MEMORIA 2011 MEMORIA ANUAL 2011 DIAGNÓSTICO COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO GOBIERNO VASCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA 2011 MEMORIA ANUAL 2011 DIAGNÓSTICO COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO GOBIERNO VASCO"

Transcripción

1 MEMORIA ANUAL 2011 DIAGNÓSTICO COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO GOBIERNO VASCO Febrero de

2 MEMORIA ANUAL AOD IMPULSADA POR LA AGENCIA VASCA DE COOPERACIÓN PARA DESARROLLO (AVCD) ANÁLISIS DEL PERIODO

3 Índice general INTRODUCCIÓN: Marco explicativo del uso de las cifras y definición de conceptos CAPITULO I: AOD en cifras 2011 CAPITULO II: AOD del Gobierno Vasco por instrumentos 2011 CAPITULO III: AOD del Gobierno Vasco por áreas geográficas 2011 CAPITULO IV: AOD del Gobierno Vasco por áreas sectoriales 2011 CAPITULO V: AOD del Gobierno Vasco por agentes de cooperación 3

4 Índice de tablas CAPITULO I: La AOD en cifras Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo Gráfica 1.1. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo del Gobierno Vasco Tabla 1.1. Variación anual de los presupuestos totales del Gobierno Vasco y de la Ayuda Oficial al desarrollo del Gobierno Vasco Gráfica 1.2. La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) del Gobierno Vasco por períodos cuatrienales 1.2. Datos de Presupuesto Ejercicio 2011 Tabla 1.2. Presupuestado Vs. Ejecutado 2011 Tabla 1.3. Fondos reservados para ejecución CAPITULO II: La AOD del Gobierno Vasco por instrumentos 2011 Tabla 2.1. Comparativo monto previsto según orden de convocatoria y monto concedido según orden de resolución 2011 Gráfica 2.1. Distribución de la AOD por instrumentos según monto concedido a través de las órdenes de resolución de convocatorias 2011 Tabla 2.2. Variación de la distribución de la AOD por instrumentos según orden de resolución Tabla 2.3. de iniciativas solicitadas vs de iniciativas aprobadas por instrumento 2011 CAPITULO III: La AOD del Gobierno Vasco por áreas geográficas 2011 Gráfica 3.1. Distribución de AOD del Gobierno Vasco según áreas geográficas 2011 Tabla 3.2. Distribución de la AOD en África según instrumentos 2011 Tabla 3.2. Lista de países a los que se ha dirigido la AOD Gobierno Vasco en el 2011 Tabla 3.3. Comparativa según AOD del Gobierno Vasco destinada a los 22 países prioritarios Tabla 3.4. Clasificación según IDH-D 2011 de los 22 países prioritarios de la AOD del Gobierno Vasco 4

5 CAPITULO IV: La AOD del Gobierno Vasco por áreas sectoriales 2011 Gráfica 4.1. Distribución de los Proyectos de K1 y K2 aprobados en las Convocatoria 2011 según Área Sectorial Tabla 4.1. Comparativa de los Proyectos de K1 y K2 aprobados vía resolución según áreas sectoriales Tabla 4.2. Clasificación de los PGM aprobados vía resolución 2011 según áreas sectoriales Tabla 4.3. Comparativa de los Proyectos de K1 y PGM aprobados vía resolución según cuota de mujeres Gráfica 4.2. Evolución de la AOD del Gobierno Vasco para el sector mujeres Tabla 4.4. Clasificación de los proyectos de Educación para el Desarrollo aprobados vía resolución 2011 según áreas sectoriales Tabla 4.5. Lista de países a los que se ha dirigido la AOD Gobierno Vasco en los instrumentos de Acción Humanitaria en el 2011 Gráfica 4.3. Clasificación de los proyectos de Acción Humanitaria (PRE + EHE) aprobados vía resolución 2011 según áreas sectoriales Tabla 4.6. Convenios de colaboración 2011 CAPITULO V: La AOD del Gobierno Vasco por agentes de cooperación Tabla 5.1. Listado de organizaciones que mayor volumen de cooperación concentran en el

6 INTRODUCCIÓN: Marco explicativo del uso de las cifras y definición de conceptos El documento que se dispone a continuación es el resumen de un trabajo de análisis estadístico recreado fundamentalmente a partir del estudio, orden y clasificación de las resoluciones de los diferentes instrumentos de cooperación a través de los cuales se canaliza la ayuda oficial al desarrollo (AOD) impulsada por la Agencia Vasca de para el desarrollo (AVCD). El período de análisis de la presente Memoria Estadística comprende el estudio de datos del ejercicio 2011, así como, una comparación con la información correspondiente al año anterior (2010). El documento se estructura en cinco partes: i) La AOD del Gobierno Vasco en cifras con análisis sobre la evolución de la ayuda y resumen de presupuestos en cuanto al monto presupuestado, concedido y realmente ejecutado durante el ejercicio ii) La AOD vasca por instrumentos de cooperación iii) La AOD por áreas geográficas iv) La AOD por áreas sectoriales v) La AOD por agentes de cooperación Para el análisis se han manejado los siguientes conceptos: Presupuestos generales del Gobierno Vasco: se refiere a la cantidad de recursos contemplados en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi y aprobados por Ley en el Parlamento Vasco. AOD del Gobierno Vasco se refiere al total de fondos previstos en la Ley de presupuestos generales para la partida de al Desarrollo. Estos se dividen a su vez entre gastos de administración (personal + funcionamiento de la Agencia Vasca de para el Desarrollo) y el monto previsto a distribuir para iniciativas de cooperación para el desarrollo. Esto último se conoce como fondos distribuibles (FD). Según el Plan Estratégico y Director, los fondos distribuibles corresponden al conjunto de fondos de cooperación menos los gastos de administración del Gobierno Vasco 1. Los Fondos Distribuibles se dividen a su vez entre aquéllos fondos previstos a distribuir a través de los diversos instrumentos y convocatorias de cooperación y otros gastos comprometidos plurianuales de convocatorias o asignaciones anteriores. Para el análisis estadístico se han tomando como referencia los fondos distribuibles (FD) los cuales se presentan de tres diferentes maneras: i) Monto presupuestado: hace referencia a la cantidad de recursos que se prevé distribuir a través de las distintas convocatorias de instrumentos de cooperación 1 Plan Estratégico y Director de , Pág. 96 6

7 que se abren durante el año en curso y los cuales quedan reflejados en las diferentes Órdenes de Convocatoria publicadas en el BOPV. ii) Monto concedido: hace referencia a la cantidad de recursos asignados mediante la resolución de cada una de las convocatorias de instrumentos y quedan reflejados en las correspondientes Órdenes de Resolución de Convocatoria publicadas en el BOPV. iii) Monto ejecutado: corresponde a los datos que la contabilidad de la AVCD reporta como pagados anualmente y que no necesariamente están vinculados con las convocatorias del año en curso. Es decir, se trata de la ejecución del presupuesto en el que se incluye gastos comprometidos en las convocatorias de años anteriores, así como el primer pago de las diversas convocatorias del año vigente. También se incluye los gastos de administración (personal y funcionamiento de la AVCD incurridos en ese ejercicio presupuestario. En esta Memoria 2011, se toma como referencia el monto total concedido tanto en las iniciativas a ejecutarse en los países socios como aquellas destinadas a apoyar actuaciones en Euskadi. Finalmente, las fuentes utilizadas en el estudio se mencionan en cada tabla diferenciando, por tanto: Plan Estratégico y Director, Ley de Presupuestos 2010 y 2011 Contabilidad interna de la Agencia Vasca de Ordenes de Convocatoria de cada uno de los instrumentos de cooperación, publicaciones en el BOPV Ordenes de Resolución de cada uno de los instrumentos de cooperación, publicaciones en el BOPV Memoria Estadística

8 CAPITULO I LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD) DEL GOBIERNO VASCO EN CIFRAS Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo En el 2011, la ayuda oficial al desarrollo (AOD) del Gobierno Vasco fue de euros. La diferencia entre lo presupuestado en el 2011 con respecto al año anterior es de euros menos que en el Gráfica 1.1. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo presupuestado del Gobierno Vasco Fuente: Elaboración propia a partir de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2008, 2009, 2010, En: En lo que respecta a la cuota de participación en presupuestos generales, la AOD impulsada por el Gobierno Vasco ha mantenido la cantidad de recursos respecto a los presupuestos de cooperación en los últimos tres años, representando una participación constante sobre el presupuesto total de la Administración General Vasca. Para el caso específico del 2011 su porcentaje de participación ha sido del 0,48%. 8

9 Tabla 1.1. Variación anual de los presupuestos totales del Gobierno Vasco y de la Ayuda Oficial al desarrollo del Gobierno Vasco Año Presupuestos Generales del Gobierno Vasco (%) de variación anual de los presupuestos generales del Gobierno Vasco AOD del Gobierno Vasco (%) de variación anual de la AOD del Gobierno Vasco ,00 13, ,00 15, ,00 5, ,00 13, ,00-1, ,00 0, ,00 2, ,00-0, , ,00 Fuente: Elaboración a partir de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2008, 2009, 2010, En: Por otro lado, si se compara la AOD prevista por el Gobierno Vasco durante el período comprendido entre el 2004 y el 2007 y el tiempo que abarca el actual Plan Estratégico y Director de para el Desarrollo , en los últimos 4 años se han destinado un total de ,00 euros, ,00 euros más que en el cuatrienio anterior. La gráfica 1.3. refleja estos datos. Gráfica 1.2. La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ejecutado del Gobierno Vasco por períodos cuatrienales Fuente: Elaboración a partir de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2008, 2009, 2010, En: 9

10 1.2. Datos de Presupuestos - Ejercicio 2011 Los presupuestos generales en el año 2011 asciende a la cifra de euros, de los cuales euros, fueron destinados a la Agencia Vasca de para el Desarrollo. Según la Ley de Presupuestos de 2011, de estos euros, el 4% se destina a los Capítulos III y IV correspondientes a gastos de personal y funcionamiento, un total de euros: euros para personal y para funcionamiento de la AVCD. El 96% restante corresponde al Capítulo VII que contempla los gastos de los fondos distribuibles a traves de subvenciones, becas y ayudas. En este año el monto fue de euros, el cual se ejecuta a partir del primer pago de las Convocatorias del año en curso; así como los compromisos asumidos de ejercicios anteriores. En el 2011 se ejecutaron un total de ,12 euros, de los cuales ,75 euros corresponden al presupuesto de 2011 y ,37 euros de fondos de compromisos presupuestados de años anteriores. La tabla 1.2. permite ver detalladamente esta información. Tabla 1.2. Presupuestado Vs. Ejecutado 2011* (1) Presupuesto 2011 (2) Ejecutado en 2011 del Presupuesto 2011 (3) Ejecutado en 2011 de compromisos presupuestos anteriores (4) TOTAL ejecutado en 2011 (2) +(3) Capítulo III (Sueldos) , ,24 no aplica Capítulo III (Sueldos) ,24 Capítulo IV (Funcionamiento) , ,37 no aplica Capítulo IV (Funcionamiento) ,37 Capítulo VII (subvenciones, becas y ayudas) , , ,37 Capítulo VII (subvenciones, becas y ayudas) ,51 TOTAL , , ,37 TOTAL ,12 Fuente: Agencia Vasca de para el Desarrollo (AVCD) Lo ejecutado corresponde a fondos de 2011 y compromisos de años anteriores. Las distintas convocatorias de la AVCD tienen carácter plurianual, por lo que los gastos comprometidos en años siguientes dependen del desarrollo individual de cada iniciativa. Las Convocatorias según Decreto, incluyen pagos en distintos ejecicio. El primer pago es responsabilidad de la Agencia realizandose conjuntamente para todas las iniciativas. Estas siguen de manera individual su propia lógica de intervención en el marco del Decreto. El abono del resto de los pagos se realiza tras alcanzar diferentes grados de ejecución con la presentación y revisión de la correspondiente justificación. 10

11 La cantidad de fondos comprometida para años siguientes de los presupuestos 2011 es de ,25 euros. Además, se cuenta con reservas de presupuestos de años anteriores que ascienden a ,27 euros. La tabla 1.3 permite ver gráficamente estas cifras. Tabla 1.3. Fondos reservados para ejecución Presupuesto 2011: fondos reservados para ejecución en años siguientes (pendiente de justificaciones) (5) Presupuestos anteriores: fondos reservados para ejecución (pendiente de justificaciones) (6) Capítulo VII (subvenciones, becas y ayudas) , ,27 Fuente: Agencia Vasca de para el Desarrollo (AVCD) CAPITULO II LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD) DEL GOBIERNO VASCO POR INSTRUMENTOS 2011 Como se ha explicado en el apartado anterior los Fondos Distribuibles (FD) se canalizan en su mayor parte a través de convocatorias anuales que suponen los diferentes instrumentos establecidos por el Plan Estratégico y Director vigente. En total son 11 instrumentos, que a continuación se detallan: PRO: Proyectos a medio plazo que incluye dos líneas de intervenciones para el Desarrollo a implementar en países preferentemente prioritarios (K1 y K2) y una línea en Euskadi destinada a la Educación para el Desarrollo (K3) PRE: Proyectos de la Línea Permanente de Acción Humanitaria destinada a la emergencia por catástrofes, comflictos, epidemias o hambrunas. EHE: Estrategias Marco de Acción Humanitaria destinada a la prevención y vinculación a acciones de desarrollo post catástrofe. PGM: Programas a largo plazo que incluye componente de educación para el desarrollo. ZUZ: Convenios de colaboración con agentes del sur, fortalecimiento institucional o movilizacion de capacidades en materia de cooperación al desarrollo. GBA: Convocatoria de Proyectos de Cambio Organizacional Pro-Equidad 11

12 NBE: Becas ONU, destinada a formación en oficinas en terreno de Organismos de NN.UU. KOP: Ayudas a cooperantes vascos en terreno. BEK: Becas de Especialización en la AVCD. SAR: Premio Ignacio Ellacuria Para el estudio de este apartado se considera los Proyectos K3 de Educación para el Desarrollo como un grupo diferenciado de los Proyectos K1 y K2 para visualizar el porcentaje detallado de iniciativas en Euskadi. El total de monto previsto para concesión en el 2011 fue de euros tal como aparece reflejado en las órdenes de convocatoria de los diferentes instrumentos de cooperación. El total de monto concedido fue algo superior ,98 euros, un 1,45% más que lo previsto. En términos generales el porcentaje entre lo que se planifica y lo que realmente se concede no varía, concediendose prácticamente todo lo previsto. De la planificación inicial prevista para cada instrumento, la normativa permite ajustes y cambios en función de necesidades respecto a los remanentes y el aumento de recursos vía donaciones. Durante el año 2011 la Línea Permanente de Emergencias en Acción Humanitaria (PRE), tuvo una sobre ejecución con respecto a lo planificado, mientras que en la Convocatoria de Proyectos de Cambio Organizacional Pro-Equidad (GBA) solo se concedió un 7,5% de los fondos inicialmente previstos por falta de solicitudes. También se refleja un nivel de alcance adecuado en los instrumentos de Estrategias Marco de Acción Humanitaria (EHE) y Programas (PGM). La Tabla 2.1 permite ver la distribución de los fondos inicialmente previstos y los finalmente concedidos en cada uno de los instrumentos. 12

13 Tabla 2.1. Comparativo monto previsto según orden de convocatoria y monto concedido según orden de resolución 2011 INSTRUMENTO Monto previsto según Orden de Convocatoria A Monto concedido según Orden de Resolución B % monto concedido sobre monto previsto por instrumento B/A PRO TOTAL % PRO K , ,49 101,43% PRO K , ,57 80,55% PRO K , ,94 96,05% EHE , ,58 87,43% PRE , ,57 191,08% PGM , ,00 100,00% ZUZ ,00* ,47 96,98% GBA , ,00 7,54% NBE , ,56 99,15% Prórrogas NBE , ,00 100,00% KOP , ,80 87,55% BEK , ,00 100,00% SAR , ,00 100,00% TOTAL FD , ,98 101,45% Fuente: Ordenes de Convocatoria y Ordenes de Resolución por instrumentos 2011 *EHE: Se presentaron 4 solicitudes. Tres fueron aprobados y la cuarta se rechazó por no cumplir requisistos; el remanente en esta línea de Acción Humanitaria se destinó a la línea Permanente de Emergencias (PRE) *GBA: Solo se presentaron dos solicitudes y se rechazó una por no cumplir requisitos; el remanente en esta convocatoria se destinó a PRE. *NBE: El remanente de euros no permitia financiar otra nueva solicitud. *KOP: Se financiaron todas las solicitudes presentadas. El remanente en esta convocatoria se destinó a PRE. Los remanentes en instrumentos se suceden por falta de presentación de solicitudes, el no alcance de la calidad minima de la solicitud presentada o por ser inviable la ejecución si no se adjudica el total de fondos presupuestados a dicha iniciativa entre otras. En 2011 todos los remanentes se han destinado a la Linea Permanente de Emergencia. Por su parte, de los ,98 euros concedidos vía resolución de convocatorias: el 55% de los fondos fueron destinados a apoyar iniciativas de Proyectos de cooperación (K1 y K2), el 16% a Programas (PGM), 12% a Acción Humanitaria (7% a través de la Línea permanente- PRE y 4% vía Estrategias Marco -EHE), 7% a proyectos de Educación para el Desarrollo (K3), 6% a convenios (ZUZ) y un 4% entre los diferentes tipos de becas (NBE+KOP+BEK). Se destina un 0,05% para la Convocatoria de Proyectos de Cambio Organizacional Pro-Equidad (GBA) y el 0,03% para el Premio Ignacio Ellacuria (SAR). 13

14 La Gráfica 2.1. representa la distribución de fondos concedidos de la AOD por instrumentos. Gráfica 2.1. Distribución de la AOD por instrumentos según monto concedido a través de las órdenes de resolución de convocatorias 2011 Fuente: Ordenes de Convocatoria y Ordenes de Resolución por instrumentos 2011 De otro lado, si se comparan los datos del 2011 con los del año anterior se observa diferencias entre algunos de los instrumentos. Se destaca, por ejemplo, una variación en el instrumento de Programas al pasar de una participación sobre el total de montos concedidos vía resolución en el 2010 del 10% ( ,38 euros) a un 16% ( euros) en el En la Convocatoria de Proyectos de Cambio Organizacional Pro-Equidad (GBA) sólo se presentaron 2 iniciativas de las cuales 1 fue aprobada. Mientras en el 2010 se presentaron y aprobaron 9 propuestas. Esto representa una variación negativa del instrumento entre un año y el otro del 88%, pasando de una asignación de ,88 euros en el 2010 a euros en el La tabla 2.2 refleja en detalle las variaciones entre estos dos años en cada uno de los instrumentos. 14

15 Tabla 2.2. Variación de la distribución de la AOD por instrumentos según orden de resolución INSTRUMENTO Total monto concedido 2010 Total monto concedido 2011 Diferencia % 2010 % 2011 PRO K , , ,53 54,76% 53,48% PRO K , , ,57 1,86% 2,00% PRO K , , ,04 6,86% 6,57% EHE , , ,58 3,92% 4,22% PRE , , ,57 5,43% 7,32% PGM , , ,62 9,66% 16,49% ZUZ , , ,28 12,61% 5,85% GBA , , ,88 0,44% 0,05% NBE , ,56 335,34 1,73% 1,69% Prórrogas NBE , , ,60 1,12% 1,36% KOP , , ,20 0,82% 0,70% BEK , ,00 0,00 0,24% 0,24% SAR , ,00 0,00 0,03% 0,03% JVC ,00 0, ,00 0,51% 0,00% TOTAL FD , , ,35 100,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia a partir de las diferentes Ordenes de Convocatoria y Ordenes de Resolución por instrumentos 2011 y datos de la Memoria Estadística de la AVCD. En relación con las propuestas presentadas vs. Las aprobadas, del total de iniciativas que se presentan en todas las convocatorias finalmente se aprueban el 48% de ellas, esto es, un promedio de 1 de cada 2. Para el caso del 2011 se presentaron 553 iniciativas y se aprobaron 265: 70 proyectos de cooperación, 24 iniciativas en Educación al Desarrollo, 24 de Acción Humanitaria (3 estrategias marco y 21 proyectos de la línea permanente), 11 programas, 14 convenios, 1 iniciativa pro-equidad de género y 123 becas (54 becas ONU más 47 prórrogas, 16 ayudas a cooperantes y 6 becas de especialización). El premio Ignacio Ellacuria fue entregado a la Fundación Fiare. Ver tabla 2.3. En el 2010 se aprobaron 22 convenios, mientras en el 2011 fueron 14; y como se mencionó anteriormente de 9 iniciativas pro-equidad se pasa a 1. Por su parte, el instrumento de programas se duplica al aprobarse 4 iniciativas más que en el año anterior. 15

16 Tabla 2.3. de iniciativas solicitadas vs de iniciativas aprobadas por instrumento 2011 INSTRUMENTO Iniciativas presentadas 2011 Iniciativas Aprobadas 2011 % de Iniciativas aprobadas sobre presentadas PRO K ,85% PRO K ,77% PRO K3 (EpD) ,38% EHE ,00% PRE ,00% PGM ,73% ZUZ ,00% GBA ,00% NBE ,38% Prórrogas NBE ,00% KOP ,00% BEK ,88% TOTAL FD ,92% Fuente: AVCD y Ordenes de Resolución de convocatorias 2011 Una mirada sobre la tabla anterior permite concluir que la convocatoria de proyectos de cooperación es el instrumento al que mayoritariamente se concurre, pero también el que menor número de proyectos se aprueban. Para la sostenibilidad de dichos proyectos es necesario otorgar el monto total de la propuesta y aún siendo la convocatoria con la mayor cantidad de fondos presupuestada, estos recursos siguen siendo limitados: tan sólo 1 de cada 3 iniciativas es aprobada, el 34%. 16

17 CAPITULO III LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD) DEL GOBIERNO VASCO POR ÁREAS GEOGRÁFICAS Una mirada por regiones Durante el año 2011 se han aprobado iniciativas de cooperación en 47 países. De los ,98 euros concedidos vía resolución el 9% ( ,50 euros) fueron destinados a apoyar diferentes actuaciones en Euskadi dentro de las que se incluyen iniciativas en Educación para el desarrollo, fortalecimiento institucional y sensibilización entre otras. Por su parte, los 47 países socios en los que se aprobaron diferentes propuestas de cooperación al desarrollo, ,62 euros fueron distribuidos entre 10 países suramericanos, ,15 euros entre 11 países centroamericanos, ,57 euros entre 18 países africanos y ,14 euros entre 8 países asiáticos. La gráfica 3.1. representa la distribución porcentual de la AOD según monto concedido en las diferentes áreas geográficas. Gráfica 3.1. Distribución de AOD del Gobierno Vasco según área geográfica 2011 Asia 7,20% África 17,70% Centroamérica 27,90% Sudamérica 37,50% Sudamérica Centroamérica África Asia Fuente: AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 * Las iniciativas que se ejecutan en varios países se han dividido los fondos equitativamente entre en ellos. * El 9,47% referido a iniciativas en Euskadi dirigidas a educación para el desarrollo y fortalecimiento institucional. De total de fondos concedidos el 66% va dirigido a países de América Latina y 7% para Asia. África concentra el 18% de los fondos. Durante el 2011 se aprobaron 31 iniciativas en este continente. 12 proyectos de cooperación al desarrollo, las 3 Estrategias Marco, 7 de los 18 proyectos de la línea permanente de Acción Humanitaria, 1 convenio y 4 ayudas a cooperantes y 4 becas ONU con destino a este continente. La tabla 3.2 señala la distribución porcentual del total de fondos destinados en África durante este año según instrumentos. 17

18 Tabla 3.2. Distribución de la AOD en África según instrumentos 2011 INSTRUMENTO Iniciativas Monto concedido % Instrumento PRO K ,09 59,95% EHE ,58 23,74% PRE ,34 14,07% ZUZ ,00 0,85% NBE ,56 0,69% KOP ,00 0,69% TOTAL ,57 100,00% Fuente: AVCD y Ordenes de Resolución de Convocatorias Una mirada por países Una mirada por países permite concluir que el 72% del total de fondos concedidos en el 2011 ( ,98 euros) se concentran en 10 países y el 86% se concentra en 20 países. El país que concentra el mayor volumen de fondos en 2011 es Perú, con ,93 euros concedidos en este ejercicio, lo que supone un 17% sobre el total de fondos concedidos. Le sigue Guatemala que representa el 13% de los fondos con un monto asignado de ,19 euros. El tercero es un país africano, República Democrática del Congo al cual se destinaron euros un 8% de los fondos. Ecuador, Bolivia, Palestina, El Salvador, Colombia, México y Haití completarían la lista de los 10. La tabla 3.2 muestra la lista de países a la que se ha destinado al AOD del Gobierno Vasco en el año

19 Tabla 3.2. Lista de países a los que se ha dirigido la AOD Gobierno Vasco en el 2011 País Iniciativas Aprobadas 2011 Total monto concedido 2011 % Monto concedido x país sobre total del monto concedido ( ,43 ) % Los 10 y 20 primeros (menos Euskadi) 1 Perú ,93 17,03% 2 Guatemala ,19 12,56% 3 Rep. Democrática del Congo ,00 8,10% 4 Ecuador ,28 7,41% 5 Bolivia ,05 7,03% 6 Palestina ,05 5,15% 7 El Salvador ,93 5,09% 8 Colombia ,94 4,69% 9 México ,16 3,15% 10 Haití ,50 2,22% 11 Nicaragua ,54 1,89% 12 India ,38 1,70% 13 Cuba ,44 1,57% 14 Rep. Árabe Saharaui Democrática ,81 1,49% 15 Mali ,54 1,41% 16 Costa de Marfil ,02 1,20% 17 Senegal ,78 1,19% 18 Mozambique ,23 1,04% 19 Honduras ,73 0,97% 20 Uganda ,59 0,90% 21 Chad ,88 0,55% 22 Cuerno África ,64 0,80% 23 Rep. Centro Africana ,00 0,40% 24 Burundi ,52 0,29% 25 Libia ,00 0,25% 72,43% 85,78% Fuente: AVCD y Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 Dentro del grupo de los primeros 20 países se encuentran 17 de los 22 países prioritarios establecidos por el Plan Estratégico y Director. Venezuela, Burundi y Brasil están dentro de los primeros 30. Mientras que en Angola y en Ruanda no se aprobaron iniciativas en este año. Merece especial mención el caso de República Democrática del Congo en el cual se duplicaron los fondos concedidos con respecto al año 2010, lo cual responde a que las tres Estrategias Marco de Acción Humanitaria se concentraron en el 2011 en este país. 19

20 En 2011, los 22 países prioritarios representan el 82% del total de fondos concedidos vía resolución un 10% más que lo que representaban en el año anterior. En el 2011 se destinaron ,40 euros a los 22 prioritarios y en el 2010 fueron ,49 euros. La tabla 3.3. permite ver esa comparativa. Tabla 3.3. Comparativa según AOD del Gobierno Vasco destinada a los 22 países prioritarios PRIORITARIOS 2010 PRIORITARIOS 2011 Monto % concedido a concedido a los los 22 países 22 países Prioritarios Prioritarios Monto concedido a los 22 países Prioritarios % concedido a los 22 países Prioritarios ,49 72,03% ,40 82,27% Monto concedido NO Prioritarios % concedido a concedido NO Prioritarios Monto concedido NO Prioritarios % concedido a concedido NO Prioritarios ,51 14,50% ,08 8,26% Monto concedido EUSKADI % concedido EUSKADI Monto concedido EUSKADI % concedido EUSKADI ,63 13,47% ,50 9,47% TOTALES % TOTALES % ,63 100,00% ,98 100,00% Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por la AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 y datos de la Memoria Estadística de la AVCD Los 22 países prioritarios según clasificación IDH-D Finalmente, un último análisis que merece atención en el aspecto geográfico es la mirada sobre los países en los que se concentra la AOD del Gobierno Vasco y su clasificación según el Índice de desarrollo humano (IDH) que establece el PNUD. A partir del año 2010 este organismo empieza a medir el Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D) 2, el cual se emplea en esta ocasión para clasificar los 22 países prioritarios del Plan Director Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDH-D): indicador del nivel de desarrollo humano de las personas de una sociedad que tiene en cuenta su grado de desigualdad. En una sociedad con perfecta igualdad, el IDH y el IDH-D tendrían el mismo valor. Cuanto menor sea el valor del IDH-D (y mayor su diferencia con el IDH), mayor es la desigualdad. Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos. 20

21 La tabla 3.4 permite ver esa clasificación de la cual se concluye que los 7 países priorizados en el continente africano tienen una clasificación de IDH-D baja según PNUD 3. 8 países, entre ellos India y 7 de América Latina tienen una clasificación de IDH-D bajo. Casi todo ellos pasan de una clasificación de IDH medio a una baja si se ajusta por desigualdad 4. Tabla 3.4. Clasificación según IDH-D 2011 de los 22 países prioritarios de la AOD del Gobierno Vasco REGIÓN PAÍS Clasificación PNUD IDH 2011 IDH-D 2011 Pérdida Global % Cambio en la Clasificación* África Rep. Dem. Congo Bajo 0,286 0,172 39,9 Bajo-Muy Bajo África Burundi * Bajo 0,282 0,177 37,0 Bajo-Muy Bajo África Mozambique Bajo 0,322 0,229 28,9 Bajo-Muy Bajo África Angola * Bajo 0,403 0,242 39,9 Bajo-Muy Bajo África Costa de Marfil Bajo 0,400 0,246 38,6 Bajo-Muy Bajo África Ruanda Bajo 0,429 0,276 35,7 Bajo-Muy Bajo África Uganda Bajo 0,446 0,296 33,6 Bajo-Muy Bajo Asia India Medio 0,547 0,392 28,3 Bajo América Central Guatemala Medio 0,574 0,393 31,6 Bajo América Central Honduras Medio 0,625 0,427 31,7 Bajo América Central Nicaragua Medio 0,589 0,427 27,5 Bajo América del Sur Bolivia Medio 0,663 0,437 34,1 Bajo América del Sur Colombia Alto 0,710 0,479 32,5 Bajo América Central El Salvador Medio 0,674 0,495 26,6 Bajo América del Sur Brasil Alto 0,718 0,519 27,7 Bajo América del Sur Ecuador Alto 0,720 0,535 25,8 Medio América del Sur Venezuela Alto 0,735 0,540 26,6 Medio América del Sur Perú Alto 0,725 0,557 23,2 Medio América Central México Alto 0,770 0,589 23,5 Medio Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Informe de Desarrollo Humano 2011: Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos. * Datos 2010 * Como clasificación propia, se establece Muy Bajo para aquellos casos con IDH-D por debajo de 0,3. 3 El Informe de Naciones Unidas establece las categorías de bajo, medio, alto y muy alto para clasificar tanto el IDH como el IDH-D. Se considera de IDH bajo al rango comprendido entre 0,510 y 0,00. Sin embargo, para poder evidenciar las diferencias entre un país como República democrática con un IDH-D de 0,172 con otros países como Colombia o Brasil que también se clasificaría según el IDH-D en el grupo de Bajo pero con 0,479 y 0,519 respectivamente; se incluye en este documento la clasificación de Muy bajo para aquellos casos por debajo de 0,3. 4 No se dispone de datos completos para la RASD, Cuba y Palestina. 21

22 CAPITULO IV LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD) DEL GOBIERNO VASCO POR ÁREAS SECTORIALES 2011 El análisis en este apartado se hace a partir de la misma clasificación utilizada para la encuesta del Comité de Ayuda y Desarrollo (CAD), teniendo en cuenta la definición sectorial del Plan Director vigente para establecer una idea global de la distribución sectorial. Si bien es importante destacar el compromiso de la definición, inclusión, homogenización y desarrollo de dichos criterios CAD en las futuras planificaciones estratégicas y para las memorias anuales Proyectos de y Programas Teniendo en cuenta la distribución del actual Plan Estratégico y Director de para el Desarrollo, se establen 6 áreas sectoriales: necesidades sociales prioritarias, poder local, economía popular, empoderamiento de mujeres, identidad cultural y derechos humanos. Dentro de estas áreas se concentran los distintos instrumentos. Proyectos de cooperación K1 y K2. Durante el año 2011 se aprobaron 70 proyectos de cooperación que representan un total de ,06 euros. La gráfica 4.1. permite ver la distribución de los proyectos según las áreas sectoriales establecidas. Gráfica 4.1. Distribución de los Proyectos de K1 y K2 aprobados en las Convocatoria 2011 según Área Sectorial Fuente: AVCD y Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 El 58% de los fondos se concentra en iniciativas orientadas al empoderamiento de mujeres y la Economía Popular y el 33% en acciones de poder local y satisfacción de las necesidades sociales prioritarias. Identidad cultural y derechos humanos 22

23 representan el 10% restante. Comparado con el año anterior, entre el año 2010 y el 2011 ha habido un aumento de fondos que apoyan iniciativas orientadas al empoderamiento de mujeres, los derechos humanos y en menor medida a la economía popular. Por su parte ha habido una caída de iniciativas aprobadas centradas en el poder local, así como en necesidades sociales prioritarias. Identidad cultural se mantiene más o menos similar. Ver Tabla 4.1. Tabla 4.1. Comparativa de los Proyectos de K1 y K2 aprobados vía resolución según áreas sectoriales SECTORIAL Iniciativas PRO K1 Y K Monto Concedido Iniciativas PRO K1 Y K Monto Concedido Diferencia monto DDHH , , ,16 Economía Popular , , ,88 Empoderamiento de mujeres , , ,55 Identidad Cultural , , ,89 Necesidades Sociales Prioritarias , , ,01 Poder Local , , ,63 TOTALES , , ,06 Fuente: AVCD, Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 y datos de la Memoria Estadística de la AVCD. Por su parte de los 8 Programas aprobados en el 2011, 3 corresponden al sector de poder local, 3 al empoderamiento de mujeres, 1 a Economía Popular y 1 a Identidad Cultural. Ver tabla 4.2. Tabla 4.2. Clasificación de los PGM aprobados vía resolución 2011 según áreas sectoriales PGM SECTORIAL % Sectorial Iniciativas Monto Concedido Poder Local 38,39% ,47 Empoderamiento de mujeres 37,39% ,01 Economía Popular 13,17% ,31 Identidad Cultural 11,06% ,21 TOTALES 0,00% ,00 Fuente: AVCD y Ordenes de Resolución de Convocatorias Empoderamiento de mujeres En lo que respecta a la cuota específica para el empoderamiento de mujeres, el actual Plan Director establece que "al menos un 10% del presupuesto distribuible se destinará a acciones cuya población sujeto sean mujeres, organizaciones de 23

24 mujeres o que tengan como objetivo específico la eliminación de las desigualdades entre mujeres y hombres" 5. Entre los instrumentos de Proyectos de cooperación K1 y Programas, el 24% de los fondos se han destinado a esta cuota, un total de ,56 euros. Comparando los datos con el año anterior el aumento fue del 3%. Ver tabla 4.3 y Gráfica 4.2 para la evolución en el último cuatrienio. Tabla 4.3. Comparativa de los Proyectos de K1 y PGM aprobados vía resolución según cuota empoderamiento de mujeres EMPODERAMIENTO DE MUJERES 2010 EMPODERAMIENTO DE MUJERES 2011 Instrumento Iniciativas Monto concedido % sobre Total concedido ( ,63) Iniciativas Monto concedido % sobre Total concedido ( ,43 ) PRO K1 Y K ,00 16,19% ,55 17,72% PGM ,38 4,73% ,01 6,16% TOTAL ,38 20,92% ,56 23,88% Fuente AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 y datos de la Memoria Estadística de la AVCD. Gráfica 4.2. Evolución de la AOD del Gobierno Vasco para el empoderamiento de mujeres Fuente: AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 y datos de la Memoria Estadística de la AVCD. 5 Plan Estratégico y Director de para el Desarrollo , p

25 4.3. Educación para el Desarrollo MEMORIA 2011 El Plan Director vigente establece unas áreas sectoriales específicas para las iniciativas de Educación para el Desarrollo (K3). En el 2011 se aprobaron 24 proyectos de K3 para un total de ,94 euros. De estas, el 76% de las iniciativas responden a actuaciones de comunicación, intercambio y aprendizaje colectivo así como de incidencia política. El 20% restante se distribuye entre las demás sectoriales: innovación y creatividad metodológica, investigación y formación. Ver Tabla 4.4. Tabla 4.4. Clasificación de los proyectos de Educación para el Desarrollo aprobados vía resolución 2011 según áreas sectoriales PRO K3 SECTORIAL % Sectorial Iniciativas Monto Concedido Comunicación, intercambio, aprendizaje colectivo 60% ,79 Sensibilización e incidencia política 16% ,67 Innovación y creatividad metodológica 10% ,56 Investigación 8% ,54 Formación 6% , Acción Humanitaria TOTALES 100% ,94 Fuente:AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 Los instrumentos con que cuenta la política de Acción Humanitaria del Gobierno Vasco son dos: una línea de financiación permanente de emergencia (PRE) y una para estrategias-marco de acción humanitaria (EHE). En el 2011 se concedieron vía estos instrumentos ,15 euros de los cuales, ,57 euros se destinaron a 18 ayudas de emergencia y ,58 euros a 3 estratégias marco de acción humanitaria. Especial interes es la intervención conjunta y coordinada en materia de atención a refugiados en República Democrática del Congo en la línea estratégica. 13 países recibieron fondos mediante la ayuda humanitaria que no tiene priorización geográfica tal como se refleja en la Tabla

26 Tabla 4.5. Lista de países a los que se ha dirigido la AOD Gobierno Vasco en los instrumentos de Acción Humanitaria en el 2011 TOTAL 2011 PAÍS Iniciativ as Monto concedido % Sobre total monto concedido % Los 5 y 10 primeros 1 Rep. Democrática del Congo ,75 39% 2 Haití ,50 19% 3 Palestina ,36 10% 4 Rep. Centro Africana ,00 3% 5 Chad ,88 3% 6 México ,88 3% 7 Rep. Árabe Saharaui Democrática ,65 3% 8 Cuerno África: Kenia- Etiopia ,00 3% 9 Somalia ,64 3% 10 El Salvador ,51 3% 11 Nicaragua ,98 3% 12 Bolivia ,00 3% 13 Libia ,00 2% TOTAL ,15 100% 74,35% Fuente: AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias 2011 El Plan Director vigente establece también una clasificación específica de áreas sectoriales para este instrumento. A partir de una clasificación propia de las iniciativas aprobadas en el 2011, puede decirse que el 77% de los fondos van orientados a iniciativas de asistencia prolongada a personas desplazadas y refugiadas y rehabilitación inicial post-desastre, mientras el 12% a la ayuda de emergencia. La gráfica 4.2 muestra esta distribución. Gráfica 4.3. Clasificación de los proyectos de Acción Humanitaria (PRE + EHE) aprobados vía resolución 2011 según áreas sectoriales Fuente: AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias

27 4.5. Convenios Finalmente en lo que respecta a la instrumento de Convenios, estos se constituyen en un complemento para avanzar en líneas y enfoques que el Plan pretende desarrollar, y que por medio del resto de instrumentos no se pueden desarrollar plenamente 6 concretandose en las planificaciones anuales tal y como se define en la Ley de para el Desarrollo. En total en el 2011 se han firmado 14 convenios de cooperación por un valor total de ,47 euros. Los convenios se distribuyen en las siguientes líneas de actuación: el 22,90% de los fondos concedidos para iniciativas destinadas al fortalecimiento de las capacidades de los agentes de cooperación vasca, la investigación o la sensibilización. Las orientadas a la promoción de los derechos humanos y convenios con agencias multilaterales representan en 2011 un 18,84%. El resto un 58,26% responden a proyectos con el objetivo de movilizar capacidades sociales en colaboración con otras organizaciones, instituciones o departamentos del gobierno. Comparando este instrumento con los convenios aprobados en el año anterior, hay una reducción general del total de fondos concedidos por esta vía de un 6%. La reducción en la planificación presupuestaria a favor de otros instrumentos y las dificultades en la tramitación de los expedientes siendo la Agencia un servicio de nueva creación, ha sido los factores determinantes en esta reducción. Sin embargo es importante destacar que un gran número de iniciativas para el fortalecimiento de movimientos sociales y de las estrategias país, se financiaron en el 2010 con ejecución plurianual en La tabla 4.6. permite visualizar en detalle del desglose para este instrumento. Tabla 4.6. Convenios de colaboración 2011 SECTORIAL Monto Concedido 2011 Movilización capacidades sociales e institucionales ,34 Convenios con agencias multilaterales, promoción DD.HH y movimientos sociales ,20 Fortalecimiento Agentes Euskadi ,17 % 58,26 18,84 15,68 Investigación y sensibilización ,78 7,22 TOTALES , Fuente: AVCD y datos de la Memoria Estadística de la AVCD 6 Gobierno Vasco, Plan Estratégico y Director de para el Desarrollo, , pág

28 CAPITULO V LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD) DEL GOBIERNO VASCO POR AGENTES DE COOPERACIÓN 2011 La cooperación impulsada por el Gobierno Vasco se materializa esencialmente a través del trabajo que realizan las ONGD vascas, así como universidades, fundaciones y la Coordinadora de ONGD. También se incluyen en menor medida aquéllas organizaciones con quienes se hace cooperación delegada a través del instrumento de convenios (ZUZ). Durante el año 2011, 72 organizaciones recibieron fondos de la AOD del Gobierno Vasco a través de las diversas convocatorias e instrumentos de cooperación. El 50% de los fondos concedidos en este año ( ,89 euros) se concentra en 10 organizaciones las cuales están acreditadas en el instrumento de Programas y el 70% ( , 57 euros) en 20 entidades. Tabla 5.1. Listado de organizaciones que mayor volumen de cooperación concentran en el 2011 ACNUR Euskal Batzordea Alboan AGENTES CCOO - Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi F.I.S.C. - Fundación Innovación Social de la Cultura Fundación UNICEF-Comité Pais Vasco y Comité español IC-LI - Asociacion de Ingenieros para la Cooperacion/LankidetZarako ingenariak Intermón Oxfam Manos Unidas Medicus Mundi Alava-Araba Medicus Mundi Bizkaia Mugarik Gabe Mugen Gainetik Mundubat- Mundubat Fundazioa Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad OSALDE - Asociación por el Derecho a la Salud Paz con Dignidad - Euskadi Proclade Yanapay Save The Children VETERMON - Veterinarios Sin Fronteras/Mugarik gabeko Albaitariak Zabalketa Fuente: AVCD y las Ordenes de Resolución de Convocatorias

29 ANEXO 1 LISTADO DE INICIATIVAS Instrumentos

30 Índice general APARTADO I: Lista de Proyectos de K1 y K2 aprobados 2011 APARTADO II: Lista de Proyectos de Educación para el Desarrollo (K3) aprobados 2011 APARTADO III: Lista de Proyectos de Acción Humanitaria (EHE y PRE) aprobados 2011 APARTADO IV: Lista de Programas (PGM) aprobados 2011 APARTADO V: Lista de Convenios (ZUZ) aprobados 2011 APARTADO VI: Lista de iniciativas de la Convocatoria de proyectos de cambios organizacional pro-equidad aprobados 2011 APARTADO VII: Lista de Becas ONU y prórrogas (NBE) aprobados 2011 APARTADO VIII: Lista de Becas de Cooperantes (KOP) aprobados 2011 APARTADO IX: Lista de Becas de Especialización (BEK) aprobados

31 APARTADO I LISTA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN K1 Y K2 APROBADOS 2011 Tabla Resumen PROYECTOS Presentados Aprobados Monto concedido PRO K ,49 PRO K ,57 TOTAL ,06 Lista de Iniciativas K1 EXPEDIENTE SOLICITANTE PAIS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 1 K1/0163 ACPP - Asamblea de Por la Paz/Bakerako lankidetza batzordea Mali Reducción de la inseguridad alimentaria en Kayes, Malí ,50 Economía Popular 2 3 K1/0038 Alboan India K1/0018 Asociación de Amigas y Amigos de la RASD de Alava Rep. Arabe Saharaui Democrática Fortalecimiento de las organizaciones de base Dalits/ Manual Scavengers para la participación Política y social de la comunidad Dalit de los distritos de Dindigul y Voruthunagar de Tamil Nadu, India ,38 Poder Local Fortalecimiento del sitema de transportes: taller de vehículos de gestión electrónica ,16 Necesidades Sociales Prioritarias 4 K1/0118 Bizilur - Asociación para la y Desarrollo de los Pueblos México Promoviendo la soberanía alimentaria y el aumento de ingresos económicos para productores y productoras indígenas de los Municipios Autónomos Zapatistas en los Caracoles de Morelia y La Garrucha, Chiapas, México ,74 Economía Popular 5 K1/0052 Cáritas Diocesana de Bilbao Ecuador Fomento al desarrollo agropercuario en productores/as campesinos/as de la provincia de Chimborazo, Ecuador ,12 Economía Popular 31

32 EXPEDIENTE SOLICITANTE PAIS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 6 K1/0075 Cáritas Diocesana de San Sebastián El Salvador Programa integral de desarrollo rural en los cantones de Agua Fría, Sacramento y el Jocotillo, Departamento de Ahuachapán ,98 Economía Popular 7 K1/0130 CCOO - Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi Guatemala Lucha para mejorar las condiciones laborales de las familias trabajadoras del campo en Guatemala ,48 Poder Local 8 K1/0151 CCOO - Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi México Profundización del proceso desarrollo autonomía indígena en el sector de la salud. Caracol de Morelia ,36 Necesidades Sociales Prioritarias 9 K1/0153 CCOO - Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi Ecuador Fortalecimiento de la gestión y administración sostenible del territorio del pueblo Kichwa de la cuenca del Bobonaza, provincia de Pastaza (Ecuador) ,25 Identidad Cultural 10 K1/0091 Circulo Solidario de Euskadi - Euskadiko Elkarbidea Perú Población de Alto Trujillo visualiza la violencia contra las mujeres ,48 Empoderamiento de mujeres 11 K1/0184 EGOAIZIA - Asociación para la al Desarrollo Perú Fortalecimiento de la competitividad de la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Piura (APPROCAP)-Perú ,84 Economía Popular 12 K1/0058 Entre Amigos - Lagun Artean Guatemala Construyendo empoderamiento local desde la soberania alimentaria y la equidad de género de las cooperativas socias de FICCI R.L. y del Ixcán ,83 Empoderamiento de mujeres 13 K1/0081 Entre Amigos - Lagun Artean Guatemala Mujeres mayas hacia el empoderamiento económico y político desde la soberanía alimentaria, en el Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán, departamento de Sololá ,60 Empoderamiento de mujeres 14 K1/0114 F.I.S.C. - Fundación Innovación Social de la Cultura Rep. Democrática del Congo Educación primaria integral, con atención especial a las niñas, en un entorno familiar y escolar saludable para las niñas y niños de las comunidades campesinas de Kanyana, Cibondobondo, Mwala y Kalula (R.D. Congo) ,51 Necesidades Sociales Prioritarias 32

33 EXPEDIENTE SOLICITANTE PAIS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 15 K1/0117 F.I.S.C. - Fundación Innovación Social de la Cultura Perú Ciudadanía política de las mujeres indígenas del Distrito de Acos ,44 Empoderamiento de mujeres 16 K1/0124 F.I.S.C. - Fundación Innovación Social de la Cultura Perú Mejorando la producción agroecológica con equidad de género en la microcuenca de Mariño - Abancay Perú ,03 Economía Popular 17 K1/0047 FISC - Fundación de Solidaridad Compañia de Maria Perú Mejorando ingresos y seguridad alimentaria de poblaciones rurales lideradas por mujeres ,00 Empoderamiento de mujeres 18 K1/0019 Fundación UNICEF-Comité Pais Vasco Rep. Democrática del Congo Protección de niñas de la calle, mediante la reintegración social y el fortalecimiento institucional, en Kinshasa, República Democrática del Congo ,98 Empoderamiento de mujeres 19 K1/0159 FUNDESO Euskadi - Fundación Desarrollo Sostenido Colombia Apoyo a los procesos de Autodesarrollo de Comunidades Indígenas Misak, Nasa y Afrodescendientes en el depatamento del Cauca- Colombia ,00 Identidad Cultural 20 K1/0059 FVF - Fundación Vicente Ferrer India Mejora de la situación socioeconómica de 362 familias campesinas que, a través de la creación de grupos democráticos de decisión, implementan técnicas agrícolas sostenibles en Anantapur, India ,00 Economía Popular K1/0135 K1/0175 Haurralde Fundazioa Haurralde Fundazioa Bolivia Mozambique Promoción del derecho a una salud familiar comunitaria intercultural, igualitaria y de calidad en el municipio de Quiabaya (Bolivia) ,33 Fortalecimiento en género y disminución de la desnutrición / malnutrición infantil en Cabo Delgado reforzando la atención en salud e higiene (1ª Fase) ,23 Necesidades Sociales Prioritarias Empoderamiento de mujeres 23 K1/0029 Herriarte - Asociación Entrepueblos Perú y Ecuador Gestión del territorio y recursos naturales en frontera Perú-Ecuador ,90 Poder Local 33

34 EXPEDIENTE SOLICITANTE PAIS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL EXPEDIENTE SOLICITANTE PAIS K1/0173 K1/0007 K1/0017 K1/0096 Huancavelicaren Lagunak /Amigos de Huancavelica IC-LI - Asociacion de Ingenieros para la Cooperacion/LankidetZarako ingenariak IC-LI - Asociacion de Ingenieros para la Cooperacion/LankidetZarako ingenariak INTERED, Red de Intercambio y Solidaridad Perú Costa de Marfil Perú Perú K1/0055 Intermón Oxfam Bolivia K1/0112 Intermón Oxfam Cuba K1/0036 Manos Unidas Bolivia K1/0037 Manos Unidas Perú K1/0064 Medicus Mundi Alava-Araba Ecuador TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL Incorporación de las mujeres indígenas a la red de recuperación del algodon nativo. Lambayeque. Perú ,05 Contribución a la pacificación de Costa de Marfil mediante el apoyo a la formación profesional de jóvenes en situación de riesgo en Abidjan incidiendo en los derechos humanos y unas relaciones equitativas Mejora del sistema educativo con equidad para el desarrollo humano sostenible de la población del distrito de Frías, sierra altoandina de la Región Piura-Perú , ,02 DDHH Fortalecimiento de gestión educativa intercultural bilingüe con equidad de género ,76 Autogestión, territorio y producción sostenible con hombres y mujeres guaraníes del Chaco Boliviano. Agricultura suburbana y fortalecimiento cooperativo en Las Tunas (Cuba) ,03 Empoderamiento de mujeres Necesidades Sociales Prioritarias Necesidades Sociales Prioritarias ,19 Poder Local Seguridad alimentaria y fortalecimiento de la participación ciudadana con equidad de género e interculturalidad en el municipio de Sacabamba, Dpto. de Cochabamba - Bolivia ,89 Empoderamiento de las mujeres en la economía familiar- sierra norte de Perú ,36 Agua potable, conservación y derechos para comunidades andinas del ecuador ,08 Economía Popular Empoderamiento de mujeres Empoderamiento de mujeres Necesidades Sociales Prioritarias 34

MEMORIA ANUAL Septiembre 2013

MEMORIA ANUAL Septiembre 2013 MEMORIA ANUAL 2012 Septiembre 2013 1 INTRODUCCIÓN El documento recoge fundamentalmente el análisis estadístico de los datos del ejercicio 2012, así como una comparativa con los datos del año anterior.

Más detalles

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo 1 de 8 06/02/2015 13:35 martes, 20 de noviembre de 2012 Instituciones Acción exterior 2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo El Ejecutivo ayuda a financiar actuaciones

Más detalles

ANEXO I SOLICITUDES SUBVENCIONADAS AYUDAS A PROYECTOS CON CARGO AL FOCAD 2012

ANEXO I SOLICITUDES SUBVENCIONADAS AYUDAS A PROYECTOS CON CARGO AL FOCAD 2012 ANEXO I SOLICITUDES SUBVENCIONADAS AYUDAS A PROYECTOS CON CARGO AL FOCAD 2012 Nº expediente Entidad solicitante Actividad subvencionada País Subvención PRO-2012K1/0004 Manos Unidas PRO-2012K1/0009 PRO-2012K1/0022

Más detalles

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo 79 Mediante Ley 2/2006, de 16 de mayo, se creó la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), como Entidad

Más detalles

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014 Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española Diciembre 2014 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de

Más detalles

LA AECID EN 2014 DE UN VISTAZO

LA AECID EN 2014 DE UN VISTAZO 3 LA AECID EN 2014 DE UN VISTAZO EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A VER... CON QUIÉN DÓNDE EN QUÉ EN DETALLE CÓMO EVOLUCIÓN Lo hacemos con Procedencia y tipo de Fondos Dónde fue la ayuda de la AECID en 2014? Detalle

Más detalles

Por todo ello, en virtud de las competencias conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Por todo ello, en virtud de las competencias conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO: 272 RESOLUCIÓN de 21 de diciembre de 2016, de la Dirección de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se da publicidad a la concesión de ayudas a proyectos de cooperación

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 8 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL COOPERANTE CERCA DE 3.000 PROFESIONALES ESPAÑOLES TRABAJAN EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL EXTERIOR El perfil medio de

Más detalles

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 En 2009 la Ayuda Oficial al Desarrollo gestionada por la Comisión Europea se elevó a cerca de 10.000 millones de euros, 600 millones

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 6 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 8 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL COOPERANTE MÁS DE 2.800 PROFESIONALES ESPAÑOLES TRABAJAN EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL EXTERIOR Miles de personas luchan,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 204 Viernes 22 de agosto de Sec. III. Pág. 67650 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 8868 Resolución de 30 de julio de, de la Presidencia de la Agencia Española

Más detalles

medio ambiente y cambio climático

medio ambiente y cambio climático versión ampliada plan de actuación sectorial de medio ambiente y cambio climático vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de AECID índice 1. Introducción:

Más detalles

ANEXO I - SOLICITUDES DESESTIMADAS DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

ANEXO I - SOLICITUDES DESESTIMADAS DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ANEXO I - SOLICITUDES DESESTIMADAS DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Nº Expediente Título de la intervención Localización ONGD CIF Subvención solicitada 0C089/2016 ESCUELAS PARA

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 7 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 8 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL COOPERANTE UNOS 2600 PROFESIONALES ESPAÑOLES TRABAJAN EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL EXTERIOR Mujer, madrileña, mayor

Más detalles

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2010

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2010 La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2010 La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ejecutada por la Comisión Europea se mantuvo en 2010 prácticamente al mismo nivel que en 2009,

Más detalles

INFORME DE RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Y A LA CONVOCATORIA DE

INFORME DE RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Y A LA CONVOCATORIA DE INFORME DE RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Y A LA CONVOCATORIA DE ÁFRICA 06 Dirección General de Cooperación y Solidaridad

Más detalles

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años Septiembre 211 En estos últimos 5 años, los países iberoamericanos impulsaron, anualmente, un mínimo de 1.2 proyectos de Cooperación

Más detalles

ANEXO I. Título de la intervención Localización ONGD CIF Presupuesto Validado FUNDACIÓN ENTRECULTURAS-FE Y ALEGRÍA

ANEXO I. Título de la intervención Localización ONGD CIF Presupuesto Validado FUNDACIÓN ENTRECULTURAS-FE Y ALEGRÍA ANEXO I RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS A PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA, EXCEPTO EMERGENCIA QUE DAN CUMPLIMIENTO AL COMPROMISO DE FINANCIACIÓN A LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS DEL PACODE 2015-2018,

Más detalles

II PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN NAVARRA. Memoria de Gestión (años )

II PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN NAVARRA. Memoria de Gestión (años ) II PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN NAVARRA Memoria de Gestión (años 2011-2015) INDICE INTRODUCCIÓN... 3 I. LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO EN NAVARRA... 6 II. MODALIDADES E INSTRUMENTOS... 17 1. PROYECTOS

Más detalles

El rector ha presentado los trabajos seleccionados en el III Programa de Prácticas y Proyectos en Cooperación al Desarrollo

El rector ha presentado los trabajos seleccionados en el III Programa de Prácticas y Proyectos en Cooperación al Desarrollo Noticias UCLM 14/05/2008 - Campus Ciudad Real El rector ha presentado los trabajos seleccionados en el III Programa de Prácticas y Proyectos en Cooperación al Desarrollo La UCLM, cada vez más involucrada

Más detalles

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional PRESENTACIÓN CLIENTES Currículo Institucional Junio 2012 KALIDA DE A - Acompañamiento, Calidad y Desarrollo Grupo Tomas Zubiría e Ibarra Nº 3, bajo, Puerta 7 izq. 48007, Bilbao Tfno/ Fax: 94 607 16 18

Más detalles

PRESUPUESTO 2016 LEHENDAKARITZA

PRESUPUESTO 2016 LEHENDAKARITZA PRESUPUESTO 2016 LEHENDAKARITZA 1. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LEHENDAKARITZA 2. DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2016 POR CAPÍTULOS DE GASTO Y PROGRAMAS PRESUPUSTARIOS. PRINCIPALES DIFERENCIAS RESPECTO AL PRESUPUESTO

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 40944 III OTRAS RESOLUCIONES PRESIDENCIA DE LA JUNTA RESOLUCIÓN de 23 de noviembre de 2017, de la Dirección de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se da publicidad

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN BARCELÓ FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 168

PLAN DE ACTUACIÓN BARCELÓ FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: 168 PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: BARCELÓ Nº REGISTRO: 168 EJERCICIO: 2015 1 1.- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ACTIVIDAD 1 A. Identificación. Denominación de la actividad de actividad * Identificación de la actividad

Más detalles

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA CASA ABIERTA Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza SOLIDARIA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO COMO POLÍTICA PÚBLICA Para CHA, equidad, defensa

Más detalles

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional PRESENTACIÓN CLIENTES Currículo Institucional Enero 2013 KALIDA DE A - Acompañamiento, Calidad y Desarrollo Grupo Tomas Zubiría e Ibarra Nº 3, bajo, Puerta 7 izq. 48007, Bilbao Tfno/ Fax: 94 607 16 18

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo Índice 1. Presupuesto 2016 2. Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 3. Subvenciones a proyectos de Educación para el Desarrollo y 4. Convenios Presupuesto 2016 Subvenciones a proyectos

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO SENSIBILIZACIÓN Programa Vacaciones en Paz de Niños y Niñas Saharaüis: 18 menores acogidos en familias

Más detalles

PROYECTOS SUBVENCIONADOS DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE 2009.

PROYECTOS SUBVENCIONADOS DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE 2009. PROYECTOS SUBVENCIONADOS DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE 2009. ENTIDADES BENEFICIARIAS: 1.- Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP).

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

PUBLICACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

PUBLICACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO PUBLICACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Publications and statistical sources about the situation of education

Más detalles

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010 INFORME SOBRE LA IX CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMERICAS 21 25 NOVIEMBRE 2010 JOSE ROCABADO SÁNCHEZ COORDINADOR TEMÁTICO SECRETARÍA PRO TÉMPORE, IX CMDA IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA,

Más detalles

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 16 DE MARZO DE 2016

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 16 DE MARZO DE 2016 GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 16 DE MARZO DE 2016 Autoriza el gasto plurianual y la contratación

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA

VALORACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA VALORACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA ADECUACIÓN PRESUPUESTARIA Los recursos económicos están cuantificados en tamaño adecuado para el buen desempeño de las actividades. ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE: Los recursos

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

DESARROLLO MULTILATERAL, S.L. PERFIL INSTITUCIONAL

DESARROLLO MULTILATERAL, S.L. PERFIL INSTITUCIONAL DESARROLLO MULTILATERAL, S.L. PERFIL INSTITUCIONAL INDICE INDICE 2 1. QUIENES SOMOS 3 2. QUE HACEMOS 5 3. COMO LO HACEMOS 8 4. EXPERIENCIA 10 5. DONDE ESTAMOS 1. QUIENES SOMOS Sede principal: Madrid España

Más detalles

EMAKUNDE INSTITUTO VASCO DE LA MUJER

EMAKUNDE INSTITUTO VASCO DE LA MUJER EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2008 EMAKUNDE INSTITUTO VASCO DE LA MUJER 1- Subvenciones para la contratación de una consultora homologada para la realización de un diagnóstico sobre la igualdad.

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 26705 III OTRAS RESOLUCIONES PRESIDENCIA DE LA JUNTA RESOLUCIÓN de 18 de mayo de 2017, de la Dirección de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se da publicidad

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3 y 4, 2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS INFORME

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. martes 25 de abril de 2017

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. martes 25 de abril de 2017 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 78 OTRAS DISPOSICIONES LEHENDAKARITZA 2064 RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2017, de la Secretaria General de Acción Exterior, por la que se convocan ayudas a acciones humanitarias

Más detalles

Qué es el "Fondo de solidaridad zer0,7% de los trabajadores y las trabajadoras del Gobierno Vasco y Osakidetza"?

Qué es el Fondo de solidaridad zer0,7% de los trabajadores y las trabajadoras del Gobierno Vasco y Osakidetza? Qué es el "Fondo de solidaridad zer0,7% de los trabajadores y las trabajadoras del Gobierno Vasco y Osakidetza"? Cómo surge zer0,7? En 1998, un grupo de personas que trabajamos en el Gobierno Vasco y Osakidetza

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) División de Agua y Saneamiento Banco Interamericano de Desarrollo 29 de Marzo de 2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Más detalles

CONVOCATORIA AECID DE SUBVENCIONES PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO

CONVOCATORIA AECID DE SUBVENCIONES PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO ÁREA: INTERNACIONAL CIRCULAR: 02/17/16 FECHA: 26-MAYO-2016 ASUNTO: CONVOCATORIA AECID DE SUBVENCIONES PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Estimado asociado. Adjuntamos

Más detalles

La consejera García Malo finaliza su estancia en Guatemala con la visita a dos proyectos relacionados con salud

La consejera García Malo finaliza su estancia en Guatemala con la visita a dos proyectos relacionados con salud La consejera García Malo finaliza su estancia en Guatemala con la visita a dos proyectos relacionados con salud Concretamente se trata de la implantación de un sistema de atención primaria de salud en

Más detalles

NÚMERO 20 Lunes, 29 de enero de 2018

NÚMERO 20 Lunes, 29 de enero de 2018 4299 RESOLUCIÓN de 15 de enero de 2018, de la Dirección de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se da publicidad a las ayudas concedidas a proyectos de cooperación

Más detalles

Alcobendas destina euros a subvencionar proyectos de cooperación

Alcobendas destina euros a subvencionar proyectos de cooperación Alcobendas destina 225. euros a subvencionar proyectos de cooperación Actualidad 21 BUSCAR INICIO MUNICIPIOS» COMUNIDAD DEPORTES CULTURA & OCIO» SOCIEDAD» CONTACTO ALCOBENDAS Alcobendas destina 225. euros

Más detalles

COOPERACIÓN AL DESARROLLO - CONVOCATORIA 2011

COOPERACIÓN AL DESARROLLO - CONVOCATORIA 2011 COOPERACIÓN AL - CONVOCATORIA 2011 D.G. Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación Gobierno de Aragón ARGELIA ARGELIA PAÍS ENTIDAD - ONGD PROYECTO IMPORTE CONCEDIDO ASOCIACIÓN INGENIERÍA SIN

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Referencias Conceptuales

Referencias Conceptuales ESTADÍSTICAS 2013 Referencias Conceptuales Solicitante de la Condición de Refugiado: extranjero que encontrándose en territorio nacional, accede al procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado,

Más detalles

Convenio de colaboración

Convenio de colaboración d Convenio de colaboración Quiénes somos La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ: www.comerciojusto.org/) es la plataforma española que agrupa a 30 organizaciones vinculadas al Comercio Justo.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LOS CONVENIOS EJECUTADOS EN REPÚBLICA DOMINICANA

FICHA TÉCNICA DE LOS CONVENIOS EJECUTADOS EN REPÚBLICA DOMINICANA FICHA TÉCNICA DE LOS CONVENIOS EJECUTADOS EN REPÚBLICA DOMINICANA 1. DATOS GENERALES Título del Convenio ONGD/Agrupación de ONGD Código Presupuesto total Subvención AECID Contrapartes Otros socios o aliados

Más detalles

V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL

V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL V REUNIÓN COMITÉ SUBREGIONAL ANDINO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL Lima, Perú 10 y 11 de mayo de 2012 GLORIA LAGOS ORAS CONHU ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA NUEVA PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO DE LA COOPERACION IBEROAMERICANA ANEXOS 1 Y 2 Secretaría General

Más detalles

1. ANDALUCÍA. AACID El Salvador ,5km 2 75 municipios ,5 km 2 97 municipios ,8 km 2 79 municipios ,5 km municipios

1. ANDALUCÍA. AACID El Salvador ,5km 2 75 municipios ,5 km 2 97 municipios ,8 km 2 79 municipios ,5 km municipios 1. ANDALUCÍA Andalucía fue la cuarta región española que, tras la restauración de la democracia, obtuvo el reconocimiento de su identidad histórica y el derecho al autogobierno. De acuerdo con la exigencia

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD

GOBIERNO DE LA CIUDAD GOBIERNO DE LA CIUDAD 1 GOBIERNO DE LA CIUDAD 1.1 DEPENDENCIA PRESUPUESTARIA 3 1.2 INVERSÍON MUNICIPAL EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 4 1.3 GASTO EN COOPERACIÓN 6 1.4 EQUIDAD MUNICIPAL DE GÉNERO 7 1.5 PARTICIPACIÓN

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe anual 2014 Versión Coordinadora - FISC Datos 2013 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización FISC 2) Nombre completo de la organización

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral Febrero de 2016 CÓMO SE INTEGRA EL SISTEMA ELECTORAL INTERNACIONAL? NDI IRI Konrad Adenauer Friederich Nauman Organizaciones políticas Autoridades

Más detalles

Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo

Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo Mcad UV MÁSTER DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO www.mcad.es Programa Oficial de Postgrado en Cooperación al Desarrollo: Características -Titulación reconocida

Más detalles

LA COOPERACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Seminario sobre Oportunidades de Cooperación Internacional para America Latina y el Caribe.

LA COOPERACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Seminario sobre Oportunidades de Cooperación Internacional para America Latina y el Caribe. LA COOPERACIÓN CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Seminario sobre Oportunidades de Cooperación Internacional para America Latina y el Caribe. Carlos Cano Coordinador General de AECID Ciudad de Panamá 9 de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. miércoles 4 de mayo de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. miércoles 4 de mayo de 2016 OTRAS DISPOSICIONES LEHENDAKARITZA 1865 RESOLUCIÓN de 27 de abril de 2016, de la Secretaria General de Acción Exterior, por la que se convocan ayudas a acciones humanitarias con cargo a la cooperación

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 2.1 Conceptos y obje3vos perseguidos en las intervenciones Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE INGENIERÍA

Más detalles

RESUELVO: Segundo.- Desestimar las solicitudes contenidas en el Anexo II por las razones que en el se indican.

RESUELVO: Segundo.- Desestimar las solicitudes contenidas en el Anexo II por las razones que en el se indican. RESOLUCIÓN de 14 de diciembre de 2011, de la Directora de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, por la que se conceden ayudas a proyectos con cargo al Fondo para la Cooperación al Desarrollo

Más detalles

Referencias Conceptuales

Referencias Conceptuales ESTADÍSTICAS 2013 Referencias Conceptuales Solicitante de la Condición de Refugiado: extranjero que encontrándose en territorio nacional, accede al procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado,

Más detalles

COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL JAPÓN en el PERÚ

COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL JAPÓN en el PERÚ COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL JAPÓN en el PERÚ COOPERACIÓN BILATERAL COOPERACIÓN REEMBOLSABLE REEMBOLSABLE La cooperación reembolsable está destinada para ejecutar proyectos de mejoramiento del abastecimiento

Más detalles

Imprescindibles para la paz

Imprescindibles para la paz INFORMACION DE PRENSA AGRADECEMOS SU DIFUSION Imprescindibles para la paz Las mujeres y la construcción de paz en África son las protagonistas de las actividades que ACNUR Euskal Batzordea trae a Donosti

Más detalles

2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS.

2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. 2.1 LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS. El artículo 175 de los Estatutos de la Universidad de Málaga, establece con respecto al Presupuesto de ingresos, que se precisará con suficiente detalle las

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA LÍNEA DE FINANCIACIÓN DE ESTRATEGIAS-MARCO DE ACCIÓN HUMANITARIA CON CARGO AL FOCAD.

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA LÍNEA DE FINANCIACIÓN DE ESTRATEGIAS-MARCO DE ACCIÓN HUMANITARIA CON CARGO AL FOCAD. SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA LÍNEA DE FINANCIACIÓN DE ESTRATEGIAS-MARCO DE ACCIÓN HUMANITARIA CON CARGO AL FOCAD. Entidad solicitante: Título del proyecto: Convocatoria: N.º de registro: Fecha: INFORMACIÓN

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) 9 10 Programa MECOVI ÍNDICE Página I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...11 II.

Más detalles

Organización Panamericana de Salud

Organización Panamericana de Salud Sistema Naciones Unidas Chile y presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) Organización Panamericana de Salud 26 de septiembre 2014 Las Naciones Unidas en Chile

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Reunión de Especialistas Género, pobreza, raza, etnia: Estado de la situación en América Latina Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Silvia Lara Consultora

Más detalles

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú 23/07/2013 Categoría: Grupo de Interés: Sociedad Índice 1. Antecedentes 2. Descripción del programa 3. Destinatarios y beneficios 4. Socios del programa.

Más detalles

RESUMEN DE FINANCIACIÓN 5 RESUMEN POR ÁREAS GEOGRÁFICAS 6 RESUMEN POR SECTORES 7 RELACIÓN DE ONGD MÁS FINANCIADAS 8

RESUMEN DE FINANCIACIÓN 5 RESUMEN POR ÁREAS GEOGRÁFICAS 6 RESUMEN POR SECTORES 7 RELACIÓN DE ONGD MÁS FINANCIADAS 8 INFORME ONGD 2013 ÍNDICE CONVOCATORIAS Y EVENTOS 4 RESUMEN DE FINANCIACIÓN 5 RESUMEN POR ÁREAS GEOGRÁFICAS 6 RESUMEN POR SECTORES 7 RELACIÓN DE ONGD MÁS FINANCIADAS 8 NORMATIVA 9 GUÍAS Y MANUALES 9 APÉNDICES:

Más detalles

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO PE/003917-02/9. Pág. 23906 4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO 463. Preguntas para respuesta escrita PE/003917-02 Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe anual 2014 - Coordinadora de ONGD de Canarias Datos 2013 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización FCONDCA 2) Nombre completo de la organización

Más detalles

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados Signatura: EB 2008/95/R.51/Add.1 Tema: 17 Fecha: 17 diciembre 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los

Más detalles

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Más de 15.000 personas residentes en zonas rurales de toda España participarán

Más detalles

Guía de recursos locales Cooperación al Desarrollo

Guía de recursos locales Cooperación al Desarrollo Guía de recursos locales Cooperación al Desarrollo Puente Genil 2012 : ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS NIÑOS SAHARAUIS : AMIGOS DE ÁFRICA : BEREZINÁ : AVAS : ESPERANZA PARA CENTROAMÉRICA : COMPAÑÍA DE MARÍA

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Referencias Conceptuales

Referencias Conceptuales ESTADÍSTICAS 2013 Referencias Conceptuales Solicitante de la Condición de Refugiado: extranjero que encontrándose en territorio nacional, accede al procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado,

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2014

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2014 EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2014 LEHENDAKARITZA 1. Contribución del Gobierno Vasco al Programa de Ayudas que convoca la Euro región Aquitania / Euskadi. 2. Becas de especialización de profesionales

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

PRÁCTICAS LOCALES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES COFINANCIADORAS: EL CASO DE LA GENERALITAT VALENCIANA

PRÁCTICAS LOCALES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES COFINANCIADORAS: EL CASO DE LA GENERALITAT VALENCIANA PRÁCTICAS LOCALES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES COFINANCIADORAS: EL CASO DE LA GENERALITAT VALENCIANA I FORUM LOCAL DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Sagunto, 11 y 12 de abril

Más detalles

DIRECTRICES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA

DIRECTRICES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA 4.- DIRECTRICES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA.- De conformidad con lo dictaminado favorablemente en Comisión informativa de Hacienda, Recursos Humanos,

Más detalles

Resultados en America Latina y el Caribe.

Resultados en America Latina y el Caribe. Sector de Capacidad Institutional y Finanzas La Gestión para Resultados y el Presupuesto por Resultados en America Latina y el Caribe. Roberto García López XXI Seminario Regional de Pol itica Fiscal CEPAL,

Más detalles

La Cooperación Española en el Perú. Programa de Cooperación Hispano Peruano

La Cooperación Española en el Perú. Programa de Cooperación Hispano Peruano La Cooperación Española en el Perú Programa de Cooperación Hispano Peruano 2007-2010 1.- Características generales de la política española: La cooperación española es una cooperación joven y plena expansión.

Más detalles