Sitio Arqueológico de Lurihuasi, otro asentamiento de la Zona Capital de la Civilización Caral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sitio Arqueológico de Lurihuasi, otro asentamiento de la Zona Capital de la Civilización Caral"

Transcripción

1 Sitio Arqueológico de Lurihuasi, otro asentamiento de la Zona Capital de la Civilización Caral Complejo arqueológico ubicado en el valle medio inferior de Supe, margen izquierda del río, en una quebrada árida de pendiente pronunciada; la cual permite comunicar y vincular a los pobladores de esta parte del valle con la sección baja del valle de Huaura (Albufera de Medio Mundo, etc.). A esta singularidad se suma el control visual del territorio de los valles de Supe y Huaura, desde la cima del cerro Lurihuasi. La ciudad de Lurihuasi ocupa un área de 37,8 has, y se compone de 24 edificaciones, las cuales se distribuyen en forma concéntrica sobre una quebrada de pendiente pronunciada, pero siguiendo un patrón de diseño urbano dual, al igual que los otros asentamientos de la civilización Caral. El sitio arqueológico de Lurihuasi pertenece al periodo Arcaico Tardío ( A.C.). Lurihuasi, está enmarcado en una quebrada y presenta una distribución semicircular y está constituido por una serie de edificaciones piramidales -que cumplieron diversas funciones, áreas residenciales y espacios públicos, donde destaca un montículo principal, además de cinco montículos secundarios y plataformas de distintas dimensiones; sumando 24 estructuras que ocupan un área de 37.8 hectáreas. Función

2 Dentro del sistema de la Zona Capital los funcionarios de Lurihuasi se encargaron de asegurar la producción de excedentes destinados en parte a las huacas u oráculos y a los intereses de quienes dirigían el sistema social. Lurihuasi brindó servicios y bienes a la población aledaña de la parte media inferior del valle de Supe, y a sus residentes, que se dedicaron al cultivo del algodón, achira, camote y otros productos de pan llevar, además de intervenir en las obras dirigidas por el Estado. Relevancia de Lurihuasi y la civilización de Caral-Supe para Perú y el Mundo Las actividades de investigación desarrolladas en Lurihuasi, a lo largo del siglo pasado, demostraron su gran antigüedad. Sin embargo, sólo a partir de los estudios del Proyecto Especial Arqueológico Caral, ha sido posible insertarlo correctamente dentro del proceso de edificación de grandes asentamientos que caracterizó a la civilización de Caral-Supe, producto de la complejización social en un territorio de configuraciones geográficas contrastadas. Lurihuasi está enmarcado en una quebrada y presenta una distribución semicircular, destaca un montículo principal, además de cinco montículos secundarios y plataformas de distintas dimensiones; suman 24 estructuras, que ocupan un área de 37,8 ha. Con la civilización de Caral-Supe se desarrolló el primer Estado político que se formó en el Perú 4400 años antes que gobernaran los incas. Dicho Estado es el de mayor datación de América, y sus asentamientos urbanos con arquitectura monumental, como Lurihuasi y Caral, son los más antiguos del continente. Su antigüedad ha sido confirmada por cuarenta y dos fechados radiocarbónicos, entre los 3000 y 2000 años antes de nuestra era. La sociedad de Caral-Supe logró un avance sin precedentes en

3 completo aislamiento de sus coetáneas de América y del Viejo Mundo, a diferencia de otros focos de civilización como Mesopotamia, Egipto e India, que intercambiaron conocimientos y experiencias. En Perú, las formas de organización económica, social y política de las poblaciones de Caral-Supe causaron fuerte impacto en la historia del área; trascendieron el espacio y el tiempo, y sentaron las bases del sistema sociopolítico que tendrían las poblaciones de los Andes Centrales. En el área norcentral del Perú, el modelo de organización diseñado e implementado por el Estado de Supe, condujo por varios siglos el accionar de los individuos en los diferentes campos: económico, social, político y religioso. En esta civilización se desarrollaron las ciencias, tecnologías y artes. Conocimientos en astronomía, geometría, aritmética, biología, medicina, etc., fueron aplicados en la predicción del clima, en la elaboración del calendario, en la construcción de obras arquitectónicas, en el manejo de los suelos por medio de la excavación de canales de riego o de drenaje y la habilitación de chacras, en el mejoramiento genético de las plantas, en el tratamiento de algunas dolencias o enfermedades, en la administración pública y en la manufactura de artefactos con fines ceremoniales, comerciales y suntuarios. Estos avances en el conocimiento, realizados por especialistas, les dieron también poder a éstos e hicieron posibles mejores condiciones de vida para las poblaciones del área norcentral en los albores de la civilización. Gracias al desarrollo de conocimientos, hoy podemos admirar el orden urbano, la obra arquitectónica, la decoración de sus murales, los instrumentos musicales, sus elaborados textiles y adornos personales, la variedad genética de sus productos y su propia representación en más de un ciento de figurines de barro no cocido.

4 Sitio Arqueológico de Miraya, otro asentamiento de la Ciudad Sagrada de Caral Miraya es uno de los asentamientos arcaicos que rodean a la Ciudad Sagrada de Caral, ocupa aproximadamente 43 hectáreas y tiene una antigüedad de 3,000 a 1,800 años A.C. El conjunto del sitio arqueológico de Miraya se ha dividido en siete sectores, siendo el más importante el sector A, donde están las cuatro pirámides, muy cerca del valle. Las plazas circulares tienen 25 y 15 metros de diámetro. En Miraya destaca La Pirámide Dual que consta de una edificación de once metros de altura y otra más pequeña de seis metros. Se puede encontrar un asta de venado, una cesta de colores y un objeto ritual denominado el ojo de dios, usado para orar por una buena cosecha de algodón. Asimismo destaca La Pirámide Mayor la cual tiene 80 metros de este a oeste y 70 metros de norte a sur, y se accede a ella por una escalera de 4.40 metros de ancho. Miraya presenta un gran potencial como destino turístico, tal como es en la actualidad la ciudad sagrada de Caral, puesto

5 que este destino potencial se ha convertido en un laboratorio científico para el estudio del comportamiento social, económico, religioso, agrario, industrial, artesanal y arquitectónico de la humanidad en sus albores, cuando por primera vez se construían complejos monumentales urbanos. El conocimiento de este destino turístico afianzara y fortalecerá la identidad cultural y autoestima de los peruanos Sin embargo, sólo a partir de los estudios del Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe PEACS, ha sido posible insertarlo correctamente dentro del proceso de edificación de grandes asentamientos que caracterizó a la civilización de Caral-Supe, producto de la complejización social en un territorio de configuraciones geográficas contrastadas. Sitio Arqueológico del Áspero Supe Puerto, La Ciudad Pesquera de la Civilización Caral El complejo arqueológico Áspero está en el litoral, a 500 metros del Océano Pacífico, en la margen derecha del río Supe, en un medio natural compuesto por cerros arenosos, humedales, campos de cultivo y playa marina. Las evidencias más tempranas de la ocupación humana en el litoral de Supe tienen una antigüedad de 7000 años. En esos tiempos las poblaciones, aún con relaciones sociales

6 igualitarias, vivían en aldeas protegidas por las colinas ubicadas entre las pequeñas quebradas arenosas, que eran rutas obligadas hacia las playas. Estos primeros pobladores estaban dedicados a las actividades de pesca, recolección de moluscos y plantas, así como a la caza de animales de las lomas y del bosque ribereño. Ocupaciones Tempranas Hace 5000 años, durante el período Arcaico Tardío ( a. C.), la población concentrada en Áspero participó en el proceso de formación de la primera civilización andina. Mediante la extracción de recursos marinos, en especial de peces como anchovetas y sardinas- y de mariscos, se integró a la red de intercambio con los pobladores del interior del valle, entre éstos los de la Ciudad Sagrada de Caral. De ellos obtuvo, en particular, la fibra de algodón, necesaria para la manufactura de las redes y sedales de pesca, los mates para flotadores y productos vegetales para su alimentación. La disponibilidad de recursos marinos, la producción agrícola y la participación en las redes de intercambio aseguraron el sostenimiento de una población cada vez más numerosa, así como el fortalecimiento del grupo gobernante. La élite asumió funciones políticas, administrativas y religiosas; fomentó el comercio, así como la construcción de edificios públicos monumentales y de extensos conjuntos residenciales. La diferenciación social y las actividades especializadas de la población de Áspero están reflejadas en los 22 sectores de la ciudad. Siete corresponden a edificios piramidales, bajo la administración de la clase dirigente, dedicados al culto y a la administración de las actividades sociales. Destacan los edificios piramidales de Huaca Alta, Huaca de los Ídolos y Huaca de los Sacrificios.

7 Huaca San Antonio en Huachipa es tan antigua como Caral La huaca San Antonio, en el extremo este del campo santo Mapfre de Huachipa, esconde en sus entrañas una estructura piramidal, de 60 metros de ancho por seis de alto, cuya construcción se remonta a unos años de antigüedad. El mismo período de la ciudadela Caral, pero en el valle del Rímac, observa admirado el arqueólogo Jonathan Palacios, quien realizó el descubrimiento tras dos meses de exploración inicial, en setiembre y octubre, pero casi 30 años de interés académico. Las excavaciones, que de momento permiten ver apenas unas escalinatas y parte de la base de la pirámide, se realizaron para ubicar la puerta principal del templo en U, que es la actual huaca San Antonio. Para ello, se contó con un fondo de US$60.000, del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre. Pensamos que hallaríamos el ingreso [al templo en U], pero descubrimos una pirámide anterior, levantada durante el Precerámico Tardío, explicó Palacios a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien visitó ayer la huaca, junto al presidente ejecutivo del grupo Mapfre, Renzo Calda; el subgerente de Cultura, Pedro Alayza; y un equipo del Diario El Comercio de Lima. FARDOS FUNERARIOS Según Palacios, se hallaron 50 fardos funerarios cerca de la pirámide. El más sorprendente tenía un plato de hierro con restos de comida sobre el rostro. También se recuperaron

8 restos de cerámicas, textiles y herramientas. Para nosotros, ha sido una suerte que el recinto se ubique en nuestra propiedad, que ya ha sido consagrada al Ministerio de Cultura. Un descubrimiento de este valor es bueno para los peruanos, es bueno para Lima, para Mapfre, para todos, comentó Calda, quien garantizó que su fundación seguirá financiando las excavaciones. Fuente: El Comercio Los secretos del Señor de Sipà n. Museo gana Fondo del Embajador de Estados Unidos El museo de Tumbas Reales de Sipà n fue el ganador peruano este aã±o del Fondo del Embajador de Estados Unidos para la preservaciã³n de la herencia cultural.â Asà fue anunciado ayer en la embajada de este paãs, por la embajadora estadounidense Rose M. Likins. Serà una suma cercana a los 50 mil dã³lares que se destinarã a conservar, registrar y documentar cerã micos y objetos metã licos hallados en este sitio prehispã nico. La diplomã tica declarã³, en la ceremonia de anunciaciã³n, que este local es uno de los mã s importantes sitios donde se expone material arqueolã³gico en el Perú. Las

9 investigaciones realizadas por el museo, con el liderazgo del doctor Walter Alva y su equipo, han cambiado nuestro conocimiento de la cultura Mochica, asegurã³.â Tambià n subrayã³ el aporte de este proyecto arqueolã³gico para la identidad y orgullo de los peruanos.â El Perú es un paãs con un extraordinario patrimonio cultural, admirado por todo el mundo, manifestã³. Proyecto Walter Alva explicã³ Â que son mã s de 800 piezas que formaban parte de las ofrendas dedicadas al Señor de Sipà n.  Este fondo nos permitirã restaurar mã s del 70 por ciento de todos los objetos hallados en la tumba que aãºn no habãa recibido labor de conservaciã³n, indicã³.  Agregó que serã oportunidad para contratar mã s profesionales del rubro.â Estimó que entre ocho a nueve meses se demorarã n estas labores de puesta en valor. Consideró que antes de que termine 2012, la embajadora de Estados Unidos y el pãºblico en general podrã n apreciar los frutos de este trabajo.â La idea es inmediatamente incorporar las piezas recuperadas a las exhibiciones, sostuvo.â Alva aã±adiã³ que luego de la puesta en valor de estos objetos, la siguiente meta del Museo Tumbas Reales serã ampliar sus instalaciones.â Asà como hoy avanzamos en los trabajos de conservaciã³n de Sipà n, tambiã n hemos sumado en trabajos arqueolã³gicos en otros sitios que es necesario exponer, afirmã³ el especialista. Algunos de estos nuevos proyectos que mencionã³ son Ãcupe y Ventarrón. Destacó que es uno de los museos mã s visitados del Perú con un promedio anual de 300 mil personas que se acercan a à l.â Agregó que las muestras temporales son una forma de mantener la atenciã³n del pãºblico. El Perú es el paãs mã s beneficiado por el Fondo del Embajador de Estados Unidos en Amà rica Latina, desde que se

10 creara en el aã±o 2001, con mã s de un millã³n de dã³lares destinados a nuestro paãs. Datos Otros proyectos que, en aã±os pasados han sido beneficiados por el Fondo del Embajador, son la Ciudad Sagrada de Caral y las pinturas coloniales de la Iglesia de la CompañÃa de Jesús de Arequipa. Està n abiertas, hasta el primero de diciembre, las inscripciones para postular al Fondo del Embajador para ,000 dã³lares ha sido el monto del Fondo del Embajador destinado al Museo de las Tumbas Reales de Sipà n. 870 cerã micas de 1,137 vasijas serã n puestas en valor. 100 piezas de metal serã n intervenidas. Recientes hallazgos en ciudad sagrada de Caral fueron abiertas al público Todos los misterios, costumbres ancestrales y complejidad arquitectónica que encierra la Ciudad Sagrada de Caral desde hace cinco milenios fueron develados a los ojos de turistas nacionales y extranjeros al cumplirse 16 años de investigación del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS), el último fin de semana.

11 Durante el recorrido por los 1.6 kilómetros del circuito habilitado al interior de las 66 hectáreas que comprende la Ciudad Sagrada, los visitantes conocieron más de 30 edificaciones arquitectónicas entre las que se encuentran la Plazuela de la Confluencia o Tinkuy Runa Kancha, en la mitad baja de la ciudadela. Esta plazuela, puesta en valor recientemente, sirvió como un espacio de congregación pública, principalmente, de sus pobladores residentes en los sectores P y N, y denota la ampliación de Caral hacia el suroeste. Según el arqueólogo Pedro Silva, integrante del PEACS, la existencia del Tinkuy Runa Kancha demuestra que la Ciudad Sagrada de Caral fue el centro urbano de mayor complejidad arquitectónica y orden en el espacio de los 20 asentamientos identificados en el período Arcaico Tardío en el Perú ( antes de Cristo). Asimismo, los turistas apreciaron el más reciente hallazgo realizado en la ciudadela: diseños ornamentales en forma de V en la fachada del edificio piramidal La Galería, localizado en el sector H, entre los edificios La Huanca y Piramidal menor. Las edificaciones expuestas representan más del 60 por ciento de todos los hallados en la ciudadela. Hemos priorizado la investigación en las fachadas de los principales edificios. Aún faltan explorar las viviendas y talleres de especialización, explicó Silva. Entre las demás estructuras arquitectónicas visitadas figuran el Anfiteatro y el Edificio Piramidal Mayor que sirvieron para las reuniones de gobierno y actividades públicas, en la zona alta y baja de la ciudadela, respectivamente. Por su parte, Marco Machacuay, también arqueólogo del PEACS, explicó que las estatuillas en barro no cocido halladas en la pirámide La Huanca habrían servido como ofrendas en rituales

12 de renovación arquitectónica. El tocado que llevan en sus cabezas y sus peinados son indicios que dichas figuras representaron a personajes muy importantes en la civilización. Recordemos que en la cosmovisión del Perú antiguo era un honor ser ofrendado a las divinidades, apuntó. En la víspera del 30 de octubre, los visitantes también pudieron apreciar la imponente iluminación nocturna de las edificaciones y el Culto a la Pachamama ofrecido en agradecimiento por los 16 años de éxito en las investigaciones del PEACS. Primera civilización de América Ruth Shady, directora del PEACS, sostuvo que Caral posee la categoría de civilización porque sus pobladores desarrollaron actividades económicas, construyeron edificaciones y dominaron la naturaleza en un contexto de gobierno organizado durante más de mil años. Crearon artículos como el Quipu que continuaron siendo utilizados hasta la época incaica, así como los geoglifos que Nazca también los representaría en sus líneas tres mil años después, indicó. Señaló que el PEACS ha priorizado la exploración de las fachadas de los edificios para identificar el diseño arquitectónico del espacio. Asimismo, anunció que iniciarán trabajos para conocer el estado de las viviendas y encontrar el cementerio de Caral. Todos los peruanos deben conocer la ciudadela de Caral porque es un orgullo que el país haya tenido un desarrollo precoz en la región tanto en organización como en ciencia. Tenemos una exposición en Plaza Norte hasta diciembre, agregó. Danzas en honor al Apu

13 Una escenificación del Qoyllur R iti o peregrinación a la Estrella de la Nieve, tradición ancestral cusqueña en veneración al nevado de Ausangate, fue realizada por más de medio centenar de artistas de la Escuela de Folklore José María Arguedas en la Ciudad Sagrada de Caral. En una fusión de danza, música, teatro y ciclorama (proyección de efectos solares sobre una superficie), los semidioses paganos como ukukos y pabluchas ordenaron la peregrinación trasladando bloques de nieve en señal de sacrificio y penitencia. Al compás de los pututos, recrearon una serie de ancestrales tradiciones como la venta de ilusiones y deseos (piedras) pukllanapata en la danza Mestiza qollacha, las acciones de petición a los altares de piedra y el amanecer de los peregrinos. Durante el Caral Raymi o Día Central también se desarrolló el Catu o mercado andino con una expoferia de recuerdos y artesanías con motivos de la Civilización Caral y la premiación a los ganadores del segundo Concurso Gastronómico El Sabor de mi Tierra. Circuito 1 Se inauguró un nuevo circuito habilitado para personas con discapacidad motora utilizando tierra y pequeñas piedras apisonadas en la parte lateral izquierda del circuito original. 2 Las personas con dicha discapacidad podrán desplazarse con comodidad por los 1.6 kilómetros de caminos afirmados 3 Se han construido para ellos rampas de acceso y miradores especiales muy cerca a los principales monumentos arquitectónicos. Datos

14 Caral se ubica en el inicio de la zona norte del valle medio inferior del río Supe, en la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la Panamericana Norte. Es el asentamiento de mayor complejidad arquitectónica y ordenamiento espacial de los 20 construidos en el período Arcaico Tardío ( a.c.), en 40 kilómetros del valle medio y bajo de Supe. Se divide en Caral Alto y Caral Bajo, y presenta seis períodos de ocupación: remoto, antiguo, medio inicial, medio final, tardío inicial y tardío final. Arqueólogos hallan una estatuilla en la ciudad de Caral, la más antigua de América Una pequeña estatuilla elaborada en arcilla no cocida fue hallada en el edificio piramidal La Huanca, ubicado en la mitad alta de la ciudad sagrada de Caral, por el equipo del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS), Unidad Ejecutora Nº 003 del Ministerio de Cultura, cuando realizaba labores de excavación. Se trata de un personaje masculino de alto rango social, que fue colocado como ofrenda al enterrar una plataforma del

15 edificio en mención, en un evento que formó parte de un ritual de renovación arquitectónica. El personaje está desnudo y sentado con las piernas cruzadas. Tiene los ojos cerrados y la boca semiabierta. Sobre la cabeza lleva un tocado aplanado en la parte superior y cinco mechones por detrás. Antes de ser enterrado le rompieron las piernas, las que no fueron depositadas con la figura. Recientemente también se han encontrado otras estatuillas en la ciudad sagrada de Caral, ubicada en la provincia limeña de Barranca. En el edificio piramidal La Cantera se halló una figura femenina, sin cabeza ni piernas y con un solo brazo, que fue enterrada como ofrenda durante la construcción de un salón ceremonial. Y en el edificio piramidal La Galería se recuperó una estatuilla que representa una cabeza humana originalmente unida a un cuerpo de sexo masculino, que luce un tocado a modo de turbante, debajo del cual sobresalen las patillas y el cerquillo, en un estilo muy similar al de la estatuilla del edificio de La Huanca. El hallazgo de estatuillas, desde el inicio de las investigaciones del PEACS (1994), ha permitido obtener cuantiosa información sobre la compleja estructura social que caracterizó a la civilización Caral. Se sabe, por ejemplo, que habrían sustituido a los seres humanos en los sacrificios rituales relacionados con la renovación de los edificios y la propiciación de la fertilidad en sus campos de cultivo. Asimismo, ha brindado datos sobre los diferentes estilos en el atuendo personal de los antiguos caralinos y hecho posible apreciar sus elaborados peinados y tocados. También ha contribuido a destacar la importancia que tenía la mujer en la estructura social de esta civilización, como lo

16 demuestra el hallazgo, en 2006, de dos estatuillas en el asentamiento arqueológico de Miraya, que representan a la sacerdotisa de la civilización Caral y a su acompañante hombre. La mujer, de alto estatus, se encuentra en posición solemne y muestra un atuendo y ornamento fastuosos, mientras que el hombre observa a su compañera en posición de espera de una respuesta. Las evidencias indican que hace 5,000 años la mujer tuvo una reconocida importancia social, que se aprecia también en la Señora de Cao, de la cultura Moche (3,000 años después de Caral), y se conserva en las atribuciones de la coya en el imperio incaico. A la fecha, el PEACS ha encontrado en los edificios de la ciudad sagrada de Caral y el asentamiento arqueológico Miraya más de 150 estatuillas elaboradas en arcilla no cocida, de entre cinco y 11 centímetros de altura. Estos últimos hallazgos acaban de ser incorporados en la sala de exposiciones del centro comercial Plaza Norte, donde tiene lugar la exposición museográfica Caral, la civilización más antigua de América, símbolo de identidad e integración nacional. Se ha implementado, además, un nuevo espacio lúdico para toda la familia, en el cual los visitantes pueden tomarse fotos, sin restricción alguna, con las réplicas impresas de cuatro personajes importantes: El Huno, gran señor de Caral; una maestra del taller textil de Caral y las imágenes a gran escala de las dos estatuillas de Miraya. La exposición está abierta al público de lunes a domingo de 11:00 a 21:00 horas. El ingreso es gratuito.

17 Incas siguieron técnica de trabajo de Caral para construcción de Machu Picchu, sostienen Los incas siguieron la técnica del trabajo de la piedra en canteras, aplicado en la ciudad sagrada de Caral, para construir monumentos arqueológicos como Sacsayhuamán y Machu Picchu, según un estudio del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Víctor Carlotto, director de Geología Regional del Ingemmet, explicó que al estudiar la edificación de las pirámides de Caral se determinó que hubo un trabajo en canteras, donde se aprovechaban las condiciones de las rocas para sacar y transportar los bloques útiles y necesarios. Similar acción se llevó a cabo en el Tahuantinsuyo, sólo que con una diferencia de 4,500 años, para levantar sus monumentos. En Caral está la partida de nacimiento del trabajo en piedra que después evolucionó en Machu Picchu y Sacsayhuamán, con la utilización de canteras, manifestó el especialista. El trabajo en canteras para construir las pirámides de Caral, civilización con más de 5,000 años, la más antigua de América, se desarrolló cerca de la ciudad sagrada, comentó.

18 Durante la investigación también se estableció que las rocas utilizadas tienen aproximadamente 100 millones de años, entre ellas destacan las de tipo dioritas y volcánicas. Además, se clasificaron algunos materiales que la civilización de Caral empleó para su vida cotidiana y actividades religiosas, como las sodalitas, que posiblemente procedían de Bolivia, donde se encuentran los últimos yacimientos. Al parecer hubo bastante comunicación con otras zonas, pues también se han encontrado minerales propios de Ecuador, refirió. El estudio científico en Caral estuvo a cargo de un equipo del Ingemmet y se desarrolló en virtud de un convenio con el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS). Carlotto expuso los alcances de esta investigación durante el XV Congreso Peruano de Geología, realizado en la ciudad de Cusco.

LIMA CLASICA 02 Dias / 01 Noche

LIMA CLASICA 02 Dias / 01 Noche LIMA CLASICA 02 Dias / 01 Noche 01 Noche de alojamiento + 01 Tours: City Tour Lima Entrada a los atractivos / Guiado profesional español o inglés. Tarifas por persona, en USD - Desde $100.00 Asistencia

Más detalles

Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana

Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana Sorprendentes hallazgos en la amazonia peruana Pinturas murales halladas en Las Juntas, Bagua, Perú En el año 2010 se llevaron a acabo investigaciones arqueológicas en los sitios de Casual y Las Juntas,

Más detalles

Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión

Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión Complejo Arqueológico El Brujo: Museo de Cao, Señora de Cao. Modelo de gestión A 60 kilómetros de Trujillo, en la provincia de Ascope y a 4 kilómetros del distrito de Magdalena de Cao, se encuentra el

Más detalles

RUTA: ARQUEOLÓGICA NORTE CHICO

RUTA: ARQUEOLÓGICA NORTE CHICO RUTA: ARQUEOLÓGICA NORTE CHICO Chancay Huacho - Barranca Paramonga Barranca Supe Huaura Végueta Huacho Huaral Chancay LIMA La zona del norte chico, correspondiente a la región Lima, ruta que integran las

Más detalles

Características generales del ARCAICO Caso en Mesoamérica. Generalidades históricas Stuart Fiedel Prehistoria de América

Características generales del ARCAICO Caso en Mesoamérica. Generalidades históricas Stuart Fiedel Prehistoria de América Características generales del ARCAICO Caso en Mesoamérica Generalidades históricas Stuart Fiedel Prehistoria de América Cambio climático Del Pleistoceno al Holoceno Cambio ambiental. Algunas características

Más detalles

"Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente".

Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente. "Saber más de nuestro pasado nos permite conocer mejor nuestro presente". Dónde se desarrollaron? 1. Con ayuda de tu profesora ubica las siguientes culturas en el lugar donde se desarrollaron, escribiendo

Más detalles

Chavín de Huantar Cultura Chavín

Chavín de Huantar Cultura Chavín Chavín de Huantar Cultura Chavín Hace aproximadamente 3000 años, en el área andina septentrional del Perú, existió una civilización que alcanzó un amplio conocimiento de las técnicas arquitectónicas, un

Más detalles

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca.

UBICACION. Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. MONTE ALBAN UBICACION Sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca. UBICACION El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas es objeto

Más detalles

turismo e identidad Descubriendo el pasado de Lima Bandurria más antigua que Caral?

turismo e identidad Descubriendo el pasado de Lima Bandurria más antigua que Caral? turismo e identidad Descubriendo el pasado de Lima Bandurria más antigua que Caral? Con construcciones encuentran en los inmensos mares América: Caral, todo parece indicar que la antigüedad de país. Descubramos

Más detalles

La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c.

La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c. La tumba del Señor de Úcupe, un señor Moche que murió 500 a.c. Las primeras exploraciones de este proyecto arqueológico se iniciaron en el 2004, con el apoyo de la National Science Foundation E. U., la

Más detalles

Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo

Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo Kotosh: las manos que se cruzan en el tiempo Parte de la magia que envuelve el hacer turismo en el Perú es la sorprendente cantidad de hallazgos y restos arqueológicos ubicadas en las cercanías de las

Más detalles

Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo

Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo Descubren tumbas en las Huacas del Sol y de la Luna, en Trujillo Nuevos y sorprendentes hallazgos en las Huacas del Sol y la Luna, en Trujillo, prometen cambiar la historia sobre las relaciones que desarrollaron

Más detalles

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA Qué es la Historia? Es la ciencia que se encarga del estudio de los sucesos importantes que ocurrieron en la humanidad. Dada la complejidad de la Historia,

Más detalles

Marcahuamachuco, la joya de Huamachuco, La Libertad

Marcahuamachuco, la joya de Huamachuco, La Libertad Marcahuamachuco, la joya de Huamachuco, La Libertad Marcahuamachuco es uno de los sitios arqueológicos más importantes y extensos del Perú. Situado a 3650 m.s.n.m., se extiende sobre la cumbre de un gran

Más detalles

MUSEOS ARQUEOLOGICO DEL PERU CENTRO ARQUEOLOGICO DE CARAL

MUSEOS ARQUEOLOGICO DEL PERU CENTRO ARQUEOLOGICO DE CARAL MUSEOS ARQUEOLOGICO DEL PERU CENTRO ARQUEOLOGICO DE CARAL Fecha de visita: 23 de marzo del 2014 Hora de inicio: 11:45AM Culminación: 2:45 PM Breve descripción de la experiencia de la visita realizada Fue

Más detalles

TOUR CUSCO, MACHU PICCHU & VALLE SAGRADO & FIESTA DEL INTI RAYMI 05 DIAS/ 04 NOCHES

TOUR CUSCO, MACHU PICCHU & VALLE SAGRADO & FIESTA DEL INTI RAYMI 05 DIAS/ 04 NOCHES CUSCO, MACHU PICCHU & VALLE SAGRADO & FIESTA DEL INTI RAYMI 05 DIAS/ 04 NOCHES Día 01 LIMA / CUSCO 20 de Junio Llegada a Cusco, recepción y traslado al hotel. Los visitantes tomarán un breve descanso para

Más detalles

Inti Raymi Festival del Sol

Inti Raymi Festival del Sol Inti Raymi Festival del Sol Programa Inti Raymi 6 días / 5 noches Una de las celebraciones más grandes e impresionantes del Perú. Es un homenaje al Sol, un dios importante en la cultura Inca. El Inti Raymi

Más detalles

TOUR CUSCO, MACHU PICCHU & VALLE SAGRADO & FIESTA DEL INTI RAYMI 05 DIAS/ 04 NOCHES

TOUR CUSCO, MACHU PICCHU & VALLE SAGRADO & FIESTA DEL INTI RAYMI 05 DIAS/ 04 NOCHES CUSCO, MACHU PICCHU & VALLE SAGRADO & FIESTA DEL INTI RAYMI 05 DIAS/ 04 NOCHES Día 01 LIMA / CUSCO Llegada a Cusco, recepción y traslado al hotel. Los visitantes tomarán un breve descanso para habituarse

Más detalles

CARAL: LA CIVILIZACION MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA

CARAL: LA CIVILIZACION MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA CARAL: LA CIVILIZACION MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA HISTORIA: Caral fue la capital de la civilización Caral, se encuentra situada en el valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), tiene aproximadamente

Más detalles

Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico

Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico Complejo Cultural Mayo-Chinchipe El Formativo Amazónico Valorización del Patrimonio Cultural y Reforzamiento de la Identidad Dr. Francisco Valdez Convenio Instituto de Investigaciones para el Desarrollo

Más detalles

Santuario de Pachacamac: Casa de Peregrinos

Santuario de Pachacamac: Casa de Peregrinos Santuario de Pachacamac: Casa de Peregrinos Dos mil años atrás, anónimos habitantes de la costa central edificaron con barro el centro religioso más importante de esta parte del mundo. Hoy el Santuario

Más detalles

400 km de Lima y 200 km de la msnm CHAVIN DE HUANTAR

400 km de Lima y 200 km de la msnm CHAVIN DE HUANTAR UNIDAD 4 Civilizaciones emergentes. Diferenciación, desigualdad social y centros ceremoniales. Los limites de la organización política en la sociedad igualitaria y la complejización social y política.

Más detalles

TOUR CLASICO DE LIMA

TOUR CLASICO DE LIMA TOUR CLASICO DE LIMA Entre las 9:00 y 9:30 am le recogeremos de su hotel para comenzar la excursión que nos llevará a descubrir cómo se fundó la Ciudad de los Reyes y cuáles culturas ancestrales ocuparon

Más detalles

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando:

SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA. Conoce los principales atractivos de esta ciudad Patrimonio de la humanidad, en un recorrido peatonal visitando: SEMANA NACIONAL DE GASTROENTEROLOGÍA PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES Para todos Con niños Relajado Viernes 17 Sábado 18 Domingo 19 Lunes 20 Puebla Moderna. Los Tesoros de Puebla. Costo: $430.00 Costo: $375.00

Más detalles

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA ARQUITECTURA INCA ARQUITECTURA SENCILLEZ Las construcciones incas carecen de adornos o decoraciones complicadas. Ausencia de columnas, esculturas y cornisas. Las fachadas lucían una sola puerta, grande

Más detalles

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco

GJ' - z+ ~ ~ 5, 6, 7y8. Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco Zona Arqueológica de Pomoná, Tabasco B Edificio 1 2 Edificio 2 3 Edificios 3, 4, 5, 6, 7 y 8 4 Edificios 9, 1 O, 11, 12y13 Acceso 1 - z+ GJ' 0 2 Portada: Complejo de los edificios 3, 4, ~------------------------------------------------~

Más detalles

Programa La Ruta Moche

Programa La Ruta Moche La Ruta Moche Programa La Ruta Moche 4 días / 3 noches El Norte del Perú, rodeado de bosques de árboles de Algarrobo, arena y mar, constituye un perfecto escenario para descubrir el impresionante legado

Más detalles

ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana

ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana ANTROPOLOGÍA CULTURAL Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana Integrantes. Erika Estrada. Génesis Moran. Amy Jiménez. Elvis Barroso Periodo: 2014-2015 Los encargados

Más detalles

FORTALEZA DE FACALÁ. 2.- Ubicación geográfica : Este del distrito de Casa Grande. 4.- Ubicación direccional : a 4 KM de la ciudad capital-casa Grande

FORTALEZA DE FACALÁ. 2.- Ubicación geográfica : Este del distrito de Casa Grande. 4.- Ubicación direccional : a 4 KM de la ciudad capital-casa Grande FORTALEZA DE FACALÁ 1.- RECURSO TURÍSTICO : FORTALEZA DE FACALÁ 2.- Ubicación geográfica : Este del distrito de Casa Grande 3.- Ubicación Poblacional : Centro Poblado de Facalá 4.- Ubicación direccional

Más detalles

Guía de Estudio 3 Bimestre

Guía de Estudio 3 Bimestre Guía de Estudio 3 Bimestre Historia 6 Primaria Nombre: Contesta lo que se te pide. 1. A qué llamamos Mesoamérica? Es una extensa región geográfica y cultural que abarca gran parte del actual territorio

Más detalles

ITINERARio detallado. 7 DíAS / 6 NOCHES. Día 1. Recibe el Año Nuevo conociendo lo mejor de lima y cusco. explora Y DISFRUTA ESTE FIN DE AÑO

ITINERARio detallado. 7 DíAS / 6 NOCHES. Día 1. Recibe el Año Nuevo conociendo lo mejor de lima y cusco. explora Y DISFRUTA ESTE FIN DE AÑO explora Y DISFRUTA ESTE FIN DE AÑO 7 DíAS / 6 NOCHES Lima, Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu Día 1 Recibe el Año Nuevo conociendo lo mejor de lima y cusco ITINERARio detallado LIMA Miércoles 27 de diciembre

Más detalles

CUSCO I 03 Dias / 02 Noches

CUSCO I 03 Dias / 02 Noches CUSCO I 03 Dias / 02 Noches Traslados In / Out. 02 Noches de alojamiento + 02 Desayunos. Tours: City Tour + Ruinas Cercanas / Full Day Machu Picchu Serv. de Tren Expeditions. Entrada a los atractivos /

Más detalles

ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano

ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano ARQUEOLOGÍA AMERICANA II UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano Horizonte Tardío 1470-1532 d.c. Inca Intermedio Tardío 1000-1470 d. C. Chimú Horizonte

Más detalles

EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN. Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN

EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN. Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN EL DORADO DE LAMBAYEQUE Y LA RUTA DE LOS ANCESTROS REALES DE SICÁN Dr. Carlos Elera Arévalo MUSEO NACIONAL SICÁN EL MUSEO NACIONAL SICÁN, DEPOSITARIO DE TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA DE: EL DORADO

Más detalles

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO

PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO PROYECTO DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO CARRETERA COSTERA DEL PACÍFICO 2004 TRAMO LA VENTOSA-ARRIAGA KILÓMETRO 80+ 900 212+745 ARQUEÓLOGO ROBERTO ZÁRATE MORÁN SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA CENTRO INAH OAXACA rmena1687@hotmail.com

Más detalles

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya En 1840 llegaron a Belice, John Lloyd Stephens, el escritor y diplomático viajero y su artista colaborador Frederick Catherwood, dos personajes inmortales en el estudio de la cultura Maya. Stephens hizo

Más detalles

FORMATIVO EN MESOAMÉRICA OLMECAS

FORMATIVO EN MESOAMÉRICA OLMECAS FORMATIVO EN MESOAMÉRICA OLMECAS 1200 100 AÑOS A a. C. Habitantes de la región n del hule OLMECAS GOLFO DE MÉXICO Sur Veracruz y Oeste Tabasco (Costa Golfo de México) OCÉANO PACIFICO OLMECAS A partir del

Más detalles

Importante descubrimiento de templo que rinde culto al agua en Cajamarca, Perú

Importante descubrimiento de templo que rinde culto al agua en Cajamarca, Perú Importante descubrimiento de templo que rinde culto al agua en Cajamarca, Perú TRABAJOS. En la colina de La Grada, ubicada en el caserío Poro Poro, en el distrito cajamarquino de Catache, unas 30 personas

Más detalles

Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca

Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca Cahuachi es el corazón verdadero de la cultura Nasca GIUSEPPE OREFICI, el arqueólogo y arquitecto italiano lleva 38 años en el Perú, 33 de los cuales radica en Nasca, donde es director del centro ceremonial

Más detalles

CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL

CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL CHALCATZINGO: SITIO ARQUEOLÓGICO Y PAISAJE RITUAL El sitio arqueológico de Chalcatzingo se localiza en un espacio geográfico privilegiado desde épocas remotas, considerando que dentro de su paisaje se

Más detalles

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política,

Más detalles

Fecha: Todo el año 2018 Inicio/Término: Aeropuerto Jorge Chávez (Lima)

Fecha: Todo el año 2018 Inicio/Término: Aeropuerto Jorge Chávez (Lima) Fecha: Todo el año 2018 Inicio/Término: Aeropuerto Jorge Chávez (Lima) Día 01: Aeropuerto Jorge Chávez (Lima) Transfer in Día 02: City Tour Lima Moderna y Colonial Día 03: Recojo a la hora indicada Transfer

Más detalles

XII CONGRESO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE QUEMADURAS - II CONGRESO PERUANO DE QUEMADURAS LIMA-PERU (DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2017)

XII CONGRESO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE QUEMADURAS - II CONGRESO PERUANO DE QUEMADURAS LIMA-PERU (DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2017) XII CONGRESO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE QUEMADURAS - II CONGRESO PERUANO DE QUEMADURAS LIMA-PERU (DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2017) DESCUBRA LA CIUDAD DE LIMA EN SUS TRES PERIODOS: PRE-HISPÁNICO, COLONIAL

Más detalles

PERU Y ARGENTINA Duración: 10 días/09 noches Visitando: Cusco-Machu Picchu-Lima-Buenos Aires Salidas: Diarias

PERU Y ARGENTINA Duración: 10 días/09 noches Visitando: Cusco-Machu Picchu-Lima-Buenos Aires Salidas: Diarias PERU Y ARGENTINA Duración: 10 días/09 noches Visitando: Cusco-Machu Picchu-Lima-Buenos Aires Salidas: Diarias ITINERARIO DIA 01 MEXICO Cita en el aeropuerto de la Ciudad de México para abordar el vuelo

Más detalles

FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP.

FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP. FORMAS DE ENTERRAMIENTO HUMANO EN TAMTOC, SLP. Estela Martínez Mora a, a Guillermo Córdova Tello a Dirección de Estudios Arqueológicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, estelamrtinezmora@gmail.com,

Más detalles

PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE

PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE PROFRA MARCELA LOPEZ PONCE HACE MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS SURGIÓ. QUE INTERESANTE CONOCER QUIENES VIVIERON ANTES DE NOSOTROS EN CIERTOS LUGARES, POR ESO HOY TE VAMOS A SUGERIR QUE VISITES ESTOS LUGARES DE

Más detalles

Fragmentos del Formativo: Cerámica Preclásica

Fragmentos del Formativo: Cerámica Preclásica 2 Fragmentos del Formativo: Cerámica Preclásica La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte LOS PRIMEROS ALFAREROS EN MESOAMÉRICA Fragmentos del Formativo: Cerámica Preclásica 2 1

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO MATERIALES MATERIALES UTILIZAN LA MADERA DE PALMA, PRINCIPALMENTE PARA LAS CUBIERTAS, POR LO QUE LAS HABITACIONES

Más detalles

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas)

Ecomuseo del cacao. Para conocer los datos de ubicación y de interés, click aquí. UXMAL (8:00 a 17:00 horas) Choco-Story Uxmal se ubica frente al majestuoso sitio arqueológico de Uxmal, el cual junto con la ruta Puuc concentra,seguramente, la más grande riqueza del mundo maya: un circuito con un gran número de

Más detalles

CITY TOUR VILLAHERMOSA

CITY TOUR VILLAHERMOSA CITY TOUR VILLAHERMOSA ITINERARIO 9:00 a 11:00 horas Visita al Parque Museo La Venta. 11:15 a 12:15 horas. Visita al Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara. 12:30 a 13:30 horas City Tour

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes SITUACIÓN

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS FUNDAMENTACIÓN UN ESPACIO PREHISPÁNICO AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Frente a una realidad relativista, donde cada uno pretende construir su identidad a partir de la nada,

Más detalles

Faraón Faraón Faraón

Faraón Faraón Faraón La Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II ofrecen, a partir del 21 de diciembre, una nueva muestra de arte milenario en su Centro de Exposiciones Arte Canal: Faraón. Los ciudadanos podrán descubrir,

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO OXTANKAH, QUINTANA ROO, MÉXICO Hortensia de Vega Nova, Teresa Ontiveros Ortíz M. en C. A., Arqueóloga, Centro INAH Morelos. Correo: hdevega40@hotmail.com

Más detalles

Guía remedial Unidad III Historia y Geografía 4 Año Básico 2017

Guía remedial Unidad III Historia y Geografía 4 Año Básico 2017 Guía remedial Unidad III Historia y Geografía 4 Año Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Nombre Curso 4º Año Básico Fecha Eje Historia Habilidades Análisis y trabajo de fuentes históricas. Cognitiva

Más detalles

Viaje al Perú City Tour, Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores.

Viaje al Perú City Tour, Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores. Viaje al Perú 2017. City Tour, Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores. Itinerario. Recepción en el aeropuerto y traslado hacia su hospedaje. City Tour. DIA 01. Recepción en el aeropuerto y traslado

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar

Más detalles

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario Revista Arqueología Mexicana Fecha de Actualización: 02 de Junio de 2014 Título de la Publicación Subtítulo Volumen Número Periodo Ejemplares Arqueología Mexicana Tenochtitlan I 4 Octubre-Noviembre 1993

Más detalles

OFERTAS 2017 por temporada baja

OFERTAS 2017 por temporada baja OFERTAS 2017 por temporada baja Tarifas validas Del 1 de marzo al 30 de junio con excepción de semana santa PRIMER DIA: Paquetes con hotel incluido TRUJILLO ENCANTADOR (01 Noche, 02 dias) TOUR FULL DAY

Más detalles

Poblaciones primitivas de América del Norte

Poblaciones primitivas de América del Norte Poblaciones primitivas de América del Norte Tres grupos dominan el periodo más antiguo de la prehistoria norteamericana: 1. los Hohokam 2. los Anasazi 3. los constructores de montículos a. los Adena b.

Más detalles

CUSCO 5 DÍAS 4 NOCHES

CUSCO 5 DÍAS 4 NOCHES CUSCO 5 DÍAS 4 NOCHES ITINERARIO DÍA 01: LIMA CUSCO / CITY TOUR Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. A las 13:30 hrs les esperaremos en la pileta de la plaza de armas para empezar el tour

Más detalles

DÍA 1 LIMA A la llegada a Lima, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel elegido.

DÍA 1 LIMA A la llegada a Lima, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel elegido. ITINERARIO DÍA 1 LIMA A la llegada a Lima, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel elegido. DÍA 2 LIMA CITY TOUR 9am. Disfrute de la Capital de Perú, sus 2000 años de historia y riqueza colonial.

Más detalles

MACHU PICCHU 6 días y 5 noches

MACHU PICCHU 6 días y 5 noches Te invitamos a vivir una experiencia única para visitar una de las 7 maravillas del mundo la ciudad oculta de los Incas, además podrás disfrutar de la atractiva ciudad de Cusco y aguas Calientes. MACHU

Más detalles

- 38 - ANEXO VIII. TURISMO MUNDIAL - AÑO 2005 Costa Rica 1 500. México 22 020. Ecuador 790, Perú 1 490

- 38 - ANEXO VIII. TURISMO MUNDIAL - AÑO 2005 Costa Rica 1 500. México 22 020. Ecuador 790, Perú 1 490 - 38 - ANEXO VIII El Producto Turístico Peruano EL TURISMO EN LA ECONOMÍA Vice Ministerio de Turismo Diciembre 2006 Guatemala 1 200 TURISMO MUNDIAL - AÑO 2005 Costa Rica 1 500 808 millones de visitantes

Más detalles

Silabo por Competencia

Silabo por Competencia UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EDUCACION HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION Silabo por Competencia 1. Datos informativo: 1.1. Asignatura: Historia

Más detalles

Viaje al Perú City Tour, Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores.

Viaje al Perú City Tour, Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores. Viaje al Perú 2017. City Tour, Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores. Itinerario. Recepción en el aeropuerto y traslado hacia su hospedaje. City Tour. DIA 01. Recepción en el aeropuerto y traslado

Más detalles

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto Descripción : imagen interior de un templo egipcio Localización : templos de Karnak se erige en la orilla oriental del Nilo, muy cerca de la antigua

Más detalles

RUTA: CULTURAL & MARINA SUR CHICO

RUTA: CULTURAL & MARINA SUR CHICO RUTA: CULTURAL & MARINA SUR CHICO Pantanos de Villa Pachacamac San Bartolo LIMA Chorrillos Pantanos de Villa Santuario de Pachacamac San Bartolo Pucusana La ruta Cultural & Marina está conformada por los

Más detalles

ARTE DE LAS CICLADAS: ESCULTURA

ARTE DE LAS CICLADAS: ESCULTURA ARTE DE LAS CICLADAS: ESCULTURA Marina Márquez, Rocío Romero, Pablo Grao y Antonio Fernández. IES Jorge Juan. Curso 2016/2017 ÍNDICE Localización geográfica e histórica Características y Tipología Interpretaciones

Más detalles

La Ciudad de México lo tiene todo

La Ciudad de México lo tiene todo "FIN DE AÑO EN CDMX" La Ciudad de México lo tiene todo Itinerario: DIA 1-28 DIC CIUDAD DE MEXICO Llegada a la Ciudad de México. Traslado de llegada y check in, tiempo libre donde puede caminar por la calle

Más detalles

CUSCO CIUDAD IMPERIAL

CUSCO CIUDAD IMPERIAL CUSCO CIUDAD IMPERIAL Foto: Fernando López/PromPerú Ubicada entre los coloridos andes peruanos y protegida por imponentes montañas sagradas permanece sólida en el tiempo la capital imperial de los Incas,

Más detalles

Cuadernillo de trabajo

Cuadernillo de trabajo Cuadernillo Arte. PRIMER PARCIAL. CICLO 16-17. Págs. 1 de 18. Cuadernillo de trabajo HISTORIA DEL ARTE PRIMER PARCIAL SEGUNDAPARTE Cuadernillo Arte. PRIMER PARCIAL. CICLO 16-17. Págs. 2 de 18. Clase 14.

Más detalles

EL PARQUE EL SITIO ARQUEOLÓGICO PLAZAS MÁS IMPORTANTES PRINCIPALES TEMPLOS

EL PARQUE EL SITIO ARQUEOLÓGICO PLAZAS MÁS IMPORTANTES PRINCIPALES TEMPLOS EL PARQUE El Parque Nacional Tikal, en el departamento de Petén, fue creado en mayo de 1955 y reglamentado en septiembre de 1957, en 1979 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la

Más detalles

PERU MAGICO 10D / 9N

PERU MAGICO 10D / 9N PERU MAGICO 10D / 9N DÍA 01: LIMA Arribo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la ciudad de Lima, nuestro guía lo recibirá para trasladarlo a su hotel. DÍA 02: LIMA Desayuno en el hotel designado,

Más detalles

CUSCO 6 DÍAS 5 NOCHES

CUSCO 6 DÍAS 5 NOCHES CUSCO 6 DÍAS 5 NOCHES ITINERARIO DÍA 01: LIMA CUSCO / CITY TOUR Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. A las 13:30 hrs les esperaremos en la pileta de la plaza de armas para empezar el tour

Más detalles

SUPEROFERTAS por temporada baja CHICLAYO

SUPEROFERTAS por temporada baja CHICLAYO SUPEROFERTAS por temporada baja Tarifas validas Del 1 al 26 de diciembre 2016 y del 1 de marzo al 30 de junio 2017 con excepción de semana santa CHICLAYO PROGRAMAS CON HOTEL INCLUIDO CHICLAYO COMPLETISIMO

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLÓGICO HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA. Santiago Uceda Castillo Ricardo Morales Gamarra Universidad Nacional de Trujillo

PROYECTO ARQUEOLÓGICO HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA. Santiago Uceda Castillo Ricardo Morales Gamarra Universidad Nacional de Trujillo PROYECTO ARQUEOLÓGICO HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA Santiago Uceda Castillo Ricardo Morales Gamarra Universidad Nacional de Trujillo Contexto Histórico En la decada de los 90 el Perú estaba en su peor crisis

Más detalles

Sitio web: con recursos disponibles a partir del 15 de octubre

Sitio web:  con recursos disponibles a partir del 15 de octubre Muestra didáctica LA MIRADA DE LOS DIOSES Observación Espacial del Patrimonio Andino Organizada por el Centro Nacional de Investigaciones Italiano (CNR) e ITACA (Misión Internacional para Arqueo-geofísica

Más detalles

Sitios de Interés. 13. CASA POPENOE: Casa colonial del siglo XVII, considerada actualmente como un museo.

Sitios de Interés. 13. CASA POPENOE: Casa colonial del siglo XVII, considerada actualmente como un museo. La Antigua Guatemala, primera Capital de Centroamérica. Es cultura e historia. Esta ciudad de nostálgicas calles empedradas, representa en sus antiguas paredes, la rica herencia de la época colonial hispánica.

Más detalles

PFC, Hotel Rio Grande

PFC, Hotel Rio Grande PFC, Hotel Rio Grande Proyecto de Ejecución de Edificio destinado a Hotel de 5* y 16 Habitaciones en No.69A-69E, Sevilla. Memorias Descriptiva Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto: Básico

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos. vocabulario Partes de las catedrales. Contenidos funciones gramática comunicativas cultura y sociedad Principales catedrales de España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

Más detalles

Museo de la Nación. 16 de mayo Hora: 10:00 a.m. Exposición: Mi colección en el Museo de la Nación Lugar: Sala Kuelap del Museo de la Nación.

Museo de la Nación. 16 de mayo Hora: 10:00 a.m. Exposición: Mi colección en el Museo de la Nación Lugar: Sala Kuelap del Museo de la Nación. Museos de Lima Museo de la Nación Martes y jueves del mes de mayo Hora: 11:00 a.m. - 12:00 p.m Talleres educativos: La Yupana. Lugar: Museo de la Nación - Exposición Qhapaq Ñan: Caminando a través de la

Más detalles

Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón

Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón Incendio afectó gravemente el Centro Arqueológico Ventarrón http://www.arqueologiadelperu.com/wp-content/uploads/2017/11/i ncendio-ventarron-ignacio-alva.mp4 Un incendio afectó hoy el complejo arqueológico

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE 1 PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE EL TIGRE-CAMPECHE Ernesto Vargas Pacheco IIA UNAM. Centro INAH, Campeche evargas@servidor.unam.mx El Tigre, es el nombre como se conoce en la actualidad al sitio arqueológico;

Más detalles

Excursión América del Sur 3 Países. Perú, Argentina y Uruguay. 11 días del 22 de Diciembre al 01 enero 2017.

Excursión América del Sur 3 Países. Perú, Argentina y Uruguay. 11 días del 22 de Diciembre al 01 enero 2017. Excursión América del Sur 3 Países Perú, Argentina y Uruguay. 11 días del 22 de Diciembre al 01 enero 2017. AV625 22 de diciembre San José Lima 1545-2025 AV807 24 de diciembre Lima Cuzco 0640-0805 AV838

Más detalles

Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea

Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea arquitectura construcción Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea Cultura en hormigón n El espacio público de la comuna, con dos subterráneos y cuatro niveles en total, da cabida al desarrollo artístico

Más detalles

Programa detallado. Parque de la Reserva

Programa detallado. Parque de la Reserva Un viaje al corazón del Imperio Inca y la cultura andina y colonial. Con la magnífica "Ciudad Perdida de los Incas", Machu Picchu; el impresionante Lago Titicaca; Lima, Arequipa y Cuzco, sus joyas coloniales;

Más detalles

EL SEÑOR DE SIPÁN, El hallazgo que cambió la historia

EL SEÑOR DE SIPÁN, El hallazgo que cambió la historia EL SEÑOR DE SIPÁN, El hallazgo que cambió la historia Equipo. Walter Alva encabezó el grupo de especialistas y trabajadores que trabajaron durante varios meses para rescatar la cámara funeraria. Cinco

Más detalles

ACADEMIA DE ARTE UNIVERSAL UNIDAD II HORIZONTE CLÁSICO. 2.3 Los Zapotecas. Mtra. Yahel Castañeda Soto Julio-Diciembre 2017

ACADEMIA DE ARTE UNIVERSAL UNIDAD II HORIZONTE CLÁSICO. 2.3 Los Zapotecas. Mtra. Yahel Castañeda Soto Julio-Diciembre 2017 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ACADEMIA DE ARTE UNIVERSAL UNIDAD II HORIZONTE CLÁSICO 2.3 Los Zapotecas Mtra. Yahel Castañeda Soto Julio-Diciembre 2017 Competencias genéricas Piensa crítica

Más detalles

HISTORIA DE HONDURAS

HISTORIA DE HONDURAS HISTORIA DE HONDURAS SECCIÓN: 653 CATEDRÁTICO: TICO: LEONEL GONZALEZ ETNIA: TOLUPÁN Integrantes: Ericka Ramírez Cta. 30821038 Karen Rivera Cta. 30821143 Karla Janette Flores Cta. 30821308 Ruth Varela Cta.

Más detalles

Ficha viaje. Joyas de Perú Viajes de Novios

Ficha viaje. Joyas de Perú Viajes de Novios Tfno: Email: reservas@libellaviajes.com Web: http://www.libellaviajes.com/ Ficha viaje Circuito de 12 días por Perú visitando Lima, Arequipa, Puno, Cuzco, Valle Sagrado y Aguas Calientes, especial viaje

Más detalles

CUSCO 4 DÍAS 3 NOCHES

CUSCO 4 DÍAS 3 NOCHES CUSCO 4 DÍAS 3 NOCHES ITINERARIO DÍA 01: LIMA CUSCO / CITY TOUR Recepción en el aeropuerto y traslado al alojamiento. A las 13:30 hrs les esperaremos en la pileta de la plaza de armas para empezar el tour

Más detalles

CARTAGENA, PUERTO DE CULTURAS

CARTAGENA, PUERTO DE CULTURAS CARTAGENA, PUERTO DE CULTURAS La ciudad de Cartagena fue fundada, con el nombre de Quart Hadast, hacia el año 227 a. C. por el general cartaginés Asdrúbal. Bajo el poder cartaginés se mantuvo hasta el

Más detalles

ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3 ACOPIO MEMORIA AUTOGUÍA #03YMUSEODELJADE DE LA CULTURA PRECOLOMBINA EL DÍA NIVEL 3 NIVEL 04 AUTOGUÍA MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA Memoria. Museo del Jade y de la Cultura Precolombina En

Más detalles

Colombia y Perú Real

Colombia y Perú Real Colombia y Perú Real 8 Días / 7 Noches Abril 14-21, 2018 Bogotá, Zipaquirá, Cuzco, Valle Sagrado y Machu Picchu Presentado por Itinerario Día 1- Abril 14 JFK - Bogotá Llegada a las 12:12 pm. Después de

Más detalles

ACOPIO EL JADE #03MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 02 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

ACOPIO EL JADE #03MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 02 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3 ACOPIO EL JADE AUTOGUÍA #03MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA EL DÍA NIVEL 3 NIVEL 02 AUTOGUÍA MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA El jade. Museo del Jade y de la Cultura Precolombina En

Más detalles

Robert A. Benfer, Bernardino Ojeda E., Hugo Ludeña R, Neil A. Duncan, y Miriam Vallejos A.

Robert A. Benfer, Bernardino Ojeda E., Hugo Ludeña R, Neil A. Duncan, y Miriam Vallejos A. PROYECTO BUENA VISTA 2002-2005: 2005: EL TEMPLO MAS ANTIGUO DEL MUNDO Y LAS PRIMERAS ESCULTURAS PRECERAMICAS Robert A. Benfer, Bernardino Ojeda E., Hugo Ludeña R, Neil A. Duncan, y Miriam Vallejos A. Centro

Más detalles

PERU ARQUEOLOGICO Duración: 09 días/08 Noches Visitando: Lima-Cusco-Machu Picchu-Valle Sagrado-Puno Salidas: Diarias

PERU ARQUEOLOGICO Duración: 09 días/08 Noches Visitando: Lima-Cusco-Machu Picchu-Valle Sagrado-Puno Salidas: Diarias PERU ARQUEOLOGICO Duración: 09 días/08 Noches Visitando: Lima-Cusco-Machu Picchu-Valle Sagrado-Puno Salidas: Diarias ITINERARIO DIA 01 MEXICO Cita en el aeropuerto de Mexico para abordar vuelo con destino

Más detalles