:: portada :: Chile ::

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ":: portada :: Chile ::"

Transcripción

1 :: portada :: Chile :: Entrevsita a Mario Amorós, autor del libro "Sombras sobre Isla Negra. La misteriosa muerte de Pablo Neruda" "La muerte de Neruda no pueder permanecer envuelta en el misterio" Salvador López Arnal El Viejo Topo Mario Amorós (Novelda, 1973), periodista y doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, es uno de los grandes especialistas españoles en la historia reciente de Chile, con amplio reconocimiento internacional. Su último libro, Sombras sobre Isla Negra. La misteriosa muerte de Pablo Neruda, publicado por Ediciones B-Chile, circula desde mayo y se volverá a presentar en la Feria del Libro de Santiago de Chile el 8 de noviembre a las 7 de la tarde. - Por qué un libro ahora sobre la muerte de Pablo Neruda? - En mayo de 2011, la revista mexicana Proceso publicó un reportaje con el testimonio del último chofer de Neruda, Manuel Araya, quien denunció que el Poeta fue asesinado por agentes de Pinochet a través de una inyección en la Clínica Santa María de Santiago de Chile, donde estaba ingresado. De inmediato, el Partido Comunista presentó una querella criminal para que se investigara aquella impactante denuncia y el juez chileno Mario Carroza la aceptó a trámite e inició las indagaciones. Muy pronto preparé y publiqué un extenso reportaje en el que presenté algunas revelaciones sorprendentes, principalmente que la viuda de Neruda, Matilde Urrutia, siempre negó (desde fechas tan tempranas como febrero de 1974 hasta sus últimos días) la versión oficial de su fallecimiento: un cáncer de próstata en fase terminal. En septiembre de 2011, el abogado del Partido Comunista, Eduardo Contreras, me envió un texto que me dejó perplejo y puso fin a mi escepticismo: la entrevista a la enfermera que atendió en Isla Negra al Poeta durante los últimos años de su vida publicada en el diario La Nación el 18 de septiembre de Esta señora explicó entonces que en 1975 Matilde Urrutia le confesó que sospechaba que Neruda había sido asesinado en aquel hospital... a través de una inyección. Fue entonces cuando decidí viajar a Chile para recoger testimonios, documentación primaria y bibliografía para escribir este libro, que intenta reconstruir el último año y los días postreros de la vida del Poeta. Por cierto, esta enfermera, con casi 80 años, no ha querido volver a hablar con ningún periodista, aunque sí ha declarado ante el juez Carroza. El miedo que propagó el Terror de la dictadura persiste en Chile. page 1 / 9

2 - Con qué nuevos materiales has trabajado en tu investigación? - El libro se apoya en la prensa de la época, en la correspondencia privada del Poeta y de su última esposa, que pude consultar en el archivo de la Fundación Pablo Neruda, en una amplia bibliografía y en testimonios de personas que vieron o acompañaron al creador del Canto general en la última época de su vida, como el chofer Manuel Araya, el diplomático sueco Ulf Hjertonsson o Gonzalo Martínez Corbalá, embajador de México en Chile en La prensa, en concreto, ha sido muy importante para reconstruir los últimos días, las horas finales, el velatorio y el inolvidable funeral del vate en aquel Chile convertido en un inmenso campo de concentración por los militares golpistas. Además, también he podido acceder al sumario del juicio abierto en aquel país y he incluido declaraciones de algunas de las enfermeras y médicos que atendieron a Neruda en sus últimos días. - Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Pinochet y sus amigos fascistas e imperiales... Cómo vivió el Poeta aquella jornada? - El 11 de septiembre el Poeta estaba en su hermosa casa de Isla Negra, frente al Pacífico, y allí muy temprano conoció las noticias y el desarrollo fulminante del golpe de estado. La dolorosa derrota del proyecto popular, el bombardeo de La Moneda y la muerte de su amigo el Presidente Allende fueron unos golpes demoledores para su salud y le sumieron en una intensa agonía física y emocional que le abocó al umbral de la muerte. La mañana del 19 de septiembre su esposa le trasladó en ambulancia a la Clínica Santa María de Santiago, donde fue ingresado en la habitación 406. Al día siguiente, recibió la visita del embajador mexicano, quien le comunicó a través de una nota la invitación del presidente Luis Echeverría para trasladarse a su país. Sólo cuando conoció la devastación de La Chascona, su casa santiaguina, el Poeta aceptó partir al exilio. En aquellas horas, Matilde Urrutia explicó a Martínez Corbalá que temía por la seguridad del Poeta, ya que también su casa de Valparaíso, La Sebastiana, había sido brutalmente destruida por la dictadura. - La Junta Militar vigiló a Neruda a lo largo de aquellos días? - Sí, Pinochet siempre estuvo al corriente de la situación del vate. Ante los rumores que recorrían el mundo sobre su supuesta muerte o detención, el 16 de septiembre, en una entrevista con una radio luxemburguesa, el tirano aseguró lo siguiente: " Neruda no ha muerto. Está vivo y puede desplazarse libremente a donde quiere, igual que toda persona que, como él, tiene muchos años y está enferma ". Y, además, no tuvo reparos en añadir cínicamente: " Nosotros no matamos a nadie y, si Neruda muere, será de muerte natural ". Al día siguiente, el embajador español se reunió con Pinochet y le hizo saber que una agresión contra el Premio Nobel de Literatura de 1971 sería muy page 2 / 9

3 mal vista en el exterior. En su respuesta, el dictador volvió a evidenciar que conocía muy bien dónde estaba y cómo se encontraba el Poeta. Entre el 20 y el 21 de septiembre, la Junta Militar concedió a la Embajada de México los pasaportes para que Neruda y su esposa pudieran abandonar el país. No me cabe ninguna duda de que esta decisión pasó por el escritorio de Pinochet, quien ya el 11 de septiembre había ofrecido a Allende un avión para salir del país, un avión - que según comentó chistosamente por radio a un oficial aquella negra mañana- después se caería. Y la tarde del 22 de septiembre, mientras Neruda se encontraba en su lecho de la Clínica Santa María, los informativos radiofónicos controlados por la Junta anticiparon que era probable que falleciera en las próximas horas. - En el libro relatas y contrastas todos los testimonios y versiones sobre la causa última de su fallecimiento. Cuál es tu opinión en estos momentos tras tu exhaustiva investigación? - En los tres capítulos centrales contrasto la denuncia del chofer Manuel Araya y el relato de aquellos días que dejó Matilde Urrutia con todas las fuentes históricas que he podido consultar o descubrir. Creo que la muerte de Pablo Neruda está a día de hoy envuelta en el misterio por las contradicciones en los relatos de los dos testigos principales. Por ejemplo, en una entrevista concedida en 1976 a TVE, la viuda del Poeta aseguró que cuando éste se quedó dormido la noche del 22 de septiembre de 1973, después de que una enfermera le inyectara un calmante y tras sufrir enormemente al conocer el cruel asesinato de Víctor Jara y la magnitud de la persecución contra sus compañeros, ya no despertó jamás y falleció a las diez y media de la noche del día siguiente. " Su muerte fue muy hermosa, porque pasó del sueño a la muerte, él no sufrió ", aseguró entonces Matilde Urrutia. En cambio, en el sumario del juicio hay declaraciones que atestiguan que Neruda sí padeció mucho en el último día de su vida y he encontrado una entrevista de 1975 al médico que lo atendió en aquellas horas en la que declaró que sí estaba consciente o al menos semiinconsciente en aquellos momentos. En cuanto al relato del chofer Manuel Araya, también he detectado algunas contradicciones importantes utilizando por ejemplo el libro autobiográfico que dejó el entonces embajador francés en Chile, Pierre De Menthon, o algunas de las declaraciones prestadas ante el juez Mario Carroza. Por último, el certificado de defunción de Neruda (firmado por el doctor Roberto Vargas Zalazar, el urólogo chileno más importante de entonces), reproducido en el interior del libro, expone, sin conceder espacio a la duda, la causa de muerte: un cáncer de próstata con metástasis y caquexia. page 3 / 9

4 Pero Matilde Urrutia siempre negó, en infinidad de entrevistas que he consultado, esta tesis y lo hizo de manera muy tajante: " No lo mató el cáncer ", aseguró en febrero de 1974 a la Agencia Efe en Isla Negra. " Los médicos, a los que habíamos visto unos días antes, le dijeron que lo habían atajado y que podría vivir unos años más ". Esta misma opinión la expresó a lo largo de la década siguiente, hasta sus últimas entrevistas, como la publicada por la revista Análisis el 27 de septiembre de1983. Veinte años después de su muerte, el 23 de septiembre de 1993, Hortensia Bussi ( la viuda del Presidente Allende) manifestó también que, en su opinión, Neruda habría podido vivir varios años más, a pesar de su enfermedad: " Siempre diré y acusaré que la muerte de Pablo Neruda se adelantó por todos los sucesos políticos tras el golpe militar...". - Afirmas que Neruda fue una víctima de la dictadura de Pinochet, del sufrimiento que le causó el bombardeo del Palacio de la Moneda y la represión que padecieron sus compañeros y amigos. Esa es la tesis de tu libro? - Así es. La izquierda siempre expresó que la muerte de Neruda no podía disociarse de la tragedia que golpeó a su pueblo desde el 11 de septiembre de Sin embargo, en Sombras sobre Isla Negra reconstruyo con detalle aquellos últimos días de su vida y describo la agonía física y moral que le llevó al umbral de la muerte. Próximamente, el juez Mario Carroza deberá decidir si atiende la solicitud de exhumación de los restos del Poeta, que desde diciembre de 1992 descansan en Isla Negra, presentada por el Partido Comunista en diciembre. Carroza está intentando recopilar todos los antecedentes posibles sobre el estado de su enfermedad en 1973 para tomar su decisión. Sería la primera ocasión que se realiza una autopsia a los restos del Poeta, ya que jamás se habían investigado los motivos de su muerte. Desde mi punto de vista, las contradicciones en el relato de la única persona que ha denunciado públicamente el asesinato de Neruda, su último chofer, son demasiado importantes como para defender claramente la tesis del asesinato. Al menos hasta el momento. Pero es imprescindible llevar la investigación hasta donde sea posible porque Chile y la humanidad no pueden permitir que la muerte del Poeta permanezca eternamente envuelta en el misterio, atrapada en las sombras del terror de la dictadura de Pinochet, que hoy planean sobre Isla Negra. Hay indicios para no descartar la posibilidad de que Neruda fuera asesinado. Horas antes de su muerte los militares allanaban un amplio perímetro del centro de Santiago y arrojaban varias obras suyas a las hogueras de libros donde ardían las ideas revolucionarias. Eran días en los que la prensa chilena llevaba con grandes caracteres a sus primeras páginas sentencias como la siguiente: "No habrá piedad con los extremistas". page 4 / 9

5 - Hay un argumento que parece contravenir la conjetura del asesinato: Neruda y su exilio a México. Todo estaba preparado, incluso el avión. Desde allí, más allá de algunas declaraciones, poco mal podía hacer a la Junta militar. Para qué arriesgarse entonces, para qué asesinarlo teniendo en cuenta que podía desprestigiar aún más a la Junta? - Creo justo lo contrario. La voz de Pablo Neruda en el exilio pudo haber causado un enorme daño a la dictadura militar. Tengamos en cuenta que es uno de los poetas más universales del siglo XX, leído, admirado y querido por millones de personas... y que la Junta de Pinochet en los años siguientes atentó en el exterior contra tres personalidades tan relevantes como el general Carlos Prats (antecesor de Pinochet en la jefatura del ejército), Bernardo Leighton (dirigente de la Democracia Cristiana, ex vicepresidente de la República y partidario de la unidad entre la izquierda y la DC para luchar contra la tiranía) y Orlando Letelier (dirigente socialista, ministro de Relaciones Exteriores con Allende y una persona con notable influencia en el Partido Demócrata estadounidense). Prats y su esposa (en Buenos Aires) y Letelier y su secretaria (en Washington) fueron asesinados con un coche bomba, mientras que Leighton y su mujer fueron ametrallados por fascistas italianos al servicio de la DINA, pero lograron sobrevivir. En los tres casos, como relaté extensamente en Después de la lluvia. Chile, la memoria herida (disponible en rebelion.org) y cito brevemente ahora, la Junta Militar condenó aquellos crímenes a través de sendos comunicados, del mismo modo que declaró tres días de luto nacional por la muerte del Poeta y lamentó su muerte con una retórica insufrible. Además, en 1976 la dictadura de Pinochet intentó asesinar en México al destacado dirigente comunista Volodia Teitelboim. - Otro de los aspectos que apuntan a la tesis del asesinato es la "escena del crimen": la Clínica Santa María... - Efectivamente, en los últimos años la justicia chilena ha podido probar que en ese mismo hospital privado de Santiago de Chile, pegado al cauce del río Mapocho, fue asesinado en enero de 1982 el ex presidente Eduardo Frei Montalva. Y esto, por otra parte, es muy llamativo e indicativo de que el fascismo - a veces- no paga a los traidores. Frei fue el verdadero líder de la Democracia Chilena entre 1971 y 1973, quien con su acendrado anticomunismo logró que la DC virara desde la simpatía inicial hacia el fascismo en el combate de masas contra el Gobierno de la Unidad Popular. En octubre de 1973, en una entrevista concedida al diario madrileño Abc aseguró que los militares habían "salvado" a Chile y un mes después, en una extensísima carta al presidente de la Internacional Demócrata Cristiana (localizable en Internet), justificó el golpe de estado y el exterminio del movimiento popular. Ocho años después, la CNI (sucesora de la DINA) organizó de manera concienzuda su asesinato. Las huellas del crimen permanecieron ocultas durante un cuarto de siglo. La dictadura ordenó su muerte porque se había opuesto públicamente a la Constitución que Pinochet impuso en 1980 y page 5 / 9

6 que, aunque reformada, aún permanece vigente en Chile. Por cierto, en la investigación judicial sobre el caso Frei existen pruebas de que el vínculo entre la Clínica Santa María, donde falleció Neruda el 23 de septiembre de 1973 y fue asesinado Frei en 1982, y los aparatos represivos de la dictadura se remontan a la fase más temprana de ésta. Esta es una veta que el juez Carroza debiera profundizar. - En el libro hablas varias veces del impacto que causó en Neruda la guerra civil española. Estableció algún paralelismo entre lo que estaba sucediendo en Chile en 1973 y lo que pasó en España en 1936? - Creo que éste es uno de los aspectos más conmovedores: descubrir que la memoria de la España republicana acompañó siempre a Neruda. Recordemos que en 1938 publicó su conmovedor libro España en el corazón. El 5 de diciembre de 1972 el pueblo chileno rindió un homenaje a su gran Poeta en el Estadio Nacional. En su discurso, para referirse a la situación política de su país, Neruda aludió a la II República Española: " Yo asistí a una guerra civil y fue una lucha tan cruel y dolorosa que marcó para siempre mi vida y mi poesía...". Y advirtió: " Las heridas de Chile, del cuerpo de Chile, harían desangrarse mi poesía". El 28 de mayo de 1973, en un discurso al país por televisión, en su última aparición pública, Neruda volvió a recordar con dramatismo la guerra civil y la derrota de la República. Lo hizo en un momento en el que el Partido Comunista de Chile centraba su discurso político en la consigna " No a la guerra civil ", en buscar una salida democrática y "pacífica" al conflicto político que dividía abruptamente el país. Pero la derecha y la DC, sectores importantes de las Fuerzas Armadas y el imperialismo apostaban ya, sin retorno posible, por la vía golpista después del notable avance de la Unidad Popular en las elecciones parlamentarias de marzo de aquel año. Así lo expresó de manera clarividente Pablo Neruda en la última entrevista que concedió (publicada por su gran amiga Margarita Aguirre en la revista argentina Crisis en agosto de 1973) cuando se refirió al objetivo de aquella Santa Alianza: "Se trata de instaurar un régimen fascista en Chile". - Uno de los momentos más emotivos de tu imprescindible libro - otro más sobre la historia de Chile- es la descripción del funeral de Neruda... - Aquel fue "un día inmenso", como le gustaba decir al Poeta. Entre 500 y personas ( según los periodistas extranjeros presentes) tuvieron el coraje de acompañar el féretro del vate a lo largo page 6 / 9

7 de los dos kilómetros que separan La Chascona del Cementerio General. Y lo hicieron amenazados por un fuerte dispositivo militar, pero protegidos por la presencia de los embajadores de Francia, Suecia o México. Además, tuvieron el valor de convertir, en una bella metáfora de la vida del vate, aquel funeral en la primera manifestación contra la dictadura en Chile, porque corearon consignas en homenaje al Presidente Allende y a Víctor Jara (con su viuda, Joan, presente) y recitaron los versos imperecederos de España en el corazón o del Canto General. Y sobre todo, cuando entraban en el Cementerio General, tuvieron la valentía de cantar como tributo al Poeta, entre voces que se apagaban y renacían, entre susurros y exclamaciones, entre lágrimas y sollozos, La Internacional. - Fue Neruda un poeta comunista? Qué significa para ti ser un poeta comunista? - En su libro autobiográfico Confieso que he vivido, cuyo manuscrito original sacó de Chile el embajador Martínez Corbalá en aquellos días de septiembre de 1973, Neruda nos dejó dicho que se hizo comunista durante la guerra civil española. En su bella biografía, Neruda, Volodia Teitelboim (uno de sus grandes amigos y camaradas) lo explicó de manera maravillosa. Pero además nos lo recuerdan una buena parte de sus versos y también su compromiso militante de 28 años con el Partido Comunista de Chile, del que fue senador por las provincias del Norte Grande, miembro de su Comité Central y candidato presidencial en En su Discurso de Estocolmo, al recibir el Premio Nobel en diciembre de 1971, Pablo Neruda, hijo de un modesto obrero ferroviario, criado entre la lluvia incesante y los frondosos bosques del sur de Chile, proclamó que llegaba allí "con mi poesía y con mi bandera". Fue un tenaz militante comunista que acompañó a Salvador Allende en sus cuatro campañas como candidato presidencial, que intervino en un sinfín de actos políticos de la izquierda, que participaba en las interminables reuniones del Comité Central siempre que podía, que -ya postrado en su cama- en aquel triste invierno de 1973 seguía de manera obsesiva la coyuntura política nacional, que convocó a los intelectuales de Chile y del mundo a evitar la guerra civil en su patria. Como tantos y tantos poetas, creadores e intelectuales, Neruda abrazó las ideas del socialismo y hoy sus versos y su memoria son un estímulo para no desistir, porque -como dijo en Estocolmo citando a Rimbaud- "solo con un ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia, dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano". - Una pregunta de filosofía (estúpida) de la historia. Y qué importa lo que pasó? Para qué preocuparnos de lo sucedido hace casi 40 años? page 7 / 9

8 - Claro que importa! El recuerdo de la lucha y del sacrificio, de la tenacidad, de la fraternidad y del valor de tantos camaradas y compañeros en todos los rincones del planeta es tan necesario y valioso como el aire que respiramos. Recordemos que en 1939 Neruda llevó a más de dos mil republicanos desde aquella Francia cobarde y hostil a Chile en el Winnipeg. Recordemos también que en octubre de 1998 la Secretaría de Derechos Humanos de Izquierda Unida contribuyó de manera decisiva a la detención de Pinochet en Londres. Recordemos que el pueblo chileno se movilizó masivamente y por la libertad de Marcos Ana y que le acogió como a un hermano, que en 1939 el Comité Central del PC chileno rompió a llorar cuando conocieron la derrota de la República, que nosotros fuimos solidarios con el exilio chileno, que Rafael Alberti escribió en septiembre de 1973 su poema "Con Pablo Neruda en el corazón"... En este caso concreto, debemos exigir que haya una investigación profunda para esclarecer si Neruda fue asesinado por la dictadura militar o si su fallecimiento obedeció a causas naturales después de la terrible agonía que sufrió a partir del golpe de estado. - Mientras en Chile se investigan los crímenes del fascismo, en España perdura la losa de la impunidad y el ignominioso silencio oficial... - Esta es una de las grandes lecciones que nos dan Chile o, más aún por las ejemplares políticas públicas en este terreno, Argentina, y es mérito de los movimientos de derechos humanos de estos países y en el caso chileno también del Partido Comunista y del conjunto de la izquierda. La reivindicación de la Memoria Democrática y el fin de la impunidad de los crímenes fascistas no socavan, sino que fortalecen la democracia. Además, la investigación judicial, periodística e historiográfica de tanto en tanto ofrece descubrimientos tan impactantes como lo sucedido en Chile en 2007, cuando conocimos la existencia de la Brigada Lautaro de la DINA, responsable del secuestro, tortura, asesinato y desaparición de las dos direcciones clandestinas del Partido Comunista que cayeron en En 2007 aquel descubrimiento golpeó a los familiares y compañeros de aquellos camaradas... pero también les llenó de orgullo porque conocieron aún mejor su inmenso valor. Por ejemplo, Víctor Díaz, un dirigente obrero muy querido por Neruda, fue capaz de decirle a Pinochet cara a cara que intentar destruir el Partido Comunista era lo mismo que tratar de vaciar el mar con un vaso. Tenía razón Víctor Díaz: este año el PC chileno conmemora el centenario de su fundación volviendo a estar en el centro de la política nacional, con una propuesta de gobierno de nuevo tipo que supere el modelo neoliberal impuesto por la dictadura a sangre y fuego y permita avanzar hacia una sociedad más democrática y con mayor justicia social. page 8 / 9

9 - Entrevista publicada en el número de septiembre de 2012 de la revista El Viejo Topo. page 9 / 9

"La muerte de Neruda no puede permanecer envuelta en el misterio

La muerte de Neruda no puede permanecer envuelta en el misterio "La muerte de Neruda no puede permanecer envuelta en el misterio dilluns 5 de novembre de 2012 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=158224 Entrevsita a Mario Amorós, autor del libro "Sombras sobre Isla

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Analgésico pudo causar muerte de Neruda

Analgésico pudo causar muerte de Neruda Analgésico pudo causar muerte de Neruda Así aseguró el chofer, secretario y guardespaldas del poeta, Manuel Araya; aunque un médico forense afirmó que la exhumación podría no servir para aclarar las dudas

Más detalles

Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda

Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda Galería Histórica Fotográfica Pablo Neruda 1.- En 1906, José del Carmen Reyes, padre de Neftalí Reyes Basoalto, abandona Parral para radicarse en Temuco. El poeta que sería conocido en el mundo como Pablo

Más detalles

La Operación Colombo fue un montaje con periódicos. la desaparición de 119 personas detenidas en Chile. La noticia fue replicada. y degradantes.

La Operación Colombo fue un montaje con periódicos. la desaparición de 119 personas detenidas en Chile. La noticia fue replicada. y degradantes. I Región Campamento Pisagua II Región Cárcel Calama III Región Comisaría Copiapó En el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, se informa que durante la dictadura, 1132 recintos

Más detalles

EN LOS SÓTANOS DE LOS GENERALES

EN LOS SÓTANOS DE LOS GENERALES 8 EN LOS SÓTANOS DE LOS GENERALES Los documentos ocultos del Operativo Cóndor Alfredo Boccia Paz Miguel H. López Antonio V. Pecci María Gloria Giménez Asunción - Paraguay 2002 ÍNDICE Agradecimientos 7

Más detalles

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4 Á LA IZQUIERDA CHILENA (1969-1973) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA VÍCTOR FARIAS Hq ' A21 TOMO 4 ÍNDICE VII índice Tomo 4 CAPITULO CINCO La discusión en torno a la Asamblea del Pueblo

Más detalles

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA Guatemala, martes 13 de diciembre de 2011 Señor Barack H. Obama Presidente de los Estados Unidos de América Señor Presidente: Quienes reclamamos su atención integramos el Movimiento de Familiares por la

Más detalles

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con. ocasión de la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con. ocasión de la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al Museo de la Memoria 28 de febrero de 2015 Santiago

Más detalles

Cuando los puestos de diarios no abrieron

Cuando los puestos de diarios no abrieron Cuando los puestos de diarios no abrieron E l 29 de junio de 1973 entre las 2 y las 4 de la madrugada se cumplió una rutina laboral conocida por pocas personas: los vehículos de todos los diarios y revistas

Más detalles

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional.

Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. EL CINE CHILENO 1910 Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional. Las primeras producciones chilenas eran una suerte de "teatro

Más detalles

Política Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003

Política Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003 Sobre los autores JORGE TIMOSSI. Periodista y escritor. Premio Nacional de Periodismo José Martí. Su libro, Grandes alamedas. El combate del presidente Allende, se publicó en Cuba en dos ediciones de 150

Más detalles

DISCURSO DEL ARQ. FERNANDO CORDERO CUEVA, MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, PARA EL DEVELAMIENTO DEL BUSTO EN HONOR AL SOLDADO DARWIN PANCHI ORTIZ

DISCURSO DEL ARQ. FERNANDO CORDERO CUEVA, MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, PARA EL DEVELAMIENTO DEL BUSTO EN HONOR AL SOLDADO DARWIN PANCHI ORTIZ DISCURSO DEL ARQ. FERNANDO CORDERO CUEVA, MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, PARA EL DEVELAMIENTO DEL BUSTO EN HONOR AL SOLDADO DARWIN PANCHI ORTIZ Ambato, 30 de septiembre de 2014 La historia no se construye

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Amnistía general para presos, perseguidos y desaparecidos políticos Edgard Sánchez Ramírez Estamos conociendo de viva voz el testimonio de casos en los que la represión y el crecimiento de un Estado autoritario

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional. Excmo. Sr. Ministro del Interior. Excmo. Sr. Presidente de la Asamblea de Madrid.

Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional. Excmo. Sr. Ministro del Interior. Excmo. Sr. Presidente de la Asamblea de Madrid. ENTREGA DEL 2º PREMIO VERDAD, MEMORIA, DIGNIDAD Y JUSTICIA DE LA ASOCIACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO, (Madrid, 2 de abril de 2013) Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional. Excmo. Sr. Ministro

Más detalles

Cronología Judicial y Política de Pinochet

Cronología Judicial y Política de Pinochet Cronología Judicial y Política de Pinochet 1990-2006 Cronología Judicial y Política de Pinochet, 1990-2006 (Ordenado por fecha) Lugar Fecha Episodio MADRID LONDRES 11 de marzo de 1990 9 de febrero de 1991

Más detalles

Arribo del Mexique 3. AGN, Archivo Fotográfi co Enrique Díaz, Delgado y García, caja 61-12, archivero 15, gaveta 6, 1937

Arribo del Mexique 3. AGN, Archivo Fotográfi co Enrique Díaz, Delgado y García, caja 61-12, archivero 15, gaveta 6, 1937 Arribo del Mexique 3. AGN, Archivo Fotográfi co Enrique Díaz, Delgado y García, caja 61-12, archivero 15, gaveta 6, 1937 Llegada del buque Sinaia. AGN, Hermanos Mayo, Cronológico, sobre 1193 166 Legajos,

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

Dr. Raúl Rojas Soriano

Dr. Raúl Rojas Soriano 3 a CLASE ABIERTA POR LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS DE LA ESCUELA NORMAL DE AYOTZINAPA, GUERRERO, MÉXICO Zócalo de Tlalpan, Ciudad de México, D.F. 17 de diciembre de 2014 Dr. Raúl Rojas Soriano 1. Queridos

Más detalles

Historia de las izquierdas bolivianas

Historia de las izquierdas bolivianas Historia de las izquierdas bolivianas Archivos y documentos (1920-1940) Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (coords.) Centro de Investigaciones Sociales Instituto de Historia Universal de la Academia de

Más detalles

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD

INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD Presidencia de la República del Ecuador INTERVENCIÓN PRESIDENCIAL EN DECLARATORIA DE HUESPED ILUSTRE EN LA ENTREGA DE LAS LLAVES DE LA CIUDAD Santiago de Chile, 10 de marzo 2008 Señor Alcalde, autoridades

Más detalles

Presidentes de la Diputación General de Aragón ( )

Presidentes de la Diputación General de Aragón ( ) Presidentes de la Diputación General de Aragón (1978-1983) Organismo productor: Asamblea de Parlamentarios de Aragón Fecha inicial: 1977 Fecha final: 1978 Contenido: Asamblea de Parlamentarios de Aragón:

Más detalles

Características. -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador.

Características. -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador. Características -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador. - Se caracteriza por la carencia de la división de poderes. - El gobierno

Más detalles

A LA TEORIA Y PRÁCTICA MARXISTAS DE LENIN. Releí hace días textos de Eduard Bernstein y de Karl Kautsky.

A LA TEORIA Y PRÁCTICA MARXISTAS DE LENIN. Releí hace días textos de Eduard Bernstein y de Karl Kautsky. DE BERNSTEIN Y KAUTSKY A LA TEORIA Y PRÁCTICA MARXISTAS DE LENIN Por Miguel Urbano Rodrigues Releí hace días textos de Eduard Bernstein y de Karl Kautsky. Fue un trabajo útil. El revisionismo de ambos

Más detalles

FUNERAL DEL EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PATRICIO AYLWIN AZÓCAR SENADORA ISABEL ALLENDE B., PRESIDENTA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

FUNERAL DEL EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PATRICIO AYLWIN AZÓCAR SENADORA ISABEL ALLENDE B., PRESIDENTA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE FUNERAL DEL EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PATRICIO AYLWIN AZÓCAR SENADORA ISABEL ALLENDE B., PRESIDENTA PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE Santiago, Salón de Honor del ex Congreso Nacional 20 de abril de 2016

Más detalles

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos Actividades Itinerarios culturales Nivel: A1 Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos por Paola Donatiello con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Inti Garcés, 2009/Flickr.com/Creative

Más detalles

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ Caracas.- Mandatarios y líderes políticos de toda América dieron su voz de apoyo al país bolivariano por la muerte del presidente Hugo Chávez. Kirchner y Mujica viajarán a Caracas mientras que Obama reiteró

Más detalles

Para la CIA, Agustín Edwards era el mejor de sus hombres.

Para la CIA, Agustín Edwards era el mejor de sus hombres. Para la CIA, Agustín Edwards era el mejor de sus hombres. Entrevista al cineasta Ignacio Agüero. En el marco del festival de cine latinoamericano de Toulouse, en Francia, se proyectaron tres documentales

Más detalles

EN NOMBRE DE LA BANCADA DE DIPUTADOS DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE Y DEL MÍO PROPIO VENGO EN DEDICAR UNAS PALABRAS EN HONOR DEL GRAN ARTISTA

EN NOMBRE DE LA BANCADA DE DIPUTADOS DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE Y DEL MÍO PROPIO VENGO EN DEDICAR UNAS PALABRAS EN HONOR DEL GRAN ARTISTA HOMENAJE PEDRO LEMEBEL SEÑOR PRESIDENTE: EN NOMBRE DE LA BANCADA DE DIPUTADOS DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE Y DEL MÍO PROPIO VENGO EN DEDICAR UNAS PALABRAS EN HONOR DEL GRAN ARTISTA NACIONAL PEDRO

Más detalles

DALÍ, ARTE Y POLÍTICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 13 de febrero de 2016

DALÍ, ARTE Y POLÍTICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 13 de febrero de 2016 DALÍ, ARTE Y POLÍTICA Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 13 de febrero de 2016 A raíz del debate que se ha creado sobre la posibilidad de que

Más detalles

4 Nómina de Agrupaciones de Ex Presos Políticos en Regiones, recibidas por la Comisión.

4 Nómina de Agrupaciones de Ex Presos Políticos en Regiones, recibidas por la Comisión. INFORME COMISIÓN NACIONAL SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA 4 Nómina de Agrupaciones de Ex Presos Políticos en Regiones, recibidas por la Comisión. La Comisión se constituyó en todas las regiones del país,

Más detalles

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 Queridos amigos, muchas gracias a todos por su presencia aquí esta tarde. Hoy nos reunimos para exigirle al Gobierno

Más detalles

Aureliano Buendía. Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. https://www.youtube.com/watch?v=cmjt51w_bvy. Fuente: Gente 1 1

Aureliano Buendía. Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. https://www.youtube.com/watch?v=cmjt51w_bvy. Fuente: Gente 1 1 Gabriel García Márquez. Cien años de soledad https://www.youtube.com/watch?v=cmjt51w_bvy Aureliano Buendía Fuente: Gente 1 1 García Marquez vuelve a Colombia después de su exilio de dos años en México

Más detalles

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Nombre

Más detalles

24 de abril Visite nuestra página web:

24 de abril Visite nuestra página web: Homenaje a Gabriel García Márquez 24 de abril 2014 Visite nuestra página web: http://espana.embajada.gov.co/ Madrid, abril 24 de 2014. La Embajada de Colombia en España acogió el jueves 24 de abril, la

Más detalles

Papel ridículo en conferencia de prensa en Washington Periodistas chilenos no hicieron preguntas, sólo pidieron "una fotito" con Obama

Papel ridículo en conferencia de prensa en Washington Periodistas chilenos no hicieron preguntas, sólo pidieron una fotito con Obama :: portada :: Mentiras y medios :: 25-06-2009 Papel ridículo en conferencia de prensa en Washington Periodistas chilenos no hicieron preguntas, sólo pidieron "una fotito" con Obama Ernesto Carmona Argenpress

Más detalles

iedo p L " Ihuertos son en cl'rados en harrancos y p derlls por donde qu-iera l[ue ::ea t( <1n es dolor y pena }iues los muert 5 se l'ncuo~ltrao.

iedo p L  Ihuertos son en cl'rados en harrancos y p derlls por donde qu-iera l[ue ::ea t( <1n es dolor y pena }iues los muert 5 se l'ncuo~ltrao. iedo p el herí 05 recogidos.. a erran los corazunes. L " Ihuertos son en cl'rados en harrancos y p derlls por donde qu-iera l[ue ::ea t(

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del Reglamento

Más detalles

La doble moral de los liberales: los casos de Honduras y Colombia

La doble moral de los liberales: los casos de Honduras y Colombia La doble moral de los liberales: los casos de Honduras y Colombia El pensamiento liberal siempre ha utilizado un discurso que enfatiza, en teoría, la defensa de los derechos individuales como razón de

Más detalles

MARCOS CHAMUDES REITICH. FOTÓGRAFO Y POLÍTICO CHILENO.

MARCOS CHAMUDES REITICH. FOTÓGRAFO Y POLÍTICO CHILENO. El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas MARCOS CHAMUDES REITICH. FOTÓGRAFO Y POLÍTICO CHILENO. NACIÓ EN SANTIAGO EL 16 DE ENERO DE 1916. Retrato de Marcos Chamudes R. Fotografía. 1952. Sus primeros años.

Más detalles

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO, ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO, SOIS FAMILIARES DE GUARDIAS CIVILES, OTROS, YA ESTÁIS EN EL CUERPO Y, PARA AQUELLOS QUE SON AJENOS A ESTOS AGENTES DE LA LEY, SEPÁIS QUÉ SE ESCONDE TRAS ESE UNIFORME DE

Más detalles

Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura

Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura Nueva investigación Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura 19.12.2014 MONTEVIDEO (Uypress) Se presentó este jueves un nuevo informe de la investigación histórica sobre el pasado reciente

Más detalles

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina ACCIÓN URGENTE Quito, 24 de noviembre de 2011 Ref. AMR 13/006/2011 Sra. Cristina Fernández Presidenta de la República Argentina Casa Rosada, Buenos Aires. Sr. 1 / 6 Gerardo Zamora Gobernador de Santiago

Más detalles

Fernando de los Ríos. Un intelectual en el PSOE

Fernando de los Ríos. Un intelectual en el PSOE Fernando de los Ríos Un intelectual en el PSOE COLECCIÓN: Nuestro ayer Director: Rafael Núñez Florencio Fernando de los Ríos Un intelectual en el PSOE Octavio Ruiz-Manjón EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra

Más detalles

Vida y Obra de Vicente Larrea. Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño

Vida y Obra de Vicente Larrea. Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño Vida y Obra de Vicente Larrea Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño Índice Página 1 Biografía Página 2 Obras y trabajos destacados Página 3 Contexto histórico y social Página 4 Conclusión BIOGRAFIA

Más detalles

Sras. y Sres. Miembros de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Señoras y señores,

Sras. y Sres. Miembros de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Señoras y señores, PALABRAS DE LA PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO CONMEMORATIVO DEL XXX ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (Madrid, 10 de junio

Más detalles

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier. JANICE SATURNINO 1. Dónde y cuándo nace Machado? Antonio Machado nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875. 2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904)

El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904) Retrato del poeta Pablo Neruda. Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.

Más detalles

BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA ( )

BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA ( ) Ministerio de Salud División de Planificación Sanitaria Bibliotca de Salud Dr Bogoslav Juricic Turina BIOGRAFIA DR. VÍCTOR MANUEL AVILÉS BEUNZA (1899-1997) Lugar y fecha de nacimiento: Curicó (Chile) 24

Más detalles

"Veía al torturador de mamá en el ascensor: era

Veía al torturador de mamá en el ascensor: era ENTREVISTA A MICHELLE BACHELET, presidenta de Chile entre el 11 de marzo del 2006 y el 11 de marzo del 2010 "Veía al torturador de mamá en el ascensor: era mi vecino" Tengo 59 años inquietos, llenos de

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

VOLODIA TEITELBOIM: Falleció el escritor e histórico dirigente comunista

VOLODIA TEITELBOIM: Falleció el escritor e histórico dirigente comunista VOLODIA TEITELBOIM: Falleció el escritor e histórico dirigente comunista.:: Condolencias Nuestra Asociación de Chilenos en Rusia ha querido despedir a nuestro Volodia Teitelboim con una ELEGIA. Sea la

Más detalles

En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas

En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas A las 10:30 tuvimos una visita, que pude darles audiencia

Más detalles

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta.

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta. Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile, es mejor conocido por el seudónimo de Pablo Neruda. Fue un

Más detalles

La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada 24 de marzo

La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada 24 de marzo La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada 24 de marzo Los treinta y cinco años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 representan una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado

Más detalles

Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir

Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir Hoy es tiempo de hablar del escritor español Federico García Lorca, que fue asesinado la madrugada del 18 de agosto de 1936, en tiempos de la

Más detalles

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA MAYER, JORGE M.-TRABAJOS Y COLABORACIONES Título: El derecho y la verdad : discurso de incorporación Fecha de Publicación: Segunda época, Año VIII y IX, número 7, 1963-1964 Páginas: p. 51-60 Temas: CRISIS

Más detalles

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA Asociación Universitaria Sénior Saavedra Fajardo 1 PROFESORADO Nombre: Antonio Garrido Rubia Departamento: Ciencia Política y de la Administración Correo

Más detalles

DÍAS ESPECIALES, DÍAS FESTIVOS Y CELEBRACIONES EN GUATEMALA ENERO

DÍAS ESPECIALES, DÍAS FESTIVOS Y CELEBRACIONES EN GUATEMALA ENERO DÍAS ESPECIALES, DÍAS FESTIVOS Y CELEBRACIONES EN GUATEMALA 1 de Enero. Año Nuevo. ENERO 21 de Enero. Día del Perito Agrónomo, según Decreto Número 2-72, para conmemorar la fecha de fundación de la Escuela

Más detalles

A 100 años del nacimiento de Neruda La poesía se llama Pablo Mario Amorós. Mundo Obrero. 30 julio 2004

A 100 años del nacimiento de Neruda La poesía se llama Pablo Mario Amorós. Mundo Obrero. 30 julio 2004 A 100 años del nacimiento de Neruda La poesía se llama Pablo Mario Amorós. Mundo Obrero. 30 julio 2004 El 12 de julio se cumplió un siglo del nacimiento de uno de los grandes poetas en lengua castellana,

Más detalles

Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO PROVINCIAL!!!

Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO PROVINCIAL!!! Juan Francisco Bonola - Lorena Britos Secretaría de Prensa. Jóvenes Socialistas de la Provincia de Buenos Aires. Clipping de Prensa Nº 5 de la Juventud Socialista de Buenos Aires SE VIENE EL SEGUNDO CAMPAMANETO

Más detalles

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO 1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016 Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016 VIAJES 8 RUEDAS DE PRENSA 7 VISITAS 6 "CANUTAZOS" 40 ACTOS EN LA MONCLOA 12 DECLARACIONES INSTITUCIONALES

Más detalles

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad La#fiesta#se# hace #la# Alegría#nace!# Adviento-Navidad 2014-2015 CANTO INICIAL Tiempo de espera, tiempo de esperanza. Es el Señor el que llega. Ven a salvarnos, Señor! Tú que sueñas otros días, otros

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

La memoria es un relato flexible y abierto, porque nunca se conoce toda la verdad por más que aparezcan nuevos datos

La memoria es un relato flexible y abierto, porque nunca se conoce toda la verdad por más que aparezcan nuevos datos Cerrar la histora La memoria es un relato flexible y abierto, porque nunca se conoce toda la verdad por más que aparezcan nuevos datos Laura se lo está diciendo a un grupo de unas cuarenta personas a las

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero 4º ESO Fascismos y Nazismo profesorpaco.wordpress.com Paco Romero I Guerra Mundial Entreguerras II Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa 1920 Tratado de Versalles 1929 Crisis Económica Miedo al Expansionismo

Más detalles

Presidentes América del Sur CHILE

Presidentes América del Sur CHILE CHILE Su nombre oficial es República de Chile. Se encuentra al suroeste de América del Sur, y es considerado un país tri continental: Chile continental, Chile insular y Chile antártico. Si bien el último

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5 BIOGRAFÍA 1 / 5 Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su carrera periodística como editor de la que sería la mítica revista Marcha.

Más detalles

Los géneros periodísticos

Los géneros periodísticos Tema 2 Los géneros periodísticos Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt. KU. Periodismo online. La Prensa. 1 ÍNDICE Tema 2. Los géneros periodísticos Géneros periodísticos. Clasificación Géneros

Más detalles

FRIDA KAHLO Mi diario íntimo

FRIDA KAHLO Mi diario íntimo FRIDA KAHLO Mi diario íntimo Nací el 6 de julio del 1907 en Coyoacán, un barrio de la Ciudad de México. Mi padre era fotógrafo judío-húngaro y mi madre, indígena mexicana. Tenéis que saber: no tuve una

Más detalles

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile 90-1535 MARIO CJ ARCES D. NANCY NICHOLLS L. Ti Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile Historia Institucional de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC 1975-1991 FASIC

Más detalles

EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 7 de enero de 2016 Una de las grandes victorias de las fuerzas conservadoras,

Más detalles

Izquierda y movimientos sociales: el desafío de la unidad Mario Amorós. Publicado en revista : Pueblos. Septiembre 2007

Izquierda y movimientos sociales: el desafío de la unidad Mario Amorós. Publicado en revista : Pueblos. Septiembre 2007 Izquierda y movimientos sociales: el desafío de la unidad Mario Amorós. Publicado en revista : Pueblos. Septiembre 2007 Reflexiones a nueve meses del centenario de Salvador Allende y 34 años del golpe

Más detalles

Tributo a los Nuestros Afeddep - Calama

Tributo a los Nuestros Afeddep - Calama Tributo a los Nuestros Afeddep - Calama Son los muchos los que han rendido tributo a los nuestros y a las mujeres de Calama. Películas, canciones, libros, pinturas y exposiciones han sido dedicadas a los

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus FALLECE LA DESTACADA ESCULTORA CHILENA REBECA MATTE. (14 de mayo de 1929)

El Museo te ayuda a hacer tus FALLECE LA DESTACADA ESCULTORA CHILENA REBECA MATTE. (14 de mayo de 1929) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas FALLECE LA DESTACADA ESCULTORA CHILENA REBECA MATTE. (14 de mayo de 1929) Fotografía de Rebeca Matte. Imagen Biografías Chile a color. Ed. Antártica, Santiago 1983

Más detalles

Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica

Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica Nota de Prensa Presidente Hernández: Relación entre Honduras y Estados Unidos es estratégica -El senador Marco Rubio es un aliado de Honduras y lo ha demostrado con hechos contundentes, destaca el gobernante.

Más detalles

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV Módulo cualitativo 1 1. La (anti) información 2. La fuente 3. Adjetivación de la inseguridad 4. Banalización de la inseguridad

Más detalles

Vidas Revolucionarias

Vidas Revolucionarias Cristián Pérez Vidas Revolucionarias CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS www.cepchile.cl EDITORIAL UNIVERSITARIA Contenido In memoriam 11 Dedicado 13 Agradecimientos 15 Presentación 17 Fragmento I El ejército

Más detalles

En la literatura en lengua española el modernismo se refiere al movimiento literario desarrollado entre los años 1880-1910 fundamentalmente en el

En la literatura en lengua española el modernismo se refiere al movimiento literario desarrollado entre los años 1880-1910 fundamentalmente en el Los autores contemporáneos más importantes - siglo XX/XXI En la literatura en lengua española el modernismo se refiere al movimiento literario desarrollado entre los años 1880-1910 fundamentalmente en

Más detalles

Fondo Laureano López Rodó

Fondo Laureano López Rodó 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Código de referencia ES.31201.AGUN/5 1.2. Título Fondo Laureano López Rodó 1.3. Fechas 1918-2000 1.4. Nivel de descripción Fondo 1.5. Volumen y soporte 612 Cajas 2. CONTEXTO 2.1.

Más detalles

El Partido Comunista de China (PCCh), se creó en los años 20 del siglo pasado

El Partido Comunista de China (PCCh), se creó en los años 20 del siglo pasado SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA Y SU ORGANIZACIÓN El Partido Comunista de China (PCCh), se creó en los años 20 del siglo pasado como resultado del desarrollo de la sociedad china moderna y el desarrollo

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

Jorge Opazo Galindo. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Obras en colecciones públicas. Jorge Opazo Galindo

Jorge Opazo Galindo. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Obras en colecciones públicas. Jorge Opazo Galindo 1 Jorge Opazo Galindo Jorge Opazo Galindo Biografía Jorge Opazo Galindo, pintor y fotógrafo. Nació en Taltal, Chile, el 22 de enero de 1908. Falleció en Santiago, el 01 de abril de 1979. En Taltal comenzó

Más detalles

EL EVANGELIO ES PARA USTED

EL EVANGELIO ES PARA USTED EL EVANGELIO ES PARA USTED Al parecer, algunas personas creen que ciertas religiones son para determinadas personas. Ellos dicen: "Yo tengo mi religión." Bueno, puede que ser cierto que usted tenga su

Más detalles

Señor Ministro en Visita Extraordinaria Mario Carroza Espinosa

Señor Ministro en Visita Extraordinaria Mario Carroza Espinosa 2 M ~I 201 lltma. Corte de Apelaciones de Santiago Secretaría Criminal Ministro en Visita Extraordinaria D. Mario Carroza Espinosa Rol Nº 1038-2011 Muerte de D. Pablo Neruda En lo Principal : Se tenga

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL Muchas gracias, compañero presidente. Desde que en 1824 Chiapas, por la libre decisión de sus habitantes, se unió a la República Mexicana, nuestro país aumentó el caudal de sus riquezas, no solamente con

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL CONMEMORATIVA CON MOTIVO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

DECLARACIÓN MINISTERIAL CONMEMORATIVA CON MOTIVO DEL SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Ministerial Basilea 2014 Segundo día de la Vigesimoprimera Reunión Diario CM(21) Nº 2, punto 7 del orden del día DECLARACIÓN MINISTERIAL

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax: TEST CNP_T13_TEST01_WEB_LGR_S1 TITULO DEL TEMA: DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. PROTOCOLO

Más detalles

La lucha contra la impunidad tiene plena legitimidad histórica López Sánchez ~ Bruges ~ Romero Salazar ~ Villalobos por razones políticas

La lucha contra la impunidad tiene plena legitimidad histórica López Sánchez ~ Bruges ~ Romero Salazar ~ Villalobos por razones políticas La lucha contra la impunidad tiene plena legitimidad histórica En relación a la Ley para sancionar los crímenes, desaparición, torturas y otras violaciones de los derechos humanos por razones políticas

Más detalles

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA

Más detalles

Leopoldo María Panero : El último de los poetas malditos en europa.

Leopoldo María Panero : El último de los poetas malditos en europa. Leopoldo María Panero : El último de los poetas malditos en europa. Leopoldo María Panera, nació en Madrid, en 1948-1965. Sus padre fueron el poeta Leopoldo Panero, una de las mejores voces líricas de

Más detalles

EL CUERPO DE LA NOTICIA Y ÉTICA PERIODÍSTICA

EL CUERPO DE LA NOTICIA Y ÉTICA PERIODÍSTICA EL CUERPO DE LA NOTICIA Y ÉTICA PERIODÍSTICA Tercer taller de Redacción Periodística 2do semestre 2012 Nechelmarie Fernández Guzmán Centro de Redacción en Español ANALIZA: El hijo del Gobernador de Puerto

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial. El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial. El Presidente Arturo Alessandri, acompañado de altas autoridades, 1920. Fotógrafo no identificado.

Más detalles

En su opinión, actualmente esa ley antiterrorista se utiliza cuando ciertos grupos étnicos que inquietan al Gobierno comenten delitos comunes.

En su opinión, actualmente esa ley antiterrorista se utiliza cuando ciertos grupos étnicos que inquietan al Gobierno comenten delitos comunes. Chile: derechos humanos vulnerables, afirma jurista Por Enrique Torres Santiago de Chile (PL) Luego de más 20 años de finalizada la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), los derechos humanos en Chile

Más detalles