Ensayos No Destructivos-UTJ Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ensayos No Destructivos-UTJ Ingeniería en Mantenimiento Industrial"

Transcripción

1 Página 1 de 5 TEMARIO DE LA MATERIA Unidad 1.- Inspección Visual (VI) Introducción al Método de Inspección Visual (VI) Definición del Concepto de VI Antecedentes de la VI Ventajas de la VI Desventajas de la VI Distribuciones Muestréales. VI Definición de Discontinuidad en un material Distribución de las muestras a inspeccionar Factores a tomar en cuenta para un muestreo por Interpretación del muestreo Fundamentos y Equipos empleados en la VI Factores que influyen en la Visibilidad Factores que influyen en la Iluminación Inspección Visual in situ Boroscopios y Videoscopios Cámaras de video y microscopía Inspección Visual Remota Definiciones empleadas en el proceso de Aplicación Definición de Visibilidad Definición de Inspección Factores previos a considerar para la VI Análisis de resultados obtenidos Procedimiento específico de la VI Requerimientos mínimos de Iluminación Aplicación de los demás sentidos del cuerpo humano Otros variantes de aplicación a partir de la VI. Unidad 2.- Líquidos Penetrantes (LP) Introducción al método de LP Definición de Líquido Penetrante Tipos de Líquidos penetrantes Diferencia entre LP base solvente y LP base agua Aplicación de Polvos penetrantes Procesos de los LP Identificación de la Discontinuidad Fenómenos físicos asociados a la penetrabilidad Fenómenos químicos asociados a la penetrabilidad Limpieza de la zona de análisis Método de prueba de reacción desfavorable al aplicar un LP Aplicación general de un LP Métodos de Aplicación Aplicación de un LP líquido base agua Aplicación de un LP base solvente Aplicación de un LP en polvo Interpretación de resultados Limpieza de la zona analizada con LP. Unidad 3.- Partículas Magnéticas (MP) Principios de los Imanes y características de los Campos Magnéticos Teoría del Magnetismo Teoría del Campo Magnético Propiedades magnéticas de los materiales Ferrosos y No Ferrosos Tipos de Imanes Terminología empleada en las pruebas de MP Ejercicios propuestos Efectos de las Discontinuidades en los Materiales Características de las Grietas superficiales Características de los Rayones Defectos Sub-superficiales Magnetización por medio de Corriente Eléctrica Métodos para inducir el flujo de corriente Características del Campo Circular Discontinuidades reveladas por Campos Circulares Campo Magnético alrededor de un conductor recto Regla de la mano derecha (Regla del Pulgar) Generación de Campos magnéticos a través de piezas regulares Generación de Campos magnéticos a través de piezas irregulares Método de Magnetización y Principios de Desmagnetización Principios de métodos de desmagnetización de piezas Efectividad de la Desmagnetización Campos residuales longitudinales y circulares y su Tolerancia La Retentividad y la Fuerza Coercitiva.

2 Página 2 de Materiales de Inspección Efectos de las características de la pieza a analizar Características del Campo Longitudinal Discontinuidades reveladas por los Campos Longitudinales Ventajas y desventajas de la Magnetización Longitudinal. Unidad 5.- Ultrasonido (UT) Introducción a la Técnica Antecedentes históricos del UT Terminología básica Campo de Aplicación Principios básicos de Acústica Equipos para Pruebas por PM Forma y condición para determinar el tipo de corriente de Magnetización Características de las partículas magnéticas húmedas y secas Características de los equipos para la realización de la prueba Características de los Yugos Magnéticos Equipos de Bobinas Industriales y Semi-Industriales Indicadores de campo magnético residual Pruebas de Foucoult o Corrientes de Eddy Metodología de la Técnica Equipo Utilizado en el análisis Aplicación de corrientes magnéticas a materiales No Ferrosos Determinación de Discontinuidades Interpretación de resultados Ventajas y Desventajas de la Prueba. Unidad 4.- Emisión Acústica (AE) Introducción a la AE Conceptos básicos del Mov. Armónico Simple (MAS) Principio Físico de la AE Teoría de la AE Ejercicios propuestos Relación con otros métodos de Prueba Relación de la AE con Ultrasonido Diferencia del método de AE con otras técnicas sonoras de los END Rangos de Aplicación Monitoreo de la Prueba Interpretación de las señales obtenidas Equipos utilizados en la Prueba Naturaleza de las ondas de sonido Modos de onda de sonido Impedancia Acústica y Reflexión Acústica Refracción y conversión de modo Ley de Snell y ángulos críticos Los Efectos Fresnel y Fraunhofer Métodos de Prueba y Equipos Características de los equipos empleados para la realización de la prueba Instrumentación de pulso eco Medidores de espesores digitales Eficiencia de los materiales acoplantes Metodología básica de la Prueba por UT. Unidad 6.- Radiografía (R-X) y Gammagrafía (R-γ) Introducción a los Rayos-X, (R-X) Fundamentos de la técnica de la radiografía Terminología básica Unidades de medición de la Radiación Definición y campos de aplicación Monitoreo Personal Describir el uso de las placas de monitoreo Lecturas del dosímetro para el registro del nivel de Limites permisibles de exposición Efectos físicos de la Radiación en el humano Instrumentos de Medición Instrumentos detectores de Interpretación de las lecturas de Calibración de los instrumentos Pruebas de fugas de fuentes radiactivas selladas Aislamiento de las fuentes radioactivas Comprobación de la Seguridad del aislamiento Protocolo para fugas radioactivas.

3 Página 3 de Reporte de medición de niveles de Procedimiento de los Protocolos de reporte Reportes de parámetros de niveles de Prácticas de trabajos radiográficos Procedimiento para delimitar las áreas de trabajo Requisitos regulatorios para la medición Marcado y control de la radiación en áreas de alta Medidas de seguridad al ejecutar el ensayo de R-X Equipos de exposición y Protección Procedimientos para reducir la contaminación por Límites de exposición de los equipos a los rayos gamma (R-γ) Empleo de colimadores para reducir la exposición del personal Uso de intercambiadores de fuentes de R-γ Reglamento de seguridad radiológica Normatividad de seguridad en el uso de equipos de Otras Normativas de Seguridad Introducción a los Rayos Gamma (R γ) Principio teóricos de la Rayos Alpha (R ), Rayos Betta (R β) y Rayos Gamma (R γ) Presencia de los R γ en el ambiente Las Gammagrafías como apoyo en Mantenimiento Instrumentos de medición para los R - γ Características de los equipos Equipos remotos y manuales Generación de las Gammagrafías Técnica de aplicación de los Rayos - γ Protocolo para el uso de los equipos Cuestiones de seguridad antes y después de la práctica Interpretación de las Gammagrafías Niveles de Radiación y Protección Equipo de Seguridad básico Medición de la radiación inicial y final en la zona de trabajo Zonas de seguridad y muros de contención Contadores Geiger. Unidad 7.- Termografía (TG) e Infrarrojo (IR) Conceptos Básicos del IR Principios básicos de la materia Formas de la transmisión del calor por conducción, convección y Emisividad de los Objetos (ε) Aplicación de la Termografía infrarroja Ejercicios propuestos Operación de los Equipos de IR Características y funciones de las cámaras IR Enfoque térmico en las Cámaras IR Rango dinámico Software básico utilizado en el análisis de las Termografías Marcas y Costos Medición de la Temperatura de los objetos a analizar Funciones de medición Efectividad de medición de la temperatura Ajuste de la Emisividad (ε) Distancia y atenuación atmosférica Consideración de datos atmosféricos Inspecciones termográficas Aplicaciones de la Termografía Inspecciones cualitativas y cuantitativas Inspecciones eléctricas Inspecciones mecánicas y de fricción Aplicaciones en aislamiento y refractarios Aplicaciones en humedad, tuberías y edificios. Unidad 8.- Pruebas de Fuga (PF) e Hidrostáticas (PH) Introducción a las PF y PH Principios Teóricos de la PF Principios Teóricos de la PH Propósito de las PF y PH Desarrollo de la PF y PH Fundamentos de la prueba Terminología empleada Tipos de flujo en las fugas Fundamentos básicos de la dinámica de fluidos Determinación de velocidad total de pérdida a través de límites de presión Caracterización de Fugas.

4 Página 4 de Unidades de velocidad en el vacío Sensibilidad de la PF Ejercicios propuestos Técnicas de inspección empleando la PF Sistemas a presión empleando detectores de gas específicos Cantidad de pérdidas en sistemas a presión Selección del método más óptimo Errores cometidos al efectuar la prueba Interpretación de resultados Aspectos de seguridad en la prueba Medidas de seguridad Sistemas presurizados Pérdidas de presión en tuberías y recipientes Revisión del sistema antes y después de la PF Establecimiento de las zonas de seguridad Prueba hidrostática de tubería Consideraciones Preliminares Estudio de las propiedades del fluido Pérdidas de presión en tuberías y recipientes Nivel de presurización de la tubería Establecimiento de las zonas de seguridad. Referencias Bibliográficas 1) Keith Mobley An Introduction to Predictive Maintenance. (2002). 2nd Edition. Butterworth-Heinemann (B-H). UK. ISBN: E-Book. 2) ASM International Handbook Non Destructive Evaluation and Quality Control, Volume 17. (1997). B-H Press. UK. ISBN: (v. 1). E-Book 3) Dhillon B. S. Engineering Maintenance: A Modern approach (2002). CRC Press. NY. ISBN: E-Book. 4) Lindey R. Higgins and Keith Mobley. Maintenance Engineering Handbook (2002). 6th Edition. McGraw Hill Press. ISBN: E-Book. 5) Amanat U. Chaudhry Gas Well Testing Handbook (2003). Elsevier Science Press. USA. ISBN: E-Book. 6) Andreucci, Ricardo. Líquidos Penetrantes (2007). Editorial Abende (ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE ENSAIOS NÃO DESTRUTIVOS E INSPEÇÃO). Brasil. ISBN: E-Book 1) Reporte de Práctica: 60% Evaluación Parcial Se realiza en equipos. Se envía la práctica por correo electrónico sólo por 1 integrante del equipo al correo: jgonzalez@utj.edu.mx. la cual incluye Ortografía y Redacción. Calificación Mínima Aprobatoria: 80 pts/100 pts No hay prórroga para entrega de prácticas fuera de tiempo o mal enviadas a otro correo electrónico. 2) Examen de Conocimientos: 30% Se realizan en cada parcial 2 Exámenes en individual. 1er Examen de: Conocimientos (Contestar 10 preguntas de opción múltiple, en 7 minutos con un valor de 30 pts de100 pts, 3 pts/cada pregunta), al menos 4 preguntas en Inglés. 2do Examen de: Problemas de Razonamiento (3 Problemas de razonamiento matemático, a realizarse en 70 minutos con un valor de 70 pts de100 pts, cada problema varía en dificultad y puntaje), al menos 1 problema en Inglés. Calificación Mínima Requerida Promedio para evitar el Extraordinario por Examen: 40 pts/100 pts*. *NOTA: Debe tener al menos 2/3 de los exámenes con 40 pts o más y los 40 pts NO son equivalentes a 80 pts, es sólo para evitar el Examen, por lo que debe de aprobar las Prácticas satisfactoriamente. 3) Participación en Clase: 10% Es individual la participación. Se obtiene al resolver un problema en clase. También se obtiene al contestar correctamente las preguntas de las Exposiciones que realicen los compañeros en Clase. NOTA: Calificación Mínima Aprobatoria Promedio de los 3 Parciales para evitar el Extraordinario (Remedial): 80 pts/100 pts De lo Contrario, se realizará Extraordinario de Prácticas y Presentaciones en Power Point. 7) TRAINING COURSE SERIES No. 17. Guidebook on non-destructive testing of concrete structures (2002). INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. Austria. ISBN: E-Book

5 Página 5 de 5 Evaluación de Extraordinario (Remedial) 1) Extraordinario (Remedial) por Corrección de Prácticas: 80% Se realiza entre el número de personas del equipo que vayan a presentar el extraordinario (uno ó más compañeros), Traer su Computadora o Lap-Top. Se tiene derecho a 2 Errores por práctica, por lo que debe de tener al menos ¾ de prácticas Correctas (75%). Se tiene 80 minutos para realizar la corrección completa de la(s) práctica(s). la cual incluye Ortografía y Redacción Calificación Mínima Aprobatoria para evita la Baja: 80 pts/100 pts. 2) Extraordinario (Remedial) por Presentación Power Point: 80% 3) Calculadora Científica o Aplicación de Calculadora Científica como hp48g (Droid48 de Android) o hp48sx (Droid48sx de Android). Material Necesario para el Taller: 1) Bata de Trabajo (manga larga de preferencia). 2) Zapato cerrado o botas (No Tenis, No sandalias, No huarache, No tacones). 3) Lentes de Seguridad (se avisará con tiempo). 4) Cubre bocas (se avisará con tiempo). 5) Guantes de Látex (se avisará con tiempo). Se realiza una presentación en Power Point en electrónico de un tema propuesto por el profesor 2 días antes de la evaluación y se entrega, sin excepción alguna, el mismo día del remedial. El desarrollo del tema es Individual. No se expone, solo se entrega el archivo en electrónico vía USB, NO por correo, salvo excepciones. La Presentación Debe de llevar Diapositivas en Inglés: 1er Parcial: 2 Diapositivas en Inglés. 2do Parcial: 4 Diapositivas en Inglés. 3er Parcial: 6 Diapositivas en Inglés. la cual incluye Ortografía y Redacción. No hay prórroga para entrega de Presentaciones fuera de tiempo. Evaluación de Asistencias y Faltas 1) Se nombra lista 15 minutos después de iniciada la clase. 2) Máximas Faltas por Parcial: 2 Faltas. 3) Máximos Retardos por Parcial: 4 Retardos. 4) Recordar que: 2 Retardos = 1 Falta 5) El acumular más de 6 Faltas, deriva Directo en Extraordinario por Presentación en Power Point. Material Necesario para la Clase: 1) Cuaderno Profesional cuadro chico (aproximadamente se gastan 20 hojas de apuntes en TODO el cuatrimestre). 2) Plumas de Colores (Negro, Azul y Rojo) y Lápiz HB o Lapicero con borrador de goma.

Ensayos No Destructivos-UTJ Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Ensayos No Destructivos-UTJ Ingeniería en Mantenimiento Industrial Página 1 de 5 TEMARIO DE LA MATERIA Unidad 1.- Inspección Visual (VI) 1.1.- Introducción al Método de Inspección Visual (VI). 1.1.1.- Definición del Concepto de VI 1.1.2.- Antecedentes de la VI 1.1.3.-

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ensayos no destructivos 2. Competencias Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA FÍSICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 13 unidades didácticas distribuidos en cinco bloques de conocimiento: BLOQUE

Más detalles

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide CURSO DE PREPARACION PARA EL EXAMEN DE LA CERTIFICACION INSPECCION, REPARACION, ALTERACION Y RERATEO DE SISTEMAS DE TUBERIAS Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide DIRIGIDO A: Este adiestramiento

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes OFERTA ACADÉMICA MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO Tecnicatura Superior en Tecnologías FÍSICA Industriales Profesorado en Educación Tecnológica 2012 1º Cuatrimestre DOCENTE DOCENTE FUNCIÓN DEDICACIÓN Ing. Miguel

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE CERTIFICACIÓN TERMOGRAFO NIVEL I

CURSO INTERNACIONAL DE CERTIFICACIÓN TERMOGRAFO NIVEL I CURSO INTERNACIONAL DE CERTIFICACIÓN TERMOGRAFO NIVEL I THERMOCOM, INC., como Centro de Capacitación autorizado por SNELL INFRARED, INC.,se complace en invitarlos aparticipar del Curso de certificación

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA NOTA: LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD PRIMARIA EN LOS MODULOS CUYAS BIBLIOGRAFIAS

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO INGENIERÍA AERONÁUTICA FÍSICA II SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Física I 1.2 CÓDIGO : 3301-33111 1.3 PRE-REQUISITO : Física I (3301-33104) 1.4 HORAS SEMANALES : 06 1.4.1 TEORÍA : 02 1.4.2

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones Pág. N. 1 Índice general Magnitudes de la Física y Vectores 1.1. Introducción 1.2. Magnitudes físicas 1.3. Ecuaciones Dimensionales 1.4. Sistema de Unidades de Medida 1.5. Vectores 1.6. Operaciones gráficas

Más detalles

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA

Más detalles

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM Ing. Oscar Puche Ormaetxea Jefe de Proyecto Unidad de Industria CADEM Ente Vasco de la Energía VITORIA-GASTEIZ 2011 LABORATORIO

Más detalles

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: EQUIPO SERVICIO:

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: EQUIPO SERVICIO: RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HOSPITAL: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Mantenimiento EQUIPO RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) SERVICIO: MARCA MODELO SERIE N INV. TECNICO ID AMBIENTE: 5 Diario

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA III 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 4. Código : IM0506 5. Semestre Académico : 2013-II

Más detalles

Introducción a los Ensayos No Destructivos (END)

Introducción a los Ensayos No Destructivos (END) Introducción a los Ensayos No Destructivos (END) Índice Contenidos: Introducción a los END (NDT) Descripción de los métodos más comunes de END Aplicaciones y Ejemplos 2 1.- Introducción a los END DEFINICIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: METALURGIA NO FERROSA PROGRAMA: HORNOS METALURGICOS

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: METALURGIA NO FERROSA PROGRAMA: HORNOS METALURGICOS MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: METALURGIA NO FERROSA PROGRAMA: HORNOS METALURGICOS NIVEL: TECNICO MEDIO INGRESOS A LOS CURSOS ESCOLARES: 2008 2009 Y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18 TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA 3 horas a la semana 6 créditos 3 horas teóricas y 0 de laboratorio OBJETIVO: Que el alumno adquiera conceptos básicos de física contemporánea y que construya una

Más detalles

*EMISION ACUSTICA *VIBRACIONES

*EMISION ACUSTICA *VIBRACIONES *CALDERAS: Acuotubulares Humotubulares *RECIPIENTES A PRESION *HABILITACIONES, INSCRIPCIONES, EXTENSIONES DE VIDA Y REACONDICIONAMIENTO DE CALDERAS Y RECIPIENTES A PRESION (Empresa reconocida y habilitada

Más detalles

Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos

Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos IAEA-TECDOC-628/S Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos Edición de 1991 ORGANISMO INTERNACIONAL The IAEA does not normally maíntain stocks of reports in this series. However,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso pretende concientizar

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ahorro de Energía Ingeniería Electromecánica EMM - 0519 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Física Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Aplicar y desarrollar tecnologías para el manejo integral de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente. Conocer y aplicar

Más detalles

CURSO ONLINE DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS Y EQUIPOS DE MEDIDA APLICADO A CASOS REALES

CURSO ONLINE DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS Y EQUIPOS DE MEDIDA APLICADO A CASOS REALES CURSO ONLINE DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS Y EQUIPOS DE MEDIDA APLICADO A CASOS REALES Fechas Del lunes 2 de febrero al jueves 30 de abril de 2015 Horario disponible 24h del día de lunes a domingo Dedicación

Más detalles

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto

Técnicas Experimentales II, curso Unidad 4. Proyecto Técnicas Experimentales II, curso 2010-2011 Unidad 4. Proyecto CALENDARIO Unidad 3-A Día Seminario Tema Lunes 22 nov. Seminario 5 La Física: ciencia experimental Martes 23 nov. Seminario 6 Cómo hacer los

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Metrologia Ingeniería Mecánica MCH - 0529 0 4 4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería

Más detalles

CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO

CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO CURSO: INSPECCION VISUAL NIVEL II DIRECTO OBJETIVOS: El objetivo del curso de Inspección Visual nivel II DIRECTO es capacitar en forma general al participante en: los principios del método y sus técnicas

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL, ADQUISICIÓN DE DATOS DATOS Y SUPERVICIÓN DE EQUIPOS. Ingeniería en Control. John Edisson Mosquera Varón, Año, 2011

SISTEMA DE CONTROL, ADQUISICIÓN DE DATOS DATOS Y SUPERVICIÓN DE EQUIPOS. Ingeniería en Control. John Edisson Mosquera Varón, Año, 2011 SISTEMA DE CONTROL, ADQUISICIÓN DE DATOS Y SUPERVICIÓN DE EQUIPOS Ingeniería en Control John Edisson Mosquera Varón Seminario de Investigación Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS a. Imanes de barra b. Imanes de anillo

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS a. Imanes de barra b. Imanes de anillo 1. PRINCIPIOS DE LOS IMANES Y DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS a. Teoría de los campos magnéticos i. Campo magnético de la tierra ii. Campos magnéticos alrededor de los materiales magnetizados b. Teoría del magnetismo

Más detalles

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO 1.- Nombre de la asignatura: Física II Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INC - 0402 Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

CENTRALES HIDRÁULICAS

CENTRALES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: CENTRALES HIDRÁULICAS Curso 2014/2015 (Código:6801305-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Centrales Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral de 5 créditos ECTS que se

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS INFORME PRELIMINAR DE RUIDO (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS BOGOTÁ D. C., ABRIL DE 2010 Marzo de 2010 Página 2 de 9 1. INTRODUCCION El presente es el informe preliminar concerniente a la evaluación de ruido

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) NATURAL SCIENCE 6 La energía está por todos sitios en el Universo y es indestructible. La energía se transfiere de átomo en átomo,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURADE TERMODINÁMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURADE TERMODINÁMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURADE TERMODINÁMICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Metrología y Normalización Ingeniería Mecatrónica MTF-0531 2--8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

TermaGraf. 2

TermaGraf.  2 TermaGraf TermaGraf colabora con organismos e instituciones que promueven la eficiencia energética. Participa en jornadas y congresos de divulgación. Miembros fundadores de Aetir. www.termagraf.com 2 Termografia

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3034 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, TERCER SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA / PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 304.- OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumno

Más detalles

TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1)

TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1) TRANSDUCCIÓN Y MEDICIÓN DE EVENTOS FISIOLÓGICOS (parte 1) * Transductores Dispositivos que convierten eventos fisiológicos en señales eléctricas, aplicando también a la conversión de un tipo de energía

Más detalles

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CALIFICACION ENERGETICA

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Masterclass Aceleradores de partículas

Masterclass Aceleradores de partículas Unidad de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Masterclass Aceleradores de partículas 1. Técnicas experimentales empleadas en el CNA 2. Ley de decaimiento radiactivo y su aplicación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

Programa de Especialización Para Profesionales

Programa de Especialización Para Profesionales Programa de Especialización Para Profesionales Quienes somos Tecsup es una organización educativa privada de calidad internacional en Ingeniería Aplicada, que forma profesionales en disciplinas para las

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura: Unidad Curricular Nivel Campos de formación Pre-requisitos

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: BUILDING FACILITIES ENGINEERING I Código UPM: 565000347 MATERIA: MATERIAS OPCIÓN B CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI

Más detalles

El e c t r o m a g n e t i s m o. Eduardo Bonda Álvaro Suárez Marcelo Vachetta

El e c t r o m a g n e t i s m o. Eduardo Bonda Álvaro Suárez Marcelo Vachetta El e c t r o m a g n e t i s m o Cuántica y Relatividad Eduardo Bonda Álvaro Suárez Marcelo Vachetta índice Índice Prólogo...9 Capítulo 1 - Campo Eléctrico...11 Introducción... 11 Elektron... 11 Carga

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera:

Más detalles

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física III Ingeniería Mecánica MCT - 0514 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS HIDRÁULICAS FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA OBJETIVO GENERAL: ESTUDIO DE LAS ONDAS - Emplear

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Química CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Propiedades electromagnéticas de la materia CÓDIGO:

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Higiene y Seguridad Industrial Ingeniería Mecánica MCE - 0517 2 2 6 2.- HISTORIA

Más detalles

SISTEMA DE INSPECCIÓN 3D SIN CONTACTO EN LÍNEA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA FABRICACIÓN

SISTEMA DE INSPECCIÓN 3D SIN CONTACTO EN LÍNEA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA FABRICACIÓN SISTEMA DE INSPECCIÓN 3D SIN CONTACTO EN LÍNEA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA FABRICACIÓN Por qué inspecciona un pequeño porcentaje de su producción cuando podría inspeccionar el 100%? Por qué sigue

Más detalles

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a las Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica ECC-044 4 0.- HISTORIA

Más detalles

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

A tratar personalmente

A tratar personalmente ESTEBAN CHÁVEZ CHILÓN JIRON: CIRO ALEGRIA Nº 348 CAJAMARCA TELÉFONO RPC: 954141339 FECHA DE NACIMIENTO 16 Abril del 1985 LUGAR DE NACIMIENTO Cajamarca DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD 43011346 ESTADO CIVIL

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

CURSO DE TERMOGRAFÍA NIVEL I CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL CODIGO SENCE: 1237927608

CURSO DE TERMOGRAFÍA NIVEL I CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL CODIGO SENCE: 1237927608 16 AL 20 DE NOVIEMBRE, 2015 CURSO DE TERMOGRAFÍA NIVEL I CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL CODIGO SENCE: 1237927608 ITC, Infrared Training Center, Empresa líder en Centroamérica en el monitoreo de la condición;

Más detalles

DE CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

DE CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA www.ucjc.edu UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA TITULACIÓN: Ciencias del Transporte y la Logísitca

Más detalles

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física Ingeniería Ambiental IAC - 0415 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTRICIDAD Y CALOR HERMOSILLO, SONORA, JUNIO DEL 2005 1 ELECTRICIDAD Y CALOR Datos de Identificación Nombre de la Institución

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4

DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA: CÓDIGO DE HORARIO: 4102 HORAS TEÓRICAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 3 CREDITOS: 4 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONALUNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA Licenciatura en Docencia de la Matemática DENOMINACIÓN: QUÍMICA I QM 171 CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: PARTÍCULAS MAGNÉTICAS

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: PARTÍCULAS MAGNÉTICAS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 1. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DEL ENSAYO...2 2. TÉCNICA DE INSPECCIÓN. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO CON PARTÍCULAS MAGNÉTICAS....3 2.1. Preparación de la superficie

Más detalles

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales.

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales. Especialización en estructuras, obra civil y equipamiento industrial. Campos generales

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 La prueba consta de dos partes: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La primera parte consiste en un conjunto de cinco cuestiones de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de las cuales el alumno

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: Electrónica Instrumentación Electrónica CONTROL

Más detalles

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO MANTENIMIENTO DE TURBINAS DE VAPOR GENERADORAS DE ENERGIA ELECTRICA TIPOS COMUNES DE MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREVENTIVO PREDICITIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE DEBE REALIZAR DE INMEDIATO. INTERRUMPE

Más detalles

Clave de la asignatura: AUD - 1302. Ingeniería Electromecánica

Clave de la asignatura: AUD - 1302. Ingeniería Electromecánica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Instrumentación Industrial Clave de la asignatura: AUD - 1302 Créditos (Ht-Hp_ créditos): 2-3-5 Carrera: Ingeniería Electromecánica 2. Presentación

Más detalles

FÍSICA - Física

FÍSICA - Física Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 748 - FIS - Departamento

Más detalles

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

Instrucciones de funcionamiento

Instrucciones de funcionamiento Código : 971005 Manif.Digi.BlueStar-HS350A-------------- Instrucciones de funcionamiento El Manif.Digi.BlueStar-HS350A mide las presiones de aspiración y descarga así como también las temperaturas a la

Más detalles

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4 Estado del arte en la fabricación de grandes productos Mikel Zatarain Ideko-IK4 mzatarain@ideko.es 1 Interés de la fabricación e inspección de piezas de grandes dimensiones Motivación La producción en

Más detalles

Curso de Capacitación TECNICAS Y METODOLOGIAS DE MUESTREO BIOLOGICO PESQUERO

Curso de Capacitación TECNICAS Y METODOLOGIAS DE MUESTREO BIOLOGICO PESQUERO Curso de Capacitación TECNICAS Y METODOLOGIAS DE MUESTREO BIOLOGICO PESQUERO 2016 Objetivo Específico Conocer y utilizar instrumentos de medición, formularios correspondientes al levantamiento de información

Más detalles

01 Qué ofrecemos MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN. Quiénes somos. Aplicaciones. Equipamiento

01 Qué ofrecemos MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN. Quiénes somos. Aplicaciones. Equipamiento MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN necesidad de dominar las últimas tecnologías de aplicación en control y medida, equipándose con sistemas punteros de medición dimensional. 01 Medición de formas,

Más detalles

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería Industrial INM - 0401 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. PORTAFOLIO DE SERVICIOS www.tecsumsas.com QUIÉNES SOMOS? TECSUM SAS una empresa enfocada a brindar soluciones de mantenimiento, suministros industriales y ensayos no destructivos, mediante servicios con

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones Al estudiar esta carrera

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

RESUMEN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO NO DESTRUCTIVO POR EL METODO DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

RESUMEN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO NO DESTRUCTIVO POR EL METODO DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL RESUMEN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO NO DESTRUCTIVO POR EL METODO DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL 1) Planificación Interpretación del ensayo: Instrucciones / Manuales / Elemento a radiografiar.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles