I N D I C E CAPITULO PRIMERO DE LA COMPETENCIA EN GENERAL. Sección primera. Párrafo segundo. Sección segunda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I N D I C E CAPITULO PRIMERO DE LA COMPETENCIA EN GENERAL. Sección primera. Párrafo segundo. Sección segunda"

Transcripción

1 I N D I C E CAPITULO PRIMERO DE LA COMPETENCIA EN GENERAL Sección primera In t r o d u c c ió n Párrafo primero E l e me n t o s Bá s ic o s y 1. Concepto Definiciones Importancia Factores de Competencia 36 Párrafo segundo Co mpe t e n c ia e in s t it u c io n e s a f in e s 5. Jurisdicción y competencia Competencia e instancia Competencia objetiva y subjetiva 40 Sección segunda Ca r a c t e r e s Párrafo primero E st u d io Is Límite de la jurisdicción e Poderes iguales que lá jurisdicción Divisible s Delegable s Prorrogable s Territorial s Inalterable e Infracción. Nulidad procesal De l a c o mpe t e n c ia e n S e g u n d a In st a n c ia 16. Limitación de los momentos jurisdiccionales 43 Sección Tercera Cl a sif ic a c io n e s ->- G e n e r a l e s 17. Enumeración Is Absoluta y relativa De la distribución de causas Jurisprudencia 47 2i. Salas especializadas de la C. Suprema Competencia absoluta y relativa 49

2 23. 2a Propia y delegada De los exhortas a Propia y prorrogada Competencia delegada y prorrogada Privativa y preventiva a Común y especial a Contenciosa y no contenciosa a De Unica, Primera o Segunda Instancia a Externa e Interna a Por el tribunal a Otras clasificaciones Competencia vertical (Jerarquía) Competencia relativa (Tribunal) dentro de una jerarquía determinada. 55 I. Tribunales Ordinarios 55 II. Tribunales Especiales Tribunales de Menores Tribunales Militares 55 III. Tribunales Arbitrales Competencia objetiva y subjetiva Ordinaria y Federal 58 Pa r t ic u l a r e s 38.- Clasificación doctrinaria Extranjera Clasificación doctrinaria Nacional 61 Sección Cuarta De l a pr ó r r o g a d e l a Co mpe t e n c ia Gen e r a l id a d e s 40. Concepto Concepciones privatística y publicística 64 Re q u is it o s 42. I a En relación al tribunal competente Historia de la Ley Interpretación actual a En relación a las partes a En relación al asunto 67 Cl a sif ic a c ió n 47. Ia Expresa a Tácita' Problema: demanda y gestión? Voluntaria y Legal

3 Párrafo Cuarto E f e c t o s 51. Principal 52. Secundario Párrafo Quinto J u r ispr u d e n c ia 53. Ia Respecto de la procedencia de la prórroga 54. 2a En cuanto a las clases 55. 3a En cuanto a los efectos CAPITULO SEGUNDO DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA Sección Primera In t r o d u c c ió n 56. Concepto 57. Ejemplo práctico Co n t e n id o d e l a Co mpe t e n c ia Abs o l u t a 58. Caracteres j 59. Factores vu Sección Segunda D e l a C u a n t ía G e n e r a l id a d es Concepto 61. Importancia F o r ma s d e f ij a c ió n d e l a c u a n t ía e n e l pr o c e s o 62. Ia Asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria 63. 2a Asuntos susceptibles de apreciación pecuniaria Re g l a s d e d e t e r min a c ió n 64. Aplicación 65. Ia Pluralidad de pretensiones 66. 2a Pluralidad de partes 67. 3a Por la clase de juicios

4 Sección Tercera D e l a M a t e r ia G e n e r a l id a d e s 68. Concepto 69. Importancia D e l a Co mpe t e n c ia d e l o s T r ibu n a l e s Espe c ia l e s 70. Concepto y Aplicación 85 D e l a Co mpe t e n c ia d e l o s T r ibu n a l e s Ar bit r a l e s 71.- Aplicación 86 f i Párrafo Cumio D e l a Co mpe t e n c ia d e l o s T r ibu n a l e s O r d in a r io s 72. l s Competencia genérica por la materia o Competencia específica por la materia 87 Sección Cuarta D e l a P e r s o n a De l f u e r o 74. Calidad de la Persona Del Fuero Clases 93 De t e r min a c ió n d e l a Co mpe t e n c ia 77. Tribunal Competente Diferencia entre los Fueros Problema 95 Impr o c e d e n c ia d e l F u e r o 80. Casos 95 Sección Quinta De l Gr a d o Párrafo Unico G e n e r a l id a d e s 81. Concepto Instancia

5 Sección Sexta D e l a Co mpe t e n c ia Abs o l u t a e n l o s Ac t o s Vo l u n t a r io s (No contenciosos) Gen e r a l id a d e s 83. Concepto 84. Caracteres 85. Factores De t e r min a c ió n d e l a Co mpe t e n c ia 86. Tribunales Competentes 100 CAPITULO TERCERO DE LA COMPETENCIA RELATIVA Sección Primera In t r o d u c c ió n Gen e r a l id a d e s 87. Concepto 88. Caracteres 89. Factores 90. Competencia Absoluta y Relativa De l T e r r it o r io 91. Concepto 92. De los Fueros Sección Segunda D e l o s F u e r o s e n Pa r t ic u l a r Re g l a Ge n e r a l 93. Forum Domicilii ^ 94. Fundamento 95. Personájurídica 96. Jurisprudencia 97. Pluralidad de domicilios 98. Jurisprudencia Re g l a s Pa r t ic u l a r e s Forum n i sitae 99. Concepto y Aplicación

6 10G. 1BPretensiones inmuebles Modalidades en casos de inmuebles Fundamento Jurisprudencia Derechos inmuebles Acción real inmueble a Pretensiones muebles Tribunal competente (Art. 138) Interpretación del Art C.C Jurisprudencia a Pretensiones mixtas (Arts. 137 y 139) Artículo 137. Jurisprudencia a Casos especiales 116 Sección Tercera D e l a Co mpe t e n c ia R e l a t iv a e n a s u n t o s v o l u n t a r io s G e n e r a l id a d e s 113. Reglas aplicables 117 T r ibu n a l Co m pe t e n t e 114. Regla General Excepciones. I a Asuntos Sucesorios Jurisprudencia a la excepción Ia a Guardadores Complemento a la excepción 2a a Muerte Presunta a Enajenación o arrendamiento de inmuebles a Censo 121 CAPITULO CUARTO DE LA COMPETENCIA INTERNA Sección Primera D e l T u r n o Y DE LA DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS G e n e r a l id a d e s 122. Concepto Naturalezajurídica Sistemas de distribución 125 De l T u r n o 125. Aplicación Problema

7 D e l a D is t r i b u c i ó n d e C a u s a s 127. Aplicación Excepciones a la distribución de causas Aplicación de la regla general 128 CAPITULO QUINTO DE LA COMPETENCIA EN MATERIA PENAL Sección Primera D e l a Co mpe t e n c ia Abs o l u t a GENERALIDADES 130. Del Proceso Penal 131. Formas de iniciar el proceso penal Fa c t o r e s d e Co mpe t e n c ia 132. Referencia l s La Cuantía Tribunales competentes a La Materia e La Persona S Grado 135 Sección Segunda D e l a C o mpe t e n c ia Re l a t iv a G e n e r a l id a d e s 138. Importancia De los Fueros 136 ' D e l it o s c o me t id o s e n e l e x t r a n je r o 140. Fundamentos A) Delitos del Art. 6SC.O.T Tribunales Competentes B) Delitos del Código de Justicia Militar Tribunal Competente 139 D e l it o s c o me t id o s e n Ch il e A. Comisión de un solo delito 145. Regla general Excepciones

8 147. Fundamento Jurisprudencia 140 B. Concurso de Delitos 149. Concepto Ia Delitos de igual gravedad cometidos en un solo territorio juridiccional 142 Finalidad de la acumulación de los procesos penales a Delitos de distinta gravedad cometidos en un solo territorio a Delitos de igual gravedad cometidos en diversos territorio Problemática del tribunal competente , 4a Delitos de distinta gravedad cometidos en diversos territorio 144 C. Delitos Conexos 155. Concepto Tribunal Competente 145 D. Otras Reglas de Competencia 157. Participación Criminal Fuero en asuntos penales Excepción de la territorialidad 146 Sección Tercera D e l a Dis t r ibu c ió n d e Ca u sa s 160. Referencia Fundamentos 147 De l T u r n o 162. Es la regla general 147 D e l a Dis t r ibu c ió n d e C a u sa s 163. Norma Especial 148 Párrafo Cuarto Sa n t ia g o y Sa n Mig u e l 164. Demarcación Territorial 148 Sección Cuarta La s c u e s t io n e s y pr e t e n s io n e s c iv il e s e n e l Pr o c e s o P e n a l 165. Antecedentes legales

9 D e l e s c u e s t io n e s c iv il e s 166. Concepto De las cuestiones prejudiciales civiles Tramitación y competencia Í Cuestiones y prejudiciales civiles 152 D e l a Pr e t e n s io n e s C iv il e s 170. Acciones civiles Sistemas de competencia Legislación chilena 153 Párrafo Cuarto J u r ispr u d e n c ia 173. Casos 154 CAPITULO SEXTO REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA Sección Primera In t r o d u c c ió n Párrafo Unico 174. Concepto Reglamentación Caracteres 157 Sección Segunda D e l a Ra d ic a c ió n G e n e r a l id a d e s 177. Concepto Requisitos Fundamento Qué se entiende por radicado? Solucione Problema^ La radicación y el fuero 162 E x c e pc io n e s a l a r a d ic a c ió n 184. I a De la Acumulación de Autos a De las Visitas a Del Compromiso

10 Sección Tercera Re g ia d e l Gr a d o Párrafo Unico 187. Concepto (-r 188. Jurisprudencia Sección Cuarta R e g l a d e l a E x t e n s ió n 189. Concepto 190. Aplicación C o n t e n i d o 191. Ia Incidentes a Reconvención 193. Tribunales competentes a Compensación 195. Historia de la Ley Pr á c t ic a F o r e n s e 196. Jurisprudencia 197. * Rige el fuero en la regla de la extensión? Sección Quinta Re g l a d e l a Pr e v e n c ió n 198. Concepto 199. Inexcusabilidad y Acumulatividad 200. Fundamento R e q u is it o s 201. I a Pluralidad de Tribunales a Identidad de Competencia a Prevención en el conocimiento Pr á c t ic a Fo r e n s e 204. Relación con las reglas de competencia absoluta y relativa 205. Aplicación en los Tribunales Colegiados

11 Sección Sexta R e g l a s d e Ej e c u c ió n Gen e r a l id a d e s 206. Concepto 207. Fundamento T r ibu n a l e s C o m pe t e n t e s 208. Ia Regla General a Regla Especial: Sentencia definitiva CAPITULO SEPTIMO DE LA COMPETENCIA SUBJETIVA Sección Primera In t r o d u c c ió n 210. Concepto 211. Fundamento In s t it u c io n e s d e l a Co mpe t e n c ia S u bje t iv a 212. De las Implicancias y Recusaciones 213. De la Subrogación e Integración Sección Segunda D e l a s Impl ic a n c ia s y Re c u s a c io n e s Párrafo Unico R e g l a s Co mu n e s 214. Concepto 215. Caracteres 216. Clasificación Sección Tercera D e l a s Impl ic a n c ia s G e n e r a l id a d e s 217. Concepto 218. Causales * Causal. Parte o interés personal y 220. Conceptos dé parte e interés personal

12 221. Jurisprudencia a Causal. Parentesco Análisis de la causal a Causal. Prejuzgamiento Causal de implicancia y recusación Implicancia, recusación y prejuicio Jurisprudencia 189 T r a mit a c ió n QDeclaración de oficio a Declaración a requerimiento de parte a Tribunales Competentes a Apelaciones Procedimiento 190 Impl ic a n c ia y Re c u s a c ió n d e l o s Au x il ia r e s d e l a Ad min is t r a c ió n d e J u s t ic ia 233. Reglas Generales Reglas Particulares 192 Sección Cuarta D e l a s R e c u s a c io n e s 235. Concepto Caracteres particulares 193 Ca u sa l e s 237. Enumeración General Ia Causal. Parentesco Jurisprudencia a Causal. Dependencia a Causal. Interés personal en el juicio Jurisprudencia a Causal. Prejuzgamiento a Causal. Sociedad a Causal. Amistad o enemistad 201 T r a mit a c ió n 246. Ia Impulso de parte a Tribunales competentes a Apelaciones a Procedimiento

13 Sección Quinta Cu e s t io n e s D iv e r sa s Re c u s a c io n e s d e Abo g a d o s In t e g r a n t e s 250. Reglas aplicables Recusación Perentoria 205 D if e r e n c ia s e n t r e impl ic a n c ia s y R e c u sa c io n e s 252. Enumeración 206 D e l o s R e c u r s o s e n l a s Impl ic a n c ia s y Re c u s a c io n e s 253. Síntesis 206 Sección Sexta D e l a Su br o g a c ió n 254. Concepto y Causales Fundamentos Clasificaciones 209 S u br o g a c ió n d e l ó s J u e c e s In f e r io r e s 257. Legislación actual 209 S u br o g a c ió n d e l o s J u e c e s L e t r a d o s 258. Regla General Reglas Especiales 209 Párrafo Cuarto S u br o g a c ió n d e l a s Co r t e s d e Ape l a c io n e s 260. Aplicación Jurisprudencia 210 Párrafo Quinto S u br o g a c ió n d e l a Co r t e S u pr e ma 262. Aplicación Práctica Forense 211 Párrafo Sexto Fa c u l t a d e s d e l o s su br o g a n t e s 264. Con plena competencia

14 265. Con competencia limitada Párrafo Séptimo Cu e s t io n e s d iv e r sa s 266. Práctica Forense Jurisprudencia 212 Sección Séptima De l a In t e g r a c ió n G e n e r a l id a d e s 268. Concepto Fundamento. Causales Diferenciéis con la Subrogación 213 In t e g r a c ió n d e l a s Co r t e s d e Ape l a c io n e s 271. Regléis Aplicables De los Abogados Integrémtes 213 In t e g r a c ió n d e l a Co r t e S u pr e ma 273. Regléis Aplicables De los integrémtes en la C.S. 214 CAPITULO OCTAVO INCIDENTES, CUESTIONES Y CONTIENDAS DE COMPETENCIA Sección Primera In c id e n t e s Gen e r a l id a d e s 275. Concepto Alteración de competencia Incidentes y reglas de competencia Incidentes, cuestiones y contiendas Enumeración Cléisiñcación 219 Sección Segunda In c id e n t e s a n t e r io r e s a l j u ic io L a Pr ó r r o g a d e l a Co mpe t e n c ia 281. Referencia y Aplicación

15 La s M e d id a s P r e ju d ic ia l e s 282. Concepto 283. Aplicación L a s c u e s t io n e s pr e ju d ic ia l e s Civ il e s 284. Referencia y aplicación 220 Párrafo Cuarto De l Co mpr o mis o 285. Concepto 286. Compromiso y prórroga de competencia Sección Tercera In c id e n t e s d u r a n t e e l j u ic io L a Ac u mu l a c ió n d e a u t o s 287. Referencia y Aplicación 221 La l it is pe n d e n c ia 288. Referencia y Aplicación 222 De l a s ImPLic a n c ia s y Re c u s a c io n e s 289. Otras causales 222 Párrafo Cuarto D e l a S u br o g a c ió n e In t e g r a c ió n 290. Referencia y Aplicación 223 Párrafo Quinto D e l a R e c o n v e n c ió n y d e l a Co mpe n s a c ió n 291. Referencia y Aplicación 223 Sección Cuarta D e l a s Cu e s t io n e s d e Co mpe t e n c ia Gen e r a l id a d e s 292. Concepto 293. Aplicación

16 294. Procedimiento 224 D e l a D e c l in a t o r ia 295. Concepto Naturalezajurídica Tramitación Efectos Jurisprudencia 226 D e l a I n h ibit o r ia 300. Concepto Naturalezajurídica > Tramitación Efectos Jurisprudencia 229 Párrafo Cuarto R e g l a s G e n e r a l e s a l a De c l in a t o r ia e In h ibit o r ia 305. Reglas Comunes Diferencias Jurisprudencia 230 Sección Quinta D e l a s C o n t ie n d a s d e Co mpe t e n c ia 308. Conflictos de jurisdicción y de competencia Caracteres Clases 232 Co n t ie n d a d e l o s T r ibu n a l e s O r d in a r io s 311. Reglas Aplicables 232 Co n t ie n d a d e l o s T r ibu n a l e s Espe c ia l e s 312. Reglas Aplicables 233 Párrafo Cuarto ' Co n t ie n d a d e l o s T r ibu n a l e s Ar bit r a l e s 313. Reglas Aplicables

17 CAPITULO NOVENO DE LA INCOMPETENCIA Sección Primera In t r o d u c c ió n G e n e r a l id a d e s 314. Concepto Importancia Clases 236 Ca r a c t e r e s 317. Ia Incompetencia e injurisdicción a Límite de la Jurisdicción BDivisible a No es Delegable a Admite la Prórroga a Puede declararse de oficio o a petición de parte a Efectos. Nulidad procesal 238 Sección Segunda De c l a r a c ió n d e l a In c o mpe t e n c ia D e l a In c o mpe t e n c ia Abs o l u t a 324. Ia Declaración de oficio Incompetencia e Injurisdicción Práctica Forense a Requerimiento de parte La Excepción Dilatoria Alegación de la Incompetencia La Incompetencia en Segunda Instancia Del Incidente de Incompetencia El Recurso de Casación en la Forma La casación de forma de oficio Medios indirectos 245 De l a In c o mpe t e n c ia Rel a t iv a 335. Ia Excepción dilatoria a Incidente de inhibitoria a Casación de forma y de oficio a Medios indirectos 247 D e l a In c o mpe t e n c ia Su bje t iv a a Implicancia y recusación

18 340. 2a Subrogación e integración Otras causales 250 Párrafo Cuarto Cu e s t ió n d ej u r is d ic c ió n y d e Co mpe t e n c ia 342. Planteamiento del Problema l s Tesis Jurisprudencial BNuestra interpretación e Elemento de la acción, no de la pretensión a Texto legal a Jurisprudencia Conclusiones 256 Sección Tercera Pr o c e d imie n t o 349. I a Incompetencia absoluta a Incompetencia relativa a Incompetencia subjetiva 259 Sección Cuarta Ef e c t o s D e l a s Sa n c io n e s P r o c e s a l e s 352. I a De la inexistencia procesal a De la nulidad procesal a De la inadmisibilidad y de la improcedibilidad a La Reforma a Decaimiento del Derecho 261 E f e c t o pr in c ipa l 357. Incapacidad procesal Incompetencia originaria y sobrevenida Competencia sobre la competencia 263 E f e c t o Se c u n d a r io 360. De las sanciones 264 Sección Quinta Pr á c t ic a Fo r e n s e J u r ispr u d e n c ia 361. Casos 265 Co mpe t e n c ia F u n c io n a l 362. Aplicación

19 Sección Sexta D e i a In c o mpe t e n c ia a n t e l o s T r ibu n a l e s E spe c ia l e s y Ar bit r a l e s An t e l o s T r ibu n a l e s E spe c ia l e s 363. Referencia 269 D e l a in c o mpe t e n c ia e n l o s T r ibu n a l e s Ar bit r a l e s A. De la injurisdicción 364. Jurisdicción y competencia Cuestión de jurisdicción 271 B. De la Incompetencia 366. Por el litigio y las facultades 274 C. Cuestiones de Competencia 367. Ia El árbitro esjuez de su competencia a El árbitro no puede conocer de juicios ejecutivos 276 D. Procedimiento y Tribunal Competente 369. Cuestión de jurisdicción Cuestión de competencia Contienda de competencia 277 E. De la incompetencia subjetiva, 372. Referencia 277 E Jurisprudencia 373. Casos 278 CAPITULO DECIMO DE LA COMPETENCIA DE ALGUNOS TRIBUNALES ESPECIALES Sección Primera Los J u z g a d o s d e L e t r a s d e M e n o r e s 374. Artículo 5a C.O.T Finalidades 279 O r g a n iz a c ió n 376. Juzgado de Letras de Menores De los Jueces de Menores

20 378. Del Tribunal De los Tribunales Colegiados 283 D e l a Co mpe t e n c ia Abs o l u t a 380. Factores 283 Párrafo Cuarto Co mpe t e n c ia C iv il 381. Ia) Respecto de la persona del menor (Na 1, art. 26) a) De los Alimentos a) Matrimonio y Adopción a) Representación. Cúratela 287 Párrafo Quinto Co mpe t e n c ia P e n a l 385. Generalidades Derecho Penal de Menores Legislación Chilena Del Discernimiento 290 Párrafo Quinto Co m pe t e n c ia Pe n a i. (e s pe c íf ic a ) B) Conocer de todos los asuntos en que aparezcan menores inculpados de crímenes o simples delitos o faltas, con arreglo a lo dispuesto por el artículo a) Expedir la declaración previa sobre si el mayor de 16 años y menor de 18 ha obrado o no con discernimiento a) Aplicar las medidas correccionales del artículo 29 a los menores de 16 años, como a los mayores de edad y menores de 18 años que hayan obrado sin discernimiento, y ejecutado Un hecho que si se hubiere cometido por mayores de esa edad, habría constituido delito a) Conocer de las causas que se promovieren de acuerdo con el artículo 107 de la Ley de Alcoholes y Bebidas Alcohólicas a) Delitos cometidos por mayores de edad a) Conocer de las faltas contempladas en el Na 13 del artículo 494 del C. Penal, y en los números 5a y 6a del artículo 495 del mismo Código, cuando la ofensa o el escándalo fueren presenciados por menores o afectaren a éstos 295 Párrafo Sexto Co mpe t e n c ia T u t e l a r 395. Sistema Proteccionista Casos de protección

21 Párrafo Séptimo Co mpe t e n c ia Re l a t iv a 397. Aplicación 297 Párrafo Octavo J u r ispr u d e n c ia 398. Reglas Generales y Particulares Contiendas de competencia Otros casos de competencia 300 Sección Segunda D e l o s J u z g a d o s d e L e t r a s d e l T r a ba jo Gen e r a l id a d e s 401. Artículo 5a del Código Orgánico de Tribunales Del Trabajo Derecho Substantivo y Procesal del Trabajo 301 O r g a n iz a c ió n 404. Juzgados de Letras del Trabigo De los Jueces del Trabajo Del Tribunal De los Tribunales Ordinarios 303 D e l a Co mpe t e n c ia 408. Generalidades A) De la Competencia Absoluta Competencia general Cuestiones sobre esta competencia B) Competencia relativa C) Distribución de causas 305 Párrafo Cuarto J u r ispr u d e n c ia 414. Reglas Generales y Especiales de Competencia 415. Cuestiones y contiendas de competencia 416. Otras situaciones sobre la competencia

22 Sección Tercera L o s J u z g a d o s d e Po l ic ía L o c a l Gen e r a l id a d e s 417. No se incluyen expresamente en el artículo Origen Justicia Comunal 310 : O r g a n iz a c ió n 420. Del Tribunal Del Juez De los Tribunales Colegiados 311 : D e l a Co mpe t e n c ia Abs o l u t a 423. Factores Competencia Civil Competencia penal Competencia Administrativa Otras competencias 314 Párrafo Cuarto D e l a Co mpe t e n c ia R el a t iv a 428. Reglas aplicables 314 Párrafo Sexto J u r ispr u d e n c ia 429. Casos de Competencia Otras Materias 317 CAPÍTULO UNDECIMO COMPETENCIA GENERAL EN MATERIA CIVIL Y PENAL (años 1988 a 1996) Sección Primera 431. Referencia, Jurisprudencia de los Tribunales Especiales

23 433. Contenido de este Capitulo 319 Sección Segunda J u r ispr u d e n c ia Civ il 434. Casos 319 Sección Tercera J u r ispr u d e n c ia Pe n a l 435. Contiendas con J. de Policía Local Contienda con Juzgado Militar Otros Casos 324 Bibliografía

Ín d i c e. Palabras previas de los autores... XI Prólogo... XV

Ín d i c e. Palabras previas de los autores... XI Prólogo... XV Palabras previas de los autores... XI Prólogo... XV Pr i m e r a pa rt e Introducción al Derecho Procesal Civil Ca p í t u l o 1 Introducción al estudio del proceso Bibliografía fundamental... 3 Casos

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Prólogo a la primera edición... 9

Prólogo a la primera edición... 9 Índice Prólogo a la primera edición............................ 9 Capítulo Primero Aspectos básicos del derecho procesal 15 1. Formas de Solución de Conflictos..................... 15 2. Concepto, Evolución

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL El examen de licenciatura tiene como objetivo que los egresados acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Derecho Procesal Civil,

Más detalles

INDICE. Ca pí t u l o III

INDICE. Ca pí t u l o III INDICE Ca pí t u l o I DEL PROCEDIMIENTO EN GENERAL 1. Generalidades... 7 2. El juicio... 8 3. El proceso...,... 9 4. El procedimiento... 10 5. División del procedim iento... 11 6. De lo principal y accesorio

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL I. TEORIA DE LA LEY 1. Fuentes del derecho procesal. 2. La ley procesal en el tiempo y en el espacio. 3. Garantías procesales de rango constitucional. II. LA

Más detalles

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS EXAMEN DE GRADO CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS EXAMEN DE GRADO CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS EXAMEN DE GRADO CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 1. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO Formas de solucionar los litigios

Más detalles

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO 1.- La Jurisdicción: - Concepto de jurisdicción, elementos y características. - Límites internos y externos. - Conflictos de jurisdicción. - Bases generales de la administración

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES LECCION 1.- PROCESOS CIVILES 1. PLANTEAMIENTO 2. LOS PROCESOS DECLARATIVOS 3. LOS PROCESOS DECLARATIVOS ORDINARIOS

Más detalles

Introducción al Derecho Procesal

Introducción al Derecho Procesal Introducción al Derecho Procesal 511086 Plan Nuevo Curso 2011 2012 PROGRAMA 2011/2012 DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto

Más detalles

Mensaje del Código de Procedimiento Civil Mensaje sobre modificaciones a este Código... 9

Mensaje del Código de Procedimiento Civil Mensaje sobre modificaciones a este Código... 9 ÍNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL V Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Mensaje del Código de Procedimiento Civil... 1 Mensaje sobre modificaciones a este Código... 9 Decreto Nº 1.107, del

Más detalles

Í n d ic e a n a l ít ic o

Í n d ic e a n a l ít ic o Í n d ic e a n a l ít ic o P r ó l o g o...15 I n t r o d u c c i ó n... 17 A b r e v ia t u r a s... 19 A SPEC TO S G ENERALES D E LA N U L ID A D PROCESAL La especialidad de la nulidad...22 Especialidad

Más detalles

CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA INDICE LIBRO PRIMERO. DEL PROCESO EN GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. REGLAS GENERALES DEL PROCESO CIVIL CAPÍTULO PRIMERO. DERECHOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Más detalles

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Índice General Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii Int r o d u c c i ó n... xxiii CAPÍTULO I La autonomía de la voluntad y el derecho comercial 1. In t r o d u c c i ó n... 1 2. Lo s lí

Más detalles

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR ESCUINTLA ASIGNATURA: TEORÍA DEL PROCESO CARRERA: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO CÓDIGO: 11722 PRE-REQUISITO: HASTA EL II CICLO APROBADO AÑO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

ÍNDICE. 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extran-

ÍNDICE. 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extran- ÍNDICE Mensaje del Código de Procedimiento Civil 11 Mensaje sobre modificaciones a este Código 23 pecreto N. 1.107, del Ministerio de Justicia, que aprueba el texto del Código 27 Ley N. 1.552 29 Libro

Más detalles

Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ÍNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL V Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Mensaje del Código de Procedimiento Civil... 1 Mensaje sobre modificaciones a este Código... 9 Decreto Nº 1.107, del

Más detalles

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ÍNDICE CPCDF TÍTULO PRIMERO. DE LAS ACCIONES Y EXCEPCIONES.... 27 CAPÍTULO I. DE LAS ACCIONES... 1 A 34.... 27 CAPÍTULO II. DE LAS EXCEPCIONES... 35 A 43.... 125 TÍTULO SEGUNDO. REGLAS GENERALES.... 163

Más detalles

Índice. Capítulo Primero INTRODUCCIÓN. Párrafo Primero: Generalidades 10. Concepto De las partes Requisitos...

Índice. Capítulo Primero INTRODUCCIÓN. Párrafo Primero: Generalidades 10. Concepto De las partes Requisitos... Índice Capítulo Primero INTRODUCCIÓN Sección Primera: Procedimientos declarativos y ejecutivos 1. Concepto...................................... 9 2. Definiciones.................................... 10

Más detalles

Indice. CAPÍTULO PRIMERO Introducción. Sección Primera Procedimientos declarativos y ejecutivos

Indice. CAPÍTULO PRIMERO Introducción. Sección Primera Procedimientos declarativos y ejecutivos BIBLIOGRAFIA Indice CAPÍTULO PRIMERO Introducción Sección Primera Procedimientos declarativos y ejecutivos 1. Concepto................................... 9 2. Definiciones...................................

Más detalles

Poder Judicial Estado de Coahuila de Zaragoza GUÍA DE ESTUDIO

Poder Judicial Estado de Coahuila de Zaragoza GUÍA DE ESTUDIO Poder Judicial Estado de Coahuila de Zaragoza GUÍA DE ESTUDIO De la tercera etapa de la fase de evaluación de conocimientos, correspondiente al examen de méritos EM-01/2014, como una de las condiciones

Más detalles

Índice. Capítulo Primero Acerca del Juicio Laboral 21

Índice. Capítulo Primero Acerca del Juicio Laboral 21 Índice Introducción....................................... 9 Acerca de los Procedimientos Laborales................. 9 Procedimiento ordinario........................ 11 Procedimientos laborales especiales................

Más detalles

ÍNDICE PRIMERA PARTE TEORÍA Y DOGMÁTICA EN LA PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL

ÍNDICE PRIMERA PARTE TEORÍA Y DOGMÁTICA EN LA PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL ÍNDICE P r e s e n t a c ió n Al e ja n d r o R o m e r o Se g u e l... 17 P r ó l o g o... 21 P r ó l o g o a l a Ia Ed ic ió n Ac t u a l iz a d a...25 PRIMERA PARTE TEORÍA Y DOGMÁTICA EN LA PERITACIÓN

Más detalles

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale ORIENTARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Esta ficha visa permitir a cada uno orientarse en la organización de la justicia e identificar las grandes reglas que permiten determinar frente a cual tribunal

Más detalles

Nombre de la Plaza: JEFE DE DEPARTAMENTO DE LITIGIOS

Nombre de la Plaza: JEFE DE DEPARTAMENTO DE LITIGIOS Secretaría de Turismo Concurso en el Marco de la Ley Federal del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Nombre de la Plaza: JEFE DE DEPARTAMENTO DE LITIGIOS Temas: Tema 1: 1. La administración

Más detalles

INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal

INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal INDICE Prólogo de la Primera Edición 17 Prólogo de la Segunda Edición 23 1. Teoría General del Proceso 25 1.0. Introducción 25 1.1. Derecho Procesal. Concepto 26 1.2. Contenido 27 1.3. La ramas de Derecho

Más detalles

DERECHO PROCESAL CIVIL

DERECHO PROCESAL CIVIL DERECHO PROCESAL CIVIL OBJETIVO GENERAL El conocimiento adquirido en la materia de Teoría General del Proceso, es indispensable para la comprensión de cada una de las ramas del Derecho Procesal. El objetivo

Más detalles

Programa Derecho Procesal I - Primer semestre de Las instituciones del derecho procesal

Programa Derecho Procesal I - Primer semestre de Las instituciones del derecho procesal Programa Derecho Procesal I - Primer semestre de 2018 Las instituciones del derecho procesal Profesor Jonatan Valenzuela S. Ayudantes: Jaime Oportus M. y Dominique Hernández A. Horario: Martes 08:30 09:40,

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De

Más detalles

INDICE Capitulo XII. De la Competencia por la Materia y por el Valor de la Demanda Capitulo XIII. De la Competencia Territorial

INDICE Capitulo XII. De la Competencia por la Materia y por el Valor de la Demanda Capitulo XIII. De la Competencia Territorial INDICE 1. Competencia. Concepto 1 2. Competencia objetiva 20 3. Características de la competencia 21 3.1. Improrrogabilidad e inderogabilidad 21 3.2. Indelegabilidad 23 3.3. De orden público 26 3.4. Es

Más detalles

PODER JUDICIAL JUZGADO DE GARANTÍA DE COLINA

PODER JUDICIAL JUZGADO DE GARANTÍA DE COLINA Colina, dieciocho de noviembre de dos mil once A todo: PRIMERO: Que, estimando este tribunal, que el principal parámetro de aplicación del procedimiento simplificado es la entidad de la pena solicita,

Más detalles

CEDULARIO DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE DERECHO CEDULARIO DERECHO PROCESAL Explicación Preliminar 1. El cedulario de Derecho Procesal está elaborado con los temas fundamentales que configuran el minimun

Más detalles

y Justicia

y Justicia ÍNDICE Dedicatoria...5 Introducción...7 Breve análisis sobre la actual Constitución Política...13 Importancia del Preámbulo de la Constitución...14 Características de la Nueva Constitución Política...

Más detalles

ÍNDICE. Pág. P R E S E N T A C IÓ N 17

ÍNDICE. Pág. P R E S E N T A C IÓ N 17 E l P r o c e d im ie n t o C iv il I n d e m n iz a t o r io d e l D a ñ o C a u s a d o p o r e l D e l it o ÍNDICE P R E S E N T A C IÓ N 17 PR IM ERA PA R T E A SP E C T O S G EN ER A LES 19 I UBICACIÓN

Más detalles

ÍNDICE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MÉXICO LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL

ÍNDICE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MÉXICO LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL ÍNDICE PRESENTACIÓN... 13 CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE MÉXICO LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL TÍTULO PRIMERO. JURISDICCIÓN... arts. 1.1-1.6... 15 TÍTULO SEGUNDO. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA...

Más detalles

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas

Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Asignatura: Teoría General del Proceso Autor: Luis Fernando Rosas Ramírez INTRODUCCIÓN Una de las partes esenciales en el estudio del Derecho es la solución

Más detalles

ÍNDICE TOMO I CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DEL JUICIO DE AMPARO

ÍNDICE TOMO I CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DEL JUICIO DE AMPARO ÍNDICE TOMO I PRÓLOGO...21 INTRODUCCIÓN...25 CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DEL JUICIO DE AMPARO I. INTRODUCCIÓN...29 II. ANTECEDENTES NACIONALES...33 A. El amparo colonial...34 B. La Constitución Federal de

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Capítulo n-ministerio Público del Trabajo (Derogado)... arts.8-16 Derogados...,...

ÍNDICE GENERAL. Capítulo n-ministerio Público del Trabajo (Derogado)... arts.8-16 Derogados...,... ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. ORGANIZACIÓN Capítulo 1-Jueces de primera instancia y Cámara de Apela~ ciones... art. 1 Organización... arto 2 Requisitos para magistrados y funcionarios... art. 3 Jueces de primera

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Aspectos generales del proceso civil.

DOMINIOS COGNITIVOS. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Aspectos generales del proceso civil. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DEL CURSO: PROCESAL CIVIL I DES: Facultad de Derecho PROGRAMA EDUCATIVO Licenciatura en Derecho Tipo de materia: Profesional-obligatoria Clave

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL 3º CURSO. 2º CUATRIMESTRE GRUPOS 01, 02 Y 03 Prof. Dra. Dña. IRENE NADAL GÓMEZ (Profesora Titular de Universidad) Prof. D. JACOBO RODRÍGUEZ-MIRANDA

Más detalles

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES ÍNDICE PREFACIO DE LA SEXTA EDICIÓN IX PREFACIO DE LA QUINTA EDICIÓN X PREFACIO DE LA CUARTA EDICIÓN XIV PREFACIO DE LA TERCERA EDICIÓN XV PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN XVI PREFACIO DE LA PRIMERA EDICIÓN

Más detalles

Indice. Abreviaturas... 9 Prólogo del profesor Fernando Orellana Torres Introducción... 15

Indice. Abreviaturas... 9 Prólogo del profesor Fernando Orellana Torres Introducción... 15 CAPITULO QUINTO: LA PRUEBA DOCUMENTAL EN EL PROYECTO DE CODIGO PROCESAL CIVIL TERCERA PARTE Indice Abreviaturas................................... 9 Prólogo del profesor Fernando Orellana Torres...........

Más detalles

- P R O G R A M A S I N T E T I C O

- P R O G R A M A S I N T E T I C O 1 FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: PRACTICA FORENSE 1 Cód: 25-403 2009 Escuela de Abogacía El manejo adecuado de los medios dentro de una estrategia procesal en un proceso penal lleva a analizar y a evaluar las

Más detalles

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS 1. OBJETIVO: Realizar una evaluación de los conocimientos profesionales de los postulantes para ingresar al Servicio de Justicia

Más detalles

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C. TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO. CNBV-015-2013 Nombre de la Plaza: Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de

Más detalles

S U M A R I O. 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles:

S U M A R I O. 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles: S U M A R I O 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: Título preliminar. De las normas procesales y su aplicación... 19 Libro I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles:

Más detalles

El TS informa. El presidente del Tribunal Supremo propone reforzar la Sala Primera y las áreas de Civil y de Social del Gabinete Técnico

El TS informa. El presidente del Tribunal Supremo propone reforzar la Sala Primera y las áreas de Civil y de Social del Gabinete Técnico El TS informa El presidente del Tribunal Supremo propone reforzar la Sala Primera y las áreas de Civil y de Social del Gabinete Técnico Tras la primera inspección realizada al alto tribunal en democracia,

Más detalles

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO I. La Administración de Justicia en España Tema 1 La jurisdicción española: jurisdicción ordinaria y jurisdicciones

Más detalles

1.- Conceptos básicos del Derecho procesal.

1.- Conceptos básicos del Derecho procesal. Curs Acadèmic 2010-11 Codi i nom de l assignatura 5015 DERECHO PROCESAL I Professorat que imparteix l assignatura María Araceli Bernal Vidal Horari de tutoria, lloc, telèfon i adreça de e-mail Viernes

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO PARTE I ESQUEMAS CIVILES

ÍNDICE SISTEMÁTICO PARTE I ESQUEMAS CIVILES ÍNDICE SISTEMÁTICO INTERPRETACIÓN DE LOS ESQUEMAS 11 PARTE I ESQUEMAS CIVILES 1. DILIGENCIAS PRELIMINARES 15 2. JUICIO ORDINARIO 16 3. JUICIO VERBAL 21 3.1. Juicio verbal de desahucio por falta de pago

Más detalles

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL

GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO EN MATERIA PENAL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA INSTITUTO DE LA JUDICATURA GUÍA DEL EXAMEN TEÓRICO DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN LIBRE PARA LA CATEGORÍA DE JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ESPECIALIZADO

Más detalles

El Recurso Extraordinario Federal

El Recurso Extraordinario Federal LINO ENRIQUE PALACIO El Recurso Extraordinario Federal Teoría y Técnica Cuarta edición actualizada por Alberto F. Garay drabeledoperrof Buenos Aires / Bogotá / México / Santiago ÍNDICE GENERAL Palabras

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN

ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN Prólogo... IX CAPÍTULO PRIMERO CARACTERIZACIÓN A) ASPECTOS GENERALES 1. Principios. Noción... 1 2. Terminología. Sistema dispositivo ; principio dispositivo 3 3. Concepto... 5 4. Principio dispositivo

Más detalles

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL 15 SUMARIO REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (VIGENTE) Subtema CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (VIGENTE) Bibliografía

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (VIGENTE) Subtema CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (VIGENTE) Bibliografía ABOGADO SENIOR 16-113-1-CFOB001-0000056 -E-C-U ÓRGANO INTERNO DE CONTROL (VIGENTE) Subtema (VIGENTE) 1 TÍTULO PRIMERO, CAPÍTULO I DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS, ARTÍCULOS 1 AL 29, TITULO SEGUNDO,

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

Indice. Agradecimientos... 9 Abreviaturas Prólogo del Profesor Fernando Farren Cornejo Introducción... 21

Indice. Agradecimientos... 9 Abreviaturas Prólogo del Profesor Fernando Farren Cornejo Introducción... 21 BIBLIOGRAFIA Indice Agradecimientos................................ 9 Abreviaturas................................ 11 Prólogo del Profesor Fernando Farren Cornejo........... 13 Introducción................................

Más detalles

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2.016

CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2.016 CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2.016 CÉDULA 1 1. Las Resoluciones judiciales. Clasificaciones; Efectos de las resoluciones judiciales; El desasimiento del tribunal y sus excepciones. La Cosa juzgada civil.

Más detalles

BOLILLA N 1. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

BOLILLA N 1. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÒN DEL URUGUAY. FACULTAD DE DERECHO. MATERIA: DERECHO PROCESAL I TITULAR: Dr. PATRICIO ALEJANDRO MARANIELLO 1. ADJUNTOS: Dra. Beatriz Aranguren Dr. Arturo Dumon BOLILLA N 1. DERECHO

Más detalles

Normas relacionadas con este Código... Decreto Supremo de Promulgación de la Convención y Código de Derecho Internacional Privado...

Normas relacionadas con este Código... Decreto Supremo de Promulgación de la Convención y Código de Derecho Internacional Privado... ÍNDICE DEL CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO V Índice DEL CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Normas relacionadas con este Código... XI Decreto Supremo de Promulgación de la Convención y Código

Más detalles

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. DE LAS INSTITUCIONES DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR TÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DE LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

Programa de Derecho Internacional Privado

Programa de Derecho Internacional Privado U N I V E R S I D A D D E C H I L E Programa de Derecho Internacional Privado (Aprobado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en sesión de 10 de Abril de 1935) PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

Libros y tipos de recursos vigentes para todas Cortes de Apelaciones del país desde el día 01 de enero de 2018

Libros y tipos de recursos vigentes para todas Cortes de Apelaciones del país desde el día 01 de enero de 2018 Libros y tipos de recursos vigentes para todas Cortes de Apelaciones del país desde el día 01 de enero de 2018 En la columna forma de ingreso se detalla la manera en que cada tipo de recurso puede ser

Más detalles

Página 1 de 6. Navarro Salvador, Sonsoles. Redacción Wolters Kluwer. LA LEY mercantil, 22 de Julio de 2015, Editorial LA LEY

Página 1 de 6. Navarro Salvador, Sonsoles. Redacción Wolters Kluwer. LA LEY mercantil, 22 de Julio de 2015, Editorial LA LEY Página 1 de 6 Aspectos básicos de La Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LA LEY 1694/1985) (BOE de 22 de julio) Navarro

Más detalles

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales Índice General Int r o d u c c i ó n... xxvii CAPÍTULO I Disposiciones iniciales y definiciones generales Dis p o s i c i o n e s iniciales y de f i n i c i o n e s ge n e r a l e s... 1 Capítulo II Trato

Más detalles

Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1

Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1 MÓDULO 1 EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA -Órganos jurisdiccionales. Planta y organización de los Tribunales Civiles. La nueva organización judicial: Los proyectos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO 2009 PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- INFORMACIÓN GENERAL: - Nombre de la asignatura DERECHO PROCESAL II -

Más detalles

DERECHO PROCESAL CIVIL I

DERECHO PROCESAL CIVIL I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL I Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

tel

tel Página 1 de 8 PRIMERA PARTE ejecución penal CAPÍTULO I ACUMULACIÓN DE CONDENAS BASES Y LÍMITES DE LA ACUMULACIÓN Condenas múltiples Límites al cumplimiento sucesivo Límites máximos de cumplimiento Carácter

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES

PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES Código: SE16100 Fechas: 21, 22 y 23 de septiembre de 2016 Coordinadora: Relator: Ponente: D.ª Raquel Blázquez Martín.

Más detalles

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha

Más detalles

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución. DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL 1 CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL CODIGO 192 DESCRIPCION Este curso pretende dotar a los participantes

Más detalles

Procesal Administrativo. Clave: Derecho Administrativo II. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

Procesal Administrativo. Clave: Derecho Administrativo II. Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Derecho Procesal Administrativo Asignatura Procesal Administrativo Clave: Semestre: Octavo o posterior Requisitos: Derecho Administrativo II Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana:

Más detalles

PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES

PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... 19 21 23 25 PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES SECCIÓN PRIMERA ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PADRES I. CONSIDERACIONES

Más detalles

INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL TÍTULO: INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL CÓDIGO: 192 DESCRIPCIÓN: Este curso pretende dotar a los participantes

Más detalles

Ín d i c e. Pr ó l o g o...

Ín d i c e. Pr ó l o g o... Ín d i c e Pr ó l o g o... XXV Capítulo I Infracciones o ilícitos tributarios A. Ge n e r a l i d a d e s... 1 1. Es ta d o y e va s i ó n t r i b u ta r i a... 1 a. Estado y fuente de los recursos fiscales...

Más detalles

TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE JURISPRUDENCIA.

TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE JURISPRUDENCIA. TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE NULIDAD Y UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA. DEMANDAS POR INDEMNIZACIÓN ART. 2 TRANSITORIO ESTATUTO DOCENTE POR DOCENTES ACOGIDOS AL ART. 2 TRANSITORIO DE LA

Más detalles

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. AUTORIDADES. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. - Administrativas: atribuciones, funciones. - Judiciales: atribuciones,

Más detalles

Determina el órgano que debe conocer en primera instancia y, en este sentido, la LEC utiliza dos tipos de criterios:

Determina el órgano que debe conocer en primera instancia y, en este sentido, la LEC utiliza dos tipos de criterios: La Competencia La competencia es un término jurídico-procesal que utilizamos cuando queremos referirnos al concreto órgano judicial ante el que debe plantearse una demanda para que la misma sea admitida

Más detalles

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS

PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA - DATOS ESTADÍSTICOS NOVENA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL FUERO CIVIL Y COMERCIAL CÁMARAS Causas ingresadas discriminadas por tipo de recurso Total de Causas ingresadas 35 Recursos

Más detalles

Derecho Procesal Mercantil Clave 33 Semestre Lectivo

Derecho Procesal Mercantil Clave 33 Semestre Lectivo Asignatura Derecho Procesal Mercantil Clave 33 Semestre Lectivo Sexto Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana 5 Horas del Curso 85 OBJETIVO GENERAL: Al concluir este

Más detalles

INDICE GENERAL. P a c t o A r b it r a l

INDICE GENERAL. P a c t o A r b it r a l INDICE GENERAL Prólogo... XV Presentación...1 Historia del Arbitramento en Colom bia...3 Normas Actuales de Arbitramento:...5 Jerarquización de Norm as... 5 Naturaleza Jurídica del A rbitraje:...6 Clasificación

Más detalles

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia ÍNDICE Capítulo I La ejecución en el proceso penal 1. Introducción 23 2. La finalidad de la ejecución penal 31 A) Introducción 31 B) La pena privativa de libertad 32 1. Concepto y naturaleza jurídica 32

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Derecho Procesal Penal. CLAVE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Derecho Procesal Penal. CLAVE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Derecho Procesal Penal. CICLO V Semestre CLAVE DE LA ASIGNATURA VNLD501 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al concluir el curso de la asignatura los

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMAS DE ESTUDIOS Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA

Más detalles

INDICE. La competencia 407. Concepto Competencia funcional Competencia objetiva Competencia federal 7

INDICE. La competencia 407. Concepto Competencia funcional Competencia objetiva Competencia federal 7 INDICE La competencia 407. Concepto 3 408. Competencia funcional 4 409. Competencia objetiva 5 410. Competencia federal 7 Competencia por la materia en la jurisdicción ordinaria 411. Concepto 8 412. Competencia

Más detalles

Informe de actividades

Informe de actividades Justicia Segunda Instancia Informe de las salas civiles Salas Civiles Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Séptima Octava Novena Inicios Apelaciones 356 374 363 365 369 374 356 378 354 3,289 Revisiones

Más detalles

CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES CONCEPTO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES Distinción: Justicia constitucional: control de constitucionalidad en general Jurisdicción constitucional: control efectuado por TC Modelos de justicia

Más detalles

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad

Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Ciclo escolar 2018 Estudios de especialidad Examen de admisión Temario I. Derecho constitucional Teoría constitucional

Más detalles