MEMORIA ANUAL Septiembre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ANUAL Septiembre 2013"

Transcripción

1 MEMORIA ANUAL 2012 Septiembre 2013

2 1

3 INTRODUCCIÓN El documento recoge fundamentalmente el análisis estadístico de los datos del ejercicio 2012, así como una comparativa con los datos del año anterior. La Agencia se encuentra en un período de puesta en valor y consolidación tanto de ideario como de estructuras. En este sentido conviene referir que un elemento básico que ha determinado un notable incremento de la cantidad y la calidad de sus prestaciones ha sido la incorporación del personal técnico seleccionado a través de una convocatoria pública cuya gestión fue encomendada al Instituto Vasco de Administración Pública. Este personal se incorporó el día 1 de octubre del pasado año El equipo técnico de la Agencia, compuesto en estos momentos por ocho personas contratadas en régimen laboral, conforma una estructura de discretas dimensiones pero de una constatada competencia: Responsable de Planificación y Evaluación (1) Responsable de Coordinación Técnica (1) Técnica de género y desarrollo (1) Técnica/o de cooperación para el desarrollo (5) Lo que podemos describir como equipo de apoyo servicios técnicos, económicos, jurídicos, auxiliares - está soportado por siete personas, tanto de extracción funcionarial como laboral. La memoria consta de seis capítulos y un anexo. En el primer capítulo se analiza el presupuesto, tanto la evolución de los últimos años como la distribución por partidas y su ejecución. A partir del segundo capítulo el análisis se centra en los fondos distribuibles en el ejercicio 2012 a través de convocatorias. El segundo capítulo analiza la distribución de fondos por instrumentos. El tercero, la distribución geográfica. El cuarto, la distribución sectorial. El quinto recoge un análisis de género. Y el sexto, la distribución de los fondos por agentes de cooperación. Finalmente, en anexo se incluye el listado de iniciativas subvencionadas en 2012, por instrumentos. Resaltar que esta memoria estadística se refiere únicamente a los datos de la ayuda oficial al desarrollo gestionada por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y que no recoge datos de otros departamentos del Gobierno Vasco que están destinando fondos a actividades de cooperación para el desarrollo, como es el caso, entre otros, de la Agencia Vasca del Agua URA, Acción Exterior y Emakunde. Paul Ortega Etcheverry Director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo 2

4 CAPITULO I EL PRESUPUESTO 2012 DE LA AGENCIA VASCA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 1.1. Análisis del presupuesto del ejercicio 2012 La Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo inició el año 2012 con un presupuesto de euros, una cifra similar a la del año En términos porcentuales, el presupuesto inicial de 2012 representó el 0,49% del presupuesto total de la Administración General de la Comunidad Autónoma de. Tabla No.1.1. Evolución presupuestaria Año Presupuesto Total de la Administración General de la C.A.E. Presupuesto Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo % , , , , ,49 La Ley de Presupuestos de 2012 aprobada el 23 de diciembre de 2011 en el Parlamento Vasco preveía que un 3% del presupuesto de la Agencia se destinara a gastos de administración (personal y funcionamiento). La reducción de la partida de funcionamiento en 2012 se debe fundamentalmente a que, siendo 2011 el año de constitución de la Agencia, el presupuesto incluía en esta partida una serie de inversiones necesarias para garantizar el inicio de actividades. Tabla 1.2. Desglose del presupuesto 2012 por partidas y comparativa con el presupuesto Gastos de personal Funcionamiento Subvenciones TOTAL En el presupuesto esta partida aparece como Otros gastos de explotación: servicios exteriores. 2 En el presupuesto esta partida aparece como Subvenciones a conceder y transferencias a realizar por la entidad 3

5 Previo al análisis más detallado de la línea de subvenciones, resulta oportuno recordar la diferencia existente entre los conceptos de fondos distribuibles en el año y fondos presupuestados para el año en curso. Los fondos distribuibles en el año son la suma total de fondos nuevos que se prevé conceder a través de las distintas convocatorias de instrumentos de cooperación a lo largo del año en curso. Es el sumatorio de los montos que aparecen recogidos en las distintas resoluciones de convocatoria más el monto asignado a la línea de convenios. Esta cifra incluye tanto fondos del presupuesto del año en curso como los compromisos para los años posteriores -plurianualidad-. De acuerdo al presupuesto aprobado en diciembre en Parlamento, para el año 2012 esta cifra ascendía a euros 3. En la tabla 1.3, la columna Total muestra el reparto de los fondos distribuibles por instrumentos y las siguientes tres columnas reflejan la distribución de esos compromisos totales entre los años 2012, 2013 y Tabla 1.3. Compromisos convocatorias 2012, desglosados por año TOTAL EHE , , ,00 PRE , ,00 PRO , , , ,48 PGM , , , ,00 GBA , , ,00 KOP , , ,00 NBE , , ,00 BEK , , ,00 SAR , ,00 JVC , ,00 NBE prórrogas , , ,00 ZUZ , , , , , , , ,48 Nota: Para un mejor entendimiento de las siglas utilizadas, ver la descripción de instrumentos en la página 9 de esta memoria Por otro lado, los fondos presupuestados para el año incluyen: (i) los fondos asignados para los gastos de personal; (ii) los fondos para funcionamiento; (iii) el monto correspondiente al año en curso de los fondos distribuibles de ese año; (iv) los compromisos para el año en curso de fondos distribuibles de años anteriores. Para el año 2012 esta cifra se corresponde con la columna 2012 de la tabla 1.2. La columna 2012 de la tabla 1.3. muestra el monto cargado al presupuesto de 2012 de los fondos distribuibles de ese año, es decir, 3 Partidas , , , , , , y del presupuesto. 4

6 ,40 euros. Los compromisos a pagar en 2012 de fondos distribuibles de años anteriores (es decir, pagos plurianuales de las convocatorias de 2011 y 2010) ascendían a ,50 euros. Sin embargo, la suma de estas dos partidas ( ,90) no cuadra con la cifra asignada en la partida otros gastos de gestión del presupuesto 2012 (o la partida de subvenciones de la tabla 1.2). Con anterioridad a 2011, al final de cada año la Dirección de Cooperación al Desarrollo podía solicitar al Departamento de Hacienda y Finanzas que guardara, a nombre de la Dirección y vinculados al expediente correspondiente, aquellos pagos de compromisos plurianuales previstos para ese año que no se hubieran efectuado a lo largo del mismo. Sin embargo, la creación de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo como ente público de derecho privado ha dificultado estas operaciones de reserva de recursos correspondientes a partidas de presupuestos anteriores no ejecutadas, pero cuyo compromiso sigue vigente. Así, en el mes de julio de 2011, a la hora de elaborar el proyecto de presupuesto para 2012 hubo que estimar qué pagos previstos para 2011 se iban a abonar antes de fin de año y para cuáles no llegarían los informes de justificación en el plazo preestablecido, impidiendo la realización de las órdenes de pago dentro del año. Así, el presupuesto aprobado en diciembre 2011 por el Parlamento incluía ,60 euros de compromisos de 2011 que no se preveían pagar dentro del año y que, por tanto, tuvieron que ser presupuestados de nuevo en Esto hizo que parte de los ,50 euros de compromisos de años anteriores a pagar en 2012 tuvieran que ser reprogramados para 2013 y 2014, y de ahí la dificultad mencionada en el párrafo anterior para cuadrar la cifra total de la partida de subvenciones de la tabla 1.2 con los fondos distribuibles de 2012 a pagar en dicho año y los compromisos de años anteriores. A 31 de diciembre de 2011, la cifra real de compromisos del año 2011 que no pudieron ser transferidos dentro del año ascendía a ,48 euros. Finalmente, el Departamento de Hacienda y Finanzas reconoció ,48 euros como compromisos de ejercicios anteriores a guardar hasta que la entrega de los correspondientes informes hiciera efectivo el pago. Así, fueron sólo créditos por valor de euros los que tuvieron que ser presupuestados de nuevo en Para solventar esta situación, segundos pagos de la convocatoria de programas 2011, por valor de de euros, y segundos pagos de la convocatoria de proyectos 2011 por valor de euros previstos para 2012 tuvieron que ser diferidos a Esto hizo que en julio de 2012 se aprobara una modificación técnica del presupuesto en la que se reflejaban estos ajustes. Como consecuencia de los ajustes resultó un remanente de ,18 euros, que fueron destinados al instrumento de convenios, tal y como se informó al Consejo Rector el 2 de octubre de A estos ajustes se suma que en marzo de 2012 el Gobierno Vasco aprobó una retención de crédito cautelar por 400 millones de euros en los presupuestos generales, justificada por la incertidumbre económica. Esta 5

7 retención se hizo efectiva en octubre, por lo que el techo de gasto real para la Agencia a final de año se redujo a euros. Es decir, hubo una reducción real del 12% del presupuesto disponible para la partida de subvenciones. Tabla 1.4. Comparativa entre el presupuesto inicial y final 2012 Inicial 2012 Final 2012 Gastos de personal Funcionamiento Subvenciones TOTAL Sin embargo, la suma de los fondos concedidos en 2012 con desembolso en el mismo año ( ,99 euros, ver tabla 2.1 en la siguiente sección) y los compromisos de años anteriores a pagar en 2012 ( ,50 euros) alcanzó la cifra de ,49 euros, superando en cinco millones y medio la cantidad finalmente consignada para subvenciones, generando un déficit que habrá de ser compensado en 2013 mediante la represupuestación de los segundos pagos de la convocatoria 2011 de proyectos de desarrollo, capítulo 1, que pasaron a Análisis de la ejecución del presupuesto 2012 Gastos de Personal A lo largo de 2012 los gastos de personal ascendieron a ,18 euros. La diferencia respecto al monto presupuestado reside fundamentalmente en que el equipo técnico (8 personas) resultante de la OPE no se incorporó hasta el mes de octubre. Funcionamiento En el caso de los gastos de funcionamiento, y por la razón arriba indicada, el efecto fue el inverso por la necesidad de subcontratar servicios técnicos adicionales, ascendiendo el gasto total durante 2012 a ,79 euros. Subvenciones Tal y como se puede observar en la tabla 2.1, a lo largo de 2012 se concedieron subvenciones por valor de ,81 euros. De este monto total, ,99 euros corresponden al presupuesto 2012 y el resto a compromisos de 2013 y Tabla 1.5. Comparativa presupuestado-ejecutado nuevas convocatorias

8 2012 presupuestado concedido % EHE , ,50 96% PRE , ,63 142% PRO , ,39 100% PGM , ,98 100% GBA , ,22 55% KOP , ,60 47% NBE , ,35 39% BEK , ,00 100% SAR , ,00 100% JVC , ,00 100% NBE prórrogas , ,84 67% ZUZ , ,48 85% , ,99 99% Nota: Para un mejor entendimiento de las siglas utilizadas, ver la descripción de instrumentos en la página 9 de esta memoria Además, se efectuaron pagos de compromisos de años anteriores a pagar en 2012 por valor de ,90 euros (frente a los ,50 euros previstos). En cuanto a los pagos pendientes de ejercicios anteriores guardados para su ejecución en el momento en que la justificación oportuna del expediente sea realizada, en 2012 se desembolsaron ,48 euros correspondientes al ejercicio 2011 y ,81 euros de ejercicios anteriores. La siguiente tabla refleja la ejecución de 2012, tanto del presupuesto del ejercicio como de los créditos de compromisos de presupuestos anteriores que estaban pendientes de desembolso. Tabla 1.6. Ejecutado 2012 Ejecutado en 2012 del presupuesto 2012 Ejecutado en 2012 de compromisos de presupuestos anteriores Total ejecutado en 2012 Gastos de personal , ,18 Funcionamiento , ,79 Subvenciones , , ,34 TOTAL , , ,31 4 Las cifras que aparecen en esta columna se corresponden con las del presupuesto modificado en julio 2012, sin tener en cuenta la retención realizada en octubre y la correspondiente reducción presupuestaria en la partida de subvenciones. 7

9 La siguiente tabla recoge los créditos de compromiso del ejercicio 2012 y anteriores que estaban pendientes de justificación y desembolso a 31 de diciembre de No se incluyen en esta tabla los compromisos plurianuales adquiridos en 2011 y 2012 y que tendrán su reflejo en los presupuestos de 2013 y Tabla 1.7. Fondos guardados para su ejecución en ejercicios posteriores Presupuesto 2012 Presupuestos 2011 Presupuestos ejercicios anteriores Subvenciones pendientes de cobro , , ,29 8

10 CAPITULO II SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN 2012 POR INSTRUMENTOS Los fondos distribuibles de 2012 (ver definición en el capítulo anterior) se han canalizado a través de 11 instrumentos: PRO: Ayudas a proyectos de medio plazo. Esta convocatoria incluye una línea de ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (K1), una segunda línea de ayuda a proyectos de desarrollo productivo y de formación y asistencia tecnológica (K2) y una tercera línea de ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (K3). PRE: Línea de financiación permanente para ayudas de emergencia y acciones humanitarias. EHE: Estrategias marco de acción humanitaria de medio plazo, ejecutadas por entidades especializadas en el ámbito humanitario. PGM: Programas de desarrollo a largo plazo que incluyen componentes de identificación, fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sur, educación para el desarrollo y evaluación. ZUZ: Convenios de colaboración directa con instituciones públicas, privadas y multilaterales, del norte y del sur, y que no se regulan por una convocatoria de subvenciones. GBA: Ayudas a procesos de cambio organizacional pro-equidad para entidades vascas de cooperación. NBE: Becas destinada a la formación de jóvenes cooperantes en oficinas de organismos de Naciones Unidas en países del sur. KOP: Ayudas a cooperantes vascos para el fortalecimiento institucional de los agentes e instituciones locales de los países del sur. BEK: Becas de especialización para jóvenes que se llevan a cabo en la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. SAR: Premio Ignacio Ellacuría de cooperación para el desarrollo dirigido a reconocer la aportación de organizaciones, colectivos y personas individuales, de dentro y de fuera de, en la lucha a favor de la igualdad y la justicia entre los pueblos y para la superación de la pobreza, así como dar su debida difusión, contribuyendo a la sensibilización de la sociedad vasca. 9

11 JVC: Programa Juventud Vasca Cooperante, que tiene como objetivo sensibilizar a jóvenes del País Vasco en acciones de cooperación al desarrollo en los países del sur y fomentar en la juventud vasca una cultura de solidaridad entre los pueblos y las culturas. Este programa se lleva a cabo conjuntamente con la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco. En la siguiente tabla se puede observar el presupuesto para 2012 previsto para cada convocatoria, así como los fondos finalmente concedidos. En el caso de la convocatoria de proyectos se muestran los datos desglosados por capítulo y en el caso de las becas de Naciones Unidas se ofrecen por separado los datos relativos a las becas nuevas de 2012 de las prórrogas de las becas de Tabla 2.1. Comparativa entre monto previsto según convocatoria y monto concedido según resolución, año 2012 INSTRUMENTO Monto previsto según convocatoria Monto concedido según resolución % ejecución PRO TOTAL , ,00 100,00 PRO K , ,55 102,84 PRO K , ,37 51,50 PRO K , ,08 100,70 EHE , ,99 95,96 PRE , ,63 142,03 PGM , ,00 100,00 ZUZ , ,43 146,15 GBA , ,02 51,40 NBE , ,30 39,47 Prórrogas NBE , ,73 68,76 KOP , ,71 94,33 BEK , ,00 100,00 SAR , ,00 100,00 JVC ,00 TOTAL FONDOS DISTRIBUIBLES , ,81 102,39 Tal y como se puede observar en la tabla anterior, en 2012 se concedieron ,81 euros más de los inicialmente presupuestados. En el caso de estrategias marco de acción humanitaria (EHE) se presentaron 7 propuestas, pero sólo 3 fueron aprobadas por agotamiento de los fondos. El remanente de esta línea fue destinado a cubrir más iniciativas de la línea permanente de ayudas de emergencia y acciones humanitarias (PRE). 10

12 A la convocatoria permanente de ayudas de emergencia y acciones humanitarias se añadieron, además del remanente de EHE, remanentes de otras convocatorias (GBA, NBE y KOP) y ,94 euros de la BBK para Haití y Somalia, como se detalla en la siguiente tabla. Tabla 2.2. Disponible final para la convocatoria PRE, según origen FONDOS PRE 2012 Inicial - Convocatoria PRE ,00 BBK Haití ,31 BBK Somalia ,63 Remanente EHE 2012 presupuesto ,50 Remanente GBA 2011 presupuesto ,00 Remanente NBE 2011 presupuesto ,16 Remanente NBE 2012 presupuesto ,86 Remanente KOP 2012 presupuesto ,17 TOTAL ,63 En 2012 se firmaron convenios (ZUZ) por valor de ,43 euros, ,13 euros por encima de lo inicialmente presupuestado. Al final del año, y debido al cambio de Gobierno tras las elecciones, tres convenios aprobados en Consejo Rector no fueron finalmente concedidos por falta de aprobación en el Consejo de Gobierno. En el caso de la convocatoria de cambio organizacional pro-equidad (GBA) se aprobaron las 7 iniciativas que se presentaron. Las becas en organismos de Naciones Unidas (NBE) se vieron afectadas en 2012 por las dificultades encontradas en la interpretación e incorporación de los requisitos exigidos en el Real Decreto 1493/2011 por el que se regulan los términos y condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación, en desarrollo de lo previsto en la Ley 27/2011, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la seguridad social. Los remanentes de la convocatoria se destinaron a la línea permanente de emergencia y acciones humanitarias. En la línea de ayudas a cooperantes (KOP) se aprobaron 14 de las 16 propuestas presentadas. Para las otras dos, la entidad solicitante decidió retirar las propuestas antes de la resolución de la convocatoria. El remanente se destinó a la línea permanente de emergencia y acciones humanitarias. En términos relativos, la siguiente tabla muestra la distribución de los fondos concedidos por instrumento. La variación más significativa entre 11

13 2012 y 2011 se dio entre la convocatoria de proyectos y la de programas, dado que desde la dirección de la Agencia se decidió priorizar el instrumento de programas por ser más estratégico. Instrumento Tabla 2.3. Distribución de fondos por instrumento. Comparativa Total monto concedido 2012 % 2012 Total monto concedido 2011 % 2011 Diferencia PRO K ,55 41, ,49 53, ,94 PRO K ,37 1, ,57 2, ,20 PRO K ,08 6, ,94 6, ,14 EHE ,99 4, ,58 4, ,41 PRE ,63 5, ,57 7, ,94 PGM ,00 28, ,00 16, ,00 ZUZ ,43 8, ,47 5, ,96 GBA ,02 0, ,00 0, ,02 NBE ,30 0, ,56 1, ,26 Prórrogas NBE ,73 0, ,00 1, ,27 KOP ,71 0, ,80 0, ,91 BEK ,00 0, ,00 0,24 0,00 SAR ,00 0, ,00 0,03 0,00 JVC ,50 0 0, ,00 TOTAL ,81 100, ,98 100, ,83 De manera más gráfica, la distribución de los fondos de 2012 quedó de la siguiente manera: 12

14 Gráfico 2.1. Distribución de fondos concedidos 2012 por convocatoria En relación al número de propuestas, en 2012 se presentaron 36 iniciativas menos que en 2011, aunque en el caso de la convocatoria de proyectos el número de iniciativas presentadas en 2012 fue superior. Sólo un 38% de las iniciativas presentadas fueron aprobadas. La convocatoria de proyectos sigue siendo la más concurrida y, como consecuencia, la que obtiene porcentajes de aprobación inferiores. Los datos de esta tabla reflejan también la apuesta que se hizo en 2012 por el instrumento de programas. 13

15 Tabla 2.4. Número de iniciativas solicitadas vs. aprobadas, por instrumento. Comparativa Instrumento No. iniciativas presentadas 2012 No. iniciativas aprobadas 2012 % aprobadas 2012 No. iniciativas presentadas 2011 No. iniciativas aprobadas 2011 % aprobadas 2011 PRO K , ,85 PRO K , ,77 PRO K , ,38 EHE , ,00 PRE , ,00 PGM , ,73 ZUZ , ,00 GBA , ,00 NBE , ,38 Prórrogas NBE , ,00 KOP , ,00 BEK , ,88 TOTAL , ,83 En el caso de los convenios (ZUZ), la cifra indicada en la primera columna corresponde al número de convenios aprobados en Consejo Rector y la cifra de la segunda columna al número de convenios finalmente concedidos. 5 Esta tabla no incluye las convocatorias JVC y SAR. 14

16 CAPITULO III SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN 2012 POR ÁREAS GEOGRÁFICAS 3.1. Distribución regional Durante el año 2012 se han aprobado iniciativas de cooperación en 40 países (incluido ). Por regiones, Sudamérica es la más beneficiada, habiendo recibido un 36% de los fondos a través de 63 iniciativas. Un 13% de los fondos se han ejecutado en a través de 44 iniciativas de educación para el desarrollo, en sus diversas modalidades, y fortalecimiento institucional. Nótese que dentro de las iniciativas de se han incluido el programa Juventud Vasca Cooperante (JVC), dado que se trata de un programa de sensibilización, y el Premio Ignacio Ellacuría (SAR). Gráfica 3.1. Distribución geográfica de los fondos concedidos en 2012 África concentra un 23,36% de los fondos a través de 31 iniciativas. A pesar del incremento respecto a 2011 (año en el que los fondos destinados a África representaron un 18%), las cifras se quedan ligeramente por debajo del compromiso de destinar al menos un 25% de los fondos distribuibles a iniciativas vinculadas a este continente tal y como se recoge en el Plan Director , vigente en

17 Por instrumentos, se observa una fuerte irrupción del instrumento de programas (PGM) en Tabla 3.1. Distribución de los fondos destinados a África según instrumentos. Comparativa Instrumento No. Iniciativas 2012 Monto concedido 2012 % No. Iniciativas 2011 Monto concedido 2011 % PRO K ,83 39, ,09 59,95 PGM ,21 38, ,00 EHE ,00 6, ,58 23,74 PRE ,57 14, ,34 14,07 ZUZ ,00 0, ,00 0,85 NBE ,24 0, ,56 0,69 KOP ,48 0, ,00 0,69 TOTAL ,33 100, ,57 100,00 Además, cabe señalar que cuatro de las iniciativas de educación para el desarrollo (PRO K3), por valor de ,97 euros, tratan temas relacionados con África. Incluyendo estas iniciativas, el porcentaje destinado a África aumentaría hasta el 23,97%. Así mismo, cinco de las personas becadas por el programa Juventud Vasca Cooperante tuvieron como destino un país de África Distribución por países Los fondos distribuibles de 2012 se repartieron entre 41 países. El 77% de los fondos concedidos se concentraron en 10 países (incluido ) y el 95,5% en los 20 primeros países. De esos 20 países sólo Níger y Haití no están entre los 22 países prioritarios del Plan Director vigente. Entendemos, además, como prioritario para la ejecución de acciones de educación para el desarrollo. Cabe también resaltar que en 2012 cuatro de los países prioritarios del Plan Director no han recibido fondos: Angola, Ruanda, Uganda y Costa de Marfil. Tabla 3.2 Distribución de fondos concedidos en 2012 por países Orden País No. Iniciativas Total monto concedido 1 Perú ,82 15,82% ,05 12,89% 3 Bolivia ,70 7,57% 4 Mozambique ,22 7,19% % 77,12% 16

18 5 R.D.C ,16 6,88% 6 Ecuador ,13 6,82% 7 América Latina supra nacionales ,57 5,85% 8 Nicaragua ,10 5,41% 9 El Salvador ,21 4,48% 10 Guatemala ,18 3,09% 11 Palestina ,17 2,79% 12 India ,30 2,53% 13 Haití ,66 2,50% 14 Burundi ,13 2,34% 15 Honduras ,10 2,23% 16 Niger ,99 1,93% 17 R.A.S.D ,91 1,67% 18 Colombia ,49 1,20% 19 Cuba ,86 0,99% 20 México ,61 0,87% 21 Brasil ,67 0,52% 22 Senegal ,40 0,48% 23 Mauritania ,44 0,48% 24 Indonesia ,12 0,44% 25 Tanzania ,00 0,40% 26 Chad ,65 0,40% 27 Somalia ,64 0,39% 28 Mali ,00 0,39% 29 Kenya ,55 0,36% 30 Sahel ,00 0,35% 31 Panamá ,36 0,24% 32 Chile ,24 0,15% 33 República Dominicana ,12 0,06% 34 Camboya ,00 0,06% 35 Benin ,00 0,04% 36 Jamaica ,90 0,03% 37 Liberia ,12 0,03% 38 Namibia ,12 0,03% 39 Tailandia ,12 0,03% 40 Paraguay ,00 0,03% 41 Uruguay ,00 0,03% ,81 95,56% Nótese que en el puesto número 7 aparece América Latina, recogiendo cuatro iniciativas supra nacionales (un PGM en Ecuador, Bolivia y Perú; un PGM en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala; una EHE en Colombia y Venezuela; y un ZUZ continental). A la hora de calcular los 17

19 porcentajes de los bloques de diez países, las dos primeras iniciativas se han incluido en el primer bloque, por corresponderse con sus países, y las otras dos en el segundo bloque. A continuación se presenta una comparativa entre los montos concedidos en 2012 y 2011 a los 22 países prioritarios. Disminuye en 2012 ligeramente la concentración en los 22 países prioritarios del sur. Sin embargo, incrementa considerablemente la concentración de fondos a ejecutarse en. Tabla 3.3. Comparativa de montos concedidos de acuerdo a los países priorizados en el Plan Director PRIORITARIOS 2012 PRIORITARIOS 2011 Monto concedido a los 22 países prioritarios % concedido a los 22 países prioritarios Monto concedido a los 22 países prioritarios % concedido a los 22 países prioritarios ,33 78,25% ,40 82,27% Monto concedido a países NO prioritarios % concedido a países NO prioritarios Monto concedido a países NO prioritarios % concedido a países NO prioritarios ,43 8,86% ,08 8,26% Monto concedido % concedido Monto concedido % concedido ,05 12,89% ,50 9,47% TOTALES % TOTALES % ,81 100,00% ,98 100,00% El incremento en el monto concedido para iniciativas que se realizan en se debe tanto al aumento del capítulo 3 de la convocatoria de proyectos de desarrollo, como a la inclusión en esta línea de los montos correspondientes a acciones de educación para el desarrollo de los programas (nótese que estos últimos no están contemplados en los datos de 2011). 18

20 CAPITULO IV SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN 2012 POR ÁREAS SECTORIALES El análisis de la distribución sectorial de los fondos concedidos en 2012 se ha hecho en función de los sectores establecidos en el Plan Director , vigente en Para ello se han tomado todas las iniciativas PRO, PGM, EHE, PRE y ZUZ y se han repartido de acuerdo a los sectores correspondientes de desarrollo, acción humanitaria y educación para el desarrollo. En el caso de los programas, los componentes de educación para el desarrollo se han separado e incorporado exclusivamente a la tabla de educación para el desarrollo. Tabla 4.1. Distribución sectorial de los fondos concedidos en 2012 No. Iniciativas aprobadas Total monto concedido 2012 % Desarrollo ,60 73% Derechos Humanos ,32 1% Economía popular ,87 32% Empoderamiento de Mujeres ,71 25% Identidad Cultural ,57 3% Necesidades Sociales Prioritarias ,91 16% Poder Local ,22 23% Acción Humanitaria y Emergencia ,62 10% Asistencia prolongada a personas refugiadas y ,87 55% desplazadas Ayuda de Emergencia ,64 15% Mitigación de desastres ,99 8% Prevención de desastres y conflictos armados Rehabilitación inicial postdesastre ,91 19% ,21 3% 19

21 EpD ,83 14% Comunicación, intercambio, aprendizaje colectivo ,65 18% Formación ,36 41% Incidencia Política ,79 25% Investigación ,18 16% GBA ,02 0,36% NBE ,03 1,60% BEK ,00 0,24% JVC ,00 0,50% SAR ,00 0,03% KOP ,71 0,75% Total ,81 De esta tabla se deduce que una de cada tres iniciativas son intervenciones de desarrollo (en la forma de PGM, PRO K1 y K2, y ZUZ). Una de cada diez iniciativas son intervenciones de emergencia o acción humanitaria (PRE y EHE). Y que una de cada seis iniciativas son acciones de educación para el desarrollo (PRO K3 y el componente de educación de los PGM). En términos de la distribución de los fondos, sin embargo, tres cuartas partes se destinan a iniciativas de desarrollo, una décima parte a intervenciones de emergencia y acción humanitaria, y un séptimo de los fondos a acciones de educación para el desarrollo. 20

22 Gráfica 4.1. Distribución sectorial de los fondos concedidos en 2012 Desarrollo 73% Acción Humanitaria y Emergencia 10% Educación para el Desarrollo 14% Cambio organizacional proequidad 0,36% Becas NNUU 1,60% Becas especialización 0,24% Juventud Vasca Cooperante 0,50% Premio Ignacio Ellacuría 0,03% Cooperantes 0,75% 21

23 CAPITULO V ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN 2012 El Plan Director , vigente en 2012, establece como uno de sus objetivos prioritarios el mainstreaming de género. Para ello se contempla: (i) la transversalización de género en todas las iniciativas, estrategias y estructuras que se pongan en marcha; (ii) la inclusión de un nuevo área sectorial específico de empoderamiento de mujeres; y (iii) la creación de un nuevo instrumento de ayudas a procesos de cambio organizacional proequidad. Así mismo, entre los compromisos presupuestarios, el Plan determina que al menos un 10% del presupuesto distribuible se destinará a acciones cuya población sujeto sean mujeres, organizaciones de mujeres o que tengan como objetivo específico la eliminación de las desigualdades entre mujeres y hombres. Si bien la catalogación de las iniciativas dirigidas al empoderamiento de mujeres no genera grandes controversias, el indicador planteado como compromiso presupuestario es excesivamente amplio y posibilita que en el mismo se contabilicen propuestas no necesariamente dirigidas a la eliminación de las desigualdades y el empoderamiento de las mujeres. Así mismo, el equipo que ha realizado esta memoria no participó de la baremación de las convocatorias de subvenciones de 2012 (salvo para el caso del instrumento de ayudas a procesos de cambio organizacional proequidad), por lo que el análisis que sigue a continuación para determinar dicho porcentaje en relación a los fondos concedidos en 2012 ha sido realizado en base a los resúmenes de las propuestas aprobadas. Reconociendo las limitaciones de este sistema de análisis, el equipo técnico está trabajando para mejorarlo de cara a la memoria Asumiendo estas limitaciones, a continuación se analizan las propuestas orientadas al empoderamiento de mujeres, las ayudas a procesos de cambio organizacional pro-equidad, las iniciativas en que las socias locales son organizaciones de mujeres y la distribución por sexos de las convocatorias de las que se benefician personas individuales (KOP, NBE y BEK). 22

24 Instrumento Tabla 5.1. Propuestas orientadas al empoderamiento de mujeres Propuestas aprobadas Propuestas orientadas al empoderamiento de mujeres % Monto total concedido Monto total propuestas orientadas al empoderamiento de mujeres PRO % , ,38 30% PGM % , ,42 17% ZUZ % , ,00 21% PRE % ,63 0,00 0% EHE 3 0 0% ,99 0,00 0% Nótese que en la tabla 4.1. sólo se recogían 17 iniciativas en el sector de empoderamiento de mujeres, mientras en esta sección se habla de 24. Ello se debe a que en el análisis de género se han añadido 2 intervenciones relacionadas con la salud sexual y reproductiva, que en la tabla 4.1. estaban incluidas en la línea sectorial de necesidades sociales prioritarias, de acuerdo a la clasificación establecida en el Plan Director vigente; así como 5 intervenciones del capítulo III de la convocatoria de proyectos, que en la tabla 4.1. están recogidas en las líneas sectoriales de educación para el desarrollo, pero que buscan, visibilizan o inciden en el empoderamiento de las mujeres o en la lucha para la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres. % Tabla 5.2. Análisis del tipo de iniciativas de empoderamiento de mujeres apoyadas Instrumento PRO PGM Líneas de trabajo Lucha contra la violencia de género Incidencia política Defensa y reconocimiento de DDHH Salud sexual y reproductiva Fortalecimiento de organizaciones de mujeres Empoderamiento económico Fortalecimiento capacidades y protagonismo de mujeres para impulsar mejoras en su posición en los ámbitos socio-cultural, político, económico y personal Fortalecimiento ideológico y construcción de ciudadanía de las mujeres 23

25 ZUZ Facilitar la inserción de mujeres adolescentes en el mercado laboral, a través de la formación profesional y el empoderamiento como agentes de cambio Promoción de la igualdad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres, a través del fortalecimiento de gobiernos municipales, la promoción de liderazgos de mujeres funcionarias y el fortalecimiento del tejido organizativo de las mujeres En 2012 se aprobaron las 7 solicitudes presentadas al instrumento de ayudas a procesos de cambio organizacional pro-equidad (GBA), orientadas tanto al empoderamiento de mujeres, como a la eliminación de las desigualdades y a la transversalización de la perspectiva de género, por un monto total de ,02. El cuadro siguiente muestra el porcentaje de iniciativas en las que las socias locales son organizaciones de mujeres. En el caso de la convocatoria de personas cooperantes, si bien ninguna organización es de mujeres, una de las personas subvencionadas tenía previsto apoyar el trabajo de la Consejería de Mujer, Familia y Generación de la ONIC (Colombia) en los ejes de formación y cualificación de las mujeres indígenas, y en el de fortalecer su participación de los espacios de concertación de políticas públicas para pueblos indígenas y/o que afecten a las mujeres indígenas para la inclusión del enfoque diferencial. En el caso de las becas ONU los datos se refieren a las personas seleccionadas para desarrollar su beca en delegaciones de ONU-Mujeres. Tabla 5.3. Análisis de las entidades socias locales Instrumento Propuestas aprobadas Propuestas con socias locales organizaciones de mujeres % PRO PGM ZUZ PRE EHE GBA KOP NBE NBE prórrogas

26 En cuanto a la distribución por sexos de la convocatoria de personas cooperantes, de las 14 propuestas aprobadas 7 corresponden a candidaturas de mujeres. En el caso de las becas ONU, de las 21 becas aprobadas en 2012, 12 fueron adjudicadas a mujeres, y de las 31 prórrogas de becas 2011, 18 fueron adjudicadas a mujeres. Las 11 personas seleccionadas para desarrollar su beca en ONU-Mujeres fueron mujeres. En el caso de las becas de especialización, de las seis becas adjudicadas, cinco fueron dirigidas a mujeres. Finalmente, cabe mencionar que, junto con el Ayuntamiento de Bilbao, se ha seguido apostando por la realización, de las Jornadas Estrategias positivas de Desarrollo, que en su VIII edición (correspondiente al año 2012) tuvo como temática la Redefinición feminista de la guerra y la paz. 25

27 CAPITULO VI SUBVENCIONES CONCEDIDAS EN 2012 POR AGENTES En 2012, 73 organizaciones recibieron fondos de la Agencia a través de las distintas convocatorias e instrumentos de cooperación. El 50% de los fondos se repartieron entre 12 organizaciones. De estas 12 organizaciones 9 estaban acreditadas en 2012 para el instrumento de programas. Tabla 6.1 Listado de organizaciones que concentran mayor volumen de fondos distribuibles ORDEN ENTIDAD SOLICITANTE MONTO % 1 ALBOAN (*) , Asociación Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad (*) , Mundubat Mundubat Fundazioa (*) , HEGOA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y cooperación (*) , Intermón Oxfam (*) , Medicus Mundi Álava-Araba (*) , Mundukide Fundazioa / Mundukide (*) , F.I.S.C Innovación Social de la Cultura , Mugarik Gabe (*) , Zabalketa (*) , Proclade Yanapay , Haurralde Fundazioa , Ingeniería para la cooperación Lankidetzarako Ingeniaritza (ICLI) , ACNUR Euskal Batzordea , SETEM Hegoa Haizea , UNICEF País Vasco , Paz con Dignidad , Munduko Medikuak/ Médicos del Mundo del País Vasco , Paz y Solidaridad de (CC.OO.) , Mugen Gainetik ,98 2 (*) Entidades acreditadas para programas en ,

28 ANEXO 1 LISTADO DE INICIATIVAS Instrumentos

29 APARTADO I: Lista de Proyectos de Cooperación (K1 y K2) aprobados 2012 APARTADO II: Lista de Proyectos de Educación para el Desarrollo (K3) aprobados 2012 APARTADO III: Lista de iniciativas de Ayuda de Emergencia y Acción Humanitaria (EHE y PRE) aprobados 2012 APARTADO IV: Lista de Programas (PGM) aprobados 2012 APARTADO V: Lista de Convenios (ZUZ) aprobados 2012 APARTADO VI: Lista de iniciativas de la Convocatoria de proyectos de cambios organizacional pro-equidad (GBA) aprobados 2012 APARTADO VII: Lista de Becas ONU (NBE) y prórrogas aprobadas 2012 APARTADO VIII: Lista de iniciativas de Cooperantes (KOP) aprobados 2012 APARTADO IX: Lista de Becas de Especialización (BEK) aprobados 2012 APARTADO X: Lista de personas seleccionadas para el programa Juventud Vasca Cooperante (JVC) 2012 APARTADO XI: Lista de candidaturas seleccionadas para el Premio Ignacio Ellacuría (SAR)

30 APARTADO I LISTA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN K1 Y K2 APROBADOS 2012 Tabla Resumen PROYECTOS Presentados Aprobados Monto concedido PRO K ,55 PRO K ,37 TOTAL ,92 Lista de Iniciativas K1 No. SOLICITANTE PAÍS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 1 PRO-2012K1/0004 Manos Unidas Honduras 2 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0022 Ingeniería para la Cooperación Lankide-tzarako Ingeniaritza (ICLI) Ingeniería para la Cooperación- Lankidetzarako Ingeniaritza (ICLI) Bolivia Perú Prevención social, sensibilización e intervención ante la Problemática de violencia de género en el Dpto. de Cortés (Fase II) Mitigación del cambio climático (alimentación, agua) en comunidades indígenas aymaras Mejora de las condiciones de salud básica, nutrición y educación para el desarrollo humano sostenible de la población rural de la zona fronteriza peruana ecuatoriana del distrito de Lancones , , ,04 Empoderamiento de Mujeres Economía Popular Necesidades Sociales Prioritarias 4 PRO-2012K1/0023 Mundubat Cuba Apoyo al desarrollo agropecuario del Municipio Colombia ,02 Economía Popular 5 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0038 Desarrollo Sostenido (FUNDESO - ) UNICEF País Vasco Bolivia Níger Mejora de la seguridad alimentaria y la igualdad de género, mediante el fortalecimiento de la cadena del durazno deshidratado en Potosí y Chuquisaca Cambio social para la protección de las niñas y adolescentes en la región de Maradi , ,00 Economía Popular Empoderamiento de Mujeres 29

31 No. SOLICITANTE PAÍS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 7 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0088 EHNE Bizkaia Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna Medicus Mundi Alava Medicus Mundi Alava Haurralde Fundazioa Haurralde Fundazioa Intermón Oxfam Círculo Solidario de Asociación Paz con Dignidad Médicos del Mundo del País Vasco Apoyo a la estrategia de incidencia política de la vía campesina en el marco de Indonesia las Naciones Unidas en materia de derechos campesinos Haciendo efectivo el derecho al agua potable y Perú saneamiento en localidades rurales de Chota y Cutervo Gobernabilidad municipal y comunal sostenible en agua y Perú saneamiento en el distrito de Chiara, Humanga, Ayacucho "PFUNKANI" Formación y fortalecimiento de las capacidades con vista a la mejora de la calidad de Mozambique vida y el empoderamiento económico de las mujeres en situación de vulnerabilidad en Maputo y Manica Lucha integral, organizada, participativa y sostenible en el departamento de Nicaragua Masaya contra la violencia de género hacia las mujeres, sus causas y sus consecuencias Nicaragua Movimientos sociales y diálogos diversos ,00 Poder Local , , , , ,00 Perú Poroto Saludable ,96 Palestina Mozambique Atención sanitaria de emergencia en el marco del Programa de Salud Escolar para estudiantes de escuela primaria y secundaria en Jerusalén Este - II Fase Mejora de la atención integrada multidisciplinar a las víctimas de violencia de género, contribuyendo a garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el distrito de Matola , ,72 Necesidades Sociales Prioritarias Necesidades Sociales Prioritarias Empoderamiento de Mujeres Empoderamiento de Mujeres Empoderamiento de Mujeres Necesidades Sociales Prioritarias Necesidades Sociales Prioritarias Empoderamiento de Mujeres 30

32 No. SOLICITANTE PAÍS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 16 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0102 Bizilur, Asociación para la Cooperación y Desarrollo de los Pueblos Paz y Solidaridad de - (CC.OO.) Herriarte- Asociación Entrepueblos Huancavelicaren Lagunak Amigos de Huancavelica SETEM Hegoa Haizea Médicos del Mundo del País Vasco Honduras México Ecuador Perú Ecuador Nicaragua Impulsando la soberanía alimentaria y la Reforma agraria mediante el fortalecimiento y la articulación de las organizaciones de La Vía Campesina en Honduras. Fase II Sistema de salud Autónomo del Caracol de La Garrucha: consolidación del proceso en Salud Sexual y Reproductiva y Salud general Construcción de Buen Vivir a través de la defensa de los derechos de la naturaleza, de los pueblos y la soberanía alimentaria Empoderamiento político y económico de mujeres productoras de flores en distrito Monfesú Desarrollo de un sistema de producción agropecuaria sustentable, consumo y comercialización solidaria en Cebadas Fortalecido el sistema de atención primaria en salud, potenciando las capacidades de las redes comunitarias e instituciones públicas para la mejora del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y prevención de violencia basada en género ,98 Poder Local ,38 Necesidades Sociales Prioritarias ,86 Poder Local , , ,89 Empoderamiento de Mujeres Economía Popular Necesidades Sociales Prioritarias 22 PRO-2012K1/0104 Arquitectos sin fronteras- (ASFE) Haití Mejora de las condiciones socio-sanitarias de Anse-à- Pitres, Región Sureste ,05 Necesidades Sociales Prioritarias 23 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0112 Arquitectos sin fronteras- (ASFE) Proclade Yanapay Mozambique Ecuador Salubridad y calidad medioambiental para las infraestructuras sanitarias en Inhambane Fomento agroforestal, productivo-comercial del cacao nacional en Guayas y El Oro , ,89 Necesidades Sociales Prioritarias Economía Popular 31

33 No. SOLICITANTE PAÍS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 25 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0143 Save the Children Paz y Solidaridad de - CC.OO.) Proclade Yanapay Intermón Oxfam Farmacéuticos Mundi Medicus Mundi Gipuzkoa EGOAIZIA Asociación para la Cooperación al Desarrollo Mauritania El Salvador Perú Bolivia El Salvador India Perú 32 PRO-2012K1/0145 Prosalus Gipuzkoa Bolivia 33 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0157 SETEM Hegoa Haizea F.I.S.C - Innovación Social de la Cultura F.I.S.C - Innovación Social de la Cultura Ecuador Perú Perú Protección integral de los niños, niñas y adolescentes mauritanos contra la violencia sexual en Nouakchott Fortalecimiento del movimiento sindical, social y político para la incidencia en Centroamérica Fortalecimiento de capacidades empresariales de pescadores/as y acopiadores/as de peces ornamentales de la provincia amazónica de Maynas, III Etapa (Loreto) Autogestión, territorio y producción sostenible con hombres y mujeres del Norte Amazónico Boliviano Fortalecimiento de las capacidades de la Dirección de Medicamentos y productos sanitarios del MINSAL para la promoción del uso racional de medicamentos en el sistema público de Salud de El Salvador Empoderamiento de las mujeres rurales de la comarca de Sanand (Gujerat, India) asegurando sus derechos y participación en la mejora sanitaria y social Fortalecimiento de la gobernanza local para la implementación de políticas prioritarias en distritos de sierra de la región Piura Fortalecimiento organizativo para el ejercicio efectivo del derecho a la alimentación y la equidad de género Dinamizando la cadena productiva comercial de panela en 4 provincias del Ecuador Mujeres emprendedoras contribuyendo al desarrollo pecuario del Distrito da Ccatcca- Cusco Participación ciudadana para la planificación concertada del desarrollo de Abancay ,44 Poder Local ,41 Poder Local ,13 Economía Popular ,15 Poder Local ,00 Poder Local ,04 Empoderamiento de Mujeres ,87 Poder Local ,04 Poder Local , ,73 Economía Popular Empoderamiento de Mujeres ,00 Poder Local 32

34 No. SOLICITANTE PAÍS TITULO DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO SECTORIAL 36 PRO-2012K1/0158 F.I.S.C - Innovación Social de la Cultura RDC 37 PRO-2012K1/0159 Mundu Bakean Senegal 38 PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/ PRO-2012K1/0188 Asociación Zabalketa Huancavelicaren Lagunak-Amigos de Huantavelica Asociación de Amigas y Amigos de la R.A.S.D. de Álava Ayuda en Acción - Ekintzaz Lagundu Fundazioa Medicus Mundi Bizkaia Vicente Ferrer FVF Asociación Mugen Gainetik Asociación Mugen Gainetik Bolivia Perú RASD Bolivia RDC India Guatemala Perú Promoción social, económica, cultural y educativa de la mujer campesina del Distrito de Ngandanjika Saneamiento y seguridad alimentaria de la comarca de Keur Socé Avanzando hacia un Movimiento Indígena incluyente en el Oriente Boliviano Macrocuenca del río Huanchuy: hacia la seguridad alimentaria desde un enfoque de derechos Autogestión del sistema de transporte público saharaui: consolidación de los equipos de personal local Tinduf Autonomía Económica y Empoderamiento de las Mujeres campesinas e indígenas Fortalecimiento del sistema público de Salud y de la salud comunitaria con enfoque en aspectos de salud medioambiental y Derechos Sexuales y Reproductivos en Sona Bata, provincia de Bajo Congo Mejora de la situación socio-económica de 526 familias campesinas que, a través de la creación de grupos democráticos de decisión, implementan técnicas agrícolas sostenibles en Anantapur Fortalecimiento de Redes de Protección de Defensoras/es de Derechos Humanos en los departamentos de Quetzaltenango, El Quiché-Huehuetenango, San Marcos y Sololá Organizaciones y gobiernos locales, manejan eficientemente sus recursos naturales y productivos, promoviendo la igualdad de oportunidades entre ,42 33 Empoderamiento de Mujeres ,40 Poder Local , ,00 Empoderamiento de Mujeres Economía Popular ,17 Poder Local ,50 Empoderamiento de Mujeres ,50 Poder Local , ,32 Economía Popular Derechos Humanos ,66 Poder Local

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo 1 de 8 06/02/2015 13:35 martes, 20 de noviembre de 2012 Instituciones Acción exterior 2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo El Ejecutivo ayuda a financiar actuaciones

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009

La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 La cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria de la UE en 2009 En 2009 la Ayuda Oficial al Desarrollo gestionada por la Comisión Europea se elevó a cerca de 10.000 millones de euros, 600 millones

Más detalles

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013) Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013) Acceso a la justicia Acceso a la justicia de las mujeres indígenas en Centroamérica Acceso a la

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. 1. RESUMEN DEL PROYECTO: (Los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 se presentarán en papel y en formato electrónico) AÑO DE CONVOCATORIA:

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

1. ANDALUCÍA. AACID El Salvador ,5km 2 75 municipios ,5 km 2 97 municipios ,8 km 2 79 municipios ,5 km municipios

1. ANDALUCÍA. AACID El Salvador ,5km 2 75 municipios ,5 km 2 97 municipios ,8 km 2 79 municipios ,5 km municipios 1. ANDALUCÍA Andalucía fue la cuarta región española que, tras la restauración de la democracia, obtuvo el reconocimiento de su identidad histórica y el derecho al autogobierno. De acuerdo con la exigencia

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de febrero de 2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 23 de febrero de 2016 Orden INT/1390/2007, de 11 de mayo, por la que se determina la indemnización a percibir por el personal que participe o coopere en asistencia técnica policial, operaciones de mantenimiento de la paz y

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PRESENTADA POR: REPÚBLICA ARGENTINA,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 16 DE MARZO DE 2016

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 16 DE MARZO DE 2016 GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 16 DE MARZO DE 2016 Autoriza el gasto plurianual y la contratación

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.2.204 C(204) 989 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 2.2.204 por la que se aprueban determinados elementos del programa operativo "Empleo Juvenil", para el que se

Más detalles

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional PRESENTACIÓN CLIENTES Currículo Institucional Junio 2012 KALIDA DE A - Acompañamiento, Calidad y Desarrollo Grupo Tomas Zubiría e Ibarra Nº 3, bajo, Puerta 7 izq. 48007, Bilbao Tfno/ Fax: 94 607 16 18

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

Organización de la salud pública en Aragón

Organización de la salud pública en Aragón Organización de la salud pública en Aragón Luis Ignacio Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón Desde la publicación de los Decretos de Transferencias para Aragón en 1981 la salud

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

Política de género de PTM-mundubat

Política de género de PTM-mundubat Política de género de PTM-mundubat ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 2 NUESTROS OBJETIVOS EN EL IDEARIO 3 3 NUESTROS OBJETIVOS Y COMPROMISOS DE ACCIÓN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. EL NIVEL ORGANIZATIVO 4 4 NUESTROS

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION AL DESARROLLO Y SENSIBILIZACION MODALIDAD C Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria Dirección General de Igualdad y Cooperación Servicio de Cooperación al Desarrollo ANEXO I 2016 CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR Estructura y Contenido I. Reforma Cooperación Belga II. Cooperación Gubernamental Acuerdo oficial entre 2 estados ejecución por CTB del lado belga III. Cooperación

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Estado de situación de la Cooperación Internacional en Uruguay. Abril 2010

Estado de situación de la Cooperación Internacional en Uruguay. Abril 2010 Estado de situación de la Cooperación Internacional en Uruguay Abril 2010 Actualmente existen en Uruguay al menos 395 proyectos activos 1 de Cooperación Internacional (CI) por un monto total 2 de U$S 215.830.083

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador.

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Balance A2 (octubre 2014 septiembre 2015) y proyecciones A3 NOVIEMBRE, SAN JOSÉ DE COSTA RICA, UNIDAD DE COORDINACIÓN PSH. Contenido Antecedentes

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional

Más detalles

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo Índice 1. Presupuesto 2016 2. Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 3. Subvenciones a proyectos de Educación para el Desarrollo y 4. Convenios Presupuesto 2016 Subvenciones a proyectos

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Red Europea de Información de la Comunidad de Madrid POLÍTICA DE IDT EN

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2004: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Objetivos) 2005: Ley General del Ambiente (Lineamientos

Más detalles

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe María Morazo Responsable

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Kristen Sobeck Oficial en Mercados de Trabajo Inclusivos, OIT Foro de cooperacion sur-sur y triangular, Provincia de Santa Fe, Argentina La Cooperación

Más detalles

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pre publicación Gral. (r.) PNP Roberto Villar

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador El Salvador se ubica en el Ranking No.

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES Registro Oficial Suplemento 234 Quito, lunes 28 de abril de 2014 No. 002-2014 CD-IEPI EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO 2015 23 de enero 2015 1 OBJETO DEL ANTEPROYECTO Regular las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Reforzar la

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL Dirección General de Planificación PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2015 ANTECEDENTES El Ministerio de Planificación del Desarrollo en su calidad de institución rectora

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN, DESARROLLO, PARTICIPACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Y FINANCIAMIENTO DE LAS OLIMPIADAS DE ROBÓTICA JAVIER

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles