PROPIEDADES TRIBOLOGICAS DE LAS ALEACIONES AA6061 Y AA7015 REFORZADAS CON CERÁMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPIEDADES TRIBOLOGICAS DE LAS ALEACIONES AA6061 Y AA7015 REFORZADAS CON CERÁMICAS"

Transcripción

1 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia PROPIEDADES TRIBOLOGICAS DE LAS ALEACIONES AA6061 Y AA7015 REFORZADAS CON CERÁMICAS L.E.G.Cambronero a, J.M.Ruiz-Roman a, J.M. Ruiz Prieto a, M.D. Salvador b. a Departamento de Ingeniería de Materiales. ETSI Minas-Universidad politécnica de Madrid, Rios Rosas 21, Madrid b Departamento de Ingeniería mecanica y de materiales. ETSI Industriales, Universidad Politecnica de Valencia. Camino de Vera s/n, Valencia RESUMEN La mejora de la resistencia al desgaste de las aleaciones ligeras de las series 6xxx y 7xxx es el objeto del presente trabajo. Para ello se incorporan a las matrices metálicas de las aleaciones AA6061 y AA7015, un 5% en volumen de diversas cerámicas (Si3N4, TiB2, B4C y SiC). Estos materiales se obtuvieron mediante las etapas de mezclado de polvos, aleación mecánica y conformación por extrusión en caliente a 500ºC. Así se obtuvieron seis barras de 10mm de diámetro y 12-14cm de longitud por cada material compuesto, y también de las aleaciones AA6061 y AA7015 como materiales de referencia. De cada una de las mismas se tomo por corte dos probetas cilíndricas para la determinación de la densidad, la dureza, la microestructura y la microdureza. El comportamiento tribológico de estos materiales compuestos de matriz metálica, se realizó mediante el ensayo de pin-on-disk, empleando como pin una bola de acero al cromo y como disk las probetas cilíndricas. La superficie de cada probeta de material compuesto fue pulida y determinada su rugosidad. Tras el ensayo se obtuvo el coeficiente de fricción, el perfil de desgaste y el ancho de la huella generada. Palabras clave: Materiales compuestos de matriz metalica, Desgaste, extrusión de polvos, aleación mecánica 1. INTRODUCCION Entre los diversos materiales compuestos de matriz metálica, aquellos con matrices de metales ligeros (Al, Ti, Mg) han experimentado una gran atención en los últimos años. Su alta resistencia mecánica con una baja densidad, junto con altos módulos elásticos, mejores resistencias a fluencia y resistencias al desgaste son propiedades características de los mismos. Entre estos materiales destacan los materiales compuestos de matriz de aluminio o aleaciones de aluminio[1-10], reforzados con partículas duras, bien cerámicas o ínter metálicos, si bien también se emplean fibras y wiskers (fibra corta) para reforzar la matriz de aluminio. Entre las aplicaciones que estos materiales presentan se encuentran aquellas donde una superior resistencia al desgaste sea necesaria. Esta resistencia depende del micro estructura del material, es decir de la morfología y dispersión del refuerzo, así como de propiedades como la dureza o la rugosidad del material. Una de las vías mas extendidas [2-10] para la obtención de estas matrices con la presencia de partículas cerámicas se realiza mediante aleación mecánica de los polvos originales, que posteriormente se consolidan y se sinterizan o se extruyen en caliente. Las limitaciones que esta técnica de aleación mecánica son conocidas: contaminación con el material de forros y cuerpos moledores por desgaste dada la abrasividad de las partículas cerámicas o de ínter metálicos, la elevada acritud que las sucesivas fricciones con los cuerpos moledores generan en el material base que constituye la matriz del futuro material compuesto, disminuyendo la conformabilidad de los 107

2 Cambronero, Ruiz-Roman, Ruiz Prieto y Salvador. polvos obtenidos, la elevada tendencia a arder en contacto con la atmósfera por oxidación de la multitud de superficies libres de óxidos por la molienda de las partículas iniciales, o la soldadura del aluminio a los forros o cuerpos moledores del molino. No obstante la incorporación a la molienda de agentes controladores, a base de ceras, del desgaste y de la soldadura del aluminio a las paredes del molino, reducen algunos de estos problemas. En el presente trabajo, se continúan con materiales utilizados anteriormente [3,5], si bien se adiciones las cerámicas en un 5% en volumen y no en peso, asi como se incorpora el SIC al estudio con las matrices AA6061 y AA7015. El estudio de sus propiedades Tribologicas se realiza mediante el ensayo de pin-on- disk, a diferencia de otros trabajos con pinon-ring empleados con matrices metálicas de AA6061 [4-8]. 2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. Los materiales compuestos ensayados y estudiados corresponden a dos matrices metálicas de aluminio, las aleaciones AA6061 (Al-0.65Si-0.87Cu-0.23Cr, <0.2Fe)y AA7015 ( Al-0.63Si- 1.04Mg-0.23Cu-0.21Cr-0.04Fe), ambos con una tamaño de partícula inferior a las 75 micras y forma esférica (Figura 1), ya empleadas por anteriores trabajos [3,5] y por otros autores [2,4,6,7,8]. Las partículas cerámicas adicionadas corresponden a los carburos de Silicio (SiC) y de Boro (B4C), el nitruro de silicio (Si3N4) y el diboruro de titanio (TiB2) Los tamaños de partícula de los mismos fueron de 9.4µm y 17µm para el TiB2 y B4C y de 6-8µm para el SiC y el Si3N4. Las densidades de estos polvos se obtuvieron mediante picnometria (ACCUPYC 1330) con aire seco a 22ºC, alcanzándose las siguientes densidades: g/cm 3 (SiC), g/cm 3 ( Si3N4), g/cm 3 (TiB2), y g/cm 3 (B4C). Figura 1. Morfología de los polvos de AA6061 y AA7015. Las composiciones estudiadas correspondieron a una proporción del 5% en volumen de cerámica en el material compuesto. Después de una mezcla y homogenización en molino planetario durante 12 minutos a 150rpm con una relación carga/bolas de 25:1, se transfirieron al molino de alta energía para alcanzar una aleación mecánica entre los polvos de aluminio y las partículas cerámicas. Se empleo [3,5,9,10] un tambor de 2litros de capacidad, refrigerado con agua, una relación de carga de bolas de 20:1 y una adición de 1.5% de cera a los polvos como agente controlador del proceso de aleación mecánica. Tras realizarse el vacío, la atmósfera del tambor fue de Argón a una velocidad de flujo de 0.1 l/h. Finalmente la velocidad de giro y la duración de la molienda se ajustaron a los parámetros ya empleados en trabajos anteriores [3,5] y que consistieron en 500rpm durante 30 minutos. Los polvos precedentes del molino de alta energía, asi como los de las aleaciones AA6061 y AA7015, se compactaron en cilindros de unos 50mm de altura y 25mm de diámetro al aplicarles una presión de 200MPa mediante compresión de doble efecto en matriz. Se obtuvieron 6 cilindros 108

3 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos sobre los cuales se determinaron su densidad en verde. Estos compactos en verde se sellaron [9,10] con grafito mediante pulverización, en lugar de por inmersión en aceite con grafito en suspensión [3-5]. Mediante extrusión a 500ºC a 0.5mm/s de velocidad de extrusión, y enfriamiento posterior al aire, de estos compactos en verde se obtuvieron seis barras de 10mm de diámetro y unos 200mm de largo. Sobre la misa se determino su densidad. En ambos extremos de cada barra se corto una probeta de unos 10mm de altura. Dada la menor dureza de la aleación AA6061, se sometió a parte de las probetas a un tratamiento T6 consistente [7,8] en una calentamiento 530ºC durante 1h en atmósfera de N2-5%H2, seguido de un enfriamiento en agua y posterior maduración artificial a 170ºC durante 8 horas. Todas las probetas se empastillaron y se prepararon para su inspección metalografica (tras desbaste y pulido con diamante de 0.4 micras) y estudio de sus propiedades tribologicas. La rugosidad final se situó en todos los materiales en valores inferiores a 0.8 Ra. El análisis metalografico consistió en la determinación de la distribución y homogeneidad del material compuesto, tanto mediante microscopia óptica como mediante microscopia electrónica de barrido (MEB). Así mismo se realizó la determinación de la micro dureza MHV 3N de cada probeta aplicando una carga de 300g, durante 15s. Finalmente, el estudio tribologico se centro en las propiedades a fricción en seco de estos materiales compuestos mediante el ensayo de pin-on-disk. Se empleo para ello una bola de acero al cromo de 6mm de diámetro a velocidades de 10,50 y 100cm/s, durante unos 2m y bajo condiciones de 1 o 2 N de carga. Estas condiciones de ensayo no son muy severas dado que en estudios anteriores se observo que el mecanismo fundamental de desgaste del aluminio es por adhesión, llegándose en los casos de altas cargas, distancias y baja dureza del material, a interrumpirse el ensayo [5]. Además de determinarse el coeficiente de fricción se determino el perfil del desgaste experimentado en tres zonas de la huella producida y la superficie desgastada mediante MEB. 3. RESULTADOS Figura 2. Morfología de los polvos obtenidos por aleación mecánica. 3.1 Densidad y dureza Si bien la mezcla mecánica de polvos de aleación de aluminio y partícula cerámica presentaron la misma morfología (Figura 2) para ambas matrices AA6061 y AA7015, la compresibilidad de las mezclas fue distinta dada mayor plasticidad que presentaron las mezclas con AA6061.Tras la extrusión, la densidad alcanzada en los materiales, junto con la densidad en verde inicial del compacto, se recogen en la tabla 1. Puede observarse que la mayor densidad de la aleación AA7015 conduce a unas densidades ligeramente superiores en los materiales compuestos obtenidos que cuando se emplea la aleación AA6061. Así mismo la baja densidad del B4C y la alta 109

4 Cambronero, Ruiz-Roman, Ruiz Prieto y Salvador. densidad del TiB2 conduce a que aquellos materiales con estas cerámicas presenten los valores más bajos y más altos en su densidad tras extrusión Tabla 1. Densidades y Durezas de los materiales extruidos Densidad AA6061+5% Cerámica AA7015+5% Cerámica AA6061 AA7015 g/cm 3 SiC Si 3N 4 TiB 2 B 4C SiC Si 3N 4 TiB 2 B 4C -en verde extruido DurezaHRE Respecto a la dureza, los valores obtenidos son homólogos a los alcanzados en anteriores trabajos [3,5] con estas matrices de aluminio y las ceramicas de Si3N4, B4C y TiB2, al situarse su contenido en valores próximos al 5%. Así mismo con la adición del SiC, también se mejora la dureza de las matrices metálicas si bien la dureza alcanzada por rl material compuesto es intermedia entre la obtenida con el Si3N4 y las otras dos cerámicas (TiB2 y B4C). Figura 3. Microestructura de los materiales compuestos: AA6061+ Cerámica (respectivamente, de izquierda a derecha: SiC, Si3N4, TiB2, B4C) 3.2 Micro estructura Para cada material compuesto extruido se observaron muy poscas diferencias micro estructurales entre las seis probetas obtenidas y sin diferencias entre aquellos con una matriz de la aleación AA6061 (Figura 3), o la AA7015. En todas ellas la distribución del refuerzo es uniforme. Así mismo tras extrusión o tratamiento térmico T6 (a los materiales AA6061+Cerámica), no se observo una zona de reacción entre el refuerzo y las matrices de aluminio (AA6061 y AA7015), ni el arranque de las partículas cerámicas durante la preparación metalográfica, o la presencia de poros [3,5]. Los valores de la microdureza son homólogos a los obtenidos en trabajos anteriores [3,5] con estas matrices y las ceramicas de Si3N4, TiB2 y B4C, sin que la variación de contenido debida a una adición del 5% en volumen, en lugar del 5% en peso[3,5] sea significativa. La incorporación del carburo de silicio (SiC) conduce a una microdureza intermedia entre las alcanzadas con el nitruro de silicio (Si3N4) y las otras dos cerámicas estudiadas (TiB2 y B4C). Respecto al comportamiento de los materiales con la aleación AA6061 como matriz, su tratamiento de maduración artificial, condujo a una microdureza superior a su condición tras extrusión. Es de destacar que la mayor micro dureza alcanzada con las cerámicas B4C y TIB2, junto con el tratamiento T6 aplicado al material AA6061 y AA6061+Cerámica permiten alcanzar valores de dureza próximos a los del AA7015 y AA7015+Cerámica, tras extrusión. De igual forma, el tratamiento térmico de estos 110

5 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos materiales de base AA7015 permite mejorar de igual forma su dureza final [5]. Tabla 2 Microdurezas MHV3N de los materiales obtenidos AA6061+5%Cerámicas AA6061 SiC Si 3N 4 TiB 2 B 4C 59.1± ± ± ± ±4.2 AA6061-T6 SiC T6 Si 3N 4 T6 TiB 2 T6 B 4C T6 80.1± ±3 118±7 126±6 130±4 AA7015+5%Ceramicas AA7015 SiC Si 3N 4 TiB 2 B 4C 138 ± ± ± ± ±8 3.3 Propiedades de fricción y desgaste Los resultados del coeficiente de fricción, el análisis de la huella por MEB (Figura 4) y el perfil de desgaste confirman la mayor importancia del mecanismo de adhesión sobre otros mecanismos desgaste como son la abrasión y erosión. Este ultimo, podría haberse producido por el arranque de las partículas cerámicas de la matriz de aluminio, generando un tercer sólido en el sistema tribologico. Sin embargo la elevada plasticidad de la matriz y la adhesión de los cerámicos empleados con ella, condujeron a que no se observaran aisladamente la presencia de estas duras partículas cerámicas, como también se han señalado en matrices AA6061 [4,8] con Ti3Al o B4C. Figura 4. Aspecto de la pista de desgaste obtenida sobre diversos materiales compuestos al aplicar distintas condiciones de ensayo (A: 2N -50cm/s; y B: 1N -10cm/s). Tabla 3. Propiedades tribologicas de los materiales extruidos y tratados térmicamente (T6). Ancho de la pista- Coeficiente de fricción 10cm/s-1N 50cm/s-2N T6-AA mm mm T6-AA6061+SiC 0.328mm mm T6-AA6061+Si3N mm mm T6-AA6061+TiB mm (1) 0.038mm (2) T6-AA6061+B4C 0.047mm mm (3) (1)para distancias superiores a 1m, ver figura 5. (2) para distancias superiores a 1.5m (3) para distancias superiores a 0.5m 111

6 Cambronero, Ruiz-Roman, Ruiz Prieto y Salvador. Los valores medios obtenidos del ancho de la pista generada y el intervalo del coeficiente de fricción se recogen en las tabla 3 y 4. En general se alcanzan mayores desgastes y coeficientes de fricción para los materiales mas blandos, es decir sin reforzar (AA6061 y AA7015). Así mismo al aumentar la carga de 1 a 2N o la velocidad de 10 a 100cm/s, se alcanzan mayores desgastes al favorecerse una mayor deformación plástica y los mecanismos de adhesión. Tabla 4. Desgaste y fricción de los materiales extruidos. Ancho de la pista - Coeficiente de fricción 10cm/s-1N 50cm/s-2N 100cm/s-1N AA mm 0.238mm AA6061+SiC 0.225mm mm mm AA6061+Si3N mm mm mm AA6061+TiB mm mm mm AA6061+B4C 0.075mm mm mm AA mm mm mm AA7015+SiC 0.262mm mm (1) 0.330mm AA7015+Si3N mm (2) 0.375mm (2) 0.225mm AA7015+TiB mm (2) 0.302mm mm AA7015+B4C 0.041mm (2) 0.103mm mm (1)para distancias superiores a 1m; (2) para distancias superiores a 0.5m La adhesión del aluminio se manifiesto no solamente en la presencia del mismo en la superficie de la bola, sino en unos perfiles desgaste irregulares y unas huellas no homogéneas, con material arrancado y colocado bien fuera de la pista de desgaste o dentro de la misma (Figura 4), conduciendo en estos casos a fuertes variaciones del coeficiente de fricción. El paso de la deformación inicial que sobre el material origina la bola a la adhesión del material arrancado con la bola solo se puede observan en aquellos materiales compuestos de mayor microdureza y bajo las condiciones las ligeras de desgaste; 1N y 10cm/s. (Figura 5). Así el material T6-AA6061+TiB2, muestra, después de casi 1m una brusca variación de su coeficiente de fricción, mientras que para el T B4C, no se da una clara adhesión, manteniéndose casi constante su coeficiente de fricción. Finalmente, el T6-AA6061+Si3N4 tampoco presenta esta transición en su coeficiente de fricción, que aunque mayor que el de los otros dos materiales, es muy inferior al alcanzado con materiales de menor microdureza. 1 0,8 coeficiente de friccion Estado:T6 10cm/s - 1N 6061+Si3N4 2 0 Ra, micras 0,6 0,4 0, TiB B4C N, 10 cm/s T N, 10 cm/s T TiB distancia, cm distancia, micras Figura 5. Coeficiente de fricción y perfil de rugosidad de los materiales AA6061+Cerámicas materiales extruidos y tratados térmicamente. Por otra parte, además de la dureza, el tamaño del refuerzo es otro parámetro que afecta a la resistencia al desgaste del material. Así, las partículas de TiB2 y B4C son las que mayor tamaño presentan (respecto del SiC o el Si3N4) y además confieren una mayor resistencia al desgaste a las 112

7 VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos matrices de AA6061 y AA7015, como ya se ha constatado por otros autores con refuerzos de SiC [1]. Por todo ello cabe esperar que un tratamiento T6 a los materiales compuestos AA7015+Cerámicas, así como un mayor volumen de refuerzo [4,8], y de mayor tamaño para las cerámicas SiC y Si3N4, en los materiales compuestos deberían de conducir a mejores propiedades de desgaste de estos materiales, si bien pueden hacer más complejo su fabricación. 4. CONCLUSIONES Las propiedades tribologicas de los materiales compuestos obtenidos están controladas principalmente por la dureza del material, al estar involucrados mecanismos de desgaste fundamentalmente de adhesión y deformación plástica de la matriz metálica.. Así sin tratamiento posterior a la extrusión, son las matrices de AA7015 las que conducen a unas mejores propiedades, que también se alcanzan si se somete a un tratamiento T6 a los materiales compuestos con matriz de AA6061. Entre los refuerzos empleados, La mayor mejora de la dureza a la que conducen tanto el TiB2 como el B4C, permite seleccionar ambos refuerzos, en lugar del SiC o el Si3N4, si bien su mayor tamaño de partícula favorece que la resistencia al desgaste mejore. 5. AGRADECIMIENTOS Deseamos agradecer a la Comisión Interministerial de Ciencia Y Tecnología por su ayuda a través del proyecto MAT C REFERENCIAS 1. Wear of Aluminium Matrix Composites Processed by Liquid Phase Sintering and Hot Extrusión, Modern Developments in PM, Vol 16, J.L. Ortiz et al. Microestructura y propiedades mecánicas de materiales compuestos de matriz Al-Mg-Si reforzadas con AlNp, procesados por extrusión de polvos. Rev. Metal. Madrid 36 (2000) LEG Cambronero et al. Mechanical characterization of AA6061 reinforced with ceramic particles through Mechanical alloying. EURO PM20, Munich, October 18-20, (2000) M.D. Salvador et al. Micrestructure and Mechanical Behaviour of Al-Si-Mg Alloys reinforced with Ti-Al Intermetallics. Proceedings del congreso AMPT 01, Leganes, Madrid Septiembre 2001, L.E.G. Cambronero, et al. Mechanical characterization of AA7015 aluminium alloy reinforced with ceramics. Proceedings del congreso AMPT 01, Leganes, Madrid Septiembre 2001, M.D. Salvador et al. Developments of Al-Si-Mg alloys reinforced with diboride -particles. Proceedings del congreso AMPT 01, Leganes, Madrid Septiembre 2001, V. Amigo et al. Comparison between conventional PM route and casting Method to obtain AMCs Reinforced with Ti-Al particles. Proceedings of PM2001 congress, Niza, Francia 2001, vol. 4, 62-67, Octubre M.D. Salvador et al. Development of Al-Si-Mg Alloys reinforced with Boron Carbide Particles. Proceedings of PM2001 congress, Niza, Francia,vol 4, 76-81, Octubre L.E.G.Cambronero et al. Properties and Microstructure of aluminium reinforced with Fe-Al intermetallics. Proceedings del congreso AMPT 01, Leganes, Madrid Septiembre L.E.G.Cambronero et al. Influence of Nb3Al and NbAl3 intermetallics addition on properties of hot extruded aluminium powders. Proceedings of PM2001 congress, Niza, Francia,vol 4, 51-55, Octubre

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ MECANISMO DE POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES COMPUESTOS PARTICULADOS 3. MÉTODOS

Más detalles

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico Matéria, vol 8, Nº 3 (2003) 222-227 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10241 Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico J.M. Criado a, M.J. Dianez a, A. Varschavsky

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla quienes sintetizaron la

Más detalles

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3.

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. REVISTA ENLACE QUÍMICO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO VOL 2 NO 5, JULIO DEL 2009 No 04-2010-101813383300-102 Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. Reyna-Medina.

Más detalles

VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia

VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 71-75 EFECTO DE UN LAMINADO EN CALIENTE EN LA EVOLUCION DE LAS PROPIEDADES MECANICAS DE ALEACIONES BASE COBRE ENDURECIDAS POR DISPERSION

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. Nombre: Materiales. Examen Final (28/06/2011) Grupo/profesor: PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta. 1) Un material ferromagnético puede presentar

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Xoán Carlos Rodríguez García Xoán Carlos Rodríguez García EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

Qué se busca al restaurar?

Qué se busca al restaurar? Aleaciones Qué se busca al restaurar? Estética y función Devolver la armonía óptica Devolver la forma anatómica Evitar la formación de nuevas lesiones Restablecer el comportamiento biomecánico Qué se busca

Más detalles

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3. MATERIALES 3.1 BRONCE El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK. 3.1.1 PROPIEDADES GENERALES En este apartado

Más detalles

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación) Sesión 7 El proceso cerámico tradicional (continuación) Moldeo El moldeo de las pastas cerámicas tradicionales depende de las propiedades plásticas y de flujo de ésta. La facilidad con que cambia de forma

Más detalles

Estructura y propiedades del material compuesto de base cobre reforzado con partículas intermetálicas de TiB 2.

Estructura y propiedades del material compuesto de base cobre reforzado con partículas intermetálicas de TiB 2. Ingeniería Mecánica, 3 (2002) 53-57 53 Estructura y propiedades del material compuesto de base cobre reforzado con partículas intermetálicas de TiB 2. M. López J.*, C. Camurri*, V. Vergara*, D. Corredor,

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno RESUMEN En el presente trabajo se investigaron aleaciones base magnesio y aluminio. Se empleará la técnica de aleación

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de material: Mecanizado abrasivo

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de material: Mecanizado abrasivo Tecnología Mecánica Remoción de material: Mecanizado abrasivo Contenido Ruedas Esmeril de esmerilado Otros s abrasivos 2 Introducción Mecanizado abrasivo Proceso de remoción de material mediante partículas

Más detalles

Obtención de aleaciones compuestas nanoestructuradas de Cu-Ceramicas de Cr usando cobre en polvo de electroobtención.

Obtención de aleaciones compuestas nanoestructuradas de Cu-Ceramicas de Cr usando cobre en polvo de electroobtención. Obtención de aleaciones compuestas nanoestructuradas de Cu-Ceramicas de Cr usando cobre en polvo de electroobtención. M. López (1), F. Palacios (1), F. Montalan (2), C. Camurri (1) (1) Departamento Ingeniería

Más detalles

Proyecto ASHFOAM. 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto?

Proyecto ASHFOAM. 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto? Proyecto ASHFOAM 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto? Ashfoam es un proyecto que surge con el objetivo general de valorizar las cenizas volantes que se producen en la combustión

Más detalles

MECANICA DE ROCAS PROPIEDADES

MECANICA DE ROCAS PROPIEDADES MECANICA DE ROCAS PROPIEDADES MECANICA DE ROCAS Introducción. Para obtener las propiedades de las rocas la muestra debe de tener el tamaño adecuado para que incluya un gran número de partículas constituyentes,

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas: Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

Más detalles

ACEROS DE BAJA ALEACION

ACEROS DE BAJA ALEACION ACEROS DE BAJA ALEACION Son aceros de composición química diferenciada donde se presentan cantidades específicas de elementos químicos diferentes de los normalmente utilizados en los aceros comunes. La

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA Página 20 3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA 3.1 Selección del material La elección del material adecuado para fabricar una pieza depende esencialmente

Más detalles

Efecto de la composición de la atmósfera durante la sinterización de polvo de hierro pre aleado con Cr Mo y atomizado por agua

Efecto de la composición de la atmósfera durante la sinterización de polvo de hierro pre aleado con Cr Mo y atomizado por agua Efecto de la composición de la atmósfera durante la sinterización de polvo de hierro pre aleado con Cr Mo y atomizado por agua realizado por Elena Bernardo Quejido Master Thesis in Advanced Engineering

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato MEDICION DEL DESGASTE DE MATERIALES CON EL METODO PIN EN DISCO. Rosalba Fuentes y Guadalupe de la Rosa Es importante considerar las pérdidas económicas que se presenta debido al desgaste de materiales.

Más detalles

Latón 345 8,5 Acero 690 7,9 Aluminio 275 2,7

Latón 345 8,5 Acero 690 7,9 Aluminio 275 2,7 ELASTICIDAD 1.- De una barra de aluminio de 1,25 cm de diámetro cuelga una masa de 2500 kg. Qué tensión soporta la barra en MPa? Si la longitud inicial de la barra es de 60 cm y tras cargarla se obtiene

Más detalles

VITRO HIERRO VACIADO GRIS (GRAFITO LAMINAR) F-12B

VITRO HIERRO VACIADO GRIS (GRAFITO LAMINAR) F-12B VITRO HIERRO VACIADO GRIS (GRAFITO LAMINAR) F-2B. Introducción Vitro Hierro Vaciado Gris (Grafito Laminar) F-2B. 2. Composición Química Carbono C 3.5 3.6 Manganeso Mn.45.55 Silicio Si 2 2. Azufre S.3.4

Más detalles

INFLUENCIA MICROESTRUCTURAL DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE COMPUESTOS DE ALUMINIO REFORZADOS CON PARTÍCULAS CERÁMICAS

INFLUENCIA MICROESTRUCTURAL DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE COMPUESTOS DE ALUMINIO REFORZADOS CON PARTÍCULAS CERÁMICAS VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 243-252 INFLUENCIA MICROESTRUCTURAL DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE COMPUESTOS DE ALUMINIO REFORZADOS CON PARTÍCULAS CERÁMICAS D. Busquets,

Más detalles

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES NITRURACIÓN GASEOSA Consiste en la absorción de nitrógeno atómico en la superficie del acero o la fundición formando una capa de alta dureza, con elevada resistencia al desgaste A efectos de preservar

Más detalles

RECUBRIMIENTOS PVD: DÓNDE,CÓMO y POR QUÉ?

RECUBRIMIENTOS PVD: DÓNDE,CÓMO y POR QUÉ? RECUBRIMIENTOS PVD: DÓNDE,CÓMO y POR QUÉ? Lo que siempre quiso saber sobre PVD y no se atrevió a preguntar Francesc Montalà francesc.montala@flubetech.com Contenido Breve presentación de Flubetech Generalidades

Más detalles

Tema I: Introducción

Tema I: Introducción TEMA I Introducción LECCIÓN 1 Introducción a los Materiales 1 1.1 MATERIALES E INGENIERÍA Material: sustancia constituyente de componentes y estructuras Madera Acero Vidrio Hormigón Ladrillo 2 Caucho Aluminio

Más detalles

El Mecanizado Tecnología de los Materiales

El Mecanizado Tecnología de los Materiales El Mecanizado Tecnología de los Materiales TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo MEcanizado ÍNDICE 10.0 Introducción 10.1 Procesos de mecanizado

Más detalles

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe M.A. Suarez *, R. Esquivel, H. J. Dorantes, J. A Alcantara J. F. Chavez Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA LABORATORIO DE PROCESOS MECANICO CODIGO 15160 NIVEL 07 EXPERIENCIA C601 MEDICIÓN DE DUREZA 1 MEDICIÓN DE DUREZA 1.- OBJETIVO GENERAL

Más detalles

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS 3 PARA USO INDUSTRIAL CARACTERÍSTICAS GENERALES TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS Unidad PA6 PA 66 PA 4.6 PA 66 PA66 + PA66 PEEK PEEK PEEK PEEK POM C POM H PET PET

Más detalles

OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. Introducción a las operaciones mecánicas

OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. Introducción a las operaciones mecánicas OPERACIONES MECANICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Introducción a las operaciones mecánicas Contenido 1.1 Introducción. 1.2 Procesos de separación, reducción de tamaño y mezclado. 1.2.1 Fundamentos

Más detalles

Fabricación baterías LITIO - POLIMERO

Fabricación baterías LITIO - POLIMERO 1 Fabricación baterías LITIO - POLIMERO FABRICACIÓN El proceso general de la fabricación de las baterías de litio polímero se resume en: Aleación del cátodo de litio, generación de un lingote, extrusión,

Más detalles

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Autores: F. Zubiri (1), F. Garciandía (1), N. Harlan (2), G. Pérez (3),

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

Microscopia SEM-SE, que nos proporcionará la morfología del polvo

Microscopia SEM-SE, que nos proporcionará la morfología del polvo 4.- Materiales 4.1.- INTRODUCCIÓN Los metales que se van a utilizar para el estudio de la termofluencia de agregados de polvo son el Aluminio, el Estaño y el Plomo, de pureza mayor del 95%. Para poder

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ACERO INOXIDABLE DESIGNACIÓN FÍSICAS ELÉCTRICAS MECÁNICAS A 20C MECÁNICAS EN CALIENTE TRATAMIENT. TÉRMICOS OTRAS Acero al Cromo

Más detalles

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos. 1. Propiedades mecánicas. 2. Mecanismos de deformación (Defectos). 3. Comportamiento elasto-plástico. 4. Comportamiento viscoso (fluencia y relajación).

Más detalles

Tecnología Industrial. Septiembre 2014. Opción A. Cuestión 1. Datos: probeta de sección cuadrada. lado=2cm longitud=25cm Δl= 2,5 10-3 cm carga= 10000N comportamiento elástico. tensión de rotura= 130 MPa

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALUMINIO

PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALUMINIO PROPIEDADES FÍSICAS DEL ALUMINIO Número atómico: 13 Peso atómico: 26, 97 Disposición de los electrones: K 2 L 8 M 3 Volumen atómico: 10 cm 3 / Átomo gramo Estructura cristalina cúbica de caras centradas

Más detalles

Comportamiento frente al desgaste abrasivo de las fundiciones tipo silal con grafito esferoidal

Comportamiento frente al desgaste abrasivo de las fundiciones tipo silal con grafito esferoidal Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Comportamiento frente al desgaste abrasivo de las fundiciones tipo silal con grafito esferoidal C. Camba, A. Varela,

Más detalles

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ciencia de los Materiales Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos Ciencias de los Materiales

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007

8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 8 CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Cusco, 23 a 25 de Outubro de 2007 INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS CARBUROS DEL ACERO PARA COJINETES DE BOLAS, RELACIONADA CON LA ESTABILIZACIÓN DE DIÁMETROS

Más detalles

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas Capítulo 10 Selección de Materiales 1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos 1.10.1. Falla mecánica de materiales en plantas químicas Figura 164 Izq. Efecto de la temperatura

Más detalles

Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser

Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser Laser application laboratory, Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser V. V. Lennikov, L.A.Angurel, L. C. Estepa, G. F. de la Fuente Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-Universidad

Más detalles

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes En la búsqueda de minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de maquinarias y/o equipo, el desgaste tiene un papel protagónico. El desgaste es un gran enemigo

Más detalles

SOLDADURA POR FRICCIÓN Y AGITACIÓN DE PLACAS DE ALUMINIO 5086.

SOLDADURA POR FRICCIÓN Y AGITACIÓN DE PLACAS DE ALUMINIO 5086. Segundas Jornadas de Investigación y Transferencia - 2013 SOLDADURA POR FRICCIÓN Y AGITACIÓN DE PLACAS DE ALUMINIO 5086. Autores: Danilo A. Vucetich; Juan L. Lacoste; Lucas E. Feloy; Alfredo C. González.

Más detalles

Caracterización morfológica.

Caracterización morfológica. Comportamiento mecánico y fractura de mezclas de poliestireno y microesferas de vidrio. 2.7. - Caracterización morfológica. Las características morfológicas de las muestras poliestireno-microesferas son

Más detalles

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica RESUMEN El Grupo de Investigación

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros Inoxidables Normas AISI W. Nr. DIN Austeníticos 1.4401 1.4404 X5CrNiMo17-12-2 X2CrNiMo17-12-2 Aplicaciones Acero resistente a la corrosión intercristalina hasta 300 C bajo condiciones de operación

Más detalles

ANALISIS DE LUBRICANTES DENTALES

ANALISIS DE LUBRICANTES DENTALES Temas selectos de la investigación y práctica N o. 03 / Feb. 01 Extracto del I N F O R M E ANALISIS DE LUBRICANTES DENTALES Institut für Mikro- und Feinwerktechnik Universidad Técnica de Viena responsable

Más detalles

Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Aluminio y sus Aleaciones

Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Aluminio y sus Aleaciones Materia: CIENCIA DE LOS MATERIALES 2010 ALUMINIO Producción del Aluminio ALUMINIO Baja Densidad El Aluminio está entre los metales más livianos de los utilizados en ingeniería Metal Mg Be Al Ti Fe Densidad

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte II Propiedades físicas y mecánicas de los materiales 2.5. Propiedades mecánicas de los materiales 2.5.1 Tensión y Deformación 2.5.2 Elasticidad 2.5.3

Más detalles

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado 1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado La Resistencia de Diseño a Compresión de las Piezas (fp*), se obtuvo experimentalmente por el ensayo de 9 piezas de tabique de

Más detalles

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A : CAPITULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para poder evaluar nuevos materiales para soldadura se prepararon probetas soldando la varilla ASM 1aA sobre el recubrimiento ASM 1 B 10.60% de aleación y sobre el recubrimiento

Más detalles

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS

TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS ESTRUCTURA DEL TEMA CTM PROPIEDADES MECÁNICAS TEMA 5. PROPIEDADES MECÁNICAS Prácticamente todos los materiales, cuando están en servicio, están sometidos a fuerzas o cargas externas El comportamiento mecánico del material es la respuesta a esas fuerzas;

Más detalles

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido:

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido: PROBLEMAS ENSAYOS 1. Un latón tiene un módulo de elasticidad de 120 GN/m 2 y un límite elástico de 250 10 6 N/m 2. Una varilla de este material de 10 mm 2 de sección y 100 cm de longitud está colgada verticalmente

Más detalles

Comportamiento al desgaste de fundiciones tipo silal

Comportamiento al desgaste de fundiciones tipo silal REVISTA DE METALURGIA, vol. 46 NÚMERO EXTRAORDINARIO, 40-46, 2010 ISSN: 0034-8570 eissn: 1988-4222 doi: 10.3989/revmetalmadrid.04XIIPMS Comportamiento al desgaste de fundiciones tipo silal C. Camba*, Á.

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD J.M. Guilemany (a), S. Vizcaíno (a), N. Espallargas (a) F. Montalà (b), L. Carreras (b),

Más detalles

materiales para procesos de sinterizado metálico

materiales para procesos de sinterizado metálico Nuestra experiencia avala las mejores soluciones... Especialistas en materiales avanzados para utilización en hornos de alta temperatura y procesos de piezas metálicas sinterizadas. Carbones y Sistemas,

Más detalles

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan APENDICE 4 MATERIALES Y SUS PROPIEDADES 1. Introducción El presente apéndice tiene por objetivo suministrar al alumno información compendiada para evitar dispersión de tiempo en la búsqueda de material

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE MASTER EN DISEÑO Y FABRICACION INTEGRADA ASISTIDA POR COMPUTADOR Presentado

Más detalles

PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD

PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD PRÁCTICA 4: Ensayo triaxial CD 1. OBJETO DE LA PRACTICA La práctica consiste en la realización de un ensayo triaxial con consolidación previa y rotura drenada sobre una probeta de arena arcillosa. El ensayo

Más detalles

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO.

4) Conclusiones finales. V.1 Preparación de precursores catalíticos de NiO y de sistemas mixtos de NiO-MgO. V. CONCLUSIONES. Debido a que cada apartado de discusión de resultados contiene sus conclusiones. En esta sección, se expondrán los aspectos más significativos y generales que presentan en común los precursores

Más detalles

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 2. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES UNIDAD 4. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN MATERIALES METÁLICAS UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE

Más detalles

PROCESADOR COMPACTO CP SERIES II

PROCESADOR COMPACTO CP SERIES II PROCESADOR COMPACTO CP SERIES II 2 El Procesador Compacto Series II aporta una tecnología única a la industria de conversión de polímero. Este procesador de elevada producción está diseñado específicamente

Más detalles

Propuesta de análisis morfológico y estructural para la elaboración de pastas de cemento mezcladas con coque. AVPG Junio de Ing.

Propuesta de análisis morfológico y estructural para la elaboración de pastas de cemento mezcladas con coque. AVPG Junio de Ing. Propuesta de análisis morfológico y estructural para la elaboración de pastas de cemento mezcladas con coque. AVPG Junio de 2012. Ing. Miguel Freites INTRODUCCIÓN. Los desarrollos industriales han aumentado

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en caliente THYROTHERM 2344 EFS/EFS SUPRA H13 1.2344 X40CrMoV51 Aplicaciones Fabricación de herramientas para forja y estampa en caliente

Más detalles

ESTRUCTURAS DE LOS METALES

ESTRUCTURAS DE LOS METALES ESTRUCTURAS DE LOS METALES OBJETIVOS Conocer el comportamiento de los metales Conocer cómo se puede tratar los metales Conocer diferentes tipos de ensayos Conocer la formación de estructuras cristalinas.

Más detalles

El objetivo de este documento es especificar las características químicas y propiedades del material ACERO AISI Acero al carbón.

El objetivo de este documento es especificar las características químicas y propiedades del material ACERO AISI Acero al carbón. ACERO AISI - 2. Introducción ACERO AISI - 2. Acero al carbón. 2. Composición Química Carbono C.8.23 Manganeso Mn.3.6 Fósforo P -.4 Max Azufre S -.5 Max FM-DO-CO- 3/3/27 ACERO AISI - 862. Introducción ACERO

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA BRINELL. Inst. Ing. Luis Gómez

ENSAYO DE DUREZA BRINELL. Inst. Ing. Luis Gómez ENSAYO DE DUREZA BRINELL Inst. Ing. Luis Gómez Al termino del curso, el participante será capaz de, explicar las características del ensayo de dureza Brinell OBJETIVO Obtener la dureza a una penetración

Más detalles

Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico. V. Cantavella

Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico. V. Cantavella Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico V. Cantavella Índice Introducción Fenomenología Posibles causas de las curvaturas diferidas Tensiones residuales Fluencia Expansión

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS Tienen por objeto el obtener una determinada estructura interna cuyas propiedades permitan alcanzar alguno de los siguientes objetivos: Lograr una estructura

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA

TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA TEMA 2: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ENSAYOS DE MEDIDA Propiedades de los materiales Propiedades mecánicas Plasticidad es la propiedad mecánica de un material de deformarse permanentemente e irreversiblemente

Más detalles

INTRODUCCION. Piense en HSS

INTRODUCCION. Piense en HSS INTRODUCCION Piense en HSS INDICE METALURGIA DEL HSS 2 Excelente resistencia 3 Un filo de corte vivo 4 Herramientas seguras y de confianza Elementos de aleación 6 La influencia de los elementos de aleación

Más detalles

3.5 Reducción de tamaño.

3.5 Reducción de tamaño. 3.5 Reducción de tamaño. La reducción de tamaño es aquella operación en la que el tamaño medio de los alimentos sólidos es reducido por la aplicación de fuerzas de impacto, compresión o abrasión. A la

Más detalles

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos 4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos 4.1 Introducción Tal como se ha indicado anteriormente, la compresión unidimensional

Más detalles

Proyecto. Modificación de las propiedades mecánicas mediante tratamientos térmicos en aleaciones ligeras (Al y Mg)

Proyecto. Modificación de las propiedades mecánicas mediante tratamientos térmicos en aleaciones ligeras (Al y Mg) 011 Proyecto Modificación de las propiedades mecánicas mediante tratamientos térmicos en aleaciones ligeras (Al y Mg) En ingeniería, en general, existe una gran confusión en cuanto al comportamiento de

Más detalles

ALEACIÓN ALUMINIO 5083

ALEACIÓN ALUMINIO 5083 ALEACIÓN ALUMINIO 5083 Definición: Se trata de una aleación de Aluminio Magnesio (4% 4,9%) que además contiene Cromo y Manganeso en menores proporciones. La aleación de Aluminio 5083 es conocida por su

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 186 839 1 kint. Cl. 7 : C22C 33/02 B22F 1/00 CM 111/00 F16C 33/12 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO 7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO Materiales I 13/14 INDICE Endurecimiento Mecanismos de endurecimiento Endurecimiento por reducción del tamaño de grano Endurecimiento por solución sólida Endurecimiento

Más detalles

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES

2 CONFERENCIA DEL CURSO SELECCIÓN DE ACEROS ESPECIALES EFECTO DEL TRATAMIENTO TERMICO SOBRE LAS MICROESTRUCTURAS Y PROPIEDADES MECÁNICAS DE UN ACERO PARA RESORTE ING. VICTOR FALCONI ROSADIO Entrada PARA LOS MEJORES DEL MUNDO Hoy día el temple en aceite y revenido

Más detalles

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto INDICE Prefacio XIII Acera del autor XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto XVIII 1 Introducción 1 1.1. Qué es manufactura? 3 1.2. los materiales en la manufactura 9 1.3. Procesos de

Más detalles

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 BIBLIOGRAFIA TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES DEFINICION

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 BIBLIOGRAFIA TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES DEFINICION GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 (4 edición) TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES BIBLIOGRAFIA Terzaghi y Peck - Art. 5-6-7-8 Braja Das Cap. 1-2 Sowers 1:10 1:11 IRAM 10535 - Mecánica de suelos. Descripción

Más detalles

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES

GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES GEOLOGIA Y GEOTECNIA 2014 (4 edición) TIPOS DE SUELOS: CARACTERÍSTICAS TACTO VISUALES Ings. Silvia Angelone y M. Teresa Garibay BIBLIOGRAFIA Terzaghi y Peck - Art. 5-6-7-8 Braja Das Cap. 1-2 Sowers 1:10

Más detalles

CONECTORES ROSCADOS DE BARRAS DE REFUERZO (TERCERA GENERACIÓN)

CONECTORES ROSCADOS DE BARRAS DE REFUERZO (TERCERA GENERACIÓN) CONECTORES ROSCADOS DE BARRAS DE REFUERZO (TERCERA GENERACIÓN) Carlos J Mendoza E.* Carlos Aire Untiveros.** Jorge A. Villegas G.*** Daniel Hernández H.*** Jorge López Roman*** Preparado para: HABILITACIONES

Más detalles