UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGÍA REPORTE FINAL DEL SERVICIO SOCIAL ESTRUCTURA DE EDADES DE LA POBLACIÓN JUVENIL DE LA TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN LA LAGUNA DE TERMINOS, CAMPECHE. Nombre de la alumna: López Jara Gertrudis Nombre del Asesor Interno:BIOL. MARCO AURELIO PÉREZ HERNÁNDEZ Nombre del Asesor Externo: BIOL. VICENTE GUZMÁN HERNÁNDEZ

2 DATOS PERSONALES: Nombre: López Jara Gertrudis Matricula: Licenciatura: Biología Titulo del Trabajo de servicio Social: ESTRUCTURA DE EDADES DE LA POBLACIÓN JUVENIL DE LA TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN LA LAGUNA DE TERMINOS, CAMPECHE. Registro del servicio social: Nombre y adscripción del Asesor Interno: BIOL. MARCO AURELIO PÉREZ HERNÁNDEZ. Area de ecología, Departamento de Biología UAMI Nombre y adscripción del Asesor Externo: BIOL. VICENTE GUZMÁN HERNÁNDEZ Centro regional de Investigación Pesquera (CRIP) de Cd. Del Carmen, Campeche. INP,SEMARNAT Lugar de Realización: CAMPAMENTO TORTUGUERO ISLA AGUADA, CAMPECHE. RESUMEN Se realizó un estudio sobre la Estructura de edad de la tortuga Carey ( Eretmochelys imbricata) en su etapa juvenil, que habitan la Laguna de Términos, Campeche. Para esto se realizó la captura de la tortuga de carey juvenil, se marcaron, se tomaron medidas morfométricas y de peso, se obtuvó la estructura de edades de la poblacion juvenil de la Laguna de Terminos mediante tasas hipotéticas establecidas por Guzmán, 1997.Obteniendose que por el tamaño y el peso registrado de los organismos, estos corresponden a una edad superior a los 2 años y hasta los 19 años y que los s individuos mayores (en edad) son de 6 y 7 años y que no hay individuos de 8,9,14,15 años encontrantrados. Este es un estudio con alto valor referencial ya que se realizó in situ (dentro de su hábitat natural).

3 ESTRUCTURA DE EDADES DE LA POBLACIÓN JUVENIL DE TORTUGA DE CAREY (Eretmochelys imbricata) EN LA LAGUNA DE TERMINOS, CAMPECHE JUSTIFICACIÓN La fase juvenil de la tortuga carey ha sido estudiada muy pobremente, sin embargo las investigaciones sobre este aspecto son fundamentales para tener un panorama completo del ciclo de vida de esta especie; así como del estado de sus poblaciones en el mar. El presente trabajo pretende establecer las clases de edades de las tortugas juveniles dentro de su hábitat natural El Área Natural de Flora y Fauna Laguna de Términos,- ya que se piensa que la tortuga de carey tiene un fuerte arraigo en esta región, se alimenta, migra y reproduce en esta zona. INTRODUCCIÓN Las tortugas marinas se presentan en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Son más comunes en aguas someras, a lo largo y alrededor de las islas, algunas especies son altamente migratorias y se les puede encontrar en mar abierto. En el estado de Campeche se registran las anidaciones de tres especies de tortugas marinas: Tortuga de carey ( Eretmochelys imbricata), tortuga blanca ( Chelonia mydas) y la anidación anual de tortuga lora (Lepidochelys kempi) en la zona de Isla Aguada. De las tres anteriores especies se considera la tortuga de carey la más importante ya que dentro de la península, en el estado de Campeche se presenta una mayor densidad de nidos por kilómetro de playa (22), lo que coloca a esta colonia anidadora en primer lugar dentro del ámbito mundial (Guzmán, 1997). Esta también se distribuye en el Océano atlántico, Pacífico e Indico. Esta especie de tortuga marina frecuenta costas rocosas, arrecifes coralinos, lagunas y bahías asociadas con playas arenosas. Algunas características de esta especie es que el caparazón generalmente mide de 80 a 90 cm, presenta cuatro pares de escudos laterales sobrepuestos, de color café oscuro,

4 con manchas amarillas y rojizas. La parte ventral o plastrón presenta cuatro pares de escudos inframarginales de color amarillo pálido o blanco y algunas veces con manchas negras. La cabeza es pequeña de 12 cm de ancho en promedio y 21.6 de largo, la mandíbula superior termina en un pronunciado pico parecido al de los halcones o gavilanes. Las aletas anteriores presentan un par de uñas en el borde anterior. No se sabe con exactitud cuándo alcanzan su madurez sexual, en cautiverio se sabe que de 3 a 4 años aproximadamente. Las hembras de todas las especies regresan a tierra a intervalos regulares durante la época de reproducción que va de abril hasta agosto y anidan en playas tropicales y arenosas, estas desovan muchas veces bajo la vegetación y deambula mucho antes de anidar enterrando sus huevos en dicha arena. El tamaño de sus nidos generalmente es grande con un rango de 70 a 200 huevos, después de un período relativamente largo (45 a 65 días), las crías brotan a la superficie de la arena y se dirigen rápidamente al mar. Muy poco se sabe de sus movimientos y destino durante el período que transcurre hasta que alcanzan tallas juveniles ( por encima de 20 cm de longitud en el carapacho) o de subadulto. Durante este primer período todas las tortugas son carnívoras, pero después del estado juvenil algunas especies se vuelven omnívoras, otras herbívoras o permanecen carnívoras toda su vida ( Semarnap, 1996). No existe información clara que indique en que momento las crías deben ser consideradas juveniles. Cada fase de desarrollo en los organismos implica cambios morfológicos en su conducta y en su fisiología; en este caso las crías pasarían a otra etapa en el momento en que agotaran las reservas alimenticias remanentes en el saco vitelino y se integrarán a una alimentación activa lo cual generalmente sucede en el curso de la primera semana de vida libre, después de la salida del nido. Morfológicamente dejarían de ser crías una vez que se cerrara la cicatriz umbilical y se reabsorbiera la carúncula; lo primero sucede al final de la segunda semana y lo segundo en el curso del primer mes de vida libre (Márquez, 1996). Por otro lado son considerados juveniles en el momento en que inician la migración hacia las zonas costeras y cambian sus hábitos pelágicos a neríticos, cuando su alimentación se vuelve principalmente bentónica. debido a esto se consideran dos etapas juveniles: La inicial o infantil y la tardía. Las tortugas juveniles poco a poco van perdiendo la coloración obscura y van adquiriendo el color de adultos, aclarándose más rápidamente la parte ventral la cual en el curso del segundo año llega a ser blanquecina o amarillo crema. En esta etapa la tortuga carey juvenil presentan espinas en los escudos dorsales y laterales del carapacho y en los del plastron. Estos picos endurecidos en el centro del escudo son mayores en el carapacho que en el plastron y permanecen durante toda la etapa

5 juvenil; en los preadultos desaparecen casi completamente pues se van reabsorbiendo con el crecimiento. Otra característica que distingue a los juveniles son sus medidas morfométricas: la cabeza y las aletas son mayores en proporción de la longitud total del carapacho y también se va reduciendo con el crecimiento. El final de la fase juvenil se inicia con el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios a edades muy variadas, según las especies y hasta la fecha no existe ningún estudio serio que haya definido el final de esta etapa y mucho menos la edad a la que esto ocurre (Márquez, 1996). Es de gran importancia el estudio de tortugas marinas en el estado de Campeche ya que este se encuentra ubicado dentro de la franja tropical y que junto con sus vastas praderas y cordilleras pedregosas sumergidas asociadas con islotes de naturaleza arrecifal le hacen ser el hábitat preferido para las poblaciones de tortugas marinas que las utilizan temporal o permanentemente como zonas de alimentación, de reproducción, de refugio y protección de sus rutas migratorias. Las tortugas marinas en general son de gran importancia por que durante todo su ciclo biológico forman parte de importantes cadenas tróficas de muchas especies, inclusive en la subsistencia del hombre. Actualmente están en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción.

6 ANTECEDENTES La mayoría de las especies de tortugas entre ellas la tortuga carey que se distribuyen en aguas mexicanas tanto del Golfo de México, Mar Caribe y Pacífico son consideradas como especies en peligro de extinción tanto en normas internacionales (CITES, UICN) como en las nacionales (NOM-059-ECOL 1994), debido a esto se han implementado programas de protección y conservación de las tortugas que habitan en las aguas mexicanas ya mencionadas. Esto por medio de campamentos tortugueros los cuales han tenido un notable éxito. Son muy pocos los estudios que se han realizado sobre las tortugas de carey juveniles, cabe mencionar las siguientes: Desde 1986 el personal del CRIP Yulcalpetén ha realizado marcado de tortugas juveniles de carey, esto frente a las costas de la Reserva del Río Lagartos en donde se encuentra un área de forrajeo de la tortuga carey (región prioritaria No 154)., sin embargo los resultados habían sido bastante limitados. Entre los logros más importantes hasta 1995 se habían marcado mas de 500 juveniles y se habían recapturado. La información más relevante que se ha obtenido es la talla mínima a la que las tortugas se reclutan en ese hábitat costero, tomando en cuenta que antes ( durante su primer año) estuvieron en un ambiente pelágico. En 1996 fue aprobado un proyecto por el Comité Nacional para la Protección y Conservación de la Tortugas marinas,, para conocer la variación genética, hábitos alimenticios, porcentaje de sexos, marcado, medición de las tortugas. Durante esta campaña se marcaron 345 tortugas juveniles en esta zona. (Garduño,1999). Un estudio importante que tiene que ver con la edad de las tortugas carey es el realizado por Guzmán, 1997, Crecimiento de las Tortugas Carey (Eretmochelis imbricata LINNAEUS, 1766) y Blanca (Chelonia mydas LINNAEUS, 1758), de las Costas de Campeche, México. En el cual se realizó un ensayo sobre las tasas de crecimiento de las poblaciones de las dos especies mencionadas que desovan en las costas de Campeche. carey. En la laguna de Términos no se han realizado estudios sobre tortugas juveniles de

7 OBJETIVO GENERAL v Determinar la estructura de edades de la tortuga de carey ( Eretmochelys imbricata) en su etapa juvenil, que habitan la Laguna de Términos, Campeche. OBJETIVO ESPECIFICOS Realizar la captura de juveniles de tortuga carey. Aplicar una marca de acero monel, para registrar en siguientes recapturas Tomar medidas morfométricas y peso. Determinar las tallas relacionando su correspondencia a edades obtenidas en otros estudios. Obtener la estructura de edades de la población juvenil de la Laguna de Términos.

8 AREA DE ESTUDIO El presente proyecto se realizó en la Laguna de Términos, Campeche. La cual es una clásica laguna marginal, separada de mar abierto por una barra de arena (Isla del Carmen) que a su vez esta separada del continente por dos entradas o pasos de mar abierto a la laguna: la boca de Puerto Real y boca del Carmen. Cubre un área aproximadamente de 145 km2, en el cuerpo principal del agua, sin considerar las lagunas más pequeñas asociadas y pantanos de su litoral interno. Geográficamente se localiza entre los meridianos y de la longitud oeste y entre los paralelos y de latitud norte.

9 TAXONOMIA Las tortugas vivientes se agrupan en las siguientes familias de acuerdo a Carr (1952), Pritchard (1979), Márquez (1990): TESTUDINES CRYPTODIRA TESTUDINOIDEA 1) Chelydridae: Tortuga lagarto; dulceacuicola 2) Kinosternidae: Tortuga casquitos; dulceacuicola 3) Dermatemyidae: Tortuga blanca; dulceacuicola 4) Emydidae: Tortuga terrapenes; dulceacuicola 5) Testudiniidae: Tortuga terrestre CHELONIOIDEA 6) Cheloniidae: Tortugas marinas con escudos 7) Dermochelyidae: Tortugas marinas sin escudos TRIONYCHIOIDEA 7) Trionychidae

10 METODOLOGÍA 1.- Captura de las tortugas de carey juveniles. Se viajó en lancha con equipo de esnorqueleo y tanques scuba necesarios para bucear, cuaderno de notas en forma de recolección de datos estándar. Dos investigadores tiraron una red para establecer un cerco y bucearon libremente. Adicionalmente en un área establecida por transectos, se buscó un área rocosa que es donde más habitan las tortugas en la Laguna de Términos, con un itinerario predeterminado y un mapa del área, los investigadores ya en el agua, capturaron las tortugas juveniles con la mano y las llevaron a la superficie, posteriormente se trasladaron a un campamento tortuguero en donde se midieron, pesaron, y marcaron. También se les tomó una muestra de sangre para realizarle estudios sobre ADN ( el cual es otro de los estudios que se están realizando sobre esta especie) Posteriormente dichas tortugas fueron liberadas en la misma área donde fueron capturadas. Otra manera como se pudieron obtener ejemplares de tortuga de carey juveniles, fue mediante la participación de los pescadores de la Laguna de Términos a los cuales informamos de la importancia de la conservación en Campeche así como en el mundo, de esta manera, contamos con su participación para la captura de los ejemplares. 2.- Medición del caparazón Realizamos dos tipos de medidas: Las rectas y curvas. Para la medida recta se utilizó un calibrador ajustable. Para la medida curva se usó una cinta flexible de tela. De cada una de estas se tomaran las siguientes medidas: 1. La longitud máxima o longitud estándar del carapacho la cual se midió de la placa central al margen posterior de los poscentrales. 2. La longitud mínima del carapacho la medimos de la placa central a la hendidura de las poscentrales.

11 3.- Peso de la tortuga de carey juvenil Para el peso de la tortuga se utilizó una bascula de reloj, bien calibrada y en la cual colocamos a la tortuga boca abajo para que no pudiera moverse y alterarnos el peso. 4.- Marcado de la tortuga de carey juvenil Para realizar este marcaje utilizamos marcas de acero monel que tienen un número de serie alfa-numérico, el nombre y dirección de la institución marcadora. La colocación de la marca se hizo en la aleta delantera izquierda con la ayuda de unas pinzas para marcado, esta se puso en la segunda escama, cuidando que esta quedara perfectamente cerrada. Inmediatamente después registramos los datos biológicos: el número de serie de la marca, si la tortuga había sido marcada anteriormente o si existe cicatriz de una marca pérdida, la localidad del marcado, la posición de la marca, fecha, hora la longitud del carapacho curvo o recto. También colocamos otra marca de plástico en el escudo interno poscentral izquierdo con la ayuda de un taladro para identificar a juveniles con perdida de marcas de la aleta. 5. Se determina la edad de cada una de las tortugas juveniles de Carey capturadas basándome en tallas hipotéticas o ya establecidas en el trabajo de Guzmán, Obtención de la muestra de sangre. Para esta lo hicimos con perfecto cuidado, amarrando a la tortuga en una tabla para inmovilizarla y fuera más fácil y rápida la extracción de la muestra. Esta se tomo en la parte dorsal del cuello, con jeringas nuevas y desechables.

12 ACTIVIDADES REALIZADAS Proporcionar información a los pescadores, pegar anuncios en las diferentes pescaderías para la obtención de las tortugas juveniles. Captura de ejemplares de carey juveniles Medición del caparazón Peso de las tortugas Marcado Dar una conferencia sobre el trabajo realizado y por realizar, así como los objetivos de mi proyecto en una preparatoria de Sabancuy ( poblado cerca de Isla Aguada) Colaboración en otros proyectos que se llevan a cabo en el mismo campamento como: obtención de muestras de sangre de la tortuga Carey juvenil, como la tortuga de Carey se encontraba en el periodo de reproducción colabore en actividades como recorridos nocturnos ( cuando la hembra sube a desovar), incubación de los huevos, liberación de crías y limpieza de nidos. Investigación bibliografica. OBJETIVOS Y METAS ALCANZADOS Los objetivos se cumplieron satisfactoriamente, ya que toda la metodología se llevó a cabo como ya se había establecido tratándose de hacerse de la mejor manera y cuidado para tener el peso y la talla exacta y así poder llegar a la edad de cada individuo estableciendo la estructura de edades de toda la población que se encuentra en la Laguna de Términos que es el lugar donde se realizó este estudio. La meta ha sido alcanzadas al establecer la estructura de edad de la población de la tortuga carey ( Eretmochelys imbricata) además de la colaboración y concientización de la gente que vive alrededor de la Laguna de Términos.

13 RESULTADOS EJEMPLARES JUVENILES CAPTURADOS EN LA LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE No. Especie Fecha de Talla Peso No. De Ficha colecta LRC LCC kg. Marca Max-min. Max-min. 1 E. imbricata 22/06/ FS001 2 E. imbricata 16/07/ FS002 3 E. imbricata 19/07/ FS003 4 E. imbricata 31/07/ FS005 5 E. imbricata 02/08/ FS004 6 E. imbricata 03/08/ FS E. imbricata 03/08/ FS008 8 E. imbricata 03/08/ FS009 9 E. imbricata 03/08/ FS E. imbricata 04/08/ FS E. imbricata 30/08/ FS E. imbricata 07/09/ FS E. imbricata 21/11/ FS E. imbricata 26/11/ FS E. imbricata 17/12/ FS E. imbricata 08/01/ FS E. imbricata 10/01/ FS E. imbricata 06/03/ FS E. imbricata 11/03/ FS E. imbricata 17/03/ FS E.imbricata 21/03/ FS E. imbricata FS028

14 EDAD DE LA POBLACIÓN DE LA TORTUGA CAREY JUVENIL CAPTURADOS EN LA LAGUNA DE TERMINOS CAMPECHE (Sacado de las tasas hipotéticas de Guzmán, 1997) EJEM LONG LONG PESO EDAD PLAR MAX MIN

15 ESTADISTICA BASICA DEL TOTAL DE JOVENES CAPTURADOS EN LA LAGUNA DE TERMINOS LONGITUD LONGITUD PESO MAXIMA MINIMA PROMEDIO DES.VEST MAXIMO MINIMO ESTRUCTURA DE EDADADES DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY EDAD ( Años) FRECUENCIA

16 CONCLUSIONES La Laguna de Términos es un área de gran riqueza de especies de tortugas marinas ya que en ella se encontraron tres diferentes especies de estas: Eretmochelys imbricata,chelonia mydas y Lepidochelys kempi. v En este ensayo los ejemplares encontrados en la Laguna de Términos tal vez solo sean de paso y no residentes de la Laguna ya que al capturarlas solo una se volvió a capturar (recaptura) sin embargo por el tiempo del estudio no se puede concluir algo al respecto. Por el tamaño y el peso registrado de los organismos, estos corresponden a una edad superior a los 2 años y hasta los 19 años. v Se encontró que en la población los individuos mayores (en edad) son de 6 y 7 años y que no hay individuos de 8,9,14,15 años. v El promedio en peso que se encontró en los ejemplares es de años. Y el promedio en longitud es de 48.3 de longitud máxima. v El peso máximo en Kg es de 50 con una longitud máxima de 88 cm y el mínimo de 1.25 Kg con una longitud mínima de 2. Este es un estudio con alto valor referencial ya que se realizó in situ (dentro de su hábitat natural). CRITERIOS DE EVALUACIÓN Elaboración y entrega del protocolo del proyecto a cargo de los dos asesores. Asistencia a campo para llevar a cabo la metodología del proyecto. Evaluación del desempeño realizado durante la estancia en el campamento tortuguero a cargo del asesor externo. Elaboración y entrega de resultados finales del proyecto. Investigación bibliográfica

17 BIBLIOGRAFIA Garduño A.M Dinámica poblacional de la Tortuga Carey.Doc.Tec.Centro Regional de Investigación Pesquera de Yucalpetén, INP. Guzmán H.V., Crecimiento de la Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata LINNAEUS, 1766 ) Y Blanca (Chelonia mydas LINNAEUS, 1758), de Las Costas de Campeche, México. Guzmán, H. V., Morales M. L., Rodríguez B. Y Rodríguez M.A.B Reporte Técnico Final de la Anidación de la Tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata) en Chacahito, Laguna de Términos, Campeche. León V.P Las tortugas Marinas en Quintana Roo. Centro de Investigaciones dequintana Roo, CIQRO. Márquez R La Tortugas Marinas y Nuestro Tiempo. Fondo de Cultura Económica. P 197. Márquez M. R., Carrasco M. A Tortugas Marinas en México. CIP Manzanillo, INP. Pesquerías Relevantes en México. Tomo II. Instituto Nacional de Pesca. Márquez R. Manual de Operación de Campamentos tortugueros. P 67 Sánchez, PTJ., Márquez M. R., Instructivo para Identificación de Especies de Tortugas Marinas del Golfo de México y Mar Caribe. Proyecto Nacional de Investigaciones de Tortugas Marinas del Instituto Nacional de Pesca.

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Tortugas Marinas Existen tres grupos de Quelonios: Tortugas Terrestres Tortugas Acuáticas Sabías que hay 8 especies de tortugas marinas en todo

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Distribución y abundancia: Océano Pacífico América del Sur El lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) se distribuye desde Río de Janeiro

Más detalles

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD

COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD COSTA RICA: AREAS PROTEGIDAS PARA CONOCER, SALVAR Y USAR LA BIODIVERSIDAD Alfonso Duarte Marín Director Nacional del proyecto Savegre Ministerio de Medio Ambiente de Costa Rica MINISTERIO DEL AMBIENTE

Más detalles

Guía básica de identificación de. Tortugas Marinas. Para el Parque Nacional. Archipiélago Espíritu Santo (A)

Guía básica de identificación de. Tortugas Marinas. Para el Parque Nacional. Archipiélago Espíritu Santo (A) Guía básica de identificación de Tortugas Marinas Para el Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo (A) Introducción El Parque Nacional exclusivamente la Zona Marina del Archipiélago de Espíritu Santo

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey"

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos Proyecto Conservación Tortugas Carey LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey" Fauna y Flora Internacional Julio 2012 Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de:

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Temporada 2013 PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Joel Ortega Pimienta-Archivo PPY Contacto: Pronatura Península de Yucatán www.pronatura-ppy.org.mx 01(999)9884436

Más detalles

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso

Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso ISSN: 1856-9951 Depósito Legal ppi200802ar3105 Enero - Mayo 2010 Áreas de criadero de tiburones en el Archipiélago Los Roques: estrategia para el aprovechamiento inteligente del recurso Rafael Tavares

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 Nuestra Misión y Visión....... 3 Año 2013 en Resumen..... 4 Conservación de Tortugas Marinas.. 5 Aporte de Voluntarios del Exterior... 10 Aporte

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Conocido comúnmente como el Mero Nassau y en Honduras

Más detalles

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010)

REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010) IMARPE SEDE TUMBES REPORTE DE VARAMIENTOS DE MAMÍFEROS Y QUELONIOS MARINOS EN EL LITORAL DE TUMBES (OCTUBRE DE 2010) INTRODUCCIÓN El mar adyacente a la Región Tumbes presenta características propias debido

Más detalles

PROY TEMA CONSULTOR: BID CMAR ASESOR

PROY TEMA CONSULTOR: BID CMAR ASESOR PROY YECTO BASE DE BID CMAR DATOS Fundación Malp pelo y otros Ecosistemas Marinos Bibliografía TEMA A: BIOLOGIA PESQUERA Litoral pacífico / Tortugas marinas CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M. SUPERVISOR:

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS

GENERALIDADES SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS GENERALIDADES SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS CID/Karumbé, Tortugas Marinas del Uruguay, J. Paullier 1198/101,11200, Montevideo, Uruguay Telfax: 598 2 4010101 Cel: 099 917811 - Email: karumbe@adinet.com.uy,

Más detalles

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus)

MÁS. propósito. Tiburón ballena (Rhincodon typus) PARA SABER MÁS propósito Realizar un proyecto artístico que exponga las ideas de estudiantes mexicanos para la conservación del tiburón ballena y el tiburón blanco. El resultado de este trabajo es una

Más detalles

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 97 Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 98 Introducción Las tortugas marinas son un grupo de especies de alta prioridad para la conservación global y están catalogadas por la UICN con diferentes categorías

Más detalles

PROYECTO PLAYA VENTURA

PROYECTO PLAYA VENTURA PROYECTO PLAYA VENTURA SALVANDO A LAS TORTUGAS MARINAS TORTUGAS MARINAS, SU HISTORIA, IMPORTANCIA Y SITUACIÓN ACTUAL Las Tortugas Marinas constituyen uno de los grupos de seres vivos actuales más primitivos,

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

TURTLE TRAX S.A TORTUGAS DE LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA

TURTLE TRAX S.A TORTUGAS DE LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA TURTLE TRAX S.A TORTUGAS DE LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA HISTORIA Las tortugas marinas habitan en las aguas cálidas de los océanos, bahías y estuarios de nuestro planeta. Son similares a sus primos

Más detalles

Una Introducción a las Especies de Tortugas Marinas del Mundo

Una Introducción a las Especies de Tortugas Marinas del Mundo Una Introducción a las Especies de Tortugas Marinas del Mundo Conozca las Tortugas Las tortugas: desde la tierra hasta el mar Las tortugas son uno de los grupos más primitivos de vertebrados en existencia.

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

H. jayakari SABIAS QUE En Cuba son más frecuentes los caballitos en los mangles, pilotes y muelles. A diferencia de otras partes del mundo donde se observan más en seibadales, arrecifes coralinos y algunos

Más detalles

Eretmochelys imbricata * (Linnaeus, 1766)

Eretmochelys imbricata * (Linnaeus, 1766) Nombres vernáculos Español Inglés Francés Portugués Alemán Italiano Tortuga carey Hawksbill turtle Tortue caret Echte Karettschildkröte Embricata tartaruga Taxonomía Arnold E W and Burton J A. Reino Filo

Más detalles

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Empresas de Recreación Turística Sustentable 9 + de Operación en Quintana Roo/Yucatán

Más detalles

Desarrollo: Como la mayoría de las tortugas marinas

Desarrollo: Como la mayoría de las tortugas marinas Conservación de Tortugas Marinas, con énfasis en Eretmochelys imbricata, Campamento Tortuguero Chenkan, Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos NOMENCLATURA TAXONÓMICA FAMILIA Cheloniidae

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR. Licenciada Gina Cuza Jones / Bióloga Julia Cordero Guillén PUNTOS FOCALES NACIONALES CMS MINAE-SINAC-COSTA RICA / MAE-ECUADOR.

Más detalles

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR ESTRUCTURA COMUNITARIA DE ERIZOS DE MAR (Echinoidea: Regularia) EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO-LA PARTIDA BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO Por: José

Más detalles

Que es obligación de la autoridad, establecer medidas favorables para la conservación y desarrollo de las especies pesqueras.

Que es obligación de la autoridad, establecer medidas favorables para la conservación y desarrollo de las especies pesqueras. 29 de Octubre de 1986 DECRETO por el que se determinan como zonas de reserva y sitios de refugio para la protección, conservación, repoblación, desarrollo y control, de las diversas especies de tortuga

Más detalles

Prioridades Espaciales de Conservación de la Reserva Nacional de Paracas. Tortugas Marinas. Chelonia mydas

Prioridades Espaciales de Conservación de la Reserva Nacional de Paracas. Tortugas Marinas. Chelonia mydas Tortugas Marinas Chelonia mydas I. Introducción Las tortugas marinas, al igual que todas las demás tortugas tienen el cuerpo muy modificado ya que viven dentro de una caja o coraza. La cara dorsal está

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

Curso intensivo a distancia TORTUGAS MARINAS: INTRODUCCIÓN A SU BIOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y RESCATE

Curso intensivo a distancia TORTUGAS MARINAS: INTRODUCCIÓN A SU BIOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y RESCATE Curso intensivo a distancia TORTUGAS MARINAS: INTRODUCCIÓN A SU BIOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y RESCATE Las tortugas marinas, especies de fascinante naturaleza, han sido y son objeto de estudio de numerosas instituciones

Más detalles

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. "Confrontando el Aumento en el Nivel del Mar y la Erosión Costera en el Golfo Mexicano" ("Confronting Sea-Level Rise and Coastal Erosion in the Mexican Gulf"). Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor

Más detalles

Estrategias de manejo ante la invasión del pez león, Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en la costa de Yucatán, México Alfonso Aguilar-Perera

Estrategias de manejo ante la invasión del pez león, Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en la costa de Yucatán, México Alfonso Aguilar-Perera Estrategias de manejo ante la invasión del pez león, Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en la costa de Yucatán, México Alfonso Aguilar-Perera y Armin N Tuz-Sulub Departamento de Biología Marina,

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 42: Monitoreo de tortugas marinas en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en el Estado de Yucatán.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 42: Monitoreo de tortugas marinas en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en el Estado de Yucatán. Protocolo de Monitoreo No. 42: Monitoreo de tortugas marinas en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en el Estado de Yucatán. ANTECEDENTES El 6 de Junio de 1994 se decretó como Área Natural Protegida

Más detalles

PROYECTO DE FIN DE MASTER

PROYECTO DE FIN DE MASTER PROYECTO DE FIN DE MASTER EMPRESA ECOTURÍSTICA PARA LA OBSERVACIÓN Y NADO CON TORTUGAS MARINAS EN LA COSTA DE OAXACA AUTOR: Rosa Milagros Rivera García ASESOR: David Ortega del Valle TUTOR: Natalia Jiménez

Más detalles

Conservación Tortugas Marinas

Conservación Tortugas Marinas Conservación de las Tortugas Marinas Plan de acción regional para Latinoamérica y el Caribe Foto: Fran & Earle Ketley Reptiles poco comunes y amenazados Cada día crece más la apreciación de los papeles

Más detalles

Marcaje en tortugas marinas y bases de datos

Marcaje en tortugas marinas y bases de datos Marcaje en tortugas marinas y bases de datos Oceanwideimages.com Roberto Luis Herrera Pavon Que es el marcado?... Herramienta importante en el manejo del recurso. Para que nos sirve? -Identificar a los

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013 INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 213 Fernando Arbeláez (Coordinador) ferarbe@gmail.com Andrés Felipe

Más detalles

Lilia Alcaraz Meléndez, Diego Valdez Zamudio, Sergio Real Cosío, Margarito Rodríguez Álvarez, Rigoberto Meza Sánchez, Carlos Cano

Lilia Alcaraz Meléndez, Diego Valdez Zamudio, Sergio Real Cosío, Margarito Rodríguez Álvarez, Rigoberto Meza Sánchez, Carlos Cano Lilia Alcaraz Meléndez, Diego Valdez Zamudio, Sergio Real Cosío, Margarito Rodríguez Álvarez, Rigoberto Meza Sánchez, Carlos Cano Descripción de la Jojoba La jojoba es un arbusto dióico, perenne, endémico

Más detalles

L ABORATORIO GEMOLÓGICO MLLOPIS www.mllopis.com. Concha de tortuga o también conocida como carey TORTUGA HAWKSBILL

L ABORATORIO GEMOLÓGICO MLLOPIS www.mllopis.com. Concha de tortuga o también conocida como carey TORTUGA HAWKSBILL CONCHA DE TORTUGA también llamada CAREY Aunque este material se salga del ámbito de las piedras preciosas, nos ha llegado al laboratorio una pieza adquirida en Japón para identificar y valorar. Las características

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Reporte final temporada 2013-2014 Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Presentado al Área de Conservación Tempisque (ACT) Permiso Investigación Resolución # ACT OR - DR

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

Elefante marino en isla Guadalupe MAMÍFEROS MARINOS 125 MAMÍFEROS MARINOS

Elefante marino en isla Guadalupe MAMÍFEROS MARINOS 125 MAMÍFEROS MARINOS 124 MAMÍFEROS MARINOS Elefante marino en isla Guadalupe MAMÍFEROS MARINOS 125 MAMÍFEROS MARINOS El mar, lugar donde aparecieron los primeros seres vivos, es refugio de aquellos mamíferos que, tras poblar

Más detalles

Taxonomía, Morfología Externa e Identificación de las Especies

Taxonomía, Morfología Externa e Identificación de las Especies Técnicas de Investigación y Manejo para la Conservación de las Tortugas Marinas K. L. Eckert, K. A. Bjorndal, F. A. Abreu-Grobois, M. Donnelly (Editores) UICN/CSE Grupo Especialista en Tortugas Marinas

Más detalles

En la zona de dunas y suelos arenosos de las costas del Río de la Plata y Océano Atlántico viven varias especies de reptiles.

En la zona de dunas y suelos arenosos de las costas del Río de la Plata y Océano Atlántico viven varias especies de reptiles. Reptiles. Si bien los reptiles son animales terrestres al igual que los mamíferos, han conseguido colonizar los ambientes acuáticos. En la costa, podemos encontrar tanto reptiles terrestres como acuáticos.

Más detalles

Tina Tinglar. lumínica. y la contaminación. Historieta ambiental basada en hechos verídicos.

Tina Tinglar. lumínica. y la contaminación. Historieta ambiental basada en hechos verídicos. Tina Tinglar y la contaminación lumínica. Historieta ambiental basada en hechos verídicos. SALUDOS, AQUÍ JUEYI DESDE LA RESERVA MARINA ARRECIFE DE LA ISLA VERDE, EN CAROLINA, PUERTO RICO. ESTA NOCHE ME

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE GALÁPAGOS AUTÓCTONOS Y EXÓTICOS

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE GALÁPAGOS AUTÓCTONOS Y EXÓTICOS MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE GALÁPAGOS AUTÓCTONOS Y EXÓTICOS Díaz-Paniagua, C., Pérez-Santigosa, N., Hidalgo-Vila, J. y Portheault, A. Convenio CSIC/Consejería de Medio Ambiente-Junta de Andalucía Proyecto

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Conservación y protección de la tortuga verde (Chelonia mydas) en el Parque Nacional Arrecife Alacranes

Conservación y protección de la tortuga verde (Chelonia mydas) en el Parque Nacional Arrecife Alacranes NOMENCLATURA TAXONÓMICA FAMILIA Cheloniidae GÉNERO Chelonia EPITETO ESPECÍFICO mydas NOMBRE CIENTÍFICO Chelonia mydas NOMBRE COMÚN Tortuga verde, tortuga blanca ESTATUS: NOM-059-SEMARNAT-2010 En Peligro

Más detalles

INFORME PRELIMINAR-NOVIEMBRE 2015

INFORME PRELIMINAR-NOVIEMBRE 2015 INFORME PRELIMINAR-NOVIEMBRE 2015 Dinámica poblacional y uso de hábitat de los tiburones punta negra (Carcharhinus limbatus) y punta blanca (Triaenodon obesus) en el Parque Nacional Isla del Coco Por Andrés

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR... QUÉ HAGO CON ESAS PLANILLAS?? Joaquín Buitrago Los programas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras

sustenta aves marinas, lobos marinos y susten especies difíciles de observar en otras 2 Provincia Galápagos Extensión Año de creación 133.000 km2 1998 Rango altitudinal 0 4.000 metros de profundidad Reconocimiento internacional t Patrimonio Natural de la Humanidad (Declarado por la UNESCO

Más detalles

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de

Más detalles

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas [GUATEMALA] Informe Anual 2014-2015

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas [GUATEMALA] Informe Anual 2014-2015 Instructivo General para el Informe Anual de la CIT El Anexo IV del texto de la Convención establece que cada una de las Partes Contratantes tiene que presentar un Informe Anual. Para llenar este Informe

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas CONSIDERACIONES CLAVES PARA UN INSPECTOR DE PESCA Definición de una Pesquería: Pesca Artesanal: Es la actividad productiva

Más detalles

Tortuga boba: situación, amenazas y medidas de conservación. Propuesta de WWF/Adena

Tortuga boba: situación, amenazas y medidas de conservación. Propuesta de WWF/Adena Tortuga boba: situación, amenazas y medidas de conservación Propuesta de WWF/Adena Índice Sumario... 4 1. Las tortugas marinas... 6 1.1. Breve descripción y estado actual... 6 1.2. Ciclo de vida de las

Más detalles

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz "Mecanismos para proteger playas prioritarias para la conservación: el caso de Playa San Isidro, Actopan, Veracruz - primera playa certificada a nivel nacional" Elisa Peresbarbosa Rojas Pronatura Veracruz

Más detalles

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN Acción y efecto de guardar o defender. Red de Reservas Marinas ACTUALMENTE, EN CHILE, EXISTE UNA RED DE RESERVAS MARINAS PROTEGIDAS CONFORMADAS POR

Más detalles

1. Chichen Itza, 2. Cenote Tortugas 3. Rio Lagartos Ek Balam

1. Chichen Itza, 2. Cenote Tortugas 3. Rio Lagartos Ek Balam El supramundo y el inframundo de los mayas Chichen Itzá y la entrada al inframundo los cenotes la vida que otorga la naturaleza la fauna autóctona de esta maravillosa tierra 1. Chichen Itza, 2. Cenote

Más detalles

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región 101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA stas especies son una pequeña muestra de la biodiversidad colombiana y de la Eriqueza biológica del territorio, que se expresa en 99 ecosistemas diferentes. Ejercicio

Más detalles

MAHAHUAL QUINTANA ROO

MAHAHUAL QUINTANA ROO I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Puerto de Mahahual Quintana Roo. MAHAHUAL QUINTANA ROO Mahahual es una población del Estado de Quintana Roo, que se localiza en la región conocida como Costa Maya, tiene

Más detalles

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian Vieja o mulata Graus nigra Ilustración de Andrés Jullian Sabía usted que La vieja o mulata se reproduce por primera vez al alcanzar los 40 cm de longitud, cuando apenas pesa 1.5 kg, pero puede alcanzar

Más detalles

Departamento Educativo

Departamento Educativo AULA DE LOS MAMIFEROS ACUÁTICOS Preferencia por el agua: Nuestros mamíferos marinos Los mamíferos marinos proceden de mamíferos terrestres que se adaptaron al medio acuático. En un principio, llevarían

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

ESTUDIO SOBRE RESIDENCIA Y HÁBITOS MIGRATORIOS DE TIBURONES DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO

ESTUDIO SOBRE RESIDENCIA Y HÁBITOS MIGRATORIOS DE TIBURONES DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO ESTUDIO SOBRE RESIDENCIA Y HÁBITOS MIGRATORIOS DE TIBURONES DEL PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO MARZO 2009 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO GENERAL... 4 OBJETIVO ESPECÍFICO... 4 Indicadores

Más detalles

Tuxpan, Ver. A 30 de Agosto de 2012.

Tuxpan, Ver. A 30 de Agosto de 2012. Tuxpan, Ver. A 3 de Agosto de 212. Introducción Las especies que se distribuyen en las costas del estado de Campeche y que tienen importancia comercial son: Isostichopus badionotus y Holothuria floridana

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA

Más detalles

diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.

diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Coral verdadero (Caryophyllia diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. Foto: (c) conabio_bancodeimagenes, algunos derechos reservados

Más detalles

TROPHIC AND REPRODUCTIVE ASPECTS OF THE LION FISH PTEROIS VOLITANS, IN SAN SANDRÉS ISLAND, BIOSPHERE RESERVE- SEAFLOWER, COLOMBIAN CARIBBEAN

TROPHIC AND REPRODUCTIVE ASPECTS OF THE LION FISH PTEROIS VOLITANS, IN SAN SANDRÉS ISLAND, BIOSPHERE RESERVE- SEAFLOWER, COLOMBIAN CARIBBEAN INSTITUTO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS CENTRO DE INVESTIGACIONES MARINAS TROPHIC AND REPRODUCTIVE ASPECTS OF THE LION FISH PTEROIS VOLITANS, IN SAN SANDRÉS ISLAND, BIOSPHERE RESERVE- SEAFLOWER, COLOMBIAN CARIBBEAN

Más detalles

Periodo: Tercer Trimestre de 2015. AVANCES METAS FINANCIERO FÍSICO Unidad de Medida INVERSIÓN AUTORIZADA DESCRIPCIÓN DEL AVANCE FÍSICO Y OBSERVACIONES

Periodo: Tercer Trimestre de 2015. AVANCES METAS FINANCIERO FÍSICO Unidad de Medida INVERSIÓN AUTORIZADA DESCRIPCIÓN DEL AVANCE FÍSICO Y OBSERVACIONES INFORME TRIMESTRAL DE AVANCE - Y DE TOTAL 9,484,660.00 5,686,251.75 60% DIRECCIÓN REGIONAL PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Y PACÍFICO NORTE 2,248,094.00 1,549,500.00 69% Subtotal: Subsidios Directos 2,159,000.00

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS VETERINARIAS TORTUGAS MARINAS CARACTERIZACIÓN MODALIDAD: PRODUCCIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO OPCIÓN:

Más detalles

MEMORIA DE SERVICIO SOCIAL

MEMORIA DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área de Conocimiento de Ciencias Agropecuarias Departamento Académico de Zootecnia MEMORIA DE SERVICIO SOCIAL ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN LAS PLAYAS DE

Más detalles

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz.

Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Pesca de arrastre y tortugas marinas en el golfo de Cádiz. Miguel David Aguilar Domínguez 1, Sebastián Bitón-Porsmoguer 2 y Manuel Merchán Fornelino 3. 1 CHELONIA-Andalucía. andalucia@chelonia.es 2 CHELONIA-Medio

Más detalles

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo. México 1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo. Mayo del 2012. Norte del Golfo de México. Parque Nacional Lobos Tuxpan. Actualmente frontera

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

Manual sobre técnicas de manejo y conservación de las tortugas marinas en playas de anidación de Centroamérica. (Propuesta Base)

Manual sobre técnicas de manejo y conservación de las tortugas marinas en playas de anidación de Centroamérica. (Propuesta Base) Manual sobre técnicas de manejo y conservación de las tortugas marinas en playas de anidación de Centroamérica (Propuesta Base) Redacción: Didiher Chacon Belinda Dick Emma Harrison Laura Sarti Marco Solano

Más detalles

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO Nombre de organización Asociación de Voluntarios para el Servicio en Áreas Protegidas (ASVO) Dirección: Calle 36, entre avenidas 03 y 05. Sitio

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

Cómo hacer Valoración de Cargos

Cómo hacer Valoración de Cargos Cómo hacer Valoración de Cargos Nuestro objeto de estudio serán, también en este caso, los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es

Más detalles

Aves Costeras y Marinas

Aves Costeras y Marinas Capacitación Parque Río Maipo Aves Costeras y Marinas Temas 1) Categorías de Aves 2) Migración 3) Impacto humano 4) Identificación de Aves 5) Especies Describe grandes círculos Describe grandes círculos

Más detalles

INFORME NACIONAL DE NICARAGUA

INFORME NACIONAL DE NICARAGUA TALLER REGIONAL SOBRE EL SEGUIMIENTO Y LA ORDENACION DEL CARACOL Strombus gigas (CFMC/OSPESCA/WECAFC/CRFM) QUEEN CONCH WORKING GROUP. Panamá del 23 al 25 de Octubre de 2012. INFORME NACIONAL DE NICARAGUA

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

Mono Aullador (Alouatta Pigra): Mono Aullador (Alouatta Pigra): Programa para su rescate, reubicación y monitoreo en la trayectoria de la Línea de Transmisión Escárcega Sabancuy II, en Campeche Resumen Al analizar la trayectoria de la

Más detalles

Investigación y gestión sobre Ungulados Cinegéticos. Jose M Seoane Rodríguez. Tec. Medio Ambiente CRCP. Universidad de Córdoba

Investigación y gestión sobre Ungulados Cinegéticos. Jose M Seoane Rodríguez. Tec. Medio Ambiente CRCP. Universidad de Córdoba Investigación y gestión sobre Ungulados Cinegéticos. Jose M Seoane Rodríguez. Tec. Medio Ambiente CRCP. Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba. Andalucía. España. Universidad de Córdoba. Andalucía.

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Liberacion de Tortugas Marinas

Liberacion de Tortugas Marinas Liberacion de Tortugas Marinas Tienes que vivirlo Campamento Tortuguero El Naranjo A.C. CONVOCA invita al publico en general a participar en la Liberacion de Tortugas Marinas, con el objeto de difundir

Más detalles

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala Convención Interamericana para la Protección y la Conservación de las Tortugas Marinas Quinta Reunión del Comité Consultivo de Expertos Mayo 30-Junio1, 2012 Sheperdstown, Virginia, USA CIT-CCE5-2012-Inf.02

Más detalles