Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X"

Transcripción

1 Título: Respuesta agronómica de cuatro variedades de frijol Blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la CCS José Martí de la Provincia Granma. Title: Agronomic response of four varieties of white bean (Phaseolus vulgaris L.) in the José Martí CCS of Granma Province. Autores: Dariel Molinet Salas Ramón Santiesteban Santos Raúl Fonseca Fonseca Moisés Torres Vilas Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov. Carretera Manzanillo Km. 16, Bayamo, Granma. RESUMEN Se desarrolló una investigación en el cultivo del frijol, en áreas de la CCS José Martí del Municipio Bayamo. Se emplearon 4 variedades: Lewa, Engañador, Pilón y V - 77, de color blanco, distribuidas en un diseño en bloques al azar con cuatro réplicas sobre un suelo Fluvisol, con el objetivo de seleccionar las variedades de mejor comportamiento productivo. Fueron evaluadas variantes morfológicas. Donde se encontró diferencias significativas, se aplicó la prueba de comparación múltiple de medias de Newman - Keuls al 0,05 % de probabilidad del error.todas las variedades evaluadas manifestaron buena adaptación local con rendimientos superiores a 1t.ha -1, la variedad Lewa fue la de mejor comportamiento en cuanto a altura de la planta, vainas por planta, granos por planta y rendimientos de granos en t.ha -1. Se logran efectos favorables para los indicadores agronómicos evaluados en todas las variedades estudiadas. Palabras Claves: Variedades, Frijol. ABSTRACT An investigation was conducted in bean crops in areas of the José Martí CCS Bayamo Municipality. 4 varieties were used: Lewa, Deceiver, Pilon and V - 77, white, distributed in a randomized block design with four replications on a floor Fluvisol, with the aim of selecting the best varieties of productive behavior. They were evaluated morphological variants. Where significant differences were found, the multiple comparison test of means was applied Newman - Keuls 0.05% probability of the evaluated varieties error.todas local adaptation showed good yields above 1t.ha-1, Lewa variety was the best performing with regard to plant height, pods per plant, plant grains and grain yield in t.ha-1. favorable effects on agronomic indicators evaluated in all varieties studied are achieved. Key Words: Varieties, Beans

2 INTRODUCCIÓN La especie (Phaseolus vulgaris L.) es entre las leguminosas de granos alimenticias más importantes para el consumo humano, su producción abarca áreas agro ecológicas y se cultiva en muchas regiones del mundo. América Latina es la zona de mayor producción y consumo, se estima que más del 45,5 % de la producción mundial total, proviene de esta región. (Financiera Rural, 2011) Los granos desempeñan un papel importante en la dieta alimentaria con un nivel de proteína de alta digestibilidad con alrededor de 70% de carbohidratos totales, es un alimento de alto valor energético y aporta cantidades importantes de minerales (Ca, Mg, Fe), Vitaminas A, B 1-Tiamina, B2-Rivoflavina, C-ácido ascórbico, tiene la cualidad de realizar la actividad simbiótica con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico (Rhizobium phaseoli) contribuyendo a mejorar la fertilidad de los suelos. (Blanco et al., 2005) Se han realizado investigaciones en el mundo en cuanto al manejo del cultivo para realizar recomendaciones más acertadas, para regiones, países y localidades, encontrando una gran variabilidad en los resultados por el comportamiento desigual que presentan las variedades al ser llevadas a condiciones diferentes, en este sentido: Acosta, et al.2008 lograron rendimientos superiores a las 2.0 t.ha -1 en áreas productoras de frijol de México. Rodríguez et. al; 2000 evaluaron 64 líneas de frijol común resistentes a la sequía, en la provincia de La Habana, en condiciones de riego y sin riego, señalaron que a medidas que aumentan las condiciones de sequía ocurre un adelanto proporcional en la floración lo que le permite reducir el efecto de la sequía en el momento de la floración. Viera et al; 2010 evaluaron 88 líneas de frijol Phaseolus empleando criterios usados en ferias de agrobiodiversidad, los indicadores número de vainas por planta y tamaño del grano fueron los criterios que prevalecieron en la selección y alcanzaron rendimientos superiores a 1.0 t.ha -1. Teniendo en cuenta los bajos rendimiento de este cultivo fue desarrollada la investigación con el objetivo de seleccionar las variedades de mejor comportamiento agronómico en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en la provincia Granma. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación El experimento se desarrolló en áreas de la CCS José Martí, ubicada en Carretera vía Manzanillo, Sabanilla, Bayamo, en un suelo Fluvisol según la Nueva Versión de Clasificación de los Suelos de Cuba, Hernández et al. (1999). Preparación del suelo La preparación del suelo fue de laboreo mínimo. Se aplicó fertilizante mineral a razón de 120 kg.ha -1 de la fórmula 7, de N-P-K, el marco de 0.70 m y 0.05 m, las

3 parcelas contaron con un área de m 2.Se usó un diseño en bloques al azar y cuatro replicas. Las variedades empleadas constituyeron los tratamientos, estas variedades son seleccionadas por estar en el listado comercial de variedades y se encuentran en el germoplasma de nuestra Institución. Tabla 1. Variedades de frijol Phaseolus empleadas en la investigación No Variedades Color 1 Lewa Blanco 2 Engañador Blanco 3 Pilón Blanco 4 V - 77 Blanco Desarrollo experimental Se aplicaron cuatro riegos por aspersión: en el momento de la siembra, después de la germinación, en la floración y en el llenado de las vainas y una norma aproximada de 200 m 3.ha -1. Para el control de las malas hierbas se realizaron dos limpias manuales con azada y una labor con bueyes, logrando mantener el campo libre de malas hierbas durante todo el ciclo del cultivo. Se realizaron tres aplicaciones de pesticidas durante la etapa de desarrollo del cultivo hasta el inicicio de la floración, para el control de las plagas: crisomélidos (Andrector ruficornis y Diabrotica balteata), salta hojas (Empoasca fabae.), áfidos o pulgones (Aphis gossypy y Aphis creaccivora) y mosca blanca (Bemisia tabaci.) que fueron los insectos que tuvieron mayor incidencia en el cultivo, logrando un adecuado control. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el comportamiento de la altura de la planta atendiendo a la variedad. Como se puede observar en la tabla 2, en relación a la altura de la planta la variedad Lewa de hábito de crecimiento II, fue la que alcanzó la mayor altura con 77.2 cm, estos resultados encontrados están en correspondencia con las características del cultivo, ya que tienen la peculiaridad de no emitir guía, sus yemas terminales se transforman en yemas florales en el proceso de floración - fructificación y las plantas detienen su crecimiento, mientras que las variedades de crecimiento indeterminado pueden continuar creciendo mientras emiten guías y flores y a medidas que son más indeterminadas el crecimiento y tiempo de vida de la planta puede ser mayor (García, 2010)

4 Tabla 2. Comportamiento de la altura de la planta. No Variedad Altura de la planta (cm) 1 Lewa 77,2a 2 Engañador 38,2c 3 Pilón 50,5b 4 V 77 75,8a CV% ESX * Nota: Medias con letras iguales en la misma columna no difieren entre sí según prueba de Newman - Keuls al 0,05 % del error. La variedad Lewa superó de forma significativa al resto de las variedades, mientras que la variedad engañador fue donde se obtuvo la menor altura (38.2cm) difiriendo de forma significativa del resto de las variedades evaluadas, estos resultado están acorde con el cultivo. La altura de la planta, coinciden con los reportes de Yero et al. (2009) cuando caracterizaron un grupo de variedades de frijol Phaseolus en suelo pardo con carbonato de la provincia de Cienfuegos. También hay que tener presente que la altura de la planta del frijol puede estar influenciada por otros factores entre los que se encuentran la luz, temperatura, humedad y fertilidad del suelo, en este caso los resultados del análisis de suelo realizado por el Laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes de la provincia Granma. (MINAG, 2010) El rendimiento número de vainas por planta en las variedades estudiadas (tabla 3), indican que las variedades, Lewa con 16.7 vainas por planta y Pilón con 16.5 fueron superiores de forma significativa a las otras variedades, valores que están muy relacionados con las propias características de cada variedad. Se debe destacar que las variedades Lewa y Pilón están dentro de las variedades comerciales recomendadas por el Ministerio de la Agricultura. (MINAG, 2011) Tabla 3. Respuesta de los componentes del rendimiento vainas por planta y granos por planta. No Variedad Vainas por planta Granos por planta 1 Lewa 16,7a 61,7a 2 Engañador 12,0b 43,5c 3 Pilón 16,5a 57,7b 4 V 77 12,5b 51,0d CV% ESX * 1.83* Nota: Medias con letras iguales en la misma columna no difieren entre sí según prueba de Newman - Keuls al 0,05 % del error. Los resultados encontrados en esta investigación fueron superiores a los reportados por Hernández et al. (2006) que fueron de 5-9 vainas por planta y coinciden para el

5 número de granos por vainas, en estudios realizados en Cuba al asociar el frijol con el cultivo de la yuca. Rodríguez (2010), en estudios realizados en el cultivo del frijol, promedió valores superiores a los encontrados en este trabajo, 14 vainas por planta, empleando cuatro variedades comerciales, y determinó que el incremento del rendimiento de granos está en función del número de vainas por hectáreas. Tabla 4. Respuesta del rendimiento y masa de 100 semillas. No Variedad Rendimiento Masa de 100 semillas (g) t.ha -1 1 Lewa 2,09a 21,3a 2 Engañador 1,17d 20,3b 3 Pilón 1,80b 19,07c 4 V 77 1,47c 18,5c1 CV% ESX * 0.28* Nota: Medias con letras iguales en la misma columna no difieren entre sí según prueba de Newman - Keuls al 0,05 % del error. Cuando analizamos el comportamiento de la masa de 100 semillas en la tabla 4, se aprecia que la variedad Lewa fue la que alcanzó los mayores valores de forma significativa con relación al resto de las variedades con un valor de 21.3 gramos y el resto estuvo en el rango de gramos, se puede notar que la masa de 100 semillas tuvo un comportamiento muy similar de forma general en correspondencia con las características de las variedades y de igual forma se comportaron los parámetros número de vainas por planta y granos por planta. Para el comportamiento del rendimiento de semillas expresado en t.ha -1.La variedad de mejor respuesta resultó Lewa ser la superior al resto. Debemos tener presente que el frijol es una planta termófila donde el factor limitante para su desarrollo en las condiciones de Cuba, son las elevadas temperaturas que ocurren durante unas dos terceras partes del año, coincidiendo el periodo óptimo de siembra con el periodo más seco del año, por lo que se hace necesario prescindir del riego para garantizar rendimientos altos en el cultivo independientemente de la calidad de la variedad empleada, por lo que las nuevas investigaciones que se realizan en el cultivo van dirigidas a la búsqueda de variedades tolerantes a la sequía dentro de este grupo se incluyen la variedad V- 77 que forman parte de este trabajo las que han tenido buena aceptación en otras provincias del país. (Ortiz, 2010) CONCLUSIONES La variedad de mejor comportamiento en forma general fue la Lewa. Todas las variedades utilizadas se comportaron con rendimiento superiores a 1t.ha -1.

6 BIBLIOGRAFÍA Acosta, E; J. A. Acosta; M. D. Amador y J. S. Padilla. (2008). Relación Índice de área foliar y rendimiento en frijol bajo condiciones de secano. Agricultura Técnica en México, 34(1), Blanco, M.; C. Corrales; O. Chávez y A. Campos. (2005). El crecimiento y rendimiento del frijol (Phaseolus vulgaris L.) como cultivo intercalado con café (Coffea arábica L.). Agronomía mesoamericana, 16, Financiera Rural. (2011). Monografía del Frijol. Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial. México. Recuperado de: García, M. T. (2010). Uso de biofertilizantes en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L) en suelos arenosos. Recuperado de: Hernández, A.; J. M. Pérez; D. Bosch y L. Rivero. (1999). Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba. La Habana. Agroinfor, 64 pp. Hernández, G., B. Faure, V. Toscano, N. Méndez y M. Sánchez. (2006). Absorción de macro y micronutrimentos en 20 genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.). IV Jornada Científica del Instituto de Suelos y II Taller Nacional sobre Desertificación. Resúmenes. La Habana. p MINAG. (2010). Datos de suelo. Laboratorio Provincial de Suelos y Fertilizantes de la provincia Granma. Cuba. MINAG. (2011). Listado oficial de variedades comerciales. Centro nacional de sanidad vegetal.registro de variedades comerciales Subdirección de Certificación de Semillas. La Habana Cuba. 42 pág. Ortiz, R. (2010). Ferias de biodiversidad. Resultado del proyecto Fitomejoramiento Participativo en Cuba. Premio CITMA. INCA. Mayabeque. Rodríguez, F. (2000). Producción artesanal de semilla de frijol de buena calidad. Tegucigalpa, Honduras, 32 p. Rodríguez, R., D. Jasso, C. Rojas y C. Salas. (2010). Rendimiento del frijol Phaseolus vulgaris en sistemas agrícolas que aprovechan el escurrimiento. Reportes de la universidad autónoma Agraria Antonio Narro. México. Recuperado de: Viera, F. y R. Ruíz. (2010). Fitomejoramiento participativo del frijol Phaseolus vulgaris en la provincia de Las Tunas. 12(38). Yero, Y., C. Alonso, R. Marín y E. Pared. (2009). Caracterización de dos nuevas variedades de frijol común phaseolus vulgaris, en suelos pardos con carbonato

7 típico de la provincia de Cienfuegos. Recuperado de:

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X Título: Respuesta agronómica de doce variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en suelo sialítico de la provincia Granma. Tittle: Agronomic response of twelve varieties of bean (Phaseolus vulgaris L.)

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta productiva de variedades de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en suelo Fluvisol de la provincia Granma. Tittle: Productive response of varieties of red bean (Phaseolus vulgaris L.)

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta del cultivo del maní a la nutrición biológica sobre un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Title: Agroproductive answer of peanuts crop (Arachis hypogaea L.) to biological

Más detalles

TÍTULO: VALORACIÓN DE 15 VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO LA SIERPE.

TÍTULO: VALORACIÓN DE 15 VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO LA SIERPE. TÍTULO: VALORACIÓN DE 15 VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (Phaseolus vulgaris L.) PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO LA SIERPE. Autores: Jorge Abstengo García 1, Juan Antonio Mari 2 1. O/B Delegación

Más detalles

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA.

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. Fernando Despaigne Hodelin,Ramón Santiesteban Santos Introducción En todo

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años

I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años I. Resultados de la investigación de frijol durante los últimos cinco años PROGRAMA REGIONAL DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL FRIJOL DEL INIFAP PARA EL SURESTE DE MÉXICO Francisco J. Ibarra Pérez, PhD. Programa

Más detalles

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones 79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones Víctor Gil Díaz, Leonardo Guzmán Piñero y Edilio Quintero Fernández. Centro de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

RESUMEN. Palabras clave: Rendimientos, nodulación, bioproductos, distancia de camellón, suelo cambisol. Calero A.1, Olivera D.2

RESUMEN. Palabras clave: Rendimientos, nodulación, bioproductos, distancia de camellón, suelo cambisol. Calero A.1, Olivera D.2 Utilización de microorganismos eficientes y Azofert en el comportamiento agroproductivo de la variedad de frijol común (Phaseolus vulgaris L.), Velazco largo Calero A.1, Olivera D.2 1. Profesor de Fitotecnia

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.11, No.3, Septiembre Diciembre 2007 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.11, No.3, Septiembre Diciembre 2007 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.11, No.3, Septiembre Diciembre 2007 ISSN 1027-975X TÍTULO: Producción de arroz agroecológico. AUTORES: Wilmer Luis Almarales Frías Jorge Jiménez Escalona Lorenzo

Más detalles

CENTA CUSCATLÁN - CC

CENTA CUSCATLÁN - CC VARIEDAD DE TOMATE DE POLINIZACIÓN LIBRE CON TOLERANCIA AL COMPLEJO DE BEGOMOVIRUS Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova CENTA San Andrés, La Libertad, El Salvador,

Más detalles

Ing. Marvin F Jiménez

Ing. Marvin F Jiménez Ing. Marvin F Jiménez INTRODUCCION El sorgo (millón) es un cultivo que en los últimos años, gana más espacios en los sistemas de producción de los pequeños y medianos productores ubicados en zonas vulnerables,

Más detalles

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cultivos Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) 1 Maíz (Zea mays L.) Frijol (P. vulgaris) Rábano (Raphanus sativus L.)

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 43,12 CF: cag ARTICULO GENERAL

Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 43,12 CF: cag ARTICULO GENERAL Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 43,12 CF: cag102131915 ARTICULO GENERAL Evaluación agroproductiva de 11 variedades de garbanzo (Cicer

Más detalles

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO EFECTO DE LA LABRANZA Y UMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO Teresa Fraser Galvez 1, Antonio Vantour causse 2, y Clara María John Louis 3 1. Instituto

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Evaluación y selección de variedades de tomate (Solanum lycopersicon L.) en dos localidades de la provincia Granma. Title: Evaluation and selection of varieties of tomato (Solanum lycopersicon

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Martínez Ramírez, Rigoberto; Solís Bauta, Angel; Cisneros Díaz, Andrés

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO José Alberto Salvador Escalante-Estrada* 1., María Teresa Rodríguez-González.

Más detalles

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO GERENCIA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA: Granos básicos VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO Autor(es): Aldemaro Clarà Melara Ovidio Bruno

Más detalles

NOTA TÉCNICA FORTALECIMIENTO A LA CADENA DE CHOCHO

NOTA TÉCNICA FORTALECIMIENTO A LA CADENA DE CHOCHO NOTA TÉCNICA FORTALECIMIENTO A LA CADENA DE CHOCHO 1. ANTECEDENTES El Programa Conjunto respondió a las prioridades del Gobierno ecuatoriano que están planteadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

EVALUACIÓN DE ESTIÉRCOL BOVINO Y DE ABONO FERMENTADO ENRIQUECIDO EN LA PRODUCCIÓN DE HABICHUELA (PHASEOLUS VULGARIS) VARIEDAD CANTÓN.

EVALUACIÓN DE ESTIÉRCOL BOVINO Y DE ABONO FERMENTADO ENRIQUECIDO EN LA PRODUCCIÓN DE HABICHUELA (PHASEOLUS VULGARIS) VARIEDAD CANTÓN. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt INIFAT XI Jornada Científica Juan Tomás Roig Mesa in memoriam 2-4 Abril 2007 EVALUACIÓN

Más detalles

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca

Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Variedades de soya tolerantes a mosca blanca Responsable Franklin G. Rodríguez Cota Institución Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Resultados de proyectos Introducción

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL.

EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL. EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL. Ávila Moreno, J.; R. Hernándes Oliva; L. R. Peña Rondón; Idalmis Suáres Villavicencio,

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 69 COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) N. Pezo P. * W. Vásquez R. ** RESUMEN Con el objetivo de comparar el rendimiento

Más detalles

René Hernández Gonzalo y María Jó García.

René Hernández Gonzalo y María Jó García. 80 AGROECOLOGIA Relaciones entre el rendimiento y sus componentes de dos líneas de frijol común (P. vulgaris L.) con algunas variables climáticas René Hernández Gonzalo y María Jó García. Universidad «Hermanos

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. Ing. Marvin F Jiménez V Ing. Julio C Molina C Ing. Rodolfo R Valdivia L INTRODUCCION El sorgo

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

Comportamiento de afectaciones fitosanitarias en el cultivo del frijol común Phaseolus vulgaris L. en la Unidad de Producción Cooperativa Belmontes.

Comportamiento de afectaciones fitosanitarias en el cultivo del frijol común Phaseolus vulgaris L. en la Unidad de Producción Cooperativa Belmontes. Vol.3 No.2: 506-513, 2015 Comportamiento de afectaciones fitosanitarias en el cultivo del frijol común Phaseolus vulgaris L. en la Unidad de Producción Cooperativa Belmontes. Phytosanitary behavior in

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA EN RAFAELA. CAMPAÑA 2016/2017.

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA EN RAFAELA. CAMPAÑA 2016/2017. EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE SOJA EN RAFAELA. CAMPAÑA 2016/2017. ROSETTI, L. Y VILLAR J. INTRODUCCIÓN En el centro de la provincia de Santa Fe, durante la campaña 2016/2017, se evaluaron cultivares de soja

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Ventajas de los marcos de plantación estrechos utilizando riego por microjet. Title: Advantages of the narrow marks plantation using micro jet watering. Autores: Jesús González - Domínguez 1 Pedro

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

5. Introducción de tres variedades de quinua en dos comunidades del municipio de Patacamaya, Altiplano Central, Bolivia

5. Introducción de tres variedades de quinua en dos comunidades del municipio de Patacamaya, Altiplano Central, Bolivia 5. Introducción de tres variedades de quinua en dos comunidades del municipio de Patacamaya, Altiplano Central, Bolivia 5.1. Introducción Carolina Alanoca, Armando Mamani Profesionales en Conservación

Más detalles

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos Investigación de la quinua en el sur de Marruecos HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos La disponibilidad de los recursos hídricos y el potencial de las aguas usadas en Marruecos La disponibilidad

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección Sistema AgriBest Agentes de Biocontrol Mejoradores de Suelo Extractos Botánicos Bio fertilizantes Nutrición Sistema AgriBest Protección Bio Insecticidas

Más detalles

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010 Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, abril-junio, 2010 TITULO: Mejoramiento de la producción del frijol (Phaseolus vulgaris, L) con el uso de alternativas de fertilización. TITLE: Improvement

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Manejo de plagas SELECCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.) FRENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO EN CUBA

Manejo de plagas SELECCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.) FRENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO EN CUBA FITOSANIDAD vol. 12, no. 1, marzo 2008 Manejo de plagas SELECCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN (PHASEOLUS VULGARIS L.) FRENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL CULTIVO EN CUBA Ileana León Saavedra,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS ABONOS FOLIARES EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE TRES CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea

Más detalles

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA 2013-14 Ubicación: Vergara, Treinta y Tres. Productor: Hernán Zorrilla. Variedad: NIDERA 5909. Diseño: Parcelas de observación de 450

Más detalles

Evaluación de Prácticas Culturales en variedades locales de Yuca (ManihotesculentaCrantz),En el Litoral Atlántico de Honduras

Evaluación de Prácticas Culturales en variedades locales de Yuca (ManihotesculentaCrantz),En el Litoral Atlántico de Honduras Evaluación de Prácticas Culturales en variedades locales de Yuca (ManihotesculentaCrantz),En el Litoral Atlántico de Honduras RESPONSABLE:Liliana Fernández RESUMEN Del 12 de enero al 12 de diciembre del

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

6SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

6SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 6SISTEMAS DE PRODUCCIÓN RECOMENDADOS PARA CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autores Juan Tay U. Ingeniero Agrónomo M. Sc. Mejoramiento de Leguminosas de Granos INIA Quilamapu Agustín Vidal V. Ingeniero Agrónomo

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL BIOESTIMULANTE FITOMAS-E EN TRES ETAPAS DE DESARROLLO DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS L.)

EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL BIOESTIMULANTE FITOMAS-E EN TRES ETAPAS DE DESARROLLO DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS L.) DELOS Desarrollo Local Sostenible Grupo eumed.net / Universidad de Málaga y Red Académica Iberoamericana Local-Global Indexada en IN-Recs; LATINDEX: DICE; ANECA; ISOC; RePEc y DIALNET Vol 7. N 20 Junio

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA EFECTO DE TRES BIOESTIMULANTES ORGÁNICOS Y UN QUÍMICO EN DOS VARIEDADES DE

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE GUISANTES (Pisum sativum LIN.) PARA FORRAJES

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE GUISANTES (Pisum sativum LIN.) PARA FORRAJES EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE GUISANTES (Pisum sativum LIN.) PARA FORRAJES R. Roche, R. Machado y J.E. Hernández Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba Mediante un diseño

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

Resultados de la Investigación de Frijol Durante los Últimos Cinco Años en Haití

Resultados de la Investigación de Frijol Durante los Últimos Cinco Años en Haití Resultados de la Investigación de Frijol Durante los Últimos Cinco Años en Haití Raphael Colbert, Prof. Univ. Quisqueya, Haiti / Legume Breeder AREA-UF/IFAS July 25 2017 Photo Credit Goes Here Introducción

Más detalles

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime

RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante Waldo; MACIAS-Cervantes Jaime ADECUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA POR VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS) MEDIANTE AQUACROP- FAO, EN SINALOA, MÉXICO RUIZ- Pérez Vladimir * ; SIFUENTES-Ibarra Ernesto; OJEDA-Bustamante

Más detalles

El Cultivo de CACAHUATE

El Cultivo de CACAHUATE Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

Raquel Ruz Reyes, Frank Viera Barceló, Dayamí Laguna Pérez

Raquel Ruz Reyes, Frank Viera Barceló, Dayamí Laguna Pérez Centro Agrícola, 34(2): 43-47; abril-junio, 2007 ISSN:0253-5785 CE: 96,06 CF: cag092071542 Evaluación de 47 variedades de frijol común a través del fitomejoramiento participativo en la localidad de Playuela,

Más detalles

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO Ramiro Besosa Tirado (rbesosa@ipbj.com.mx) 1/ Pedro Daniel Estrada Alvarez

Más detalles

SOYA, NUEVAS VARIEDADES PARA LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DE CUBA Daysbel Toledo Díaz. 1, Yasniel de la Osa Naranjo 1

SOYA, NUEVAS VARIEDADES PARA LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DE CUBA Daysbel Toledo Díaz. 1, Yasniel de la Osa Naranjo 1 SOYA, NUEVAS VARIEDADES PARA LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS DE CUBA Daysbel Toledo Díaz. 1, Yasniel de la Osa Naranjo 1 1 Instituto de Investigaciones de Granos. Autopista Novia del Mediodía Km161/2,

Más detalles

COMPORTAMIENTO FISIOLOGICO DE VARIEDADES DE FRIJOL COMUN (PHASEOLUS VULGARIS) CON DIFERENTE GRADO DE TOLERANCIA A LA SEQUIA EN CONDICIONES DE CAMPO

COMPORTAMIENTO FISIOLOGICO DE VARIEDADES DE FRIJOL COMUN (PHASEOLUS VULGARIS) CON DIFERENTE GRADO DE TOLERANCIA A LA SEQUIA EN CONDICIONES DE CAMPO COMPORTAMIENTO FISIOLOGICO DE VARIEDADES DE FRIJOL COMUN (PHASEOLUS VULGARIS) CON DIFERENTE GRADO DE TOLERANCIA A LA SEQUIA EN CONDICIONES DE CAMPO Melba Cabrera Lejardi, Nelson León, Maria Julia Mendoza,

Más detalles

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES Izquierdo, R 1 ; Luis, E 2 ; María Margarita Díaz 1 ; Garcés, N 1 ; García, V 1 ; Idalmis Hernández

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº 45-Enero 2017

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº 45-Enero 2017 EVALUACIÓN AGROPRODUCTIVA DE CULTIVARES DE FRIJOL (PHASEOLUS VULGARIS, (L.)) EN LA CCS REYTEL JORGE DEL MUNICIPIO JESÚS MENÉNDEZ Autores: DrC. Juan Carlos Pérez Zaldivar* juanpz@ult.edu.cu, MSc. Arismeidy

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

José Ramírez Maldonado 1, Teofanes Mejía Anaya1 y Carlos Fernández López 1. Aporte Santiaguino. 10 (2), 2017: ISSN X

José Ramírez Maldonado 1, Teofanes Mejía Anaya1 y Carlos Fernández López 1. Aporte Santiaguino. 10 (2), 2017: ISSN X Aporte Santiaguino. 10 (2), 2017: 225-232 ISSN 2070-836X Evaluación comparativa de ocho variedades de papa (Solanum tuberosum) en el centro poblado de Uchuyacu distrito y provincia de Huaraz departamento

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE Revista Latinoamericana de la Papa (1988) 1, 57-63 57 COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE CLAUDIO R. SANDOVAL B.; JOSÉ S. ROJAS R. * RESUMEN En las Estaciones Experimentales

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Victoria Vila Pérez¹, Alexander Leyva Ramón², Daniel Gardón Carballido³ ¹Instituto

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

Palabras clave: Arroz, momento de aplicación, quitosana, rendimiento. 136 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo

Palabras clave: Arroz, momento de aplicación, quitosana, rendimiento. 136 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo Respuesta agronómica del cultivo del arroz (Oryza sativa, L.) a la aplicación de la quitosana Agronomic response of rice cultivation (Oryza sativa, L.) to the application of chitosan Luis González-Gómez

Más detalles

RESULTADOS DE LAS FERIAS DE AGROBIODIVERSIDAD EN CULTIVOS DE HORTALIZAS Y GRANOS EN LA PROVINCIA GRANMA.

RESULTADOS DE LAS FERIAS DE AGROBIODIVERSIDAD EN CULTIVOS DE HORTALIZAS Y GRANOS EN LA PROVINCIA GRANMA. RESULTADOS DE LAS FERIAS DE AGROBIODIVERSIDAD EN CULTIVOS DE HORTALIZAS Y GRANOS EN LA PROVINCIA GRANMA. Eduardo Tamayo González; Siria Espinosa Benítez; Augusto Zamora Rodríguez; Ramón Santiesteban Santos;

Más detalles

LÍNEAS DE FRIJOL COMÚN TOLERANTES AL ESTRÉS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS

LÍNEAS DE FRIJOL COMÚN TOLERANTES AL ESTRÉS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS LÍNEAS DE FRIJOL COMÚN TOLERANTES AL ESTRÉS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS J.C. Rosas, EAP/Zamorano J. S. Beaver, UPR/Puerto Rico S. Beebe, CIAT/Colombia T. Porch, USDA/TARS, Puerto Rico J. Lynch y J. Burridge,

Más detalles

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA Yarilis León González 1, Juan Miguel Hernández Martínez 1, Rosa

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

Desarrollo de líneas in situ de sorgo por pequeños en la región norte de Nicaragua mediante los métodos de fitomejoramiento participativo.

Desarrollo de líneas in situ de sorgo por pequeños en la región norte de Nicaragua mediante los métodos de fitomejoramiento participativo. Desarrollo de líneas in situ de sorgo por pequeños productor@s en la región norte de Nicaragua mediante los métodos de fitomejoramiento participativo. Autores: Silvio Aguirre A, Orlando Gómez, Blanca Castro,

Más detalles

Manejo integrado de plagas en pitahaya

Manejo integrado de plagas en pitahaya Manejo integrado de la Bacteriosis en pitahaya roja (Hylocereus undatum), Meseta de Los Pueblos, Nicaragua Ing. Roberto Maltéz Pérez Ing. Rodolfo Munguía ESETECA UNA Universidad Nacional Agraria, UNA Resultados

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO PRIMER SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y USOS DEL PIÑÓN Jatropha curcas L COMO BIOCOMBUSTIBLE. ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO EL PIÑON Donde crece? Planta nativa de América,

Más detalles

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M.

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M. ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE 2 000 M.S.N.M. Ciria Noli Hinostroza 1, Agustin Nestares Palomino 1, Sofia Estela Livia 1, Juan Villanueva Reategui

Más detalles

Importancia alimenticia del cultivo del frijol negro en Nicaragua

Importancia alimenticia del cultivo del frijol negro en Nicaragua Importancia alimenticia del cultivo del frijol Quezada Palacios, Norland. Importancia alimenticia del cultivo del frijol negro en Nicaragua Norland J. Quezada Palacios Docente investigador Instituto de

Más detalles

I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto 2011

I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto 2011 Estrategia de Investigación Participativa en el Contexto de Cambio Climático con Pequeños Agricultores de Honduras FIPAH I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto

Más detalles