U.H.P. NOR.45 ESTUDIO DE PAISAJE DE LA COMARCA DEL NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA. UNIDAD HOMOGÉNEA DE PAISAJE NOR.45.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "U.H.P. NOR.45 ESTUDIO DE PAISAJE DE LA COMARCA DEL NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA. UNIDAD HOMOGÉNEA DE PAISAJE NOR.45."

Transcripción

1 CONTENIDOS ESPECÍFICOS UHP NOR LOCALIZACIÓN. 2. ELEMENTOS NATURALES Y HUMANOS CONSTITUTIVOS DEL PAISAJE. ESTUDIO DE PAISAJE DE LA COMARCA DEL NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA Geoformas e hidrografía Cubierta vegetal Usos del suelo y elementos de la estructura agraria Asentamientos 2.5. Red Viaria. 3. DINÁMICA DEL PAISAJE. 4. VISIÓN DEL PAISAJE. 5. ORGANIZACIÓN Y CARÁCTER DEL PAISAJE. 6. CALIDAD. 7. MATRIZ DE CALIDAD Y FRAGILIDAD. 8. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. 9. LOCALIZACIÓN DE IMÁGENES. UNIDAD HOMOGÉNEA DE PAISAJE NOR.45. VEGA DEL ARGOS

2 CONTENIDOS ESPECÍFICOS. UHP.NOR LOCALIZACIÓN. La Unidad Homogénea de Paisaje Vega del Argos se localiza en el sector central de la comarca, entre los términos municipales de Cehegín y Calasparra, presentando una orientación Noroeste-Sureste. (Fig.02) Croquis de emplazamiento. (Fig.01) Localización y accesos. (Fig.03). Ortofoto 2007.

3 2. ELEMENTOS NATURALES Y HUMANOS CONSTITUTIVOS DEL PAISAJE GEOFORMAS E HIDROGRAFÍA. La vega del Argos está asentada sobre materiales cuaternarios aluviales, un relleno de limos y arenas con una topografía eminentemente llana. La vega aparece deprimida sobre los materiales cretácicos y triasicos que la rodean. En realidad, el camino del Argos hacía el Segura aprovecha varias fallas de dirección NO-SE, generando un espacio líneal. El intensivo uso agrario de la vega del Argos ha remozado las geoformas de origen fluvial que caracterizan la unidad, aunque desde una perspectiva morfológica, la llanura aluvial continua jalonada por antiguas barras arenosas y diversas estratificaciones de cantos características de fondo de canal. Asimismo, el trazado irregular del parcelario y la presencia de vegetación hidrófila en determinadas lindes, permite afirmar que se han producido intensos procesos de deriva lateral del lecho. El río Argos presenta de hecho elementos que permiten definir su morfología como de trazado rectilíneo y trenzado, definiendo un curso relativamente amplio en el que se alternan las barras arenosas y las zonas de erosión. (Fig.05) (Fig.04) (Fig.06)

4 2.2. CUBIERTA VEGETAL. Como en el conjunto de los espacios regados de la Comarca, la vegetación natural queda restringida a determinados espacios con escasa vocación agraria. Las vegas del Argos estarían cubiertas potencialmente por densas formaciones arbustivas de sauce en las proximidades del río, seguida de una segunda banda de alamedas y olmedas. Sin embargo, sólo en las márgenes del río, así como las riberas de las redes de drenaje y riego se pueden localizar formaciones riparias compuestas por densos cañaverales de Arundo donax que ocultan las láminas de agua en el paisaje. Estos cañaverales de origen alóctonos pero completamente naturalizados, fueron introducidos en la época de la dominación árabe debido a su utilidad para una gran cantidad de usos desde la construcción hasta la cría de gusanos de seda. La impenetrabilidad del entramado rizamosos de las cañas obstaculiza el normal desarrollo hacia la vegetación potencial original y, así, el cañaveral se ha constituido como el elemento de vegetación de las riberas más característico de la cuenca alta del Segura. (Fig.08) (Fig.09) (Fig.07) (Fig.10)

5 2.3. USOS DEL SUELO Y ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA AGRARIA. La vega del Argos es ante todo un ámbito de cultivos arbóreos, dominada fundamentalmente por melocotoneros y otros frutales de hueso. Junto con ellos, conformando ya un verdadero mosaico de usos (Fig.11), se localizan también aprovechamientos hortícolas y nuevos cultivos de floricultura bajo plástico (Fig.12) que alterna su producción con los esquilmos típicos de huerta. Junto con los usos del suelo, el pequeño tamaño de la propiedad y la parcelación de las explotaciones son los otros elemento que caracteriza la estructura agraria de la vega del Argos, ya que configura un espacio compartimentado, un verdadero mosaico de pequeñas teselas de espacios con cultivos y usos diferentes. (Fig.11 y 13)) Los cultivos de frutales son en una alto porcentaje de mayor parte de los casos plantaciones escasamente renovadas, en la que se están abandonando las mejoras en las técnicas culturales (aclareo, cuidados sanitarios, etc.). La fenología del frutal se convierte en un factor determinante para caracterizar el paisaje de las vegas, contrastando fuertemente los espacios otoñales, dominado por los amarillos y rojos de la hoja del melocotonero con los verdes primaverales y los grises del arbolado sin hoja. (Fig.12) (Fig.11) (Fig.13)

6 2.4. ASENTAMIENTOS. La Vega del Argos se está ubicada entre los núcleos urbanos de Cehegín y Caravaca lo que unido al pequeño tamaño de la propiedad favorece la proliferación de edificaciones de diversa tamaño que van desde pequeñas casas de aperos tradicionales hasta viviendas unifamiliares (Fig.11). Los invernaderos y sus instalaciones anejas contribuyen también a ofrecer una imagen de espacio periurbano. (Fig.12) Se localizan también en la vega del Argos pequeñas pedanías situadas casi siempre en las zonas laterales de la vega, unos metros por encima del cauce del río y, por tanto, de las inundaciones de menor periodo de recurrencia. (Fig.13 y 14) (Fig.14) (Fig.16) (Fig.15) (Fig.17)

7 2.5. RED VIARIA. El interior de la vega está recorrida por multitud de caminos agrícolas que dan acceso a las pequeñas parcelas en la que se divide (Fig.15). Sin embargo, desde la perspectiva paisajística tiene más relevancia la presencia de sendas carreteras elevadas sobre la vega, una uniendo Cehegín y Valentín y la otra poniendo en contacto Cehegín y la presa del Argos. (Fig.16 y 17) (Fig.18) (Fig.19) (Fig.20)

8 3. DINÁMICA DEL PAISAJE. La Vega del Argos está viendo extenderse la floricultura bajo protección que alterna su producción con la del cultivo hortícola, dinámica que está reduciendo el número de hectáreas de frutales. Se trata de un proceso que está suponiendo una fuerte transformación y artificialización de los paisajes de una vega tradicional. Otro de las dinámicas presentes en la vega es un creciente reducción de labores culturales de los cultivos arbóreos y una falta de renovación varietal, lo cual puede generar una cierta fosilización del paisaje agrario y, a largo plazo, la paulatina desaparición de los frutales. (Fig.21) (Fig.22)

9 4. LA VISIÓN DEL PAISAJE. Desde el interior, la vega del Argos es un paisaje cerrado en el que resulta imposible obtener perspectivas amplias como resultado de su carácter llano y del predominio de los cultivos arbóreos que limitan de forma severa las potenciales visiones de los observadores. No obstante, la vega del Argos se encuentra deprimida bajo los materiales cretácicos, materiales por lo que discurre la carretera que une Cehegín y Caravaca. Esta vía se convierte en un excelente mirador sobre el conjunto de la vega lo que permite tener una visión de conjunto de la misma. (Fig.23) (Fig.25) (Fig.24) (Fig.26)

10 5. ORGANIZACIÓN Y CARÁCTER DEL PAISAJE. La vega del Argos es ante todo un regadío tradicional que comparte con otros muchos espacios regados del arco mediterráneo el pequeño tamaño de la propiedad y el dominio de los cultivos arbóreos. La trama fundiaria, los aprovechamientos e infraestructuras tradicionales contrastan fuertemente con los nuevos regadíos de grandes explotaciones y técnicas de cultivo y riego de gran eficiencia. Pequeñas edificaciones e invernaderos son elementos que también son indisociables de la imagen de esta vega. Las vegas tradicionales, de las que el Argos es un magnifico ejemplo, conforman un patrimonio natural, cultural y paisajístico de gran relevancia para las sociedades mediterráneas, aunque resulta imprescindible valorizar sus méritos de conservación de cara a las poblaciones locales e incluso frente a la administración. (Fig.27) (Fig.28)

11 6. CALIDAD CALIDAD INTRÍNSECA CALIDAD VISUAL IDENTIDAD Y SINGULARIDAD RIQUEZA BIOLÓGICA. Baja: Como en el conjunto de los espacios regados de la Comarca, la vegetación natural queda restringida a determinados espacios con escasa vocación agraria mientras las formaciones potenciales de ribera han desaparecido casí por completo COHERENCIA Y SOSTENIBILIDAD. Media: Las vegas fluviales de un espacio mediterráneo como el que nos ocupa son ámbitos en los que los usos vocacionales son los cultivos intensivos, tanto por la fertilidad de los suelos como debido a el fácil acceso al agua. La presencia de invernaderos ha reducido la coherencia paisajística VALORES HISTÓRICOS Y CULTURALES. Altos: La imagen del núcleo urbano de Cehegín es indisociable de la explotación agrícola de la vega del Argos y le otorga un importante significado cultural. Alta: La vega del Argos, con el núcleo de Cehegín en su cabecera encaramado a un alto es uno de los paisajes de mayor raigambre entre los paisajes culturales VALORES ESCÉNICOS. Altos: Internamente, la presencia de cultivos arbóreos limita las potenciales perspectivas de la vega, aunque se trata de un ámbito de gran incidencia visual desde un mirador de importancia con el la iglesia de la Concepción de Cehegín, y desde vías de tráfico relevante. (Fig.30) (Fig.29) (Fig.31)

12 7. MATRIZ DE VALORACIÓN CALIDAD / FRAGILIDAD. La Fragilidad de la Unidad se considera Media; el valor patrimonial del paisaje es un factor que incrementa la relevancia de los cambios y procesos en esta unidad, aunque se trata de un paisaje afectado por pertubaciones relevantes que reducen la incidencia de las nuevas pertubaciones. CALIDAD INTRÍNSECA MATRIZ DE VALORACIÓN RIQUEZA Baja COHERENCIA Y SOSTENIBILIDAD Media VALORES HISTÓRICOS Y Altos CULTURALES CALIDAD VISUAL IDENTIDAD Alta VALORES ESCÉNICOS Altos VALORACIÓN DE CALIDAD GLOBAL FRAGILIDAD MEDIA MEDIA

13 8. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. GENERALES. Conservación, gestión y ordenación de los Paisajes de la Región de Murcia, asumiendo plenamente la definición del concepto de paisaje incluida en el artículo 1 del Convenio Europeo del Paisaje. Consideración del Paisaje como elemento generador de calidad de vida. 7. Ordenación paisajística de los bordes urbanos de Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cehegín y Moratalla. 8. Control de la edificación dispersa en entorno de poblaciones y en el medio rural. 9. Tipologías y lenguajes arquitectónicos que tengan en consideración el carácter del lugar en el que se insertan. 10. Construcciones tradicionales bien conservadas, dotadas de uso y valor. Reconocimiento del papel del paisaje en materia cultural, ecológica, medioambiental, social y económica. Reconocimiento del paisaje como elemento patrimonial, generador de identidad y carácter territorial. Fomento de la participación pública en materia de paisaje. Mejora de la accesibilidad al paisaje y al conocimiento del mismo. PARTICULARES COMARCA DEL NOROESTE. 1. Consideración de la integración paisajística en el diseño de grandes infraestructuras. 2. Consideración de la Integración Paisajística de instalaciones de energías renovables, teniendo en cuenta especialmente los factores de amplitud de cuenca visual, frecuencia de visualización y valores afectados durante el proceso de elección de su ubicación. 3. Gestión y conservación del paisaje agrícola tradicional. 4. Integración paisajística de las instalaciones ganaderas en Suelo No Urbanizable. 11. Instalaciones industriales integradas paisajísticamente en su entorno y localizadas en áreas especialmente diseñadas al efecto. 12. Tratamiento de canteras abandonadas para su valorización. 13. Gestión de canteras existentes con criterios de integración paisajística y minimización de su impacto. 14. Consideración del impacto paisajístico, amplitud de cuencas visuales y frecuencia de visualización en la elección de ubicaciones para nuevas canteras. 15. Eliminación de vertederos incontrolados. 16. Gestión paisajística de vertederos autorizados. 17. Espacios Naturales Protegidos bien conservados y gestionados; haciendo compatible su conservación con su disfrute y utilidad territorial. 18. Instalaciones y usos turísticos respetuosos con los valores paisajísticos del lugar. 19. Fomento de la accesibilidad al paisaje mediante la mejora de caminos y miradores. 20. Especial conservación de los cursos de agua, tanto superficiales como subterráneos, continuos o esporádicos; así como la calidad de los mismos. 5. Crecimiento urbano ordenado paisajísticamente, respetuoso con el pasado y con los valores existentes. 6. Ordenación paisajística del acceso a los principales núcleos de población. 21. Protección de los principales hitos paisajísticos de la Comarca, tanto naturales como patrimoniales. 22. Especial atención a la integración paisajística de las actuaciones localizadas en la cuenca visual de las principales carreteras por constituir las mismas en el Noroeste una excelente vía dinámica de acceso al conocimiento y contemplación de paisajes de gran calidad.

14 9. LOCALIZACIÓN DE IMÁGENES. FIGURA X Y ORIENTACIÓN FECHA N (Mayo 2010) SW (Mayo 2010) SE (Mayo 2010) SW (Mayo 2010) S (Mayo 2010) NE (Mayo 2010) E (Mayo 2010) E (Mayo 2010) N (Mayo 2010) E (Mayo 2010) NE (Mayo 2010) N (Mayo 2010) N (Mayo 2010) S (Mayo 2010) N (Mayo 2010) W (Mayo 2010) S (Mayo 2010) N (Mayo 2010) W (Mayo 2010) NW (Mayo 2010) E (Mayo 2010) SE (Mayo 2010) SE (Mayo 2010) E (Mayo 2010) SW (Mayo 2010) NE (Mayo 2010) SW (Mayo 2010) NE (Mayo 2010)

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes.

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes. 2. PAISAJES 2.1 Introducción dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes. Es así como lo Insular de Tenerife. se presenta

Más detalles

SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS REGADÍOS MEDITERRÁNEOS TRADICIONALES

SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS REGADÍOS MEDITERRÁNEOS TRADICIONALES II International Conference on Sustainability Measurement and Modelling. ICSMM 2009. 5-6 Noviembre. Terrassa SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS REGADÍOS MEDITERRÁNEOS TRADICIONALES Julia Martínez

Más detalles

ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL

ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL MAPA DE UNIDADES DE PAISAJE. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 7 ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO PERSONALIZADO PARA CADA

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2 Anexo 2 FICHAS DESCRIPTIVAS 09MA002_EIP_A2_Fichas Descriptivas ÍNDICE 1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE... 3 2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS... 7 2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS

Más detalles

Medio físico: suelo no urbanizable

Medio físico: suelo no urbanizable medio físico Medio físico: suelo no urbanizable 93% CAPV Soporte/reserva vs Elemento ambiental, patrimonial Objetivo OT: Ordenación racional del suelo no urbanizable de acuerdo con un principio rector:

Más detalles

"Las cosas que comunalmente pertenecen a todas

Las cosas que comunalmente pertenecen a todas "Las cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas que viven en este mundo son éstas: el aire, el agua de lluvia, el mar y su ribera. No se puede edificar en la ribera de modo que se embargue

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF108 Nombre de Reserva Cabriel Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha Aragón PROVINCIA Cuenca Teruel LONGITUD

Más detalles

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Rego de Trasteiro 05_04_205A 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Rego de Trasteiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Camariñas. Municipio: Camariñas. Parroquia: Santa María de Xaviña. Extensión: 2,63km2. 05_04_205A 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

DISEÑO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD. Autores Célia Sofia de Carvalho André de Carvalho Serra

DISEÑO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD. Autores Célia Sofia de Carvalho André de Carvalho Serra Autores Célia Sofia de Carvalho André de Carvalho Serra Noviembre 2014 Índice 1. La Complejidad del Territorio Construido Forma y Función de la Ciudad Paisaje Urbano 2. Estructura Verde Urbana Componentes

Más detalles

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES As Tres Cruces 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Arousa. Municipio: Rianxo. Parroquias: Santa María de Isorna. Extensión: 1,24km2. 06_03_309 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS Nº AMBITO: S 3 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S 3 222434,09 3158287,66 FUENCALIENTE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SE TRATA DE APROVECHAR EL NORTE

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PETRÉS (VALENCIA).

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PETRÉS (VALENCIA). Petrés PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PETRÉS (VALENCIA). ANEXO I PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE. FICHAS DE UNIDADES DE PAISAJE Fecha: Octubre 2009 Arquitecto: Ignacio de Julián

Más detalles

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CONTENIDO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONCEPTOS 3.- VIALIDAD Y TRANSPORTE 4.-

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES091RNF109 Nombre de Reserva Río Jalón Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Comunidad Valenciana PROVINCIA Alicante LONGITUD TOTAL

Más detalles

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1. PAISAJES NATURALES 0.1.a. Paisaje natural eurosiberiano SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1.b. Paisaje natural mediterráneo 1 0.2. PAISAJES CULTURALES AGROPECUARIOS 0.2.a. Paisaje cultural agropecuario

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF081 Nombre de Reserva Garganta Mayor Tipo de Reserva Reservas Naturales Fluviales DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Extremadura PROVINCIA Cáceres LONGITUD TOTAL

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. Datos hidrológicos. Características físcias. Otros datos de interés

INFORMACIÓN GENERAL. Datos hidrológicos. Características físcias. Otros datos de interés RÍO GUADALBULLÓN Los paisajes fluviales en la planificación y gestión del agua INFORMACIÓN GENERAL Características físcias 1. Extensión de la cuenca (km 2 ): 1.110. 2. Longitud del río (km.): 85. 3. Nacimiento:

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

Vilachá 01_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Vilachá 01_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Vilachá 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Mariña Lucense. Sector: Mariña Occidental. Municipio: Xove. Parroquias: San Tirso de Portocelo y San Pedro de Xuances. Extensión: 0,91Km2 01_04_021 2.

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

A Carretera paisajística de la Depresión de Alfarnate (A-4152) a la Red Intercormarcal.

A Carretera paisajística de la Depresión de Alfarnate (A-4152) a la Red Intercormarcal. Carreteras paisajísticas. Estudio para su catalogación en Andalucía 36. Carretera paisajística de la Depresión de Alfarnate () A s p e c t o s técnicos y de diseño Mapa 1. Situación Mapa 2. Contextualización

Más detalles

Beluso 06_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Beluso 06_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Beluso 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Pontevedra. Municipio: Bueu. Parroquias: Santa María de Beluso. Extensión: 1,97km2. 06_04_360 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS NATURALES

Más detalles

Cabo de Laxe 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Cabo de Laxe 05_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Cabo de Laxe 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Ría de Corme e Laxe. Municipio: Laxe. Parroquias: Santa María de Laxe. Extensión: 0,3km2. 05_02_189 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

DH Cantábrico oriental

DH Cantábrico oriental DH Cantábrico oriental 27 ANEXO AL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE DECLARAN DETERMINADAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTERCOMUNITARIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA

Más detalles

ANÁLISIS DE UN PAISAJE AGRARIO

ANÁLISIS DE UN PAISAJE AGRARIO ANÁLISIS DE UN PAISAJE AGRARIO Mª José Aguilera Proyecto Redes 2015-2016 CULTURPAIS UNED ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE LOS PAISAJES AGRARIOS DEFINICIÓN: Son el resultado visible de la actividad agraria con

Más detalles

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes RECORRIDOS DE CAMPO 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES4130079 Riberas del río Esla y afluentes Localidades principales: San Cristobal de Entreviñas (León) UTM centrales aproximadas:

Más detalles

Cabo Silleiro 07_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Cabo Silleiro 07_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Cabo Silleiro 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa Sur. Sector: Cabo Silleiro-A Guarda. Municipio: Baiona. Parroquias: Santa María de Baredo. Extensión: 0,55km2. 07_01_415 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

5.1. Alternativa cero

5.1. Alternativa cero 5. EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS 5.1. Alternativa cero Tal y como establece la Ley 2/2002, de 19 de Junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la alternativa cero es la que contiene los aspectos

Más detalles

RESULTADOS Y CONCLUSIONES PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO INFORMATIVO DEL METRO LIGERO DE L HORTA SUD. TRAMO NUEVA - FE SEDAVÍ

RESULTADOS Y CONCLUSIONES PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO INFORMATIVO DEL METRO LIGERO DE L HORTA SUD. TRAMO NUEVA - FE SEDAVÍ RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO INFORMATIVO DEL METRO LIGERO DE L HORTA SUD. TRAMO NUEVA - FE SEDAVÍ 1. EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Número de participantes: 3 1.1. Cuestiones generales

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES020RNF049 Nombre de Reserva Río Riosequino Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Duero COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA León LONGITUD TOTAL (km)

Más detalles

6.3. UNIDADES DE PAISAJE Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS METODOLOGÍA

6.3. UNIDADES DE PAISAJE Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS METODOLOGÍA 6.3. UNIDADES DE PAISAJE Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS 6.3.1. METODOLOGÍA La importancia ambiental y/o cultural del paisaje es creciente en nuestra sociedad como lo demuestra la iniciativa del Consejo de Europa

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 7 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato 1 1- Confecciona un gráfico de barras con la evolución de la población activa española por sectores

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF063 Nombre de Reserva Río Tajo Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha Aragón PROVINCIA Cuenca Teruel LONGITUD

Más detalles

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto Contratista de proyecto Estudio de Paisaje del Plan General de Museros Anejo 1: Catálogo de Paisaje 04UR173_EP_Anejo 1_Catalogo Paisaje_R07-07-26 HUERTA Terrenos empleados para la agricultura de la comarca,

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS Nº AMBITO: S 5 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S 5 218424,77 3160205,00 FUENCALIENTE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SE TRATA DE APROVECHAR LA FRANJA

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA)

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA) JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.1. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.1. Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 PLAN HIDROLÓGICO Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas APÉNDICE I.1 FICHAS DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES 0614010 Canal de la Laguna

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. Datos hidrológicos. Características físicas. Otros datos de interés

INFORMACIÓN GENERAL. Datos hidrológicos. Características físicas. Otros datos de interés RÍO RUMBLAR Los paisajes fluviales en la planificación y gestión del agua INFORMACIÓN GENERAL Características físicas 1. Extensión de la cuenca (km 2 ): 718. 2. Longitud del río (km.): 65. 3. Nacimiento:

Más detalles

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE PAISAJE EN LA COMUNITAT VALENCIANA FRANCISCO GALIANA GALÁN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 2 Marco normativo del paisaje. NUEVO

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS Nº AMBITO: S 2 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S 2 224205,89 3161965,38 MAZO MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SE TRATA DE APROVECHAR LA LADERA DEL

Más detalles

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE 1000 kilómetros de carreteras IMD media de 2300 veh./día Departamento de Carreteras

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: 1 SOLAR Nº AMBITO: S 3A LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S3A 206248.22 3069821.89 VALVERDE Y FRONTERA MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO INCLUYE LA ZONA

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF092 Nombre de Reserva Río Pelagallinas Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha PROVINCIA Guadalajara LONGITUD

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Los Álamos El Cerrillo. Barrios administrativos: Los Álamos, Cerrillo Jaime y Divina Pastora. Secciones censales incluidas: 04.005,

Más detalles

3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. La diferencia de morfologías y la variedad tipológica es una constante en el barrio. [Fuente: Bing Maps (2012).] 3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. A.1.

Más detalles

Metodología de investigación para la restauración del paisaje agrario

Metodología de investigación para la restauración del paisaje agrario Metodología de investigación para la restauración del paisaje agrario Esther Isabel Prada Llorente Doctor Arquitecto. Dpto. Urbanismo. Universidad SEK INNCA. Instituto para la Innovación y Cultura Arquitectónica

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF102 Nombre de Reserva Río Cenia Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Júcar COMUNIDAD AUTONÓMA Comunidad Valenciana PROVINCIA Castellón de la Plana

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF005 Nombre de Reserva Río Navea I Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Miño-Sil COMUNIDAD AUTONÓMA Galicia PROVINCIA Orense LONGITUD TOTAL (km) 15,18

Más detalles

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS 4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. Dª Marta González del Tánago Profesora Titular de la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Universidad

Más detalles

ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE

ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE Anexo C Caracterización General del Paisaje ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACIÓN S/E CALDERA 110/23KV Preparado por: PROUST CONSULTORES LTDA. Rev. 0 15-07-11

Más detalles

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio.

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio. POTA_165a180(D) 16/8/07 10:23 Página 168 Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía 168 SC-05 PLAN ANDALUZ DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2007-2013 SC-06 PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Plan o Programa Sectorial

Más detalles

Valcovo 04_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Valcovo 04_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Valcovo 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Arco Bergantiñán. Sector: Costa de Caión. Concello: Arteixo. Parroquia: Santiago de Arteixo, ocupa casi toda la unidad; San Xián de Barrañán, solo una

Más detalles

07/01/2014 PAISAJES DEL OLIVAR

07/01/2014 PAISAJES DEL OLIVAR PAISAJES DEL OLIVAR Sería erróneo presentar el olivar andaluz como una realidad única. Por una parte distinguimos los olivares de campiñas y los serranos. Por otra parte, y en cuanto al marco de plantación

Más detalles

Foto 3. Pequeña huerta con diverso material de labranza al borde de la carretera de estudio. Se observan pies sueltos de

Foto 3. Pequeña huerta con diverso material de labranza al borde de la carretera de estudio. Se observan pies sueltos de Foto 1. Vivienda próxima a la traza de estudio en Beztorrene. Se observan las plantaciones del proyecto de revegetación de la BI-631: (sauces, abedules...). Al fondo el antiguo seminario de Derio. Foto

Más detalles

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia Consejería de Obras públicas y ordenación del territorio TOMO IV: NORMATIVA ANEXO CARTOGRÁFICO DICIEMBRE

Más detalles

Introducción contextual y Escenas Visuales

Introducción contextual y Escenas Visuales Introducción contextual y Escenas Visuales CONSIDERACIONES PREVIAS La participación ciudadana puede definirse como el proceso por el cual las personas toman parte en la resolución de los problemas, aportando

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Se corresponden con las líneas estratégicas que reflejan la imagen global a la que se pretende llegar y la forma de actuar

Más detalles

FOTO 2. Detalle de la calle Gladiolo.

FOTO 2. Detalle de la calle Gladiolo. FOTO 1. La construcción del nuevo Hospital de Móstoles está prevista en una parcela reservada por la Ordenanza ZU-D para uso de universidad. Dicho uso deberá ser modificado en la normativa urbanística

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi Sevilla, enero de 2012 Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi 1. Alimentación ABASTECIMIENTO SOE 3 La generación de productos para la alimentación humana es un

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN PARTIDA RURAL DE TORRELLANO BAJO, CAMINO DE LOS DEL GAITAN POLIGONO

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN PARTIDA RURAL DE TORRELLANO BAJO, CAMINO DE LOS DEL GAITAN POLIGONO ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN PARTIDA RURAL DE TORRELLANO BAJO, CAMINO DE LOS DEL GAITAN POLIGONO 143, PARCELA 353 ELCHE PROMOTOR SANTIAGO GUIJARRO JORNET

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

Dinámica de la Estructura del Paisaje en el Caribe Sur, Costa Rica Dr. Carlos Morera Lic. Luis Fernando Sandoval Escuela de Ciencias Geográficas -

Dinámica de la Estructura del Paisaje en el Caribe Sur, Costa Rica Dr. Carlos Morera Lic. Luis Fernando Sandoval Escuela de Ciencias Geográficas - Dinámica de la Estructura del Paisaje en el Caribe Sur, Costa Rica Dr. Carlos Morera Lic. Luis Fernando Sandoval Escuela de Ciencias Geográficas - UNA Objetivo Analizar las características de la estructura

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje.

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Dr. Ingeniero de Caminos: Justo Borrajo Sebastián Paisaje, infraestructuras y sociedad. 15-17 17 de abril, 2010. Córdoba. La planificación

Más detalles

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& SNU. EP.A S.N.U. ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE TERRENOS FORESTALES Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Se incluyen en ésta protección la totalidad

Más detalles

EL PAISAJE EN LA RIOJA

EL PAISAJE EN LA RIOJA EL PAISAJE EN LA RIOJA 28 de junio de 2012 Índice El Convenio Europeo del Paisaje Actuaciones del Gobierno de La Rioja en relación con el CEP: Reconocimiento jurídico. Integración en políticas territoriales

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES010RNF001 Nombre de Reserva Río Burbia I Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Miño-Sil COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA León LONGITUD TOTAL (km)

Más detalles

Praia de Arnela 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Praia de Arnela 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Praia de Arnela 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Fisterra. Parroquias: San Vicezo de Duio. Extensión: 0,26km2. 05_05_229 2. CARACTERIZACIÓN

Más detalles

m² m² m² m². 0,30 m² ch m²

m² m² m² m². 0,30 m² ch m² SECTOR DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO DENOMINACIÓN: SU-NC SE 1 "LA COCHERA" DESCRIPCIÓN: Situado al sur de la localidad, lindando con la carretera N-VI ESTRUCTURA PARCELARIA: Parcelas privadas DESARROLLO:

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.3.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte tiene por finalidad constituirse en vía de cierre

Más detalles

1. ACTUACIONES EN SUELO URBANO Y APTO PARA URBANIZAR

1. ACTUACIONES EN SUELO URBANO Y APTO PARA URBANIZAR 1. ACTUACIONES EN SUELO URBANO Y APTO PARA URBANIZAR 84 ACTUACION URBANISTICA Descripción Desarrollo de S.U. Industrial I-1 (17.366 m 2 ) Unidad Ambiental Vega Aluvial Nordeste Valoración global La aptitud

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES Según las memorias oficiales de Arpegio, el objetivo de los nuevos desarrollos residenciales es servir [...] en especial para vivienda con algún tipo de protección

Más detalles

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN : CA=Comparación de alternativas del Plan. = Seguimiento del Plan Consumo energético

Más detalles

4.7. REGADÍOS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Clasificación del territorio

4.7. REGADÍOS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Clasificación del territorio 4.7. REGADÍOS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La implantación o la presencia del regadío constituye siempre una actividad que ocupa un espacio en el territorio, y por tanto se ve condicionada por las características

Más detalles

Bolos, gravas y arenas de naturaleza granítica en el cauce del río Tiétar.

Bolos, gravas y arenas de naturaleza granítica en el cauce del río Tiétar. Bolos, gravas y arenas de naturaleza granítica en el cauce del río Tiétar. 160 Río Tiétar El río Tiétar a su paso por Extremadura discurre con dirección noreste-suroeste entre las comarcas de La Vera y

Más detalles

Tema 17. El paisaje como recurso.

Tema 17. El paisaje como recurso. Tema 17. El paisaje como recurso. 1. Concepto de paisaje. 2. Componentes del paisaje. 3. La percepción del paisaje. 4. Análisis del impacto visual 5. Los espacios naturales. 1. Concepto de paisaje. Concepto

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo PLAN PIMA ADAPTA 2015 Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Noviembre de 2015 del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Breve Introducción

Más detalles

VARIANTE SUROESTE DE ALZIRA Y NUEVO ACCESO A CARCAIXENT (Proyecto Básico)

VARIANTE SUROESTE DE ALZIRA Y NUEVO ACCESO A CARCAIXENT (Proyecto Básico) VARIANTE SUROESTE DE ALZIRA Y NUEVO ACCESO A CARCAIXENT (Proyecto Básico) EL PROBLEMA La Comarca de la Ribera presenta una importante densidad de población y se caracteriza por ser un área de gran actividad

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. Datos hidrológicos. Características físicas. Otros datos de interés

INFORMACIÓN GENERAL. Datos hidrológicos. Características físicas. Otros datos de interés RÍO BEMBÉZAR Los paisajes fluviales en la planificación y gestión del agua INFORMACIÓN GENERAL Características físicas 1. Extensión de la cuenca (km 2 ): 1.987. 2. Longitud del río (km): 119. 3. Nacimiento:

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES020RNF042 Nombre de Reserva Hoces de Muriel de la Fuente Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Duero COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla y León PROVINCIA Soria LONGITUD

Más detalles

Programa de Geografía de España

Programa de Geografía de España Programa de Geografía de España Tema 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico 1.1 Concepto de Geografía. 1.2 Características del espacio geográfico. 1.3 El territorio como espacio de relaciones

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) EMPLAZAMIENTO PARCELA 950, POLÍGONO 12 DE LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) TITULAR BELEN COLAS RUFANGES

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS Nº AMBITO: S 1 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S 1 225550,43 3165651,93 MAZO MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO INCLUYE LA ZONA RURAL ENTRE EL ROQUE

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: 1 SOLAR Nº AMBITO: S 4 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S4 223832,17 3155163,76 FUENCALIENTE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SOBRE LAS LADERAS DE HERRERA,

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 SOSTENIBILIDAD URBANA Sevilla, 18 diciembre 2017 OBJETIVOS DEL ANTEPROYECTO DE LEY - SIMPLIFICACIÓN y AGILIZACIÓN de los instrumentos

Más detalles

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL, EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIEN- TAL DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Más detalles

ARROYO SALADO DE MORÓN

ARROYO SALADO DE MORÓN ARROYO SALADO DE MORÓN Los paisajes fluviales en la planificación y gestión del agua INFORMACIÓN GENERAL Características físicas 1. Extensión de la cuenca (km 2 ): 702. 2. Longitud del río (km.): 74. 3.

Más detalles

A Carretera paisajística Campiñas de Sevilla (A-380) por Marchena. Sevilla a Almería por Granada. del Águila.

A Carretera paisajística Campiñas de Sevilla (A-380) por Marchena. Sevilla a Almería por Granada. del Águila. Carreteras paisajísticas. Estudio para su catalogación en Andalucía 39. Carretera paisajística Campiñas de Sevilla () A s p e c t o s técnicos y de diseño Mapa 1. Situación Mapa 2. Contextualización paisajística

Más detalles