La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea"

Transcripción

1 Sesión Monográfica 1: La investigación en el sector nuclear La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea Enrique M. González (CIEMAT) La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 1

2 La Investigación elemento básico para fortalecer los pilares de la sostenibilidad: Ecología: Impacto en el entorno, Recursos naturales, Residuos Sociedad: Seguridad, Aceptación pública, Retos de la sociedad Economía: Competitividad, Liderazgo industrial Principales ejes de investigación nuclear en España y UE: Seguridad para hoy y para mañana + Protección Física de instalaciones y materiales Gestión de residuos radiactivos (Residuos de alta actividad, ATC, ) Optimización y mantenimiento de las instalaciones operativas Desmantelamiento Lecciones y datos aprendidos de instalaciones en desmantelamiento Preparación de capacidades de investigación dentro (ATC, ) y fuera (JHR, ) de España Participación en la innovación: construcción de reactores Gen III Posibles tecnologías para el medio y largo plazo: Gen IV, ciclos avanzados Elemento de la educación y formación de personal La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 2

3 MARCO de la Investigación nuclear en España Programas CEIDEN + Programas de las instituciones: CSN ENRESA ENUSA UNESA Ministerios (Plan Estatal) Gobiernos Autonómicos Otros CIEMAT Universidades Instituciones I+D EURATOM EPRI NEA OIEA Otras PT españolas ALINNE PT Europeas La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 3

4 MARCO de la Investigación nuclear en la Unión Europea NEA OIEA Colaboración Internacional: Gen IV GIF, Japón, Rusia, China, EEUU, FP7+2 H2020 SET-PLAN EURATOM + JRC Apoyo a SRAs + PPP Programación conjunta Programas nacionales Plataformas Tecnológicas Integrated Roadmap EERA Gen II&III NC2I Nuclear Cogeneration ESNII Gen IV + Advanced Fuel Cycles Otras PT + II Europeas PT Nacionales CEIDEN La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 4

5 MARCO de la Investigación nuclear en España Programas CEIDEN + Programas de las instituciones: CSN ENRESA ENUSA UNESA Ministerios (Plan Estatal) Gobiernos Autonómicos Otros CIEMAT Universidades Instituciones I+D EURATOM EPRI NEA OIEA Otras PT españolas ALINNE PT Europeas La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 5

6 Principales programas de I+D del CEIDEN: La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 6

7 Principales programas de I+D del CEIDEN: Estudios sobre materiales de la central nuclear José Cabrera Proyecto ZIRP (Internos) Proyecto Hormigones Almacenamiento y transporte de combustible gastado. Vaina (PWR,BWR) Isotopía (PWR, BWR) ESCP (almacenamiento) ATC Gestión de Residuos y PR Dosimetría in vitro Laboratorio de calibración de patrones neutrónicos Nuevos diseños nucleares Proyecto Reactor JHR (JULES HOROWITZ) Programa ESNII España Temas transversales Grupo FORMACIÓN + Proyecto de CAPACIDADES La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 7

8 Líneas prioritarias de la I+D nuclear en el Plan Estatal 6. PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS ESTATALES 6.4. PROGRAMA ESTATAL DE I+D+I ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD RETO EN ENERGÍA SEGURA, EFICIENTE Y LIMPIA Las actividades de I+D+I en energía que son prioritarias para España están referidas a tres aspectos críticos: (a) la sostenibilidad para luchar de forma activa contra el cambio climático, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero, y favoreciendo el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento geológico de CO 2 y fuentes de energía -eólica, solar, bioenergía, marina, geotermia, hidrógeno y energía nuclear- y la eficiencia energética; Las prioridades científico-técnicas y empresariales para el período incluyen: VIII. ENERGÍA NUCLEAR SOSTENIBLE: (i) reactores, seguridad, prevención y diseño de nuevos combustibles; (ii) apoyo a la gestión de los combustibles usados y residuos de alta actividad; (iii) reducción de residuos mediante técnicas de separación y transmutación y (iv) tratamiento y gestión de los residuos de media y baja actividad. Apoyo a la participación en el programa H Alineamiento de programas - Ayudas a la presentación de propuestas La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 8

9 MARCO de la Investigación nuclear en la Unión Europea NEA OIEA Colaboración Internacional: Gen IV GIF, Japón, Rusia, China, EEUU, FP7+2 H2020 SET-PLAN EURATOM + JRC Apoyo a SRAs + PPP Programación conjunta Programas nacionales Plataformas Tecnológicas Integrated Roadmap EERA Gen II&III NC2I Nuclear Cogeneration ESNII Gen IV + Advanced Fuel Cycles Otras PT + II Europeas PT Nacionales CEIDEN La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 9

10 Líneas prioritarias de la I+D en Euratom para H2020 Apoyar a la seguridad de las instalaciones nucleares Instalaciones actuales de la UE, pero incluyendo tipos de reactores previstos para el futuro o cerca de la UE y cubriendo todos los aspectos del ciclo de combustible como la Separación y Transmutación; Desarrollo de soluciones sostenibles a largo plazo para la gestión definitiva de los residuos radiactivos de alta actividad Incluyendo el almacenamiento geológico, y La Separación y Transmutación de esos residuos Apoyar la protección radiológica y los desarrollos de aplicaciones médicas de la radiación. Incluyendo el suministro seguro y garantizado de radioisótopos, y Los efectos de las bajas dosis industriales, médicas y ambientales Gestión de emergencias en accidentes con material radiactivo/nuclear La radioecología Fomentar la disponibilidad de las infraestructuras de investigación pan- Europeas para ser usadas por todos los investigadores de la UE Incluyendo construcción y actualización de instalaciones ec.europa.eu/research/horizon2020 La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 10

11 Líneas prioritarias de la I+D en Euratom para H2020 Apoyar el desarrollo y sostenibilidad de la experiencia y excelencia en la UE. Coordinar y unificar las actividades de formación entre investigación e industria Entre distintos países de la UE o asociados Apoyo para mantener la competencia nuclear multidisciplinaria Promover la innovación y competitividad de la industria Apoyar la gestión del conocimiento Transferencia de tecnología entre proyectos co-financiados e industria Además en las acciones directas del JRC Mejorar la seguridad física de las instalaciones y materiales nucleares Incluyendo salvaguardias y no proliferación, y Desarrollo de técnicas para combatir tráficos ilícitos y ciencia forense nuclear Elevar la Excelencia la ciencia básica nuclear para la estandarización Comportamiento y propiedades de actínidos y materiales nucleares estructurales Datos nucleares competitivos para preparación de estándares nucleares y datos y medidas de referencia. La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 11

12 Experiencia/Retos de la participación española en programas de Euratom Información y Estadísticas del 7PM EURATOM (Fisión) ( ) Número of coordinadores por país España es 4º en retornos ANDES (CIEMAT) Resultados FP7: Alta eficiencia de los actores en la aceptación de propuestas y en conseguir retornos Los participantes son muchas veces las mismas instituciones (FP5<FP6 < FP7) Pocos proyectos coordinados por instituciones españolas Objetivos para H2020: Atraer a nuevas instituciones españolas a la participación en EURATOM (más actores) Aumentar el liderazgo y coordinación de proyectos por instituciones españolas Proporcionar herramientas técnicas y financieras para facilitar la preparación de proyectos y consorcios para concurrir en EURATOM La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 12

13 MARCO de la Investigación nuclear en la Unión Europea NEA OIEA Colaboración Internacional: Gen IV GIF, Japón, Rusia, China, EEUU, FP7+2 H2020 SET-PLAN EURATOM + JRC Apoyo a SRAs + PPP Programación conjunta Programas nacionales Plataformas Tecnológicas Integrated Roadmap EERA Gen II&III NC2I Nuclear Cogeneration ESNII Gen IV + Advanced Fuel Cycles Otras PT + II Europeas PT Nacionales CEIDEN La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 13

14 Líneas prioritarias de la I+D en la SNETP SRIA 2013: para el presente sin condicionar el futuro Objetivos prioritarios para la I+D nuclear de la SNETP: - Seguridad de las instalaciones presentes y futuras - Sostenibilidad a largo plazo: Contribuir a una energía de bajas emisiones Minimización de residuos Utilización responsable de recursos naturales - Seguridad del suministro hoy y por muchos años - Aumentar la reducción global de emisiones en la producción de energía, usando la E. Nuclear para otras aplicaciones: calor, desalación, trasporte, Tres pilares: Gen IIyIII (Nugenia) Sistemas rápidos + ciclo cerrado (ESNII) Cogeneración y otras aplic. (NC2I) + Visión del papel de la seguridad como guía básica de la I+D Visión de la sostenibilidad del ciclo de combustible nuclear combinando distintas generaciones de tecnologías nucleares I+D trasversal a tecnologías: materiales, modelado, formación e infraestructuras La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 14

15 Líneas prioritarias de la I+D en la SNETP SRIA 2013: Gen II y III (NUGENIA) Objetivos: 6 áreas técnicas + 2 horizontales : - Seguridad de planta y evaluación de riesgo PSA, Ev. Determinista de transitorios, Simulación y márgenes best estimate, Nuevos sistemas de seguridad - Accidentes severos Refrigeración del corium en y fuera de vasija, interacciones, contención, termino fuente, impacto y escenarios de A.S., respuesta a emergencias - Mejora de la operación de los reactores Factores humanos y de organización, tecnologías digitales, gestión del núcleo, química del agua, LLW, PR - Evaluación de la integridad de sistemas, estructuras y componentes Integridad, condiciones, envejecimiento, fiabilidad, componentes, obsolescencia Materiales metálicos, polímeros, hormigones, + sistemas - Combustible, gestión de residuos y desmantelamiento Mejora de conceptos actuales y nuevos conceptos para reactores actuales e innovadores - Reactores innovadores de LWR y Gen III++ Evolución a medio plazo (15-20 años), SMR, Reactores de alto factor de conversión, Armonización (I+D pre-normativo, Códigos y Estándares, WENRA, ) + Inspección y cualificación en servicio La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 15

16 Líneas prioritarias de la I+D en la SNETP SRIA 2013: Sistemas rápidos + ciclo cerrado (ESNII) Objetivos: Desarrollar, licenciar, construir y poner en operación los demo ASTRID (Na FR) y MYRRHA (Pb/Bi ADS &FR) para Preparar las tecnologías para FR refrigerados por gas y Pb Preparar los combustibles y tecnologías del ciclo cerrado FR ASTRID Mejorar seguridad de FR de sodio (Obj. WENRA para nuevo reactor) Optimización de prestaciones y disponibilidad en generación Gen IV: Gestión de residuos y reutilización de recursos (U238+Pu) Resistencia a la proliferación y mejora de la economía MYRRHA Reactor subcrítico (ADS) y crítico Instalación flexible y multipropósito de irradiación en espectro rápido Retos: Control de la química, componentes, instrumentación, cualificación de materiales y termo-hidráulica para Pb/Bi/O Combustible principal y para los ensayos de Transmutación Acoplamiento acelerador y reactor, Fiabilidad del acelerador de protones ALFRED (Pb) y ALLEGRO (Gas) Combustibles y Ciclo cerrado para demostrador y aplicación industrial ASTRID: Na FR MYRRHA: Pb*ADS La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 16

17 Líneas prioritarias de la I+D en la SNETP SRIA 2013: Cogeneración y otras aplic. (NC2I) Objetivos: - Producción de electricidad y calor por el reactor - Nuevas posibilidades de mercado y de contribuir a la reducción de emisiones ce CO 2 en generación y uso de energía mas allá de la electricidad - Reactores (V)HTR, LWR y SMR - Calor en distintos rangos de temperatura (baja, media y alta) - Efectos de transitorios de la planta de proceso en el reactor y <-> - Transporte de tritio a secundario y terciario - Tecnología de acoplamiento y buffering - Aplicaciones a la refrigeración y desalación I+D horizontal - Reprocesado combustible LWR y avanzado Optimización e industrialización de la extracción de distintos actínidos Aplicable a combustibles con alto contenido de actínidos y distintas formas químicas Reducción de residuos secundarios - Infraestructuras experimentales: combustible, reprocesado, irradiación, básicas - Formación y gestión del conocimiento La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 17

18 Líneas prioritarias de la I+D en la SNETP SRIA 2013: Seguridad y sostenibilidad del ciclo de combustible Seguridad: Continuar las buenas prácticas + Lecciones del accidente de Fukushima - Caracterizar mejor iniciadores naturales + combinaciones, más D.e.P. - Incluir en el diseño (Gen III y IV) accidentes fuera de diseño, acoplamiento entre múltiples reactores de una planta - Mejoras a sistemas de mitigación, preparación y respuesta a la emergencia - Evaluación best estimate de comportamiento de los sistemas durante A. Severo - Evaluación precisa de la capacidad real y márgenes en los parámetros de operación de los sistemas de la planta antes de daño catastrófico. Sostenibilidad del Ciclo de Combustible - Optimización de recursos naturales, minimización de residuos e impacto ambiental - Mayor quemado, factor de conversión, reciclado, reactores de Gen III primer paso en esa dirección - A largo plazo: reactores rápidos + ciclo cerrado para mejorar drásticamente la sostenibilidad de ciclos (aislados o acoplados con reactores LWR) - Combinación de ciclos. Th a más largo plazo. - Industrialización de tecnologías para: nuevos combustibles, nuevos reactores y nuevo reprocesado. La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 18

19 MARCO de la Investigación nuclear en la Unión Europea NEA OIEA Colaboración Internacional: Gen IV GIF, Japón, Rusia, China, EEUU, FP7+2 H2020 SET-PLAN EURATOM + JRC Apoyo a SRAs + PPP Programación conjunta Programas nacionales Plataformas Tecnológicas Integrated Roadmap EERA Gen II&III NC2I Nuclear Cogeneration ESNII Gen IV + Advanced Fuel Cycles Otras PT + II Europeas PT Nacionales CEIDEN La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 19

20 Participación en proyectos internacionales singulares de I+D: JHR Construcción + Infraestructura CEA + socios internacionales Consorcio español para el JHR: CIEMAT, CSN, EMPRESARIOS AGRUPADOS, ENSA, ENUSA, Gas Natural/Fenosa, TECNATOM Sistema primario: 3 Intercambiadores de calor ENSA + EA Diseño detallado, Construcción, parte de la instalación y ensayos (norma RCC-MX) Simulador de lazos experimentales Tecnatom + GNFenosa Diseño de experimentos, validación de protocolos y formación Apoyo técnico del CSN+CIEMAT CSN+ CIEMAT Identificación, diseño e interpretación de experimentos relacionados con seguridad Apoyo técnico y administrativo del CIEMAT Derechos de acceso al JHR una vez operativo La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 20

21 Retos para la programación futura de la I+D nuclear Alineamiento entre programas: Nacionales y de EURATOM, Públicos y privados Seguridad Nuclear y protección física tras Fukushima Organización la la cadena de seguridad, Normativa, como manejar combinaciones de elementos de muy baja probabilidad; Preparación y respuesta a la emergencia; Códigos para seguridad best estimate, mejores datos básicos, incertidumbres, Estrategia completa y aceptable por el público para gestión de RRAA y RRMA Ges8ón de residuos históricos y acumulados, Implementación del Almacenamiento Geológico, Minimización de residuos de alta ac8vidad, Ciclo cerrado, Separación y Transmutación. Operación prolongada de las centrales actuales Comportamiento de materiales y envejecimiento, mecanismos, modelado, supervisión y mi8gación; Sostenibilidad a largo plazo Sistemas rápidos y ciclos cerrados, Demostradores ESNII. El ATC y sus laboratorios Op8mización del diseño y creación de capacidades nacionales para I+D con combus8ble irradiado. Preparación participación en la construcción de nuevas centrales nucleares I+D pre- norma8va y contribución a la normalización de códigos y estándares; bases cienoficas comunes para la regulación de seguridad y licenciamiento; Creación y mantenimiento de capacidades técnicas y humanas y mejora de la compe88vidad. La investigación en el sector nuclear: Perspectiva europea. E. González (CIEMAT) Monográfica SNE-Reus 2013/09/26 21

CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión

CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión QUÉ ES LA PLATAFORMA TECNOLOGICA CEIDEN? Qué es? Una entidad española de coordinación de las necesidades y esfuerzos de I+D+i en el

Más detalles

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Producción de energía en Centrales Nucleares Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Datos de Producción Nuclear Estructura Potencia Instalada España Mayo 2013 Estructura Producción eléctrica

Más detalles

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO CAPACIDADES DE SECTOR ESPAÑOL EN FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO Resultados del trabajo del grupo de formación de CEIDEN (CEIDEN F +) La Formación, pilar estratégico en la operación segura de las centrales nucleares

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA

ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO RETOS ENERGÉTICOS EN EL SIGLO XXI: LA ENERGÍA NUCLEAR COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Santander, 20 de julio de 2005 ENERGÍA NUCLEAR: LA SITUACIÓN EN ESPAÑA Santiago

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

Mesa Redonda: EL COMBUSTIBLE USADO Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS NUCLEARES

Mesa Redonda: EL COMBUSTIBLE USADO Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS NUCLEARES Curso de verano: Retos de la Energía Nuclear en el Modelo Energético de España La Granja, 12-13 de julio de 2010 Mesa Redonda: EL COMBUSTIBLE USADO Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS NUCLEARES Eduardo Gallego Díaz

Más detalles

MESA REDONDA LA ENERGÍA A DEBATE. Energía Nuclear. Enrique M. González-Romero Div. Fisión Nuclear del CIEMAT

MESA REDONDA LA ENERGÍA A DEBATE. Energía Nuclear. Enrique M. González-Romero Div. Fisión Nuclear del CIEMAT MESA REDONDA LA ENERGÍA A DEBATE Energía Nuclear Enrique M. González-Romero Div. Fisión Nuclear del CIEMAT UCLM Ciudad Real 16 de Abril, 2009 La energía se produce por la reacción en cadena de fisiones

Más detalles

LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS Y SU OPERACIÓN A LARGO PLAZO

LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS Y SU OPERACIÓN A LARGO PLAZO LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS Y SU OPERACIÓN A LARGO PLAZO José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 17 de febrero de 2016 1. Funcionamiento de las centrales nucleares españolas 2. Qué modelo energético

Más detalles

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016 1. La industria nuclear en España 2. Qué modelo energético necesitamos? 3. Energía

Más detalles

Un enfoque femenino para acercar la Energía Nuclear a la sociedad. La Granja, 3 de julio de 2007

Un enfoque femenino para acercar la Energía Nuclear a la sociedad. La Granja, 3 de julio de 2007 Un enfoque femenino para acercar la Energía Nuclear a la sociedad La Granja, 3 de julio de 2007 Tecnología Nuclear INTRODUCCION GESTIÓN DE LA SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE CONCLUSIONES Introducción WiN (Women

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Red Europea de Información de la Comunidad de Madrid POLÍTICA DE IDT EN

Más detalles

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. PIRÁMIDE DE OBJETIVOS CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba. Grupo de investigación PROYECTO PROGRAMA

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña

INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN. M en C J Raúl Ortiz Magaña INFRAESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR M en C J Raúl Ortiz Magaña México, D. F. 14 de mayo de 2010 ANTECEDENTES ANTECEDENTES 1943: Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica.

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO Barcelona, 25 de noviembre de 2015 Antonio Cornadó Quibus Presidente QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial que representa: 100% de la producción eléctrica de

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat Anuario 2012 A N T E C E D E N T E S 2009 Creación de Contribución activa en la puesta en marcha de la Plataforma Tecnológica Europea de Climatización Renovable RHC-Platform. Miembros del Grupo Coordinador

Más detalles

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO Oficina De Proyectos Europeos www.fundacionctic.org/horizon-2020 MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO 2016-2017 Gijón, 21 de septiembre de 2016 Pablo

Más detalles

PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PROGRAMAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DENOMINACION DEL PROGRAMA: Eficiencia y Conservación Energética. PRIORIDAD NACIONALMENTE ESTABLECIDA: Energía ARGUMENTACION: La dependencia económica que dimana

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO. Explotación del Reactor de Alto Flujo durante el período {SWD(2016) 101 final}

INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO. Explotación del Reactor de Alto Flujo durante el período {SWD(2016) 101 final} COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 5.4.2016 COM(2016) 170 final INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO Explotación del Reactor de Alto Flujo durante el período 2012-13 {SWD(2016) 101 final}

Más detalles

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 GICI Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes Fernando García Martínez

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Miércoles 18 de febrero de 2015 Vera Estefanía González Oficina Española de Cambio Climático Cambio Climático: aspectos

Más detalles

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química INNOVACION AMBIENTAL EN EL SECTOR QUIMICO Conclusiones al HLG de la Comisión Europea sobre la Industria Química Pilar Martí Directora de Tecnología, Química INDICE Antecedentes Grupo de innovación y rrhh

Más detalles

requerimientos del sector energético español

requerimientos del sector energético español Hacia el VIII Programa Marco de Investigación: ió requerimientos del sector energético español JORNADA CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, Madrid, 8 de junio de 2010 Juan Miguel Moreno Rodríguez Director de Estrategia,

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015

INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO. Ing. Rómulo Mucho. Lima, 19 de marzo 2015 INNOVACIONES TECNOLOGICAS Y LA MINERIA DEL FUTURO Ing. Rómulo Mucho Lima, 19 de marzo 2015 Lo más destacado INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MINERA El actual ciclo minero presenta enormes oportunidades para

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014 Plan de acción 2015 CIBERSAM Noviembre 2014 El plan de acción 2015 está alineado con el Plan Estratégico del CIBERSAM 2014-2016 e incluye: 1 Un diagnóstico de la situación de la I+D+i en salud mental a

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION

EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Innovación y Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGETICA EN DISTRIBUCION Antoni Sudrià Rodrigo Ramírez P. Barcelona, 29 de Mayo de 2007. Contenido 1. El CITCEA UPC, la CERIEN,la Innovación y la Eficiencia

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Consejo de Ministros, 1 de febrero de 2013 1- Estrategia

Más detalles

JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA RESULTADOS PROYECTO EDEA DEMOSTRADORES EXPERIMENTALES EN ENERGÍA Y ARQUITECTURA

JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA RESULTADOS PROYECTO EDEA DEMOSTRADORES EXPERIMENTALES EN ENERGÍA Y ARQUITECTURA JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA RESULTADOS PROYECTO EDEA DEMOSTRADORES EXPERIMENTALES EN ENERGÍA Y ARQUITECTURA FUTUROS USOS Y POSIBILIDADES PARA LA INNOVACIÓN DESDE LAS EMPRESAS Mérida 29 de abril de

Más detalles

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014)

1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) 1 VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO TRILLO (2014) José Mª Balmisa. Jefe de Proyecto de C.N. Trillo. CSN 2 ÍNDICE Supervisión del funcionamiento de la central - Resultados del Sistema Integrado de Supervisión

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO

FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN EL ÁMBITO EUROPEO 23 de Octubre de 2012 IDETRA, S.A. Lino Sánchez Ibarzabal Socio y Director Técnico Hermosilla, 48-3º Izq. 28001 Madrid Tel.: 915774014 linosanchez@idetra.com

Más detalles

La fusión: una solución energética internacional

La fusión: una solución energética internacional Energía: un suministro seguro para el futuro Ventajas de la fusión Experiencia europea ITER Asegurar el suministro energético futuro es el principal reto de Europa y del mundo. La sociedad actual precisa

Más detalles

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros Fernando Hentzschel M. Director de Desarrollo Tecnológico 15 de Junio de 2017 Vision

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores. Valencia, 25 de Junio de 2015

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores. Valencia, 25 de Junio de 2015 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores Valencia, 25 de Junio de 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 2. Proyecto GREENCRANES

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Desarrollo Sostenible CECODES

Desarrollo Sostenible CECODES Desarrollo Sostenible CECODES www.cecodes.org.co Calentamiento climático y el valor de las empresas Sostenibilidad Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Balance Ecológico Progreso Social eco-eficiencia

Más detalles

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González El concepto de EcoEficiencia nace de la concepción de los impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la voluntad

Más detalles

CTAER ÁREA DE BIOMASA

CTAER ÁREA DE BIOMASA CTAER ÁREA DE BIOMASA José Antonio Pérez Jiménez Responsable Proyectos y Servicios Área de Biomasa CTAER CTAER Qué es? Centro Tecnológico especializado en energías renovables Inicio actividad 2007 Declarado

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Importancia de los indicadores de eficiencia energética Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011 Contenido Antecedentes Objetivos Por qué eficiencia energética?

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo Ponencia encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear 17 de diciembre de 2013 Antonio Cornadó

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( ) Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO (2002-2006) Nº de proyectos, financiación concedida y porcentaje de financiación sobre el total por Departamentos Participación del CIEMAT en el VII PROGRAMA

Más detalles

Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento. Francisco Castejón

Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento. Francisco Castejón Percepción Pública de la energía nuclear: Una oposición con fundamento Francisco Castejón Consumo Mundial de Energía consumo mundial 2000: 8752 Mtep (sin biomasa) 4000 MTep 3500 3000 2500 2000 1500 1000

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA Agente de cambio que contribuya de forma

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

REACTORES DE GENERACIÓN IV: CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

REACTORES DE GENERACIÓN IV: CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DE LA ENERGÍA NUCLEAR REACTORES DE GENERACIÓN IV: CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD A Enrique M. González-Romero Centro de Investigaciones Energéticas Medio Ambientales y Tecnológicas. Dpto. de Energía. División de Fisión Nuclear.

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA MATERIAS CICLO CURSO TRONCALES/ LIBRE TOTAL OPTATIVAS OBLIGATORIAS ELECCIÓN PRIMER 1 1.Cuatrimestre 34,5 2. Cuatrimestre 36 70,5

Más detalles

Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (6 meses) Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Presentación El Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de Vértice Business School

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas. RIESGO EN EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA: CORREDORES COMUNES PARA LA SEGURIDAD EN EL SUMINISTRO EUROPEO (RISK OF ENERGY AVAILABILITY: COMMON CORRIDORS FOR EUROPE SUPPLY SECURITY) Los principales objetivos

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO CAMBIO CLIMÁTICO Y LIDERAZGO AMBIENTAL Aranjuez, 24 de julio de 2008 Hacia una economía baja en carbono: energías renovables y/o energía nuclear? ENERGÍA NUCLEAR: UNA

Más detalles

MASTER INTERNACIONAL EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Datos generales

MASTER INTERNACIONAL EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Datos generales MASTER INTERNACIONAL EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Datos generales Nombre Máster Internacional en Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Idiomas

Más detalles

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.-

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.- PREGUNTA 15.2 15.4 Ing. Enrique Morales Rodríguez.- RESIDUOS RADIACTIVOS DE UNA CENTRAL NUCLEAR: Residuos de baja actividad: herramientas y utensilios ligeramente contaminados con radioisótopos de vida

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del Plan de Estudios La Planificación de las Enseñanzas según Itinerario de acceso: Itinerario 1: Grado

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1. La justificación de la política industrial 2. La evolución de la política industrial: desde el Tratado de Roma hasta el Tratado de Maastricht. 3. La

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Investigación y Desarrollo en Energías Renovables Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Situación energética actual En México más del 90% de la producción de energía eléctrica

Más detalles

Innovación en Tecnología Nuclear: Reactores de Generación IV

Innovación en Tecnología Nuclear: Reactores de Generación IV Innovación en Tecnología Nuclear: Reactores de Generación IV José María Aragonés Beltrán Catedrático de Física e Ingeniería Nuclear Departamento de Ingeniería Nuclear Escuela Superior de Ingenieros Industriales

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN Conferencias INTELIGENCIA COMPETITIVA Leganés, 30 noviembre 2007 innovacion@iberdrola.es ÍNDICE La Dirección de Innovación El sistema de gestión de la I+D+i en IBERDROLA Red Innovación

Más detalles

Importancia de la Metrología en la Innovación Tecnológica

Importancia de la Metrología en la Innovación Tecnológica Importancia de la en la Innovación Tecnológica Murcia, 15 de Noviembre de 2012 Introducción La metrología es probablemente la ciencia más antigua del mundo. Su desarrollo se ha producido en función de

Más detalles

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por Biomasa La energía de la naturaleza QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Logística y materias primas bioenergéticas. Bioenergía eléctrica Biomasa eléctrica

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA Reunión Grupo Consultivo PTE HPC Ministerio de Ciencia e Innovación Julio de 2008 ÍNDICE 1. Ayudas 2. Proyectos 3. Contactos Relacionados

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

- VIII Congreso Nacional de Energía - EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

- VIII Congreso Nacional de Energía - EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO - VIII Congreso Nacional de Energía - EN BUSCA DE LA COMPETITIVIDAD ENERGÉTICA SOSTENIBLE PARA EL SECTOR PRODUCTIVO Mesa Redonda: Situación del sector eléctrico costarricense del 2017 al 2025 Ronny A.

Más detalles

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014

Comité de Información CN Vandellós II. 30 de octubre de 2014 Comité de Información CN Vandellós II 30 de octubre de 2014 Índice Comité de Información CN Vandellós II 1. Funcionamiento 1. Resumen de operación 2013 y 2014 2. Recargas 3. Experiencia Operativa 2. Refuerzo

Más detalles

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia Por: Gravin Mayorga J. Gerente Sector Electricidad San José, Costar Rica, 23 Marzo, 2011

Más detalles

Antoni L. Andreu Director

Antoni L. Andreu Director La política de Investigación Biomédica en 2013 VI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Antoni L. Andreu Director Madrid, 20 de marzo de 2013 Escenario 2013 Situación

Más detalles

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA 25 Septiembre 2014 Presentación: Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y cálculo de Huella de Carbono 1

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NESTOR LUNA DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Quito Ecuador;

Más detalles

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO.

HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. HIDRÓGENO. ALMACENAMIENTO Y VECTOR ENERGÉTICO. INDICE. 1. Qué es el Centro Nacional del Hidrógeno. 2. El hidrógeno. Fundamentos. 3. Producción de hidrógeno. 4. Almacenamiento de hidrógeno. 5. Transformación

Más detalles

Jornada Técnica Climatización eficiente en edificación. Sevilla, 24 marzo 2011 Refrigeración solar por absorción en edificios del sector terciario.

Jornada Técnica Climatización eficiente en edificación. Sevilla, 24 marzo 2011 Refrigeración solar por absorción en edificios del sector terciario. Jornada Técnica Climatización eficiente en edificación. Sevilla, 24 marzo 2011 Refrigeración solar por absorción en edificios del sector terciario. Servando Álvarez Contexto (I) Projectos: Refrigeración

Más detalles

SEMINARIO INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PORTUARIO

SEMINARIO INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PORTUARIO SEMINARIO INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PORTUARIO Innovación en Obras Portuarias: obras de abrigo en grandes profundidades Francisco Esteban Lefler Director de Innovación y Tecnología 24 de Junio

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO ATENCIÓN: ANTES DE FIRMAR ESTA CARTA, POR FAVOR, LEA HASTA EL FINAL Y HAGA CLIC EN EL ENLACE ABAJO. FORO DE ACCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Estudio prospectivo de economía verde para México

Estudio prospectivo de economía verde para México Estudio prospectivo de economía verde para México Carlos A. López-Morales Investigador postdoctoral Instituto Global para la Sostenibilidad Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey Contenido

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN La contribución del gas natural

EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN La contribución del gas natural EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN La contribución del gas natural Antoni Peris Mingot Presidente de SEDIGAS Foro de competitividad industrial y eficiencia energética Organiza:

Más detalles