CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES Y RESULTADOS DE CAPACITACION EN LAS COMUNIDADES PIAROA DEL BAJO CUAO AMAZONAS, VENEZUELA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES Y RESULTADOS DE CAPACITACION EN LAS COMUNIDADES PIAROA DEL BAJO CUAO AMAZONAS, VENEZUELA."

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES GIMEFOR PROYECTO GUYAGROFOR CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES Y RESULTADOS DE CAPACITACION EN LAS COMUNIDADES PIAROA DEL BAJO CUAO AMAZONAS, VENEZUELA. V TALLER INTERNACIONAL LEUVEN, BELGICA 1-4/09/2009

2 ÁREA DE ESTUDIO Colombia Río Orinoco Orinoquia Área de Estudio Brasil ESTADO AMAZONAS: Km², habitantes (0,56 hab./km²) MUNICIPIO AUTANA, RESERVA FORESTAL SIPAPO ( Km²)

3 LOS PIAROA: GRUPO DE MONTAÑESES LLEGADOS A LAS RIBERAS DEL ORINOCO Y SUS AFLUENTES POBLACIÓN PIAROA DEL ESTADO: AMAZONAS: Habitantes. POBLACIÓN PIAROA EN LA RESERVA: 4000 Habitantes (0.33 hab./km 2 )

4 Mundo Visible de los Piaroa (Mansutti, 2004)

5 Según los Piaroa, las montañas son sitios de concentración de espíritus de recursos y escenarios de hechos míticos e históricos; las cascadas son trampas dejadas por los creadores para la captura de seres del río; las lagunas y recodos de los ríos habitáculos de seres culturales no humanos; las piedras brillantes son almacenes de espíritus de peces. Mundo No Visible (Mansutti, 2004) Los chamanes tienen la capacidad de negociar con el dueño de los animales de tierra y aire (Mara Reyo ) y con el dueño del agua y sus animales (Ojuodaa) y con todos los seres mititos de las selvas y las aguas, para liberar a los animales y plantas que se encuentran en las montañas y en las piedras brillantes de las aguas.

6 COMUNIDADES ESTUDIADAS COROMOTO DE CUAO Fundación: Familias, 196 Habitantes RAUDAL DE DANTO Fundación: Familias, 194 Habitantes RAUDALITO PICURE Fundación: Familias, 12 Habitantes

7 COROMOTO DE CUAO Demografía: Índice Masculinidad Relación Adultos-Niños 84.8 Aumento de la Población Religión: Católica Organización: Consejo de Ancianos Consejo Comunal Servicios: Luz (Planta diesel), Red Aguas Blancas, Radio con paneles solares Infraestructura: Escuela, Biblioteca, Comedor, Dispensario Misiones: Mercal, Robinsón, Rivas y Árbol.

8 RAUDAL DE DANTO Demografía: Índice Masculinidad Relación Adultos-Niños Aumento de la Población Religión: Evangélica Organización: Consejo de Ancianos Consejo Comunal Servicios: Luz (Hidroeléctrica y diesel), Radio con paneles solares Pista de Aterrizaje Infraestructura: Escuela, Biblioteca, Dispensario y Turística Misiones: Mercal, Robinsón, Rivas y Árbol.

9 RAUDALITO PICURE Demografía: Índice Masculinidad Relación Adultos-Niños 56 Alta Emigración Religión: Evangélica Organización: Centrada en el Capitán Cooperativa MorCan Servicios: Luz (Planta eléctrica GUYAGROFOR), Misiones: Robinsón y Rivas (en Raudal de Misiones: Robinsón y Rivas (en Raudal de Danto) y Árbol.

10 DIVERSIDAD DE AMBIENTE FLUVIAL

11 LOS BOSQUES: RECOLECCION DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

12 DIVERSIDAD DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Especie Familia Biotipo Nombre Criollo Uso A M MP E Anadenanthera peregrina Mimosaceae Árbol Yopo x x Astrocaryum gynacanthum Arecaceae Palma Corocillo x x x Attalea butyracea Arecaceae Palma Yagua x x x Attalea maripa Arecaceae Palma Cucurito x x x Bactris gasipaes Arecaceae Palma Pijiguao x x Banisteriopsis caapi Malpighiaceae Liana Capi x Bertholletia excelsa Lecythidaceae Arbol Yubia x Bixa orellana Bixaceae Árbol Onoto x x Capsiandra comosa Caesalpiniaceae Árbol Chiga x x Ceiba pentandra Bombacaceae Arbol Ceiba x x Cissus erosa Vitaceae Liana Bejuco de raya x Conceveiba guyanensis Euphorbiaceae Árbol Palo de mato x x Copaifera camibar Caesalpiniaceae Árbol Palo de aceite x x Couma macrocarpa Apocynaceae Árbol Pendare x x x x Crescentia cujete Bignoniaceae Arbol Tapara x x Dacryodes microcarpa Burseraceae Árbol Guada x Desmoncus polyacanthos Arecaceae Palma Albarico x x x Duguetia megalophylla Annonaceae Árbol Majagua x x Euterpe precatoria Arecaceae Palma Manaca x x x Geonoma deversa Arecaceae Palma Molinillo x x Heteropsis spruceana Araceae Liana Mamure x Hevea guianensis Euphorbiaceae Arbol Caucho x Humiria balsamifera Humiriaceae Arbol Niña x Hymenaea courbaril Caesalpiniaceae Arbol Algarrobo x x x x Iriartella setigera Arecaceae Palma Cerbatana x x Ischnosiphon arouma Marantaceae Hierba Tirita x Ischnosiphon longiflorum Marantaceae Hierba Tirita x Jacaranda copaia Bignoniaceae Árbol Nazareno x Leopoldinia piassaba Arecaceae Palma Chiquichique x x Malouetia tamaquarina Apocynaceae Árbol Palo de boya x x Manicaría saccifera Arecaceae Palma Temiche x x x Mauritia flexuosa Arecaceae Palma Moriche x x x Oenocarpus bacaba Arecaceae Palma Seje pequeño x x Oenocarpus bataua Arecaceae Palma Seje grande x x x Parkia pendula Mimosaceae Árbol Dormidera x Protium guianensie Burseraceae Árbol Caraña x x Pterocarpus rohrii Fabaceae Arbol Palo de arco x x Tabebuia barbata Bignoniaceae Árbol Palo de arco x Vismia cayenensis Clusiaceae Árbol Lacre x x x

13 SISTEMA DE PRODUCCION CONUCO-BARBECHO USO EXTENSIVO DE AREAS EN BARBECHO USO INTENSIVO DE CONUCOS

14 CONUCO TRADICIONAL PIAROA Yuca Amarga Maíz Ñame Mapuey Batata Ocumo Auyama Cocura Lechosa Cambur Guamo Copoazú Pijiguao Manihot esculenta Zea mays L. Dioscorea alata L. Dioscorea trifida L. Ipomoea batata L. Xanthosoma sagittifolium Cucurbita maxima Pourouma cecropiifolia Carica papaya L. Musa paradisiaca L. Inga edulis Theobroma grandifolium Bactris gasipaes.

15 Variedades de yuca y maíz reportadas en Raudalito Picure (Lira, 2007)

16 ESPECIES RECOLECTADAS EN LOS BARBECHOS N om b re V u lgar T em are G uam a P ijiguao P endare C ucurito S eje G uada N iña M avaca C opoazú C ocura T úpiro N aranjillo M anaca M am ure C api M oriche P astuco R iñón N om b re C ien tífico P outerìa caim ito Inga edulis B actris gasipaes C oum a m acrocarpa A ttalea m aripa O enocarpus batava D acryod es m icrocarpa H um iria balsam ifera A ttalea racem osa T heobrom a grandifolium P ouroum a m elinonii Solanum tupiro P latonia insignis E uterp e precatora H eteropsis spruceana B anisteriopsis caapi M auritia flexuosa P rotium sp A nona squam osa

17 TECNICAS AGROFORESTALES TECNICAS AGROFORESTALES TRADICIONALES

18 ACTIVIDADES DE CAPACITACION

19 TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES

20 CAPACITACION EN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA LAS COMUNIDADES

21 ENTRENAMIENTO EN PRÁCTICAS AGROFORESTALES

22 ENTRENAMIENTO EN CARACTERÍZACIÓN DE SUELOS Y MICORRIZAS

23 ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO

24 CAPACITACION EN TÉCNICAS DE VIVEROS

25 CAPACITACION EN TÉCNICAS AGROFORESTALES EN LAS ESCUELAS

26 CAPACITACION EN PREPARACION DE MERMELADAS

27 Artículos en Revista y Periódicos DIFUSIÓN DE RESULTADOS Arends, E Conocimiento indígena y preservación de los bosques amazónicos. Periodico Cambio de Siglo, Mérida. Molina, Y. et al El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario en el marco de la Ley de los Consejos Comunales: un caso práctico en comunidades Piaroa del estado Amazonas. Revista Forestal Latinoamericana (en prensa). Conferencias y Ponencias Arends, E Sistemas de producción y biodiversidad en comunidades Piaroa de la Reserva Forestal Sipapo, Estado Amazonas Escuela de Geografía, Universidad de Los Andes. Mérida. Molina, Y. et al El diagnostico participativo en las comunidades Piaroa del Cuao. Seminario de Extensión Rural. San Cristobal. Arends, E Manejo de biodiversidad en las comunidades Piaroa del Amazonas. Evento Precumbre: El agua en el siglo XXI. Parlamento Latinoamericano-Asamblea Nacional. Merida.

28 DIFUSIÓN DE RESULTADOS Trabajos Especiales de Pregrado Leen Gillis Diagnostic study of the farming system of the Piaroa indigenous people in the Venezuelan Amazon; functioning, limitations and determination of the commercial potential of their agricultural crops and non- timber forest products on the local market of Puerto Ayacucho. Faculteit Bio- ingenieurswetenschappen, Katholieke Universiteit Leuven. Lira, J Una visión etnogeográfica de los Piaroas del Río Cuao, Comunidad Raudalito Picure, Amazonas, Venezuela. Escuela de Geografía, Universidad de Los Andes. Mota C, N Evaluación de la producción de árboles frutales y control de plagas en conucos de Comunidades Piaroas, Municipio Autana, estado Amazonas. ETSUFOR, Universidad de Los Andes. Sánchez, F Identificación de los productos forestales no maderables (PFNM) y descripción de sistemas de producción utilizando herramientas de diagnostico participativo en dos comunidades Piaroas del Municipio Autana, estado Amazonas. Escuela de Ingeniería Forestal, Universidad de Los Andes.

29 GRACIAS ADIHUA

TEMAS ETNOBOTÁNICOS VOCABLOS PIAROA DE ALGUNAS ARTESANÍAS DE ORIGEN FORESTAL DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA. José Armando Rondón Rangel 1 RESUMEN

TEMAS ETNOBOTÁNICOS VOCABLOS PIAROA DE ALGUNAS ARTESANÍAS DE ORIGEN FORESTAL DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA. José Armando Rondón Rangel 1 RESUMEN TEMAS ETNOBOTÁNICOS VOCABLOS PIAROA DE ALGUNAS ARTESANÍAS DE ORIGEN FORESTAL DEL ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA. José Armando Rondón Rangel 1 RESUMEN En este trabajo se presentan 62 vocablos en idioma Piaroa

Más detalles

A1-572 Elaboración participativa de un calendario apícola para el municipio Atures del estado Amazonas, Venezuela

A1-572 Elaboración participativa de un calendario apícola para el municipio Atures del estado Amazonas, Venezuela A1-572 Elaboración participativa de un calendario apícola para el municipio Atures del estado Amazonas, Venezuela Jesús Infante 1, Iris Sánchez 1, Erick Salas 1, Alfonso Pérez 2 y Yennylin Rodríguez 3

Más detalles

Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente ISSN: Universidad Autónoma Chapingo México

Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente ISSN: Universidad Autónoma Chapingo México Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente ISSN: 2007-3828 rforest@correo.chapingo.mx Universidad Autónoma Chapingo México Rondón-R., J. A. Especies vegetales de uso en la cestería por

Más detalles

PALMAS Comunes del PERU 1

PALMAS Comunes del PERU 1 WEB VERSION PALMAS Comunes del PERU 1 1 Aiphanes aculeata 2 Aiphanes aculeata 3 Aiphanes ulei 4 Aiphanes weberbaueri 5 Astrocaryum chambira chambira 6 Astrocaryum chambira chambira 7 Astrocaryum chambira

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DIVERSIDAD FLORISTICA EN AMAZONIA COLOMBIANA Conocimiento para el Desarrollo Sostenible y la Mitigación del Calentamiento Global Conocimiento, Uso y Conservación

Más detalles

Construir el Futuro. Para donde vamos? Dónde estamos?

Construir el Futuro. Para donde vamos? Dónde estamos? Construir el Futuro Para donde vamos? Dónde estamos? 1 La mayor ventaja competitiva que tiene Colombia a nivel mundial es la biodiversidad. Este país es el 1% del planeta y tiene un 10% de biodiversidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Las semillas son la forma natural de reproducción y la unidad móvil de la planta y a través de

INTRODUCCIÓN. Las semillas son la forma natural de reproducción y la unidad móvil de la planta y a través de Revista Forest. Venez. 47(2) 2003, 31-36 31 CARACTERIZACIÓN DE LAS SEMILLAS DE SEIS ESPECIES FRUTALES ARBÓREAS, USADAS POR LA ETNIA PIAROA EN LA RESERVA FORESTAL SIPAPO, ESTADO AMAZONAS, VENEZUELA. Sánchez,

Más detalles

5 Tapirira guianensis ANACARDIACEAE. 1 Antrocaryon amazonicum ANACARDIACEAE. 3 Spondias venosa ANACARDIACEAE. 2 Spondias mombin ANACARDIACEAE

5 Tapirira guianensis ANACARDIACEAE. 1 Antrocaryon amazonicum ANACARDIACEAE. 3 Spondias venosa ANACARDIACEAE. 2 Spondias mombin ANACARDIACEAE WEB VERSION FRUTOS, Semillas, y Flores consumidos por PECES de la Orinoquía, Colombia Fotos de Francisco Castro L. Producido por: R. B. Foster,T. S. Wachter, y J. Philipp; con el apoyo de Andrew Mellon

Más detalles

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA Belem-PA (Brasil) - Enero 2007 IIAP, Instituto orientado al inventario, manejo y conservación de RRNN. Sede ámbito de la Amazonia Peruana:

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA.

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Agustín Gonzáles Coral agonzales@iiap.org.pe

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 239 Santa Lucía Santa Lucía se encuentra entre las islas de Barlovento del Mar Caribe a una latitud de 14 Norte y una longitud de 62 Oeste. Tiene una superficie de 615 km 2. El clima es tropical lluvioso

Más detalles

Contribución al conocimiento de los insectos en cultivos agroforestales, en la comunidad indígena Coromoto de Cuao, estado Amazonas, Venezuela

Contribución al conocimiento de los insectos en cultivos agroforestales, en la comunidad indígena Coromoto de Cuao, estado Amazonas, Venezuela Revista Forestal Venezolana 50(1) 2006, pp. 27-35 27 Contribución al conocimiento de los insectos en cultivos agroforestales, en la comunidad indígena Coromoto de Cuao, estado Amazonas, Venezuela Contribution

Más detalles

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 253 Trinidad y Tabago El país está compuesto por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico cercano a la costa noreste de América del Sur. Está ubicado entre los paralelos 10 y 12 Norte y los meridianos

Más detalles

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1 Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1 Spondias mombin ANACARDIACEAE 90 Tapirira myriantha ANACARDIACEAE 113 Tapirira myriantha ANACARDIACEAE 113

Más detalles

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS GUÍA DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS H, Dueñas, L., S.Gárate, Q., R, Lipa, M & R. Canahuire, R. Patrocinado por: Florida University (UF-USA), Herbario Alwyn Gentry, UNAMAD, Perú MADRE DE DIOS,

Más detalles

Produccion sostenible de palma con sistemas agroforestales: reconciliando productividad con medios de vida y servicios ambientales

Produccion sostenible de palma con sistemas agroforestales: reconciliando productividad con medios de vida y servicios ambientales + Produccion sostenible de palma con sistemas agroforestales: reconciliando productividad con medios de vida y servicios ambientales Lecciones aprendidas del Brasil Andrew Miccolis Instituto Salvia ISSA,

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 151 Haití Haití está ubicado en el el sector occidental de la isla de La Española que comparte con la República Dominicana. Está situado en el Mar Caribe entre los paralelos 18 y 20 Norte y los meridianos

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO PUERTO NARIÑO AMAZONAS DIMENSION FUNCIONAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO PUERTO NARIÑO AMAZONAS DIMENSION FUNCIONAL 424 DIMENSION FUNCIONAL 425 1. ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO ESPACIAL 1.1 REGIONAL Y DEPARTAMENTAL El Departamento del Amazonas está ubicado en la región de la Amazonia Colombiana, donde se encuentra la

Más detalles

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA I.-DATOS PERSONALES: 1.- Apellidos Y Nombres: NOGUERA, Juan Valdemar 2.- Cédula de Identidad Número: 1.564.915 3.-Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1.949 4.-Lugar de Nacimiento:

Más detalles

Acta Botánica Venezuelica ISSN: Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser.

Acta Botánica Venezuelica ISSN: Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser. Acta Botánica Venezuelica ISSN: 0084-5906 perezsi@gmail.com Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser Venezuela Mesa-C., Laura I.; Galeano, Gloria Uso y manejo de las palmas (Arecaceae)

Más detalles

Guyana PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales. Nombre común: Arroz

Guyana PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales. Nombre común: Arroz 143 Guyana Guyana está ubicado en la costa noreste de América del Sur, comprendida entre los paralelos 1 y 9 Norte y los meridianos 57 y 60 Oeste. Tiene una superficie de cerca de 215 000 km 2. PRINCIPALES

Más detalles

Carpotroche longifolia ACHARIACEAE. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 1 MF 2 MF. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 3 MF 4 JA 5 MF. Tapirira retusa ANACARDIACEAE

Carpotroche longifolia ACHARIACEAE. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 1 MF 2 MF. Mendoncia sp. ACANTHACEAE 3 MF 4 JA 5 MF. Tapirira retusa ANACARDIACEAE Flores y Frutos del Arboretum El Huayo, CIEFOR, UNAP 1 Fotos de Edward Jimmy Alarcón (), Manuel Flores Arévalo (). Producido por: Edward Jimmy Alarcón 1 Mendoncia sp. ACANTHACEAE 2 Mendoncia sp. ACANTHACEAE

Más detalles

Marisol Toledo Marcelino Cruz William Pariona Bonifacio Mostacedo

Marisol Toledo Marcelino Cruz William Pariona Bonifacio Mostacedo Marisol Toledo Marcelino Cruz William Pariona Bonifacio Mostacedo Santa Cruz - 2005 Ejecutor: Descripción botánica: Ilustraciones: Diseño y diagramación: Con financiamiento de: Instituto Boliviano de Investigación

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA MULTI SIK DESCRIPCIÓN

INFORMACIÓN TÉCNICA MULTI SIK DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN MULTI SiK (ac) es un fertilizante líquido compuesto de ácido monosilícico y potasio que refuerza la pared celular de las plantas al asociarse con pectinas y polifenoles, proveyendo resistencia

Más detalles

lunazul.ucaldas.edu.co - EL AGROECOSISTEMA "CHAGRA" ENTRE LOS INDÍGE... EL AGROECOSISTEMA "CHAGRA" ENTRE LOS INDÍGENAS EN LA AMAZONÍA (1)

lunazul.ucaldas.edu.co - EL AGROECOSISTEMA CHAGRA ENTRE LOS INDÍGE... EL AGROECOSISTEMA CHAGRA ENTRE LOS INDÍGENAS EN LA AMAZONÍA (1) Página 1 de 5 EL AGROECOSISTEMA "CHAGRA" ENTRE LOS INDÍGENAS EN LA AMAZONÍA (1) Elsa Milena Cabrera Tejada Bióloga Énfasis en Zoología de la Universidad del Valle (Colombia) Doctorando del Programa de

Más detalles

Panamá PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Panamá PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 193 Panamá Panamá está ubicado en el Istmo Centroamericano entre los paralelos 7 y 9 de latitud Norte y los meridianos 77 y 83 de longitud oeste. Tiene una superfice de 77 000 km 2 con costas sobre los

Más detalles

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011 C.A.P. (cm DAP (m (m (m (m 2 TOTAL(m 3 GPS ESTE NORTE OBSERVACIONES (m 3 COPA (m FITOSANITARIO COPA Boqueron Izquierdo 1 Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 25 0 120 0,3820 0,1146 1,4324 0,0000 6

Más detalles

José R. Guevara G.¹, Omar E. Carrero A.¹, Franklin Molina², Ana M. Torres¹, Dayanna Balza¹ y Manuel Muñoz (+)

José R. Guevara G.¹, Omar E. Carrero A.¹, Franklin Molina², Ana M. Torres¹, Dayanna Balza¹ y Manuel Muñoz (+) Inventario florístico de las comunidades vegetales cercanas a Coromoto de Cuao y Raudalito Picure, cuenca baja del Río Cuao, Municipio Autana, Estado Amazonas, Venezuela. José R. Guevara G.¹, Omar E. Carrero

Más detalles

Lugares sagrados de la comunidad indígena Tikuna en el Trapecio Amazónico colombiano y su relación con la conservación del Paisaje forestal

Lugares sagrados de la comunidad indígena Tikuna en el Trapecio Amazónico colombiano y su relación con la conservación del Paisaje forestal Lugares sagrados de la comunidad indígena Tikuna en el Trapecio Amazónico colombiano y su relación con la conservación del Paisaje forestal Responsables: Ana María Monsalve Cuartas. Ingeniera Forestal

Más detalles

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales?

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales? Curso de Capacitación: Comercio del Carbono Forestal: Agregando valor a bienes y servicios de las plantaciones forestales y agroforestales Sesión 1 Valorando los bienes y servicios de las plantaciones

Más detalles

Fortaleciendo los parques para proteger la biodiversidad

Fortaleciendo los parques para proteger la biodiversidad Observadores de Parques Fortalecer el Sistema de Recopilar, analizar y difundir Parques Nacionales de información actualizada del Venezuela a través de la estado de conservación de participación ciudadana

Más detalles

Casabe: es uno de los acompañantes de sopas y asados más antiguos en nuestra gastronomía a base de yuca.

Casabe: es uno de los acompañantes de sopas y asados más antiguos en nuestra gastronomía a base de yuca. Estado Amazonas Amazonas es un Estado que está localizado al sur de Venezuela, su capital es Puerto Ayacucho. Limita por el norte con el estado Bolívar, por el oeste con Colombia y por el este y el sur

Más detalles

Costa Rica PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Costa Rica PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 93 Costa Rica Costa Rica está ubicado en el Itsmo Centroamericano entre los paralelos 8 y 12 Norte y los meridianos 84 y 86 Oeste. Tiene una superficie de 50 700 km 2. PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS

Más detalles

Proyecto: RESA-RSS Acción Social PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Alcaldía de Mitú

Proyecto: RESA-RSS Acción Social PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Alcaldía de Mitú Proyecto: RESA-RSS Acción Social PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Alcaldía de Mitú PROYECTO: Diversificación y mejoramiento de chagras a partir de la recuperación del conocimiento tradicional de producción

Más detalles

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017

FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS DE FEBRERO DEL 2017 FIESTA EN LA COMUNIDAD DE SARAYAKU LOS DIAS 10-11-12-13 DE FEBRERO DEL 2017 Sarayaku es una de las comunidades indígenas kichuas que se encuentra en la provincia de Pastaza Cantón Puyo. La población es

Más detalles

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Revista Peruana de Biología ISSN: 1561-0837 lromeroc@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Espinoza Flores, Yaroslavi Estado actual de la Colección de Palmas (Arecaceae) del Herbario

Más detalles

Introducción a los productos forestales no maderables: Bases conceptuales y técnicas

Introducción a los productos forestales no maderables: Bases conceptuales y técnicas Introducción a los productos forestales no maderables: Bases conceptuales y técnicas Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com Contenido 1. Conceptos asociados a los PFNM

Más detalles

LOS TERRITORIOS NACIONALES

LOS TERRITORIOS NACIONALES LOS TERRITORIOS NACIONALES Por: Prof. JOAQUIN MOLANO CAMPUZANO Secretario Ejecutivo del PRIMER CONGRESO DE TERRITORIOS NACIONALES Artículo del Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia Números 87-88,

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE ÁRBOLES Y OTRAS PLANTAS DE INTERÉS EN ACP TAMBO ILUSIÓN (TROCHA DE LA QUEBRADA) Determinación: Fernando Rubio. Asistenta: Pollyanna Shapiama. Oct. 2011 1 Cacapana Simaruba

Más detalles

PLANTAS ÚTILES Y SU INCORPORACIÓN A LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE (AMAZONIA COLOMBIANA)

PLANTAS ÚTILES Y SU INCORPORACIÓN A LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE (AMAZONIA COLOMBIANA) BOTÁNICA ECONÓMICA Caldasia Cárdenas 26(1) 2004: & Ramírez 95-110 PLANTAS ÚTILES Y SU INCORPORACIÓN A LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE (AMAZONIA COLOMBIANA) Useful plants and their

Más detalles

Plan TECNOLOGICO Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico SENA REGIONAL GUAINIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Plan TECNOLOGICO Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico SENA REGIONAL GUAINIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico SENA REGIONAL GUAINIA MAPA DE LA PRESENTACION Referentes Características del Departamento Competitividad del Departamento Potencial del Departamento

Más detalles

Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), Río Apaporis, Vaupés-Colombia FRUTOS consumidos por primates

Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), Río Apaporis, Vaupés-Colombia FRUTOS consumidos por primates WEB VERSION Estación Biológica Mosiro Itajura (Caparú), Río Apaporis, Vaupés-Colombia FRUTOS consumidos por primates 1 Fotos de Laura Clavijo, Zaleth Cordero & Robin Foster. Producido por: R. B. Foster

Más detalles

USO DE LA BIODIVERSDAD

USO DE LA BIODIVERSDAD USO DE LA BIODIVERSDAD OBJETO El Objeto del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas es la realización y divulgación de estudios e investigaciones científicas de alto nivel relacionados con la

Más detalles

3 Pinnuala ANACARDIACEAE Anacardium excelsum. 8 Zorro ANACARDIACEAE Astronium graveolens. 14 S u u a ANACARDIACEAE Spondias mombin.

3 Pinnuala ANACARDIACEAE Anacardium excelsum. 8 Zorro ANACARDIACEAE Astronium graveolens. 14 S u u a ANACARDIACEAE Spondias mombin. WEB VERSION Arboles y Arbustos Comunes de la Costa de Kuna Yala 1 Foundation, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá Environmental Service, y Abia Yala de Kuna Yala. Disponible en

Más detalles

Estado actual de la Colección de Palmas (Arecaceae) del Herbario Nacional de Venezuela (VEN)

Estado actual de la Colección de Palmas (Arecaceae) del Herbario Nacional de Venezuela (VEN) Rev. peru. biol. 5(supl. ): 09-0(Noviembre 200) Las palmeras en América del Sur Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Palmas del Herbario Versión Nacional Online ISSN de Venezuela 2-9933 Estado actual

Más detalles

Plantas Comunes del Interfluvio TAPICHE-BLANCO

Plantas Comunes del Interfluvio TAPICHE-BLANCO Luis A. Torres-Montenegro, Tony J. Mori-Vargas, Marcos A. Ríos-Paredes, Corine Vriesendorp2 y Nigel Pitman2 Fotos: L.A. Torres-M. (), T.J. Mori-V. (), M.A. Ríos-P. (), C. Vriesendorp () y N. Pitman (NP).

Más detalles

Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de Tema 2: Morfología botánica

Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de Tema 2: Morfología botánica Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 2: Morfología botánica Morfología botánica Estudia la forma de las plantas. Se divide en: morfo = forma Morfología general

Más detalles

Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí.

Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí. Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí. Jimmy J. Cevallos Zambrano Problema Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí La tala de los bosque es

Más detalles

Plantas útiles y promisorias en la Comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el Departamento de Vaupés (Amazonía Colombiana).

Plantas útiles y promisorias en la Comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el Departamento de Vaupés (Amazonía Colombiana). Plantas útiles y promisorias en la Comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el Departamento de Vaupés (Amazonía Colombiana). CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE AMAZÓNICO CDA

Más detalles

Así es como se empezó a enseñar, a sacar la figura de lo que se conoce

Así es como se empezó a enseñar, a sacar la figura de lo que se conoce Así es como se empezó a enseñar, a sacar la figura de lo que se conoce Abel Rodríguez Resumen Abel Rodríguez cuenta cómo sus pinturas se inscriben en los procesos de reactualización de la creación cósmica

Más detalles

ARTÍCULOS PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DR. FERNANDO FLORES VILCHEZ TIPO DE ARTÍCULO

ARTÍCULOS PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DR. FERNANDO FLORES VILCHEZ TIPO DE ARTÍCULO ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO RIESGO DE EROSIÓN HÍDRICA Y ESTIMACIÓN DE PÉRDIDA DE SUELO EN PAISAJES GEOMORFOLÓGICOS VOLCÁNICOS EN MÉXICO TURISMO ALTERNATIVO; UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO

Más detalles

EL CONUCO DELTAICO COMO MODELO DE PRODUCCIÒN AGROECOLOGICO PARA EL DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO LOCAL DEL MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO.

EL CONUCO DELTAICO COMO MODELO DE PRODUCCIÒN AGROECOLOGICO PARA EL DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO LOCAL DEL MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO. EL CONUCO DELTAICO COMO MODELO DE PRODUCCIÒN AGROECOLOGICO PARA EL DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO LOCAL DEL MUNICIPIO TUCUPITA DEL ESTADO DELTA AMACURO. AUTOR: PEDRO RIVAS MORALES. TUCUPITA, SEPTIEMBRE DE

Más detalles

Experiencias en el Laboratorio

Experiencias en el Laboratorio I Congreso sobre Biocombustibles y Energías Renovables Experiencias en el Laboratorio de Energías Renovables Luis Fernando Acosta Bedoya Proyecto Biodiésel UNALM / ITDG facosta@itdg.org.pe Investigaciones

Más detalles

La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas

La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas La chagra: Patrimonio colectivo de las Comunidades indígenas amazónicas Germán Alonso Vélez O. 1 Colombia es considerada el segundo país del mundo después de Brasil con más biodiversidad. Según las evidencias

Más detalles

Caracterización de las especies forestales de los planes de corta anual de la reserva forestal imataca

Caracterización de las especies forestales de los planes de corta anual de la reserva forestal imataca Recibido: 24/02/2008 Aceptado: 10/12/2008 Caracterización de las especies forestales de los planes de corta anual 2005-06 de la reserva forestal imataca Con el propósito de conocer las especies forestales

Más detalles

BOA VISTA, BRASIL, 23-28/10/2007 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - GIMEFOR

BOA VISTA, BRASIL, 23-28/10/2007 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - GIMEFOR III TALLER PROYECTO GUYAGROFOR BOA VISTA, BRASIL, 23-28/10/2007 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - GIMEFOR GRUPO DE TRABAJO DE VENEZUELA

Más detalles

Origen, diversificación y adaptación de las palmeras amazónicas Dr. Jean-Christophe Pintaud - IRD, Francia

Origen, diversificación y adaptación de las palmeras amazónicas Dr. Jean-Christophe Pintaud - IRD, Francia Origen, diversificación y adaptación de las palmeras amazónicas Dr. Jean-Christophe Pintaud - IRD, Francia Contexto estructural y geofísico del frente tectónico andino-amazónico Contexto estructural y

Más detalles

PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales Nombre científico: Sorghum bicolor Nombre común: Sorgo ZAE 1 ZAE 2

PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales Nombre científico: Sorghum bicolor Nombre común: Sorgo ZAE 1 ZAE 2 21 Bahamas Las Bahamas están conformadas por un archipiélago de 700 islas, 34 de las cuales son habitables y solo en 14 de ellas hay actividades agrícolas productivas. Están ubicadas en el Océano Atlántico

Más detalles

RESERVAS DE CARBONO CON AGROFORESTERIA EN LA AMAZONIA PERUANA PARA MITIGAR EFECTOS DE CAMBIO CLIMATICO

RESERVAS DE CARBONO CON AGROFORESTERIA EN LA AMAZONIA PERUANA PARA MITIGAR EFECTOS DE CAMBIO CLIMATICO RESERVAS DE CARBONO CON AGROFORESTERIA EN LA AMAZONIA PERUANA PARA MITIGAR EFECTOS DE CAMBIO CLIMATICO Julio Alegre Profesor Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Presidente de la Sociedad Latinoamericana

Más detalles

Composición florística, estructura y diversidad del bosque ribereño del Río Kakada, Cuenca del Río Caura, estado Bolívar, Venezuela

Composición florística, estructura y diversidad del bosque ribereño del Río Kakada, Cuenca del Río Caura, estado Bolívar, Venezuela Composición florística, estructura y diversidad del bosque ribereño del Río Kakada, Cuenca del Río Caura, estado Bolívar, Venezuela Floristic composition, structure and diversity of Kakada river s riparian

Más detalles

RED FORESTAL DE DESARROLLO RURAL

RED FORESTAL DE DESARROLLO RURAL RED FORESTAL DE DESARROLLO RURAL LOS EFECTOS DEL SEDENTARISMO SOBRE LOS RECURSOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES EN EL SUR DE VENEZUELA Mary Melnyk Documento de la Red 16b Invierno 1993 Título original de este

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 103 Cuba La isla de Cuba se encuentra situada en el Mar Caribe entre el Trópico de Cáncer y el paralelo 20 Norte y los meridianos 73 y 85 Oeste. Tiene una superficie de 111 000 km 2. PRINCIPALES ZONAS

Más detalles

Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Extensión y Divulgación Forestal Ingeniería Forestal FOE - 0622 2 2 6 2. HISTORIA

Más detalles

Los usos de las plantas para la obtención de materiales

Los usos de las plantas para la obtención de materiales Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador L. de la Torre, H. Navarrete, P. Muriel M., M. J. Macía & H. Balslev (eds.) Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 86 93 Los usos de las plantas

Más detalles

Etnobotánica de Palmas en la Amazonia Colombiana: Comunidades Indígenas Piapocos del río Guaviare, como estudio de caso

Etnobotánica de Palmas en la Amazonia Colombiana: Comunidades Indígenas Piapocos del río Guaviare, como estudio de caso Etnobotánica de Palmas en la Amazonia Colombiana: Comunidades Indígenas Piapocos del río Guaviare, como estudio de caso LAURA ISABEL MESA CASTELLANOS Universidad Nacional De Colombia Facultad de Ciencias

Más detalles

AJAK WEANTU VEGETALES

AJAK WEANTU VEGETALES AJAK WEANTU VEGETALES 206 ACHU IJUJI Nombre Awajún : Achu ijuji Nombre en Español : Palmito de Aguaje Nombre en Inglés : Mauritia palm Nombre Científico : Mauritia flexuosa Descripción : Del monte y es

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO NOMBRE DEL RECURSO ZOOLOGICO FRANCISCO JOSE DE CALDAS TIPO RECURSO Cultural - ESTADO CONDICIONES DE ACCESO UBICACIÓN DESCRIPCIÓN Alberga numerosas muestras de lo más representativo de la fauna y la flora

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE REPUBLICA DE PANAMA DEPARTAMENTO DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS ING. CAMILO SAMANIEGO CIGARRUISTA TEC. EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS TALLER DE LANZAMIENTO DE LA

Más detalles

Iquitos, Maynas, Loreto, PERÚ Plantas Comunes de los alrededores de la ciudad de Iquitos

Iquitos, Maynas, Loreto, PERÚ Plantas Comunes de los alrededores de la ciudad de Iquitos Plantas Comunes de los alrededores de la ciudad de Iquitos 1 Fotos de Edward Jimmy Alarcón (), Roger Soplín (), Ian Paul Medina (), Víctor Contreras (). Producido por: Edward Jimmy Alarcón 1 Mendoncia

Más detalles

ESTADO DE REGENERACION DE ESPECIES FORESTALES IMPORTANTES EN BOLIVIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES

ESTADO DE REGENERACION DE ESPECIES FORESTALES IMPORTANTES EN BOLIVIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES ESTADO DE REGENERACION DE ESPECIES FORESTALES IMPORTANTES EN BOLIVIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES Documento Técnico 88/2000 Bonifacio Mostacedo C. Todd S. Fredericksen Autores Contrato USAID: 511-0621-C-00-3027

Más detalles

ESTADO DE REGENERACION DE ESPECIES FORESTALES IMPORTANTES EN BOLIVIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES

ESTADO DE REGENERACION DE ESPECIES FORESTALES IMPORTANTES EN BOLIVIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES ESTADO DE REGENERACION DE ESPECIES FORESTALES IMPORTANTES EN BOLIVIA: EVALUACION Y RECOMENDACIONES Documento Técnico 88/2000 Bonifacio Mostacedo C. Todd S. Fredericksen Autores Contrato USAID: 511-0621-C-00-3027-00

Más detalles

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM Andrea Valdés Patricia Negreros Contenido Superficie forestal nacional Diversidad biológica y cultural Bosques comunitarios Empresas comunitarias (MFC) Características

Más detalles

Fecha de Inicio: 14 Julio 2006

Fecha de Inicio: 14 Julio 2006 INFORME FINAL A. CONTRATANTE: Nombre de la Comunidad de Base que provee el informe: Dirección: Comunidad de Zabalo Consejo Popular Zabalo, municipio Jobabo, provincia Las Tunas Persona a Cargo del Informe:

Más detalles

Amazonía a Peruana. F. Alcantara, F. Chu-Koo, S. Tello, C. Kohler, W. Camargo. Southern Illinois University Carbondale

Amazonía a Peruana. F. Alcantara, F. Chu-Koo, S. Tello, C. Kohler, W. Camargo. Southern Illinois University Carbondale Southern Illinois University Carbondale Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana Cultivo de peces nativos en la Amazonía a Peruana F. Alcantara, F. Chu-Koo, S. Tello, C. Kohler, W. Camargo Funded

Más detalles

CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS EN LA COMUNIDAD RURAL DE SANTA ROSA DE CEIBA MOCHA, ESTADO GUÁRICO.

CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS EN LA COMUNIDAD RURAL DE SANTA ROSA DE CEIBA MOCHA, ESTADO GUÁRICO. CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS EN LA COMUNIDAD RURAL DE SANTA ROSA DE CEIBA MOCHA, ESTADO GUÁRICO. María De Gouveia, A. Gámez, F. Carrillo, H. Pérez y S. Guerrero. Estación Experimental Valle

Más detalles

PROGRAMA RESTAURACIÓN DE TIERRAS

PROGRAMA RESTAURACIÓN DE TIERRAS PROGRAMA RESTAURACIÓN DE TIERRAS Septiembre de 2013 PRESENTACIÓN: Una iniciativa de Corpomazonia, con el propósito de promover la recuperación de tierras con vocación forestal a través de la siembra de

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

PLAN DE ACCION REGIONAL EN BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO COLOMBIA

PLAN DE ACCION REGIONAL EN BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO COLOMBIA PLAN DE ACCION REGIONAL EN BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO COLOMBIA 2005-2015 Proyecto: CARACTERIZACIÓN DE USOS DE LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICACION DE OPCIONES DE MANEJO DE RECURSOS DE LA BIODIVERSIDAD

Más detalles

CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO

CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO 2009-2019 CARACTERIZACIÓN DE CASANARE Casanare posee una red de carreteras que conectan al centro del país con Venezuela

Más detalles

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Metodología

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Metodología NOMBRE DEL PROYECTO Desarrollo del recurso Azolla Anabaena y aplicaciones en los sectores agrícola, pecuario, y acuícola. Institución ejecutora: Escuela Superior Politécnica del Litoral-ESPOL Director

Más detalles

Frente de Productores Socialistas del Estado Barinas 2011

Frente de Productores Socialistas del Estado Barinas 2011 Informe de Frente de Productores Socialistas del Estado Barinas para el Resumen que realiza la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas ante la presentación que realiza la República Bolivariana

Más detalles

BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS

BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Forestería comunitaria y proceso de articulación de la gobernanza del bosque modelo Colinas Bajas República Dominicana M. Sc. Wilkin Luciano Octubre 2011 1 U B I C A C I Ó N

Más detalles

Escuela Campesina Un esfuerzo por contextualizar a Fe y Alegría en el mundo campesino

Escuela Campesina Un esfuerzo por contextualizar a Fe y Alegría en el mundo campesino Título Escuela Campesina Un esfuerzo por contextualizar a Fe y Alegría en el mundo campesino Centro educativo Escuela Campesina Fe y Alegría (Edo. Lara Venezuela) Contacto escuelacampesina@cantv.net zuhaila_03@yahoo.com

Más detalles

El Vetiver y su importancia en el proyecto de desarrollo sustentable en Agua Minalba, PepsiCola Venezuela C.A.

El Vetiver y su importancia en el proyecto de desarrollo sustentable en Agua Minalba, PepsiCola Venezuela C.A. El Vetiver y su importancia en el proyecto de desarrollo sustentable en Agua Minalba, PepsiCola Venezuela C.A. IV Congreso Mundial de Vetiver Caracas, 23 de Octubre de 2006 Introducción: Con la premisa

Más detalles

PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO.

PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO. PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO. SELVA NEGRA GRUPO MESÓFILO CONAFOR Con el apoyo de la Fundación Alfredo

Más detalles

Loreto / 2017 T E / PROINVERSIÓN I N V I E R A M A Z O N Í A

Loreto / 2017 T E / PROINVERSIÓN I N V I E R A M A Z O N Í A A M A Z O N Í A I N V I E R / PROINVERSIÓN T E / 2017 Loreto La ruta del progreso Red multimodal de acceso Terrestre PIP 2323485: MEJORAMIENTO DE LA RUTA DEPARTAMENTAL LO-104 EL HUAMBE-SANTA MARIA DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INFORME DE GESTION AÑO 2011 COORDINACION SECTORIAL DE SERVICIO COMUNITARIO

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INFORME DE GESTION AÑO 2011 COORDINACION SECTORIAL DE SERVICIO COMUNITARIO INFORME DE GESTION AÑO 2011 COORDINACION SECTORIAL DE SERVICIO COMUNITARIO 1. Coordinación Sectorial de Servicio Comunitario Coordinador Sectorial: Prof. Balbina Mora. Representante por Escuela de Ingeniería

Más detalles

Cambios en la seguridad alimentaria de comunidades indígenas del Amazonas con diferente grado de intervención de su entorno

Cambios en la seguridad alimentaria de comunidades indígenas del Amazonas con diferente grado de intervención de su entorno Cambios en la seguridad alimentaria de comunidades indígenas del Amazonas con diferente grado de intervención de su entorno Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Clara Patricia Peña

Más detalles

Realizadas en el 2012

Realizadas en el 2012 Realizadas en el 2012 LABORES REALIZADAS Desde hace alrededor de 15 años El Ecocentro Danaus ha venido transformando un ecosistema agro-pastoril en un bosque secundario, mediante la regeneración natural

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

Conocimiento actual de la riqueza de palmeras de Bolivia en un contexto geográfico

Conocimiento actual de la riqueza de palmeras de Bolivia en un contexto geográfico : 11-16 Conocimiento actual de la riqueza de palmeras de Bolivia en un contexto geográfico Mónica Moraes R. Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla

Más detalles

Centro de Medios de la educación Provincia de Amazonas, Brasil

Centro de Medios de la educación Provincia de Amazonas, Brasil Fecha lugar Centro de Medios de la educación Provincia de Amazonas, Brasil Paulo Lima Proyecto Cepal @LIS2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Contenido 1. Mirada General / Desafíos

Más detalles

Estudio de Mercado. 2

Estudio de Mercado. 2 2 Estudio de Mercado. 3 Estudio de Mercado. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN... 5 1. OBJETIVOS... 6 1.1 Objetivo general... 6 1.2 Objetivo especifico... 6 2. METODOLOGÍA... 7 3. RESULTADOS... 7 3.1 Especies

Más detalles

A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en el ámbito de estudio.

A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en el ámbito de estudio. 4.6 USO ACTUAL DE LA TIERRA 4.6.1 GENERALIDADES La presente sección evalúa, en forma general, las diferentes formas de uso de la tierra, en el área de influencia donde se realizara el cruce aéreo del río

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA FRENTE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

VULNERABILIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA FRENTE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS VULNERABILIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA FRENTE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS Marie Claude Mattéi Muller Caracas, 30 de Octubre 2014 UCV e Instituto Nacional de Estadística INE ESTADO ACTUAL DE

Más detalles

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos. PFG: INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL PROFESORA: Nayiber Villarroel SEMESTRE: 1er Semestre UNIDAD BÁSICA INTEGRADORA PROYECTO I TRAMO: I PERÍODO ACADÉMICO: 2014 - II TURNO: Diurno PLANIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

EL PROYECTO DE ECTRIFICACIÓN RURAL DE OLADE

EL PROYECTO DE ECTRIFICACIÓN RURAL DE OLADE EL PROYECTO DE ECTRIFICACIÓN RURAL DE OLADE TALLER REGIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Byron Chiliquinga OLADE Septiembre, 2009 CONTENIDO: 1. Identidad Institucional 2. Electrificación Rural (ER) en ALC

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DE RECURSOS OLEAGINOSOS AMAZÓNICOS EN EL PERÚ

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DE RECURSOS OLEAGINOSOS AMAZÓNICOS EN EL PERÚ PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DE RECURSOS OLEAGINOSOS AMAZÓNICOS EN EL PERÚ Paula Castro Pareja, Ing. Ambiental, Investigadora ITDG-UNALM, pcastro@itdg.org.pe Javier Coello Guevara,

Más detalles