Guatemala Honduras Relación Comercial Guatemala Honduras Indicadores Macroeconómicos de Honduras y Guatemala Año 2016 DESCRIPCION HONDURAS GUATEMALA Población 9,112,867 16,548,168 PIB TOTAL (US$ US$21,520.0 millones US$68,753.0

Más detalles

COMERCIO de la INDIA - MUNDIAL [US $ Mil millones]

COMERCIO de la INDIA - MUNDIAL [US $ Mil millones] Fuente: RBI, / FMI COMERCIO de la INDIA - MUNDIAL [US $ Mil millones] 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 Export 179 246 306 300 314 311 Import 287 350 489 491 450 447 Comercio 466 596 795

Más detalles

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012 RESUMEN EJ ECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$13,104.0 millones durante los primeros cinco meses de 2012 observando una tasa de crecimiento anual de 6.2 %, menor a la

Más detalles

I. Antecedentes generales de Colombia

I. Antecedentes generales de Colombia 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Raúl Opitz Guerrero y José Miguel Rodríguez I. Palabras clave: Colombia - Comercio bilateral Exportaciones Importaciones - Balanza comercial

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009 En el año 2009: PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009 Cuadro Nº 1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ, 2009 (p) INDICADOR UNIDAD BOLIVIA PERÚ Tasa de Crecimiento

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA INDUSTRIAL JUNIO

INFORME DE COYUNTURA INDUSTRIAL JUNIO INFORME DE COYUNTURA INDUSTRIAL JUNIO 2012 Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica Dirección de Observatorio Tecnológico para la Industria y la Manufactura Página 1 DATOS RELEVANTES

Más detalles

SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso. Murcia, 4 de abril de 2014 Eduardo Peña. Director OPEX JAPÓN

SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso. Murcia, 4 de abril de 2014 Eduardo Peña. Director OPEX JAPÓN SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso Murcia, 4 de abril de 2014 Eduardo Peña. Director OPEX JAPÓN SECRETOS DE JAPÓN oportunidades de negocio y estrategias de acceso Datos

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013 16 de noviembre de 2016 Cuentas medioambientales Cuentas de flujos de materiales. Base 2010. Serie contable 2010 2014 El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014,

Más detalles

HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint )

HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint ) HUELLA HÍDRICA ( Water Footprint ) Ronnie Araneda, Juan Alvarez, Geovanny Argudo Estudiantes Ingeniería Civil RESUMEN: Huella hídrica es el volumen total de agua dulce necesaria para la producción de bienes

Más detalles

Tabasco. Noviembre 2011

Tabasco. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Villahermosa Municipios: 17 Extensión: 24 738 km 2, el 1.3% del territorio nacional. Población: 2,238,818, ocupa el 2% del total del país. Distribución de población: 57% urbana

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 0/17 6 DE ENERO DE 017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE La información oportuna de comercio

Más detalles