MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO"

Transcripción

1

2 MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO I

3 INDICE MEMORIA 1. Introducción y objeto de estudio Descripción general del ámbito de estudio Descripción del aeropuerto Delimitación de la zona de estudio Descripción del entorno territorial Medidas desarrolladas en la lucha contra el ruido Introducción del enfoque equilibrado. Medidas generales Descripción de las medidas específicas existentes en el aeropuerto de Bilbao Metodología de evaluación de niveles sonoros Modelo informático de simulación Escenario de simulación y parámetros de entrada Métricas consideradas Metodología de obtención de los mapas Mapas de niveles sonoros Mapas de exposición Mapas de zonas de afección Valoración de los niveles de inmisión y exposición Principales resultados obtenidos Valoración de viviendas con algún grado de aislamiento acústico MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO I

4 PLANOS Plano NR.1. Mapa de Niveles Sonoros L día Plano NR.2. Mapa de Niveles Sonoros L tarde Plano NR.3. Mapa de Niveles Sonoros L noche Plano NR.4. Mapa de Niveles Sonoros L den Plano NE.1. Mapa de Exposición al Ruido L día Plano NE.2. Mapa de Exposición al Ruido L tarde Plano NE.3. Mapa de Exposición al Ruido L noche Plano NE.4. Mapa de Exposición al Ruido L den Plano NA Mapa de Zonas de Afección MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO II

5 1. Introducción y objeto de estudio El presente documento constituye la memoria resumen del estudio Mapa Estratégico de Ruido de los Grandes Aeropuertos. Aeropuerto de Bilbao, elaborado en cumplimiento de lo establecido en la Directiva 2002/49/CE, de 27 de junio de 2002, y su transposición al ordenamiento jurídico español, mediante la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, y el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, que la desarrolla. En los textos legales anteriormente citados se establece la obligatoriedad de realizar mapas estratégicos de ruido de los grandes aeropuertos, entendiendo por tales aquellos aeropuertos civiles que exceden los movimientos anuales (contabilizando tanto los despegues como los aterrizajes), con exclusión de los que se efectúen únicamente a efectos de formación en aeronaves ligeras. Un mapa estratégico responde a la necesidad de evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada o poder realizar predicciones globales sobre la misma. Constan de dos partes diferenciadas: Mapas de niveles sonoros: son mapas de líneas isófonas realizados a partir del cálculo de niveles de inmisión en puntos receptores que abarcan toda la zona de estudio. Mapas de exposición al ruido: pretenden representar la evaluación de la población expuesta a diferentes niveles de los indicadores sonoros. En este apartado es necesario realizar un análisis diferenciado de la exposición existente sobre equipamientos educativos y sanitarios. El contenido del documento se encuentra sujeto al anexo VI del Real Decreto 1513/2005, de 17 de diciembre. Por ello, para poder sintetizar tanto el proceso de cálculo realizado como los principales resultados obtenidos cumpliendo las especificaciones contenidas en el citado Real Decreto, se ha seguido la siguiente estructura que coincide con la adoptada en el documento principal: Breve descripción general de la zona de estudio en la que se analizan las características principales de la infraestructura a analizar y el entorno territorial en el que ésta se enclava. También se recoge en esta fase la información disponible relativa a ruido ambiental y normativa vigente en el área de estudio. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 3

6 A continuación, se desarrollará la metodología seguida para la evaluación de niveles sonoros mediante una descripción del modelo empleado y el escenario de simulación representado. Tras éstas, se abordará la descripción del proceso de obtención de los mapas estratégicos de ruido mediante la descripción de los parámetros de entrada, la metodología seguida para obtener las representaciones requeridas y los valores de exposición acústica. Las fuentes consideradas para la modelización informática, corresponden únicamente a las operaciones de aterrizaje y despegue de aeronaves con origen/destino en el aeropuerto de estudio, de acuerdo con el Documento Nº29 de la ECAC.CEAC, versión 1997, procedimiento recomendado para la evaluación del ruido aeroportuario según el Anexo II, punto 2 del Real Decreto 1513/ Descripción general del ámbito de estudio 2.1. Descripción del aeropuerto Repercusión del aeropuerto de Bilbao en el contexto nacional El aeropuerto de Bilbao es una de las expresiones más destacadas que complementan la renovación y nueva pujanza de la ciudad de Bilbao. Se encuentra ubicado en el bajo valle del río Asua, a doce kilómetros al norte de la capital vizcaína, y ocupa una superficie aproximada de 379 hectáreas pertenecientes a los términos municipales de Erandio, Derio, Loiu, Sondika y Zamudio. En la actualidad, ocupa el decimotercer lugar en el volumen de tráfico de pasajeros dentro de la red de aeropuertos españoles y el décimo lugar en relación al número de operaciones comerciales desarrolladas. Concretamente, en el año 2005 superó los pasajeros mediante los más de tráficos realizados. A su vez, el aeropuerto de Bilbao ha sido capaz de afrontar un crecimiento elevado y sostenido durante los últimos años. En la siguiente tabla se señalan los tráficos de pasajeros registrados en el periodo comprendido entre los años 2003 y 2005 de la cual se desprende la naturaleza comercial de la práctica totalidad de los tráficos. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 4

7 Año Total pasajeros comerciales Demanda de pasajeros. Años Δ año anterior (%) Total pasajeros Δ año anterior (%) , , , , , ,20 Fuente: Elaboración propia El tráfico comercial es mayoritariamente nacional (74,40% en el año 2005) destacando como destinos principales Madrid-Barajas y Barcelona seguidos a gran distancia por Palma de Mallorca y Málaga. El tráfico internacional corresponde casi en su totalidad a destinos de la Unión Europea (24,24% del total de pasajeros comerciales) entre los cuales sobresalen Alemania (7,21 %) y Reino Unido: (6,95%). Así mismo, las operaciones realizadas durante el año 2005 tienen un marcado carácter regular para los destinos citados ascendiendo al 94,64% del total de pasajeros comerciales registrados. Delimitación del Sistema General Aeroportuario Fuente: Elaboración propia MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 5

8 Configuración física del aeropuerto de Bilbao El objetivo de un modelo de simulación es tratar de representar el fenómeno acústico de la manera más fidedigna. El trabajo comienza con la definición geométrica y espacial de la fuente emisora. Tal y como se ha descrito en el objeto de este estudio, como fuentes se consideran únicamente las operaciones comerciales de aterrizaje y despegue de aeronaves con origen/destino en el aeropuerto de Bilbao. Por ello, la definición de la pista implica la representación de la fuente emisora principal sobre la cual se asignará la operación de aeronaves. El campo de vuelos existente para el escenario de cálculo, consta de dos pistas de orientación cruzada: y 10-28, de y m de longitud respectivamente y 45 m de anchura. La definición de la posición de las pistas existentes se realiza en base a las coordenadas y altitud de cada uno de los umbrales publicados en el AIP (Publicación de Información Aeronáutica) correspondiente al aeropuerto de Bilbao. Tabla 2.1. Coordenadas de los umbrales de la pista, aeropuerto de Bilbao Coord. Geográficas 1 Coord. UTM 2 Umbral Altitud Longitud Latitud X (m) Y (m) 12 2º55' 29,7732''W 43º18'22,8488''N , º54'04,9189''W 43º17'51,7449''N , º56' ''W 43º18' ''N , º54' ''W 43º18' ''N ,28 1 Elipsoide WGS 84 2 Elipsoide WGS 84. DATUM Europeo ED50. 3 Desplazamiento de umbral para aterrizajes de 460 m. Fuente: Elaboración propia 2.2. Delimitación de la zona de estudio El área de estudio en la elaboración de los mapas estratégicos de ruido viene delimitada por la ubicación del aeropuerto, la disposición de sus instalaciones y sus rutas de acceso aéreo y los niveles de tráfico que desarrolla. De acuerdo con el artículo 9 del Real Decreto 1513/2005, el ámbito territorial que deberá ser analizado en detalle, alcanzará los puntos del entorno de los grandes aeropuertos en los que se alcancen los valores de inmisión de L den >55 db(a) y L noche > 50 db(a). MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 6

9 En este estudio, además de estos indicadores principales, se han analizado las repercusiones acústicas de L día y L tarde que participan en la definición de L den. Por lo tanto, el nivel sonoro mínimo representado para ambos coincide con el de L den, es decir 55 db(a). Así, será la envolvente de todos los indicadores analizados lo que se considerará como ámbito de estudio. De acuerdo a la delimitación realizada, la zona de estudio se extiende parcialmente sobre los siguientes términos municipales: Leioa y Erandio al oeste del aeropuerto, Loiu, Derio, Sondika y Zamudio en el entorno de las instalaciones aeroportuarias y Lezama en el extremo sureste. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 7

10 2.3. Descripción del entorno territorial El aeropuerto de Bilbao está situado en el bajo valle del río Asua, a nueve kilómetros al norte de la ciudad de Bilbao, y ocupa una superficie aproximada de 379 hectáreas pertenecientes a los términos municipales de Derio, Loiu, Sondika y Zamudio. El valle sobre el que se localiza el aeropuerto, también denominado Txorierri, se encuentra delimitado al norte por la cadena montañosa Akerlanda-Aritza, con altitudes de unos 200 metros, que le separa de la campiña de Mungía y, en su parte meridional, por el sistema de cumbres de Artxanda-Ganguren, con altitudes hasta 500 metros, que le separa del valle del río Nervión, donde se encuentra la ciudad de Bilbao. El paisaje dominante en el área circundante al aeropuerto ha sufrido una fuerte transformación en los últimos años. El modelo territorial, de marcado carácter rural y basado en una economía agropecuaria, ha evolucionado hacia una comarca de fuerte desarrollo industrial y residencial, en el que las infraestructuras del aeropuerto han supuesto un importante estimulante en el proceso de industrialización. De este modo se sucede la alternancia entre prados antiguos que están siendo estrangulados por las vías de comunicaciones tanto viarias como ferroviarias, núcleos urbanos y enormes polígonos industriales que concentran el sector secundario territorial. A continuación, se adjuntan unas fichas que resumen las principales características territoriales de los municipios incluidos en el ámbito de estudio. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 8

11 Municipio de Derio DERIO Localización El municipio de Derio se halla situado en el valle del Txorierri en la provincia de Bizkaia. Limita al norte con territorios de Mungia y Laukariz, al este con Zamudio, al sur con Bilbao, que se encuentra a 7 kilómetros, y al oeste con Sondika y Loiu. Ocupa una superficie de 7,4 km 2. Bizkaia Descripción Derio presenta un paisaje caracterizado por una sucesión de colinas y montes de escasa altitud, alternado con prados, caseríos y zona urbana e industrial. Dos arroyos surcan el municipio y desembocan en el río Asua, el Ayarza y el Untzaga. El casco urbano presenta una configuración moderna, propia de los nuevos asentamientos, que ha ido creciendo a partir de las numerosas empresas e industrias que han ido instalándose en el municipio, convirtiéndose así en el mayor núcleo del Valle del Txorierri. Es, por tanto, un municipio en expansión demográfica e industrial con una población de unos 5107 habitantes y cuya densidad poblacional es de 690 habitantes por km². La carretera Asua-Erletxes a la autovía de Artxanda, es transitada por varias compañías de autobuses, y junto a los ferrocarriles de Eusko Trenbideak, que mantienen líneas regulares con el municipio, permiten una adecuada comunicación con Bilbao. Fuente: Elaboración propia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 9

12 Municipio de Erandio ERANDIO Localización Erandio, municipio perteneciente a la comarca del Gran Bilbao, en la provincia de Bizkaia, tiene una extensión de 17,56 km² y está situado a la derecha de la ría de Bilbao, a 8 kilómetros de la capital. Limita al norte con Urdúliz, Laukiniz y Berango, al sur con Bilbao, al este con Loiu y Sondika y al oeste con Leioa, Getxo y la ría de Bilbao. Bizkaia Descripción Asentado en una llanura rodeada por montes que la delimitan en sus cuatro costados y dos pequeñas rías, el municipio está constituido por siete entidades de población, Altzaga, Astrabudua, Erandio-Goikoa, los tres más poblados, y Arriaga, Goiherri, Lutxana-Enekuri y Asúa-Lauroeta. Tradicionalmente ha sido un municipio dedicado a la actividad agrícola, pero el empuje de la industria le ha convertido actualmente en una de las zonas más industrializadas del País Vasco, constituyendo este sector la base económica del municipio. La situación estratégica de Erandio, muy cerca de Bilbao y Getxo le otorgan el carácter de nexo entre ambas ciudades. Esto, unido a las necesidades creadas a raíz del desarrollo industrial, han hecho que disponga de múltiples vías de comunicación, entre las que destaca la B-637. Fuente: Elaboración propia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 10

13 Municipio de Leioa LEIOA Localización Leioa, enclavado en la comarca de Bilbao tiene una superficie de 8,36 km 2, de los cuales 8,19 son tierra firme y 0,18 son de ría. Se encuentra próximo a la desembocadura de la ría del Nervión, en la margen derecha, limitando al norte con Getxo y Berango, al este y sur con Erandio y al oeste con Getxo y con la ría. Se encuentra a 12,3 kilómetros de Bilbao y a 5 kilómetros de Getxo y Erandio. El aeropuerto se sitúa a 7 kilómetros. Bizkaia Descripción El relieve del municipio es poco accidentado, con una altitud media inferior a los 50 metros, y está configurado por la existencia de numerosos ríos y arroyos que discurren entre suaves colinas, desembocando en una vega baja situada junto a la ribera de la ría. La cercanía del aeropuerto de Loiu (siete kilómetros) y del puerto de Bilbao (dos kilómetros) convierten a este municipio en un lugar estratégicamente situado. Integrado plenamente en la zona de influencia de Bilbao, Leioa ha mostrado un continuo crecimiento demográfico, lo que ha transformado completamente el municipio, dando lugar a un hábitat mixto, ya que la población se concentra en diversas áreas, formando urbanizaciones que se encuentran bastante separadas unas de otras. Estas urbanizaciones conviven con caseríos dispersos, formando un conjunto bastante descohesionado. En este municipio se encuentra situado el Campus principal (incluida la Sede del Rectorado) de la Universidad del País Vasco. Posee un Aula Magna, la unidad de Biofísica del CSIC y el mayor polideportivo universitario de todo el País Vasco. Los principales ejes que unen Leioa con estos núcleos principales son: la autovía de la avanzada, principal vía de tránsito comercial; la carretera del puerto, vía que linda con la ría del Nervión; la carretera de acceso a la Universidad y la carretera foral de Leioa al alto de Umbe. Fuente: Elaboración propia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 11

14 Municipio de Lezama LEZAMA Bizkaia Localización El municipio de Lezama comprende una zona central llana, limitada por dos alineaciones montañosas. Al sur, estas cumbres están por encima de los 350 metros, culminando en el monte Santa Marina (477 metros), y separan el municipio del valle del Ibaizábal. Por el norte destacan los montes Irurimendi (238 metros), Xantoibaso (302 metros) y Urrusti (349 metros). Concretamente está situado a 7 kilómetros del aeropuerto, en la zona sureste del mismo. Limita al este con el territorio de Larrabetzu, al Sur con Galdakao, al oeste con Zamudio y al norte con Gamiz-Fika. Ocupa una superficie aproximada de 17 km². Descripción En el municipio de Lezama destaca como núcleo rural el núcleo de Arretxalde. En él se localizan viviendas así como equipamientos de carácter diverso. La cercanía de áreas industriales ha proporcionado que la mayor parte de la población se emplee en el sector industrial, si bien el sector agrícola y ganadero conservan gran importancia y dan trabajo a una parte importante de los habitantes, aún cuando sea a tiempo parcial. El acceso a Lezama se puede realizar a través de la carretera Asua-Erletxes (N-367) o por el corredor del Txorierri que conecta el Txorierri con la autopista A-8. Fuente: Elaboración propia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 12

15 Municipio de Loiu Localización El término municipal de Loiu, incluido en el espacio natural geográfico denominado "Comarca del Gran Bilbao", tiene una superficie total de aproximadamente hectáreas. Limita con los municipios de Laukiz y Gatika al norte, Erandio al este, Sondika y Zamudio al sur y con Derio y Mungia al oeste. LOIU Concretamente se localiza a nueve kilómetros de la ciudad de Bilbao. Bizkaia Descripción El municipio de Loiu presenta una configuración eminentemente rural en la cual se diferencian, si bien con distinta intensidad de uso, los dos núcleos principales que definen la realidad urbanística del municipio, situados uno al norte y, otro, al sur del aeropuerto. El núcleo situado al norte, sirve de asentamiento a una zona residencial así como a un buen número de equipamientos de carácter docente apoyados en la red viaria existente. En la zona situada al sur del aeropuerto se produce una importante actividad industrial, cuyo establecimiento toma como referencia el trazado de la carretera Asua-Erletxes. Además de esta trama industrial, se localiza un grupo disperso de edificaciones de carácter residencial-rural y un conjunto de equipamientos de diversa índole. El acceso a Loiu puede realizarse a través de diferentes carreteras: a la zona oeste se accede por el vial BI-3704 Bilbao-Plentzia, así como por la carretera BI-3707 Loiu-Derio; al área más septentrional del municipio se accede a través de la carretera BI-3709 Larrakoetxe-Gatika; y a la zona sureste se accede por la carretera N-737 Asua- Erletxes. Fuente: Elaboración propia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 13

16 Municipio de Sondika Localización El municipio de Sondika se sitúa en la comarca del Txorierri, a 5 kilómetros de Bilbao. SONDIKA Tiene una superficie de 6,30 km 2 y limita con los municipios de Erandio al oeste, Loiu al norte y Bilbao al sur. Bizkaia Descripción Sondika se localiza en un valle, en el que actualmente se localizan numerosas infraestructuras. La antigua terminal del aeropuerto y gran parte de los servicios aeroportuarios se encuentran en él. Cuatro son las entidades de población que lo componen, Basozabal, Izartza, Landa y Zangroiz. La mitad del municipio se asienta en las tierras bajas del mismo y la otra mitad en la ladera norte del monte Artxanda. El municipio ha visto transformado su carácter rural en las últimas décadas debido al proceso de industrialización que experimentaron la mayoría de los municipios que rodean Bilbao. Actualmente el sector industrial es la base de su economía. En lo que a vías de comunicación se refiere, Sondika es una encrucijada estratégica de las comunicaciones en la comarca del Gran Bilbao. Una amplia red de carreteras permite la fácil interconexión con el resto de municipios que rodean Bilbao. Las vías más importantes son la BI-737 que lo conecta con la autopista A-8 y la N-637. Fuente: Elaboración propia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 14

17 Municipio de Zamudio Localización El municipio de Zamudio se sitúa en el corazón de Bizkaia, en el valle de Txorierri. ZAMUDIO Los límites de este municipio son Derio, Gamiz y Fika al norte; Lezama al este; Galdakao, Etxebarri y Bilbo al sur, y Sondika y Loiu al oeste. Bizkaia Descripción Tiene una superficie de 18,08 km 2 y está formado por los siguientes núcleos: Aranoltza, Daño, Galbarriatu, Geldo, Lekunbiz, Sandoni, Santimami y Oxinaga. El municipio ha visto transformado su carácter rural en las últimas décadas debido al proceso de industrialización que experimentaron la mayoría de los municipios que rodean Bilbao. Actualmente el sector industrial es la base de su economía, alternándose los barrios residenciales con innumerables industrias. En su territorio se ha desarrollado el Parque Tecnológico de Zamudio, que congrega un conjunto de empresas de alta tecnología y vocación innovadora. Su proximidad a la Universidad y a varios centros de I+D+I, así como la existencia de tejido industrial consolidado, favorecen la transferencia de tecnología y colaboración entre empresas. Las principales vías de acceso al municipio son la carretera A-68, la BI-631 o la A-8, que enlazan con la N-637. Fuente: Elaboración propia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 15

18 3. Medidas desarrolladas en la lucha contra el ruido 3.1. Introducción del enfoque equilibrado. Medidas generales Durante la 33ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) quedó en evidencia el riesgo implícito en la falta de una política homogénea para abordar el problema del ruido en el entorno de los aeropuertos. El desarrollo de programas nacionales y regionales descoordinados para aliviar los problemas de ruido podría desvincular la relación tan estrecha existente entre el crecimiento del mercado de la aviación civil y el desarrollo económico. Por esta razón, se definió un compromiso internacional constatado mediante Resolución de la propia Asamblea, que estableciera una política común. De acuerdo a sus conclusiones, se introdujo el concepto de «enfoque equilibrado» como instrumento de acción para tratar el problema del ruido en los aeropuertos. Esta herramienta consiste en identificar el problema acústico existente en un determinado aeropuerto para posteriormente describir y valorar la variedad de medidas disponibles para reducir los niveles acústicos. Las líneas de trabajo fijadas fueron fundamentalmente cuatro: reducción de los niveles de emisión en fuente, gestión y planificación idónea del territorio, establecimiento de procedimientos operativos de atenuación de ruidos y adopción de restricciones operativas. Las autoridades estatales, junto a Aena como gestor de infraestructuras aeroportuarias, suscriben y apoyan las recomendaciones que desde los organismos internacionales se encaminan hacia paliar y reducir el ruido en el entorno de los aeropuertos. Por ello, esta línea de innovación a nivel supranacional ha conducido a la adopción de una serie de medidas generales que han afectado a la totalidad de los aeropuertos españoles y en concreto al aeropuerto de Bilbao. En especial es necesario destacar una medida basada en el establecimiento de restricciones operativas que ha tenido una gran repercusión muy positiva en la lucha contra el ruido en el entorno de los aeropuertos. Concretamente, a nivel internacional, se observó que la mejor medida para asegurar la reducción de niveles de emisión consistía MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 16

19 en definir una serie de límites de certificación acústica basados en las consideraciones incluidas en diferentes capítulos del Anexo 16, Volumen I, 2ª parte, de la Convención sobre Aviación Civil Internacional (Convención de Chicago). La OACI consideró la adopción de las primeras restricciones operativas hace 15 años. La sesión extraordinaria de la Asamblea de 1990 estableció una intención de retirada de las aeronaves capítulo 2 de certificación referida a las aeronaves jet subsónicas. En los aeropuertos comunitarios (en cumplimiento de la Directiva 92/14/CEE) esta restricción comenzó a tener validez desde el 1 de abril de 2002, fecha a partir de la cual existe la prohibición a la operación de las aeronaves subsónicas civiles que no tengan el certificado de ruido conforme a las normas capítulo 3. De forma adicional, a partir del 1 de enero de 2006, existe la obligación de que los nuevos modelos de aeronaves deberán contar con el criterio de certificación según el capítulo 4 del citado Anexo Descripción de las medidas específicas existentes en el aeropuerto de Bilbao A pesar de que el aeropuerto de Bilbao no cuenta en la actualidad con un Plan de Aislamiento Acústico motivado por una declaración de impacto ambiental, éste tiene establecidos en la actualidad un conjunto de procedimientos de atenuación de ruidos, que se recogen en el documento Publicación de Información Aeronaútica (AIP) correspondiente al aeropuerto de Bilbao. Entre las medidas llevadas a cabo en este sentido, destaca la prohibición de realizar pruebas de motores en régimen superior al ralentí sin la autorización previa del aeropuerto, así como durante el período comprendido entre las 0:00 y 6:00 hora local. 4. Metodología de evaluación de niveles sonoros 4.1. Modelo informático de simulación La Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental establece en su anexo II los métodos de cálculo provisionales recomendados en función de la fuente sonora. En el caso del ruido de aeronaves, remite al Documento Nº 29 de la ECAC.CEAC Report on Standard Method of Computing Noise Contours around Civil Airports (1997), como metodología de referencia. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 17

20 De entre los modelos de cálculo informático que cumplen con las especificaciones del Documento Nº29 de la ECAC.CEAC, es el Integrated Noise Model (INM) de la Federal Aviation Administration (FAA) el más ampliamente utilizado. De acuerdo a estos requerimientos, a pesar de existir versiones posteriores que optimizan los algoritmos de cálculo utilizados principalmente en materia de atenuación lateral, la versión 6.0c del INM es la que cumple con la recomendación del Documento Nº 29 ECAC.CEAC, versión de 1997, y ha sido el modelo empleado para la elaboración de los mapas estratégicos de ruido de aeropuertos Escenario de simulación y parámetros de entrada Los datos que definen un escenario de cálculo pueden agruparse en tres grandes grupos: Configuración física del aeropuerto y régimen de utilización de las pistas. Definición de las trayectorias de aterrizaje y despegue empleadas así como su régimen de utilización. Caracterización de la operación registrada durante el periodo a representar definida a partir del número de operaciones y composición de la flota empleada. De acuerdo con la Directiva 2002/49/CE, los mapas estratégicos de ruido reflejarán la operativa actual de cada uno de los grandes aeropuertos partiendo de la información anual disponible más reciente. Asimismo, el propio Real Decreto 1513/2005 establece como premisa en su artículo 13. Seguimiento, la necesidad de que los resultados obtenidos en los procesos de evaluación del ruido ambiental sean homogéneos y comparables. Para conseguir este objetivo y, con ello, un diagnóstico global de la situación acústica en el entorno de los grandes aeropuertos en el ámbito estatal, era necesario fijar un horizonte temporal común para los diez aeropuertos que superaban los movimientos comerciales anuales. Esta circunstancia fue corroborada por el órgano competente para la recepción de los datos asociados a los mapas estratégicos de ruido y su posterior envío a la Comisión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, y fue así mismo establecida en el documento Criterios para la elaboración de los mapas estratégicos de ruido en aeropuertos, definido conjuntamente por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Fomento y Aena, con fecha de 26 de julio de MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 18

21 Ante esta premisa y debido a la multitud de bases de datos de información necesarias para afrontar la caracterización de cada uno de los factores que definen el escenario de cálculo, los trabajos se iniciaron durante el año De acuerdo a la necesidad de realizar el cartografiado estratégico sobre la situación del año natural anterior, se decidió como escenario homogéneo a representar el año Las variables que permitieron la definición del citado escenario, y por tanto fueron introducidas en la simulación, se sintetizan en la ficha siguiente. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 19

22 Configuración física del aeropuerto Pistas Configuración cabeceras Parámetros de entrada. Aeropuerto de Bilbao Nombre Longitud (m) Anchura Fuente: AIP Aeropuerto de Bilbao, 1 de septiembre 2005 Cabecera Aterrizajes Despegues Fuente: Aena Definición de trayectorias Trayectorias Dispersiones 12 11% 11% 30 89% 89% 10 72% 28% 28 28% 72% Tipo Fecha última modificación (2005) SID 27 de octubre 2005 STAR 27 de octubre 2005 Fuente: AIP Aeropuerto de Bilbao. Documento Nº 29 de la ECAC.CEAC, recomendado por la Directiva 2002/49/CE Datos operacionales Operaciones día medio (2005) 154,21 % día (7-19h) 72,71 % tarde (19-23h) 23,02 % noche (23-7h) 4,27 NOTA: La flota empleada corresponde con la mezcla de aeronaves existente durante el año 2005 (Fuente: Aena) Factores de trasmisión sonora Modelización del terreno SI Temperatura de referencia 15,4ºC Media de las temperaturas horarias correspondientes al periodo (Fuente: Instituto Nacional de Metereología) MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 20

23 4.3. Métricas consideradas De acuerdo a la Directiva 2002/49/CE y su transposición al estado español mediante la Ley 37/2003 del Ruido, las métricas unificadas para evaluar el grado de molestia y las alteraciones del sueño son L den y L noche respectivamente, que se definen de la siguiente manera: El nivel día-tarde-noche L den en decibelios db(a) se determina aplicando la fórmula siguiente: L den = 10 log Ldía Ltarde+ 5 Lnoche L noche es el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO : 1987, determinado a lo largo de todos los períodos nocturnos de un año. Por periodo nocturno se considera el intervalo de 8 horas comprendido entre las 23:00 y las 7:00 horas. Para completar el análisis, se han añadido las métricas L día y L tarde que participan en la definición del L den. Se definen así: L día se define como el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO : 1987, determinado a lo largo de todos los períodos diurnos de un año. Se corresponde con el nivel continuo equivalente expresado en db(a) para el periodo de 12 horas comprendido entre las 7:00 y las 19:00 horas para todo un año. L tarde se define como el nivel sonoro medio a largo plazo ponderado A definido en la norma ISO : 1987, determinado a lo largo de todos los períodos tarde de un año. Se corresponde con el nivel continuo equivalente expresado en db(a) para el periodo de 4 horas comprendido entre las 19:00 y las 23:00 horas para todo un año. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 21

24 5. Metodología de obtención de los mapas La metodología de obtención de mapas hasta este momento ha recorrido dos caminos diferenciados: 1. Cálculo de isófonas: Se ha realizado el cálculo de las isófonas que servirán de base a los análisis posteriores empleando el software INM. Se ha reproducido, de acuerdo a los datos de entrada descritos, el modelo operativo del aeropuerto y se han obtenido las curvas de igual nivel de inmisión sonora para las cuatro métricas fijadas: L den, L noche, L día y L tarde. 2. Caracterización del entorno desde el punto de vista demográfico y de usos del suelo: El ámbito de estudio ha sido analizado de forma exhaustiva desde el punto de vista demográfico y de usos del suelo autorizados por el planeamiento vigente. Para ello se ha contado con las siguientes fuentes de información: Información cartográfica: Base cartográfica a escala 1/ proporcionada por el Centro Nacional de Información Geográfica (C.N.I.G.), cartografía catastral urbana y rústica del entorno del aeropuerto proporcionada por el Servicio de Catastro y Valoración del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia y ortoimagen satélite del aeropuerto de Bilbao (junio de 2006). Información demográfica: cartografía digitalizada en formato shapefile y datos alfanuméricos no protegidos facilitados por el Servicio de Catastro y Valoración del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia actualizados a fecha de realización de este Mapa Estratégico de Ruido. Esta información es complementada por la información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.), correspondiente a los Censos de Población y Viviendas del año 2001 a nivel de secciones censales. Información de planeamiento urbanístico: Representación de la clasificación y calificación del suelo correspondiente al planeamiento vigente de los municipios incluidos en el ámbito de estudio. Toda la información manejada se ha volcado en una plataforma SIG que facilita la totalidad de los análisis realizados para la representación de los tres tipos de mapas que se describen a continuación. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 22

25 5.1. Mapas de niveles sonoros Son mapas que representan la posición de las líneas isófonas calculadas sobre el ámbito de estudio, delimitando así, cada uno de los sectores del territorio expuestos a unos determinados niveles de inmisión sonora. Se han obtenido superponiendo los resultados gráficos procedentes del software INM sobre una base cartográfica adecuada basada en los planos 1/ del I.G.N. utilizando un SIG Mapas de exposición Los mapas de exposición pretenden representar la evaluación de la población expuesta a diferentes valores de los indicadores sonoros. Para ello es necesario relacionar los niveles de ruido por edificio residencial (análisis gráfico) con el número de viviendas y personas que habitan en ellas (análisis cuantitativo). Así mismo se analiza el grado de exposición de equipamientos especialmente sensibles (educativos y hospitalarios) a los niveles de inmisión representados Mapas de zonas de afección Los mapas de zonas de afección representan de manera conjunta las isófonas del indicador L den por encima de 55, 65 y 75 db(a), que se debe evaluar y comunicar a la Comisión Europea. Además de la representación gráfica, el mapa debe incorporar los datos relativos a número de viviendas y personas (estimados en centenas), número de colegios y hospitales (en unidades) y el dato de superficies (en km 2 ) incluidas en las citadas isófonas. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 23

26 6. Valoración de los niveles de inmisión y exposición 6.1. Principales resultados obtenidos Se incluyen a continuación los resultados de exposición obtenidos para cada uno de los indicadores analizados: a). Número estimado de personas (en centenas) cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de L den : 55-60, 60-65, 65-70, 70-75, >75. Población expuesta en centenas. Indicador L den Municipios Rango Derio Erandio Leioa Lezama Loiu Sondika Zamudio Total > NOTA: Los datos correspondientes a los totales se han redondeado a centenas desde las cifras totales resultado. No se corresponden con la suma de las centenas correspondientes a cada municipio. Fuente: Elaboración propia b). Número estimado de personas (en centenas) cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de L día 55-60, 60-65, 65-70, 70-75, >75. Población expuesta en centenas. Indicador L día Municipios Rango Derio Erandio Leioa Lezama Loiu Sondika Zamudio Total > NOTA: Los datos correspondientes a los totales se han redondeado a centenas desde las cifras totales resultado. No se corresponden con la suma de las centenas correspondientes a cada municipio. Fuente: Elaboración propia MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 24

27 c). Número estimado de personas (en centenas) cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de L tarde 55-60, 60-65, 65-70, 70-75, >75. Población expuesta en centenas. Indicador L tarde Municipios Rango Derio Erandio Leioa Lezama Loiu Sondika Zamudio Total > NOTA: Los datos correspondientes a los totales se han redondeado a centenas desde las cifras totales resultado. No se corresponden con la suma de las centenas correspondientes a cada municipio. Fuente: Elaboración propia d). Número estimado de personas (en centenas) cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de L noche 50-55, 55-60, 60-65, 65-70, >70. Población expuesta en centenas. Indicador L noche Municipios Rango Derio Erandio Leioa Lezama Loiu Sondika Zamudio Total > NOTA: Los datos correspondientes a los totales se han redondeado a centenas desde las cifras totales resultado. No se corresponden con la suma de las centenas correspondientes a cada municipio. Fuente: Elaboración propia A continuación se adjuntan los resultados obtenidos tras el estudio realizado a escala 1:25.000, expresando la superficie total en km 2 expuesta a valores de L den superiores a 55, 65 y 75 db(a), respectivamente. Se indica, de forma adicional, el número total de viviendas y personas (ambas en centenas) así como equipamientos sensibles que se localizan en esas zonas. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 25

28 Superficie (km 2 ) expuesta por término municipal. Número de viviendas y población expuesta en centenas. Número de hospitales y colegios expuestos. Indicador L den Municipio Derio Erandio Leioa Lezama Loiu Sondika Zamudio Total Lden db(a) Superficie (km 2 ) Nº Viviendas (centenas) Población (centenas) Nº Hospitales Nº Colegios >55 1, >65 0, > >55 3, > > >55 2, > > >55 0, > > >55 3, >65 1, >75 0, >55 0, >65 0, >75 0, >55 2, >65 0, >75 0, >55 14, >65 1, >75 0, Fuente: Elaboración propia MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 26

29 6.2. Valoración de viviendas con algún grado de aislamiento acústico El aeropuerto de Bilbao no cuenta en la actualidad con un Plan de Aislamiento Acústico motivado por una declaración de impacto ambiental que así lo estableciera. Por este motivo no se puede garantizar las condiciones de aislamiento de las viviendas de acuerdo a la Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88. No obstante, en la actualidad se encuentra en proceso de redacción un estudio de impacto ambiental correspondiente a la ampliación del aeropuerto de Bilbao que ocasionará la ejecución de una serie de medidas protectoras entre las cuales se encuentre previsiblemente un plan de aislamiento acústico. MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE BILBAO PÁG. 27

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS CRITERIOS Y ENTREGA DE RESULTADOS 2ª FASE - AÑO 2012 División de Evaluación Acústica y Atmosférica Dña. Mónica Solbes Galiana ÍNDICE Antecedentes Mapas Estratégicos

Más detalles

MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE TENERIFE NORTE

MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE TENERIFE NORTE MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE TENERIFE NORTE I INDICE MEMORIA 1. Introducción y objeto de estudio... 1 2. Descripción general del ámbito de estudio... 2 2.1. Descripción del aeropuerto...

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS AEROPUERTO DE BILBAO MEMORIA Mayo 2007 ÍNDICE MEMORIA 1. OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁMBITO DE ESTUDIO... 3 2.1. DELIMITACIÓN

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE SEVILLA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Sevilla. Durante el año 2014 se elaboró la

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE TENERIFE SUR 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Tenerife Sur. En el año 2013 se elaboró

Más detalles

MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE GRAN CANARIA

MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE GRAN CANARIA MEMORIA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE GRAN CANARIA I INDICE MEMORIA 1. Introducción y objeto de estudio...1 2. Descripción general del ámbito de estudio...2 2.1. Descripción del aeropuerto...2

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DE RUIDO DE ERANDIO EN BASE AL DECRETO 213/2012 ALCANCE El objeto de este proyecto es presentar la metodología y resultados del diagnóstico acústico del Municipio de Erandio basado

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE BILBAO 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Bilbao Durante el año 2014, se elaboró la

Más detalles

Jornada: Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado. Madrid, 22 de febrero, de 2007

Jornada: Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado. Madrid, 22 de febrero, de 2007 Jornada: Mapas Estratégicos de Ruido en las Carreteras del Estado Madrid, 22 de febrero, de 2007 SISTEMA BÁSICO DE INFORMACIÓN SOBRE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA (SICA) José Manuel Sanz Sa Ingeniero Industrial

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES... 3 2.1. MARCO NORMATIVO... 3 2.2. CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE I... 4 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES... 3 2.1. MARCO NORMATIVO... 3 2.2. CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE I... 4 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes

Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante. Mapa de Ruido de la Ciudad Alicante. Antecedentes Mapa Acústico Municipal de la Ciudad de Alicante 1 Antecedentes Según propuesta de la Directiva europea 2.002/49/CE sobre Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental, antes de dic. 2.007, ciudades de mas

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES... 3 2.1. MARCO NORMATIVO... 3 2.2. CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE I... 4 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS FORALES DE BIZKAIA

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS FORALES DE BIZKAIA Jornada: MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. CRITERIOS DE ELABORACIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS DE LA 2ª FASE, AÑO 202 3 de noviembre de 20 CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS MAPAS Y PLANES DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS

Más detalles

Mapa Estratégico de Ruido

Mapa Estratégico de Ruido Mapa Estratégico de Ruido Memoria Técnica - Aeropuerto de Gran Canaria Julio 2017 ÍNDICE GLOSARIO... vi RESUMEN EJECUTIVO... vii 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES... 3 2.1. MARCO NORMATIVO... 3 2.2. CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE I... 4 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015

Mapa de Ruido de Bermeo. Septiembre 2015 Mapa de Ruido de Bermeo Septiembre 2015 ALCANCE El objeto de este proyecto es presentar la metodología y resultados del diagnóstico acústico del Municipio de Bermeo basado en la elaboración de Mapas de

Más detalles

Mapa Estratégico de Ruido

Mapa Estratégico de Ruido Mapa Estratégico de Ruido Memoria Técnica - Aeropuerto de Palma de Mallorca Julio 2017 ÍNDICE GLOSARIO... vi RESUMEN EJECUTIVO... vii 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE GRAN CANARIA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Gran Canaria. A través de la Resolución

Más detalles

Presentación del Mapa Estratégico de Ruido y de los Planes de Acción del Municipio de Valencia

Presentación del Mapa Estratégico de Ruido y de los Planes de Acción del Municipio de Valencia Presentación del Mapa Estratégico de Ruido y de los Planes de Acción del Municipio de Valencia Valencia, 9 de Junio de 2008 Valladolid, 16 de Abril de 2008 Qué es un Mapa Estratégico de Ruido? Un mapa

Más detalles

Mapa Estratégico de Ruido

Mapa Estratégico de Ruido Mapa Estratégico de Ruido Memoria Técnica - Aeropuerto de Alicante-Elche Julio 2017 ÍNDICE GLOSARIO... vi RESUMEN EJECUTIVO... vii 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE MÁLAGA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Málaga Durante el año 2014, se elaboró la

Más detalles

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías

Real Decreto 1367/2007 Juan Frías , de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas 25-06-2002 Directiva 2002/49/CE

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE TENERIFE NORTE 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Tenerife Norte. A través de la Resolución

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA 01-Octubre-2012 1.- ANTECEDENTES El ruido ambiental - agente contaminante de primer orden. Directiva Europea 2002/49/CE (25/06/02), sobre

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 311 Jueves 23 de diciembre de 2010 Sec. III. Pág. 106322 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 19743 Orden FOM/3320/2010, de 16 de noviembre, por la que se aprueban las servidumbres aeronáuticas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 42 Viernes 16 de febrero de 2018 Sec. III. Pág. 18753 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 2187 Real Decreto 53/2018, de 2 de febrero, por el que se aprueban las servidumbres aeronáuticas

Más detalles

Mapa Estratégico de Ruido

Mapa Estratégico de Ruido Mapa Estratégico de Ruido Memoria Técnica - Aeropuerto de Tenerife-Norte Julio 2017 ÍNDICE GLOSARIO... vi RESUMEN EJECUTIVO... vii 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Más detalles

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES 1. DISPERSIÓN HORIZONTAL Las trayectorias que siguen las aeronaves no se ajustan a la trayectoria nominal publicada, sino que desarrollan unas tolerancias

Más detalles

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental N P A M nuevo plano acústico de madrid Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental antecedentes El primer Plano Acústico de la ciudad de Madrid fue elaborado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 42 Viernes 16 de febrero de 2018 Sec. III. Pág. 18762 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 2188 Real Decreto 54/2018, de 2 de febrero, por el que se aprueban las servidumbres aeronáuticas

Más detalles

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA # E s t a c i ó n d e c o n t r o l Qué es el ruido ambiental? Es el sonido generado por actividades humanas (tráfico rodado, ferrocarriles, transporte aéreo, industria, actividades

Más detalles

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES 1. DISPERSIÓN HORIZONTAL Las trayectorias que siguen las aeronaves no se ajustan a la trayectoria nominal publicada, sino que desarrollan unas tolerancias

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 ORIGEN DEL PROYECTO...2 3 DOCUMENTOS ANTECEDENTES...4 4 DOCUMENTOS

Más detalles

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO 4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO 4.1.- ENTORNO Y CARACTERIZACIÓN La zona de El Viso dentro de las actuaciones del PGOU de Málaga, se sitúa al Noreste del Aeropuerto, a la altura

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2.

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos y alcance del estudio Objetivos del presente documento 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos y alcance del estudio 1.3. Objetivos del presente documento 2. ÁMBITO DE ESTUDIO 2.1. Localización del eje viario 2.2. Características dimensionales

Más detalles

Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras

Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras Planes de acción de los mapas estratégicos de ruido ambiental de las carreteras Mariló Jiménez y Jesús Rubio, Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento; Fernando Segués, CEDEX; y Pilar

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE PALMA DE MALLORCA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Palma de Mallorca. El 27 de abril

Más detalles

2 La accesibilidad de los ciudadanos a los servicios públicos autonómicos

2 La accesibilidad de los ciudadanos a los servicios públicos autonómicos PRESENTACIÓN PARA EL WORKSHOP SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA 30 de noviembre de 2015 Dirección General de Tributos y Financiación Autonómica Consejería de Economía y Hacienda Junta de Castilla y León 1

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES... 3 2.1. MARCO NORMATIVO... 3 2.2. CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE I... 4 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS

ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS AAC 091448 Anexo 3 Pág. 1 de 6 ANEXO 3: ANÁLISIS DE LOS MER Y MAPAS DE RUIDO PUBLICADOS AAC 091448 Anexo 3 Pág. 2 de 6 1. Análisis de los MER y mapas de ruido publicados El ministerio de Fomento ha realizado,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 395 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 98 Orden FOM/3417/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Valencia.

Más detalles

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios

EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios EL 3% DE LOS CIUDADANOS DE LEGANES SOPORTA EL PASO DE UN TREN CADA TRES MINUTOS 6.000 ciudadanos soportan niveles sonoros superiores a 50 decibelios Enterrar la vía: Una necesidad de salud y de integración

Más detalles

Mapa Estratégico de Ruido (MER) de Zaragoza. Viales Urbanos

Mapa Estratégico de Ruido (MER) de Zaragoza. Viales Urbanos Mapa Estratégico de Ruido (MER) de Zaragoza. Viales Urbanos Introducción El Ruido es un contaminante que se ha convertido en un problema de salud pública a nivel de Europa por ello desde el año 2002, con

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

Mapas Estratégicos de Ruido. Situación de la 2ª Fase, Año 2012 Mónica Solbes Galiana Jefa del Departamento de Evaluación Acústica y Atmosférica

Mapas Estratégicos de Ruido. Situación de la 2ª Fase, Año 2012 Mónica Solbes Galiana Jefa del Departamento de Evaluación Acústica y Atmosférica Mapas Estratégicos de Ruido. Situación de la 2ª Fase, Año 2012 Mónica Solbes Galiana Jefa del Departamento de Evaluación Acústica y Atmosférica Madrid, 15 de noviembre de 2012 1. Aeropuerto de Madrid/Barajas

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de

Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de Estudio Acústico de Detalle para la Zona de Actuación Prioritaria de Abetxuko (Eje Foral: A-1) en el Plan de Acción de las Carreteras Forales de Álava (2016-2020). Definición del Plan de Actuación prioritaria

Más detalles

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental

Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental Cumplimiento y revisión de la Directiva 2002/49/CE Evaluación y gestión del ruido ambiental Noviembre 2015, Madrid José Manuel Sanz Sa Jefe del Área de Ruido Ambiental MAGRAMA D 2002/49/CE: Evaluación

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE BARCELONA EL PRAT 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. El 8 de julio

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA

PLAN DE MOVILIDAD DE LA LAGUNA ACTUAL DE LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO consultrans Julio, 2010 ACTUAL DE LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y VIVIENDA 3. DESARROLLO URBANÍSTICO 4.

Más detalles

Gestión y protección del ruido en aeropuertos

Gestión y protección del ruido en aeropuertos Gestión y protección del ruido en aeropuertos Un aeropuerto de clase mundial merece un sistema de gestión de ruidos con los más altos estándares internacionales Michael Pollmann Programa de Gestión Ambiental

Más detalles

MEMORIA ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS

MEMORIA ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS MEMORIA ACTUALIZACIÓN DE LOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO. AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS I INDICE MEMORIA 1. Introducción y objeto de estudio... 1 2. Descripción general del ámbito de estudio... 3 2.1. Descripción

Más detalles

ACTUACIONES EN AEROPUERTOS

ACTUACIONES EN AEROPUERTOS ACTUACIONES EN AEROPUERTOS Experiencia en Planes y Programas contra el Ruido Aplicación de la Directiva 2002/49/CE Mónica Solbes Galiana Dirección de Planificación y Medio Ambiente División de Mediación

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE ALICANTE 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Alicante-Elche. A través de la resolución

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 386 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 97 Orden FOM/3416/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Santiago.

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas.

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.5.- Compacidad de los nuevos desarrollos de suelo urbanizable La Memoria Ambiental de la Revisión del Plan General establece que para los sectores de suelo urbanizable se incluyan los indicadores de

Más detalles

Planeamiento urbanístico general vigente según tipos de plan por provincias (a 30 de abril de 2001)

Planeamiento urbanístico general vigente según tipos de plan por provincias (a 30 de abril de 2001) 8.1. Planeamiento urbanístico y usos del suelo urbano 8.1.1. Planeamiento urbanístico general vigente según tipos de plan por provincias (a 30 de abril de 2001) Plan general municipal Nº de municipios

Más detalles

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN

MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN MAPA DE RUIDO Y PLAN DE ACCIÓN AEROPUERTO DE VALENCIA 1. CONTEXTO JURÍDICO El presente documento tiene por objeto describir el Plan de Acción del Aeropuerto de Valencia. Durante el año 2014 se elaboró

Más detalles

José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación.

José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación. José Moriana Pericet Director Técnico Departamento de Edificación www.cemosa.es Análisis normativo www.cemosa.es La LOE (38/1999) establece los requisitos básicos que deben satisfacerse con el fin de

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL RUIDO MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO Aglomeración de El BAIX LLOBREGAT II constituida por los municipios de Viladecans, Gavà y Sant Boi de Llobregat Versión 2 Junio de

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN

ÁMBITO DE APLICACIÓN LEY DEL RUIDO PUBLICADA EN EL BOE DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2003, EN CUMPLIMIENTO DE LA ADOPCIÓN DE LA DIRECTIVA 2002/49/CE PUBLICADA EL 25 DE JUNIO DE 2002 SOBRE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL.

Más detalles

Proceso de Elaboración NORMA DE EMISIÓN N DE RUIDO PARA AEROPUERTOS

Proceso de Elaboración NORMA DE EMISIÓN N DE RUIDO PARA AEROPUERTOS VIII SEMINARIO DE CONTAMINACIÓN N ACÚSTICA Y CONTROL DE RUIDO AMBIENTAL Proceso de Elaboración NORMA DE EMISIÓN N DE RUIDO PARA AEROPUERTOS Área Control de Ruido Ambiental Departamento de Control de la

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos SAV. Serie de Análisis Visual Indicadores demográficos 2010 Nº 3 - Mayo 2014

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos SAV. Serie de Análisis Visual Indicadores demográficos 2010 Nº 3 - Mayo 2014 Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos SAV Serie de Análisis Visual Indicadores demográficos 2010 Nº 3 - Mayo 2014 Dirección General de Estadística y Censos SIGNOS CONVENCIONALES

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Antonio Pedrero González MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Antonio Pedrero González Contenidos 1 2 3 Qué es un mapa de ruido? Cómo se hace un mapa de ruido? El mapa estratégico de ruido de Leganés Qué es un mapa

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor 30 de agosto de 2001 PE 304.678/35-46 ENMIENDAS 35-46 Proyecto de recomendación para la segunda lectura

Más detalles

1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA... 3

1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA... 3 1.RUIDO 1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA... 3 2 1.1 AFECCIÓN ACÚSTICA Es este el aspecto de la incidencia aeroportuaria en el entorno, quizás más crítico y relevante actualmente y a lo largo de la historia. Por tanto,

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I

MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA DIRECTIVA 2002/49/CE - FASE I MAPAS ESTRATEGICOS DE RUIDO DE LA RED FORAL DE CARRETERAS DE BIZKAIA DIRECTIVA 2002/9/CE - FASE I INFORME RESUMEN ANEXO 2. ACTUACIONES Julio 2007 PROD0927-IN-MA-DIRECTIVA-RESUMEN-A2 PROYECTO: PROD 0927

Más detalles

Planeamiento urbanístico general vigente según tipo de plan por provincias (a 31 de octubre de 2000)

Planeamiento urbanístico general vigente según tipo de plan por provincias (a 31 de octubre de 2000) 8.1. Planeamiento urbanístico y usos del suelo urbano 8.1.1. Planeamiento urbanístico general vigente según tipo de plan por provincias (a 31 de octubre de 2000) Plan general municipal Nº de municipios

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES... 3 2.1. MARCO NORMATIVO... 3 2.2. CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE I... 4 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO:

Confort Acústico. r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) r))) CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO: Confort Acústico CARACTERIZACIÓN DEL TRAMARIO: DESCRIPCIÓN: Representa el nivel de ruido a partir del cual el sonido provocado por las actividades humanas resulta pernicioso para el descanso, la comunicación

Más detalles

Evolución Situación Tendencia. Evaluar la presión ejercida por la población urbana sobre la franja costera andaluza.

Evolución Situación Tendencia. Evaluar la presión ejercida por la población urbana sobre la franja costera andaluza. 1. Título del indicador Dinamica demográfica en el litoral. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Sin equivalencia. Agencia Europea

Más detalles

INDICE. 1. Antecedentes y objeto del documento... 1

INDICE. 1. Antecedentes y objeto del documento... 1 INDICE 1. Antecedentes y objeto del documento... 1 2. Desarrollo de los trabajos de elaboración de los mapas estratégicos de ruido e información pública... 5 3. Información comunicada al Ministerio de

Más detalles

Gobierno de Cantabria Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Gobierno de Cantabria Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo Gobierno de Cantabria ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos y alcance del estudio 1.3. Objetivos del presente documento 2. ÁMBITO DE ESTUDIO 2.1. Localización del eje viario 2.2. Características

Más detalles

BILBAO BILBAO BARAKALDO. Municipios Implicados y Distribución de Usos Acústicos N-634 UME 20

BILBAO BILBAO BARAKALDO. Municipios Implicados y Distribución de Usos Acústicos N-634 UME 20 DIRECTIVA /49/CE - FASE I Carretera N-634 /5 N-634 UME Dividida en dos partes principales y una pequeña que implica únicamente al municipio de Zaldibar, discurre básicamente en dirección noroeste-sureste

Más detalles

Propuesta de Servidumbre Acústica

Propuesta de Servidumbre Acústica Propuesta de Servidumbre Acústica Memoria Técnica - Aeropuerto de Gran Canaria Abril 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE SERVIDUMBRE ACÚSTICA... 2 3. MÉTODO

Más detalles

Aeropuerto de Tenerife Norte

Aeropuerto de Tenerife Norte Aeropuerto de Tenerife Norte Plan de Acción ligado al cartografiado estratégico de ruido Diciembre 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO... 1 2. OBJETO Y PLANTEAMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN... 3 2.1. OBJETO...

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L.

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PARCELAS C/ AGEOBIDEA A (GORLIZ) EKO Ingeniería Acústica S.L. ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA S.A. INGENIEROS POL.IND. BERRIAINZ, CALLE C, NAVE 103 INFORME DE ESTUDIO ACÚSTICO Cliente EKO Ingeniería Acústica S.L. Dirección Herminio Madinabeitia nº 18, Pabellon n º 6. 01006,

Más detalles

José Manuel Sanz Sa. Jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad del Aire y Evaluación de Riesgos Ministerio de Medio Ambiente

José Manuel Sanz Sa. Jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad del Aire y Evaluación de Riesgos Ministerio de Medio Ambiente José Manuel Sanz Sa Jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad del Aire y Evaluación de Riesgos Ministerio de Medio Ambiente LEY 37/2003, DEL RUIDO DESARROLLO REGLAMENTARIO LEY 37/2003, DEL

Más detalles

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna

3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.4. Anillo de La Laguna El entorno geográfico de la ciudad de La Laguna presenta notables diferencias

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA ANALISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, CONDICIONANTES

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA La ley del

Más detalles

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2 Cartografía Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) 2 http://www.ign.es 1 Base Topográfica Nacional 1:25.000 (BTN25) La Base Topográfica Nacional de España a escala 1:25.000 (BTN25) se define como el

Más detalles

2. Memoria Justificativa

2. Memoria Justificativa 2. Memoria Justificativa MEMORIA JUSTIFICATIVA. OCTUBRE 2015 Pág 1 Contenidos 2. Memoria Justificativa... 1 2.1. BASE LEGAL... 3 2.2. ANTECEDENTES... 5 2.3. NECESIDAD DE MODIFICACIÓN... 5 2.4. CONTENIDO,

Más detalles

ANEXO Nº8: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.DIAGNÓSTICO.

ANEXO Nº8: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.DIAGNÓSTICO. 1 ANEXO Nº8: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.DIAGNÓSTICO. ÍNDICE: P Á G I N A 3 1.- INTRODUCCIÓN... 5 2.- SERVIDUMBRES ACÚSTICAS... 5 3.- ZONAS DE REBASE DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD ACÚSTICA (OCA)... 5 3.1.- UME

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE II. MEMORIA TÉCNICA .ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO... 1 2. ANTECEDENTES... 3 2.1. MARCO NORMATIVO... 3 2.2. CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LOS GRANDES AEROPUERTOS. FASE I... 4 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL

Más detalles

Propuesta de Delimitación de Servidumbre Acústica Aeropuerto de Bilbao Plan de Acción

Propuesta de Delimitación de Servidumbre Acústica Aeropuerto de Bilbao Plan de Acción Propuesta de Delimitación de Servidumbre Acústica Aeropuerto de Bilbao Plan de Acción Mayo 2014 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... iii 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES... 1 2. MARCO LEGAL APLICABLE... 2 2.1. MARCO

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL UNIDAD O SERVICIO: SALUD AMBIENTAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS CONSISTENTE EN EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACÚSTICA DEL MUNICIPIO DE ALBACETE Y LA

Más detalles

ANEXO V: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LAS DISPERSIONES HORIZONTALES

ANEXO V: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LAS DISPERSIONES HORIZONTALES ANEXO V: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LAS DISPERSIONES HORIZONTALES Mayo 2013 AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS 1. DISPERSIÓN HORIZONTAL RESPECTO A LA RUTA NOMINAL Las trayectorias que siguen las aeronaves

Más detalles

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido.

De acuerdo con la normativa vigente, uno de los instrumentos significativos para la gestión ambiental del ruido son los mapas estratégicos de ruido. AGLOMERACIÓN DEL BAIX LLOBREGAT I Constituida por los municipios de l HOSPITALET DE LLOBREGAT con CORNELLÀ DE LLOBREGAT, ESPLUGUES DE LLOBREGAT, SANT FELIU DE LLOBREGAT, SANT JUST DESVERN y SANT JOAN DESPÍ

Más detalles

Tema 4 El poblamiento

Tema 4 El poblamiento 1El poblamiento El poblamiento es Tema 4 El poblamiento EL poblamiento Poblamiento rural Puede ser de dos-- Poblamiento urbano Tipos Los criterios El número y la Para diferenciar concentración de - Las

Más detalles

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental) 3.2.1.1.3.2.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de

Más detalles

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba.

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba. 1.- EMPLAZAMIENTO Y POBLACIÓN. El término de Villanubla, con una superficie 45,62 Kilómetros cuadrados, se encuentra situado al Oeste de Valladolid, a una distancia de 11 Km. y con un tiempo de desplazamiento

Más detalles

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTIAGO DE CHILE Y SU IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTIAGO DE CHILE Y SU IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTIAGO DE CHILE Y SU IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO Coppa, Matías; D Iorio, Juan Ignacio; Monteagudo, Juan Pedro; Tomassini, Nahuel

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA

RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIÓN DE IMPACTO ACÚSTICO PLAN REGULADOR DE LA COMUNA DE MAIPÚ PREPARADO PARA DEPARTAMENTO DE ASESORÍA URBANA SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ SANTIAGO,

Más detalles

2. Memoria Justificativa

2. Memoria Justificativa 2. Memoria Justificativa MEMORIA JUSTIFICATIVA. MAYO 2016 Pág 1 Contenidos 2. Memoria Justificativa... 1 2.1. BASE LEGAL... 3 2.2. ANTECEDENTES... 5 2.3. NECESIDAD DE MODIFICACIÓN... 5 2.4. CONTENIDO,

Más detalles